SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Etnias y Nacionalidades de la
Sierra
Negros del Chota
• Ubicación
Se ubica en el límite entre Carchi e Imbabura, a 35 Km. de
Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede fácilmente al valle por la
Panamericana Norte.
Clima
Tiene un clima tropical seco con una temperatura promedio
de 24º C.
Actividad
Se dedican a la agricultura, al comercio en algunos casos,
también se ocupan como jornaleros.
• Cultura
• Su principal manifestación es la música y su destreza para
bailar y tocar la bomba, el tambor y otros instrumentos muy
rudimentarios.
• La Bomba del Chota: Es una manifestación dancística,
poética, musical, tradicional de las comunidades
afrodescendientes de Carpuela y el Juncal en el Valle del
Chota. La bomba viene desde épocas ancestrales y es parte de
la cultura negra, expresión del ritmo y la música que llevan en
las venas. La bomba es interpretada por la Banda Mocha.
Saraguro
• Ubicación
El grupo Étnico Saraguro se encuentra ubicado en el cantón
Saraguro.
Población
Cuenta con una población aproximada de 3.000 habitantes.
Idioma
Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa.
Vestimenta
• La mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla,
esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en
unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la
cintura con una faja de vistosos colores, complementa su atuendo
una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca,
verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También utiliza un paño
que cubre su espalda desde los hombros, llamado reboso asegurado
con un prendedor de plata llamado (tu po). Algunas indígenas
utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos
de plata, aluminio, oro.
• El hombre: Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello,
constituida por el poncho doblado sobre los hombros y
amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores
vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura
musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad
que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de
las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que
cubre la parte interior de las piernas, y una negra que
complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte
externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el
pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón
de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro
metal; esto de acuerdo a su situación económica.
• Costumbres y Tradiciones
• En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades
típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en
la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su
extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor
del tema religioso, siendo las principales: Semana Santa,
Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de
mayo y el 10 de marzo. Las comunidades indígenas en estas
fechas, muy especialmente, se dan cita con sus mejores galas.
Telares de la Comunidad
• La materia prima empleada es la lana del borrego y en
ocasiones de algodón. Los telares son una herramienta básica
para la confección de las diferentes prendas de vestir de los
Saraguros. El telar esta diseñado con diferentes dimensiones,
en este caso tiene dos metros de alto por dos de ancho, es de
madera tiene pedales, peines tejedoras de metal, varilla
entrecruzad, ovillos y una silla.
Natabuela
• Idioma
Catellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el Kichwa ha
perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población habla
solo el Castellano.
Población
Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas. Conformada
por 17 comunidades.
Ubicación
de Atuntaqui; y en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio. En la
provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante: parroquias Andrade
Marín, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, zona
urbano marginal
Organización Sociopolítica
• La organización representativa mayor es el Consejo de Alcaldes y
Gobernador del Pueblo Indígena de Natabuela, CAGPIN. Al parecer,
en contraste con otros pueblos, el pueblo Natabuela supo conservar
sus formas tradicionales de organización detrás de las categorías
traídas por los españoles, tal como puede observarse en el caso de
la figura del Gobernador/Alcalde (Cacique) o del Consejo de Alcaldes
(Consejo de Ancianos, consejeros).
• Vestimenta
• El varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, con
su alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho
de vivos colores y su sombrero de gigantesca y arremangada falda
con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso.
La mujer utiliza un anaco negro de lana pende de su cintura, todo su
cuerpo robusto hecho para la noble función de la maternidad esta
cubierto por una limpia y blanca camisa, bordada en su corpiño con
flores de colores y matices diversas que lo diferencian de otras
culturas de la misma provincia de Imbabura. Áureas cuentas
adornan su cuello y brazaletes de coral sus muñecas.
Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo, y en su
cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de
diferente forma. Así se lo mira hoy en su parroquia.
Economía
• En la actualidad su economía se basa principalmente en la
agricultura, artesanías en madera y confección de prendas bordadas.
Otras actividades constituyen la albañilería, pequeños comercios
manejados por mujeres y la crianza de animales menores.
Zuleta
• Ubicación
• La Comuna Zuleta está ubicada en la parte sur oriental de la
provincia de Imbabura, administrativamente forma parte del
Cantón Ibarra en la parroquia de Angochagua y tiene una
superficie de 4770 hectáreas las mismas que en el año de
1995 fueron declaradas como “Bosque y Vegetación
Protectora”.
• Accesos
• Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la carretera
Panamericana que une a la capital con Tabacundo – Cayambe
– Otavalo – Ibarra - Angochagua.
• Población
• Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en 329
familias.La población es en su mayoría indígena que habla
kichwa y español.
• Idioma
• Su idioma es el quichua propio de la región andina, pero como
segunda lengua usan el español o castellano.
• Economía
• Los productos agrícolas propios de la zona: maíz, trigo, cebada,
papas, fréjol, arveja, lenteja, quinua, ocas, combinados con
productos adquiridos en la ciudad o tienda comunal como los fideos,
azúcar, arroz, avena, son la base y sustento alimenticio de la
población. Las actividades pecuarias constituyen la base de la
economia local,especialmente la crianza de ganado vacuno, porcino
y ovino.
• La vestimenta es tradicional, y se ha mantenido a través del tiempo,
las mujeres, visten con un sombrero de paño, hualcas o collares,
blusa bordada, falda plisada que puede llegar a medir hasta 5
metros y alpargatas de terciopelo.
• Organización Social
• El núcleo organizativo son las comunas, pero tienen otras formas de
organización como las asociaciones, cooperativas, comités de padres
de familia, clubes deportivos, juntas de agua y grupos artesanales.
Cada comuna tiene su Cabildo. La Asamblea es el máximo organismo
de decisión y sus integrantes son convocados por el Cabildo, el
mismo que es elegido cada año; en las asambleas se determinan y
planifican los trabajos que realizará la comunidad mediante la
minga.
Quisapinchas
• Ubicación
• Las comunidades se encuentran ubicadas en la provincia del
Tungurahua, en los siguientes cantones: Ambato, parroquias
de Quisapincha, Huachi Loreto, Ambatillo, Augusto N.
Martínez, Constantino Fernández, Juan Benigno Vela, Pasa,
