SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LAS
AGUAS RESIDUALES DE DISTINTOS TIPOS DE EFLUENTE EN
ALGUNAS REGIONES DE COLOMBIA
VICTORIA ALEJANDRA ARELLANO PÁJARO
BRIAM ALEXANDER HERNÁNDEZ CANO
GUSTAVO ADOLFO HERRERA ARANGO
CARLOS ANDRÉS PARDO ZARACHE
JULIO CESAR PARGA RIVAS
Construcción Colectiva
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
2015
RESUMEN
En el presente ensayo, se pretendió analizar y realizar propuestas de alternativas de
tratamiento de las aguas residuales de distintos tipos de efluente, a la luz del cumplimiento
de la norma de vertimiento y de reúso vigente de Colombia. Los sectores seleccionados
correspondieron aguas residuales municipales, aguas grises y lixiviados de relleno sanitario.
Para la obtención de los resultados trazado se efectuó una identificación de los datos
relevantes para el diseño de un sistema de tratamientode cada uno de los casos de estudio,
siendo, la cárcella Picota,Municipiode Medellín, CorregimientodePueblo Nuevo, el relleno
sanitario la Pradera y Los Cocos, se efectuó un análisis de las características puntuales de
sus aguas residuales y por último, se propuso un sistema de tratamiento que permitiera el
reúso o vertimiento del agua tratada.
Para la elaboración del documento se utilizó información secundaria, correspondiente a las
caracterizaciones de los efluentes, requerimientos normativos de vertimientopara cada uno
de los casos estudiados, e información técnica de las opciones de tratamiento viables.
De acuerdo a la información obtenida, se identificó para el caso del relleno sanitario Los
Cocos el sistema de osmosis inversa, como un sistema de tratamiento que permite la
obtención de un efluente con alta calidad y el reúso del agua en riego de vías y jardines;
para el caso de del relleno sanitario La Pradera se identifica el tratamiento biológico como
opción de mejoras de calidaddel lixiviado; en el Caso de Pueblo Nuevo, al ser un municipio
disperso se propuso un reactor anaerobio de flujo pistón (RAFP) y filtro FAFA; Para el Caso
de estudio de Medellín, se identificó la necesidad de la planta de tratamiento de Bello para
alcanzar los estándares exigidos por la norma de vertimiento; y por último, en el caso de la
Picota, se propone el reúso de las aguas grises por medio de sistemas filtrantes y
desinfección.
INTRODUCCIÓN
Uno de losproblemasmásimportantesquevieneaquejandoa la humanidad,es elgenerado
por la gestión inadecuada de las aguas residuales, que viene ocasionando deterioro a la
calidad ambiental y representa un riego sanitario, principalmente por transmisión de
enfermedades por la exposición directa a estas; es por ello que el manejo del agua y el
saneamiento básico ha tomado gran importancia en la última década al tener como
referentes las grandes catástrofes ecológicas a nivel nacional y mundial, que involucra
directamente las condiciones en las cuales se desenvuelve el ser humano como parte activa
de los ecosistemas.
Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de
abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos
usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias (Mara, 1996). A lo largo del
tiempo ni los gobiernos ni las comunidades han valorado la importancia de las aguas
residuales, las cuales son utilizadas en el riego de cultivos, donde los agricultores están
generandocontaminaciónyproliferando enfermedadesgastrointestinales,porla utilización
de agua residual (sin tratar en la mayoría de los casos) o con un tratamiento muy deficiente;
al ofrecer a los consumidores alimentos como verduras, frutas y hortalizas (Ramalho, R.S.
1996).
Frente a esta temática el gobierno nacional formulo el plan de manejo de aguas residuales
municipales, estructurado en el proyecto CONPES 3177, el cual fue aclarado mediante
resolución 1207 de 2014, en lo referente al manejo del tratamiento de aguas residuales y su
reúso, por parte de las pequeñas poblaciones.
El tratamiento de aguas tiene un objetivo y es permitir que los efluentes industriales y
domésticosseandispuestos alagua o al suelo sin poner en peligrola saludhumana o causar
daños al medio ambiente; así mismo que pueda ser optimizada para utilizarla en otras
actividades cumpliendocaracterísticas que no generen contaminación o alteración al agua,
el suelo o los alimentos. El reúso de aguas se ha aumentado en actividades agrícolas, por
sus beneficios en el aumento de productividad por el aporte de materia orgánica y
nutrientes a los suelos; así como es una ventaja económica al utilizar agua ya usada (baja el
costo de tasa por uso del agua para riego y disminuye al mismo tiempo el pago por tasa
retributiva en vertimientos). Una ventaja en el reúso es que no hay una descarga directa de
un vertimiento al recurso hídrico, sino que este se vuelve a utilizar en otros procesos, para
ello existen plantas de tratamiento de aguas residuales que utilizan procesos y equipos
sofisticados que son costosos y financieramente difíciles de sostener en cuanto al
mantenimiento y operación.
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Presentar propuestas de alternativas de tratamiento de las aguas residuales de distintos
tipos de efluente en algunas regiones de Colombia.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describiruna alternativa detratamientodelas aguas residualespara una comunidad
de poblaciones reducidas.
 Describir de forma general la estructura de las plantas de tratamiento San Fernando
y Bello y parámetros de vertimiento.
 Proponer el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales que cumpla
con las políticas ambientales establecidas y que sea de fácil adaptabilidad en el
complejo penitenciario y carcelario la picota de la ciudad de Bogotá.
 Proponer un sistema de tratamiento de lixiviado que trate la totalidad del lixiviado
generado en el relleno sanitario Parque Ambiental Loma De Los Cocos que cumpla
las normas de vertimiento y de reúso de Colombia.
 Consultar las condiciones de generación de lixiviados en el Relleno Sanitario La
Pradera y algunas posibilidades de tratamiento.
2. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN
2.1.ESTUDIO DE CASO: PROPUESTA DE MANEJO DE LIXIVIADOS EN EL RELLENO
SANITARIO PARQUE AMBIENTAL LOMA DE LOS COCOS
ElParque AmbientalLoma delosCocos cuenta con un área de 63.87 hectáreas,delas cuales
41,47 hectáreas serán ocupadas por residuos sólidos domiciliarios, teniendo una vida útil
de 20 años, la cual empezó a contar desde el año 2005. A corte del 2014 en el relleno
sanitario se disponen 1.125 toneladas por día de residuos sólidos ordinarios teniendo un
área intervenida de 15 hectáreas.
Los lixiviados que se generan por la descomposición natural de los residuos en el Parque
Ambiental, son recolectados por mediode una red de filtros de fondo que se construyen en
la fase de adecuación de los módulos de disposición; filtros perimetrales que colectan el
lixiviadodelostaludes perimetralesdela masa dispuesta de residuos; y bombasneumáticas
que extraen lixiviado de forma activa de la masa de residuos. Los lixiviado generado por los
residuos son conducidos a cinco piscinas de almacenamiento (llamadas pondaje) la cuales
tienen en total una capacidad de almacenamiento de 16.569 m3
, de estas piscinas solo dos,
son receptoras, es decir, que tiene descarga directa de lixiviadorecibiendo entre las dos un
caudal promedio de 1,1 l/s de lixiviado, mientras las otras tres, son catalogadas como
piscinas de emergencias, en donde se deposita lixiviado cuando el límite permitido en las
piscinas receptoras es sobrepasado (Caribe Verde S.A. E.S.P., 2014).
Foto 1 Filtro Colector de fondo de lixiviado Foto 2 Piscinas de almacenamiento de lixiviado
Fuente: Caribe Verde, 2014 Fuente: Caribe Verde, 2014
De acuerdo a las caracterizaciones físicas químicas efectuadas en el 2014 por laboratorios
acreditados, al lixiviado que llega a las piscinas receptoras del relleno sanitario Parque
Ambiental Loma De Los Cocos, tiene las siguientes características:
Tabla 1 Caracterización físico química de lixiviado del relleno sanitario Parque Ambiental Loma de los
Cocos – periodo 2014
Parámetro ENERO-14 ABRIL-14 JULIO-14 Límite
máximo
Res. 631 de
2015
PONDAJE
I
PONDAJE
IV
PONDAJE
I
PONDAJE
IV
PONDAJE
I
PONDAJE
IV
Aceites y Grasa
mg/l
21,5 9,25 6,5 <LD 12,5 12,25 20
Alcalinidadmg/l 4372 7889,4 8040,65 6268,15 9706,85 8284,85 Análisis y reporte
Aluminiomg/l 5 11,9 <LD <LD <LD 0,4 3
Amonio mg/l 387,4 1349 1343 723 1772 1329,5 -
Cadmiomg/l 0,032 0,044 <LD <LD 0,026 0,031 0,05
Cloruros mg/l 3148 4484 4682,65 2875,05 4658,6 5952,2 500
Cobre mg/l 10,43 14,15 <LD 0,046 <LD <LD 1
Conductividad
mS/cm
15,88 28,3 26,9 24,7 27,9 27,2 -
Cromo mg/l 0,054 0,053 0,153 0,147 0,261 0,283 0,5
DBO5 mg/l 450 18450 212,5 1190 794 990 800
DQOmg/l 13272,6 32951,8 4446 6530,1 8050 7750 2000
Hierromg/l 1,84 32,35 1,089 2,55 1,33 1,18 3
Magnesiomg/l 233,6 1361,3 945,7 1319,8 43,31 59,41 Análisis y reporte
Mercuriomg/l 6,98 26,6 <LD <LD <LD <LD 0,02
pH 8,57 8 8,26 8,64 8,29 8,45 6- 9
Plomo mg/l <LD <LD <LD <LD 0,275 0,225 0,2
Sodio mg/l 4305 4725,4 4685,5 3243,6 962,3 998,3 -
SD mg/l 9867,5 27727,2 14061,2 15982,5 14647,5 15680 -
SST mg/l 95 520,45 37 246 82,5 188,7 400
SSV mg/l 99 266,6 36 179 67,5 150 -
ST mg/l 13412,5 48918,7 15118 16839 26224 16305 -
Tensoactivomg/l 226,00 206,80 7,50 37,68 57,80 58,70 -
Zinc mg/l 0,095 0,43 0,061 0,209 0,375 0,459 3
Fuente: Caribe Verde, 2014
Es importante menciona, pondaje I recibe el lixiviado generado por la zona más antigua del
relleno sanitario, mientras que el pondaje IV recibe de la zona más joven y actualmente
activa, además que las caracterizaciones efectuadas por la compañía no posee todos los
parámetrosdereferencia contenidosen el artículo14 dela resolución631 de2014, faltando
datos de solidos sedimentables, compuestos semivolatiles fenólicos, fenoles, SAAM,
hidrocarburos totales, cianuro total, sulfatos, arsénico, bario niquel y plata.
2.1.1.SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADO A CONSIDERAR
Dada la gran variación que puede haber en la calidadde los lixiviados, hay muchos sistemas
de tratamientos que pueden tenerse en cuenta para llevar el lixiviado a la calidad de
vertimiento bajo la luz de la resolución 631 de 2014. La gama varía desde sistemas físico
químicos tradicionales hasta sistemas de oxidación avanzada, estando la viabilidad de uno
u otro tratamiento muchas veces determinada por los costos de inversión y mantenimiento.
Tabla 2 Comparación entre tecnologías para el tratamiento de lixiviados de acuerdo a su rendimientos
de remoción
Fuente: Giraldo, 2001
Teniendo en cuenta la tabla anterior, y a pesar de la complejidad de la operación asociada
a la misma, considero pertinente el uso de un sistema de membrana para el tratamiento
del lixiviado, tratando el lixiviado por medio de una planta de osmosis inversa.
Los sistemas de osmosis inversa se fundamentan básicamente en el paso del agua de un
medio concentrado a uno menos concentración, pasando el líquido por una membrana
semi-permeable aplicando presión. Para el caso del tratamiento del lixiviado, este
ingresaría a la planta la cual cuenta de dos salidas, una para el agua permeada a través de
la membrana siendo baja en Sales que puede ser utilizada para distintos propósitos, por
ejemplo desde una caldera, hasta en la industria farmacéutica; y otra para el Concentrado
(Rechazo) que puede ser recirculado a la masa de residuos. (Ver Ilustración 1)
Ilustración 1 Esquema Sistema de Tratamiento de Lixiviados
Fuente: Viridian Colombia S.A.S, 2013
Los argumento que soporta la selección de un sistema de tratamiento de osmosis inversa
para el Relleno Sanitario Parque Ambiental Loma De Los Cocos Son:
 Debido diseño de la red de fondo de conducción de lixiviado, hay una variación
considerableentreellixiviadoquellega alpondajeIyel lixiviadoquellega alPondaje
IV, contando con lixiviado joven y maduro, los cuales poseen concentraciones
diferentes, sobre todo la relacionada con DBO5 y DQO. En el caso de los sistemas de
tratamientos físico químicos, esto demandaría homogenización del lixiviado y ante
variaciones considerable en la calidad, habría que recalcular las cantidades de
reactivos a aplicar; para el caso de los sistemas de tratamientos biológicos esto
podría repercutir en la muerte de los microorganismos utilizados y además, de
acuerdo a la bibliografía consultada estos sistemas por si solo no alcanzan los
porcentajesderemociónrequeridos,los cuales son superior al 94% delDBO5 y DQO.
Los sistemas se osmosis al ser un tratamiento prácticamente físico, no habría una
afectación a la calidad del efluente ante variaciones en la calidad de lixiviado, no
obstante, si es importante mencionar que podría afectarse la cantidad de rechazo o
concentrado, el cual en la condiciones actuales de lixiviado podría estar alrededor
del 35%.
 La calidad del efluente tratado, cumplecon creces los requerimientos del artículo 14
de la resolución 631 de 2015 y la norma de reúso, permitiendo el uso para riego de
vías y mantenimientodejardines.Pudiendo reducir la concentraciónalta de cloruros
que posee el lixiviado del relleno sanitario.
Aun con lo anteriormente mencionado, un aspecto que se debe estudiar con cuidado es el
manejo del concentrado del sistema, el cual puede ser manejado a bajo costo por medios
de lechos de secado y disposición final en el relleno (si la autoridad ambiental lo permite)
