SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
VIDAS INCONCLUSAS
Mortalidad materna en la adolescencia
POSTGRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO
Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del
Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA
VIDAS INCONCLUSAS
Mortalidad Materna en la Adolescencia
Alberto De La Galvez Murillo C.
VIDAS INCONCLUSAS
MORTALIDAD MATERNA EN LA ADOLESCENCIA
Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal
El Postgrado en Ciencias del Desarrollo es el primer postgrado en la Universidad Mayor de San An-
drés (UMSA) especializado en estudios del desarrollo; por su carácter multidisciplinario depende
del Vicerrectorado de la UMSA. Tiene como misión formar recursos humanos para el desarrollo y
contribuir a través de la investigación y la interacción social al debate académico e intelectual en
torno a los desafíos que experimenta Bolivia y América Latina, en el marco del rigor profesional y el
pluralismo teórico y político y al amparo de los compromisos democráticos, populares y emancipa-
torios de la universidad pública boliviana.
Esta publicación es propiedad del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal, del CIDES-UM-
SA. Está protegida por el Derecho de Autor, pero se autoriza su utilización en el sentido más amplio,
Coordinadora de la publicación: María Dolores Castro
Diseño portada: Frank Arbello
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNFPA
© CIDES-UMSA, 2018
Primera edición: octubre, 2018
D.L.: 4-1-395-18 P.O.
ISBN: 978-99974-0-357-5
Impresión
Imprenta WA-GUI • Telf.: 2481743
impwagui@hotmail.com
Impreso en Bolivia
5
índice
PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
SALUD REPRODUCTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
	 Mortalidad materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
	 Salud reproductiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
	 De niña a mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
	Fecundidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
	 Conocimiento y uso de anticonceptivos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
	 Embarazo en la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
	 Atención del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
	 Parto por cesárea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
	 Mortalidad de los hijos de madres adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
	 Mortalidad perinatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
	Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
MORTALIDAD MATERNA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
	 Quiénes eran. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
	 Magnitud de la mortalidad materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
	 Estructura de la mortalidad materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
	Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
	 Anexo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
	 Anexo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
	 Anexo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7
PRESENTACIÓN
E
l respeto a la vida es un valor individual y social; es, también, un concepto
construido desde la cultura. Se nutre de las experiencias personales y colectivas
sobre la vida, la muerte y los ritos y mitos que sustentan y explican las creencias
colectivas.
A su vez, el derecho a la vida tiene que ver con la sociedad -y lo que esta puede ofrecer- y
con las leyes. Más que un valor, o un bien es una ganancia, porque se acumula; por tanto,
cae también en el ámbito de la igualdad/desigualdad, y en el de la equidad/inequidad,
es decir, del poder (político, familiar, individual).
La responsabilidad social abarca lo político, lo económico y lo legal; expresa los
esfuerzos colectivos de protección a la vida. La responsabilidad de la familia está ligada
a la cultura, y se resume en el hecho de que en ella sus miembros deben encontrar el
lugar que les corresponde, siempre y cuando el poder este distribuido equitativamente
o, mejor, justamente. La responsabilidad individual está relacionada con el grado de
madurez de las personas; con su capacidad de dominar sus miedos, que les hacen actuar
contra sí mismos y contra otros.
Estos tres niveles de responsabilidad no siempre son favorables, por lo que el sufrimiento
es una característica social, aunque su magnitud sea pequeña. El sufrimiento puede
manifestarse como temor, agresividad, apatía o desilusión.
El fallecimiento de cualquier persona es una tragedia; el de una adolescente, que
además se dispone a ser madre, de forma voluntaria o no, constituye además un hecho
incomprensible. Vidas inconclusas que no recibieron de los demás una ayuda para
proseguir, y que nos hace reclamar: ¡ya es tiempo de que la sociedad haga un esfuerzo
colectivo para proteger la vida! Ese esfuerzo tiene que estar dirigido en especial en favor
de los niños, las niñas y de los y las adolescentes, para colmar su necesidad fundamental
de ser reconocidos como personas dignas y de derechos.
8
El Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal pone a consideración este documento
a la comunidad nacional con la esperanza de que sirva para apoyar a las y los adolescentes
y se coadyuve para que el estado y la sociedad civil asuman la responsabilidad y la
protección hacia los y las jóvenes.
Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal
9
INTRODUCCIÓN
L
a literatura disponible señala que la adolescencia es una etapa de transición entre
la niñez y la juventud. Que la complejidad de esa transición es diferente en cada
persona,segúnelcontextosocialycultural.Queeneseprocesolosylasadolescentes
desarrollan la capacidad de razonar de manera abstracta, ensayar respuestas para los
problemas, diferenciar el bien del mal y, pensar en el futuro. En relación con esto último,
los y las adolescentes se esfuerzan en lograr una identidad y adquirir independencia.
Este enfoque general puede enfrentar problemas de aplicación cuando se trata de grupos
sociales depauperados, discriminados o que habitan espacios sociales y territoriales
bastante distantes de las localidades grandes e intermedias. Asimismo, en las grandes
ciudades de la región de las Américas, la permanencia de los y las hijas en el hogar
primario más allá de los 19 años, cuestiona la definición etárea aceptada sobre la
adolescencia.
Otro aspecto todavía insuficientemente estudiado y analizado es el efecto de las redes
sociales sobre la conducta y los idearios adolescentes y la medida en que esos medios,
junto con la televisión, menoscaban las relaciones familiares.
Laadolescenciaesprobablementelaprimeraetapadelavidaenquelapersonadebeiniciar
un proceso de maduración emocional y conductual para asumir las responsabilidades
que la sociedad le impone para esa etapa de la vida. También, es una época para hacer
amigos, pero también para perderlos; es el momento de enamorarse, pero también para
desilusionarse del amor.
En ese aspecto, de los innumerables problemas que enfrentan los y las adolescentes, los
relativos a la reproducción humana y sus consecuencias (relaciones sexuales, violación,
embarazo no deseado, aborto, mortalidad materna) están entre los más graves.
La mortalidad materna de mujeres adolescentes es una tragedia. No es fácil entender
como una vida que apenas comienza a despegar, a iniciar su propio vuelo, casi de manera
independiente, de pronto se acaba.
10
Tanto el embarazo en mujeres adolescentes como su consecuencia más trágica, la muerte,
son problemas sociales y de salud pública que los países y sus colectividades, más los
organismos de cooperación, tratan de enfrentar. Para hacerlo es necesario conocer las
características del problema en cada espacio social y territorial. En nuestro país existe la
misma preocupación.
Los dos estudios post censales sobre mortalidad materna(1,2)
y las encuestas
demográficas(3-7)
permiten desentrañar ciertos aspectos vinculados a las mujeres
adolescentes. He acudido a esas fuentes1
con la intención de analizar, por un lado, ciertas
variables vinculadas a los decesos maternos y, por el otro, sobre la salud reproductiva.
Los y las lectoras encontraran en este informe alcances sobre transición epidemiológica,
transición demográfica y edad promedio al morir, conceptos sobre los que el Observatorio
deMortalidadMaternayNeonatalhaestadohaciendoénfasis(8)
,ademásdelamagnitudde
la mortalidad materna en adolescentes y las causas de defunción. En salud reproductiva,
hay una breve revisión de la evidencia sobre fecundidad, embarazo, acceso al cuidado
de la salud materna y, sobre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, entre otros
aspectos.
En este informe he pretendido dar respuestas a las siguientes preguntas planteadas en
el protocolo de investigación.
Salud reproductiva
¿Qué historial reproductivo tienen las adolescentes en comparación con las mujeres de
20 a 49 años? ¿Han tenido lugar variaciones en ese historial entre 2003 y 2016? en los
siguientes aspectos:
•	 Tasa de fecundidad especifica por grupos quinquenales de edad.
•	 Porcentaje de embarazadas adolescentes.
•	 Porcentaje de adolescentes que ya son madres.
•	 Acceso al cuidado prenatal, comparativo con las mujeres de 20 a 49
años.
•	 Acceso al cuidado del parto, comparativo con las mujeres de 20 a 49
años.
•	 Porcentaje de partos por cesárea, comparativo con las mujeres de 20 a
49 años.
•	 Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos modernos,
comparativo con las mujeres de 20 a 49 años.
1	 A los informes en físico de las ENDSA y de la EPMM 2000 y, a la versión electrónica del ENMM 2011.
11
•	 Tasa de mortalidad perinatal, neonatal e infantil especificas por edad,
comparativo con las mujeres de 20 a 49 años.
Mortalidad materna
Análisis comparativo entre 2000 y 2011 en las variables que ha sido posible, dado que
solo está disponible el informe en físico del estudio del año 2000.
•	 Transición epidemiológica: ¿Ha tenido lugar alguna modificación
en el peso porcentual y ubicación de alguno de los nueve grupos de
causas básicas de mortalidad materna?
•	 Transicióndemográfica:¿Haocurridoalgúncambioenlaestructurade
las edades simples y en la edad promedio al morir? ¿Si la edad promedio
al morir cambió entre 2000 y 2011, la diferencia es estadísticamente
significativa?
•	 Magnitud en 2011. Tasa de mortalidad materna especifica por edad:
¿Cuál fue la probabilidad de morir de las embarazadas adolescentes
frente a los otros grupos quinquenales de edad?
•	 Relación causas básicas de mortalidad frente al resto de grupos:
¿Ha experimentado modificación el peso porcentual de las causas
obstétricas directas de mortalidad materna (aborto, HIE, hemorragias
obstétricas e infecciones) frente al resto de grupos de causas (otras
obstétricas directas, complicaciones del manejo, obstétricas indirectas,
desconocidas y, coincidentes)?
•	 Otras variables de la estructura: ¿Hubo modificaciones porcentuales
en variables como: lugar de la defunción, momento de la defunción,
estado civil, nivel de instrucción y tipo de muerte materna? ¿En cuales
departamentos, agrupados en tres (altiplano, valles, llanos), fue mayor
el porcentaje de muertes maternas de adolescentes?
•	 Perdida reproductiva: ¿Cuál fue la perdida reproductiva en 2011
(abortos, mortinatos y muertes neonatales precoces), comparativo con
las difuntas de 20 a 49 años?
•	 Elaboración de la lista tabular de causas básicas de defunción
materna: Los nueve grupos de causas básicas y su composición por
subgrupos y por causas específicas para 2011.
12
13
SALUD REPRODUCTIVA
De niña a mujer
La transición entre la niñez y la juventud implica cambios de diverso orden que otorgaran
aptitudes. Los físicos y hormonales están dirigidos principalmente a la reproducción
humana. En la mujer, significan la capacidad de concebir y amamantar. Tratándose de
mujeres entre 10 y 19 años, esas transformaciones no van necesariamente de la mano
con la maduración emocional requerida para cambiar las muñecas por un bebé. Pero, la
evidencia disponible en el país y otras latitudes muestra que muchas niñas y adolescentes
tienen relaciones sexuales, conciben, la mayoría que concibe da a luz, otras abortan y,
algunas encuentran la muerte por su maternidad prematura.
Fecundidad
Para realizar un análisis apropiado de la fecundidad no hay que partir del individuo
sino de la población, debido a que ésta se halla sometida a procesos de regulación que la
acomodan a su continente ecológico, es decir a su territorio.
Las estrategias de reproducción demográfica están condicionadas por un conjunto
de interacciones que hacen del individuo un microcosmos dentro un macrocosmos
poblacional, que a su vez es social, político e histórico.
La fecundidad es un fenómeno epidemiológico pero no es la esencia de la reproducción
demográfica de una sociedad; de la misma manera, es la representación pero no el
concepto; es la apariencia pero no la realidad(9)
.
Así, la fecundidad no es una causa suficiente en sí misma para explicar los niveles de
mortalidad infantil y materna, por ejemplo. Se trata, en realidad, cuando es «elevada»
o «temprana», de un daño que afecta a mujeres de familias que pertenecen a grupos
sociales postergados y desprotegidos, en los que el ritmo de fecundidad registra ciclos
más cortos que interactúan con la mortalidad en la niñez, “constituyendo ambas variables
14
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
una pareja estratégica de regulación de la población en cada grupo social especifico”(9)
.
La fecundidad en adolescentes no está al margen de este proceso, pero resulta matizada
por aspectos comunicacionales, presiones de grupo, redes sociales, expectativas,
conductas de riesgo, necesidades y posibilidades de tomar decisiones apropiadas
respecto a preferencias reproductivas. Es una época en que las necesidades de afectos
diferentes a los familiares entran en juego, y cuyos resultados están en estrecha relación
con el grado de información y autoestima de cada individuo, hombre o mujer.
La fecundidad es una variable demográfica vinculada al crecimiento de la población;
expresa el número promedio de nacidos vivos que tiene lugar cada año entre las mujeres
de 15 a 49 años. Cuando es desagregada en grupos quinquenales, revela cuál o cuáles de
ellos son los más prolíficos en un determinado momento.
Cuadro 1: Tasa específica de fecundidad, según grupo quinquenal de edad y año
Bolivia, 1994 a 2016
GRUPO DE EDAD ENDSA 1994 ENDSA 1998 ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
TASA GENERAL
94
229
227
185
138
64
16
163
84
207
201
165
117
57
15
142
84
183
179
145
114
51
12
130
88
174
173
128
95
43
8
121
71
140
131
120
82
25
6
99
FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los informes en físico de las encuestas demográficas 1994, 1998, 2003, 2008
y 2016.
De acuerdo con los datos del cuadro 1, las adolescentes de 15 a 19 años han mantenido
una fecundidad más baja que las mujeres de los grupos entre 20 y 39 años, y que en
tanto estos grupos han experimentado una reducción paulatina del indicador, en las
adolescentes esto ocurrió en dos etapas: entre 1994 y 1998 y luego entre 2008 y 2016.
La mayor disminución de la fecundidad entre 2008 y 2016 tuvo lugar entre las mujeres de
25 a 29 años (24,3%), pero las de 15 a 19 y las de 20 a 24 la redujeron casi al mismo ritmo
(19,3% y 19,5%, respectivamente).
SALUD REPRODUCTIVA
15
Cuadro 2: Número ideal de hijos, según grupo de edad de las mujeres y año
Bolivia, 1994 a 2008
GRUPO DE EDAD ENDSA 1994 ENDSA 1998 ENDSA 2003 EDSA 2008
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
PROMEDIO
2,1
2,2
2,5
2,7
2,7
2,9
3,0
2,5
2,6
2,5
2,6
3,0
3,2
3,4
3,4
2,6
2,0
2,2
2,4
2,6
2,7
2,9
3,0
2,4
2,0
2,1
2,2
2,5
2,5
2,9
2,9
2,4
FUENTE: Tabla elaborada con datos de los informes en físico de las ENDSA 1994, 1998, 2003 y 2008
Estos datos hacen suponer que el porcentaje de embarazos entre adolescentes tendría
que haber experimentado una ligera disminución2
, pero que por efectos del crecimiento
poblacional y la sobrevida cada vez mayor de quienes componen el grupo de menores de
15 años, en números absolutos habría cada año más embarazadas adolescentes.
Asimismo, resulta interesante verificar que las mujeres adolescentes desean menos
hijos que las mujeres de los otros grupos de edad reproductiva (cuadro 2), seguramente
porque entre estas, en alguna medida, el número ideal está influenciado por el número
real. Entre 1994 y 2008(3-6)
, todos los grupos manifestaron un número ideal de hijos
cada vez menor, aunque también todos, por razones que no se sabe, experimentaron un
incremento de esa idealidad en la ENDSA 1998(4)
.
Las adolescentes y jóvenes manifiestan cada vez más su deseo de menos hijos y es
probable que a lo largo de su vida reproductiva esa idealidad se convierta en realidad, es
decir en el número real de hijos. Para lograr esto es posible que decidan acudir cada vez
más a dos procedimientos: al empleo de métodos anticonceptivos modernos y al aborto.
Sin embargo, algunas cifras no parecen estar de acuerdo con esta posibilidad, como el
porcentaje de adolescentes que ya son madres y/o que están actualmente embarazadas.
En 1994 ese porcentaje era de 17,5%, bajó a 13,7% en 1998, pero se incrementó a 15,6% en
2003 y a 17,9% en 2008, para luego descender a 14,1% en 20163
.
2	 De acuerdo con las ENDSA, el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años alguna vez embarazadas,
fue de 15,7% en 2003, 17,9% en 2008 y 14,8% en 2016.
3	 La EDSA 2016 detectó los siguientes porcentajes por edades simples: 2,3% entre las adolescentes de 15
años, 7,5% en las de 16, 13,7% en las de 17, 19,4% en las de 18 y 33,0% en las de 19 años.
16
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
No obstante la cantidad de elementos sociales, culturales y comunicacionales4
que
influyen en las preferencias reproductivas de los y las adolescentes, hay dos elementos
quelespuedenfavorecerenlaadopcióndemejoresdecisiones:másymejoresexpectativas
tanto en lo escolar como en lo laboral. Si ambos elementos pueden ser desarrollados por
el Estado Plurinacional de Bolivia en sus tres niveles de gobierno, es seguro que los
y las adolescentes optaran por postergar la fecha de la primera unión, y las mujeres
adolescentes estarán en mejores condiciones para decidir sobre su vida sexual.
CONOCIMIENTO Y USO DE ANTICONCEPTIVOS MODERNOS
La reproducción biológica es una característica de todas las especies animales, sea por la
vía sexual o no, porque está en juego su supervivencia. “Entre los humanos, los elementos
que la modulan son la natalidad y la mortalidad, pero también la edad de inicio de
las relaciones sexuales, la edad del matrimonio, el uso de métodos anticonceptivos, la
frecuencia de las relaciones sexuales, el aborto y la perdida reproductiva, además del
porcentaje de mujeres de 30 a 49 años en menopausia”(10)
.
En nuestro país, la fecundidad ha sido reducida de manera relativamente lenta en las dos
últimas décadas, no obstante los deseos manifiestos de las mujeres de un número ideal
de hijos menor al observado. Si nos atenemos a las cifras, la anticoncepción es una de las
variables que ha tenido bajo o mediano impacto en esos deseos5
.
La evidencia aportada por las encuestas demográficas realizadas en el país(5-7)
indica
que hay una distancia importante entre el conocimiento y el uso de métodos modernos
por las mujeres casadas o unidas. En tanto los niveles de conocimiento son muy altos,
superiores al 90% en todos los grupos de edad, el uso se reduce a la mitad a o un tercio,
y afecta más a las adolescentes entre 15 y 19 años6
.
De igual manera, el uso de métodos modernos es menor entre el conjunto de mujeres
unidas y no unidas; sin embargo, si las mujeres no unidas mantienen actividad sexual,
los niveles de uso se incrementan de manera importante, incluso entre las adolescentes,
según la EDSA 2016(7)
, cuyos datos referidos a fecundidad y anticoncepción fueron
4	 Hay una publicidad perversa en la televisión que relaciona la diversión y el «pasarla bien» con el
consumo de bebidas alcohólicas, que se sabe provocan violencia, accidentes, asaltos, violaciones y sexo
no seguro.
5	 Entre 1998 y 2016 (18 años), la reducción de la tasa global de fecundidad fue de 31%(4-7)
.
6	 De acuerdo con la evidencia aportada por la ENDSA 2008, las adolescentes entre 15 y 19 años que nunca
usaron métodos anticonceptivos (82,5%) son el doble o más que el resto de mujeres en edad fértil. El
porcentaje más bajo fue el de las mujeres entre 30 y 34 años (15,7%).
SALUD REPRODUCTIVA
17
presentados por el Director del INE, con motivo del Día Mundial de la Población, el 19
de julio de 2018, en un acto de celebración organizado por la Representación del UNFPA
en Bolivia.
Cuadro 3: Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos según grupo de edad de
mujeres unidas y año
Bolivia, 2003 a 2016
GRUPO DE EDAD ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
PROMEDIO
26,3
36,1
38,8
39,7
37,1
34,7
18,8
34,9
26,6
35,4
35,4
40,8
39,3
32,3
21,7
34,6
32,3
48,8
49,9
49,1
48,4
40,8
32,4
45,1
FUENTE: Cuadro elaborado con datos de los informes en físico de las ENDSA 2003 y 2008 y la EDSA 2016
La causa de la diferencia entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos modernos
puede estar en el acceso a servicios de anticoncepción, en todos los subsectores que
ofrecen atención de salud reproductiva7
. La situación de las mujeres adolescentes es
peor, porque se conoce los reparos que tienen para asistir a consultorios concurridos por
mujeres de más edad.
Este componente de la salud reproductiva también enfrenta dificultades en la logística
de los suministros y, consecuentemente, en la disponibilidad de los métodos en los
establecimientos de salud. Por otro lado, se conoce el poco aporte a las coberturas de
anticoncepción del tercer nivel de atención y de las Cajas de Salud. El resultado final
se traduce en niveles altos de necesidad insatisfecha en todos los grupos de edad, pero
principalmente entre las y los adolescentes.
7	 Entre 2008 y 2016, la brecha entre conocimiento y uso fue reducida de 2,8:1 a 2,1:1(6,7)
.
18
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Cuadro 4: Necesidad insatisfecha en planificación familiar (para espaciar y para limitar) de
mujeres en edad fértil en unión, según grupo de edad y año
Bolivia, 1998 a 2008
GRUPO DE EDAD ENDSA 1998 ENDSA 2003 ENDSA 2008
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
PROMEDIO
33,9
32,5
27,5
29,7
25,3
21,5
13,3
26,1
33,0
30,1
24,2
23,4
21,1
19,7
11,2
22,7
37,7
27,1
24,0
20,2
17,7
16,0
9,4
20,2
FUENTE: Cuadro elaborado con datos de los informes en físico de las ENDSA 1998, 2003 y 2008.
Las cifras del cuadro 4 revelan que en 10 años, la necesidad insatisfecha fue reducida
en 22,6%, y que las menores necesidades están entre las mujeres en edad fértil unidas a
partir de los 40 años, porque ya han satisfecho su fecundidad. El grupo menos atendido
es el de las adolescentes entre 15 y 19 años, cuya necesidad es mayor que en el resto de
los grupos quinquenales y que además se incrementó en 11,2 por ciento.
Este efecto limitado que tiene la anticoncepción moderna en la fecundidad de los
diferentes grupos quinquenales, pero en especial en el de las adolescentes, obedece en
parte a los problemas que enfrenta el sistema de salud para ofertar esta prestación, pero
también a que el grupo de mujeres entre 15 a 19 años es el menos expuesto a mensajes
comunicacionales sobre anticoncepción. Faltaría establecer si la actitud de este grupo
frente a la posibilidad de un embarazo no deseado responde también a conductas de
riesgo.
Embarazo en la adolescencia
Se estima que cada año en el mundo, 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan
a luz y que otro millón de niñas se han convertido en madres antes de los 15 años(11,12)
. En
Bolivia, de acuerdo con la EDSA 2016(7)
, el 11,7% de las adolescentes de ese grupo de edad
ya eran madres8
, porcentaje que experimentó una ligera reducción desde 2003 (12,6%),
8	 Alrededor de 70.000 adolescentes, y aproximadamente otras 15.000 que estaban embarazadas por
primera vez, en 2016.
SALUD REPRODUCTIVA
19
aunque en 2008 era 14,3%(5,6)
. Asimismo, la diferencia entre áreas urbana y rural es muy
importante: 9,9% en la primera y 16,2% en la segunda. Por región ecológica, 9,9% en el
altiplano, 11,1% en el valle y 14,5% en el oriente.
Debido a estos datos, una publicación de la BBC Mundo(13)
dice que “Bolivia es, por
amplio margen, el país de toda Latinoamérica donde más embarazos en adolescentes
se producen”. La nota también hace referencia a un reporte del UNFPA en el que se
señala que en Bolivia la tasa de natalidad entre las adolescentes es de 116 por 1000,
en comparación con el 77 por 1000 que es el promedio de la región. Este reporte fue
cuestionado por el Instituto Nacional de Estadística.
La EDSA 2016(7)
señala también que el 2,0% de las mujeres entre 25 y 49 años entrevistadas,
dieron a luz por primera vez antes de cumplir 15 años. Este porcentaje no sufrió variación
desde 2008. La diferencia por contexto no deja de ser importante: 3,2% en el área rural y
1,6 en la urbana, en 2016.
Cuidado prenatal
La evidencia muestra que las adolescentes de 15 a 19 años embarazadas, acceden al
cuidado prenatal en porcentajes altos y casi semejantes que las mujeres de 20 a 34 años,
y un poco más que las de 35 a 49 años. Y si bien acuden al cuidado sanitario ligeramente
más tarde que las mujeres embarazadas de más edad, al final del proceso el número de
consultas que acumulan es casi similar al resto.
Las diferencias que revela el cuadro 5, en especial con el grupo de embarazadas de
20 a 34 años, se deben, por un lado, a que la mayoría están embarazadas por primera
vez y, también, a que deben interactuar en espacios asistenciales que por lo general no
hacen diferencias en el trato entre mujeres embarazadas adolescentes, jóvenes y adultas.
Sin embargo, los datos de las encuestas demográficas muestran que el contenido de la
consulta prenatal (orientaciones, mediciones, pruebas de laboratorio, administración de
sulfato ferroso), es prácticamente semejante en todos los grupos de edad.
Estos datos señalan que en Bolivia, las embarazadas con edades entre 15 y 19 años,
manifiestan preocupación e interés por su salud y la de su bebé cuando están gestando.
Es indudable que se trata de mujeres que han aceptado el embarazo, desde su inicio o
más tarde, sea porque tenían una pareja estable, o un hogar familiar que no las rechazó,
o simplemente porque decidieron enfrentar solas el nuevo desafío.
20
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Cuadro 5: Porcentaje de embarazadas con cuidado prenatal por personal calificado, inicio del
cuidado antes del quinto mes y, con cuatro o más consultas, según grupo de edad y año
Bolivia, 2003 a 2016
GRUPO DE EDAD ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
Por personal calificado
15 a 19
20 a 34
35 a 49
PROMEDIO
84,1
81,0
67,7
79,1
89,4
91,9
83,5
90,0
95,6
96,8
92,6
95,6
Antes del 5º mes
15 a 19
20 a 34
35 a 49
PROMEDIO
---
---
---
68,5
---
---
---
80,5
74,7
85,5
81,5
83,7
Cuatro o más consultas
15 a 19
20 a 34
35 a 49
PROMEDIO
---
---
---
57,9
---
---
---
72,1
80,9
87,4
82,4
85,6
FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los informes en físico de las encuestas demográficas 2003, 2008 y 2016.
Atención del parto
El parto es un acontecimiento trascendental para todo recién nacido y nacida, y también
para la mujer que da a luz, porque se trata de un momento de aceptación o de rechazo de
su retoño. Es la hora en que pueden modificarse sentimientos, manifestarse la esperanza
o la incertidumbre; es cuando puede germinar el amor y entender el porqué de nuestra
presencia en la vida. Es el inicio del cuidado materno en favor de un nuevo ser indefenso
y completamente dependiente.
Para la atención del parto las embarazadas adolescentes adoptan una actitud más
proactiva que en el prenatal, porque acceden a los establecimientos de salud en
porcentajes mayores que el resto de los grupos de edad, excepto en 2016 cuando las de 20
a 34 años registraron una asistencia ligeramente superior.
SALUD REPRODUCTIVA
21
Cuadro 6: Porcentaje de embarazadas con atención del parto en un establecimiento de salud
según tipo de parto, grupo de edad y año
Bolivia, 2003 a 2016
GRUPO DE EDAD ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
Parto vaginal y por cesárea
15 a 19
20 a 34
35 a 49
PROMEDIO
66,8
57,6
45,2
57,1
72,1
69,1
55,7
67,5
87,9
89,5
83,3
87,7
Parto por cesárea
15 a 19
20 a 34
35 a 49
PROMEDIO
14,0
14,9
13,9
14,6
15,0
18,9
21,3
18,6
29,3
32,3
37,1
33,4
FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los informes en físico de las encuestas demográficas 2003, 2008 y 2016.
Parto por cesárea
La operación cesárea, un recurso sanitario destinado a disminuir la mortalidad materna
y perinatal, ha experimentado un importante crecimiento en el mundo, no obstante que
en 1985, la OMS emitió una recomendación sobre su práctica, a partir de los resultados
de una reunión de consulta técnica sobre atención del parto, celebrada en Fortaleza,
Brasil(14)
.
Luego, en 2001, la OMS emitió los Principios del Cuidado Perinatal(15)
, en una guía
esencial para el cuidado antenatal, perinatal y posparto. En ese documento se afirma
que “las tasas de cesárea deben ser entre 5% y 15% en cualquier institución, dependiendo