Picaihua, Pilahuín, San Bartolomé, San Fernando y Santa Rosa;
Mocha, parroquias Mocha y Pinguilí; Patate, parroquias
Patate, El Triunfo, Los Andes y Sucres; Quero, parroquias
Quero, Rumipamba y Yanayacu; San Pedro de Pelileo,
parroquias Chiquicha, Rosario y García Moreno; Santiago de
Pelileo, parroquias San Andrés, San José de Poaló y San
Miguelito; y Tisaleo, parroquia Tisaleo.
• Accesos
• Se puede acceder por vía terrestre tomando la carretera
Panamerica que une a Quito con Machachi – Latacunga –
Ambato y tomar el desvío a Quisapincha o seguir por la
carretera que une con Pilahuín.
• Población
• Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los Chibuleos y
Salasacas, es decir los Kisapinchas se hallan organizados en
aproximadamente 209 comunidades.
• Idioma
• Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el
español o castellano, esto por situaciones de comercio.
• Educación
• Cerca de 5400 niños y niñas estudian en las 61 escuelas de las
siete redes educativas que funcionan en Tungurahua. Tres
están en Chibuleo, Tamboloma y Llangahua; dos en
Quisapincha; una en Augusto Martínez y una en
Manzanapamba en Salasaca.
• Economía
• Inicialmente, la mayoría de los terrenos en los que se asientan las
comunidades estaban cubiertos de bosques de eucaliptos y existían
pocas áreas de cultivos, especialmente de papas, ocas, mellocos,
cebada, maíz y se utilizan los páramos en proporciones pequeñas,
para la obtención de leña y pastoreo de ganado ovino, caballar y
mular.
• Vivienda
• En le pasado las casa se caracterizaban por estar hechas de
bahareque y paja es decir eran chozas, en la actualidad están
cambiando estos materiales por otros mas modernos, es común ver
ahora casas de cemento, bloque y zinc, muy favorables por las
condiciones climáticas del lugar.
• Vestimenta
• La vestimenta de los Kisapinchas se ha mantenido a través de los
tiempos, aunque en la actualidad muchos de jóvenes prefieren
utilizar ropa moderna. Sin embargo los adultos aun ocupan su
vestimenta tradicional que es ponchos rojos con franjas hacia el
borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y
baja.
Salasacas
• Ubicación
• La parroquia de Salasaca se encuentra situada a 14 Km. al
oriente de la ciudad de Ambato, y pertenece al Cantón Pelileo.
Sus límites son: al norte: la margen izquierda del río
Pachanlica, aguas abajo entre la hacienda Pablo Elías Albornoz
y la quebrada Tierra Blanca; al este: desde el cruce del
mencionado río con la quebrada hasta el camino de Nitón que
va a la cruz de Pelileo; al sur: de la mencionada cruz por
Catitagua, Achupallas, Cruzpamba, Guantugsumo, Bernardo
Pediche, hasta la hacienda comunitaria del río Mocha; y al
oeste: por la acequia del río Mocha. Son 18 comunidades y las
más representativas son: Manzanapamba Grande,
Manzanapamba Chico, Cuchapamba, Patuloma, Huasalata,
Chilcapamba o Capillapamba, Llicacama, Guamanloma,
Rumiñahui Bajo, Vargaspamba, Rumiñahui Alto o Pintac,
Sanjaloma-Teligote, Mangigua y Ramosloma.
• Población
• La población de hombres representa el 44,99% mientras la
mujeres representan el 52,01% del total, siendo por lo tanto
mayor el grupo de las mujeres.
• Idioma
• Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el
español o castellano, esto por situaciones de comercio.
• Educación
• El 23% de la población de 15 años en adelante, es analfabeta
siendo el porcentaje mas alto con relación al resto de
parroquias del cantón Pelileo, la escolaridad es de 3,44 años
de estudio en promedio. El 38,7% de la población de 12 años
de edad y mas tiene primaria completa y el 5,2% de la
población de 18 años y mas tiene secundaria completa y el
4,1% de la población de 24 años de edad y mas ha accedido a
la instrucción superior. Existe un total de 9 centros educativos
en la parroquia, 2 son de nivel pre primario y de carácter
hispano.
• Economía
• La parroquia Salasaca se caracteriza por su tradición agraria y
artesanal, herencia ancestral, que se mantiene de generación
en generación, con caracterizaciones propias y diferentes a las
demás parroquias del cantón por su cosmovisión y practicas
para su desarrollo económico muy ligada a su entorno natural.
Las principales fuentes de ocupación de la población son: la
agricultura con un 60% de la PEA, que se complementa con la
actividad artesanal con el 10%, y en menor proporción la
población se ocupa en actividades como obreros de
construcción en un 30%, a varios servicios domésticos 100%,
el comercio en un 3% y como empleados y técnicos en un 2%
de la PEA.
• Vivienda
• La vivienda es la choza, pequeña casa hecha de paja o de
Bahareque la cubierta de chaguarquero, carrizo y paja o teja
que les protege de la interperie, aunque la vivienda ancestral
fue la Chaqui Huasi cubierta de sigse.
• Vestimenta
• La vestimenta tradicional del hombre Salasaca común es el
sombrero de ala ancha trabajado con lana prensada y
mezclado con harina, la camisa conocida como cushma, luego
viene el pantalón de liencillo de color blanco, el calzado son
las alpargatas, se complementa con dos ponchos uno blanco y
sobre este otro de color negro elaborados con paño y luego la
bufanda conocida como media vara de color lila.
• La mujer Salasaca usa un sombrero similar, blusas de colores
oscuros, una gran variedad de collares sobre la espalda una
prenda que se sostiene bajo el cuello conocido como
Fachalina o Varimedia blanca con rayas negras a la que se le
prende una especie de aguja metálica de plata conocida como
tupu, esta será el dote que entregue la madre a la hija cuando
está se case, otro elemento son los anacos trabajados en
paños oscuros.
Chibuleos
• Ubicación
• El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la Sierra Central, al Sur-
Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato,
parroquia Juan Benigno Vela, a 18 Km de la ciudad de Ambato, vía
Guaranda.
• Accesos
• Se puede acceder por vía terrestre tomando la carretera
Panamericana que une a Quito con Machachi – Latacunga – Ambato
y tomar la carretera a Guaranda parar en el sector de Juan Benigno
Vela.
• Población
• Los Chibuleos se encuentran legalizados alrededor del 70% de las
tierras comunitarias. Se estima que la población es de 12000
habitantes organizados en 7 comunidades San Francisco, San Luis,
San Alfonso, San Pedro, Chacapungo, San Miguel y Pataló Alto.
• Idioma
• Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español
o castellano, esto por situaciones de comercio.
• Educación
• El ministro de Educación, Raúl Vallejo, calificó de exitoso el modelo
educativo intercultural bilingüe que se aplica en la denominada Red
Escolar Autónoma Rural Chibuleo San Francisco, y también defendió
la validez y eficacia del Decreto Ejecutivo 1585 de 18 de febrero de
2009, que fortalece el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe,
bajo la rectoría del Ministerio de Educación.
• Economía
• Sus formas de producción económica son, en primer lugar, la
agricultura y sus principales productos papas, mellocos, cebada,
hortalizas y maíz; en segundo lugar, la ganadería vacuna y caballar y
en menor proporción animales domésticos como borregos,
chanchos, gallinas, cuyes, conejos y llamas, ambas formas
destinadas para el auto consumo y para el mercado provincial. Las
artesanías de cerámica, shikras, ponchos, makanas son para el auto
consumo y los mercados provincial, nacional e internacional.
• El comercio con el mercado provincial y nacional se realiza con
productos agrícolas como papas, cebolla, ajo, hierbas, así como la
producción pecuaria y artesanal, siendo éstas las principales fuentes
de ingresos económicos.
• Vivienda
• En el pasado las casa se caracterizaban por estar hechas de