con el riesgo de que a largo plazo se puedan generar problemas en la operación, debido a
que este concentradoaumenta la concentracióndecloruros dellixiviadoysu conductividad,
haciendo que se aumente la generación de concentrado y después de cierto nivel de
cloruros no es posible tratarlo con el sistema propuesto.
Otro aspecto importante de mencionar, es el costo de la inversión de una planta de
tratamiento de Ósmosis inversa de dos fases, con una capacidad de 120 m3/día, construida
en un contenedor de 40 pies, lista para instalar en sitio, oscila en quinientos veinte mil Euros
(520.000Euros) antes deIVA (C-DEG,2015).Deigualforma,a partirdelnuevo marcotarifario
emitido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA-
resolución 720 de 2015, hay un pagoa través de tarifa deltratamientode lixiviado,teniendo
este sistema de tratamiento el mayor pago.
2.2.ESTUDIO DE CASO: PROPUESTA DE MANEJO DE LIXIVIADO EN EL RELLENO
SANITARIO LA PRADERA
El Relleno Sanitario La Pradera, se ubica en la zona rural del municipio de Donmatías a unos
56 Km de la ciudad de Medellín, a 1.100 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura
ambiente promedio de 22° C y una precipitación media por mes de 18 mm/día. Ocupa un
área de 382 hectáreas distribuidas en tres zonas, la primera denominada, La Carrilera (Hoy
cerrada) ocupa un espacio de 7 hectáreas con una profundidad media para la disposición
de los residuos de 12 metros, la segunda, conocida como La Música (en operación) tiene un
área de 17 hectáreas con una profundidad promedio de disposición de residuos de 35
metros, y la tercera con el nombre de Altaír 1 y 2 (en apertura) con un área de 22 hectáreas.
La zona geográfica adyacente corresponde a un relieve montañoso con una cobertura de
bosques que funciona como área de amortiguación, y es colindante con el río Medellín.
Después de la adecuación del sitio (impermeabilización con geomembrana, construcción de
vías de acceso, y plataformas entre otros) se habilitan la zonas para la disposición de los
residuos recibidos, la cual consiste en la disgregación y compactación de los residuos en
capas promedio de 30 cm con cobertura de la celda al alcanzar la altura permitida. Cabe
resaltar que la conformación de las celdas guarda una pendiente esto con el objeto de facilitar
el flujo de agua y el funcionamiento del sistema de drenaje de escorrentía dentro del vaso.
Adicionalmente se construyen cada cinco metros de alturas filtros para drenaje de lixiviados
y cada cuarenta metros chimeneas de desfogue de gases, formando un sistema
interconectado que facilite la evacuación de lixiviados y gases (SCS ENGINEERS, 2007: 3).
Foto 3 Impermeabilización del fondo Relleno
Sanitario La Pradera
Foto 4 Cobertura de residuos e inicio de la
cobertura final
Fuente: SCS ENGINEERS, 2007. Fuente: SCS ENGINEERS, 2007.
“El control de aguas lluvias se realiza mediante un sistema de canales de recolección tanto
revestidosen concreto(áreasclausuradas) como sobreterreno natural, siendo estos últimos
provisionales, ubicados en los puntos de contacto entre las vías temporales y los residuos”
(SCS ENGINEERS, 2007: 3).
Foto 5 Sistema de canales perimetrales del Relleno Sanitario La Pradera
Fuente: SCS ENGINEERS, 2007.
Un manejo correcto del lixiviado utilizando sistemas de tratamiento eficaces reduciría
ostensiblemente la contaminación de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, y
evitaría o disminuiría que el uso posterior de estos cuerpos de agua, para el riego y el
consumo humano y de animales, genere contaminación del suelo y efectos negativos en la
salud de personas y animales. Y de esta forma también cumplir con los estándares
establecidos en materia de vertimientos, en el decreto 3930 de 2010.
En el caso colombiano, se han aplicado sistemas de recolección y tratamiento de lixiviados,
que han sido muy deficientes para evitar que estos líquidos sigan contaminando el suelo y
las fuentes de agua. “De todos los rellenos existentes en el país sólo se han reportado 38
instalacionespara tratamientodelixiviados, deloscuales apenasaproximadamentela mitad
son tratamientos eficaces” (Pérez Aristizábal, 2010).
El manejo de lixiviados en el Relleno Sanitario La Pradera, tenía la intención de recolectar y
trasladar a unas lagunas de almacenamiento este líquido, para luego conducirloa la Planta
de Tratamiento de San Fernando. La recolección en las lagunas se viene realizando
adecuadamente, pero el ingreso para su tratamiento en la Planta de San Fernando ha sido
restringido, por la alta carga de compuestos orgánicos y metales pesados de este lixiviado.
Esta situación ha conllevado a que los lixiviados sean almacenados en las piscinas, teniendo
un tratamiento parcial y luego sean dirigidos a quebradas en el área de influencia o
directamente al Río Medellín, de acuerdo a los informes técnicos realizados por la Autoridad
Ambiental Corantioquia. A pesar de realizarse un tratamiento a los lixiviados mediante las
lagunas, el efluente llega al río con concentraciones altas de varios contaminantes, aun sin
cumplirse el 80% de remoción en DBO y SST (parámetros a cumplir según el derogado
decreto 1594 de 1984). Esto se agrava si se tiene en cuenta que esta fuente luego se convierte
en el Río Porce que es represado para la generación de energía, por lo tanto las acciones
tendientes a tratar este líquido contribuye a disminuir la contaminación del río, mitigar el
grado de eutrofización y evitar los procesos de anaerobiosis por altas cargas de nutrientes y
orgánicas dentro de los sistemas de embalse de Porce (Pérez Aristizábal, 2010).
Foto 6 Lagunas existentes para el tratamiento de lixiviado en el Relleno Sanitario La Pradera
Fuente: Cit. Pérez Aristizábal, 2010: 17
Este tratamiento usado en el Relleno Sanitario La Pradera es considerado como un
tratamientoconvencionalportransferencia delixiviado,enelque se recolectanloslixiviados
en un sistema de lagunaje, para luego ser transportados por carrotanques hacia una planta
de tratamiento, en este caso, la de San Fernando en el municipio de Itagüí, y allí ser
combinada con aguas residuales domésticas (ARD), buscando aprovechar la carga de
nitrógeno del lixiviado, y el fosforo aportado por el ARD, para hacer eficaz su tratamiento
por vía biológica. El lixiviado de este Relleno Sanitario presenta altos contenidos de
elementos tóxicos, que inhiben la actividad microbiológica reduciendo de esta manera la
eficiencia de la Planta de Tratamiento. Por lo que las Empresas Públicas de Medellín,
responsables de dicha Planta, limitaron la cantidad de lixiviado tratado a sólo 50 m3
/día –
deltotal de300 m3
/día enviadosdesde el Relleno-,lo que causoque se vertieran250 m3
/día
al rio Medellín, incumpliendo la normatividad vigente al respecto.
Frente a esta situación,identificarlascaracterísticasdellixiviadoesun factorprimordialpara
realizar una propuesta de tratamiento eficaz, especialmente conocer su carga en Demanda
Bioquimica de Oxigeno (DBO), en Demanda Química de Oxigeno (DQO) y en Carbono
Orgánico Total (CTO), pues estos configuran su carga orgánica total que es la que provee
denutrientes a los microorganismos.EllixiviadogeneradoenElRellenoSanitarioLa Pradera,
con baseen 5 muestras analizadasporCorantioquia denoviembredel2006a Julio del 2007,
“poseía una DQO promedio de 9328 ± 2720 mg/L y una –Demanda Bioquímica de Oxigeno
a 5 días- DBO5 promedio de 4997 ± 1838 mg/L lo que resulta una proporción DBO5/DQO
cercana a 0,5, lo cual evidenciaba la biodegradabilidad del lixiviado y viabiliza la
implementación de un tratamiento biológico” (Pérez Aristizábal, 2010).
Igualmente se muestra en la siguiente tabla los análisis de elementos de preocupación para
la salubridad, realizados al lixiviado del Relleno Sanitario La pradera, por SANEAR S.A en
octubre de 2008, muestra un contenido alto de cromo y mercurio, por lo que estos aspectos
deben tenerse en cuenta para la propuesta de tratamiento.
Tabla 3 Análisis de metales pesados
Fuente: (Pérez Aristizábal, 2010)
Teniendo como referencia las características específicas del lixiviado del Relleno Sanitario
La Pradera descritas arriba, y la recomendación realizada por el ingeniero Juan David Pérez
Aristizábalenelanálisisde su investigación,es factiblela implementacióndeun tratamiento
biológico,porlomenospara cumplirconlosparámetrosexigidosenla legislaciónambiental
colombiana sobre el vertimiento. No obstante, puede haber una incidencia de la
concentración de metales pesados, como cromo, cadmio, plomo, entre otros que pueden
llevar a que no sea totalmente efectivo el tratamiento, por lo que es importante efectuar
una verificación de las cargas actuales de metales y metaloides en el lixiviado. Para
determinar si es necesario un pretratamiento del lixiviado.
Tabla 4 Tratamientos biológicos de lixiviados de relleno sanitario
Fuente: Construcción propia con base en clasificación propuesta por Pérez Aristizábal, 2010
2.3.ESTUDIO DE CASO: DISEÑO DE UN SISTEMA TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL CONSEJO COMUNITARIO PUEBLO NUEVO,
ZARAGOZA-ANTIOQUIA
La demanda de agua potable está directamente ligada al deterioro de la calidad del agua
por vertimientos directos y por falta de tratamiento o por tratamientos deficientes
posteriores al uso. En el departamento de Antioquia según la Encuesta de Medio Ambiente
y Calidad de Vida (2011), el 26 % de los municipios no cuentan con permiso de vertimientos
y el 47% no cuentan con planta de tratamiento de aguas residuales, lo que supone altas
descargas de aguas residuales a los ríos, quebradas, ciénagas, humedales, aguas
subterráneas o al mar.
Ilustración 2 Esquema Cobertura alcantarillado departamento de Antioquia.
Fuente: Encuesta de Medio Ambiente y Calidad de Vida, 2011.
Las soluciones tecnológicas que mejor se ajusten a las necesidades de la comunidad a ser
atendida, deben analizar de manera preliminar las siguientes situaciones:
 La distribución de las viviendas rurales, la disponibilidad y calidad del agua, la
topografía del terreno, la existencia de caminos y de asentamientos veredales de
población nucleada y configuración urbana en una determinada región, permiten
formularel diseñosiguiendoprocedimientosconvencionales,despuésdehabersido
demostrada su justificación de acuerdo con el presupuesto con que se cuenta.
 La dispersión de la vivienda hace difícil o imposible atender técnica y
económicamente la provisión de los servicios de agua y alcantarillado a través de
sistemas de acueducto colectivo y es necesario optar por soluciones individuales.
 Los altos costos de los alcantarillados convencionales para recolectar y evacuar las
aguas residuales domésticas en zonas rurales de población nucleada, en algunos
asentamientos de población con bajos recursos económicos y los altos caudales de
descargar domésticas que estos requieren en sus diseños, hacen difícil o imposible
su implantación y es necesario recurrir a soluciones con alcantarillados no
convencionales.
2.3.1.SELECCIÓN DE LA OPCIÓN TECNOLÓGICA DE ACUERDO AL RAS 2012
A continuación se describen los factores de orden técnico, social y económico que
influencian la selección tecnológica:
I. Factores de orden técnico
Entre los principales factores y consideraciones de orden técnico a tener en cuenta para la
selección de la tecnología, se tienen:
 Cantidad de agua utilizada en la descarga
 Fuentes subterráneas de agua
 Densidad poblacional
 Facilidad de mantenimiento
 Tipo de suelo
 Topografía del terreno
 Permeabilidad del suelo (infiltración: rápida, media, alta)
 Nivel freático
 Zonas inundables
 Disponibilidad de terreno
II. Factores de orden social
A continuación se enumeran los factores y características sociales más importantes a tener
en cuenta para la selección de un sistema de saneamiento en el sitio de origen:
 Factor educativo.
 Características de la población.
 Tipo de servicio. Se han considerado 3 niveles básicos de servicio: unifamiliar,
multifamiliar y comunal.
 Unifamiliar: Resuelve la atención de una vivienda.
 Multifamiliar: Permite la atención de 2 a 5 viviendas. Comunal:
 Permite la atención de hasta 10 viviendas o establecimientos de hasta 50
personas.
III. Factores económicos
Los costos de inversión y mantenimiento limitan en gran medida la selección de la opción
tecnológica y el nivel del servicio y pueden inducir a que la selección de un sistema de
saneamiento en el sitio de origen sea colectivo o individual, teniendo en cuenta los niveles
de ingresos económicos de la población a ser atendida, los cuales pueden ser bajo, medio
o alto.
 Bajo:Cuandolos ingresos familiarescorrespondenalsalariomínimomensualdeuna
persona que puede ser el del jefe del hogar.
 Medio: Corresponde a ingresos familiares equivalentes al 1,5% del salario mínimo
mensual.
 Alto: Cuando los ingresos familiares equivalen a 2 ó más veces el salario mínimo
mensual legal en Colombia.
2.3.2.DESCRIPCIÓN DE LA OPCIÓN DE TRATAMIENTO PROPUESTO
De acuerdo al análisis efectuado se propone un sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas compuesto por un reactor anaerobio de flujo pistón (RAFP) y filtro FAFA, el cual
consiste esencialmente en uno o varios tanques o compartimientos, en serie de
sedimentación de sólidos. La función más utilizada del reactor anaerobio es la de
acondicionar las aguas residuales para disposición subsuperficial. Por lo tanto, las