del nivel de atención”, y que es escaso el beneficio que resulta de una tasa superior al
7%. La OMS consideraba que repetir la cesárea en forma rutinaria luego de una cesárea
anterior, constituía una práctica que debería ser abandonada.
En razón a que la comunidad internacional viene demandando la revisión de las
recomendaciones emitidas en 1985 y 2001, la OMS publicó en 2015 otra declaración sobre
la tasa de cesáreas(16)
.
22
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
El documento de la OMS contienen numerosas consideraciones y cinco conclusiones que
abordan los siguientes aspectos: (a) cesárea por motivos médicos, (b) tasa de cesáreas en
la población, (c) complicaciones resultantes, (d) acceso a la cesárea y, (e) efectos negativos
de la intervención. Las conclusiones 2 y 4 expresan: “a nivel de población, las tasas de
cesárea superiores a 10% no están asociadas con una reducción en las tasas de mortalidad
materna y neonatal; debe hacerse todo lo posible para realizar cesáreas a todas las
mujeres que la necesiten en lugar de intentar alcanzar una tasa determinada”(16)
.
En Bolivia, la evolución de la cesárea no ha sido diferente a lo ocurrido en el resto del
mundo. De hecho, su incremento entre 2008 y 2016 (80% en ocho años) fue mayor que
entre 1994 y 2008 (36% en catorce años)(17)
.
El incremento ha tenido lugar en todos los grupos de edad de las mujeres en edad
fértil, por lo que las adolescentes no han estado al margen del fenómeno, que tiene dos
dimensiones: (a) la ecológica, cuando la tasa de cesáreas es calculada teniendo en cuenta
a las mujeres que dan a luz en domicilio y, (b) la institucional, cuando el indicador
corresponde únicamente a lo que sucede en los establecimientos de salud.
De acuerdo con el cuadro 7, hubo un incremento de ambos tipos de cesárea, de manera
global pero también por grupos de edad. Sin embargo, el crecimiento fue mucho más
marcado en el grupo de mujeres embarazadas adolescentes, en el que, entre 2003 y 2016,
la tasa ecológica subió en 109% y la especifica de servicios de salud en 61 por ciento.
El incremento podría estar provocado por la persistencia de la creencia en el mayor riesgo
reproductivo de las mujeres embarazadas adolescentes frente al resto, situación que ha
sido demostrada solo en algunos estudios y que seguramente responde a la realidad de
los contextos donde esas investigaciones fueron realizadas.
Cuadro 7: Tasas de cesárea (ecológica y en servicios de salud), según grupo de edad y año
Bolivia, 2003 a 2016
Grupo de
edad
2003 2016
Ecológica
En
servicios
Ecológica
En
servicios
Ecológica
En
servicios
15 a 19 14,O 20,9 15,O 20,8 29,3 33,5
20 a 34 14,9 26,3 18,9 27,4 32,3 36,1
25 a 49 13,9 30,7 21,3 38,3 37,1 44,5
PROMEDIO 14,6 25,6 18,6 27,6 33,4 38,1
FUENTE: Los cálculos fueron realizados con datos de los informes en físico de las ENDSA 2003 y 2008 y la EDSA
216.
SALUD REPRODUCTIVA
23
El problema de las elevadas tasas de cesárea en adolescentes y en el resto de embarazadas,
en especial cuando se trata del primer y del segundo embarazos, es el incremento del
porcentaje de mujeres con cesárea previa, porque serán sometidas a nueva cesárea en
los próximos embarazos al haber sido abandonada la práctica de la «prueba de parto».
Esto determinara que cada vez sea menos factible la reducción de la tasa, que en ciertos
sectores ha llegado al abuso.
Un estudio nacional basado en los reportes del Seguro Integral de Salud(17)
, estableció
que en 2016, en el sector público de salud, dos de cada cinco cesáreas fueron realizadas
por el antecedente de cesárea previa. La situación en el sector privado y de las ONG es
peor, en los que la tasa de cesáreas es de 76,9% y 73,0%, respectivamente, tal como ha sido
reportado en el país y en otras latitudes(18,19)
.
Mortalidad de los hijos de madres adolescentes
Hoy se considera que todo embarazo está expuesto a riesgo. Por tanto, si bien la gestación
es un proceso fisiológico, expone a la mujer, al feto y al recién nacido, a la probabilidad
de enfermar o morir.
“El embarazo antes de los 20 y después de los 35 años, se asocia a un mayor riesgo
materno y perinatal. El embarazo en menores de 20 años, además del mayor riesgo
biológico que implica, genera una situación de riesgo social para el recién nacido y la
madre, siendo un importante problema de salud pública en la mayoría de los países,
especialmente para aquellos en desarrollo”(20)
.
Algunos estudios han demostrado que los recién nacidos de madres adolescentes tienen
un riesgo mayor de morir antes de cumplir su primer año de vida, que los hijos de
madres de más edad; otros, en cambio, han generado resultados opuestos(20,21)
.
El cuadro 8 muestra la evidencia disponible en el país, a partir de las encuestas
demográficas(3-7)
, para la mortalidad neonatal (0 a 27 días), post neonatal (28 a 364 días) e
infantil (menores de 1 año), por grupos de edad. Los datos no son para un año puntual,
sino para periodos de 5 o 10 años previos a la encuesta. Los valores que están entre
paréntesis deben ser interpretados con precaución, porque están basados en pocas
observaciones.
Entre 1994 y 2016 (22 años), las tres tasas experimentaron reducciones aceptables: 34,2%
la neonatal, 50,0% la post neonatal y 42,5% la infantil.
24
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Entre 1994 y 2008, la tasa de mortalidad neonatal experimentó la mayor reducción en el
grupo de 40 a 49 años (29,0%), seguida por la correspondiente al grupo de las adolescentes
(27,5%).
En el mismo periodo de 14 años, la tasa de mortalidad post neonatal logró el mayor
descenso primero en el grupo de 30 a 39 años (46,8%) y después en el de 20 a 29 (41,9%).
Entre las adolescentes, la disminución fue de 30,6%, mayor que la promedio y que la
correspondiente a las mujeres entre 40 y 49 años.
En mortalidad infantil, la mayor disminución fue en el grupo de madres adolescentes
(42,7%), seguida por las madres de 20 a 29 años (35,4%).
Cuadro 8: Tasas de mortalidad, neonatal, post neonatal e infantil, X 1000 nacidos vivos según
grupo de edad y año
Bolivia, 1994 a 2016
GRUPO DE EDAD
TASA DE MORTALIDAD
NEONATAL X 1000
NACIDOS VIVOS
TASA DE MORTALIDAD
POSNEONATAL X 1000
NACIDOS VIVOS
TASA DE MORTALIDAD
INFANTIL X 1000
NACIDOS VIVOS
ENDSA 1994 (10 años
previos a la encuesta)
< 20 años
20 a 29
30 a 39
40 a 49
PROMEDIO
40
36
48
(62)
41
49
43
47
61
46
89
79
95
122
87
ENDSA 1998 (5 años
previos a la encuesta)
< 20 años
20 a 29
30 a 39
40 a 49
PROMEDIO
32
32
34
58
34
55
30
29
39
34
87
62
63
98
67
ENDSA 2003 (5 años
previos a la encuesta)
< 20 años
20 a 29
30 a 39
40 a 49
PROMEDIO
26
25
29
(34)
27
39
24
24
(25)
27
66
50
53
(59)
54
SALUD REPRODUCTIVA
25
GRUPO DE EDAD
TASA DE MORTALIDAD
NEONATAL X 1000
NACIDOS VIVOS
TASA DE MORTALIDAD
POSNEONATAL X 1000
NACIDOS VIVOS
TASA DE MORTALIDAD
INFANTIL X 1000
NACIDOS VIVOS
ENDSA 2008 (10 años
previos a la encuesta)
< 20 años
20 a 29
30 a 39
40 a 49
PROMEDIO
29
27
37
44
34
34
25
25
51
31
63
51
62
96
65
EDSA 2016 (5 años pre-
vios a la encuesta)(*)
< 20 años
20 a 29
30 a 39
40 a 49
PROMEDIO
s/d
s/d
s/d
s/d
27
s/d
s/d
s/d
s/d
(23)
s/d
s/d
s/d
s/d
50
(*) El primer informe en físico de la EDSA 2016 (indicadores priorizados) no contiene datos por grupos de edad.
FUENTE: Cuadro elaborado con datos de los informes en físico de las ENDSA 1994, 1998, 2003 y 2008 y la EDSA
2016.
Mortalidad perinatal
Dos de las encuestas de demografía y salud, la del 2003 y la del 2008, generaron
información sobre defunciones perinatales, pero modificando las características del
numerador y denominador de la fórmula para poder obtener la información.
Los mortinatos, que habitualmente deben ser ubicados en el numerador de la formula,
en la ENDSA corresponden a las muertes fetales en embarazos de siete o más meses de
duración. Las muertes neonatales temprana, que también están ubicadas en el numerador
de la formula, corresponden a las defunciones de nacidos vivos ocurridas entre 0 y 6 días
de vida. El denominador de la fórmula original corresponde a los nacidos vivos, pero en
las ENDSA(5,6)
ha sido reemplazado por las mujeres embarazadas con siete o más meses
de gestación
26
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
	 FUENTE: Figura elaborada con datos de los informes en físico de las ENDSA 2003 y 2008
En 2003 la tasa promedio de mortalidad perinatal fue 31 y en 2008 descendió a 29. La
curva correspondiente a 2008 tiene una ligera forma de jota (J), en tanto que la del 2003 es
más oblicua. Las dos únicas tasas específicas que experimentaron ascenso entre 2003 y
2008 fueron las del grupo de adolescentes y de las mujeres de 30 a 39 años. Sin embargo,
la tasa fue más baja entre las adolescentes que en el resto de los grupos, excepto el de 20
a 29 años en 2008.
En razón a que la tasa perinatal tiene dos componentes (mortinatos y defunciones
neonatales tempranas de nacidos vivos), es interesante establecer que componente pesa
más. Entre las embarazadas menores de 20 años, en 2003 y 2008 el componente neonatal
tuvo mayor presencia, equivalente a 5 decesos neonatales tempranos por cada defunción
fetal. En los otros grupos, la relación fue bastante menor, y de 1:1 en el grupo de mujeres
entre 40 y 49 años.
Un estudio realizado en Cuba(21)
, con datos de un decenio (1990 a 1999), estableció que la
mortalidad perinatal I (de 28 semanas de gestación a los seis primeros días de vida) era
más baja en el grupo de adolescentes en comparación del resto de mujeres en edad fértil,
pero que la mortalidad precoz de los neonatos era mayor que en el resto.
Gráfico 1: Tasa de mortalidad perinatal (X 1000 embarazadas de 7 o más meses),
según grupo de edad y año
Bolivia, 2003 y 2008
< 20 20 a 29 30 a 39 40 a 49
2003 25 28 37 39
2008 27 23 40 39
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45X1000
SALUD REPRODUCTIVA
27
Conclusiones
El segundo decenio de la vida implica una de las transiciones más complejas, porque uno
de los anhelos principales, ser independiente, puede no ser logrado, ya que es necesario
enfrentar fuerzas internas y externas, que pueden llegar a ser más intensas que en otras
épocas de la vida.
La fecundidad es uno de los aspectos de la vida presente entre las adolescentes, y que
se manifiesta por el inicio cada vez más temprano de relaciones sexuales, como efecto
de procesos sociales, culturales, comunicacionales y de grupo, pero que al no estar
vinculadas a necesidades reproductivas, no convierten a este grupo en el más prolífico
de la etapa fértil.
Por esto mismo, las adolescentes desean menos hijos que el resto de mujeres en edad
fértil, aunque hay un incremento de los porcentajes de las que ya son madres o están
embarazadas por primera vez, que han provocado un incremento de los embarazos
entre adolescentes, al menos de las cifras absolutas.
Una de las razones para el incremento de los indicadores antes mencionados, es la brecha
que hay entre conocimiento de métodos anticonceptivos modernos y su utilización,
que es mayor entre las adolescentes y que ha ocasionado el incremento de la necesidad
insatisfecha en anticoncepción.
Las adolescentes bolivianas han demostrado preocupación por su salud y del bebé
cuando están embarazadas, porque acuden al cuidado prenatal en porcentajes altos, casi
similares al del resto de mujeres en edad fértil, y las superan para la atención del parto
en establecimientos de salud. Lamentablemente, son cada vez más las adolescentes que
dan a luz mediante operación cesárea.
Los recién nacidos de madres adolescentes sobreviven cada vez en mayores porcentajes,
y las tasas de mortalidad, neonatal, post neonatal e infantil pueden incluso llegan a ser
más bajas que en el resto de mujeres en edad fértil.
29
MORTALIDAD MATERNA
Hace tiempo manifesté que en Bolivia la mortalidad materna era un agujero negro que
lo absorbía todo, incluida la pretensión de que en las condiciones sociales y económicas
de ese momento (1994), era posible prevenir o evitar el 90% de las muertes maternas(9)
.
En la actualidad, si bien las condiciones de vida han mejorado (solo el 44,9% de la
población boliviana es pobre, según el censo 2012)(22)
, “…el tiempo no es algo que fluya
inexorablemente hacia adelante, al ritmo inalterable señalado por nuestros relojes
y calendarios, sino que su naturaleza puede ser deformada y distorsionada, con un
producto final diferente, según el lugar desde donde se le mida. En último extremo,
objetos súper comprimidos -agujeros negros- pueden negar por completo el tiempo,
haciéndolo permanecer inmóvil en su proximidad”(23)
.
Peor todavía cuando cada muerte materna y su historia son convertidas en agujero negro
por el abordaje preferencial de lo biológico y clínico en desmedro de lo social, como si
ambos no fueran unidad.
El significado de lo anterior es que para abatir la mortalidad materna, no es suficiente esa
suerte de estrategia alienante y eficientista denominada tecnología, sino que es menester
crear y recrear conocimiento científico y social, porque las condiciones de vida tienen un
efecto importante sobre la salud reproductiva y el resultado obstétrico y perinatal.
Índices elevados de mortalidad materna y perinatal quieren decir que el usufructo de
la riqueza social por la población es precario, realidad que determina la presencia de
procesos mórbidos que deterioran la capacidad vital con respuestas biológicas de defensa
tardías e insuficientes. Asimismo, el acceso a elementos de intermediación (servicios de
salud) está ausente o es insuficiente, a la vez que la respuesta de los mismos es lenta y
poco efectiva, más la vigencia de prácticas sociales y familiares en salud que no han
recibido el beneficio del conocimiento científico(24-26)
.
Este panorama poco alentador y una de sus manifestaciones, la mortalidad materna,
afecta principalmente a las mujeres bolivianas de los grupos sociales desprotegidos,
30
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
y está presente en todas las edades, incluidas las mujeres adolescentes cuando están
embarazadas.
La mortalidad materna es una problemática del desarrollo y debe ser entendida en esa
dimensión.Perotambiéntienequeverconlasaludmentaldelasociedad,conlanaturaleza
moraldelosindividuos,quesebasaenvalores,peroquenosonnecesariamenteconductas
voluntariamente aceptadas, sino esquemas de comportamiento preestablecidos por la
sociedad(27)
.
Por tanto, “la afirmación de que los hombres y las mujeres son los actores y constructores
de la historia y de las sociedades, y no su resultado, es una verdad a medias, porque
unos pocos son actores y constructores y el resto resultado. Y todos, como afirma Alvin
Toffler, somos productos del poder”(28)
.
Tradicionalmente a las adolescentes entre 15 y 19 años se les ha atribuido un riesgo 2 a
3 veces mayor de morir durante el embarazo, el parto y el puerperio. Un estudio a gran
escala (144 naciones) basado en registros de hechos vitales y encuestas poblacionales(11,12)
determinó que este grupo tiene entre 17-28% más riesgo de morir que las mujeres de 20
o más años de edad.
En el 20% de los países incluidos en la investigación (Australia, Bolivia, Borundi, Chad
e Italia, entre ellos), la mortalidad materna entre las adolescentes de 15 a 19 años fue el
doble. En el 33% de los países, la mortalidad era más baja que en el resto, tal como fue
establecido en otros estudios(20,21)
.
La mortalidad materna por grupos de edad tiene la forma de una jota (J), con el dato
inicial correspondiente al grupo de 15 a 19 años, ligero descenso en el de 20 a 29 y ascensos
en el resto de los grupos de edad(11,12,20,21)
. Sin embargo, y como se verá más adelante, esta
imagen en forma de J solamente es posible encontrar en ciertas naciones y territorios.
Quiénes eran
El año 2000, 77 luces fueron apagadas(29)
y 72 en 2011(2)
. Eran mujeres adolescentes, todas
iniciando una experiencia de maternidad, voluntaria o no. Lo menos que se puede
hacer, para que no sean absorbidas por agujeros negros, es recordarlas al menos por sus
nombres de pila.
Alejandra, Ana, Ana, Ana, Haydee, Cinthia, Daría, Daría, Daría, Edelmira,
Eusebia, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Fernanda, Flora,
Francisca, Francisca, Guillermina, Irma, Irma, Josefina, Josefina, Juana,
MORTALIDAD MATERNA
31
Juana, Juana, Julieta, Karina. Karla, Keila, Lizeth, Lizeth, Lizeth, Lizeth,
Lizeth, Lizeth, Lourdes, Luz, Luz, María, María, María, Marilyn, Marilyn,
Nancy, Naika, Naika, Neiva, Nora, Nora, Nora, Noemí, Noemí, Noemí, Olga,
Olga, Ruth, Ruth, Sandra, Sara, Sharell, Sherell, Sharell, Simona, Simona,
Simona, Vanesa, Wendy, Zenobia, Zenobia (2011).
Magnitud de la mortalidad materna
Para el año 2011(2)
, la razón de mortalidad materna promedio nacional es de 160 muertes
maternas por cada 100.000 nacidos vivos: 187 para el año 2000(29)
. En ambos casos la cifra
hace referencia a las causas obstétricas directas e indirectas, porque si son agregadas las
otras causas de muerte (desconocidas y coincidentes), los valores del indicador son más
altos.
La razón de mortalidad materna representa el riesgo obstétrico (probabilidad de morir)
de todas las embarazadas en un periodo determinado. A su vez, la tasa de mortalidad
materna es también el riesgo obstétrico, pero de todas las mujeres en edad fértil,
embarazadas y no embarazadas, en un periodo determinado. Cuando ambos indicadores
son medidos por grupos de edad, la probabilidad calculada es para las mujeres del grupo
etáreo correspondiente.
Para establecer el riesgo de morir de las adolescentes entre 15 y 19 años por complicaciones
del embarazo, parto y puerperio, no solo hay que calcularlo en forma apropiada, sino
que es menester compararlo con los grupos de edad del resto de mujeres en edad fértil.
Los indicadores que mejor representan esa probabilidad de morir son, la razón de
mortalidad materna (RMM) y la tasa de mortalidad materna (TMM)9
. El primero porque
el denominador de la formula está constituido por los recién nacidos vivos aportados
por las embarazadas de cada grupo quinquenal, excepto por las que abortan y por las
que mueren sin dar a luz, que sin embargo son parte del numerador. ¿Cuál de estos dos
indicadores de magnitud es mejor? Ambos tienen ventajas y desventajas, pero para fines
de comparación, nacional e internacional se utiliza más la RMM.
El segundo, es decir la TMA, porque en el numerador están las defunciones maternas,
todas o las del grupo quinquenal respectivo, y en el denominador las mujeres en edad
fértil, todas o las del grupo quinquenal correspondiente.
9	 Otro indicador es la mortalidad materna proporcional (ver el anexo 1)
32
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Razón de mortalidad materna
Las encuestas demográficas de los años 1994, 2003 y 2008 han generado información para
calcular, de manera directa e indirecta, este indicador por grupos quinquenales de edad.
Sin embargo, además de que es necesario estandarizar las tasas de fecundidad para
cada grupo de edad, “dada la magnitud de los errores de muestreo de las estimaciones
de mortalidad materna a partir de encuestas por muestreo, no es prudente comparar
directamente las cifras generadas por cada encuesta, especialmente para estimar la
magnitud de la reducción de la mortalidad materna”(5)
.
La ENDSA 1994 es la única cuyo informe en físico presenta un cuadro (10.3, página
125) con las razones de mortalidad materna por grupo quinquenal(3)
, y cuyo diagrama
aparece más abajo, en la figura 2.
El gráfico 2 muestra, para el periodo indicado, el incremento de los valores a medida
que aumenta la edad, en especial a partir del grupo de 30 a 34 años. En las adolescentes
de 15 a 19 años, la razón fue la más baja después de la correspondiente a las muertes
maternas con edades entre 25 y 29 años. Estos resultados contrastan con varios estudios
foráneos, en los que se atribuye un riesgo importante de defunción a las embarazadas
adolescentes(11,12,30,31)
, y coincide con los que han generado evidencia opuesta(11,12,20,21)
.
También es posible calcular la RMM a partir de las encuestas post censales, siempre
y cuando estén disponibles estimaciones oficiales sobre nacidos vivos por grupo
quinquenal de las mujeres en edad fértil, lo que lamentablemente no sucede para el año
2011.
MORTALIDAD MATERNA
33
	 FUENTE: Figura elaborada con los datos del informe en físico de la ENDSA 1994
En 2000, los datos sobre nacidos vivos están en el informe de la encuesta post censal, en
el anexo 16(1)
. Es la información obtenida en el censo 2001, correspondiente a las mujeres
que declararon haber tenido un parto con hijo vivo el año anterior, es decir el 2000. Los
datos de nacidos vivos declarados tienen un sub registro de aproximadamente 10-12%,
por lo que los valores obtenidos para cada grupo quinquenal están sobrestimados.
No obstante la advertencia hecha en el párrafo previo, hay dos diferencias fundamentales
entreelgráfico2yel3queaparecemásabajo.Unaesquetodoslosvaloresexperimentaron
disminución10
entre 1989-1994 y 2000, excepto la RMM del grupo de adolescentes. La otra
diferencia es que la curva de la figura 3 se parece bastante a la letra jota (J), como ha sido
señalado en los estudios que atribuyen al grupo de adolescentes un mayor riesgo de
muerte materna frente a los grupos comprendidos entre 20 y 34 años.(11,12,20)
.
10	 Losvaloresdeambosestudiosnosonnecesariamentecomparables,porquetienendiferentemetodología.
235
266
222
414
784
1037
1536
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
X100.000rnv
-
Gráfico 2 : Razón de mortalidad materna (método directo)
por todas las causas, según grupo de edad
Bolivia, 1989-1994
34
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
FUENTE: Figura elaborada con datos del informe en físico de la EPMM 2000
Tasa de mortalidad materna
Este indicador revela un panorama diferente, pero es necesario realizar algunas
consideraciones adicionales.
Debido a que refleja el riesgo obstétrico entre todas las mujeres de cada grupo quinquenal,
embarazados o no, su magnitud está relacionada con el porcentaje de mujeres
embarazadas en cada grupo de edad, en un momento determinado. Ese porcentaje es
«relativamente bajo» entre las adolescentes, y comienza a incrementarse a partir de los
20-25 años hasta los 30-34, para luego declinar en el resto de las mujeres en edad fértil.
Por otro lado, la cantidad de mujeres en cada grupo quinquenal es inversamente
proporcional a la edad; es decir, hay más mujeres entre las adolescentes de 15 a 19
años que en el resto de grupos quinquenales. Por tanto, combinando ambos criterios,
porcentaje de embarazos y cantidad de mujeres en cada grupo, es posible entender mejor
los valores del gráfico 4.
En el caso de las mujeres entre 35 y 49 años, que aportan menos embarazos y son
comparativamente menos en la pirámide de población, y tienen los valores más bajos del
indicador, al menos en 2011, es posible que entren en juego otros elementos biológicos,
culturales y sociales que estén determinando su menor vulnerabilidad.
Gráfico 3: Razón de mortalidad materna por todas las causas
según grupo de edad
Bolivia, 2000
330
179 182
281
395
546
928
0
200
400
600
800
1000
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
X100.000rnv
MORTALIDAD MATERNA
35
En el anexo 1 hay una figura con las tasas brutas de mortalidad por grupo quinquenal
de las mujeres en edad fértil para el año 2009, correspondientes a la ciudad de La Paz
FUENTE: Figura elaborada con datos del informe en físico de la EPMM 2000, la base de datos del Estudio Nacional de
Mortalidad Materna 2011 e información población INE(32)
.
Estructura de la mortalidad materna
Magnitud y estructura son dos dimensiones de la mortalidad materna, habitualmente
abordadas desde la perspectiva clínica y estadística; una tercera dimensión es la que
tiene que ver con los aspectos sociales (personales, familiares, comunitarios) que rodean
la vida y la muerte de las mujeres embarazadas que pierden la vida en el proceso de
reproducción biológica, es decir la reposición de los miembros de cada clase social, que
resulta más intensiva cuando los componentes más pequeños del grupo pierden la vida
prematuramente.
Geografía de la mortalidad materna en la adolescencia
Delas74adolescentesquefallecieronen2011,porcomplicacionesdelprocesoreproductivo
biológico, el 38% vivía en los municipios más pobres, es decir los correspondientes
a los niveles 4 y 5; el 31% falleció en los de pobreza intermedia (nivel 3) y el restante
31% en los menos pobres (niveles 1 y 2). En el anexo 2 hay un listado de los municipios
Gráfico 4: Tasa de mortalidad materna por todas las causas
según grupo de edad y año
Boliva, 2000 y 2011
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
2000 17 30 32 43 46 34 16
2011 11 21 23 29 38 9 3
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
X100.000MEF
36
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
donde ocurrieron los decesos maternos de adolescentes, la edad simple de cada caso y
la edad promedio al morir. Siete de las 10 defunciones de niñas de 14 años ocurrieron en
municipios (Villa Tunari y Llica) con un grado de vulnerabilidad 4 (escala entre 1 y 5).
Por contexto ecológico, en 2000, en los tres departamentos del altiplano el porcentaje
de decesos maternos de adolescentes correspondió al 10,5% del total (en 2011 al 10,4%),
al 12,9% en la región de los valles (en 2011 al 18,5%) y al 14,9% en los llanos – excepto
Pando – (en 2011 al 16,0%, con Pando). El promedio de decesos maternos adolescentes por
todas las causas fue 12,2% y 13,8 % en 2011. El incremento del promedio nacional y de la
región de los valles se debe al aumento de las defunciones maternas de adolescentes en
Cochabamba, hasta 23,4% sobre el total departamental (en 2000 fue de 16,9%).
Edad y transición demográfica
La figura 5 revela que la distribución de los decesos por edad simple presenta diferencias
entre los dos estudios post censales, en parte porque en 2011 fueron detectadas 11
defunciones de adolescentes de 14 años. Sin embargo, eliminándolas del análisis,
el porcentaje de decesos de 18 y de 19 años, fue de 64,5% en 2000 y de 70,0% en 2011.
Asimismo, entre 15 y 19 años en ambos estudios, el promedio de edad al morir en 2000
fue 17,8 años (+-1DS = 1,7) y 17,7 años (+-1DS = 1,1) en 2011, sin diferencias y una prueba
“z” menor a 1,96.
Incluyendo en el año 2011 a las difuntas de 14 años, el promedio de edad al morir fue de
17,1 años (+- 1DS = 1,7), con una prueba “z” equivalente a 11,67, mayor que 1,96, por lo que
la diferencia con el promedio de edad al morir en 2000 es estadísticamente significativa.
Las características del gráfico 5 permiten afirmar que entre los años 2000 y 2011 ocurrió
una transición demográfica en las edades simples y promedio de edad al morir entre las
adolescentes fallecidas. La causa está en la irrupción de defunciones en niñas de 14 años
y el diferente aporte porcentual a la mortalidad de las adolescentes de 18 y de 19 años.
MORTALIDAD MATERNA
37
Con las edades simples de las adolescentes fallecidas también es posible construir otro
indicador: los años de vida productiva potencial perdida (AVPPP), calculados hasta
el final de la edad económicamente activa, es decir los 64 años; su magnitud es tanto
mayor cuanto más prematura es la mortalidad. En 2000, se perdieron 3.512 AVPPP, con
un aporte porcentualmente mayor de las adolescentes de 19 años, en tanto que en 2011
se perdieron 3.327 AVPP (reducción de 5,3%), con un mayor aporte porcentual de las
adolescentes de 18 años.
Estado civil y años de escolaridad
De la misma manera, entre las adolescentes fallecidas había más solteras que en el resto
de grupos de edad, y más casadas entre las mujeres de 30 a 49 años. La unión libre por
edad simple de las adolescentes se mostró muy irregular.
Las adolescentes que fallecieron acumularon más años de estudio a medida que
aumentaba su edad simple. Como grupo, el 68,1% logró siete o más años de escolaridad,
frente al 51,2% de las mujeres entre 20 a 34 años y 18,8% de las comprendidas entre 35 y
49 años.
14 a 15 a 16 a 17 a 18 a 19 a
Año 2000 0 5.3 9.2 18.4 27.6 36.8
Año 2011 15.5 5.6 7.1 12.7 39.4 19.7
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Porcentaje
Gráfico 5: Distribucion porcentual de muertes maternas
de adolescentes, según edad simple y año
Bolivia, 2000 y 2011
38
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
El 39,4% de las adolescentes fallecidas eran solteras y acumularon siete o más años de
estudio. Entre las fallecidas de 25 a 34 años, el 28,5% eran convivientes con siete o más
años de escolaridad. En cambio, entre las mujeres fallecidas con edades entre 35 y 49
años, el 52,3% eran casadas pero con menos de siete años de estudio. Estos tres perfiles
fueron los más frecuentes para cada grupo de edad señalado.
Cuadro 9: Distribución porcentual de muertes maternas, según edad (simple y agrupada) y
estado civil
Bolivia, 2011
EDAD CASADA CONCUBINA SOLTERA NUMERO
14
15
16
17
18
19
9,1
0,0
0,0
12,5
7,1
28,6
9,1
25,0
50,0
37,5
57,1
7,1
81,8
75,0
50,0
50,0
35,8
64,3
11
4
4
8
28
14
14 a 19
20 a 34
35 a 49
TOTAL
11,6
32,7
67,4
39,7
34,8
52,4
29,9
42,8
53,6
14,9
2,7
17,5
69
275
147
491(*)
(*) En 47 encuestas de hogar (para completar datos de las 538 defunciones) no figura información del estado civil
FUENTE: Base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011.
Las 538 defunciones maternas que ocurrieron en el país en 2011 están distribuidas en
municipios con diferentes grados de pobreza (entre 1 -menos pobre- y 5 -más pobre -). Las