bahareque y paja es decir eran chozas, en la actualidad están
cambiando estos materiales por otros mas modernos, es
común ver ahora casas de cemento, bloque y zinc, muy
favorables por las condiciones climáticas del lugar.
• Vestimenta
• Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de
color rojo que representa a la sangre derramada de los
ancestros incas en la lucha heroica en contra de los
colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de
color blanco que representa la pureza de la gente; y en las
mujeres por los anacos de color negro que representa la
tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos
los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).
Coltas
• Idiomas:
Hablan el idioma Quichua y como secundario el Castellano
Cosmovisión:
Sus creencias son un sincretismo entre el cristianismo y los
viejos ritos aborígenes, sus fiestas dan lugar a manifestaciones
como la danza la música y la aparición de mascaras y disfraces.
Perola fiesta entraña significados mucho mas prohibidos,
además con un excedente ingreso social pues con responsable
de ella es el prioste quien pone toda su economía para pagar
la misa y atender con bebida y comidas a los invitados, a veces
durante una semana entera de su ideología pues la ayuda.
Ubicación:
La Comunidad de los Coltas como etnia habitan en la zona
central del callejón Interandino como en la provincia de
Chimborazo en la partes altas en al montañas y en las partes
bajas de igual manera, esto quiere decir en Colta, Columbe,
Guamote, Penipe, Yaruquies etc.
• Educación:
Existen dos formas de transmisión del conocimiento: la ancestral a
través de la enseñanza oral de generación en generación y mediante
el mantenimiento de la actividad medicinal a cargo de los yachag; y,
la formal que se la imparte a través de los sistemas de educación
bilingüe e hispana.
Economía:
Su economía se basa mucho en la agricultura y actividades
agropecuarias Los indígenas que habitan en las zonas más bajas, en
los valles, cultivan: maíz, trigo, quinua, zapallo, hortalizas,
legumbres. Estas etnias, alternan las actividades agrícolas con la cría
de animales como ovejas, cuyes, conejos, gallinas. Cada uno de
estos grupos indígenas se han destacado en diferentes actividades
Vivienda:
Las viviendas son parte de la construcción serrana como son
modestas chozas llamadas de paredes de cangahua o adobe, el piso
de tierra y techo de paja.
Vestimenta:
En cuanto a vestimenta tenemos que los hombres llevan un
pantalón oscuro, una camisa, un poncho rojo y un sobrero pequeño,
de igual manera la mujer un anaco hasta los tobillos con una chusma
y una fachalina sostenido por un tupo de origen prehispánico
• Costumbres:
En cuanto a sus fiestas tenemos los carnavales de Colta, la
Semana Santa, La fiesta del Inti Raymi: 18 al 23 de junio,
Fiestas indígenas de septiembre y octubre en honor a su
Patrona, la Virgen de Balbanera y la principal su Cantonización
en la primera semana de Agosto. Entre las actividades de las
fiestas resaltan el Carnaval de Colta, que son 4 días de farra y
folklore, se realiza desfiles, danzas, entre otras actividades que
organizan diferentes instituciones del cantón, existe afluencia
masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros.
Así mismo se da la Feria de Colta que es multicolor, ponchos,
bayetas, collares, cintas, sombreros, Blancos, negros, rojos,
azules, verdes, lilas, alegres, taciturnos, con nuevas
esperanzas, van y vienen por las calles de Cajabamba y Sicalpa
los domingos. Miles de indígenas del cantón y de la provincia
sedan cita en las
plazas de Villa la Unión, cabecera de Colta, para cumplir con
sus necesidades comerciales o sociales.
Cachas
• Población
• Está compuesto por 23 comunidades y 3.763 habitantes
(Población aproximada de los cantones y parroquias en la
circunscripción territorial del pueblo Cacha).
• Definición Etimológica
• La palabra Cacha proviene del antiguo idioma fésheko, que
significa “Flechero”.
• Poncho de Cacha texturizado digitalmente.
• Breve Historia
• La protohistoria de la Nación Puruwá comienza más o menos
el año 1300, con el famoso pacto matrimonial, entre los hijos
de Condorazo y Carán.
• Atuendo
• Vestimenta originaria de Cacha.
• Hombres: Pantalón Blanco, alpargata de caucho, camisa cerrada blanca, poncho
Coco de diferentes colores dependiendo del rango, poncho de trabajo la jirga,
siquipata poncho, chusma; sombrero de lana, si es ritual sombrero bicolor
blanco-verde.
• Vestimenta de la mujer del pueblo de Cacha.
• Mujeres: Anaco azul oscuro de lana, camisón blanca bordada, bayeta de colores
vivos sujetadas con Tupo de plata o de acero blanco, chumbi: mama chumbi,
cahuiña, laborchumbi. Cinta de pelo cusco, quingo etc. Sombrero de lana blanca
con filo bordado y adornado con cintas de vivos colores y bordado, ushuta.
• Principales Fiestas
• El barayuc, durante todo el año en fechas importantes, diciembre, capac Raymi,,
febrero Mushuc Pucuy Raimi, , Pacua Paucar Raimi, Junio Corpus Cristo Inti
Raymi; Septiembre Rosario Cuya Raimi, Octubre y noviembre Almas Aya marcay
que es la culminación de todos los raimis,
• Economía
• La agricultura es solamente para la subsistencia familiar . El medio de vida está
basada en la artesanía y turismo; parte de las actividades complementarias son
los trabajos a jornal y el comercio informal en las ciudades
Cañaris
• Origen
La palabra cañari etimológicamente viene de Kan = culebra y
de Ara = Guacamaya. Para algunos lingüistas significa
descendiente de la culebra y de la guacamaya. La verdad es
que estos animales fueron considerados sagrados y existen
leyendas y decoraciones que así lo demuestran.
Población
150.000 habitantes aproximadamente
Ubicación
Los Cañaris son un grupo étnico de habla Quichua, que habita
mayoritariamente en la provincia del Cañar y en menor
porcentaje en el Azuay.
• Idioma
En el grupo indígena la lengua oficial es el quichua, quedando
rezagos de considerable terminología “Cañarí “, que a
supervivido al tiempo, luego de la conquista Incas y Españoles.
En el grupo mestizo la lengua oficial es el español siendo
también practicado por los campesinos indígenas.
Artesanías
Destacan los tejidos de vestimenta en lana, principalmente
elaborados en telares manuales de espalda o cintura
rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos
del pueblo cañarí comunes en sus comunidades, además de la
confección de sombreros de lana.
En la ciudad se desarrolla la talabartería, principalmente la
elaboración de elementos de cuero y suela como monturas y
cinturones.
• Vestimenta
Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y
sutil, con ella se confeccionan ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con
sus tejidos variadas formas llenas de colorido.
En la actualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de lana
de borrego de color blanco de forma semiesférica faldeada por una
pequeña visera que está adornada con una elegante trenza.
La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente
negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y reata de preferencia de
color negro , con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza,
adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con
motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza.
Vivienda
La vivienda tradicional indígena, construida en base de viejas
tecnologías prehispánicas y con los materiales propios del entorno. Por
lo general la vivienda familiar consta de dos chozas: dormitorio y cocina
edificados con el material básico, la tierra, que mezclada con paja sirve
para los adobes, apisonada para el piso, con carrizo para el anchacliado
del techo o también para levantar los poyos de descanso. Además como