principales ventajas de dicho sistema de tratamiento son:
 Eliminar sólidos suspendidos y material flotante
 Realizar el tratamiento anaerobio de los lodos sedimentados.
 Almacenar lodos y material flotante.
Foto 7 Tanque para tratamiento de agua residual doméstica
I. Diseño de reactor anaerobio flujo pistón
Información previa
 La población atendida es de 100 habitantes.
 No se proyecta la población, ya que el sistema planteado es de tipo compacto y
puede ser ampliado en el tiempo por medio de módulos, permitiendo atender la
población creciente en el tiempo, para lo cual se propone la revisión de la población
cada tres a cinco años y replantear si se requiere ampliación por módulos de los
equipos propuestos.
Tabla 5 Parámetros de Diseño Filtro Anaerobio y Flujo Ascendente (FAFA).
PARÁMETROS
Caudal 12700 L/d
Caudal 12,7 m3
/d
DBO5 321 mg/l
Carga orgánica volumétrica COV (asumida) 1,7 kgDBO5/m3
día
Eficiencia del tanque séptico (asumida) 80%
CALCULOS
DBO5 afluente al FAFA 128 mg/l
Carga orgánica CO 0,32 kg/m3
Volumen efectivo 2,39 m3
Factor de seguridad 0,00 (asumido)
Volumen real 2,39 m3
Tiempo de retención hidráulico 4,62 horas
DIMENSIONES (CIRCULAR)
Altura Total=Diámetro adoptado 1,70 m
Altura Útil=Diámetro útil 1,80 m
Área 2,0 m2
Longitud FAFA 1,19 m
Longitud adoptada 1,20 m
Volumen útil recalculado del FAFA (m3
) 2,41
Tiempo de retención para circular (TRH) 4,8 horas
EFICIENCIA DEL FAFA (%)
Eficiencia de remoción utilizando E=100*[1-0,87*TDH-0,5] 59%
EFICIENCIA DEL SISTEMA COMPLETO
DBO5 Afluente, (concentración típica) 321 mg/l
DBO5 Efluente, (después del séptico) 128 mg/l
DBO5 Efluente, (después del FAFA) 52,2 mg/l
Eficiencia del sistema completo 84%
TRH real de todo el sistema 28 horas
Ilustración 3 Esquema de Tanque séptico compacto
a) Tanque Séptico b) FAFA
Nota: Tanque séptico compacto: a) retener aguas por un período entre 1 y 2 días, con el fin de separar
los sólidos de los líquidos, digerir la materia orgánica y almacenar los sólidos digeridos durante el
período de retención y permitir a los líquidos clarificados ser descargados para su eliminación final. b)
tratamiento del afluente (Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente)
2.4.ESTUDIO DE CASO: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL
MUNICIPIO DE MEDELLIN
Con la creacióndelas EmpresasPúblicasdeMedellín(E P.M.) en el año1955 se dioun avance
muy significativo en diferentes aspectos de bienes y servicios públicos referentes a agua
alcantarillado y energía. Uno de los primeros y más importantes proyectos que se
emprendió recién nacida esta empresa perteneciente al municipio de Medellín fue hacer un
estudio para la planeación del diseño de la construcción del sistema de alcantarillado de la
ciudad, que fue realizado Greeley and Hansen (USA), esta firma entregó en 1957 un informe
que habló por primera vez de la necesidad del tratamientode las aguas residuales que eran
vertidas al Río Aburrá, o mal llamado Río Medellín.
Gracias al estudio en mención, desde finales de los años 50 hasta 1972 la infraestructura de
aguas residuales del municipio de Medellín paso de 42 km a 380 km, y para el siglo XXI está
en más de 4000 km.
En la década de los años 80, Empresas Públicas de Medellín contrató una consultoría con el
objeto de desarrollar el “programa de saneamiento del Río y sus quebradas afluentes”, lo
que derivó en la necesidad de establecer un plan piloto para toda la cuenca del Río Aburra,
que está comprendida entre el municipio de Caldas hasta el municipio de Barbosa, estando
en ese intermedio otros ocho municipios más, incluido la capital de Antioquía. Derivadode
este Plan se estableció el objetivo de desarrollar cuatro grandes plantas de tratamiento, una
en el municipio de Itagüí, otra en el municipio de Bello, una Girardota y otra en Barbosa.
Foto 8 Ubicación de planta de tratamientos de agua sobre el rio Aburrá
Fuente: Empresas Públicas de Medellín
En 1995 se inició la elaboración y el diseño de la planta estaría que ubicada en el municipio
de Itagüí,siendo esta la primera planta secundaria delpaís, entrandoen operaciónenel año
2000 con una capacidad de 1.8 m3/s, donde se trata aproximadamente el 20% de las aguas
residuales que se generan en el Área metropolitana del Valle de Aburrá, básicamente los
municipios de Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
Es deanotarque esta planta detratamientotambiénllegandiariamente 550m³delixiviados
del relleno sanitario Curva de Rodas, que se encuentra en la etapa de cierre y abandono.
Las características de la estructura y procesos de la Planta San Fernando grosso modo se
estructura de la siguiente forma: unas rejas que reciben los sólidos de mayor tamaño los
cuales son retirados automáticamente y dispuestas en contenedores para ser llevado al
respectivo relleno sanitario, seguidamente el agua continúa a la estación de bombeo
compuesto por bombas centrífugas de pozo seco que impulsa el líquido hasta tres
desarenadores, de donde pasa el agua con partículas orgánicas livianas a la sedimentación
primaria, donde los aceites y espumas son retirados y los sólidos pesados se van al fondo
dondeson barridosy retiradospor una tolva central.El sistema de tratamientoque se utiliza
en la planta San Fernando es de lodos activados compuestos por tres reactores biológicos,
los cuales tienen un mecanismo de soplado que permite la transferencia de oxígeno, para
que los microorganismos puedan realizar su ejercicio de transformación. Finalmente, se
realiza una sedimentación final para retirar las partículas que hayan quedado después de
estar en los reactores y proceder a vertir el agua en el río Medellín.
Foto 9 Planta de Tratamiento San Fernando
Fuente: Aguas Nacionales
Con la puesta en marcha tanto de la Planta San Fernando desde el año 2000, ubicado en el
sur del Valle Aburra y la planta ubicada en el municipio de Bello que entrará en
funcionamiento en el 2016, se logrará en todo el recorrido del río aburra por la zona urbana
un nivel de oxígeno disuelto igual o superior a 5 mg/l, esto sólo se logra por la proyección
de que la respectivas plantas logren sanear un 80% la contaminación sobre la cuenca del río
Aburrá.
Por las características de la ubicación de la Planta de Tratamiento la cual estará circundada
por grandes construcciones urbanísticas y el espacio limitado que se tiene, se procedió a
escoger el método de tratamiento de lodos activados convencionales.
Mediante este proyecto se transportarán las aguas residuales de los municipios de Medellín
y Bello hasta el sitio en donde recibirán tratamiento de tipo secundario, antes de ser
descargadas alrío Medellín. Al reducir la carga orgánica que recibe el río se logrará el objetivo
de calidad del agua, establecido por la autoridad ambiental -Área Metropolitana del Valle de
Aburrá-, de elevar el contenido de oxígeno disuelto hasta un nivel mínimo de 5 mg/l en
promedio. Esto permitirá la recuperación de espacios en las riberas que podrán ser dedicados
a la recreación sin contacto y a desarrollos urbanísticos y paisajísticos; disminuirán las
enfermedades de origen hídrico y se permitirá su uso en actividades industriales (Grupo EPM,
Aguas Nacionales).
La Planta de Bello por ser tres veces más grande que la planta de San Fernando que lleva en
funcionamiento ya 15 años es un poco más compleja, con respecto a las obras y procesos
que se llevarán a cabo para el tratamiento de las aguas residuales tal y como la explica E
P.M. esta estará compuesto por “las rejas, los desarenadores con los equipos asociados para
la limpieza y disposición de la arena, el bombeo del agua residual sin tratar, los tanques de
sedimentación primaria y sus equipos asociados, y la tuberías o canales que transportan el
efluente primario hasta el tratamiento secundario” (EPM, 2015), esto con respecto al
tratamiento preliminar y primario del que se compone esta obra, en relación al tratamiento
secundario,reactoresbiológicosysedimentación“esta comprendetantolosreactorescomo
la sedimentación final, el bombeo de retorno de lodos, los sopladores y sus equipos
asociados, y la entrega del agua residual tratada al río Medellín (EPM, 2015).
Por la gran cantidad de lodos se hace necesario la esterilización y recuperación de energía,
que en palabras de Empresas Públicas de Medellín es necesario la consecución de obras
para “almacenamiento de lodos estabilizados, el trasiego de los lodos estabilizados hasta el
proceso de deshidratación, así como la recuperación de energía a partir del biogás”, que
permitirá surtir del 30% de la energía que requiere la planta, además, de la construcción de
las obras de control de olores.
Ilustración 4 Diagrama de Flujo de la Planta de Aguas Residuales de Bello
Fuente: Aguas Nacionales
Según un muestreo desarrollado por E.P.M. desde el año 2002 se ha establecido que hacia
el norte de la cuenca del río Aburra sobre la jurisdicción del municipio de Medellín las aguas
residuales municipales tienen las siguientes características:
“DBO5: 249 mg/l
Sólidos suspendidos: 245 mg/l
Nitrógeno total, NTK: 36 mg/l
Fósforo total: 7 mg/l” (Empresas Públicas de Medellín, 2015)
Teniéndose en cuenta las proyecciones realizadas para la planta de tratamiento ubicada en
el municipio de Bello, según Empresas Públicas de Medellín, 2015, “el caudal de aguas
residuales(crudas,sin infiltraciónni fuentes propias) quese espera recolectarenel año 2020
es de3,923 l/s, equivalentesa una poblaciónde2.260.000personas,lo cualresulta deasumir
una contribución promedio por persona de 150 l/d.”. Los siguientes son los parámetros y
valores de la Planta de Tratamiento de Bello.
Tabla 6 Datos Planta de Tratamiento de Bello
Parámetro Valor
Caudal promedio de diseño - año 2020 5.0 m3/s
Caudal máximo de diseño -año 2020 6.5 m3/s
Cargas contaminantes esperadas 123 t/d de Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO5) (Ver pregunta 4), y 120 t/d de sólidos
suspendidos
Concentración de DBO5 en el agua sin tratar 284 mg/l
Concentración de sólidos suspendidos en el
agua sin tratar
277 mg/l
Población Equivalente (PE) 3,880,000 (1 PE= 31.7 g de DBO5/día)
Cantidad de biosólido esperado 310 t/d, al 28% de contenido de sólidos
Tipo de tratamiento Secundario, es decir con eficiencia de la
remoción de materia orgánica superior al 80%.
Incluye sedimentación primaria, lodos
activados, espesamiento de lodos primarios
por gravedad, espesamiento de lodos
secundarios y deshidratación de lodos
estabilizados por centrífugas, estabilización de
lodos por medio de digestión anaeróbica, y
control de olores.
Pretratamiento Incluye rejas gruesas y rejas finas, y
desarenadores rectangulares aireados.
Biogás generado en la digestión de los lodos Será utilizado para la generación de energía
eléctrica por medio de motogeneradores
estacionarios. Esta energía será consumida en
la operación de la Planta, y corresponde a un
tercio de la energía total consumida por la
Planta.
Fuente: Empresas Públicas de Medellín
Teniendo en cuenta los valores anteriores, y dejando claro que el porcentaje de
descontaminación que tendrá la Planta de Bello será de un 80%, se evidencia que está por
encima de lo solicitadoen la resolución 631 de 2015, por esto los porcentajes coinciden con
los con la norma al momento de verter nuevamente las aguas de las Plantas al Río Aburrá,
lo que genera que el estándar de la Planta de San Fernando sea superior a los exigidos por
la norma actual, sin olvidar que hace más de 15 años está en funcionamiento.
2.5.ESTUDIO DE CASO: REÚSO DE AGUAS GRISES EN EL CENTRO CARCELARIO LA
PICOTA
El concepto de aguas residuales hace referencia a los líquidos que han sido utilizados en las
actividadesdiariasdeuna localidadouna ciudad(domésticas,comerciales,industrialesy de
servicios), es por ello que las aguas residuales se componen, básicamente, de un 99.9% de
agua y de un 0.1% de sólidos, sean éstos disueltos o suspendidos, se han clasificado según
la perspectiva de los contaminantes que contienen las aguas residuales, se les ha
denominado como:
 Aguas negras a las Aguas Residuales provenientes de inodoros, es decir, aquellas que
transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos suspendidos, nitrógeno y
coliformes fecales.
 Aguas grises a las Aguas Residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y
lavadoras,queaportansólidos suspendidos, fosfatos,grasasy coliformesfecales,estoes,
aguas residuales domésticas, excluyendo las de los inodoros
 Aguas negras industriales a la mezcla de las aguas negras de una industria en
combinación con las aguas residuales de sus descargas. Los contaminantes provenientes
dela descarga estánen función delprocesoindustrial,y tienen la mayoría deellosefectos
nocivos a la salud si no existe un control de la descarga.
Hoy en Colombia lasciudadesgenerangrandes cantidadesdeaguasgrises que son vertidas
directamente a las fuentes de agua, que si bien es cierto los componentes como fosforo,
potasio y nitrógeno las convierte en aguas contaminadas para lagos y ríos, estas pueden
ser utilizadas como abonos para la horticultura y el riego brindando gran cantidad de
nutrientes. Losvolúmenes deagua con estas características,sonabundantesy son utilizadas
por una única vez, las cuales son desechadas y se conectan nuevamente a los caudales de
agua que se han convertido en receptores de las aguas contaminadas, duplicando y