adolescentes de 15 a 19 años consiguieron mejores niveles educativos en los municipios
más pobres (niveles 4 y 5). De las 27 que murieron en esos territorios, el 74,1% acumulo
siete o más años de escolaridad. En cambio, entre las que tenían entre 25 y 34 años, sus
mejores logros fueron en municipios con grado de pobreza 3 y, entre las difuntas entre
35 y 49 años, en los municipios con niveles de pobreza 1 y 2, pero en un porcentaje que
es la mitad del correspondiente a las adolescentes.
Historial reproductivo
El historial reproductivo de las mujeres está relacionado con varios factores, la edad
entre ellos. El inicio de relaciones sexuales, el matrimonio o la unión y la exposición al
embarazo son aspectos interdependientes. Por tanto, es lógico suponer que en tanto más
MORTALIDAD MATERNA
39
joven es la mujer, el número de partos sea también menor, en comparación con mujeres
de mayor edad.
También, el número de hijos vivos es casi similar al de partos en tanto más jóvenes son
las mujeres, al igual que el número de abortos, que también es menor. Asimismo, entre
las adolescentes que ya son madres, por ejemplo, el número ideal de hijos refleja más la
realidad que una idealidad, al contrario de lo que ocurre con mujeres mayores.
El historial reproductivo de las adolescentes y del resto de mujeres en edad fértil que
fallecieron en 2011 por causas maternas, aparece en el gráfico 6. Es lógico que en el caso
de las primeras, se trate de mujeres que tuvieron al menos un embarazo. También es
llamativo que el 64% de ellas ya tenía un parto anterior.
El parto y otras variables relacionadas con las defunciones
Tal como fue analizado en el capítulo correspondiente a la salud reproductiva de las
adolescentes, estas manifiestan una actitud proactiva para demandar atención prenatal y
durante el parto en establecimientos de salud. En el cuadro 10, las adolescentes fallecidas
registraron un porcentaje más alto de atención del parto en el sistema de salud que las
demás mujeres. Asimismo, su deceso también ocurrió en un porcentaje mayor en un
servicio de salud.
27
7 1
64
23
69
70
93
0
20
40
60
80
100
14 a 19 20 a 34 35 a 49
Porcentaje
0 1 2 o mas
Gráfico 6: Porcentaje de muertes maternas,
según grupo de edad y número de partos previos
Bolivia, 2011
40
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Cuadro 10: Distribución porcentual de las defunciones de mujeres en edad fértil según grupo de
edad y características seleccionadas
Bolivia, 2011
CARACTERÍSTICA 14 a 19 20 a 34 35 a 49
Lugar del parto
Servicio de salud
Domicilio
Trayecto/carretera
62
32
6
52
47
1
36
62
2
Sitio del fallecimiento
Servicio de salud
Domicilio
Otro
50
24
26
38
44
18
36
52
12
Momento del fallecimiento
En el embarazo (< 22 semanas)
En el embarazo (> 22 semanas)
Durante el parto
En el puerperio (hasta 42 días)
En el puerperio (entre 43 y 364 días)
27
3
29
23
18
20
8
38
16
17
18
15
50
11
6
Tipo de muerte materna
Obstétrica directa
Obstétrica indirecta
Relacionada con el embarazo
Tardía
68
8
17
7
73
9
16
2
79
4
13
4
FUENTE: Cuadro elaborado a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Moralidad Materna 2011.
Entre las fallecidas que tenían entre 20 y 34 años y entre 35 y 49, el porcentaje mayor
de decesos ocurrió durante el parto, más en estas que en aquellas. En cambio, entre las
adolescentes, el momento de la defunción fue un poco disperso entre el embarazo, el
parto y el puerperio. Entre las adolescentes fallecidas, el 32,4% no dio a luz. En el grupo
de 20 a 34 años el 38,8% y en el de 35 a 49 años, el 39,0%. En los tres grupos, el tipo
principal de deceso materno fue por causas obstétricas directas, aunque en porcentajes
algo mayores en los grupos de 20 a 34 y de 35 a 49 años.
Causas básicas de mortalidad materna y transición epidemiológica
El Observatorio, desde su creación en agosto de 2016, ha realizado varias contribuciones
conceptuales y metodológicas, a partir de la evidencia desprendida del análisis de los
datos. Entre las primeras están: transición demográfica, transición epidemiológica, edad
MORTALIDAD MATERNA
41
promedio al morir (general y por causa de muerte)(8)
y, recreaciones de enfoques como:
mortalidad prematura y años de vida productiva potencial perdida(9,18).
Entre los aportes
metodológicos están las investigaciones cualitativas de las muertes maternas del 2011,
acaecidas en Cochabamba y Potosí(25,26)
.
En un análisis en profundidad de las defunciones del 2011(8)
, hice algunos alcances
preliminares sobre transición epidemiológica en mortalidad materna, señalando que
además de ser diferente a la que se enfoca en el conjunto de la población (envejecimiento,
reducción de las causas de muerte por infecciosas e irrupción de las enfermedades
crónicas), significaba modificaciones en el peso porcentual y en el lugar de cada grupo
de causa de muerte en la estructura de la mortalidad materna.
Ahora corresponde avanzar en el concepto, señalando que también se relaciona con el
desarrollo del contexto y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población,
con un efecto en la mortalidad materna como es la reducción del principal indicador de
magnitud: la razón. Los datos de 2011 respaldan este señalamiento, ya que, por ejemplo,
a partir de ese año, cuatro departamentos (Santa Cruz, Beni, Tarija y Oruro) presentan
razones de mortalidad materna de solo dos dígitos.
Asimismo, hay al menos otras dos variables de la estructura que se relacionan con la
transición epidemiológica: el lugar de la defunción (especialmente la diferencia entre
fallecimiento dentro y fuera del sistema de servicios de salud) y el momento de la
defunción (en el embarazo, en el parto o durante el puerperio). Su vinculación con el
concepto obedece principalmente a la relación que tienen ambas variables con el tipo de
causa básica de defunción.
En el análisis en profundidad de referencia(8)
quedó evidenciado que entre 2000 y 2011, el
país como conjunto y cada departamento por separado, estaban, en mortalidad materna,
entransiciónepidemiológica.Ahoracorresponde,enestedocumento,manejarelconcepto
para un grupo de mujeres en edad fértil, las adolescentes, comparando la estructura de
mortalidad materna entre el 2000 y el 2011 y, con datos del 2011, comparando con los
otros grupos de mujeres en edad fértil fallecidas.
42
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
FUENTE: Figura elaborada con datos de los estudios post censales 2000 y 2011
Debido a que para el 2000 solo estaba disponible el informe en físico de la encuesta post
censal, numerosas variables no fueron procesadas por grupos de edad. Además, para
ese año todavía no había sido publicada la Guía OMS(34)
para agrupamiento de las causas
básicas, y por tanto las defunciones por suicidio fueron ubicadas en causas externas y no
en el grupo 5 (otras obstétricas directas), como se hace actualmente. El gráfico 7 muestra
lo que de todas maneras son los principales grupos de causas básicas de mortalidad
materna en el grupo de adolescentes.
Debido a que hay modificaciones porcentuales (ver: infecciosas, hemorragias y externas)
y cambios de posición dentro el conjunto (el aborto ocupaba el 5º lugar y paso al 4º;
las hemorragias obstétricas del 4º lugar ascendieron al 2º), la mortalidad materna en
adolescentes ha experimentado una transición epidemiológica entre 2000 y 2011. Sin
embargo, si bien en números absolutos ha ocurrido una reducción mínima de los decesos
(de 76 a 74), el porcentaje de muertes maternas entre adolescentes sobre el total ha sufrido
un incremento.
El gráfico 8 exhibe la estructura de la mortalidad materna según los grupos establecidos
en la Guía OMS(34)
, excepto el grupo 6 (complicaciones del manejo), que por corresponder
a solo un caso, su valor porcentual es mejor que 0,5%. Como es posible apreciar, hay
8
5
16 17
25
30
12
8
22
7
31
19
0
5
10
15
20
25
30
35
Aborto HIE Hemorragias Infecciones Externas Resto
Porcentaje
2000 2011
Gráfico 7: Porcentaje de muertes maternas de adolescentes,
según grupo de causa básica y año
Bolivia, 2000 y 2011
MORTALIDAD MATERNA
43
importantes diferencias con los otros dos grupos de edad de mujeres en edad fértil:
porcentajes mayores en unos grupos y mayores en otros. Resalta el menor porcentaje
comparativo de las hemorragias obstétricas entre adolescentes, y el mayor porcentaje de
otras obstétricas directas, por efecto del suicidio.
FUENTE: Figura elaborada a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011
Para completar el panorama, las y los lectores pueden consultar el anexo 3, en el que esta
la lista tabular CIE-10ª de todas las causas básicas de mortalidad materna en adolescentes
de 14 a 19 años, según edad (simple y agrupada) y grupo de causa.
Este panorama estadístico es bastante elocuente sobre la problemática de la mortalidad
materna, pero más allá de los números hay historias de vida cuya existencia no puede
ni debe ser ignorada, porque entonces cada fallecimiento ingresará en un agujero negro
y quedará en el olvido.
Dos historias de vida de otras tantas adolescentes fallecidas, tomadas de los estudios
cualitativos realizado por el Observatorio(25,26)
, pueden ayudarnos a entender que hay
algo más, además del diagnóstico médico.
Gráfico 8: Porcentaje de muertes maternas
según grupo de causa básica y grupo de edad
Bolivia, 2011
Abor HIE Hem Infec Otras Indir Desc Coin
14 a 19 12 8 23 10 22 14 0 12
20 a 34 9 13 34 7 11 12 1 14
35 a 49 4 13 57 3 11 9 1 2
0
10
20
30
40
50
60
Porcentaje
44
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Martha tenía 18 años y vivía con sus padres y hermanos en una vivienda de
campo, una choza amplia muy separada de las demás, sin luz ni agua y al lado
de un corral de ovejas que cuidaba por las noches y pasteaba en el día (…) Tuvo
relaciones con un joven de una comunidad vecina que conoció en la escuela (…)
Cuando quedo embarazada trato de ocultarlo (…) Tuvo su hijo en el hogar paterno.
Un mes después, en plena época de lluvias, cayó enferma con temperaturas muy
elevadas por lo que su madre fue a pie hasta el puesto de salud para pedir ayuda.
Recibió antibióticos, pero como no mejoraba fue llevada a Oruro. En el hospital
recibió tratamiento y la dieron de alta al día siguiente. Alojada algunos días en
la casa de una hermana que vivía en la ciudad, fue internada nuevamente, pero
falleció al día siguiente por fiebre puerperal.
Martha, una joven de 17 años de Puerto Villarroel, tuvo un bebe exactamente
un mes antes de morir. A su corta edad, con la responsabilidad incierta de una
familia en construcción, decidió ingerir una porción de herbicida (...) En su pueblo
de origen curso hasta segundo de secundaria, y luego se vio obligada a aportar
a la economía de su familia de pequeños agricultores. Aun adolescente, conoció
a un joven de su misma edad con el que mantuvo una relación sentimental que
pronto desemboco en un embarazo imprevisto…Accedió a trasladarse a una de
las comunidades del trópico para vivir y trabajar junto a los familiares de su
pareja (…) Las nuevas condiciones climáticas, las continuas riñas familiares y
las duras condiciones laborales terminaron por desmoralizarla por completo…
En otro documento11
, manifesté que para lograr que la mortalidad materna sea un
problema menor, era necesario que adquiera tres características: (a) que la razón de
mortalidad materna sea reducida de manera importante y sostenida (la cifra promedio
y las sub nacionales), (b) que desaparezcan o sean reducidas al mínimo las defunciones
domiciliares y, (c) que el peso porcentual de las causas obstétricas directas12
frente al
resto13
sea al menos de 1:2.
En 2011, el 51% de las adolescentes fallecidas por causa maternas perdieron la vida por
fuera de un establecimiento de salud. En cuanto a la razón de mortalidad materna, la
única cifra disponible corresponde al año 2000, calculada sobre el total de las muertes
adolescentes (330 por 100.000 nacidos vivos), en tanto que una estimación del indicador
11	Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos (en prensa)
12	Aborto, hipertensión inducida por el embarazo, hemorragias obstétricas e infecciones.
13	Otras obstétricas directas, complicaciones del manejo, obstétricas indirectas, desconocidas y,
coincidentes.
MORTALIDAD MATERNA
45
solo con las causas obstétricas directas e indirectas, lo situaría en 150 por 100.000 nacidos
vivos.
En2000,elpesoporcentualdeloscuatroprimerosgruposdecausasbásicasdemortalidad
materna en adolescentes frente al resto, era de 45,4% (1:1,2); en 2011 subió a 50,0% (1:1).
Transición epidemiológica y transición demográfica: edad promedio al morir por causa
básica
Transición epidemiológica y transición demográfica son dos criterios que permiten mostrar
las modificaciones que experimentan la pirámide de población y las causas de mortalidad
de esa población. La transición demográfica va por delante de la epidemiológica, y su
influencia sobre ésta se manifiesta después de varios lustros o décadas.
En mortalidad materna la mirada es diferente. La transición demográfica tiene que ver
con la edad promedio al morir, que puede permanecer igual, disminuir o aumentar en
el tiempo. La transición epidemiológica está relacionada con la estructura de las causas
biológicas de mortalidad materna, pero con el lugar que ocupa cada una y su peso
porcentual en relación con el resto. Ambas actúan simultáneamente, pero en realidad
la transición epidemiológica influye sobre la demográfica, porque de la estructura de
las causas de muerte (cada causa mata a una edad promedio diferente) depende la edad
promedio al morir(8)
.
Cuadro 11: Edad promedio al morir de adolescentes entre 14 y 19 años según causa básica de
muerte materna y año
Bolivia, 2000 y 2011
CAUSA
2000 2011
PRUEBA
“t”
Promedio
de edad al
morir
1DS
No.
casos
Promedio de
edad al morir
1DS
No.
casos
Aborto 17,O 1,5 6 18,6 0,7 8
2,38
(significativa
al 95%)
HIE 18,2 1,3 4 17,2 1,5 6
No
significativa
Hemorragias 17,6 1,1 12 17,7 1,O 13
No
significativa
Infecciones 18,1 1,5 13 17,O 1,3 6
No
significativa
Externas 17,5 1,1 19 16,3 1,9 22
2,53
(significativa)
FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los datos contenidos en el informe en físico de la encuesta post censal 2000 y
la base de datos del 2011.
46
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
En el cuadro 11 aparece la edad promedio al morir de las adolescentes que fallecieron en
2000 y en 2011, para cinco causas básicas de mortalidad materna. Debido a que en cada
caso se trata de menos de 30 decesos, apliqué la prueba «t» para establecer si la diferencia
de la edad promedio al morir entre ambos años es o no estadísticamente significativa
para cada causa básica. Como es posible apreciar, solamente en el caso de muerte
materna por aborto, la diferencia de 1,6 años en la edad promedio al morir resultó ser
estadísticamente significativa.
Como entre la edad promedio al morir por aborto y por causas externas (suicidio,
feminicidio, accidentes) hay una diferencia de 2,3 años, en 2011, el valor de la prueba «t»
es 2,93 para 21 grados de libertad, que resulta estadísticamente significativa al 95 por
ciento.
Perdida reproductiva entre las madres adolescentes que fallecieron en 2011
La pérdida reproductiva14
, es decir la sobrevivencia de los hijos, puede ser valorada
para diferentes momentos. En la encuesta de hogares se preguntó al informante sobre la
terminación del embarazo y la condición del niño. Las siete opciones de respuesta eran:
•	 No nació/murió en el vientre
•	 Nació muerto
•	 Falleció en los primeros seis días de vida
•	 Falleció entre el día siete y el 29 de vida
•	 Falleció entre el día 31 y el 364
•	 Falleció después del primer año de vida
•	 Nació vivo y sigue vivo
No es fácil establecer a priori cuál de las etapas es la más crítica para un niño que
nace vivo pero cuya madre ha fallecido, por lo que consideré que la mejor manera de
valorar la pérdida reproductiva, incluyendo a los niños que no nacieron o que resultaron
mortinatos, es dividiendo en tres momentos las siete opciones, tal como aparece en el
cuadro 12.
14	 No todos los informantes conocían lo suficiente sobre la madre fallecida. La pregunta sobre la condición
del recién nacido tuvo un rendimiento regular, porque el dato no figura en el 21,9% de las encuestas de
hogares, incluyendo las muertes maternas de todos los grupos de edad.
MORTALIDAD MATERNA
47
Cuadro 12: Porcentaje de pérdida reproductiva, según momento y grupo de edad de las madres
fallecidas por causa materna
Bolivia, 2011
GRUPO DE
EDAD
NO NACIO/MURIO EN EL
VIENTRE/
MORTINATO/MUERTE
NEONATAL PRECOZ
MUERTE NEONATAL
TARDIA/MURIÓ
DESPUÉS PERO ANTES
DE CUMPLIR 1 AÑO
FALLECIO
DESPUES DEL
PRIMER AÑO DE
VIDA
NACIO VIVO
Y SIGUE VIVO
14 a 19 26,8 1,8 0,0 71,4
20 a 29 33,5 6,2 0,6 59,6
30 a 39 39,9 4,6 1,2 54,3
40 a 49 53,8 3,8 0,0 42,3
TOTAL 36,5 4,8 0,7 57,9
FUENTE: Cuadro elaborado a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011.
De acuerdo con los datos del cuadro 12, la menor pérdida reproductiva y, por tanto, la
mayor sobrevivencia de los hijos, ocurrió entren las madres adolescentes fallecidas, con
bastante ventaja frente al resto de mujeres de más edad fallecidas.
Conclusiones
En Bolivia, la mortalidad materna, incluida la que ocurre en la etapa adolescente, continúa
siendo un agujero negro, por las siguientes razones: (a) porque su análisis es realizado
con la tradicional dicotomía entre lo biológico y lo social, (b) porque todavía hay más
muertes maternas en domicilio que en servicios de salud, no obstante la cobertura de
atención del parto que registra el sistema nacional de salud, (c) porque las causas básicas
directas de mortalidad representan más del 50% frente al resto y, (d) porque los niveles
de la razón de mortalidad materna son todavía elevados.
Los estudios nacionales y los foráneos muestran niveles diferentes de la razón de
mortalidad materna cuando se compara el grupo de adolescentes con el resto de mujeres
en edad fértil. El dato nacional más reciente es del año 2000, con un nivel intermedB o
del indicador en comparación con otros grupos quinquenales de más edad. La misma
comprobación ha sido realizada para la tasa de mortalidad materna, para los años 2000
y 2011.
48
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica
Entre el 2000 y el 2011 ha tenido lugar en este grupo una modificación de la edad
promedio al morir (transición demográfica) debido a que en 2011 tuvieron lugar varios
decesos de niñas de 14 años.
Asimismo, entre 2000 y 2011 hubo transición epidemiológica, porque se incrementó el
peso porcentual de cuatro causas básicas de mortalidad materna. Como consecuencia
de esto, entre ambos años ha tenido lugar un incremento del porcentaje de muertes
maternas entre adolescentes.
En cuanto al resultado el embarazo en los bebés, la menor pérdida reproductiva y,
por tanto, la mayor sobrevivencia de los hijos, ocurrió entren las madres adolescentes
fallecidas, con bastante ventaja frente al resto de mujeres de más edad fallecidas.
49
REFERENCIAS
1.	 Ministerio de Salud y Deportes, Instituto Nacional de Estadística. Mortalidad
materna en Bolivia 2000. La Paz: s/ed.: 2003 (Informe de consultoría sobre la encuesta
post censal).
2.	 Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Salud. Estudio nacional de mortalidad
materna 2011. Resumen Ejecutivo. La Paz: Gráfika Leal; 2016 (Serie: Documentos de
Investigación).
3.	 Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994. La
Paz: INE; 1994.
4.	 Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1998. La
Paz: INE; 1998.
5.	 Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003.
La Paz: INE; 2004.
6.	 Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008.
La Paz: INE; 2010.
7.	 Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Demografía y Salud EDSA 2016.
Indicadores priorizados La Paz: INE; 2017.
8.	 De La Galvez Murillo Alberto. Mortalidad materna. Un análisis en profundidad y sus
dimensiones para la política pública. La Paz: Imprenta WA-GUI; 2017 (Observatorio
de Mortalidad Materna y Neonatal, CIDES-UMSA).
9.	 De La Galvez Murillo Alberto, Pando Miranda Ramiro, Padilla Condori Mario.
Mortalidad materna en la ciudad de La Paz. La pérdida de una batalla por la vida.
La Paz: Atenea SRL; 1994 (Temas de Medicina Social No.3, de MEDICON).
10.	 De La Galvez Murillo Alberto. Infertilidad: su magnitud en Bolivia. Cuadernos de
la Facultad de Medicina. 2009;54(2):134-136.
11.	 Camacho Hubner Alma Virginia. La maternidad en la niñez. La mortalidad materna
en adolescentes. Disponible en: www.codagic.org/www.codajic.org/files/3<La%20
mortalidad (Acceso el 20 de julio de 2018).
12.	 Nove A, Matthews Z, Camacho AV. Maternal mortality in adolescents compared
with women of other ages. Evidencia from 144 countries. The Lancet 2014.
13.	 Miranda Boris. ¿Por qué Bolivia es el país con mayor cantidad de embarazos en
adolescentes en América latina? BBC News Mundo. Disponible en: www.bbc.com/
mundo/noticias-america-latina-394865257 (Acceso el 05 de julio de 2018).
50
14.	 Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre el nacimiento.
Declaración de Fortaleza, Brasil. Lancet 1985;2:436-437.
15.	 Chalmers B, Mangiaterra U, Porter R. WHO principles of perinatal care: the essencial
antenatal, perinatal and postpartum care course. Birth 2001;28:202-207.
16.	 Organización Mundial de La Salud. Declaración de la OMS sobre la tasa de cesáreas:
Ginebra: OMS; 2015.
17.	 De La Galvez Murillo Alberto. La cesárea en Bolivia. Rev Boliv Ginecol Obstet
2017;23(1-2):7-16.
18.	 De La Galvez Murillo Alberto. Salud materna en Bolivia. Logros al 2014. La Paz:
Apoyo Grafico; 2015 (Temas de Medicina Social No. 10, de MEDICON).
19.	 Potter JE, Berquó E, Perpetuo IHO, Leal OF, Hopkins K, Souza MR, et al. Unwanted
caesarean section among public and private patients in Brazil: prospective study.
BMJ 2001;323:1155-1158.
20.	 Donoso Enrique, Carvajal Jorge, Vera Claudio, Poblete José. La edad de la mujer
como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil. Rev Med
Chile. 2014;142:168-174.
21.	 Cabezas Cruz Evelio. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana
Obstet Ginecol. 2002;28(1):5-10.
22.	Instituto Nacional de Estadística. Bolivia: Necesidades básicas insatisfechas.
Población por condiciones de pobreza, según departamento, censo 2012. Disponible
en: www.ine.gob.bo/index.php/pobreza-desarrollo/introducción-3 (Acceso el 02 de
mayo de 2018).
23.	 Toffler Alvin. La tercera ola. Madrid: Hyspanoamericana; 1986.
24.	 De la Galvez Murillo Alberto. Medicina tradicional y popular de Bolivia. Magia,
simbolismo y animismo en el arte curativo andino. La Paz: Apoyo Grafico; 2012
(Temas de Medicina Social No.6, de MEDICON).
25.	 Paz Ballivián Marcos. Mujeres del viento. Estudio cualitativo de mortalidad materna.
Trópico de Cochabamba – Norte y centro de Potosí. La Paz: Imprenta WA-GUI; 2017
(Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal/CIDES-UMSA).
26.	 Paz Ballivián Marcos. Mujeres ausentes. Estudio cualitativo de mortalidad materna.
Cochabamba centro– Sur y oeste de Potosí. La Paz: Imprenta WA-GUI; 2017
(Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal/CIDES-UMSA).
27.	 Lacroix J. Filosofía de la culpabilidad. Barcelona: Editorial Helder; 1990.
28.	 De La Galvez Murillo Alberto. Suicidio. Cuando el dolor y la muerte tienen la
última palabra. La Paz: Editora Marcotz; 1996 (Temas de Medicina Social No.4, de
MEDICON).
29.	 Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadística. Mortalidad materna en
Bolivia 2000. La Paz: s/ed; 2003 (Informe de consultoría sobre la Encuesta Poscensal
de Mortalidad Materna).
30.	 Peru.com. Perú: se eleva la mortalidad materna en adolescentes. Disponible en:
www.peru.com/estilo-de-vida/salud/peru-se-eleva-la-mortalidad-materna-en-
adolescentes-noticia-141540 (Acceso el 15 de julio de 2018).
51
31.	 Ipas México. Numeralia sobre morbi-mortalidad en adolescentes. México 1990-2009.
Disponible en: http://ipasmexico.org/imagenes/2011/morbi-mortalidad-materna-
en-adolescentes1990-2008-y-2009.pdf (Acceso el 02 de julio de 2018).
32.	 Estado Plurinacional de Bolivia, Instituto Nacional de Estadística. Censo Nacional
de Población y Vivienda 2012. Un pincelazo a las estadísticas. La Paz: INE; 2014.
33.	 De La Galvez Murillo A, Tamayo Caballero C, Calani Lazcano F. Perfil de mortalidad
en la ciudad de La Paz 2009. La Paz: Apoyo Grafico; 2012.
34.	 Organización Mundial de la Salud. Guía de la OMS para la aplicación de la CIE-10
a las muertes ocurridas durante el embarazo, el parto y puerperio: CIE-MM. Nueva
York; WHO; 2012.
53
Anexos
Anexo 1
FUENTE: Figura elaborada con datos del estudio: Perfil de mortalidad en la ciudad de La Paz 2009,
del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo, Facultad de Medicina, UMSA(33)
.
COMENTARIOS: En 2009 hubo 2 muertes maternas en adolescentes entre 15 y 19 años y
14 decesos en mujeres entre 20 y 34 años. La mortalidad materna proporcional entre las
mujeres con edad entre 15 a 49 fue 4,7%, en las adolescentes 5,0% y entre 20 y 49, 4,6%. La
tasa bruta de mortalidad entre las mujeres a partir de los 45 años, mucho más elevada
que en los grupos menores de edad, es porque comienzan a tener presencia los canceres,
las afecciones cardiovasculares y otras enfermedades crónicas(33)
.
0.9
1.3
1.1
0.9
2.1
1.2
3.6
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49
X 1000 mujeres
Tasas brutas de mortalidad sexo femenino
según grupo de edad
Ciudad de La Paz, 2009
54
Anexo 2
Departamentos y municipios donde ocurrieron las muertes maternas de adolescentes entre 14 y
19 años, más la edad simple de cada caso y la edad promedio de defunción
Bolivia, 2011
DEPARTAMENTO MUNICIPIO EDAD SIMPLE
Cochabamba Arque
Sipe – Sipe
Villa Tunari
Puerto Villarroel
Tiraque
19
19
14, 14, 14, 14, 14, 14, 18, 18, 18, 18, 18, 18
17
18
Edad promedio de defunción = 16,6 años
CHUQUISACA Sucre
Camargo
19
16
Edad promedio de defunción = 17,5 años
LA PAZ La Paz
El Alto
Huarina
Coro Coro
Inquisivi
Irupana
La Asunta
Pucarani
18, 18
14, 16, 18, 18
19
17
18
17
17
18, 18, 18
Edad promedio de defunción = 17,4 años
ORURO Oruro 16, 18
Edad promedio de defunción = 17,0 años
POTOSI Tinguipaya
San Pedro de B.V.
Caripuyo
Porco
Llica
18, 18, 18
15, 15, 15
17
19, 19, 19
14
Edad promedio de defunción = 17,0 años
SANTA CRUZ SCZ de la Sierra
Yapacani
Santa Rosa del Sara
San Julian
Puerto Quijarro
14, 15
15
17
17
16
Edad promedio de defunción = 15,7 años
BENI Trinidad
Riberalta
Rurrenabaque
San Ignacio
Magdalena
14
18, 18, 18
18, 18
17, 17
18, 18
Edad promedio de defunción = 17,4 años
NOTA: La base de datos solo contiene información de 61 casos sobre el municipio donde ocurrió el fallecimiento.
55
Anexo 3
Lista tabular CIE-10ª de todas las causas básicas de mortalidad materna en adolescentes de 14 a
19 años, según edad (simple y agrupada) y grupo de causa
Bolivia, 2011
CODIGO
CIE-10ª
AFECCIONES 14 15 a 19 TOTAL %
O00
O00.1
O05
Embarazo ectópico
Embarazo tubárico
Otro aborto
SUB - TOTAL
0
0
0
1
8
9
1
8
9 12,5
O14
O14.1
O15
O15.0
O15.1
O15.2
Hipertensión gestacional [inducida por
el embarazo] con proteinuria significa-
tiva
Preeclampsia severa
Eclampsia
Eclampsia en el embarazo
Eclampsia en el trabajo de parto
Eclampsia en el puerperio
SUB – TOTAL
0
1
0
0
1
1
0
3
1
5
1
1
3
1
6
8,3
O67
O67.0
O72
O72.0
O72.1
O72.0
Trabajo de parto y parto complicados
por hemorragia intraparto no clasifica-
da en otra parte
Hemorragia intraparto con defecto de la coa-
gulación
Hemorragia posparto
Hemorragia del tercer periodo
Otra hemorragia posparto inmediata
Hemorragia posparto retardada y secundaria
SUB – TOTAL
0
0
0
0
0
1
9
2
5
17
1
9
2
5
17
23,6
O85.X Sepsis puerperal
SUB – TOTAL 0 5 5 6,9
O88
O88.2
O90.3
X68
X70
Embolia obstétrica
Embolia de coagulo sanguíneo, obstétrica
Miocardiopatía durante el puerperio
Lesiones autoinfligidas intencional-
mente
Auto envenenamiento intencional y exposición
a plaguicidas
Daño autoinfligido intencionalmente por ahor-
camiento, estrangulación o sofocación
SUB – TOTAL
0
0
7
0
7
1
2
2
3
8
1
2
9
3
15
20,8
CODIGO
CIE-10ª
AFECCIONES 14 15 a 19 TOTAL %
O98
O98.0
O98.5
O98.9
O99
O99.4
O99.6
O99.8
Enfermedades infecciosas y parasita-
rias maternas clasificables en otra par-
te pero que complican el e/p/pp
Tuberculosis que complica el embarazo, parto,
puerperio
Otras enfermedades virales que complican el
e/p/pp
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias
no especif…
Otras enfermedades maternas clasifi-
cables en otra parte pero que compli-
can el embarazo, parto, puerperio
Enfermedades del aparato circulatorio
Enfermedades del aparato digestivo
Otras enfermedades y afecciones especificas
SUB - TOTAL
1
1
0
0
0
0
2
1
0
1
1
2
3
8
2
1
1
1
2
3
10
13,9
V48.0
V49.9
X99.0
Causas coincidentes (causas externas)
Ocupante de automóvil lesionado en accidente
de transito
Ocupante automóvil lesionado accidente tran-
sito no espec…
Agresión con objeto cortante
SUB – TOTAL
0
0
0
0
3
6
1
10
3
6
1
10 13,9
T O T A L 10 62 72 100,0
NOTA: Las causas están repartidas en los nueve grupos de la Guía OMS CIE-MM (2012) para clasificación de muer-
tes maternas. En los grupos, 6 – complicaciones de manejo no previstas – y 8 – causas desconocidas o indetermina-
das –, no hubo casos.
FUENTE: Lista elaborada a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011.
Mortalidad materna en adolescentes en Bolivia
Mortalidad materna en adolescentes en Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto_IAFJSR
El conflicto_IAFJSREl conflicto_IAFJSR
El conflicto_IAFJSRMauri Rojas
 