elementos constructivos también se utiliza los pingos de madera o
chaguarqueros para armar la cubierta y sobre estas se pone la paja
como protección.
Chola Cuencana
• Chola cuencana
Vestimenta típica de la Chola Cuencana.
• Chola cuencana es la mujer mestiza de la provincia
del Azuay en el sur del Ecuador.
• Etimología
"Chola" es la denominación usual en Ecuador y Perú para las
mujeres mestizas y "cuencana" es el gentilicio de los nacidos
en Cuenca ciudad capital de la provincia del Azuay.
• Indumentaria
• El atuendo que se considera cumple los cánones de lo tradicional1 se
compone de:
Blusa: de algodón en color entero usualmente blanca y con adornos
bordados, encajes y vuelos.
Faldas: o polleras, una interna también llamada "centro", de lana en
colores fuertes y con bordados en el borde inferior en forma de
guirnaldas ; la otra, exterior, también llamada "bolsicon" de colores
llamativos y con bordados en hilo, lentejuelas y canutillos.
Manta: chal o manteleta de paño fino de Gualaceo, también llamada
macana, adornada con diseños de ikat, es decir con diseños
obtenidos del contraste entre las partes teñidas y no teñidas por
anudamientos en la trama del tejido.
Tocado: Sobre el cabello recogido en trenzas se usa un sombrero de
paja toquilla también llamado sombrero Jipijapa, tejido a mano, de
copa alta, ala corta y cinto negro.
Joyas: en las orejas usa grandes aretes de tipo candonga, elaborados
en oro , perlas y piedras preciosas en proporción al prestigio social
de la portadora.
calzado: alpargatas o en los últimos tiempos, zapatos de charol.
Quichuas de la Sierra
• Idioma
Quichua y español
•
Territorio y ubicación
Quichuas de la sierra norte.- En la zona norte del callejón
Interandino se han distribuido en las provincias de Imbabura y
Pichincha varios grupos indígenas, entre ellos los otavalos,
caranquis, natabuelas, circunquiteños, cotacachis.
Quichuas de la sierra central.- Las étnias que habitan en la
zona central del callejón Interandino son, en la provincia de
Cotopaxi: los zumbahua, tigua, guangaje y moreta, en la
provincia de Tungurahua, los salasaca, chibuleo, quisapincha,
pilahuín, pasa y píllaro, en la provincia de Chimborazo, los
cachas, licto, colta, calpi, pulocate y otros. Estos grupos
indígenas han tomado el nombre del lugar en que habitan.
• Economía
Actualmente estas etnias se dedican a la agricultura; que ciertos
grupos la realizan en las zonas altas de las montañas, cercanas a los
páramos, donde se torna un poco dificultosa debido al clima, y
donde intercalan con actividades de pastoreo; y otros en los valles,
donde el clima es templado favoreciendo el desarrollo de los
cultivos de maíz y otros propios de este clima. Uno de estos grupos
indígenas, los otavalo, han compartido las actividades agrícolas con
la producción textil. Alcanzando un notable desarrollo que los ha
convertido en pequeños y grandes empresarios.
Vivienda
Cada vivienda forma un complejo habitacional bastante diversificado
que va creciendo a medida que va avanzando el ciclo vital de la
familia que lo ocupa. Es pequeño y limitado cuando se acaba de
formar la pareja, después, durante los períodos de poca actividad
agrícola en la estación seca, van surgiendo anualmente nuevas
mejoras, finalmente, cuando los hijos mayores de esta familia llegan
a casarse, empezará un nuevo ciclo en otra vivienda posiblemente
en un terreno desmembrado del patrimonio familiar.
Panzaleo
• Población
8.738 habitantes aproximadamente, entre: agricultores 85%,
profesionales 3% principalmente profesores, yachaks, parteras
2%, otros 2%, organizada en alrededor de 850 comunidades.
Ubicación
Están asentados en la parte central del callejón Interandino,
en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los siguientes
cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo,
Saquisilí y Sigchos.
Idioma
Kichwa y Castellano (segunda lengua)
• Costumbres, símbolos y creencias
• Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, en la que actúan los danzantes
recuperando la vestimenta y danzas de los pueblos originarios. Utilizan
instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta, rondador, bocina,
pingullo, arpa y violín.
El conocimiento se transmite de forma oral y práctica; contribuye a la
recuperación de su identidad la educación que se proporciona de abuelos a
nietos, de padres a hijos y a través de los consejos de ancianos.
Como sistema formal cuentan con la educación bilingüe e hispana; su población
tiene estudios incluso a nivel universitario y cuentan con profesionales,
especialmente en el campo de la educación.
• Fiestas de la Mama Negra: Mama Negra Conocida como Santísima Tragedia es
una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las
culturas indígena, española y africana.
Economía
• Sus principales actividades económicas están vinculadas a la agricultura,
ganadería, artesanía y a la educación.
En la agricultura, los productos más importantes son el maíz, cebada, trigo,
papas, cebolla, mellocos y ajo. Para el mercado provincial y nacional tienen la
crianza de ovinos, porcinos, y bovinos.
Otavalos
• Ubicación
• Los Otavalos se encuentran en la provincia de Imbabura en la
región andina del Ecuador, Cantón Otavalo, Cantón Cotacachi
Cantón Ibarra Cantón Antonio Ante
• Accesos
• Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la carretera
Panamericana que une a la capital con Tabacundo – Cayambe
– Otavalo y seguir hacia el norte hasta Cotacachi – Atuntaqui –
Ibarra.
• Idioma
• Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el
español, algunos Otavaleños incluso son trilingües llegan a
dominar a la perfección el inglés.
• Educación
• La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en
los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es
primordial en los tiempos actuales.
• Economía
• La economía de los Otavalos es prioritariamente el comercio,
nacional e internacional de los productos artesanales, la
música, el turismo; en pequeña proporción se dedican a la
agricultura. Los Otavalo tienen una larga tradición
comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los
denominaba mindaláes, el resto de la gente también
comercializaba e intercambiaba productos para satisfacer sus
necesidades. Otra particularidad es la de ser tejedores.
• Vestimenta
• Los indígenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las
demás comunidades similares del Ecuador en su vestimenta. La
mujer viste con una larga camisa de lienzo blanco, adornada con
bordados de motivos florales multicolores hechos a mano a la altura
del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos encajes en el
escote y en las mangas, dos anacos de paño, uno blanco y otro azul
marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de falda que
la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua.
Se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo,
llamada mama chumbi, las dos sostienen el anaco. Las fajas miden
entre 2,70 y 3,30 m. de largo; el ancho va entre 3,5 a 4.5 cm. Se
complementa el atuendo femenino con una serie de gualcas
(collares dorados), manillas, anillos y aretes donde resaltan piedras
de colores, fachalina que se lleva anudada sobre los hombros, un
rebozo de paño de colores fucsia o turquesa, cintas que usan las
mujeres indígenas para envolver su cabello como si estuviera
trenzado, alpargatas con capelladas azul marino o negras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasBoris Leonardo
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Ivette93
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del EcuadorSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAMary Cuenca
 
Etnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuadorEtnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuadorDiagnyDela
 
Tradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoTradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoPatriciaVilla21
 
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdfOrganizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdfAlejandroAguilar277319
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotagrace32
 
La cultura puruhá
La cultura puruháLa cultura puruhá
La cultura puruháDiego Andres
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboStefanyJumbo
 

La actualidad más candente (20)

Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Etnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuadorEtnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuador
 
Cultura Cayambe
Cultura CayambeCultura Cayambe
Cultura Cayambe
 
Tradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoTradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazo
 
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdfOrganizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
Organizador grafico-Victor Alejandro Aguilar.pdf
 
Cultura capuli
Cultura capuliCultura capuli
Cultura capuli
 
Cultura cañari
Cultura cañari Cultura cañari
Cultura cañari
 
Etnias de la Sierra
Etnias de la SierraEtnias de la Sierra
Etnias de la Sierra
 
La Cultura Quitus
La Cultura QuitusLa Cultura Quitus
La Cultura Quitus
 
Guna yala
Guna yalaGuna yala
Guna yala
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
 
La cultura puruhá
La cultura puruháLa cultura puruhá
La cultura puruhá
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 

Destacado

Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorJeniffer Salinas
 
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)Sahra Doncón
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades orientevictor_velasco
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1karitochikita
 
Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)
Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)
Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)MRTA00
 
Diana carolina coronel caballro
Diana carolina coronel caballroDiana carolina coronel caballro
Diana carolina coronel caballroDiana Coronel
 
L’alcohol i el tabac
L’alcohol i el tabacL’alcohol i el tabac
L’alcohol i el tabacyassin1999
 
Unit 7 lessons 1 2 as a pwrpt
Unit 7 lessons 1 2 as a pwrptUnit 7 lessons 1 2 as a pwrpt
Unit 7 lessons 1 2 as a pwrptteresaohio1
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialecuador-24
 

Destacado (20)

Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
 
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (SIERRA)
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
eTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOReTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOR
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Softtek
SofttekSofttek
Softtek
 
4. la derivada
4. la derivada4. la derivada
4. la derivada
 
Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)
Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)
Pac 3 _projecte_tic_02-06-2013_14_00_46 (1)
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Diana carolina coronel caballro
Diana carolina coronel caballroDiana carolina coronel caballro
Diana carolina coronel caballro
 
L’alcohol i el tabac
L’alcohol i el tabacL’alcohol i el tabac
L’alcohol i el tabac
 
Unit 7 lessons 1 2 as a pwrpt
Unit 7 lessons 1 2 as a pwrptUnit 7 lessons 1 2 as a pwrpt
Unit 7 lessons 1 2 as a pwrpt
 
La historia de one direction
La historia de one directionLa historia de one direction
La historia de one direction
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Presentacion relieves
Presentacion relievesPresentacion relieves
Presentacion relieves
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 

Similar a Nacionalidades sierra

Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)LizbethPanchi
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasKarla Flores
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxGabyKuhn1
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoKaty Arroyo
 
Revista
RevistaRevista
RevistaDiegko
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASValeria Tana
 
Grupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaGrupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaD MT
 
Revista
RevistaRevista
RevistaDiegko
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAGENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAAleksJAlvarez
 

Similar a Nacionalidades sierra (20)

Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
Salasaca
SalasacaSalasaca
Salasaca
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Grupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaGrupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja California
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAGENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
 