aumentando así la carga contaminante que estas poseen, evidenciando de esta forma un
desperdicio generalizado del uso racional del agua por parte de las personas.
En tal sentido las aguas grises representan entre el 50% y el 80% de las aguas residuales
residenciales, y pueden ser aprovechadas, bajo ciertos tratamientos, para evacuar inodoros,
regarjardines o realizarla limpieza deciertasáreas.Puede ser aprovechada para actividades
que no requieren de agua de calidad potable. Sin embargo, el sistema de drenaje
convencional en los hogares desecha toda el agua directamente al alcantarillado junto con
las aguas negras, contaminando así las aguas grises e impidiendo su posible
aprovechamiento. El uso de este sistema no es muy común, pero en países como Australia,
en donde el agua es muy escasa, es una práctica común.
2.5.1. VENTAJAS DE USAR AGUAS GRISES
 Menor consumo de agua potable
 Menor estrés sobre fuentes de aguas naturales
 Menor cantidad de aguas residuales
 Aprovechamiento en el jardín y áreas verdes
Lo ideal es alargar el ciclo de vida del agua, todo lo posible al interior de los hogares y
grandes centros de aglomeración de personas, con el propósito de reutilizarla. Es claro que
los costos son elevados en casas o recintos ya construidos, pero no tanto en las nuevas
edificaciones, pues solo se requiere rediseñar el trazado y conexión de los desagües de
áreas de lavado y bañeras a un depósito donde se realicen dos tratamientos de depuración:
uno físico,medianteunos filtros queimpediríanelpasode partículassólidas,yotro químico,
en el que al agua pasaría por un proceso de cloración mediante un dosificador automático
y la dejaría lista para ser reutilizada.
Ilustración 5 Esquema de reuso de agua grises
Es fundamental que para que el sistema sea eficiente y surta el efecto esperado, se calcule
acertadamente el tamaño del depósito, logrando un equilibrio entre el espacio utilizado y
la capacidadde procesar agua del mismo. Para un hogar tradicional puede ser suficiente un
depósito de 1 metro cúbico o 1000 litros, pero para instalaciones con gran número de
personas se puede instalar uno o varios depósitos de 25 metros cúbicos, los cuales se
pueden ubicar en las áreas bajas o sótanos La ubicación suele ser el sótano del edificio o,
en algún caso, la azotea, en cuyo caso la distribución hasta las cisternas sería más fácil
aprovechando la fuerza de la gravedad, el mantenimiento de todo el sistema de aguas
grises se limita a una revisión anual de los filtros y el sistema de cloración que permite un
ahorro de agua considerable y sin cambiar los hábitos de vida.
Para promover el uso responsable de este recurso en los hogares colombianos, no ha sido
muy notorio, siendo casi nulo y a nivel empresarial e institucional, tampoco es la excepción,
pues no se han socializado proyectos pilotos que permitan interactuar con esta conciencia
de preservación del recurso hídrico.
Esta clase de tratamiento de las aguas residuales domiciliarias debe ser adoptado por los
individuos de la sociedad, como una necesidad, a fin de mantener condiciones adecuadas
de salud e higiene, que a la vez permitan conservar la calidad de las fuentes de agua y
propender a un uso racional y sustentable del preciado recurso.
2.5.2. DISEÑO DE REUSO DE AGUA DENTRO DE LA CARCEL
El reciclajedelasaguasgrises se debeconcebircomouna estrategia benéfica yviabledesde
el punto de vista ecológico y económico, donde la optimización de este recurso y no se
necesita una gran inversión para su realización, pero las exigencias no son iguales a las del
agua potable pero para que se surta el efecto requerido debe cumplir ciertos parámetros
de higiene y su funcionamiento, no debe causar un impacto ambiental y tampoco generar
altos costos de construcción u operación.
Con esta alternativa, se quiere aportar herramientas útiles en la vida diaria del interno de la
cárcel, que responde a la crisis relacionada con la escasezy contaminación de las fuentes de
agua,teniendo en cuenta que cada día en los establecimientoscarcelariossegasta una gran
cantidad de agua en la ducha, el lavamanos, inodoros y lavado de ropa, la cual queda
desechada, por esta razón el implementar un sistema de tratamiento de aguas grises,
representará además una reducción en el consumo de agua potable y un aporte al manejo
de los recursos hídricos utilizados por las instituciones del estado.
Evidentemente estás aguas no están totalmente sucias y su reutilización disminuye, un gran
porcentaje el gasto de este recurso en la cárcel, que si bien para esta institución no tiene
ningún significado, la implementación de un nuevo aprovechamiento, no representa
grandes costos, ni requiere emplear sustancias químicas que contribuyan a la
contaminación.
Sistemas de filtración de aguas grises.
Sistemas de Filtración mecánica: Se realiza a través de la utilización diferentes materiales
con el fin de retener las partículas en suspensión del agua.
Sistemas de Filtración química: Su principal función es la eliminación de compuestos
químicos que con la filtración mecánica no serían posibles. Los materiales filtrantes que se
utilizan son:
o Carbón activado: Material absorbente que a través de un complejo proceso
fisicoquímico retiene moléculas de determinados compuestos.
o Resinas sintéticas: Absorben una serie de compuestos determinados existiendo resinas
específicas para eliminar nitratos o fosfatos. Los materiales óptimos para el diseño de
filtros de aguas grises son: La arena sílice, grava sílice, recipiente cilíndrico de polietileno
de alta densidad, estos materiales son de fácil consecución en el mercado con un precio
económico.
Características de los materiales necesarios para el filtro
 Arena de Sílice: Es un compuesto resultante de la combinación del sílice con el
oxígeno.Esta molécula esinsolubleen agua,y en la naturaleza seencuentra en forma
de cuarzo. El sílice no es un producto peligroso ni tóxico, por lo tanto los riesgos son
prácticamente nulos. Sus arenas son utilizadas especialmente como medio filtrante
para depuración y potabilización de las aguas para la retención de partículas de
tamaños muy pequeños que no son separados por decantación. El 99% del agua
purificada en el mundo de hoy se consigue pasándola por Filtros rápidos de arena
sílice.
 Grava sílice: La grava es un material compuesto de óxidode silicio, dondeuna gran
porción de las partículas son redondeadas. Estas deben poseer gran dureza y
resistencia a la degradación durante el manejo y uso. Deben cumplir con las
especificaciones de solubilidad en ácido y dureza.
 Envase de polietileno de alta densidad: Es un polímero que se caracteriza por
tener una excelente resistencia térmica y química, muy buena resistencia al
impacto.
3. CONCLUSIÓN
La implementación de planes y programas tendientes al tratamientode aguas residuales en
Colombia, son una necesidad urgente y prioritaria para recuperar las cuencas hidrográficas
más contaminadas y propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos, siendo esencial, brindar apoyo, acompañamiento y seguimiento en temas de
tratamiento de aguas residuales, sobre todo en comunidades ribereñas de las principales
cuencas hidrográficas del país.
Las soluciones en cuanto al tratamiento de aguas residuales deben llevar implícito el
componentedeeducaciónysensibilizaciónconelobjetodepromovercultura deprotección
de recursos hídricos, dondelos esfuerzossean cada vezmás significativosmediantealianzas
público- privadas e interinstitucionales, que aborden no solo la temática de protección del
recurso hídrico sino también de temas relacionados con el efecto adverso en la salud de los
habitantes de las comunidades que carecen de adecuados sistemas de tratamientos de sus
aguas residuales.
Para lograr la descontaminación de grandes cuerpos de agua es necesario que las ciudades
y sus comunidades se proyecten para poder lograr un orden lógico y sucesivo de la
planeación y puesta en marcha de este tipo de proyectos, teniendo en cuenta que las
inversiones para este tipo de asuntos son muy altos.
Para la implementación de programas de plantas de tratamiento de aguas residuales, se
debe apalancar inicialmente en la implementación del tratamiento de las aguas grises las
cuales por sus características no generan un impacto ambiental sino una transformación en
la cultura ambiental.
BIBLIOGRAFÍA
Antioquia Territorio de Agua. Recuperado de
http://www.cta.org.co/media/k2/attachments/Cartilla_Antioquia_Territorio_de_Agua.
pdf.
Alvarado, D. M. 2009. Agua. San Jose, C.R. EUNED, 220. 352 p.
ElTratamientodeAguasResidualesenColombia. Recuperadode:http://twenergy.com/a/el-
tratamiento-de-aguas-residuales-en-colombia-1142.
IDEAM, Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, D. C., 2015. 496 páginas.
Mara, D. 1996. Waste stabilization ponds: effluent quality requirements and implications for
process design. Wat. Sci. Tech. 33(7), 23-31. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
99652008000200020
Ramalho, R.S. 1996. Tratamiento de Agua Residuales. Editorial Reverté, S.A. Barcelona,
España. 697 p.
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. Recuperado de:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/100811_titulo_j_ras
%20_.pdf
Avendaño Acosta, Edwin Fabián (2015). Panoramaactual de la situación mundial, nacional y
distrital de los residuos sólidos. análisis del caso Bogotá D.C. programa Basura cero.
Bogotá: UNAD. Disponible en:
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3417/1/79911240.pdf
Decreto 1594 de 1984, artículo 72. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617
Decreto 3930 de 2010. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40620
Decreto 838 de 2005. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123
Empresas varias de Medellín (2015). Relleno Sanitario la Pradera. Disponible en:
http://www.emvarias.com.co/SitePages/pradera.aspx#sthash.CoKzn3z7.dpuf
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
(2012).ReglamentoTécnicodelSectordeAguaPotabley SaneamientoBásico:TÍTULO
F. Sistemas de Aseo Urbano. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Disponible en:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO%20F.pdf
Pérez Aristizábal (2010). Aplicación y evaluación de un reactor de contactores biológicos
rotativos (RBC o biodiscos) a escala laboratorio como tratamiento de los lixiviados
generados en el Relleno Sanitario de la Pradera. Medellín: Universidad de Medellín.
SCS ENGINEERS (2007). Informe de evaluación Relleno Sanitario La Pradera. Medellín,
Colombia. Municipio de Medellín: Empresas Varias de Medellín E. S. P. Disponible en:
https://www.globalmethane.org/Data/LaPraderaSpanish.pdf
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2014). Disposición final de residuos
sólidos. Disponible en:
http://www.superservicios.gov.co/content/download/8253/70121/version/1/file/Disp
osici%C3%B3n+final+de+residuos+s%C3%B3lidos.pdf
Vargas Guerrero, Marinella (2009). Modelo de balance hídrico para la estimación de los
caudales de lixiviados generados en la operación del relleno sanitario del centro
industrial del sur - el Guacal, Heliconia – Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de
Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4961/1/22468329-2009.pdf
CaribeVerde S.A. E.S.P. . (2014).Historicode caracterizaciondelixiviadodelrellenosanitario
Parque Ambiental Loma De Los Cocos. Cartagena.
C-Deg S.A.S. (2015). Oferta para el tratamiento dellixiviado generadoen el relleno sanitario
Loma de los Cocos. Bogotá.
Giraldo,E. (2001).Tratamientodelixiviadosderellenossanitarios: Avancesrecientes. Revista
de Ingeniería No. 14 Universidad De Los Andes, 44-55.
Viridian Colombia S.A.S. (2014). Propuesta técnica para el tratamiento de lixiviados con
ósmosis inversa para Caribe Verde S.A. E.S.P. Bogotá.
Grupo EPM, Tratamiento de Aguas Residuales, Planta San Fernando. Enlace:
http://www.grupo-
epm.com/Portals/1/plegables/Aguas/p247%20Tratamiento%20de%20aguas%20resid
uales%20planta%20San%20Fernando%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales
.pdf, Consultado el 20 de noviembre de 2015.
Grupo EPM, Programa de saneamiento del río Medellín y sus quebradas afluentes, segunda
etapa. Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello. Enlace
http://www.epm.com.co/site/portals/documentos/aguas/2012/Presentacion_PlantaB
ello_Interceptor.pdf. Consultado el 22 de noviembre de 2015
Empresas Públicas de Medellín, Planta de tratamiento de aguas residuales Bello: alta
tecnología en un entorno ecológico. Enlace
http://www.epm.com.co/site/Home/Saladeprensa/Noticiasynovedades/Plantadetrata
mientodeaguasresidualesBello.aspx. Consultado el 20 de noviembre de 2015
Empresas Públicas de Medellín, Descripción Del Proyecto Planta De Tratamiento De Aguas
Residuales Bello. Enlace
http://www.epm.com.co/site/Portals/0/Institucional/perfil%20proyecto%20BID.pdf.
Consultado el 22 de noviembre de 2015.
Aguas Nacionales, Planta de tratamiento de aguas residuales Bello. Enlace,
http://www.grupo-epm.com/aguasnacionales/es-co/inicio.aspx. Consultado el 24 de
noviembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Caro Diaz
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
humberto1819
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
unsacta
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombia
José Ferley
 