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integral
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integralSistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integral
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integralGG_Docus
 
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...lina maria Botero Martinez
 
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del PuebloInforme Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del PuebloDefensoría Del Pueblo Ecuador
 
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 

La actualidad más candente (8)

El conflicto_IAFJSR
El conflicto_IAFJSREl conflicto_IAFJSR
El conflicto_IAFJSR
 
Programa de Gobierno 2015 - 2020 MAS-IPSP
Programa de Gobierno 2015 - 2020 MAS-IPSPPrograma de Gobierno 2015 - 2020 MAS-IPSP
Programa de Gobierno 2015 - 2020 MAS-IPSP
 
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integral
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integralSistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integral
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: hacia la protección integral
 
Acesso 2011.2 texto 14 (1º ao 4º encontros)
Acesso 2011.2   texto 14 (1º ao 4º encontros)Acesso 2011.2   texto 14 (1º ao 4º encontros)
Acesso 2011.2 texto 14 (1º ao 4º encontros)
 
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
 
Unicef panorama estadistico
Unicef panorama estadisticoUnicef panorama estadistico
Unicef panorama estadistico
 
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del PuebloInforme Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
 
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Estadonacionalinfancia- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 

Similar a Mortalidad materna en adolescentes en Bolivia

Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.UNFPA Boliva
 
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. UNFPA Boliva
 
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Gabriel Conte
 
Unicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantilUnicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantiljose gonzalez
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...JhsyQO
 
DERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDF
DERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDFDERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDF
DERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDFIsoldaRoaGonzlez
 
La juventud en iberoamerica: tendencias y urgencias
La juventud en iberoamerica: tendencias y urgenciasLa juventud en iberoamerica: tendencias y urgencias
La juventud en iberoamerica: tendencias y urgenciasGloria
 
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entornoLa adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entornomarcelaoyarzo
 
Mopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atualMopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atualmarissarlanda
 
Mopece2 sandy cadena
Mopece2 sandy cadenaMopece2 sandy cadena
Mopece2 sandy cadenaSANDY cadena
 
Salud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourtSalud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourt06091991
 

Similar a Mortalidad materna en adolescentes en Bolivia (20)

Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.
 