Nacionalidades sierra

  • 1. Etnias y Nacionalidades de la Sierra
  • 3. • Ubicación Se ubica en el límite entre Carchi e Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede fácilmente al valle por la Panamericana Norte. Clima Tiene un clima tropical seco con una temperatura promedio de 24º C. Actividad Se dedican a la agricultura, al comercio en algunos casos, también se ocupan como jornaleros.
  • 4. • Cultura • Su principal manifestación es la música y su destreza para bailar y tocar la bomba, el tambor y otros instrumentos muy rudimentarios. • La Bomba del Chota: Es una manifestación dancística, poética, musical, tradicional de las comunidades afrodescendientes de Carpuela y el Juncal en el Valle del Chota. La bomba viene desde épocas ancestrales y es parte de la cultura negra, expresión del ritmo y la música que llevan en las venas. La bomba es interpretada por la Banda Mocha.
  • 6. • Ubicación El grupo Étnico Saraguro se encuentra ubicado en el cantón Saraguro. Población Cuenta con una población aproximada de 3.000 habitantes. Idioma Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa. Vestimenta • La mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También utiliza un paño que cubre su espalda desde los hombros, llamado reboso asegurado con un prendedor de plata llamado (tu po). Algunas indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.
  • 7. • El hombre: Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal; esto de acuerdo a su situación económica.
  • 8. • Costumbres y Tradiciones • En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor del tema religioso, siendo las principales: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de mayo y el 10 de marzo. Las comunidades indígenas en estas fechas, muy especialmente, se dan cita con sus mejores galas. Telares de la Comunidad • La materia prima empleada es la lana del borrego y en ocasiones de algodón. Los telares son una herramienta básica para la confección de las diferentes prendas de vestir de los Saraguros. El telar esta diseñado con diferentes dimensiones, en este caso tiene dos metros de alto por dos de ancho, es de madera tiene pedales, peines tejedoras de metal, varilla entrecruzad, ovillos y una silla.
  • 10. • Idioma Catellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población habla solo el Castellano. Población Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas. Conformada por 17 comunidades. Ubicación de Atuntaqui; y en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio. En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante: parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, zona urbano marginal Organización Sociopolítica • La organización representativa mayor es el Consejo de Alcaldes y Gobernador del Pueblo Indígena de Natabuela, CAGPIN. Al parecer, en contraste con otros pueblos, el pueblo Natabuela supo conservar sus formas tradicionales de organización detrás de las categorías traídas por los españoles, tal como puede observarse en el caso de la figura del Gobernador/Alcalde (Cacique) o del Consejo de Alcaldes (Consejo de Ancianos, consejeros).
  • 11. • Vestimenta • El varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, con su alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca y arremangada falda con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso. La mujer utiliza un anaco negro de lana pende de su cintura, todo su cuerpo robusto hecho para la noble función de la maternidad esta cubierto por una limpia y blanca camisa, bordada en su corpiño con flores de colores y matices diversas que lo diferencian de otras culturas de la misma provincia de Imbabura. Áureas cuentas adornan su cuello y brazaletes de coral sus muñecas. Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo, y en su cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma. Así se lo mira hoy en su parroquia. Economía • En la actualidad su economía se basa principalmente en la agricultura, artesanías en madera y confección de prendas bordadas. Otras actividades constituyen la albañilería, pequeños comercios manejados por mujeres y la crianza de animales menores.
  • 13. • Ubicación • La Comuna Zuleta está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de Imbabura, administrativamente forma parte del Cantón Ibarra en la parroquia de Angochagua y tiene una superficie de 4770 hectáreas las mismas que en el año de 1995 fueron declaradas como “Bosque y Vegetación Protectora”. • Accesos • Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la carretera Panamericana que une a la capital con Tabacundo – Cayambe – Otavalo – Ibarra - Angochagua. • Población • Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en 329 familias.La población es en su mayoría indígena que habla kichwa y español. • Idioma • Su idioma es el quichua propio de la región andina, pero como segunda lengua usan el español o castellano.
  • 14. • Economía • Los productos agrícolas propios de la zona: maíz, trigo, cebada, papas, fréjol, arveja, lenteja, quinua, ocas, combinados con productos adquiridos en la ciudad o tienda comunal como los fideos, azúcar, arroz, avena, son la base y sustento alimenticio de la población. Las actividades pecuarias constituyen la base de la economia local,especialmente la crianza de ganado vacuno, porcino y ovino. • La vestimenta es tradicional, y se ha mantenido a través del tiempo, las mujeres, visten con un sombrero de paño, hualcas o collares, blusa bordada, falda plisada que puede llegar a medir hasta 5 metros y alpargatas de terciopelo. • Organización Social • El núcleo organizativo son las comunas, pero tienen otras formas de organización como las asociaciones, cooperativas, comités de padres de familia, clubes deportivos, juntas de agua y grupos artesanales. Cada comuna tiene su Cabildo. La Asamblea es el máximo organismo de decisión y sus integrantes son convocados por el Cabildo, el mismo que es elegido cada año; en las asambleas se determinan y planifican los trabajos que realizará la comunidad mediante la minga.
  • 16. • Ubicación • Las comunidades se encuentran ubicadas en la provincia del Tungurahua, en los siguientes cantones: Ambato, parroquias de Quisapincha, Huachi Loreto, Ambatillo, Augusto N. Martínez, Constantino Fernández, Juan Benigno Vela, Pasa, Picaihua, Pilahuín, San Bartolomé, San Fernando y Santa Rosa; Mocha, parroquias Mocha y Pinguilí; Patate, parroquias Patate, El Triunfo, Los Andes y Sucres; Quero, parroquias Quero, Rumipamba y Yanayacu; San Pedro de Pelileo, parroquias Chiquicha, Rosario y García Moreno; Santiago de Pelileo, parroquias San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito; y Tisaleo, parroquia Tisaleo.
  • 17. • Accesos • Se puede acceder por vía terrestre tomando la carretera Panamerica que une a Quito con Machachi – Latacunga – Ambato y tomar el desvío a Quisapincha o seguir por la carretera que une con Pilahuín. • Población • Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los Chibuleos y Salasacas, es decir los Kisapinchas se hallan organizados en aproximadamente 209 comunidades. • Idioma • Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español o castellano, esto por situaciones de comercio. • Educación • Cerca de 5400 niños y niñas estudian en las 61 escuelas de las siete redes educativas que funcionan en Tungurahua. Tres están en Chibuleo, Tamboloma y Llangahua; dos en Quisapincha; una en Augusto Martínez y una en Manzanapamba en Salasaca.
  • 18. • Economía • Inicialmente, la mayoría de los terrenos en los que se asientan las comunidades estaban cubiertos de bosques de eucaliptos y existían pocas áreas de cultivos, especialmente de papas, ocas, mellocos, cebada, maíz y se utilizan los páramos en proporciones pequeñas, para la obtención de leña y pastoreo de ganado ovino, caballar y mular. • Vivienda • En le pasado las casa se caracterizaban por estar hechas de bahareque y paja es decir eran chozas, en la actualidad están cambiando estos materiales por otros mas modernos, es común ver ahora casas de cemento, bloque y zinc, muy favorables por las condiciones climáticas del lugar. • Vestimenta • La vestimenta de los Kisapinchas se ha mantenido a través de los tiempos, aunque en la actualidad muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa moderna. Sin embargo los adultos aun ocupan su vestimenta tradicional que es ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja.
  • 20. • Ubicación • La parroquia de Salasaca se encuentra situada a 14 Km. al oriente de la ciudad de Ambato, y pertenece al Cantón Pelileo. Sus límites son: al norte: la margen izquierda del río Pachanlica, aguas abajo entre la hacienda Pablo Elías Albornoz y la quebrada Tierra Blanca; al este: desde el cruce del mencionado río con la quebrada hasta el camino de Nitón que va a la cruz de Pelileo; al sur: de la mencionada cruz por Catitagua, Achupallas, Cruzpamba, Guantugsumo, Bernardo Pediche, hasta la hacienda comunitaria del río Mocha; y al oeste: por la acequia del río Mocha. Son 18 comunidades y las más representativas son: Manzanapamba Grande, Manzanapamba Chico, Cuchapamba, Patuloma, Huasalata, Chilcapamba o Capillapamba, Llicacama, Guamanloma, Rumiñahui Bajo, Vargaspamba, Rumiñahui Alto o Pintac, Sanjaloma-Teligote, Mangigua y Ramosloma.