La actualidad más candente (20)

Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individual
 
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO...
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombia
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 

Destacado

Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Sbernal2015
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
jumazua
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
edwardfom
 
Plan de estudio_ingenieria_ambiental1
Plan de estudio_ingenieria_ambiental1Plan de estudio_ingenieria_ambiental1
Plan de estudio_ingenieria_ambiental1
Marcela Murcia
 
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
psaabv
 
Colaborativo residuos
Colaborativo residuosColaborativo residuos
Colaborativo residuos
Cecilia Maria
 
Tecnologías de remediación
Tecnologías de remediaciónTecnologías de remediación
Tecnologías de remediación
Leonardo FloGar
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142Trabajo colaborativo 1_grupo_142
Trabajo colaborativo 1_grupo_142
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
 
Plan de estudio_ingenieria_ambiental1
Plan de estudio_ingenieria_ambiental1Plan de estudio_ingenieria_ambiental1
Plan de estudio_ingenieria_ambiental1
 
Relleno
RellenoRelleno
Relleno
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
 
Actividad colaborativa briam_gustavo_julio_victoria (1)
Actividad colaborativa briam_gustavo_julio_victoria (1)Actividad colaborativa briam_gustavo_julio_victoria (1)
Actividad colaborativa briam_gustavo_julio_victoria (1)
 
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales DomésticasDiseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
 
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
56658993 procedimientos-y-etapas-para-obtener-permiso-de-vertimiento-de-agua-...
 