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
 
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
 
Desnutrición infantil unicef
Desnutrición infantil unicefDesnutrición infantil unicef
Desnutrición infantil unicef
 
Dossierdesnutricion
DossierdesnutricionDossierdesnutricion
Dossierdesnutricion
 
Unicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantilUnicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantil
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
 
Genero primaria
Genero primariaGenero primaria
Genero primaria
 
DERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDF
DERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDFDERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDF
DERECHOS - UNICEF_insumos_educvaescuela1.PDF
 
La juventud en iberoamerica: tendencias y urgencias
La juventud en iberoamerica: tendencias y urgenciasLa juventud en iberoamerica: tendencias y urgencias
La juventud en iberoamerica: tendencias y urgencias
 
Mopece2
Mopece2Mopece2
Mopece2
 
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entornoLa adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
La adolescencia y_su_interrelacin_con_el_entorno
 
00 presentación e índice
00 presentación e índice00 presentación e índice
00 presentación e índice
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Mopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atualMopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atual
 
Mopece2 (1)
Mopece2 (1)Mopece2 (1)
Mopece2 (1)
 
Mopece2 sandy cadena
Mopece2 sandy cadenaMopece2 sandy cadena
Mopece2 sandy cadena
 
Mopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atualMopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atual
 
Salud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourtSalud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourt
 

Más de UNFPA Boliva

Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...UNFPA Boliva
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.UNFPA Boliva
 
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...UNFPA Boliva
 
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.UNFPA Boliva
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...UNFPA Boliva
 
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...UNFPA Boliva
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...UNFPA Boliva
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...UNFPA Boliva
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...UNFPA Boliva
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!UNFPA Boliva
 
Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.UNFPA Boliva
 
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoCaso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoUNFPA Boliva
 
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...UNFPA Boliva
 
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015UNFPA Boliva
 
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaVulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaUNFPA Boliva
 
Cuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesCuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesUNFPA Boliva
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...UNFPA Boliva
 
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...UNFPA Boliva
 
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...UNFPA Boliva
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 UNFPA Boliva
 

Más de UNFPA Boliva (20)

Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
 
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
 
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
 
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
 
Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.
 
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoCaso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
 
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
 
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
 
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaVulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
 
Cuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesCuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidades
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
 