  • 21. • Población • La población de hombres representa el 44,99% mientras la mujeres representan el 52,01% del total, siendo por lo tanto mayor el grupo de las mujeres. • Idioma • Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español o castellano, esto por situaciones de comercio. • Educación • El 23% de la población de 15 años en adelante, es analfabeta siendo el porcentaje mas alto con relación al resto de parroquias del cantón Pelileo, la escolaridad es de 3,44 años de estudio en promedio. El 38,7% de la población de 12 años de edad y mas tiene primaria completa y el 5,2% de la población de 18 años y mas tiene secundaria completa y el 4,1% de la población de 24 años de edad y mas ha accedido a la instrucción superior. Existe un total de 9 centros educativos en la parroquia, 2 son de nivel pre primario y de carácter hispano.
  • 22. • Economía • La parroquia Salasaca se caracteriza por su tradición agraria y artesanal, herencia ancestral, que se mantiene de generación en generación, con caracterizaciones propias y diferentes a las demás parroquias del cantón por su cosmovisión y practicas para su desarrollo económico muy ligada a su entorno natural. Las principales fuentes de ocupación de la población son: la agricultura con un 60% de la PEA, que se complementa con la actividad artesanal con el 10%, y en menor proporción la población se ocupa en actividades como obreros de construcción en un 30%, a varios servicios domésticos 100%, el comercio en un 3% y como empleados y técnicos en un 2% de la PEA. • Vivienda • La vivienda es la choza, pequeña casa hecha de paja o de Bahareque la cubierta de chaguarquero, carrizo y paja o teja que les protege de la interperie, aunque la vivienda ancestral fue la Chaqui Huasi cubierta de sigse.
  • 23. • Vestimenta • La vestimenta tradicional del hombre Salasaca común es el sombrero de ala ancha trabajado con lana prensada y mezclado con harina, la camisa conocida como cushma, luego viene el pantalón de liencillo de color blanco, el calzado son las alpargatas, se complementa con dos ponchos uno blanco y sobre este otro de color negro elaborados con paño y luego la bufanda conocida como media vara de color lila. • La mujer Salasaca usa un sombrero similar, blusas de colores oscuros, una gran variedad de collares sobre la espalda una prenda que se sostiene bajo el cuello conocido como Fachalina o Varimedia blanca con rayas negras a la que se le prende una especie de aguja metálica de plata conocida como tupu, esta será el dote que entregue la madre a la hija cuando está se case, otro elemento son los anacos trabajados en paños oscuros.
  • 25. • Ubicación • El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la Sierra Central, al Sur- Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18 Km de la ciudad de Ambato, vía Guaranda. • Accesos • Se puede acceder por vía terrestre tomando la carretera Panamericana que une a Quito con Machachi – Latacunga – Ambato y tomar la carretera a Guaranda parar en el sector de Juan Benigno Vela. • Población • Los Chibuleos se encuentran legalizados alrededor del 70% de las tierras comunitarias. Se estima que la población es de 12000 habitantes organizados en 7 comunidades San Francisco, San Luis, San Alfonso, San Pedro, Chacapungo, San Miguel y Pataló Alto. • Idioma • Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español o castellano, esto por situaciones de comercio.
  • 26. • Educación • El ministro de Educación, Raúl Vallejo, calificó de exitoso el modelo educativo intercultural bilingüe que se aplica en la denominada Red Escolar Autónoma Rural Chibuleo San Francisco, y también defendió la validez y eficacia del Decreto Ejecutivo 1585 de 18 de febrero de 2009, que fortalece el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, bajo la rectoría del Ministerio de Educación. • Economía • Sus formas de producción económica son, en primer lugar, la agricultura y sus principales productos papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz; en segundo lugar, la ganadería vacuna y caballar y en menor proporción animales domésticos como borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos y llamas, ambas formas destinadas para el auto consumo y para el mercado provincial. Las artesanías de cerámica, shikras, ponchos, makanas son para el auto consumo y los mercados provincial, nacional e internacional. • El comercio con el mercado provincial y nacional se realiza con productos agrícolas como papas, cebolla, ajo, hierbas, así como la producción pecuaria y artesanal, siendo éstas las principales fuentes de ingresos económicos.
  • 27. • Vivienda • En el pasado las casa se caracterizaban por estar hechas de bahareque y paja es decir eran chozas, en la actualidad están cambiando estos materiales por otros mas modernos, es común ver ahora casas de cemento, bloque y zinc, muy favorables por las condiciones climáticas del lugar. • Vestimenta • Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).
  • 29. • Idiomas: Hablan el idioma Quichua y como secundario el Castellano Cosmovisión: Sus creencias son un sincretismo entre el cristianismo y los viejos ritos aborígenes, sus fiestas dan lugar a manifestaciones como la danza la música y la aparición de mascaras y disfraces. Perola fiesta entraña significados mucho mas prohibidos, además con un excedente ingreso social pues con responsable de ella es el prioste quien pone toda su economía para pagar la misa y atender con bebida y comidas a los invitados, a veces durante una semana entera de su ideología pues la ayuda. Ubicación: La Comunidad de los Coltas como etnia habitan en la zona central del callejón Interandino como en la provincia de Chimborazo en la partes altas en al montañas y en las partes bajas de igual manera, esto quiere decir en Colta, Columbe, Guamote, Penipe, Yaruquies etc.
  • 30. • Educación: Existen dos formas de transmisión del conocimiento: la ancestral a través de la enseñanza oral de generación en generación y mediante el mantenimiento de la actividad medicinal a cargo de los yachag; y, la formal que se la imparte a través de los sistemas de educación bilingüe e hispana. Economía: Su economía se basa mucho en la agricultura y actividades agropecuarias Los indígenas que habitan en las zonas más bajas, en los valles, cultivan: maíz, trigo, quinua, zapallo, hortalizas, legumbres. Estas etnias, alternan las actividades agrícolas con la cría de animales como ovejas, cuyes, conejos, gallinas. Cada uno de estos grupos indígenas se han destacado en diferentes actividades Vivienda: Las viviendas son parte de la construcción serrana como son modestas chozas llamadas de paredes de cangahua o adobe, el piso de tierra y techo de paja. Vestimenta: En cuanto a vestimenta tenemos que los hombres llevan un pantalón oscuro, una camisa, un poncho rojo y un sobrero pequeño, de igual manera la mujer un anaco hasta los tobillos con una chusma y una fachalina sostenido por un tupo de origen prehispánico
  • 31. • Costumbres: En cuanto a sus fiestas tenemos los carnavales de Colta, la Semana Santa, La fiesta del Inti Raymi: 18 al 23 de junio, Fiestas indígenas de septiembre y octubre en honor a su Patrona, la Virgen de Balbanera y la principal su Cantonización en la primera semana de Agosto. Entre las actividades de las fiestas resaltan el Carnaval de Colta, que son 4 días de farra y folklore, se realiza desfiles, danzas, entre otras actividades que organizan diferentes instituciones del cantón, existe afluencia masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros. Así mismo se da la Feria de Colta que es multicolor, ponchos, bayetas, collares, cintas, sombreros, Blancos, negros, rojos, azules, verdes, lilas, alegres, taciturnos, con nuevas esperanzas, van y vienen por las calles de Cajabamba y Sicalpa los domingos. Miles de indígenas del cantón y de la provincia sedan cita en las plazas de Villa la Unión, cabecera de Colta, para cumplir con sus necesidades comerciales o sociales.
  • 33. • Población • Está compuesto por 23 comunidades y 3.763 habitantes (Población aproximada de los cantones y parroquias en la circunscripción territorial del pueblo Cacha). • Definición Etimológica • La palabra Cacha proviene del antiguo idioma fésheko, que significa “Flechero”. • Poncho de Cacha texturizado digitalmente. • Breve Historia • La protohistoria de la Nación Puruwá comienza más o menos el año 1300, con el famoso pacto matrimonial, entre los hijos de Condorazo y Carán.
  • 34. • Atuendo • Vestimenta originaria de Cacha. • Hombres: Pantalón Blanco, alpargata de caucho, camisa cerrada blanca, poncho Coco de diferentes colores dependiendo del rango, poncho de trabajo la jirga, siquipata poncho, chusma; sombrero de lana, si es ritual sombrero bicolor blanco-verde. • Vestimenta de la mujer del pueblo de Cacha. • Mujeres: Anaco azul oscuro de lana, camisón blanca bordada, bayeta de colores vivos sujetadas con Tupo de plata o de acero blanco, chumbi: mama chumbi, cahuiña, laborchumbi. Cinta de pelo cusco, quingo etc. Sombrero de lana blanca con filo bordado y adornado con cintas de vivos colores y bordado, ushuta. • Principales Fiestas • El barayuc, durante todo el año en fechas importantes, diciembre, capac Raymi,, febrero Mushuc Pucuy Raimi, , Pacua Paucar Raimi, Junio Corpus Cristo Inti Raymi; Septiembre Rosario Cuya Raimi, Octubre y noviembre Almas Aya marcay que es la culminación de todos los raimis, • Economía • La agricultura es solamente para la subsistencia familiar . El medio de vida está basada en la artesanía y turismo; parte de las actividades complementarias son los trabajos a jornal y el comercio informal en las ciudades