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas ResidualesDiseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
 
Colaborativo residuos
Colaborativo residuosColaborativo residuos
Colaborativo residuos
 
Trabajo colaborativo. gestión ambiental
Trabajo colaborativo. gestión ambientalTrabajo colaborativo. gestión ambiental
Trabajo colaborativo. gestión ambiental
 
Propuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de PotabilizaciónPropuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de Potabilización
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
 
Tecnologías de remediación
Tecnologías de remediaciónTecnologías de remediación
Tecnologías de remediación
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki15

Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Jenny Garcia
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Tatiana Mosquera Cordoba
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Gloria Ramírez
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki15 (20)

Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Tratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas iiTratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas ii
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
 
Presentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 finalPresentación reuso del agua wiki 12 final
Presentación reuso del agua wiki 12 final
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 

Último

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
NataliaFlores563038
 

Último (20)

LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 

Trabajo colaborativo wiki15

  • 1. PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE DISTINTOS TIPOS DE EFLUENTE EN ALGUNAS REGIONES DE COLOMBIA VICTORIA ALEJANDRA ARELLANO PÁJARO BRIAM ALEXANDER HERNÁNDEZ CANO GUSTAVO ADOLFO HERRERA ARANGO CARLOS ANDRÉS PARDO ZARACHE JULIO CESAR PARGA RIVAS Construcción Colectiva UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANEJO INTEGRADO DEL AGUA 2015
  • 2. RESUMEN En el presente ensayo, se pretendió analizar y realizar propuestas de alternativas de tratamiento de las aguas residuales de distintos tipos de efluente, a la luz del cumplimiento de la norma de vertimiento y de reúso vigente de Colombia. Los sectores seleccionados correspondieron aguas residuales municipales, aguas grises y lixiviados de relleno sanitario. Para la obtención de los resultados trazado se efectuó una identificación de los datos relevantes para el diseño de un sistema de tratamientode cada uno de los casos de estudio, siendo, la cárcella Picota,Municipiode Medellín, CorregimientodePueblo Nuevo, el relleno sanitario la Pradera y Los Cocos, se efectuó un análisis de las características puntuales de sus aguas residuales y por último, se propuso un sistema de tratamiento que permitiera el reúso o vertimiento del agua tratada. Para la elaboración del documento se utilizó información secundaria, correspondiente a las caracterizaciones de los efluentes, requerimientos normativos de vertimientopara cada uno de los casos estudiados, e información técnica de las opciones de tratamiento viables. De acuerdo a la información obtenida, se identificó para el caso del relleno sanitario Los Cocos el sistema de osmosis inversa, como un sistema de tratamiento que permite la obtención de un efluente con alta calidad y el reúso del agua en riego de vías y jardines; para el caso de del relleno sanitario La Pradera se identifica el tratamiento biológico como opción de mejoras de calidaddel lixiviado; en el Caso de Pueblo Nuevo, al ser un municipio disperso se propuso un reactor anaerobio de flujo pistón (RAFP) y filtro FAFA; Para el Caso de estudio de Medellín, se identificó la necesidad de la planta de tratamiento de Bello para alcanzar los estándares exigidos por la norma de vertimiento; y por último, en el caso de la Picota, se propone el reúso de las aguas grises por medio de sistemas filtrantes y desinfección.
  • 3. INTRODUCCIÓN Uno de losproblemasmásimportantesquevieneaquejandoa la humanidad,es elgenerado por la gestión inadecuada de las aguas residuales, que viene ocasionando deterioro a la calidad ambiental y representa un riego sanitario, principalmente por transmisión de enfermedades por la exposición directa a estas; es por ello que el manejo del agua y el saneamiento básico ha tomado gran importancia en la última década al tener como referentes las grandes catástrofes ecológicas a nivel nacional y mundial, que involucra directamente las condiciones en las cuales se desenvuelve el ser humano como parte activa de los ecosistemas. Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias (Mara, 1996). A lo largo del tiempo ni los gobiernos ni las comunidades han valorado la importancia de las aguas residuales, las cuales son utilizadas en el riego de cultivos, donde los agricultores están generandocontaminaciónyproliferando enfermedadesgastrointestinales,porla utilización de agua residual (sin tratar en la mayoría de los casos) o con un tratamiento muy deficiente; al ofrecer a los consumidores alimentos como verduras, frutas y hortalizas (Ramalho, R.S. 1996). Frente a esta temática el gobierno nacional formulo el plan de manejo de aguas residuales municipales, estructurado en el proyecto CONPES 3177, el cual fue aclarado mediante resolución 1207 de 2014, en lo referente al manejo del tratamiento de aguas residuales y su reúso, por parte de las pequeñas poblaciones. El tratamiento de aguas tiene un objetivo y es permitir que los efluentes industriales y domésticosseandispuestos alagua o al suelo sin poner en peligrola saludhumana o causar daños al medio ambiente; así mismo que pueda ser optimizada para utilizarla en otras actividades cumpliendocaracterísticas que no generen contaminación o alteración al agua, el suelo o los alimentos. El reúso de aguas se ha aumentado en actividades agrícolas, por sus beneficios en el aumento de productividad por el aporte de materia orgánica y nutrientes a los suelos; así como es una ventaja económica al utilizar agua ya usada (baja el costo de tasa por uso del agua para riego y disminuye al mismo tiempo el pago por tasa retributiva en vertimientos). Una ventaja en el reúso es que no hay una descarga directa de un vertimiento al recurso hídrico, sino que este se vuelve a utilizar en otros procesos, para ello existen plantas de tratamiento de aguas residuales que utilizan procesos y equipos sofisticados que son costosos y financieramente difíciles de sostener en cuanto al mantenimiento y operación. 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Presentar propuestas de alternativas de tratamiento de las aguas residuales de distintos tipos de efluente en algunas regiones de Colombia.
  • 4. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describiruna alternativa detratamientodelas aguas residualespara una comunidad de poblaciones reducidas.  Describir de forma general la estructura de las plantas de tratamiento San Fernando y Bello y parámetros de vertimiento.  Proponer el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales que cumpla con las políticas ambientales establecidas y que sea de fácil adaptabilidad en el complejo penitenciario y carcelario la picota de la ciudad de Bogotá.  Proponer un sistema de tratamiento de lixiviado que trate la totalidad del lixiviado generado en el relleno sanitario Parque Ambiental Loma De Los Cocos que cumpla las normas de vertimiento y de reúso de Colombia.  Consultar las condiciones de generación de lixiviados en el Relleno Sanitario La Pradera y algunas posibilidades de tratamiento. 2. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN 2.1.ESTUDIO DE CASO: PROPUESTA DE MANEJO DE LIXIVIADOS EN EL RELLENO SANITARIO PARQUE AMBIENTAL LOMA DE LOS COCOS ElParque AmbientalLoma delosCocos cuenta con un área de 63.87 hectáreas,delas cuales 41,47 hectáreas serán ocupadas por residuos sólidos domiciliarios, teniendo una vida útil de 20 años, la cual empezó a contar desde el año 2005. A corte del 2014 en el relleno sanitario se disponen 1.125 toneladas por día de residuos sólidos ordinarios teniendo un área intervenida de 15 hectáreas. Los lixiviados que se generan por la descomposición natural de los residuos en el Parque Ambiental, son recolectados por mediode una red de filtros de fondo que se construyen en la fase de adecuación de los módulos de disposición; filtros perimetrales que colectan el lixiviadodelostaludes perimetralesdela masa dispuesta de residuos; y bombasneumáticas que extraen lixiviado de forma activa de la masa de residuos. Los lixiviado generado por los residuos son conducidos a cinco piscinas de almacenamiento (llamadas pondaje) la cuales tienen en total una capacidad de almacenamiento de 16.569 m3 , de estas piscinas solo dos, son receptoras, es decir, que tiene descarga directa de lixiviadorecibiendo entre las dos un caudal promedio de 1,1 l/s de lixiviado, mientras las otras tres, son catalogadas como piscinas de emergencias, en donde se deposita lixiviado cuando el límite permitido en las piscinas receptoras es sobrepasado (Caribe Verde S.A. E.S.P., 2014). Foto 1 Filtro Colector de fondo de lixiviado Foto 2 Piscinas de almacenamiento de lixiviado Fuente: Caribe Verde, 2014 Fuente: Caribe Verde, 2014
  • 5. De acuerdo a las caracterizaciones físicas químicas efectuadas en el 2014 por laboratorios acreditados, al lixiviado que llega a las piscinas receptoras del relleno sanitario Parque Ambiental Loma De Los Cocos, tiene las siguientes características: Tabla 1 Caracterización físico química de lixiviado del relleno sanitario Parque Ambiental Loma de los Cocos – periodo 2014 Parámetro ENERO-14 ABRIL-14 JULIO-14 Límite máximo Res. 631 de 2015 PONDAJE I PONDAJE IV PONDAJE I PONDAJE IV PONDAJE I PONDAJE IV Aceites y Grasa mg/l 21,5 9,25 6,5 <LD 12,5 12,25 20 Alcalinidadmg/l 4372 7889,4 8040,65 6268,15 9706,85 8284,85 Análisis y reporte Aluminiomg/l 5 11,9 <LD <LD <LD 0,4 3 Amonio mg/l 387,4 1349 1343 723 1772 1329,5 - Cadmiomg/l 0,032 0,044 <LD <LD 0,026 0,031 0,05 Cloruros mg/l 3148 4484 4682,65 2875,05 4658,6 5952,2 500 Cobre mg/l 10,43 14,15 <LD 0,046 <LD <LD 1 Conductividad mS/cm 15,88 28,3 26,9 24,7 27,9 27,2 - Cromo mg/l 0,054 0,053 0,153 0,147 0,261 0,283 0,5 DBO5 mg/l 450 18450 212,5 1190 794 990 800 DQOmg/l 13272,6 32951,8 4446 6530,1 8050 7750 2000 Hierromg/l 1,84 32,35 1,089 2,55 1,33 1,18 3 Magnesiomg/l 233,6 1361,3 945,7 1319,8 43,31 59,41 Análisis y reporte Mercuriomg/l 6,98 26,6 <LD <LD <LD <LD 0,02 pH 8,57 8 8,26 8,64 8,29 8,45 6- 9 Plomo mg/l <LD <LD <LD <LD 0,275 0,225 0,2 Sodio mg/l 4305 4725,4 4685,5 3243,6 962,3 998,3 - SD mg/l 9867,5 27727,2 14061,2 15982,5 14647,5 15680 - SST mg/l 95 520,45 37 246 82,5 188,7 400 SSV mg/l 99 266,6 36 179 67,5 150 - ST mg/l 13412,5 48918,7 15118 16839 26224 16305 - Tensoactivomg/l 226,00 206,80 7,50 37,68 57,80 58,70 - Zinc mg/l 0,095 0,43 0,061 0,209 0,375 0,459 3 Fuente: Caribe Verde, 2014 Es importante menciona, pondaje I recibe el lixiviado generado por la zona más antigua del relleno sanitario, mientras que el pondaje IV recibe de la zona más joven y actualmente activa, además que las caracterizaciones efectuadas por la compañía no posee todos los parámetrosdereferencia contenidosen el artículo14 dela resolución631 de2014, faltando datos de solidos sedimentables, compuestos semivolatiles fenólicos, fenoles, SAAM, hidrocarburos totales, cianuro total, sulfatos, arsénico, bario niquel y plata. 2.1.1.SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADO A CONSIDERAR Dada la gran variación que puede haber en la calidadde los lixiviados, hay muchos sistemas de tratamientos que pueden tenerse en cuenta para llevar el lixiviado a la calidad de vertimiento bajo la luz de la resolución 631 de 2014. La gama varía desde sistemas físico químicos tradicionales hasta sistemas de oxidación avanzada, estando la viabilidad de uno u otro tratamiento muchas veces determinada por los costos de inversión y mantenimiento.
  • 6. Tabla 2 Comparación entre tecnologías para el tratamiento de lixiviados de acuerdo a su rendimientos de remoción Fuente: Giraldo, 2001 Teniendo en cuenta la tabla anterior, y a pesar de la complejidad de la operación asociada a la misma, considero pertinente el uso de un sistema de membrana para el tratamiento del lixiviado, tratando el lixiviado por medio de una planta de osmosis inversa. Los sistemas de osmosis inversa se fundamentan básicamente en el paso del agua de un medio concentrado a uno menos concentración, pasando el líquido por una membrana semi-permeable aplicando presión. Para el caso del tratamiento del lixiviado, este ingresaría a la planta la cual cuenta de dos salidas, una para el agua permeada a través de la membrana siendo baja en Sales que puede ser utilizada para distintos propósitos, por ejemplo desde una caldera, hasta en la industria farmacéutica; y otra para el Concentrado (Rechazo) que puede ser recirculado a la masa de residuos. (Ver Ilustración 1) Ilustración 1 Esquema Sistema de Tratamiento de Lixiviados Fuente: Viridian Colombia S.A.S, 2013
  • 7. Los argumento que soporta la selección de un sistema de tratamiento de osmosis inversa para el Relleno Sanitario Parque Ambiental Loma De Los Cocos Son:  Debido diseño de la red de fondo de conducción de lixiviado, hay una variación considerableentreellixiviadoquellega alpondajeIyel lixiviadoquellega alPondaje IV, contando con lixiviado joven y maduro, los cuales poseen concentraciones diferentes, sobre todo la relacionada con DBO5 y DQO. En el caso de los sistemas de tratamientos físico químicos, esto demandaría homogenización del lixiviado y ante variaciones considerable en la calidad, habría que recalcular las cantidades de reactivos a aplicar; para el caso de los sistemas de tratamientos biológicos esto podría repercutir en la muerte de los microorganismos utilizados y además, de acuerdo a la bibliografía consultada estos sistemas por si solo no alcanzan los porcentajesderemociónrequeridos,los cuales son superior al 94% delDBO5 y DQO. Los sistemas se osmosis al ser un tratamiento prácticamente físico, no habría una afectación a la calidad del efluente ante variaciones en la calidad de lixiviado, no obstante, si es importante mencionar que podría afectarse la cantidad de rechazo o concentrado, el cual en la condiciones actuales de lixiviado podría estar alrededor del 35%.  La calidad del efluente tratado, cumplecon creces los requerimientos del artículo 14 de la resolución 631 de 2015 y la norma de reúso, permitiendo el uso para riego de vías y mantenimientodejardines.Pudiendo reducir la concentraciónalta de cloruros que posee el lixiviado del relleno sanitario. Aun con lo anteriormente mencionado, un aspecto que se debe estudiar con cuidado es el manejo del concentrado del sistema, el cual puede ser manejado a bajo costo por medios de lechos de secado y disposición final en el relleno (si la autoridad ambiental lo permite) con el riesgo de que a largo plazo se puedan generar problemas en la operación, debido a que este concentradoaumenta la concentracióndecloruros dellixiviadoysu conductividad, haciendo que se aumente la generación de concentrado y después de cierto nivel de cloruros no es posible tratarlo con el sistema propuesto. Otro aspecto importante de mencionar, es el costo de la inversión de una planta de tratamiento de Ósmosis inversa de dos fases, con una capacidad de 120 m3/día, construida en un contenedor de 40 pies, lista para instalar en sitio, oscila en quinientos veinte mil Euros (520.000Euros) antes deIVA (C-DEG,2015).Deigualforma,a partirdelnuevo marcotarifario emitido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA- resolución 720 de 2015, hay un pagoa través de tarifa deltratamientode lixiviado,teniendo este sistema de tratamiento el mayor pago. 2.2.ESTUDIO DE CASO: PROPUESTA DE MANEJO DE LIXIVIADO EN EL RELLENO SANITARIO LA PRADERA El Relleno Sanitario La Pradera, se ubica en la zona rural del municipio de Donmatías a unos 56 Km de la ciudad de Medellín, a 1.100 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura ambiente promedio de 22° C y una precipitación media por mes de 18 mm/día. Ocupa un área de 382 hectáreas distribuidas en tres zonas, la primera denominada, La Carrilera (Hoy cerrada) ocupa un espacio de 7 hectáreas con una profundidad media para la disposición de los residuos de 12 metros, la segunda, conocida como La Música (en operación) tiene un área de 17 hectáreas con una profundidad promedio de disposición de residuos de 35 metros, y la tercera con el nombre de Altaír 1 y 2 (en apertura) con un área de 22 hectáreas.
  • 8. La zona geográfica adyacente corresponde a un relieve montañoso con una cobertura de bosques que funciona como área de amortiguación, y es colindante con el río Medellín. Después de la adecuación del sitio (impermeabilización con geomembrana, construcción de vías de acceso, y plataformas entre otros) se habilitan la zonas para la disposición de los residuos recibidos, la cual consiste en la disgregación y compactación de los residuos en capas promedio de 30 cm con cobertura de la celda al alcanzar la altura permitida. Cabe resaltar que la conformación de las celdas guarda una pendiente esto con el objeto de facilitar el flujo de agua y el funcionamiento del sistema de drenaje de escorrentía dentro del vaso. Adicionalmente se construyen cada cinco metros de alturas filtros para drenaje de lixiviados y cada cuarenta metros chimeneas de desfogue de gases, formando un sistema interconectado que facilite la evacuación de lixiviados y gases (SCS ENGINEERS, 2007: 3). Foto 3 Impermeabilización del fondo Relleno Sanitario La Pradera Foto 4 Cobertura de residuos e inicio de la cobertura final Fuente: SCS ENGINEERS, 2007. Fuente: SCS ENGINEERS, 2007. “El control de aguas lluvias se realiza mediante un sistema de canales de recolección tanto revestidosen concreto(áreasclausuradas) como sobreterreno natural, siendo estos últimos provisionales, ubicados en los puntos de contacto entre las vías temporales y los residuos” (SCS ENGINEERS, 2007: 3). Foto 5 Sistema de canales perimetrales del Relleno Sanitario La Pradera Fuente: SCS ENGINEERS, 2007. Un manejo correcto del lixiviado utilizando sistemas de tratamiento eficaces reduciría ostensiblemente la contaminación de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, y