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
 
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
 

Mortalidad materna en adolescentes en Bolivia

  • 1.
  • 2.
  • 3. VIDAS INCONCLUSAS Mortalidad materna en la adolescencia POSTGRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA
  • 4.
  • 5. VIDAS INCONCLUSAS Mortalidad Materna en la Adolescencia Alberto De La Galvez Murillo C.
  • 6. VIDAS INCONCLUSAS MORTALIDAD MATERNA EN LA ADOLESCENCIA Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal El Postgrado en Ciencias del Desarrollo es el primer postgrado en la Universidad Mayor de San An- drés (UMSA) especializado en estudios del desarrollo; por su carácter multidisciplinario depende del Vicerrectorado de la UMSA. Tiene como misión formar recursos humanos para el desarrollo y contribuir a través de la investigación y la interacción social al debate académico e intelectual en torno a los desafíos que experimenta Bolivia y América Latina, en el marco del rigor profesional y el pluralismo teórico y político y al amparo de los compromisos democráticos, populares y emancipa- torios de la universidad pública boliviana. Esta publicación es propiedad del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal, del CIDES-UM- SA. Está protegida por el Derecho de Autor, pero se autoriza su utilización en el sentido más amplio, Coordinadora de la publicación: María Dolores Castro Diseño portada: Frank Arbello Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA © CIDES-UMSA, 2018 Primera edición: octubre, 2018 D.L.: 4-1-395-18 P.O. ISBN: 978-99974-0-357-5 Impresión Imprenta WA-GUI • Telf.: 2481743 impwagui@hotmail.com Impreso en Bolivia
  • 7. 5 índice PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 SALUD REPRODUCTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Mortalidad materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Salud reproductiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 De niña a mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Fecundidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Conocimiento y uso de anticonceptivos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Embarazo en la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Atención del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Parto por cesárea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Mortalidad de los hijos de madres adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Mortalidad perinatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 MORTALIDAD MATERNA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Quiénes eran. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Magnitud de la mortalidad materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Estructura de la mortalidad materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Anexo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Anexo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Anexo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
  • 8.
  • 9. 7 PRESENTACIÓN E l respeto a la vida es un valor individual y social; es, también, un concepto construido desde la cultura. Se nutre de las experiencias personales y colectivas sobre la vida, la muerte y los ritos y mitos que sustentan y explican las creencias colectivas. A su vez, el derecho a la vida tiene que ver con la sociedad -y lo que esta puede ofrecer- y con las leyes. Más que un valor, o un bien es una ganancia, porque se acumula; por tanto, cae también en el ámbito de la igualdad/desigualdad, y en el de la equidad/inequidad, es decir, del poder (político, familiar, individual). La responsabilidad social abarca lo político, lo económico y lo legal; expresa los esfuerzos colectivos de protección a la vida. La responsabilidad de la familia está ligada a la cultura, y se resume en el hecho de que en ella sus miembros deben encontrar el lugar que les corresponde, siempre y cuando el poder este distribuido equitativamente o, mejor, justamente. La responsabilidad individual está relacionada con el grado de madurez de las personas; con su capacidad de dominar sus miedos, que les hacen actuar contra sí mismos y contra otros. Estos tres niveles de responsabilidad no siempre son favorables, por lo que el sufrimiento es una característica social, aunque su magnitud sea pequeña. El sufrimiento puede manifestarse como temor, agresividad, apatía o desilusión. El fallecimiento de cualquier persona es una tragedia; el de una adolescente, que además se dispone a ser madre, de forma voluntaria o no, constituye además un hecho incomprensible. Vidas inconclusas que no recibieron de los demás una ayuda para proseguir, y que nos hace reclamar: ¡ya es tiempo de que la sociedad haga un esfuerzo colectivo para proteger la vida! Ese esfuerzo tiene que estar dirigido en especial en favor de los niños, las niñas y de los y las adolescentes, para colmar su necesidad fundamental de ser reconocidos como personas dignas y de derechos.
  • 10. 8 El Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal pone a consideración este documento a la comunidad nacional con la esperanza de que sirva para apoyar a las y los adolescentes y se coadyuve para que el estado y la sociedad civil asuman la responsabilidad y la protección hacia los y las jóvenes. Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal
  • 11. 9 INTRODUCCIÓN L a literatura disponible señala que la adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la juventud. Que la complejidad de esa transición es diferente en cada persona,segúnelcontextosocialycultural.Queeneseprocesolosylasadolescentes desarrollan la capacidad de razonar de manera abstracta, ensayar respuestas para los problemas, diferenciar el bien del mal y, pensar en el futuro. En relación con esto último, los y las adolescentes se esfuerzan en lograr una identidad y adquirir independencia. Este enfoque general puede enfrentar problemas de aplicación cuando se trata de grupos sociales depauperados, discriminados o que habitan espacios sociales y territoriales bastante distantes de las localidades grandes e intermedias. Asimismo, en las grandes ciudades de la región de las Américas, la permanencia de los y las hijas en el hogar primario más allá de los 19 años, cuestiona la definición etárea aceptada sobre la adolescencia. Otro aspecto todavía insuficientemente estudiado y analizado es el efecto de las redes sociales sobre la conducta y los idearios adolescentes y la medida en que esos medios, junto con la televisión, menoscaban las relaciones familiares. Laadolescenciaesprobablementelaprimeraetapadelavidaenquelapersonadebeiniciar un proceso de maduración emocional y conductual para asumir las responsabilidades que la sociedad le impone para esa etapa de la vida. También, es una época para hacer amigos, pero también para perderlos; es el momento de enamorarse, pero también para desilusionarse del amor. En ese aspecto, de los innumerables problemas que enfrentan los y las adolescentes, los relativos a la reproducción humana y sus consecuencias (relaciones sexuales, violación, embarazo no deseado, aborto, mortalidad materna) están entre los más graves. La mortalidad materna de mujeres adolescentes es una tragedia. No es fácil entender como una vida que apenas comienza a despegar, a iniciar su propio vuelo, casi de manera independiente, de pronto se acaba.
  • 12. 10 Tanto el embarazo en mujeres adolescentes como su consecuencia más trágica, la muerte, son problemas sociales y de salud pública que los países y sus colectividades, más los organismos de cooperación, tratan de enfrentar. Para hacerlo es necesario conocer las características del problema en cada espacio social y territorial. En nuestro país existe la misma preocupación. Los dos estudios post censales sobre mortalidad materna(1,2) y las encuestas demográficas(3-7) permiten desentrañar ciertos aspectos vinculados a las mujeres adolescentes. He acudido a esas fuentes1 con la intención de analizar, por un lado, ciertas variables vinculadas a los decesos maternos y, por el otro, sobre la salud reproductiva. Los y las lectoras encontraran en este informe alcances sobre transición epidemiológica, transición demográfica y edad promedio al morir, conceptos sobre los que el Observatorio deMortalidadMaternayNeonatalhaestadohaciendoénfasis(8) ,ademásdelamagnitudde la mortalidad materna en adolescentes y las causas de defunción. En salud reproductiva, hay una breve revisión de la evidencia sobre fecundidad, embarazo, acceso al cuidado de la salud materna y, sobre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, entre otros aspectos. En este informe he pretendido dar respuestas a las siguientes preguntas planteadas en el protocolo de investigación. Salud reproductiva ¿Qué historial reproductivo tienen las adolescentes en comparación con las mujeres de 20 a 49 años? ¿Han tenido lugar variaciones en ese historial entre 2003 y 2016? en los siguientes aspectos: • Tasa de fecundidad especifica por grupos quinquenales de edad. • Porcentaje de embarazadas adolescentes. • Porcentaje de adolescentes que ya son madres. • Acceso al cuidado prenatal, comparativo con las mujeres de 20 a 49 años. • Acceso al cuidado del parto, comparativo con las mujeres de 20 a 49 años. • Porcentaje de partos por cesárea, comparativo con las mujeres de 20 a 49 años. • Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos modernos, comparativo con las mujeres de 20 a 49 años. 1 A los informes en físico de las ENDSA y de la EPMM 2000 y, a la versión electrónica del ENMM 2011.
  • 13. 11 • Tasa de mortalidad perinatal, neonatal e infantil especificas por edad, comparativo con las mujeres de 20 a 49 años. Mortalidad materna Análisis comparativo entre 2000 y 2011 en las variables que ha sido posible, dado que solo está disponible el informe en físico del estudio del año 2000. • Transición epidemiológica: ¿Ha tenido lugar alguna modificación en el peso porcentual y ubicación de alguno de los nueve grupos de causas básicas de mortalidad materna? • Transicióndemográfica:¿Haocurridoalgúncambioenlaestructurade las edades simples y en la edad promedio al morir? ¿Si la edad promedio al morir cambió entre 2000 y 2011, la diferencia es estadísticamente significativa? • Magnitud en 2011. Tasa de mortalidad materna especifica por edad: ¿Cuál fue la probabilidad de morir de las embarazadas adolescentes frente a los otros grupos quinquenales de edad? • Relación causas básicas de mortalidad frente al resto de grupos: ¿Ha experimentado modificación el peso porcentual de las causas obstétricas directas de mortalidad materna (aborto, HIE, hemorragias obstétricas e infecciones) frente al resto de grupos de causas (otras obstétricas directas, complicaciones del manejo, obstétricas indirectas, desconocidas y, coincidentes)? • Otras variables de la estructura: ¿Hubo modificaciones porcentuales en variables como: lugar de la defunción, momento de la defunción, estado civil, nivel de instrucción y tipo de muerte materna? ¿En cuales departamentos, agrupados en tres (altiplano, valles, llanos), fue mayor el porcentaje de muertes maternas de adolescentes? • Perdida reproductiva: ¿Cuál fue la perdida reproductiva en 2011 (abortos, mortinatos y muertes neonatales precoces), comparativo con las difuntas de 20 a 49 años? • Elaboración de la lista tabular de causas básicas de defunción materna: Los nueve grupos de causas básicas y su composición por subgrupos y por causas específicas para 2011.
  • 14. 12
  • 15. 13 SALUD REPRODUCTIVA De niña a mujer La transición entre la niñez y la juventud implica cambios de diverso orden que otorgaran aptitudes. Los físicos y hormonales están dirigidos principalmente a la reproducción humana. En la mujer, significan la capacidad de concebir y amamantar. Tratándose de mujeres entre 10 y 19 años, esas transformaciones no van necesariamente de la mano con la maduración emocional requerida para cambiar las muñecas por un bebé. Pero, la evidencia disponible en el país y otras latitudes muestra que muchas niñas y adolescentes tienen relaciones sexuales, conciben, la mayoría que concibe da a luz, otras abortan y, algunas encuentran la muerte por su maternidad prematura. Fecundidad Para realizar un análisis apropiado de la fecundidad no hay que partir del individuo sino de la población, debido a que ésta se halla sometida a procesos de regulación que la acomodan a su continente ecológico, es decir a su territorio. Las estrategias de reproducción demográfica están condicionadas por un conjunto de interacciones que hacen del individuo un microcosmos dentro un macrocosmos poblacional, que a su vez es social, político e histórico. La fecundidad es un fenómeno epidemiológico pero no es la esencia de la reproducción demográfica de una sociedad; de la misma manera, es la representación pero no el concepto; es la apariencia pero no la realidad(9) . Así, la fecundidad no es una causa suficiente en sí misma para explicar los niveles de mortalidad infantil y materna, por ejemplo. Se trata, en realidad, cuando es «elevada» o «temprana», de un daño que afecta a mujeres de familias que pertenecen a grupos sociales postergados y desprotegidos, en los que el ritmo de fecundidad registra ciclos más cortos que interactúan con la mortalidad en la niñez, “constituyendo ambas variables
  • 16. 14 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica una pareja estratégica de regulación de la población en cada grupo social especifico”(9) . La fecundidad en adolescentes no está al margen de este proceso, pero resulta matizada por aspectos comunicacionales, presiones de grupo, redes sociales, expectativas, conductas de riesgo, necesidades y posibilidades de tomar decisiones apropiadas respecto a preferencias reproductivas. Es una época en que las necesidades de afectos diferentes a los familiares entran en juego, y cuyos resultados están en estrecha relación con el grado de información y autoestima de cada individuo, hombre o mujer. La fecundidad es una variable demográfica vinculada al crecimiento de la población; expresa el número promedio de nacidos vivos que tiene lugar cada año entre las mujeres de 15 a 49 años. Cuando es desagregada en grupos quinquenales, revela cuál o cuáles de ellos son los más prolíficos en un determinado momento. Cuadro 1: Tasa específica de fecundidad, según grupo quinquenal de edad y año Bolivia, 1994 a 2016 GRUPO DE EDAD ENDSA 1994 ENDSA 1998 ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 TASA GENERAL 94 229 227 185 138 64 16 163 84 207 201 165 117 57 15 142 84 183 179 145 114 51 12 130 88 174 173 128 95 43 8 121 71 140 131 120 82 25 6 99 FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los informes en físico de las encuestas demográficas 1994, 1998, 2003, 2008 y 2016. De acuerdo con los datos del cuadro 1, las adolescentes de 15 a 19 años han mantenido una fecundidad más baja que las mujeres de los grupos entre 20 y 39 años, y que en tanto estos grupos han experimentado una reducción paulatina del indicador, en las adolescentes esto ocurrió en dos etapas: entre 1994 y 1998 y luego entre 2008 y 2016. La mayor disminución de la fecundidad entre 2008 y 2016 tuvo lugar entre las mujeres de 25 a 29 años (24,3%), pero las de 15 a 19 y las de 20 a 24 la redujeron casi al mismo ritmo (19,3% y 19,5%, respectivamente).
  • 17. SALUD REPRODUCTIVA 15 Cuadro 2: Número ideal de hijos, según grupo de edad de las mujeres y año Bolivia, 1994 a 2008 GRUPO DE EDAD ENDSA 1994 ENDSA 1998 ENDSA 2003 EDSA 2008 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 PROMEDIO 2,1 2,2 2,5 2,7 2,7 2,9 3,0 2,5 2,6 2,5 2,6 3,0 3,2 3,4 3,4 2,6 2,0 2,2 2,4 2,6 2,7 2,9 3,0 2,4 2,0 2,1 2,2 2,5 2,5 2,9 2,9 2,4 FUENTE: Tabla elaborada con datos de los informes en físico de las ENDSA 1994, 1998, 2003 y 2008 Estos datos hacen suponer que el porcentaje de embarazos entre adolescentes tendría que haber experimentado una ligera disminución2 , pero que por efectos del crecimiento poblacional y la sobrevida cada vez mayor de quienes componen el grupo de menores de 15 años, en números absolutos habría cada año más embarazadas adolescentes. Asimismo, resulta interesante verificar que las mujeres adolescentes desean menos hijos que las mujeres de los otros grupos de edad reproductiva (cuadro 2), seguramente porque entre estas, en alguna medida, el número ideal está influenciado por el número real. Entre 1994 y 2008(3-6) , todos los grupos manifestaron un número ideal de hijos cada vez menor, aunque también todos, por razones que no se sabe, experimentaron un incremento de esa idealidad en la ENDSA 1998(4) . Las adolescentes y jóvenes manifiestan cada vez más su deseo de menos hijos y es probable que a lo largo de su vida reproductiva esa idealidad se convierta en realidad, es decir en el número real de hijos. Para lograr esto es posible que decidan acudir cada vez más a dos procedimientos: al empleo de métodos anticonceptivos modernos y al aborto. Sin embargo, algunas cifras no parecen estar de acuerdo con esta posibilidad, como el porcentaje de adolescentes que ya son madres y/o que están actualmente embarazadas. En 1994 ese porcentaje era de 17,5%, bajó a 13,7% en 1998, pero se incrementó a 15,6% en 2003 y a 17,9% en 2008, para luego descender a 14,1% en 20163 . 2 De acuerdo con las ENDSA, el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años alguna vez embarazadas, fue de 15,7% en 2003, 17,9% en 2008 y 14,8% en 2016. 3 La EDSA 2016 detectó los siguientes porcentajes por edades simples: 2,3% entre las adolescentes de 15 años, 7,5% en las de 16, 13,7% en las de 17, 19,4% en las de 18 y 33,0% en las de 19 años.
  • 18. 16 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica No obstante la cantidad de elementos sociales, culturales y comunicacionales4 que influyen en las preferencias reproductivas de los y las adolescentes, hay dos elementos quelespuedenfavorecerenlaadopcióndemejoresdecisiones:másymejoresexpectativas tanto en lo escolar como en lo laboral. Si ambos elementos pueden ser desarrollados por el Estado Plurinacional de Bolivia en sus tres niveles de gobierno, es seguro que los y las adolescentes optaran por postergar la fecha de la primera unión, y las mujeres adolescentes estarán en mejores condiciones para decidir sobre su vida sexual. CONOCIMIENTO Y USO DE ANTICONCEPTIVOS MODERNOS La reproducción biológica es una característica de todas las especies animales, sea por la vía sexual o no, porque está en juego su supervivencia. “Entre los humanos, los elementos que la modulan son la natalidad y la mortalidad, pero también la edad de inicio de las relaciones sexuales, la edad del matrimonio, el uso de métodos anticonceptivos, la frecuencia de las relaciones sexuales, el aborto y la perdida reproductiva, además del porcentaje de mujeres de 30 a 49 años en menopausia”(10) . En nuestro país, la fecundidad ha sido reducida de manera relativamente lenta en las dos últimas décadas, no obstante los deseos manifiestos de las mujeres de un número ideal de hijos menor al observado. Si nos atenemos a las cifras, la anticoncepción es una de las variables que ha tenido bajo o mediano impacto en esos deseos5 . La evidencia aportada por las encuestas demográficas realizadas en el país(5-7) indica que hay una distancia importante entre el conocimiento y el uso de métodos modernos por las mujeres casadas o unidas. En tanto los niveles de conocimiento son muy altos, superiores al 90% en todos los grupos de edad, el uso se reduce a la mitad a o un tercio, y afecta más a las adolescentes entre 15 y 19 años6 . De igual manera, el uso de métodos modernos es menor entre el conjunto de mujeres unidas y no unidas; sin embargo, si las mujeres no unidas mantienen actividad sexual, los niveles de uso se incrementan de manera importante, incluso entre las adolescentes, según la EDSA 2016(7) , cuyos datos referidos a fecundidad y anticoncepción fueron 4 Hay una publicidad perversa en la televisión que relaciona la diversión y el «pasarla bien» con el consumo de bebidas alcohólicas, que se sabe provocan violencia, accidentes, asaltos, violaciones y sexo no seguro. 5 Entre 1998 y 2016 (18 años), la reducción de la tasa global de fecundidad fue de 31%(4-7) . 6 De acuerdo con la evidencia aportada por la ENDSA 2008, las adolescentes entre 15 y 19 años que nunca usaron métodos anticonceptivos (82,5%) son el doble o más que el resto de mujeres en edad fértil. El porcentaje más bajo fue el de las mujeres entre 30 y 34 años (15,7%).
  • 19. SALUD REPRODUCTIVA 17 presentados por el Director del INE, con motivo del Día Mundial de la Población, el 19 de julio de 2018, en un acto de celebración organizado por la Representación del UNFPA en Bolivia. Cuadro 3: Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos según grupo de edad de mujeres unidas y año Bolivia, 2003 a 2016 GRUPO DE EDAD ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 PROMEDIO 26,3 36,1 38,8 39,7 37,1 34,7 18,8 34,9 26,6 35,4 35,4 40,8 39,3 32,3 21,7 34,6 32,3 48,8 49,9 49,1 48,4 40,8 32,4 45,1 FUENTE: Cuadro elaborado con datos de los informes en físico de las ENDSA 2003 y 2008 y la EDSA 2016 La causa de la diferencia entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos modernos puede estar en el acceso a servicios de anticoncepción, en todos los subsectores que ofrecen atención de salud reproductiva7 . La situación de las mujeres adolescentes es peor, porque se conoce los reparos que tienen para asistir a consultorios concurridos por mujeres de más edad. Este componente de la salud reproductiva también enfrenta dificultades en la logística de los suministros y, consecuentemente, en la disponibilidad de los métodos en los establecimientos de salud. Por otro lado, se conoce el poco aporte a las coberturas de anticoncepción del tercer nivel de atención y de las Cajas de Salud. El resultado final se traduce en niveles altos de necesidad insatisfecha en todos los grupos de edad, pero principalmente entre las y los adolescentes. 7 Entre 2008 y 2016, la brecha entre conocimiento y uso fue reducida de 2,8:1 a 2,1:1(6,7) .
  • 20. 18 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Cuadro 4: Necesidad insatisfecha en planificación familiar (para espaciar y para limitar) de mujeres en edad fértil en unión, según grupo de edad y año Bolivia, 1998 a 2008 GRUPO DE EDAD ENDSA 1998 ENDSA 2003 ENDSA 2008 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 PROMEDIO 33,9 32,5 27,5 29,7 25,3 21,5 13,3 26,1 33,0 30,1 24,2 23,4 21,1 19,7 11,2 22,7 37,7 27,1 24,0 20,2 17,7 16,0 9,4 20,2 FUENTE: Cuadro elaborado con datos de los informes en físico de las ENDSA 1998, 2003 y 2008. Las cifras del cuadro 4 revelan que en 10 años, la necesidad insatisfecha fue reducida en 22,6%, y que las menores necesidades están entre las mujeres en edad fértil unidas a partir de los 40 años, porque ya han satisfecho su fecundidad. El grupo menos atendido es el de las adolescentes entre 15 y 19 años, cuya necesidad es mayor que en el resto de los grupos quinquenales y que además se incrementó en 11,2 por ciento. Este efecto limitado que tiene la anticoncepción moderna en la fecundidad de los diferentes grupos quinquenales, pero en especial en el de las adolescentes, obedece en parte a los problemas que enfrenta el sistema de salud para ofertar esta prestación, pero también a que el grupo de mujeres entre 15 a 19 años es el menos expuesto a mensajes comunicacionales sobre anticoncepción. Faltaría establecer si la actitud de este grupo frente a la posibilidad de un embarazo no deseado responde también a conductas de riesgo. Embarazo en la adolescencia Se estima que cada año en el mundo, 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz y que otro millón de niñas se han convertido en madres antes de los 15 años(11,12) . En Bolivia, de acuerdo con la EDSA 2016(7) , el 11,7% de las adolescentes de ese grupo de edad ya eran madres8 , porcentaje que experimentó una ligera reducción desde 2003 (12,6%), 8 Alrededor de 70.000 adolescentes, y aproximadamente otras 15.000 que estaban embarazadas por primera vez, en 2016.
  • 21. SALUD REPRODUCTIVA 19 aunque en 2008 era 14,3%(5,6) . Asimismo, la diferencia entre áreas urbana y rural es muy importante: 9,9% en la primera y 16,2% en la segunda. Por región ecológica, 9,9% en el altiplano, 11,1% en el valle y 14,5% en el oriente. Debido a estos datos, una publicación de la BBC Mundo(13) dice que “Bolivia es, por amplio margen, el país de toda Latinoamérica donde más embarazos en adolescentes se producen”. La nota también hace referencia a un reporte del UNFPA en el que se señala que en Bolivia la tasa de natalidad entre las adolescentes es de 116 por 1000, en comparación con el 77 por 1000 que es el promedio de la región. Este reporte fue cuestionado por el Instituto Nacional de Estadística. La EDSA 2016(7) señala también que el 2,0% de las mujeres entre 25 y 49 años entrevistadas, dieron a luz por primera vez antes de cumplir 15 años. Este porcentaje no sufrió variación desde 2008. La diferencia por contexto no deja de ser importante: 3,2% en el área rural y 1,6 en la urbana, en 2016. Cuidado prenatal La evidencia muestra que las adolescentes de 15 a 19 años embarazadas, acceden al cuidado prenatal en porcentajes altos y casi semejantes que las mujeres de 20 a 34 años, y un poco más que las de 35 a 49 años. Y si bien acuden al cuidado sanitario ligeramente más tarde que las mujeres embarazadas de más edad, al final del proceso el número de consultas que acumulan es casi similar al resto. Las diferencias que revela el cuadro 5, en especial con el grupo de embarazadas de 20 a 34 años, se deben, por un lado, a que la mayoría están embarazadas por primera vez y, también, a que deben interactuar en espacios asistenciales que por lo general no hacen diferencias en el trato entre mujeres embarazadas adolescentes, jóvenes y adultas. Sin embargo, los datos de las encuestas demográficas muestran que el contenido de la consulta prenatal (orientaciones, mediciones, pruebas de laboratorio, administración de sulfato ferroso), es prácticamente semejante en todos los grupos de edad. Estos datos señalan que en Bolivia, las embarazadas con edades entre 15 y 19 años, manifiestan preocupación e interés por su salud y la de su bebé cuando están gestando. Es indudable que se trata de mujeres que han aceptado el embarazo, desde su inicio o más tarde, sea porque tenían una pareja estable, o un hogar familiar que no las rechazó, o simplemente porque decidieron enfrentar solas el nuevo desafío.
  • 22. 20 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Cuadro 5: Porcentaje de embarazadas con cuidado prenatal por personal calificado, inicio del cuidado antes del quinto mes y, con cuatro o más consultas, según grupo de edad y año Bolivia, 2003 a 2016 GRUPO DE EDAD ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 Por personal calificado 15 a 19 20 a 34 35 a 49 PROMEDIO 84,1 81,0 67,7 79,1 89,4 91,9 83,5 90,0 95,6 96,8 92,6 95,6 Antes del 5º mes 15 a 19 20 a 34 35 a 49 PROMEDIO --- --- --- 68,5 --- --- --- 80,5 74,7 85,5 81,5 83,7 Cuatro o más consultas 15 a 19 20 a 34 35 a 49 PROMEDIO --- --- --- 57,9 --- --- --- 72,1 80,9 87,4 82,4 85,6 FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los informes en físico de las encuestas demográficas 2003, 2008 y 2016. Atención del parto El parto es un acontecimiento trascendental para todo recién nacido y nacida, y también para la mujer que da a luz, porque se trata de un momento de aceptación o de rechazo de su retoño. Es la hora en que pueden modificarse sentimientos, manifestarse la esperanza o la incertidumbre; es cuando puede germinar el amor y entender el porqué de nuestra presencia en la vida. Es el inicio del cuidado materno en favor de un nuevo ser indefenso y completamente dependiente. Para la atención del parto las embarazadas adolescentes adoptan una actitud más proactiva que en el prenatal, porque acceden a los establecimientos de salud en porcentajes mayores que el resto de los grupos de edad, excepto en 2016 cuando las de 20 a 34 años registraron una asistencia ligeramente superior.
  • 23. SALUD REPRODUCTIVA 21 Cuadro 6: Porcentaje de embarazadas con atención del parto en un establecimiento de salud según tipo de parto, grupo de edad y año Bolivia, 2003 a 2016 GRUPO DE EDAD ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 Parto vaginal y por cesárea 15 a 19 20 a 34 35 a 49 PROMEDIO 66,8 57,6 45,2 57,1 72,1 69,1 55,7 67,5 87,9 89,5 83,3 87,7 Parto por cesárea 15 a 19 20 a 34 35 a 49 PROMEDIO 14,0 14,9 13,9 14,6 15,0 18,9 21,3 18,6 29,3 32,3 37,1 33,4 FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los informes en físico de las encuestas demográficas 2003, 2008 y 2016. Parto por cesárea La operación cesárea, un recurso sanitario destinado a disminuir la mortalidad materna y perinatal, ha experimentado un importante crecimiento en el mundo, no obstante que en 1985, la OMS emitió una recomendación sobre su práctica, a partir de los resultados de una reunión de consulta técnica sobre atención del parto, celebrada en Fortaleza, Brasil(14) . Luego, en 2001, la OMS emitió los Principios del Cuidado Perinatal(15) , en una guía esencial para el cuidado antenatal, perinatal y posparto. En ese documento se afirma que “las tasas de cesárea deben ser entre 5% y 15% en cualquier institución, dependiendo del nivel de atención”, y que es escaso el beneficio que resulta de una tasa superior al 7%. La OMS consideraba que repetir la cesárea en forma rutinaria luego de una cesárea anterior, constituía una práctica que debería ser abandonada. En razón a que la comunidad internacional viene demandando la revisión de las recomendaciones emitidas en 1985 y 2001, la OMS publicó en 2015 otra declaración sobre la tasa de cesáreas(16) .