  • 36. • Origen La palabra cañari etimológicamente viene de Kan = culebra y de Ara = Guacamaya. Para algunos lingüistas significa descendiente de la culebra y de la guacamaya. La verdad es que estos animales fueron considerados sagrados y existen leyendas y decoraciones que así lo demuestran. Población 150.000 habitantes aproximadamente Ubicación Los Cañaris son un grupo étnico de habla Quichua, que habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay.
  • 37. • Idioma En el grupo indígena la lengua oficial es el quichua, quedando rezagos de considerable terminología “Cañarí “, que a supervivido al tiempo, luego de la conquista Incas y Españoles. En el grupo mestizo la lengua oficial es el español siendo también practicado por los campesinos indígenas. Artesanías Destacan los tejidos de vestimenta en lana, principalmente elaborados en telares manuales de espalda o cintura rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos del pueblo cañarí comunes en sus comunidades, además de la confección de sombreros de lana. En la ciudad se desarrolla la talabartería, principalmente la elaboración de elementos de cuero y suela como monturas y cinturones.
  • 38. • Vestimenta Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil, con ella se confeccionan ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas llenas de colorido. En la actualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de lana de borrego de color blanco de forma semiesférica faldeada por una pequeña visera que está adornada con una elegante trenza. La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y reata de preferencia de color negro , con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza. Vivienda La vivienda tradicional indígena, construida en base de viejas tecnologías prehispánicas y con los materiales propios del entorno. Por lo general la vivienda familiar consta de dos chozas: dormitorio y cocina edificados con el material básico, la tierra, que mezclada con paja sirve para los adobes, apisonada para el piso, con carrizo para el anchacliado del techo o también para levantar los poyos de descanso. Además como elementos constructivos también se utiliza los pingos de madera o chaguarqueros para armar la cubierta y sobre estas se pone la paja como protección.
  • 40. • Chola cuencana Vestimenta típica de la Chola Cuencana. • Chola cuencana es la mujer mestiza de la provincia del Azuay en el sur del Ecuador. • Etimología "Chola" es la denominación usual en Ecuador y Perú para las mujeres mestizas y "cuencana" es el gentilicio de los nacidos en Cuenca ciudad capital de la provincia del Azuay.
  • 41. • Indumentaria • El atuendo que se considera cumple los cánones de lo tradicional1 se compone de: Blusa: de algodón en color entero usualmente blanca y con adornos bordados, encajes y vuelos. Faldas: o polleras, una interna también llamada "centro", de lana en colores fuertes y con bordados en el borde inferior en forma de guirnaldas ; la otra, exterior, también llamada "bolsicon" de colores llamativos y con bordados en hilo, lentejuelas y canutillos. Manta: chal o manteleta de paño fino de Gualaceo, también llamada macana, adornada con diseños de ikat, es decir con diseños obtenidos del contraste entre las partes teñidas y no teñidas por anudamientos en la trama del tejido. Tocado: Sobre el cabello recogido en trenzas se usa un sombrero de paja toquilla también llamado sombrero Jipijapa, tejido a mano, de copa alta, ala corta y cinto negro. Joyas: en las orejas usa grandes aretes de tipo candonga, elaborados en oro , perlas y piedras preciosas en proporción al prestigio social de la portadora. calzado: alpargatas o en los últimos tiempos, zapatos de charol.
  • 42. Quichuas de la Sierra
  • 43. • Idioma Quichua y español • Territorio y ubicación Quichuas de la sierra norte.- En la zona norte del callejón Interandino se han distribuido en las provincias de Imbabura y Pichincha varios grupos indígenas, entre ellos los otavalos, caranquis, natabuelas, circunquiteños, cotacachis. Quichuas de la sierra central.- Las étnias que habitan en la zona central del callejón Interandino son, en la provincia de Cotopaxi: los zumbahua, tigua, guangaje y moreta, en la provincia de Tungurahua, los salasaca, chibuleo, quisapincha, pilahuín, pasa y píllaro, en la provincia de Chimborazo, los cachas, licto, colta, calpi, pulocate y otros. Estos grupos indígenas han tomado el nombre del lugar en que habitan.
  • 44. • Economía Actualmente estas etnias se dedican a la agricultura; que ciertos grupos la realizan en las zonas altas de las montañas, cercanas a los páramos, donde se torna un poco dificultosa debido al clima, y donde intercalan con actividades de pastoreo; y otros en los valles, donde el clima es templado favoreciendo el desarrollo de los cultivos de maíz y otros propios de este clima. Uno de estos grupos indígenas, los otavalo, han compartido las actividades agrícolas con la producción textil. Alcanzando un notable desarrollo que los ha convertido en pequeños y grandes empresarios. Vivienda Cada vivienda forma un complejo habitacional bastante diversificado que va creciendo a medida que va avanzando el ciclo vital de la familia que lo ocupa. Es pequeño y limitado cuando se acaba de formar la pareja, después, durante los períodos de poca actividad agrícola en la estación seca, van surgiendo anualmente nuevas mejoras, finalmente, cuando los hijos mayores de esta familia llegan a casarse, empezará un nuevo ciclo en otra vivienda posiblemente en un terreno desmembrado del patrimonio familiar.
  • 46. • Población 8.738 habitantes aproximadamente, entre: agricultores 85%, profesionales 3% principalmente profesores, yachaks, parteras 2%, otros 2%, organizada en alrededor de 850 comunidades. Ubicación Están asentados en la parte central del callejón Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos. Idioma Kichwa y Castellano (segunda lengua)
  • 47. • Costumbres, símbolos y creencias • Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, en la que actúan los danzantes recuperando la vestimenta y danzas de los pueblos originarios. Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta, rondador, bocina, pingullo, arpa y violín. El conocimiento se transmite de forma oral y práctica; contribuye a la recuperación de su identidad la educación que se proporciona de abuelos a nietos, de padres a hijos y a través de los consejos de ancianos. Como sistema formal cuentan con la educación bilingüe e hispana; su población tiene estudios incluso a nivel universitario y cuentan con profesionales, especialmente en el campo de la educación. • Fiestas de la Mama Negra: Mama Negra Conocida como Santísima Tragedia es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. Economía • Sus principales actividades económicas están vinculadas a la agricultura, ganadería, artesanía y a la educación. En la agricultura, los productos más importantes son el maíz, cebada, trigo, papas, cebolla, mellocos y ajo. Para el mercado provincial y nacional tienen la crianza de ovinos, porcinos, y bovinos.
  • 49. • Ubicación • Los Otavalos se encuentran en la provincia de Imbabura en la región andina del Ecuador, Cantón Otavalo, Cantón Cotacachi Cantón Ibarra Cantón Antonio Ante • Accesos • Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la carretera Panamericana que une a la capital con Tabacundo – Cayambe – Otavalo y seguir hacia el norte hasta Cotacachi – Atuntaqui – Ibarra.
  • 50. • Idioma • Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español, algunos Otavaleños incluso son trilingües llegan a dominar a la perfección el inglés. • Educación • La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales. • Economía • La economía de los Otavalos es prioritariamente el comercio, nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña proporción se dedican a la agricultura. Los Otavalo tienen una larga tradición comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba mindaláes, el resto de la gente también comercializaba e intercambiaba productos para satisfacer sus necesidades. Otra particularidad es la de ser tejedores.
  • 51. • Vestimenta • Los indígenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las demás comunidades similares del Ecuador en su vestimenta. La mujer viste con una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de motivos florales multicolores hechos a mano a la altura del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos encajes en el escote y en las mangas, dos anacos de paño, uno blanco y otro azul marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de falda que la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua. Se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo, llamada mama chumbi, las dos sostienen el anaco. Las fajas miden entre 2,70 y 3,30 m. de largo; el ancho va entre 3,5 a 4.5 cm. Se complementa el atuendo femenino con una serie de gualcas (collares dorados), manillas, anillos y aretes donde resaltan piedras de colores, fachalina que se lleva anudada sobre los hombros, un rebozo de paño de colores fucsia o turquesa, cintas que usan las mujeres indígenas para envolver su cabello como si estuviera trenzado, alpargatas con capelladas azul marino o negras.