  • 9. evitaría o disminuiría que el uso posterior de estos cuerpos de agua, para el riego y el consumo humano y de animales, genere contaminación del suelo y efectos negativos en la salud de personas y animales. Y de esta forma también cumplir con los estándares establecidos en materia de vertimientos, en el decreto 3930 de 2010. En el caso colombiano, se han aplicado sistemas de recolección y tratamiento de lixiviados, que han sido muy deficientes para evitar que estos líquidos sigan contaminando el suelo y las fuentes de agua. “De todos los rellenos existentes en el país sólo se han reportado 38 instalacionespara tratamientodelixiviados, deloscuales apenasaproximadamentela mitad son tratamientos eficaces” (Pérez Aristizábal, 2010). El manejo de lixiviados en el Relleno Sanitario La Pradera, tenía la intención de recolectar y trasladar a unas lagunas de almacenamiento este líquido, para luego conducirloa la Planta de Tratamiento de San Fernando. La recolección en las lagunas se viene realizando adecuadamente, pero el ingreso para su tratamiento en la Planta de San Fernando ha sido restringido, por la alta carga de compuestos orgánicos y metales pesados de este lixiviado. Esta situación ha conllevado a que los lixiviados sean almacenados en las piscinas, teniendo un tratamiento parcial y luego sean dirigidos a quebradas en el área de influencia o directamente al Río Medellín, de acuerdo a los informes técnicos realizados por la Autoridad Ambiental Corantioquia. A pesar de realizarse un tratamiento a los lixiviados mediante las lagunas, el efluente llega al río con concentraciones altas de varios contaminantes, aun sin cumplirse el 80% de remoción en DBO y SST (parámetros a cumplir según el derogado decreto 1594 de 1984). Esto se agrava si se tiene en cuenta que esta fuente luego se convierte en el Río Porce que es represado para la generación de energía, por lo tanto las acciones tendientes a tratar este líquido contribuye a disminuir la contaminación del río, mitigar el grado de eutrofización y evitar los procesos de anaerobiosis por altas cargas de nutrientes y orgánicas dentro de los sistemas de embalse de Porce (Pérez Aristizábal, 2010). Foto 6 Lagunas existentes para el tratamiento de lixiviado en el Relleno Sanitario La Pradera Fuente: Cit. Pérez Aristizábal, 2010: 17 Este tratamiento usado en el Relleno Sanitario La Pradera es considerado como un tratamientoconvencionalportransferencia delixiviado,enelque se recolectanloslixiviados en un sistema de lagunaje, para luego ser transportados por carrotanques hacia una planta de tratamiento, en este caso, la de San Fernando en el municipio de Itagüí, y allí ser combinada con aguas residuales domésticas (ARD), buscando aprovechar la carga de nitrógeno del lixiviado, y el fosforo aportado por el ARD, para hacer eficaz su tratamiento por vía biológica. El lixiviado de este Relleno Sanitario presenta altos contenidos de elementos tóxicos, que inhiben la actividad microbiológica reduciendo de esta manera la
  • 10. eficiencia de la Planta de Tratamiento. Por lo que las Empresas Públicas de Medellín, responsables de dicha Planta, limitaron la cantidad de lixiviado tratado a sólo 50 m3 /día – deltotal de300 m3 /día enviadosdesde el Relleno-,lo que causoque se vertieran250 m3 /día al rio Medellín, incumpliendo la normatividad vigente al respecto. Frente a esta situación,identificarlascaracterísticasdellixiviadoesun factorprimordialpara realizar una propuesta de tratamiento eficaz, especialmente conocer su carga en Demanda Bioquimica de Oxigeno (DBO), en Demanda Química de Oxigeno (DQO) y en Carbono Orgánico Total (CTO), pues estos configuran su carga orgánica total que es la que provee denutrientes a los microorganismos.EllixiviadogeneradoenElRellenoSanitarioLa Pradera, con baseen 5 muestras analizadasporCorantioquia denoviembredel2006a Julio del 2007, “poseía una DQO promedio de 9328 ± 2720 mg/L y una –Demanda Bioquímica de Oxigeno a 5 días- DBO5 promedio de 4997 ± 1838 mg/L lo que resulta una proporción DBO5/DQO cercana a 0,5, lo cual evidenciaba la biodegradabilidad del lixiviado y viabiliza la implementación de un tratamiento biológico” (Pérez Aristizábal, 2010). Igualmente se muestra en la siguiente tabla los análisis de elementos de preocupación para la salubridad, realizados al lixiviado del Relleno Sanitario La pradera, por SANEAR S.A en octubre de 2008, muestra un contenido alto de cromo y mercurio, por lo que estos aspectos deben tenerse en cuenta para la propuesta de tratamiento. Tabla 3 Análisis de metales pesados Fuente: (Pérez Aristizábal, 2010) Teniendo como referencia las características específicas del lixiviado del Relleno Sanitario La Pradera descritas arriba, y la recomendación realizada por el ingeniero Juan David Pérez Aristizábalenelanálisisde su investigación,es factiblela implementacióndeun tratamiento biológico,porlomenospara cumplirconlosparámetrosexigidosenla legislaciónambiental colombiana sobre el vertimiento. No obstante, puede haber una incidencia de la concentración de metales pesados, como cromo, cadmio, plomo, entre otros que pueden llevar a que no sea totalmente efectivo el tratamiento, por lo que es importante efectuar una verificación de las cargas actuales de metales y metaloides en el lixiviado. Para determinar si es necesario un pretratamiento del lixiviado.
  • 11. Tabla 4 Tratamientos biológicos de lixiviados de relleno sanitario Fuente: Construcción propia con base en clasificación propuesta por Pérez Aristizábal, 2010 2.3.ESTUDIO DE CASO: DISEÑO DE UN SISTEMA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN EL CONSEJO COMUNITARIO PUEBLO NUEVO, ZARAGOZA-ANTIOQUIA La demanda de agua potable está directamente ligada al deterioro de la calidad del agua por vertimientos directos y por falta de tratamiento o por tratamientos deficientes posteriores al uso. En el departamento de Antioquia según la Encuesta de Medio Ambiente y Calidad de Vida (2011), el 26 % de los municipios no cuentan con permiso de vertimientos y el 47% no cuentan con planta de tratamiento de aguas residuales, lo que supone altas descargas de aguas residuales a los ríos, quebradas, ciénagas, humedales, aguas subterráneas o al mar. Ilustración 2 Esquema Cobertura alcantarillado departamento de Antioquia. Fuente: Encuesta de Medio Ambiente y Calidad de Vida, 2011.
  • 12. Las soluciones tecnológicas que mejor se ajusten a las necesidades de la comunidad a ser atendida, deben analizar de manera preliminar las siguientes situaciones:  La distribución de las viviendas rurales, la disponibilidad y calidad del agua, la topografía del terreno, la existencia de caminos y de asentamientos veredales de población nucleada y configuración urbana en una determinada región, permiten formularel diseñosiguiendoprocedimientosconvencionales,despuésdehabersido demostrada su justificación de acuerdo con el presupuesto con que se cuenta.  La dispersión de la vivienda hace difícil o imposible atender técnica y económicamente la provisión de los servicios de agua y alcantarillado a través de sistemas de acueducto colectivo y es necesario optar por soluciones individuales.  Los altos costos de los alcantarillados convencionales para recolectar y evacuar las aguas residuales domésticas en zonas rurales de población nucleada, en algunos asentamientos de población con bajos recursos económicos y los altos caudales de descargar domésticas que estos requieren en sus diseños, hacen difícil o imposible su implantación y es necesario recurrir a soluciones con alcantarillados no convencionales. 2.3.1.SELECCIÓN DE LA OPCIÓN TECNOLÓGICA DE ACUERDO AL RAS 2012 A continuación se describen los factores de orden técnico, social y económico que influencian la selección tecnológica: I. Factores de orden técnico Entre los principales factores y consideraciones de orden técnico a tener en cuenta para la selección de la tecnología, se tienen:  Cantidad de agua utilizada en la descarga  Fuentes subterráneas de agua  Densidad poblacional  Facilidad de mantenimiento  Tipo de suelo  Topografía del terreno  Permeabilidad del suelo (infiltración: rápida, media, alta)  Nivel freático  Zonas inundables  Disponibilidad de terreno II. Factores de orden social A continuación se enumeran los factores y características sociales más importantes a tener en cuenta para la selección de un sistema de saneamiento en el sitio de origen:  Factor educativo.  Características de la población.  Tipo de servicio. Se han considerado 3 niveles básicos de servicio: unifamiliar, multifamiliar y comunal.  Unifamiliar: Resuelve la atención de una vivienda.
  • 13.  Multifamiliar: Permite la atención de 2 a 5 viviendas. Comunal:  Permite la atención de hasta 10 viviendas o establecimientos de hasta 50 personas. III. Factores económicos Los costos de inversión y mantenimiento limitan en gran medida la selección de la opción tecnológica y el nivel del servicio y pueden inducir a que la selección de un sistema de saneamiento en el sitio de origen sea colectivo o individual, teniendo en cuenta los niveles de ingresos económicos de la población a ser atendida, los cuales pueden ser bajo, medio o alto.  Bajo:Cuandolos ingresos familiarescorrespondenalsalariomínimomensualdeuna persona que puede ser el del jefe del hogar.  Medio: Corresponde a ingresos familiares equivalentes al 1,5% del salario mínimo mensual.  Alto: Cuando los ingresos familiares equivalen a 2 ó más veces el salario mínimo mensual legal en Colombia. 2.3.2.DESCRIPCIÓN DE LA OPCIÓN DE TRATAMIENTO PROPUESTO De acuerdo al análisis efectuado se propone un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas compuesto por un reactor anaerobio de flujo pistón (RAFP) y filtro FAFA, el cual consiste esencialmente en uno o varios tanques o compartimientos, en serie de sedimentación de sólidos. La función más utilizada del reactor anaerobio es la de acondicionar las aguas residuales para disposición subsuperficial. Por lo tanto, las principales ventajas de dicho sistema de tratamiento son:  Eliminar sólidos suspendidos y material flotante  Realizar el tratamiento anaerobio de los lodos sedimentados.  Almacenar lodos y material flotante. Foto 7 Tanque para tratamiento de agua residual doméstica I. Diseño de reactor anaerobio flujo pistón Información previa  La población atendida es de 100 habitantes.  No se proyecta la población, ya que el sistema planteado es de tipo compacto y puede ser ampliado en el tiempo por medio de módulos, permitiendo atender la población creciente en el tiempo, para lo cual se propone la revisión de la población
  • 14. cada tres a cinco años y replantear si se requiere ampliación por módulos de los equipos propuestos. Tabla 5 Parámetros de Diseño Filtro Anaerobio y Flujo Ascendente (FAFA). PARÁMETROS Caudal 12700 L/d Caudal 12,7 m3 /d DBO5 321 mg/l Carga orgánica volumétrica COV (asumida) 1,7 kgDBO5/m3 día Eficiencia del tanque séptico (asumida) 80% CALCULOS DBO5 afluente al FAFA 128 mg/l Carga orgánica CO 0,32 kg/m3 Volumen efectivo 2,39 m3 Factor de seguridad 0,00 (asumido) Volumen real 2,39 m3 Tiempo de retención hidráulico 4,62 horas DIMENSIONES (CIRCULAR) Altura Total=Diámetro adoptado 1,70 m Altura Útil=Diámetro útil 1,80 m Área 2,0 m2 Longitud FAFA 1,19 m Longitud adoptada 1,20 m Volumen útil recalculado del FAFA (m3 ) 2,41 Tiempo de retención para circular (TRH) 4,8 horas EFICIENCIA DEL FAFA (%) Eficiencia de remoción utilizando E=100*[1-0,87*TDH-0,5] 59% EFICIENCIA DEL SISTEMA COMPLETO DBO5 Afluente, (concentración típica) 321 mg/l DBO5 Efluente, (después del séptico) 128 mg/l DBO5 Efluente, (después del FAFA) 52,2 mg/l Eficiencia del sistema completo 84% TRH real de todo el sistema 28 horas Ilustración 3 Esquema de Tanque séptico compacto a) Tanque Séptico b) FAFA Nota: Tanque séptico compacto: a) retener aguas por un período entre 1 y 2 días, con el fin de separar los sólidos de los líquidos, digerir la materia orgánica y almacenar los sólidos digeridos durante el período de retención y permitir a los líquidos clarificados ser descargados para su eliminación final. b) tratamiento del afluente (Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente)
  • 15. 2.4.ESTUDIO DE CASO: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN Con la creacióndelas EmpresasPúblicasdeMedellín(E P.M.) en el año1955 se dioun avance muy significativo en diferentes aspectos de bienes y servicios públicos referentes a agua alcantarillado y energía. Uno de los primeros y más importantes proyectos que se emprendió recién nacida esta empresa perteneciente al municipio de Medellín fue hacer un estudio para la planeación del diseño de la construcción del sistema de alcantarillado de la ciudad, que fue realizado Greeley and Hansen (USA), esta firma entregó en 1957 un informe que habló por primera vez de la necesidad del tratamientode las aguas residuales que eran vertidas al Río Aburrá, o mal llamado Río Medellín. Gracias al estudio en mención, desde finales de los años 50 hasta 1972 la infraestructura de aguas residuales del municipio de Medellín paso de 42 km a 380 km, y para el siglo XXI está en más de 4000 km. En la década de los años 80, Empresas Públicas de Medellín contrató una consultoría con el objeto de desarrollar el “programa de saneamiento del Río y sus quebradas afluentes”, lo que derivó en la necesidad de establecer un plan piloto para toda la cuenca del Río Aburra, que está comprendida entre el municipio de Caldas hasta el municipio de Barbosa, estando en ese intermedio otros ocho municipios más, incluido la capital de Antioquía. Derivadode este Plan se estableció el objetivo de desarrollar cuatro grandes plantas de tratamiento, una en el municipio de Itagüí, otra en el municipio de Bello, una Girardota y otra en Barbosa. Foto 8 Ubicación de planta de tratamientos de agua sobre el rio Aburrá Fuente: Empresas Públicas de Medellín En 1995 se inició la elaboración y el diseño de la planta estaría que ubicada en el municipio de Itagüí,siendo esta la primera planta secundaria delpaís, entrandoen operaciónenel año 2000 con una capacidad de 1.8 m3/s, donde se trata aproximadamente el 20% de las aguas residuales que se generan en el Área metropolitana del Valle de Aburrá, básicamente los municipios de Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Es deanotarque esta planta detratamientotambiénllegandiariamente 550m³delixiviados del relleno sanitario Curva de Rodas, que se encuentra en la etapa de cierre y abandono.
  • 16. Las características de la estructura y procesos de la Planta San Fernando grosso modo se estructura de la siguiente forma: unas rejas que reciben los sólidos de mayor tamaño los cuales son retirados automáticamente y dispuestas en contenedores para ser llevado al respectivo relleno sanitario, seguidamente el agua continúa a la estación de bombeo compuesto por bombas centrífugas de pozo seco que impulsa el líquido hasta tres desarenadores, de donde pasa el agua con partículas orgánicas livianas a la sedimentación primaria, donde los aceites y espumas son retirados y los sólidos pesados se van al fondo dondeson barridosy retiradospor una tolva central.El sistema de tratamientoque se utiliza en la planta San Fernando es de lodos activados compuestos por tres reactores biológicos, los cuales tienen un mecanismo de soplado que permite la transferencia de oxígeno, para que los microorganismos puedan realizar su ejercicio de transformación. Finalmente, se realiza una sedimentación final para retirar las partículas que hayan quedado después de estar en los reactores y proceder a vertir el agua en el río Medellín. Foto 9 Planta de Tratamiento San Fernando Fuente: Aguas Nacionales Con la puesta en marcha tanto de la Planta San Fernando desde el año 2000, ubicado en el sur del Valle Aburra y la planta ubicada en el municipio de Bello que entrará en funcionamiento en el 2016, se logrará en todo el recorrido del río aburra por la zona urbana un nivel de oxígeno disuelto igual o superior a 5 mg/l, esto sólo se logra por la proyección de que la respectivas plantas logren sanear un 80% la contaminación sobre la cuenca del río Aburrá. Por las características de la ubicación de la Planta de Tratamiento la cual estará circundada por grandes construcciones urbanísticas y el espacio limitado que se tiene, se procedió a escoger el método de tratamiento de lodos activados convencionales. Mediante este proyecto se transportarán las aguas residuales de los municipios de Medellín y Bello hasta el sitio en donde recibirán tratamiento de tipo secundario, antes de ser descargadas alrío Medellín. Al reducir la carga orgánica que recibe el río se logrará el objetivo de calidad del agua, establecido por la autoridad ambiental -Área Metropolitana del Valle de Aburrá-, de elevar el contenido de oxígeno disuelto hasta un nivel mínimo de 5 mg/l en promedio. Esto permitirá la recuperación de espacios en las riberas que podrán ser dedicados a la recreación sin contacto y a desarrollos urbanísticos y paisajísticos; disminuirán las enfermedades de origen hídrico y se permitirá su uso en actividades industriales (Grupo EPM, Aguas Nacionales). La Planta de Bello por ser tres veces más grande que la planta de San Fernando que lleva en funcionamiento ya 15 años es un poco más compleja, con respecto a las obras y procesos que se llevarán a cabo para el tratamiento de las aguas residuales tal y como la explica E