  • 24. 22 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica El documento de la OMS contienen numerosas consideraciones y cinco conclusiones que abordan los siguientes aspectos: (a) cesárea por motivos médicos, (b) tasa de cesáreas en la población, (c) complicaciones resultantes, (d) acceso a la cesárea y, (e) efectos negativos de la intervención. Las conclusiones 2 y 4 expresan: “a nivel de población, las tasas de cesárea superiores a 10% no están asociadas con una reducción en las tasas de mortalidad materna y neonatal; debe hacerse todo lo posible para realizar cesáreas a todas las mujeres que la necesiten en lugar de intentar alcanzar una tasa determinada”(16) . En Bolivia, la evolución de la cesárea no ha sido diferente a lo ocurrido en el resto del mundo. De hecho, su incremento entre 2008 y 2016 (80% en ocho años) fue mayor que entre 1994 y 2008 (36% en catorce años)(17) . El incremento ha tenido lugar en todos los grupos de edad de las mujeres en edad fértil, por lo que las adolescentes no han estado al margen del fenómeno, que tiene dos dimensiones: (a) la ecológica, cuando la tasa de cesáreas es calculada teniendo en cuenta a las mujeres que dan a luz en domicilio y, (b) la institucional, cuando el indicador corresponde únicamente a lo que sucede en los establecimientos de salud. De acuerdo con el cuadro 7, hubo un incremento de ambos tipos de cesárea, de manera global pero también por grupos de edad. Sin embargo, el crecimiento fue mucho más marcado en el grupo de mujeres embarazadas adolescentes, en el que, entre 2003 y 2016, la tasa ecológica subió en 109% y la especifica de servicios de salud en 61 por ciento. El incremento podría estar provocado por la persistencia de la creencia en el mayor riesgo reproductivo de las mujeres embarazadas adolescentes frente al resto, situación que ha sido demostrada solo en algunos estudios y que seguramente responde a la realidad de los contextos donde esas investigaciones fueron realizadas. Cuadro 7: Tasas de cesárea (ecológica y en servicios de salud), según grupo de edad y año Bolivia, 2003 a 2016 Grupo de edad 2003 2016 Ecológica En servicios Ecológica En servicios Ecológica En servicios 15 a 19 14,O 20,9 15,O 20,8 29,3 33,5 20 a 34 14,9 26,3 18,9 27,4 32,3 36,1 25 a 49 13,9 30,7 21,3 38,3 37,1 44,5 PROMEDIO 14,6 25,6 18,6 27,6 33,4 38,1 FUENTE: Los cálculos fueron realizados con datos de los informes en físico de las ENDSA 2003 y 2008 y la EDSA 216.
  • 25. SALUD REPRODUCTIVA 23 El problema de las elevadas tasas de cesárea en adolescentes y en el resto de embarazadas, en especial cuando se trata del primer y del segundo embarazos, es el incremento del porcentaje de mujeres con cesárea previa, porque serán sometidas a nueva cesárea en los próximos embarazos al haber sido abandonada la práctica de la «prueba de parto». Esto determinara que cada vez sea menos factible la reducción de la tasa, que en ciertos sectores ha llegado al abuso. Un estudio nacional basado en los reportes del Seguro Integral de Salud(17) , estableció que en 2016, en el sector público de salud, dos de cada cinco cesáreas fueron realizadas por el antecedente de cesárea previa. La situación en el sector privado y de las ONG es peor, en los que la tasa de cesáreas es de 76,9% y 73,0%, respectivamente, tal como ha sido reportado en el país y en otras latitudes(18,19) . Mortalidad de los hijos de madres adolescentes Hoy se considera que todo embarazo está expuesto a riesgo. Por tanto, si bien la gestación es un proceso fisiológico, expone a la mujer, al feto y al recién nacido, a la probabilidad de enfermar o morir. “El embarazo antes de los 20 y después de los 35 años, se asocia a un mayor riesgo materno y perinatal. El embarazo en menores de 20 años, además del mayor riesgo biológico que implica, genera una situación de riesgo social para el recién nacido y la madre, siendo un importante problema de salud pública en la mayoría de los países, especialmente para aquellos en desarrollo”(20) . Algunos estudios han demostrado que los recién nacidos de madres adolescentes tienen un riesgo mayor de morir antes de cumplir su primer año de vida, que los hijos de madres de más edad; otros, en cambio, han generado resultados opuestos(20,21) . El cuadro 8 muestra la evidencia disponible en el país, a partir de las encuestas demográficas(3-7) , para la mortalidad neonatal (0 a 27 días), post neonatal (28 a 364 días) e infantil (menores de 1 año), por grupos de edad. Los datos no son para un año puntual, sino para periodos de 5 o 10 años previos a la encuesta. Los valores que están entre paréntesis deben ser interpretados con precaución, porque están basados en pocas observaciones. Entre 1994 y 2016 (22 años), las tres tasas experimentaron reducciones aceptables: 34,2% la neonatal, 50,0% la post neonatal y 42,5% la infantil.
  • 26. 24 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Entre 1994 y 2008, la tasa de mortalidad neonatal experimentó la mayor reducción en el grupo de 40 a 49 años (29,0%), seguida por la correspondiente al grupo de las adolescentes (27,5%). En el mismo periodo de 14 años, la tasa de mortalidad post neonatal logró el mayor descenso primero en el grupo de 30 a 39 años (46,8%) y después en el de 20 a 29 (41,9%). Entre las adolescentes, la disminución fue de 30,6%, mayor que la promedio y que la correspondiente a las mujeres entre 40 y 49 años. En mortalidad infantil, la mayor disminución fue en el grupo de madres adolescentes (42,7%), seguida por las madres de 20 a 29 años (35,4%). Cuadro 8: Tasas de mortalidad, neonatal, post neonatal e infantil, X 1000 nacidos vivos según grupo de edad y año Bolivia, 1994 a 2016 GRUPO DE EDAD TASA DE MORTALIDAD NEONATAL X 1000 NACIDOS VIVOS TASA DE MORTALIDAD POSNEONATAL X 1000 NACIDOS VIVOS TASA DE MORTALIDAD INFANTIL X 1000 NACIDOS VIVOS ENDSA 1994 (10 años previos a la encuesta) < 20 años 20 a 29 30 a 39 40 a 49 PROMEDIO 40 36 48 (62) 41 49 43 47 61 46 89 79 95 122 87 ENDSA 1998 (5 años previos a la encuesta) < 20 años 20 a 29 30 a 39 40 a 49 PROMEDIO 32 32 34 58 34 55 30 29 39 34 87 62 63 98 67 ENDSA 2003 (5 años previos a la encuesta) < 20 años 20 a 29 30 a 39 40 a 49 PROMEDIO 26 25 29 (34) 27 39 24 24 (25) 27 66 50 53 (59) 54
  • 27. SALUD REPRODUCTIVA 25 GRUPO DE EDAD TASA DE MORTALIDAD NEONATAL X 1000 NACIDOS VIVOS TASA DE MORTALIDAD POSNEONATAL X 1000 NACIDOS VIVOS TASA DE MORTALIDAD INFANTIL X 1000 NACIDOS VIVOS ENDSA 2008 (10 años previos a la encuesta) < 20 años 20 a 29 30 a 39 40 a 49 PROMEDIO 29 27 37 44 34 34 25 25 51 31 63 51 62 96 65 EDSA 2016 (5 años pre- vios a la encuesta)(*) < 20 años 20 a 29 30 a 39 40 a 49 PROMEDIO s/d s/d s/d s/d 27 s/d s/d s/d s/d (23) s/d s/d s/d s/d 50 (*) El primer informe en físico de la EDSA 2016 (indicadores priorizados) no contiene datos por grupos de edad. FUENTE: Cuadro elaborado con datos de los informes en físico de las ENDSA 1994, 1998, 2003 y 2008 y la EDSA 2016. Mortalidad perinatal Dos de las encuestas de demografía y salud, la del 2003 y la del 2008, generaron información sobre defunciones perinatales, pero modificando las características del numerador y denominador de la fórmula para poder obtener la información. Los mortinatos, que habitualmente deben ser ubicados en el numerador de la formula, en la ENDSA corresponden a las muertes fetales en embarazos de siete o más meses de duración. Las muertes neonatales temprana, que también están ubicadas en el numerador de la formula, corresponden a las defunciones de nacidos vivos ocurridas entre 0 y 6 días de vida. El denominador de la fórmula original corresponde a los nacidos vivos, pero en las ENDSA(5,6) ha sido reemplazado por las mujeres embarazadas con siete o más meses de gestación
  • 28. 26 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica FUENTE: Figura elaborada con datos de los informes en físico de las ENDSA 2003 y 2008 En 2003 la tasa promedio de mortalidad perinatal fue 31 y en 2008 descendió a 29. La curva correspondiente a 2008 tiene una ligera forma de jota (J), en tanto que la del 2003 es más oblicua. Las dos únicas tasas específicas que experimentaron ascenso entre 2003 y 2008 fueron las del grupo de adolescentes y de las mujeres de 30 a 39 años. Sin embargo, la tasa fue más baja entre las adolescentes que en el resto de los grupos, excepto el de 20 a 29 años en 2008. En razón a que la tasa perinatal tiene dos componentes (mortinatos y defunciones neonatales tempranas de nacidos vivos), es interesante establecer que componente pesa más. Entre las embarazadas menores de 20 años, en 2003 y 2008 el componente neonatal tuvo mayor presencia, equivalente a 5 decesos neonatales tempranos por cada defunción fetal. En los otros grupos, la relación fue bastante menor, y de 1:1 en el grupo de mujeres entre 40 y 49 años. Un estudio realizado en Cuba(21) , con datos de un decenio (1990 a 1999), estableció que la mortalidad perinatal I (de 28 semanas de gestación a los seis primeros días de vida) era más baja en el grupo de adolescentes en comparación del resto de mujeres en edad fértil, pero que la mortalidad precoz de los neonatos era mayor que en el resto. Gráfico 1: Tasa de mortalidad perinatal (X 1000 embarazadas de 7 o más meses), según grupo de edad y año Bolivia, 2003 y 2008 < 20 20 a 29 30 a 39 40 a 49 2003 25 28 37 39 2008 27 23 40 39 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45X1000
  • 29. SALUD REPRODUCTIVA 27 Conclusiones El segundo decenio de la vida implica una de las transiciones más complejas, porque uno de los anhelos principales, ser independiente, puede no ser logrado, ya que es necesario enfrentar fuerzas internas y externas, que pueden llegar a ser más intensas que en otras épocas de la vida. La fecundidad es uno de los aspectos de la vida presente entre las adolescentes, y que se manifiesta por el inicio cada vez más temprano de relaciones sexuales, como efecto de procesos sociales, culturales, comunicacionales y de grupo, pero que al no estar vinculadas a necesidades reproductivas, no convierten a este grupo en el más prolífico de la etapa fértil. Por esto mismo, las adolescentes desean menos hijos que el resto de mujeres en edad fértil, aunque hay un incremento de los porcentajes de las que ya son madres o están embarazadas por primera vez, que han provocado un incremento de los embarazos entre adolescentes, al menos de las cifras absolutas. Una de las razones para el incremento de los indicadores antes mencionados, es la brecha que hay entre conocimiento de métodos anticonceptivos modernos y su utilización, que es mayor entre las adolescentes y que ha ocasionado el incremento de la necesidad insatisfecha en anticoncepción. Las adolescentes bolivianas han demostrado preocupación por su salud y del bebé cuando están embarazadas, porque acuden al cuidado prenatal en porcentajes altos, casi similares al del resto de mujeres en edad fértil, y las superan para la atención del parto en establecimientos de salud. Lamentablemente, son cada vez más las adolescentes que dan a luz mediante operación cesárea. Los recién nacidos de madres adolescentes sobreviven cada vez en mayores porcentajes, y las tasas de mortalidad, neonatal, post neonatal e infantil pueden incluso llegan a ser más bajas que en el resto de mujeres en edad fértil.
  • 30.
  • 31. 29 MORTALIDAD MATERNA Hace tiempo manifesté que en Bolivia la mortalidad materna era un agujero negro que lo absorbía todo, incluida la pretensión de que en las condiciones sociales y económicas de ese momento (1994), era posible prevenir o evitar el 90% de las muertes maternas(9) . En la actualidad, si bien las condiciones de vida han mejorado (solo el 44,9% de la población boliviana es pobre, según el censo 2012)(22) , “…el tiempo no es algo que fluya inexorablemente hacia adelante, al ritmo inalterable señalado por nuestros relojes y calendarios, sino que su naturaleza puede ser deformada y distorsionada, con un producto final diferente, según el lugar desde donde se le mida. En último extremo, objetos súper comprimidos -agujeros negros- pueden negar por completo el tiempo, haciéndolo permanecer inmóvil en su proximidad”(23) . Peor todavía cuando cada muerte materna y su historia son convertidas en agujero negro por el abordaje preferencial de lo biológico y clínico en desmedro de lo social, como si ambos no fueran unidad. El significado de lo anterior es que para abatir la mortalidad materna, no es suficiente esa suerte de estrategia alienante y eficientista denominada tecnología, sino que es menester crear y recrear conocimiento científico y social, porque las condiciones de vida tienen un efecto importante sobre la salud reproductiva y el resultado obstétrico y perinatal. Índices elevados de mortalidad materna y perinatal quieren decir que el usufructo de la riqueza social por la población es precario, realidad que determina la presencia de procesos mórbidos que deterioran la capacidad vital con respuestas biológicas de defensa tardías e insuficientes. Asimismo, el acceso a elementos de intermediación (servicios de salud) está ausente o es insuficiente, a la vez que la respuesta de los mismos es lenta y poco efectiva, más la vigencia de prácticas sociales y familiares en salud que no han recibido el beneficio del conocimiento científico(24-26) . Este panorama poco alentador y una de sus manifestaciones, la mortalidad materna, afecta principalmente a las mujeres bolivianas de los grupos sociales desprotegidos,
  • 32. 30 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica y está presente en todas las edades, incluidas las mujeres adolescentes cuando están embarazadas. La mortalidad materna es una problemática del desarrollo y debe ser entendida en esa dimensión.Perotambiéntienequeverconlasaludmentaldelasociedad,conlanaturaleza moraldelosindividuos,quesebasaenvalores,peroquenosonnecesariamenteconductas voluntariamente aceptadas, sino esquemas de comportamiento preestablecidos por la sociedad(27) . Por tanto, “la afirmación de que los hombres y las mujeres son los actores y constructores de la historia y de las sociedades, y no su resultado, es una verdad a medias, porque unos pocos son actores y constructores y el resto resultado. Y todos, como afirma Alvin Toffler, somos productos del poder”(28) . Tradicionalmente a las adolescentes entre 15 y 19 años se les ha atribuido un riesgo 2 a 3 veces mayor de morir durante el embarazo, el parto y el puerperio. Un estudio a gran escala (144 naciones) basado en registros de hechos vitales y encuestas poblacionales(11,12) determinó que este grupo tiene entre 17-28% más riesgo de morir que las mujeres de 20 o más años de edad. En el 20% de los países incluidos en la investigación (Australia, Bolivia, Borundi, Chad e Italia, entre ellos), la mortalidad materna entre las adolescentes de 15 a 19 años fue el doble. En el 33% de los países, la mortalidad era más baja que en el resto, tal como fue establecido en otros estudios(20,21) . La mortalidad materna por grupos de edad tiene la forma de una jota (J), con el dato inicial correspondiente al grupo de 15 a 19 años, ligero descenso en el de 20 a 29 y ascensos en el resto de los grupos de edad(11,12,20,21) . Sin embargo, y como se verá más adelante, esta imagen en forma de J solamente es posible encontrar en ciertas naciones y territorios. Quiénes eran El año 2000, 77 luces fueron apagadas(29) y 72 en 2011(2) . Eran mujeres adolescentes, todas iniciando una experiencia de maternidad, voluntaria o no. Lo menos que se puede hacer, para que no sean absorbidas por agujeros negros, es recordarlas al menos por sus nombres de pila. Alejandra, Ana, Ana, Ana, Haydee, Cinthia, Daría, Daría, Daría, Edelmira, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Eusebia, Fernanda, Flora, Francisca, Francisca, Guillermina, Irma, Irma, Josefina, Josefina, Juana,
  • 33. MORTALIDAD MATERNA 31 Juana, Juana, Julieta, Karina. Karla, Keila, Lizeth, Lizeth, Lizeth, Lizeth, Lizeth, Lizeth, Lourdes, Luz, Luz, María, María, María, Marilyn, Marilyn, Nancy, Naika, Naika, Neiva, Nora, Nora, Nora, Noemí, Noemí, Noemí, Olga, Olga, Ruth, Ruth, Sandra, Sara, Sharell, Sherell, Sharell, Simona, Simona, Simona, Vanesa, Wendy, Zenobia, Zenobia (2011). Magnitud de la mortalidad materna Para el año 2011(2) , la razón de mortalidad materna promedio nacional es de 160 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos: 187 para el año 2000(29) . En ambos casos la cifra hace referencia a las causas obstétricas directas e indirectas, porque si son agregadas las otras causas de muerte (desconocidas y coincidentes), los valores del indicador son más altos. La razón de mortalidad materna representa el riesgo obstétrico (probabilidad de morir) de todas las embarazadas en un periodo determinado. A su vez, la tasa de mortalidad materna es también el riesgo obstétrico, pero de todas las mujeres en edad fértil, embarazadas y no embarazadas, en un periodo determinado. Cuando ambos indicadores son medidos por grupos de edad, la probabilidad calculada es para las mujeres del grupo etáreo correspondiente. Para establecer el riesgo de morir de las adolescentes entre 15 y 19 años por complicaciones del embarazo, parto y puerperio, no solo hay que calcularlo en forma apropiada, sino que es menester compararlo con los grupos de edad del resto de mujeres en edad fértil. Los indicadores que mejor representan esa probabilidad de morir son, la razón de mortalidad materna (RMM) y la tasa de mortalidad materna (TMM)9 . El primero porque el denominador de la formula está constituido por los recién nacidos vivos aportados por las embarazadas de cada grupo quinquenal, excepto por las que abortan y por las que mueren sin dar a luz, que sin embargo son parte del numerador. ¿Cuál de estos dos indicadores de magnitud es mejor? Ambos tienen ventajas y desventajas, pero para fines de comparación, nacional e internacional se utiliza más la RMM. El segundo, es decir la TMA, porque en el numerador están las defunciones maternas, todas o las del grupo quinquenal respectivo, y en el denominador las mujeres en edad fértil, todas o las del grupo quinquenal correspondiente. 9 Otro indicador es la mortalidad materna proporcional (ver el anexo 1)
  • 34. 32 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Razón de mortalidad materna Las encuestas demográficas de los años 1994, 2003 y 2008 han generado información para calcular, de manera directa e indirecta, este indicador por grupos quinquenales de edad. Sin embargo, además de que es necesario estandarizar las tasas de fecundidad para cada grupo de edad, “dada la magnitud de los errores de muestreo de las estimaciones de mortalidad materna a partir de encuestas por muestreo, no es prudente comparar directamente las cifras generadas por cada encuesta, especialmente para estimar la magnitud de la reducción de la mortalidad materna”(5) . La ENDSA 1994 es la única cuyo informe en físico presenta un cuadro (10.3, página 125) con las razones de mortalidad materna por grupo quinquenal(3) , y cuyo diagrama aparece más abajo, en la figura 2. El gráfico 2 muestra, para el periodo indicado, el incremento de los valores a medida que aumenta la edad, en especial a partir del grupo de 30 a 34 años. En las adolescentes de 15 a 19 años, la razón fue la más baja después de la correspondiente a las muertes maternas con edades entre 25 y 29 años. Estos resultados contrastan con varios estudios foráneos, en los que se atribuye un riesgo importante de defunción a las embarazadas adolescentes(11,12,30,31) , y coincide con los que han generado evidencia opuesta(11,12,20,21) . También es posible calcular la RMM a partir de las encuestas post censales, siempre y cuando estén disponibles estimaciones oficiales sobre nacidos vivos por grupo quinquenal de las mujeres en edad fértil, lo que lamentablemente no sucede para el año 2011.
  • 35. MORTALIDAD MATERNA 33 FUENTE: Figura elaborada con los datos del informe en físico de la ENDSA 1994 En 2000, los datos sobre nacidos vivos están en el informe de la encuesta post censal, en el anexo 16(1) . Es la información obtenida en el censo 2001, correspondiente a las mujeres que declararon haber tenido un parto con hijo vivo el año anterior, es decir el 2000. Los datos de nacidos vivos declarados tienen un sub registro de aproximadamente 10-12%, por lo que los valores obtenidos para cada grupo quinquenal están sobrestimados. No obstante la advertencia hecha en el párrafo previo, hay dos diferencias fundamentales entreelgráfico2yel3queaparecemásabajo.Unaesquetodoslosvaloresexperimentaron disminución10 entre 1989-1994 y 2000, excepto la RMM del grupo de adolescentes. La otra diferencia es que la curva de la figura 3 se parece bastante a la letra jota (J), como ha sido señalado en los estudios que atribuyen al grupo de adolescentes un mayor riesgo de muerte materna frente a los grupos comprendidos entre 20 y 34 años.(11,12,20) . 10 Losvaloresdeambosestudiosnosonnecesariamentecomparables,porquetienendiferentemetodología. 235 266 222 414 784 1037 1536 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 X100.000rnv - Gráfico 2 : Razón de mortalidad materna (método directo) por todas las causas, según grupo de edad Bolivia, 1989-1994
  • 36. 34 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica FUENTE: Figura elaborada con datos del informe en físico de la EPMM 2000 Tasa de mortalidad materna Este indicador revela un panorama diferente, pero es necesario realizar algunas consideraciones adicionales. Debido a que refleja el riesgo obstétrico entre todas las mujeres de cada grupo quinquenal, embarazados o no, su magnitud está relacionada con el porcentaje de mujeres embarazadas en cada grupo de edad, en un momento determinado. Ese porcentaje es «relativamente bajo» entre las adolescentes, y comienza a incrementarse a partir de los 20-25 años hasta los 30-34, para luego declinar en el resto de las mujeres en edad fértil. Por otro lado, la cantidad de mujeres en cada grupo quinquenal es inversamente proporcional a la edad; es decir, hay más mujeres entre las adolescentes de 15 a 19 años que en el resto de grupos quinquenales. Por tanto, combinando ambos criterios, porcentaje de embarazos y cantidad de mujeres en cada grupo, es posible entender mejor los valores del gráfico 4. En el caso de las mujeres entre 35 y 49 años, que aportan menos embarazos y son comparativamente menos en la pirámide de población, y tienen los valores más bajos del indicador, al menos en 2011, es posible que entren en juego otros elementos biológicos, culturales y sociales que estén determinando su menor vulnerabilidad. Gráfico 3: Razón de mortalidad materna por todas las causas según grupo de edad Bolivia, 2000 330 179 182 281 395 546 928 0 200 400 600 800 1000 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 X100.000rnv
  • 37. MORTALIDAD MATERNA 35 En el anexo 1 hay una figura con las tasas brutas de mortalidad por grupo quinquenal de las mujeres en edad fértil para el año 2009, correspondientes a la ciudad de La Paz FUENTE: Figura elaborada con datos del informe en físico de la EPMM 2000, la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 e información población INE(32) . Estructura de la mortalidad materna Magnitud y estructura son dos dimensiones de la mortalidad materna, habitualmente abordadas desde la perspectiva clínica y estadística; una tercera dimensión es la que tiene que ver con los aspectos sociales (personales, familiares, comunitarios) que rodean la vida y la muerte de las mujeres embarazadas que pierden la vida en el proceso de reproducción biológica, es decir la reposición de los miembros de cada clase social, que resulta más intensiva cuando los componentes más pequeños del grupo pierden la vida prematuramente. Geografía de la mortalidad materna en la adolescencia Delas74adolescentesquefallecieronen2011,porcomplicacionesdelprocesoreproductivo biológico, el 38% vivía en los municipios más pobres, es decir los correspondientes a los niveles 4 y 5; el 31% falleció en los de pobreza intermedia (nivel 3) y el restante 31% en los menos pobres (niveles 1 y 2). En el anexo 2 hay un listado de los municipios Gráfico 4: Tasa de mortalidad materna por todas las causas según grupo de edad y año Boliva, 2000 y 2011 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 2000 17 30 32 43 46 34 16 2011 11 21 23 29 38 9 3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 X100.000MEF
  • 38. 36 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica donde ocurrieron los decesos maternos de adolescentes, la edad simple de cada caso y la edad promedio al morir. Siete de las 10 defunciones de niñas de 14 años ocurrieron en municipios (Villa Tunari y Llica) con un grado de vulnerabilidad 4 (escala entre 1 y 5). Por contexto ecológico, en 2000, en los tres departamentos del altiplano el porcentaje de decesos maternos de adolescentes correspondió al 10,5% del total (en 2011 al 10,4%), al 12,9% en la región de los valles (en 2011 al 18,5%) y al 14,9% en los llanos – excepto Pando – (en 2011 al 16,0%, con Pando). El promedio de decesos maternos adolescentes por todas las causas fue 12,2% y 13,8 % en 2011. El incremento del promedio nacional y de la región de los valles se debe al aumento de las defunciones maternas de adolescentes en Cochabamba, hasta 23,4% sobre el total departamental (en 2000 fue de 16,9%). Edad y transición demográfica La figura 5 revela que la distribución de los decesos por edad simple presenta diferencias entre los dos estudios post censales, en parte porque en 2011 fueron detectadas 11 defunciones de adolescentes de 14 años. Sin embargo, eliminándolas del análisis, el porcentaje de decesos de 18 y de 19 años, fue de 64,5% en 2000 y de 70,0% en 2011. Asimismo, entre 15 y 19 años en ambos estudios, el promedio de edad al morir en 2000 fue 17,8 años (+-1DS = 1,7) y 17,7 años (+-1DS = 1,1) en 2011, sin diferencias y una prueba “z” menor a 1,96. Incluyendo en el año 2011 a las difuntas de 14 años, el promedio de edad al morir fue de 17,1 años (+- 1DS = 1,7), con una prueba “z” equivalente a 11,67, mayor que 1,96, por lo que la diferencia con el promedio de edad al morir en 2000 es estadísticamente significativa. Las características del gráfico 5 permiten afirmar que entre los años 2000 y 2011 ocurrió una transición demográfica en las edades simples y promedio de edad al morir entre las adolescentes fallecidas. La causa está en la irrupción de defunciones en niñas de 14 años y el diferente aporte porcentual a la mortalidad de las adolescentes de 18 y de 19 años.
  • 39. MORTALIDAD MATERNA 37 Con las edades simples de las adolescentes fallecidas también es posible construir otro indicador: los años de vida productiva potencial perdida (AVPPP), calculados hasta el final de la edad económicamente activa, es decir los 64 años; su magnitud es tanto mayor cuanto más prematura es la mortalidad. En 2000, se perdieron 3.512 AVPPP, con un aporte porcentualmente mayor de las adolescentes de 19 años, en tanto que en 2011 se perdieron 3.327 AVPP (reducción de 5,3%), con un mayor aporte porcentual de las adolescentes de 18 años. Estado civil y años de escolaridad De la misma manera, entre las adolescentes fallecidas había más solteras que en el resto de grupos de edad, y más casadas entre las mujeres de 30 a 49 años. La unión libre por edad simple de las adolescentes se mostró muy irregular. Las adolescentes que fallecieron acumularon más años de estudio a medida que aumentaba su edad simple. Como grupo, el 68,1% logró siete o más años de escolaridad, frente al 51,2% de las mujeres entre 20 a 34 años y 18,8% de las comprendidas entre 35 y 49 años. 14 a 15 a 16 a 17 a 18 a 19 a Año 2000 0 5.3 9.2 18.4 27.6 36.8 Año 2011 15.5 5.6 7.1 12.7 39.4 19.7 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Porcentaje Gráfico 5: Distribucion porcentual de muertes maternas de adolescentes, según edad simple y año Bolivia, 2000 y 2011
  • 40. 38 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica El 39,4% de las adolescentes fallecidas eran solteras y acumularon siete o más años de estudio. Entre las fallecidas de 25 a 34 años, el 28,5% eran convivientes con siete o más años de escolaridad. En cambio, entre las mujeres fallecidas con edades entre 35 y 49 años, el 52,3% eran casadas pero con menos de siete años de estudio. Estos tres perfiles fueron los más frecuentes para cada grupo de edad señalado. Cuadro 9: Distribución porcentual de muertes maternas, según edad (simple y agrupada) y estado civil Bolivia, 2011 EDAD CASADA CONCUBINA SOLTERA NUMERO 14 15 16 17 18 19 9,1 0,0 0,0 12,5 7,1 28,6 9,1 25,0 50,0 37,5 57,1 7,1 81,8 75,0 50,0 50,0 35,8 64,3 11 4 4 8 28 14 14 a 19 20 a 34 35 a 49 TOTAL 11,6 32,7 67,4 39,7 34,8 52,4 29,9 42,8 53,6 14,9 2,7 17,5 69 275 147 491(*) (*) En 47 encuestas de hogar (para completar datos de las 538 defunciones) no figura información del estado civil FUENTE: Base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011. Las 538 defunciones maternas que ocurrieron en el país en 2011 están distribuidas en municipios con diferentes grados de pobreza (entre 1 -menos pobre- y 5 -más pobre -). Las adolescentes de 15 a 19 años consiguieron mejores niveles educativos en los municipios más pobres (niveles 4 y 5). De las 27 que murieron en esos territorios, el 74,1% acumulo siete o más años de escolaridad. En cambio, entre las que tenían entre 25 y 34 años, sus mejores logros fueron en municipios con grado de pobreza 3 y, entre las difuntas entre 35 y 49 años, en los municipios con niveles de pobreza 1 y 2, pero en un porcentaje que es la mitad del correspondiente a las adolescentes. Historial reproductivo El historial reproductivo de las mujeres está relacionado con varios factores, la edad entre ellos. El inicio de relaciones sexuales, el matrimonio o la unión y la exposición al embarazo son aspectos interdependientes. Por tanto, es lógico suponer que en tanto más