  • 17. P.M. esta estará compuesto por “las rejas, los desarenadores con los equipos asociados para la limpieza y disposición de la arena, el bombeo del agua residual sin tratar, los tanques de sedimentación primaria y sus equipos asociados, y la tuberías o canales que transportan el efluente primario hasta el tratamiento secundario” (EPM, 2015), esto con respecto al tratamiento preliminar y primario del que se compone esta obra, en relación al tratamiento secundario,reactoresbiológicosysedimentación“esta comprendetantolosreactorescomo la sedimentación final, el bombeo de retorno de lodos, los sopladores y sus equipos asociados, y la entrega del agua residual tratada al río Medellín (EPM, 2015). Por la gran cantidad de lodos se hace necesario la esterilización y recuperación de energía, que en palabras de Empresas Públicas de Medellín es necesario la consecución de obras para “almacenamiento de lodos estabilizados, el trasiego de los lodos estabilizados hasta el proceso de deshidratación, así como la recuperación de energía a partir del biogás”, que permitirá surtir del 30% de la energía que requiere la planta, además, de la construcción de las obras de control de olores. Ilustración 4 Diagrama de Flujo de la Planta de Aguas Residuales de Bello Fuente: Aguas Nacionales Según un muestreo desarrollado por E.P.M. desde el año 2002 se ha establecido que hacia el norte de la cuenca del río Aburra sobre la jurisdicción del municipio de Medellín las aguas residuales municipales tienen las siguientes características: “DBO5: 249 mg/l Sólidos suspendidos: 245 mg/l Nitrógeno total, NTK: 36 mg/l Fósforo total: 7 mg/l” (Empresas Públicas de Medellín, 2015) Teniéndose en cuenta las proyecciones realizadas para la planta de tratamiento ubicada en el municipio de Bello, según Empresas Públicas de Medellín, 2015, “el caudal de aguas
  • 18. residuales(crudas,sin infiltraciónni fuentes propias) quese espera recolectarenel año 2020 es de3,923 l/s, equivalentesa una poblaciónde2.260.000personas,lo cualresulta deasumir una contribución promedio por persona de 150 l/d.”. Los siguientes son los parámetros y valores de la Planta de Tratamiento de Bello. Tabla 6 Datos Planta de Tratamiento de Bello Parámetro Valor Caudal promedio de diseño - año 2020 5.0 m3/s Caudal máximo de diseño -año 2020 6.5 m3/s Cargas contaminantes esperadas 123 t/d de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) (Ver pregunta 4), y 120 t/d de sólidos suspendidos Concentración de DBO5 en el agua sin tratar 284 mg/l Concentración de sólidos suspendidos en el agua sin tratar 277 mg/l Población Equivalente (PE) 3,880,000 (1 PE= 31.7 g de DBO5/día) Cantidad de biosólido esperado 310 t/d, al 28% de contenido de sólidos Tipo de tratamiento Secundario, es decir con eficiencia de la remoción de materia orgánica superior al 80%. Incluye sedimentación primaria, lodos activados, espesamiento de lodos primarios por gravedad, espesamiento de lodos secundarios y deshidratación de lodos estabilizados por centrífugas, estabilización de lodos por medio de digestión anaeróbica, y control de olores. Pretratamiento Incluye rejas gruesas y rejas finas, y desarenadores rectangulares aireados. Biogás generado en la digestión de los lodos Será utilizado para la generación de energía eléctrica por medio de motogeneradores estacionarios. Esta energía será consumida en la operación de la Planta, y corresponde a un tercio de la energía total consumida por la Planta. Fuente: Empresas Públicas de Medellín Teniendo en cuenta los valores anteriores, y dejando claro que el porcentaje de descontaminación que tendrá la Planta de Bello será de un 80%, se evidencia que está por encima de lo solicitadoen la resolución 631 de 2015, por esto los porcentajes coinciden con los con la norma al momento de verter nuevamente las aguas de las Plantas al Río Aburrá, lo que genera que el estándar de la Planta de San Fernando sea superior a los exigidos por la norma actual, sin olvidar que hace más de 15 años está en funcionamiento. 2.5.ESTUDIO DE CASO: REÚSO DE AGUAS GRISES EN EL CENTRO CARCELARIO LA PICOTA El concepto de aguas residuales hace referencia a los líquidos que han sido utilizados en las actividadesdiariasdeuna localidadouna ciudad(domésticas,comerciales,industrialesy de servicios), es por ello que las aguas residuales se componen, básicamente, de un 99.9% de agua y de un 0.1% de sólidos, sean éstos disueltos o suspendidos, se han clasificado según la perspectiva de los contaminantes que contienen las aguas residuales, se les ha denominado como:
  • 19.  Aguas negras a las Aguas Residuales provenientes de inodoros, es decir, aquellas que transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos suspendidos, nitrógeno y coliformes fecales.  Aguas grises a las Aguas Residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y lavadoras,queaportansólidos suspendidos, fosfatos,grasasy coliformesfecales,estoes, aguas residuales domésticas, excluyendo las de los inodoros  Aguas negras industriales a la mezcla de las aguas negras de una industria en combinación con las aguas residuales de sus descargas. Los contaminantes provenientes dela descarga estánen función delprocesoindustrial,y tienen la mayoría deellosefectos nocivos a la salud si no existe un control de la descarga. Hoy en Colombia lasciudadesgenerangrandes cantidadesdeaguasgrises que son vertidas directamente a las fuentes de agua, que si bien es cierto los componentes como fosforo, potasio y nitrógeno las convierte en aguas contaminadas para lagos y ríos, estas pueden ser utilizadas como abonos para la horticultura y el riego brindando gran cantidad de nutrientes. Losvolúmenes deagua con estas características,sonabundantesy son utilizadas por una única vez, las cuales son desechadas y se conectan nuevamente a los caudales de agua que se han convertido en receptores de las aguas contaminadas, duplicando y aumentando así la carga contaminante que estas poseen, evidenciando de esta forma un desperdicio generalizado del uso racional del agua por parte de las personas. En tal sentido las aguas grises representan entre el 50% y el 80% de las aguas residuales residenciales, y pueden ser aprovechadas, bajo ciertos tratamientos, para evacuar inodoros, regarjardines o realizarla limpieza deciertasáreas.Puede ser aprovechada para actividades que no requieren de agua de calidad potable. Sin embargo, el sistema de drenaje convencional en los hogares desecha toda el agua directamente al alcantarillado junto con las aguas negras, contaminando así las aguas grises e impidiendo su posible aprovechamiento. El uso de este sistema no es muy común, pero en países como Australia, en donde el agua es muy escasa, es una práctica común. 2.5.1. VENTAJAS DE USAR AGUAS GRISES  Menor consumo de agua potable  Menor estrés sobre fuentes de aguas naturales  Menor cantidad de aguas residuales  Aprovechamiento en el jardín y áreas verdes Lo ideal es alargar el ciclo de vida del agua, todo lo posible al interior de los hogares y grandes centros de aglomeración de personas, con el propósito de reutilizarla. Es claro que los costos son elevados en casas o recintos ya construidos, pero no tanto en las nuevas edificaciones, pues solo se requiere rediseñar el trazado y conexión de los desagües de áreas de lavado y bañeras a un depósito donde se realicen dos tratamientos de depuración: uno físico,medianteunos filtros queimpediríanelpasode partículassólidas,yotro químico, en el que al agua pasaría por un proceso de cloración mediante un dosificador automático y la dejaría lista para ser reutilizada.
  • 20. Ilustración 5 Esquema de reuso de agua grises Es fundamental que para que el sistema sea eficiente y surta el efecto esperado, se calcule acertadamente el tamaño del depósito, logrando un equilibrio entre el espacio utilizado y la capacidadde procesar agua del mismo. Para un hogar tradicional puede ser suficiente un depósito de 1 metro cúbico o 1000 litros, pero para instalaciones con gran número de personas se puede instalar uno o varios depósitos de 25 metros cúbicos, los cuales se pueden ubicar en las áreas bajas o sótanos La ubicación suele ser el sótano del edificio o, en algún caso, la azotea, en cuyo caso la distribución hasta las cisternas sería más fácil aprovechando la fuerza de la gravedad, el mantenimiento de todo el sistema de aguas grises se limita a una revisión anual de los filtros y el sistema de cloración que permite un ahorro de agua considerable y sin cambiar los hábitos de vida. Para promover el uso responsable de este recurso en los hogares colombianos, no ha sido muy notorio, siendo casi nulo y a nivel empresarial e institucional, tampoco es la excepción, pues no se han socializado proyectos pilotos que permitan interactuar con esta conciencia de preservación del recurso hídrico. Esta clase de tratamiento de las aguas residuales domiciliarias debe ser adoptado por los individuos de la sociedad, como una necesidad, a fin de mantener condiciones adecuadas de salud e higiene, que a la vez permitan conservar la calidad de las fuentes de agua y propender a un uso racional y sustentable del preciado recurso. 2.5.2. DISEÑO DE REUSO DE AGUA DENTRO DE LA CARCEL El reciclajedelasaguasgrises se debeconcebircomouna estrategia benéfica yviabledesde el punto de vista ecológico y económico, donde la optimización de este recurso y no se necesita una gran inversión para su realización, pero las exigencias no son iguales a las del agua potable pero para que se surta el efecto requerido debe cumplir ciertos parámetros de higiene y su funcionamiento, no debe causar un impacto ambiental y tampoco generar altos costos de construcción u operación. Con esta alternativa, se quiere aportar herramientas útiles en la vida diaria del interno de la cárcel, que responde a la crisis relacionada con la escasezy contaminación de las fuentes de
  • 21. agua,teniendo en cuenta que cada día en los establecimientoscarcelariossegasta una gran cantidad de agua en la ducha, el lavamanos, inodoros y lavado de ropa, la cual queda desechada, por esta razón el implementar un sistema de tratamiento de aguas grises, representará además una reducción en el consumo de agua potable y un aporte al manejo de los recursos hídricos utilizados por las instituciones del estado. Evidentemente estás aguas no están totalmente sucias y su reutilización disminuye, un gran porcentaje el gasto de este recurso en la cárcel, que si bien para esta institución no tiene ningún significado, la implementación de un nuevo aprovechamiento, no representa grandes costos, ni requiere emplear sustancias químicas que contribuyan a la contaminación. Sistemas de filtración de aguas grises. Sistemas de Filtración mecánica: Se realiza a través de la utilización diferentes materiales con el fin de retener las partículas en suspensión del agua. Sistemas de Filtración química: Su principal función es la eliminación de compuestos químicos que con la filtración mecánica no serían posibles. Los materiales filtrantes que se utilizan son: o Carbón activado: Material absorbente que a través de un complejo proceso fisicoquímico retiene moléculas de determinados compuestos. o Resinas sintéticas: Absorben una serie de compuestos determinados existiendo resinas específicas para eliminar nitratos o fosfatos. Los materiales óptimos para el diseño de filtros de aguas grises son: La arena sílice, grava sílice, recipiente cilíndrico de polietileno de alta densidad, estos materiales son de fácil consecución en el mercado con un precio económico. Características de los materiales necesarios para el filtro  Arena de Sílice: Es un compuesto resultante de la combinación del sílice con el oxígeno.Esta molécula esinsolubleen agua,y en la naturaleza seencuentra en forma de cuarzo. El sílice no es un producto peligroso ni tóxico, por lo tanto los riesgos son prácticamente nulos. Sus arenas son utilizadas especialmente como medio filtrante para depuración y potabilización de las aguas para la retención de partículas de tamaños muy pequeños que no son separados por decantación. El 99% del agua purificada en el mundo de hoy se consigue pasándola por Filtros rápidos de arena sílice.  Grava sílice: La grava es un material compuesto de óxidode silicio, dondeuna gran porción de las partículas son redondeadas. Estas deben poseer gran dureza y resistencia a la degradación durante el manejo y uso. Deben cumplir con las especificaciones de solubilidad en ácido y dureza.  Envase de polietileno de alta densidad: Es un polímero que se caracteriza por tener una excelente resistencia térmica y química, muy buena resistencia al impacto.
  • 22. 3. CONCLUSIÓN La implementación de planes y programas tendientes al tratamientode aguas residuales en Colombia, son una necesidad urgente y prioritaria para recuperar las cuencas hidrográficas más contaminadas y propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, siendo esencial, brindar apoyo, acompañamiento y seguimiento en temas de tratamiento de aguas residuales, sobre todo en comunidades ribereñas de las principales cuencas hidrográficas del país. Las soluciones en cuanto al tratamiento de aguas residuales deben llevar implícito el componentedeeducaciónysensibilizaciónconelobjetodepromovercultura deprotección de recursos hídricos, dondelos esfuerzossean cada vezmás significativosmediantealianzas público- privadas e interinstitucionales, que aborden no solo la temática de protección del recurso hídrico sino también de temas relacionados con el efecto adverso en la salud de los habitantes de las comunidades que carecen de adecuados sistemas de tratamientos de sus aguas residuales. Para lograr la descontaminación de grandes cuerpos de agua es necesario que las ciudades y sus comunidades se proyecten para poder lograr un orden lógico y sucesivo de la planeación y puesta en marcha de este tipo de proyectos, teniendo en cuenta que las inversiones para este tipo de asuntos son muy altos. Para la implementación de programas de plantas de tratamiento de aguas residuales, se debe apalancar inicialmente en la implementación del tratamiento de las aguas grises las cuales por sus características no generan un impacto ambiental sino una transformación en la cultura ambiental.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Antioquia Territorio de Agua. Recuperado de http://www.cta.org.co/media/k2/attachments/Cartilla_Antioquia_Territorio_de_Agua. pdf. Alvarado, D. M. 2009. Agua. San Jose, C.R. EUNED, 220. 352 p. ElTratamientodeAguasResidualesenColombia. Recuperadode:http://twenergy.com/a/el- tratamiento-de-aguas-residuales-en-colombia-1142. IDEAM, Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, D. C., 2015. 496 páginas. Mara, D. 1996. Waste stabilization ponds: effluent quality requirements and implications for process design. Wat. Sci. Tech. 33(7), 23-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 99652008000200020 Ramalho, R.S. 1996. Tratamiento de Agua Residuales. Editorial Reverté, S.A. Barcelona, España. 697 p. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/100811_titulo_j_ras %20_.pdf Avendaño Acosta, Edwin Fabián (2015). Panoramaactual de la situación mundial, nacional y distrital de los residuos sólidos. análisis del caso Bogotá D.C. programa Basura cero. Bogotá: UNAD. Disponible en: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3417/1/79911240.pdf Decreto 1594 de 1984, artículo 72. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617 Decreto 3930 de 2010. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40620 Decreto 838 de 2005. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123 Empresas varias de Medellín (2015). Relleno Sanitario la Pradera. Disponible en: http://www.emvarias.com.co/SitePages/pradera.aspx#sthash.CoKzn3z7.dpuf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico (2012).ReglamentoTécnicodelSectordeAguaPotabley SaneamientoBásico:TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO%20F.pdf Pérez Aristizábal (2010). Aplicación y evaluación de un reactor de contactores biológicos rotativos (RBC o biodiscos) a escala laboratorio como tratamiento de los lixiviados generados en el Relleno Sanitario de la Pradera. Medellín: Universidad de Medellín.
  • 24. SCS ENGINEERS (2007). Informe de evaluación Relleno Sanitario La Pradera. Medellín, Colombia. Municipio de Medellín: Empresas Varias de Medellín E. S. P. Disponible en: https://www.globalmethane.org/Data/LaPraderaSpanish.pdf Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2014). Disposición final de residuos sólidos. Disponible en: http://www.superservicios.gov.co/content/download/8253/70121/version/1/file/Disp osici%C3%B3n+final+de+residuos+s%C3%B3lidos.pdf Vargas Guerrero, Marinella (2009). Modelo de balance hídrico para la estimación de los caudales de lixiviados generados en la operación del relleno sanitario del centro industrial del sur - el Guacal, Heliconia – Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4961/1/22468329-2009.pdf CaribeVerde S.A. E.S.P. . (2014).Historicode caracterizaciondelixiviadodelrellenosanitario Parque Ambiental Loma De Los Cocos. Cartagena. C-Deg S.A.S. (2015). Oferta para el tratamiento dellixiviado generadoen el relleno sanitario Loma de los Cocos. Bogotá. Giraldo,E. (2001).Tratamientodelixiviadosderellenossanitarios: Avancesrecientes. Revista de Ingeniería No. 14 Universidad De Los Andes, 44-55. Viridian Colombia S.A.S. (2014). Propuesta técnica para el tratamiento de lixiviados con ósmosis inversa para Caribe Verde S.A. E.S.P. Bogotá. Grupo EPM, Tratamiento de Aguas Residuales, Planta San Fernando. Enlace: http://www.grupo- epm.com/Portals/1/plegables/Aguas/p247%20Tratamiento%20de%20aguas%20resid uales%20planta%20San%20Fernando%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales .pdf, Consultado el 20 de noviembre de 2015. Grupo EPM, Programa de saneamiento del río Medellín y sus quebradas afluentes, segunda etapa. Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello. Enlace http://www.epm.com.co/site/portals/documentos/aguas/2012/Presentacion_PlantaB ello_Interceptor.pdf. Consultado el 22 de noviembre de 2015 Empresas Públicas de Medellín, Planta de tratamiento de aguas residuales Bello: alta tecnología en un entorno ecológico. Enlace http://www.epm.com.co/site/Home/Saladeprensa/Noticiasynovedades/Plantadetrata mientodeaguasresidualesBello.aspx. Consultado el 20 de noviembre de 2015 Empresas Públicas de Medellín, Descripción Del Proyecto Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Bello. Enlace http://www.epm.com.co/site/Portals/0/Institucional/perfil%20proyecto%20BID.pdf. Consultado el 22 de noviembre de 2015. Aguas Nacionales, Planta de tratamiento de aguas residuales Bello. Enlace, http://www.grupo-epm.com/aguasnacionales/es-co/inicio.aspx. Consultado el 24 de noviembre de 2015