  • 41. MORTALIDAD MATERNA 39 joven es la mujer, el número de partos sea también menor, en comparación con mujeres de mayor edad. También, el número de hijos vivos es casi similar al de partos en tanto más jóvenes son las mujeres, al igual que el número de abortos, que también es menor. Asimismo, entre las adolescentes que ya son madres, por ejemplo, el número ideal de hijos refleja más la realidad que una idealidad, al contrario de lo que ocurre con mujeres mayores. El historial reproductivo de las adolescentes y del resto de mujeres en edad fértil que fallecieron en 2011 por causas maternas, aparece en el gráfico 6. Es lógico que en el caso de las primeras, se trate de mujeres que tuvieron al menos un embarazo. También es llamativo que el 64% de ellas ya tenía un parto anterior. El parto y otras variables relacionadas con las defunciones Tal como fue analizado en el capítulo correspondiente a la salud reproductiva de las adolescentes, estas manifiestan una actitud proactiva para demandar atención prenatal y durante el parto en establecimientos de salud. En el cuadro 10, las adolescentes fallecidas registraron un porcentaje más alto de atención del parto en el sistema de salud que las demás mujeres. Asimismo, su deceso también ocurrió en un porcentaje mayor en un servicio de salud. 27 7 1 64 23 69 70 93 0 20 40 60 80 100 14 a 19 20 a 34 35 a 49 Porcentaje 0 1 2 o mas Gráfico 6: Porcentaje de muertes maternas, según grupo de edad y número de partos previos Bolivia, 2011
  • 42. 40 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Cuadro 10: Distribución porcentual de las defunciones de mujeres en edad fértil según grupo de edad y características seleccionadas Bolivia, 2011 CARACTERÍSTICA 14 a 19 20 a 34 35 a 49 Lugar del parto Servicio de salud Domicilio Trayecto/carretera 62 32 6 52 47 1 36 62 2 Sitio del fallecimiento Servicio de salud Domicilio Otro 50 24 26 38 44 18 36 52 12 Momento del fallecimiento En el embarazo (< 22 semanas) En el embarazo (> 22 semanas) Durante el parto En el puerperio (hasta 42 días) En el puerperio (entre 43 y 364 días) 27 3 29 23 18 20 8 38 16 17 18 15 50 11 6 Tipo de muerte materna Obstétrica directa Obstétrica indirecta Relacionada con el embarazo Tardía 68 8 17 7 73 9 16 2 79 4 13 4 FUENTE: Cuadro elaborado a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Moralidad Materna 2011. Entre las fallecidas que tenían entre 20 y 34 años y entre 35 y 49, el porcentaje mayor de decesos ocurrió durante el parto, más en estas que en aquellas. En cambio, entre las adolescentes, el momento de la defunción fue un poco disperso entre el embarazo, el parto y el puerperio. Entre las adolescentes fallecidas, el 32,4% no dio a luz. En el grupo de 20 a 34 años el 38,8% y en el de 35 a 49 años, el 39,0%. En los tres grupos, el tipo principal de deceso materno fue por causas obstétricas directas, aunque en porcentajes algo mayores en los grupos de 20 a 34 y de 35 a 49 años. Causas básicas de mortalidad materna y transición epidemiológica El Observatorio, desde su creación en agosto de 2016, ha realizado varias contribuciones conceptuales y metodológicas, a partir de la evidencia desprendida del análisis de los datos. Entre las primeras están: transición demográfica, transición epidemiológica, edad
  • 43. MORTALIDAD MATERNA 41 promedio al morir (general y por causa de muerte)(8) y, recreaciones de enfoques como: mortalidad prematura y años de vida productiva potencial perdida(9,18). Entre los aportes metodológicos están las investigaciones cualitativas de las muertes maternas del 2011, acaecidas en Cochabamba y Potosí(25,26) . En un análisis en profundidad de las defunciones del 2011(8) , hice algunos alcances preliminares sobre transición epidemiológica en mortalidad materna, señalando que además de ser diferente a la que se enfoca en el conjunto de la población (envejecimiento, reducción de las causas de muerte por infecciosas e irrupción de las enfermedades crónicas), significaba modificaciones en el peso porcentual y en el lugar de cada grupo de causa de muerte en la estructura de la mortalidad materna. Ahora corresponde avanzar en el concepto, señalando que también se relaciona con el desarrollo del contexto y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, con un efecto en la mortalidad materna como es la reducción del principal indicador de magnitud: la razón. Los datos de 2011 respaldan este señalamiento, ya que, por ejemplo, a partir de ese año, cuatro departamentos (Santa Cruz, Beni, Tarija y Oruro) presentan razones de mortalidad materna de solo dos dígitos. Asimismo, hay al menos otras dos variables de la estructura que se relacionan con la transición epidemiológica: el lugar de la defunción (especialmente la diferencia entre fallecimiento dentro y fuera del sistema de servicios de salud) y el momento de la defunción (en el embarazo, en el parto o durante el puerperio). Su vinculación con el concepto obedece principalmente a la relación que tienen ambas variables con el tipo de causa básica de defunción. En el análisis en profundidad de referencia(8) quedó evidenciado que entre 2000 y 2011, el país como conjunto y cada departamento por separado, estaban, en mortalidad materna, entransiciónepidemiológica.Ahoracorresponde,enestedocumento,manejarelconcepto para un grupo de mujeres en edad fértil, las adolescentes, comparando la estructura de mortalidad materna entre el 2000 y el 2011 y, con datos del 2011, comparando con los otros grupos de mujeres en edad fértil fallecidas.
  • 44. 42 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica FUENTE: Figura elaborada con datos de los estudios post censales 2000 y 2011 Debido a que para el 2000 solo estaba disponible el informe en físico de la encuesta post censal, numerosas variables no fueron procesadas por grupos de edad. Además, para ese año todavía no había sido publicada la Guía OMS(34) para agrupamiento de las causas básicas, y por tanto las defunciones por suicidio fueron ubicadas en causas externas y no en el grupo 5 (otras obstétricas directas), como se hace actualmente. El gráfico 7 muestra lo que de todas maneras son los principales grupos de causas básicas de mortalidad materna en el grupo de adolescentes. Debido a que hay modificaciones porcentuales (ver: infecciosas, hemorragias y externas) y cambios de posición dentro el conjunto (el aborto ocupaba el 5º lugar y paso al 4º; las hemorragias obstétricas del 4º lugar ascendieron al 2º), la mortalidad materna en adolescentes ha experimentado una transición epidemiológica entre 2000 y 2011. Sin embargo, si bien en números absolutos ha ocurrido una reducción mínima de los decesos (de 76 a 74), el porcentaje de muertes maternas entre adolescentes sobre el total ha sufrido un incremento. El gráfico 8 exhibe la estructura de la mortalidad materna según los grupos establecidos en la Guía OMS(34) , excepto el grupo 6 (complicaciones del manejo), que por corresponder a solo un caso, su valor porcentual es mejor que 0,5%. Como es posible apreciar, hay 8 5 16 17 25 30 12 8 22 7 31 19 0 5 10 15 20 25 30 35 Aborto HIE Hemorragias Infecciones Externas Resto Porcentaje 2000 2011 Gráfico 7: Porcentaje de muertes maternas de adolescentes, según grupo de causa básica y año Bolivia, 2000 y 2011
  • 45. MORTALIDAD MATERNA 43 importantes diferencias con los otros dos grupos de edad de mujeres en edad fértil: porcentajes mayores en unos grupos y mayores en otros. Resalta el menor porcentaje comparativo de las hemorragias obstétricas entre adolescentes, y el mayor porcentaje de otras obstétricas directas, por efecto del suicidio. FUENTE: Figura elaborada a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Para completar el panorama, las y los lectores pueden consultar el anexo 3, en el que esta la lista tabular CIE-10ª de todas las causas básicas de mortalidad materna en adolescentes de 14 a 19 años, según edad (simple y agrupada) y grupo de causa. Este panorama estadístico es bastante elocuente sobre la problemática de la mortalidad materna, pero más allá de los números hay historias de vida cuya existencia no puede ni debe ser ignorada, porque entonces cada fallecimiento ingresará en un agujero negro y quedará en el olvido. Dos historias de vida de otras tantas adolescentes fallecidas, tomadas de los estudios cualitativos realizado por el Observatorio(25,26) , pueden ayudarnos a entender que hay algo más, además del diagnóstico médico. Gráfico 8: Porcentaje de muertes maternas según grupo de causa básica y grupo de edad Bolivia, 2011 Abor HIE Hem Infec Otras Indir Desc Coin 14 a 19 12 8 23 10 22 14 0 12 20 a 34 9 13 34 7 11 12 1 14 35 a 49 4 13 57 3 11 9 1 2 0 10 20 30 40 50 60 Porcentaje
  • 46. 44 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Martha tenía 18 años y vivía con sus padres y hermanos en una vivienda de campo, una choza amplia muy separada de las demás, sin luz ni agua y al lado de un corral de ovejas que cuidaba por las noches y pasteaba en el día (…) Tuvo relaciones con un joven de una comunidad vecina que conoció en la escuela (…) Cuando quedo embarazada trato de ocultarlo (…) Tuvo su hijo en el hogar paterno. Un mes después, en plena época de lluvias, cayó enferma con temperaturas muy elevadas por lo que su madre fue a pie hasta el puesto de salud para pedir ayuda. Recibió antibióticos, pero como no mejoraba fue llevada a Oruro. En el hospital recibió tratamiento y la dieron de alta al día siguiente. Alojada algunos días en la casa de una hermana que vivía en la ciudad, fue internada nuevamente, pero falleció al día siguiente por fiebre puerperal. Martha, una joven de 17 años de Puerto Villarroel, tuvo un bebe exactamente un mes antes de morir. A su corta edad, con la responsabilidad incierta de una familia en construcción, decidió ingerir una porción de herbicida (...) En su pueblo de origen curso hasta segundo de secundaria, y luego se vio obligada a aportar a la economía de su familia de pequeños agricultores. Aun adolescente, conoció a un joven de su misma edad con el que mantuvo una relación sentimental que pronto desemboco en un embarazo imprevisto…Accedió a trasladarse a una de las comunidades del trópico para vivir y trabajar junto a los familiares de su pareja (…) Las nuevas condiciones climáticas, las continuas riñas familiares y las duras condiciones laborales terminaron por desmoralizarla por completo… En otro documento11 , manifesté que para lograr que la mortalidad materna sea un problema menor, era necesario que adquiera tres características: (a) que la razón de mortalidad materna sea reducida de manera importante y sostenida (la cifra promedio y las sub nacionales), (b) que desaparezcan o sean reducidas al mínimo las defunciones domiciliares y, (c) que el peso porcentual de las causas obstétricas directas12 frente al resto13 sea al menos de 1:2. En 2011, el 51% de las adolescentes fallecidas por causa maternas perdieron la vida por fuera de un establecimiento de salud. En cuanto a la razón de mortalidad materna, la única cifra disponible corresponde al año 2000, calculada sobre el total de las muertes adolescentes (330 por 100.000 nacidos vivos), en tanto que una estimación del indicador 11 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos (en prensa) 12 Aborto, hipertensión inducida por el embarazo, hemorragias obstétricas e infecciones. 13 Otras obstétricas directas, complicaciones del manejo, obstétricas indirectas, desconocidas y, coincidentes.
  • 47. MORTALIDAD MATERNA 45 solo con las causas obstétricas directas e indirectas, lo situaría en 150 por 100.000 nacidos vivos. En2000,elpesoporcentualdeloscuatroprimerosgruposdecausasbásicasdemortalidad materna en adolescentes frente al resto, era de 45,4% (1:1,2); en 2011 subió a 50,0% (1:1). Transición epidemiológica y transición demográfica: edad promedio al morir por causa básica Transición epidemiológica y transición demográfica son dos criterios que permiten mostrar las modificaciones que experimentan la pirámide de población y las causas de mortalidad de esa población. La transición demográfica va por delante de la epidemiológica, y su influencia sobre ésta se manifiesta después de varios lustros o décadas. En mortalidad materna la mirada es diferente. La transición demográfica tiene que ver con la edad promedio al morir, que puede permanecer igual, disminuir o aumentar en el tiempo. La transición epidemiológica está relacionada con la estructura de las causas biológicas de mortalidad materna, pero con el lugar que ocupa cada una y su peso porcentual en relación con el resto. Ambas actúan simultáneamente, pero en realidad la transición epidemiológica influye sobre la demográfica, porque de la estructura de las causas de muerte (cada causa mata a una edad promedio diferente) depende la edad promedio al morir(8) . Cuadro 11: Edad promedio al morir de adolescentes entre 14 y 19 años según causa básica de muerte materna y año Bolivia, 2000 y 2011 CAUSA 2000 2011 PRUEBA “t” Promedio de edad al morir 1DS No. casos Promedio de edad al morir 1DS No. casos Aborto 17,O 1,5 6 18,6 0,7 8 2,38 (significativa al 95%) HIE 18,2 1,3 4 17,2 1,5 6 No significativa Hemorragias 17,6 1,1 12 17,7 1,O 13 No significativa Infecciones 18,1 1,5 13 17,O 1,3 6 No significativa Externas 17,5 1,1 19 16,3 1,9 22 2,53 (significativa) FUENTE: Cuadro elaborado a partir de los datos contenidos en el informe en físico de la encuesta post censal 2000 y la base de datos del 2011.
  • 48. 46 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica En el cuadro 11 aparece la edad promedio al morir de las adolescentes que fallecieron en 2000 y en 2011, para cinco causas básicas de mortalidad materna. Debido a que en cada caso se trata de menos de 30 decesos, apliqué la prueba «t» para establecer si la diferencia de la edad promedio al morir entre ambos años es o no estadísticamente significativa para cada causa básica. Como es posible apreciar, solamente en el caso de muerte materna por aborto, la diferencia de 1,6 años en la edad promedio al morir resultó ser estadísticamente significativa. Como entre la edad promedio al morir por aborto y por causas externas (suicidio, feminicidio, accidentes) hay una diferencia de 2,3 años, en 2011, el valor de la prueba «t» es 2,93 para 21 grados de libertad, que resulta estadísticamente significativa al 95 por ciento. Perdida reproductiva entre las madres adolescentes que fallecieron en 2011 La pérdida reproductiva14 , es decir la sobrevivencia de los hijos, puede ser valorada para diferentes momentos. En la encuesta de hogares se preguntó al informante sobre la terminación del embarazo y la condición del niño. Las siete opciones de respuesta eran: • No nació/murió en el vientre • Nació muerto • Falleció en los primeros seis días de vida • Falleció entre el día siete y el 29 de vida • Falleció entre el día 31 y el 364 • Falleció después del primer año de vida • Nació vivo y sigue vivo No es fácil establecer a priori cuál de las etapas es la más crítica para un niño que nace vivo pero cuya madre ha fallecido, por lo que consideré que la mejor manera de valorar la pérdida reproductiva, incluyendo a los niños que no nacieron o que resultaron mortinatos, es dividiendo en tres momentos las siete opciones, tal como aparece en el cuadro 12. 14 No todos los informantes conocían lo suficiente sobre la madre fallecida. La pregunta sobre la condición del recién nacido tuvo un rendimiento regular, porque el dato no figura en el 21,9% de las encuestas de hogares, incluyendo las muertes maternas de todos los grupos de edad.
  • 49. MORTALIDAD MATERNA 47 Cuadro 12: Porcentaje de pérdida reproductiva, según momento y grupo de edad de las madres fallecidas por causa materna Bolivia, 2011 GRUPO DE EDAD NO NACIO/MURIO EN EL VIENTRE/ MORTINATO/MUERTE NEONATAL PRECOZ MUERTE NEONATAL TARDIA/MURIÓ DESPUÉS PERO ANTES DE CUMPLIR 1 AÑO FALLECIO DESPUES DEL PRIMER AÑO DE VIDA NACIO VIVO Y SIGUE VIVO 14 a 19 26,8 1,8 0,0 71,4 20 a 29 33,5 6,2 0,6 59,6 30 a 39 39,9 4,6 1,2 54,3 40 a 49 53,8 3,8 0,0 42,3 TOTAL 36,5 4,8 0,7 57,9 FUENTE: Cuadro elaborado a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011. De acuerdo con los datos del cuadro 12, la menor pérdida reproductiva y, por tanto, la mayor sobrevivencia de los hijos, ocurrió entren las madres adolescentes fallecidas, con bastante ventaja frente al resto de mujeres de más edad fallecidas. Conclusiones En Bolivia, la mortalidad materna, incluida la que ocurre en la etapa adolescente, continúa siendo un agujero negro, por las siguientes razones: (a) porque su análisis es realizado con la tradicional dicotomía entre lo biológico y lo social, (b) porque todavía hay más muertes maternas en domicilio que en servicios de salud, no obstante la cobertura de atención del parto que registra el sistema nacional de salud, (c) porque las causas básicas directas de mortalidad representan más del 50% frente al resto y, (d) porque los niveles de la razón de mortalidad materna son todavía elevados. Los estudios nacionales y los foráneos muestran niveles diferentes de la razón de mortalidad materna cuando se compara el grupo de adolescentes con el resto de mujeres en edad fértil. El dato nacional más reciente es del año 2000, con un nivel intermedB o del indicador en comparación con otros grupos quinquenales de más edad. La misma comprobación ha sido realizada para la tasa de mortalidad materna, para los años 2000 y 2011.
  • 50. 48 Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica Entre el 2000 y el 2011 ha tenido lugar en este grupo una modificación de la edad promedio al morir (transición demográfica) debido a que en 2011 tuvieron lugar varios decesos de niñas de 14 años. Asimismo, entre 2000 y 2011 hubo transición epidemiológica, porque se incrementó el peso porcentual de cuatro causas básicas de mortalidad materna. Como consecuencia de esto, entre ambos años ha tenido lugar un incremento del porcentaje de muertes maternas entre adolescentes. En cuanto al resultado el embarazo en los bebés, la menor pérdida reproductiva y, por tanto, la mayor sobrevivencia de los hijos, ocurrió entren las madres adolescentes fallecidas, con bastante ventaja frente al resto de mujeres de más edad fallecidas.
  • 51. 49 REFERENCIAS 1. Ministerio de Salud y Deportes, Instituto Nacional de Estadística. Mortalidad materna en Bolivia 2000. La Paz: s/ed.: 2003 (Informe de consultoría sobre la encuesta post censal). 2. Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Salud. Estudio nacional de mortalidad materna 2011. Resumen Ejecutivo. La Paz: Gráfika Leal; 2016 (Serie: Documentos de Investigación). 3. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994. La Paz: INE; 1994. 4. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1998. La Paz: INE; 1998. 5. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003. La Paz: INE; 2004. 6. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008. La Paz: INE; 2010. 7. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Demografía y Salud EDSA 2016. Indicadores priorizados La Paz: INE; 2017. 8. De La Galvez Murillo Alberto. Mortalidad materna. Un análisis en profundidad y sus dimensiones para la política pública. La Paz: Imprenta WA-GUI; 2017 (Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal, CIDES-UMSA). 9. De La Galvez Murillo Alberto, Pando Miranda Ramiro, Padilla Condori Mario. Mortalidad materna en la ciudad de La Paz. La pérdida de una batalla por la vida. La Paz: Atenea SRL; 1994 (Temas de Medicina Social No.3, de MEDICON). 10. De La Galvez Murillo Alberto. Infertilidad: su magnitud en Bolivia. Cuadernos de la Facultad de Medicina. 2009;54(2):134-136. 11. Camacho Hubner Alma Virginia. La maternidad en la niñez. La mortalidad materna en adolescentes. Disponible en: www.codagic.org/www.codajic.org/files/3<La%20 mortalidad (Acceso el 20 de julio de 2018). 12. Nove A, Matthews Z, Camacho AV. Maternal mortality in adolescents compared with women of other ages. Evidencia from 144 countries. The Lancet 2014. 13. Miranda Boris. ¿Por qué Bolivia es el país con mayor cantidad de embarazos en adolescentes en América latina? BBC News Mundo. Disponible en: www.bbc.com/ mundo/noticias-america-latina-394865257 (Acceso el 05 de julio de 2018).
  • 52. 50 14. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre el nacimiento. Declaración de Fortaleza, Brasil. Lancet 1985;2:436-437. 15. Chalmers B, Mangiaterra U, Porter R. WHO principles of perinatal care: the essencial antenatal, perinatal and postpartum care course. Birth 2001;28:202-207. 16. Organización Mundial de La Salud. Declaración de la OMS sobre la tasa de cesáreas: Ginebra: OMS; 2015. 17. De La Galvez Murillo Alberto. La cesárea en Bolivia. Rev Boliv Ginecol Obstet 2017;23(1-2):7-16. 18. De La Galvez Murillo Alberto. Salud materna en Bolivia. Logros al 2014. La Paz: Apoyo Grafico; 2015 (Temas de Medicina Social No. 10, de MEDICON). 19. Potter JE, Berquó E, Perpetuo IHO, Leal OF, Hopkins K, Souza MR, et al. Unwanted caesarean section among public and private patients in Brazil: prospective study. BMJ 2001;323:1155-1158. 20. Donoso Enrique, Carvajal Jorge, Vera Claudio, Poblete José. La edad de la mujer como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil. Rev Med Chile. 2014;142:168-174. 21. Cabezas Cruz Evelio. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;28(1):5-10. 22. Instituto Nacional de Estadística. Bolivia: Necesidades básicas insatisfechas. Población por condiciones de pobreza, según departamento, censo 2012. Disponible en: www.ine.gob.bo/index.php/pobreza-desarrollo/introducción-3 (Acceso el 02 de mayo de 2018). 23. Toffler Alvin. La tercera ola. Madrid: Hyspanoamericana; 1986. 24. De la Galvez Murillo Alberto. Medicina tradicional y popular de Bolivia. Magia, simbolismo y animismo en el arte curativo andino. La Paz: Apoyo Grafico; 2012 (Temas de Medicina Social No.6, de MEDICON). 25. Paz Ballivián Marcos. Mujeres del viento. Estudio cualitativo de mortalidad materna. Trópico de Cochabamba – Norte y centro de Potosí. La Paz: Imprenta WA-GUI; 2017 (Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal/CIDES-UMSA). 26. Paz Ballivián Marcos. Mujeres ausentes. Estudio cualitativo de mortalidad materna. Cochabamba centro– Sur y oeste de Potosí. La Paz: Imprenta WA-GUI; 2017 (Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal/CIDES-UMSA). 27. Lacroix J. Filosofía de la culpabilidad. Barcelona: Editorial Helder; 1990. 28. De La Galvez Murillo Alberto. Suicidio. Cuando el dolor y la muerte tienen la última palabra. La Paz: Editora Marcotz; 1996 (Temas de Medicina Social No.4, de MEDICON). 29. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadística. Mortalidad materna en Bolivia 2000. La Paz: s/ed; 2003 (Informe de consultoría sobre la Encuesta Poscensal de Mortalidad Materna). 30. Peru.com. Perú: se eleva la mortalidad materna en adolescentes. Disponible en: www.peru.com/estilo-de-vida/salud/peru-se-eleva-la-mortalidad-materna-en- adolescentes-noticia-141540 (Acceso el 15 de julio de 2018).
  • 53. 51 31. Ipas México. Numeralia sobre morbi-mortalidad en adolescentes. México 1990-2009. Disponible en: http://ipasmexico.org/imagenes/2011/morbi-mortalidad-materna- en-adolescentes1990-2008-y-2009.pdf (Acceso el 02 de julio de 2018). 32. Estado Plurinacional de Bolivia, Instituto Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Un pincelazo a las estadísticas. La Paz: INE; 2014. 33. De La Galvez Murillo A, Tamayo Caballero C, Calani Lazcano F. Perfil de mortalidad en la ciudad de La Paz 2009. La Paz: Apoyo Grafico; 2012. 34. Organización Mundial de la Salud. Guía de la OMS para la aplicación de la CIE-10 a las muertes ocurridas durante el embarazo, el parto y puerperio: CIE-MM. Nueva York; WHO; 2012.
  • 54.
  • 55. 53 Anexos Anexo 1 FUENTE: Figura elaborada con datos del estudio: Perfil de mortalidad en la ciudad de La Paz 2009, del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo, Facultad de Medicina, UMSA(33) . COMENTARIOS: En 2009 hubo 2 muertes maternas en adolescentes entre 15 y 19 años y 14 decesos en mujeres entre 20 y 34 años. La mortalidad materna proporcional entre las mujeres con edad entre 15 a 49 fue 4,7%, en las adolescentes 5,0% y entre 20 y 49, 4,6%. La tasa bruta de mortalidad entre las mujeres a partir de los 45 años, mucho más elevada que en los grupos menores de edad, es porque comienzan a tener presencia los canceres, las afecciones cardiovasculares y otras enfermedades crónicas(33) . 0.9 1.3 1.1 0.9 2.1 1.2 3.6 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 X 1000 mujeres Tasas brutas de mortalidad sexo femenino según grupo de edad Ciudad de La Paz, 2009
  • 56. 54 Anexo 2 Departamentos y municipios donde ocurrieron las muertes maternas de adolescentes entre 14 y 19 años, más la edad simple de cada caso y la edad promedio de defunción Bolivia, 2011 DEPARTAMENTO MUNICIPIO EDAD SIMPLE Cochabamba Arque Sipe – Sipe Villa Tunari Puerto Villarroel Tiraque 19 19 14, 14, 14, 14, 14, 14, 18, 18, 18, 18, 18, 18 17 18 Edad promedio de defunción = 16,6 años CHUQUISACA Sucre Camargo 19 16 Edad promedio de defunción = 17,5 años LA PAZ La Paz El Alto Huarina Coro Coro Inquisivi Irupana La Asunta Pucarani 18, 18 14, 16, 18, 18 19 17 18 17 17 18, 18, 18 Edad promedio de defunción = 17,4 años ORURO Oruro 16, 18 Edad promedio de defunción = 17,0 años POTOSI Tinguipaya San Pedro de B.V. Caripuyo Porco Llica 18, 18, 18 15, 15, 15 17 19, 19, 19 14 Edad promedio de defunción = 17,0 años SANTA CRUZ SCZ de la Sierra Yapacani Santa Rosa del Sara San Julian Puerto Quijarro 14, 15 15 17 17 16 Edad promedio de defunción = 15,7 años BENI Trinidad Riberalta Rurrenabaque San Ignacio Magdalena 14 18, 18, 18 18, 18 17, 17 18, 18 Edad promedio de defunción = 17,4 años NOTA: La base de datos solo contiene información de 61 casos sobre el municipio donde ocurrió el fallecimiento.
  • 57. 55 Anexo 3 Lista tabular CIE-10ª de todas las causas básicas de mortalidad materna en adolescentes de 14 a 19 años, según edad (simple y agrupada) y grupo de causa Bolivia, 2011 CODIGO CIE-10ª AFECCIONES 14 15 a 19 TOTAL % O00 O00.1 O05 Embarazo ectópico Embarazo tubárico Otro aborto SUB - TOTAL 0 0 0 1 8 9 1 8 9 12,5 O14 O14.1 O15 O15.0 O15.1 O15.2 Hipertensión gestacional [inducida por el embarazo] con proteinuria significa- tiva Preeclampsia severa Eclampsia Eclampsia en el embarazo Eclampsia en el trabajo de parto Eclampsia en el puerperio SUB – TOTAL 0 1 0 0 1 1 0 3 1 5 1 1 3 1 6 8,3 O67 O67.0 O72 O72.0 O72.1 O72.0 Trabajo de parto y parto complicados por hemorragia intraparto no clasifica- da en otra parte Hemorragia intraparto con defecto de la coa- gulación Hemorragia posparto Hemorragia del tercer periodo Otra hemorragia posparto inmediata Hemorragia posparto retardada y secundaria SUB – TOTAL 0 0 0 0 0 1 9 2 5 17 1 9 2 5 17 23,6 O85.X Sepsis puerperal SUB – TOTAL 0 5 5 6,9 O88 O88.2 O90.3 X68 X70 Embolia obstétrica Embolia de coagulo sanguíneo, obstétrica Miocardiopatía durante el puerperio Lesiones autoinfligidas intencional- mente Auto envenenamiento intencional y exposición a plaguicidas Daño autoinfligido intencionalmente por ahor- camiento, estrangulación o sofocación SUB – TOTAL 0 0 7 0 7 1 2 2 3 8 1 2 9 3 15 20,8
  • 58. CODIGO CIE-10ª AFECCIONES 14 15 a 19 TOTAL % O98 O98.0 O98.5 O98.9 O99 O99.4 O99.6 O99.8 Enfermedades infecciosas y parasita- rias maternas clasificables en otra par- te pero que complican el e/p/pp Tuberculosis que complica el embarazo, parto, puerperio Otras enfermedades virales que complican el e/p/pp Otras enfermedades infecciosas y parasitarias no especif… Otras enfermedades maternas clasifi- cables en otra parte pero que compli- can el embarazo, parto, puerperio Enfermedades del aparato circulatorio Enfermedades del aparato digestivo Otras enfermedades y afecciones especificas SUB - TOTAL 1 1 0 0 0 0 2 1 0 1 1 2 3 8 2 1 1 1 2 3 10 13,9 V48.0 V49.9 X99.0 Causas coincidentes (causas externas) Ocupante de automóvil lesionado en accidente de transito Ocupante automóvil lesionado accidente tran- sito no espec… Agresión con objeto cortante SUB – TOTAL 0 0 0 0 3 6 1 10 3 6 1 10 13,9 T O T A L 10 62 72 100,0 NOTA: Las causas están repartidas en los nueve grupos de la Guía OMS CIE-MM (2012) para clasificación de muer- tes maternas. En los grupos, 6 – complicaciones de manejo no previstas – y 8 – causas desconocidas o indetermina- das –, no hubo casos. FUENTE: Lista elaborada a partir de la base de datos del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011.