Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a computacion1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

computacion1

  1. 1. Facultad de Ingeniería Ambiental INTEGRANTE: HUANCA CHINCHAY Yhery Jesús PROFESOR: QUEVEDO DIOSES Víctor
  2. 2. OBJETIVO GENERAL:  Entender sobre la crisis energética al igual que la importancia de la energía, las consecuencias que puede causar el exceso de uso de energía y cuales podrían ser las posibles soluciones. OBETIVOS ESPECIFICOS:  ¿Qué es la crisis energética?  Importancia de la energía.  Ver las causas.  Ver las consecuencias.  El ahorro de energía.  Ver las soluciones energéticas.
  3. 3. CAPITULO I : ENERGÍA RENOVABLE Y NO RENOVABLE ENERGÍA RENOVABLE  Son fuentes de energía amigables con el medio ambiente. Las energías renovables no producen emisiones de CO2 ni otros gases que contaminan la atmósfera, asimismo son fuentes autóctonas, por lo que disminuyen la dependencia de la importación de combustibles. Algunas fuentes renovables:  Energía Solar :  Fotovoltaica.- consiste en convertir la energía solar en energía eléctrica por medio de células solares que son fabricadas con silicio y adición de impurezas de ciertos elementos químicos complementándose con la utilización de las radiaciones solares.  Térmico.- Captar la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades como obtención de agua caliente parar consumo domestico o industrial o para dar calefacción casas. También, se podrá conseguir refrigeración durante las épocas cálidas.
  4. 4.  Energía Eólica:  Energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire (viento) debido a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de la tierra, moviéndose de alta a baja presión.  Energía Hidráulica:  Aprovechable gracias al movimiento del agua. La fuerza del agua se convierte en energía mecánica al mover las aspas de una turbina en mini centrales y/o centrales hidroeléctricas, donde se transforma en energía eléctrica. Las empresas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica.
  5. 5.  Energía de la Biomasa (Bioenergía):  Biomasa es un término genérico referido a cualquier producto biológico que puede convertirse en energía útil. Las plantas absorben energía solar a través de la fotosíntesis .Un recurso energético a aprovechar es el biogás de los rellenos sanitarios para producir energía eléctrica.  Energía Geotérmica:  En síntesis, la geotérmica aprovecha el calor interno de la tierra y el agua que proviene del subsuelo. A simple vista son apreciables en procesos geológicos como volcanes en sus fases póstumas, los géiseres que expulsan agua caliente y las aguas termales. De muchos de los beneficios que trae consigo estas energías renovables conocemos que: - Contribuyen a la conservación de recursos no renovables. – Tienen menores impactos ambientales. – No emiten gases de efecto invernadero. – Promueven el desarrollo local y regional.
  6. 6.  ENERGÍA NO RENOVABLE Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Un ejemplo claro de energía no renovable son los combustibles fósiles, son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Son elementos químicos (Uranio, Plutonio) capaces de producir energía por fisión nuclear .La energía nuclear se utiliza para producir electricidad en las centrales nucleares. La forma de producción es muy parecida a la de las centrales termoeléctricas, aunque el calor no se produce por combustión, sino mediante la fisión de materiales fisibles. La importancia de la energía no renovable es que tienen un carácter limitado en el tiempo, ya que su consumo implica su desaparición sin posibilidad de renovación. Entre otras de sus importancias está la producción de emisiones y residuos que dañan el medio ambiente y solo se encuentran y explotan en zonas determinadas del planeta.
  7. 7. CAPITULO II: CAUSAS  UTILIZACIÓN DE ENERGÍA NO RENOVABLE Son aquellas fuentes que se encuentran en la naturaleza en una determinada cantidad y si estas son consumidas en su totalidad ya no se puede sustituir por algún sistema de producción. Dentro de ello encontramos: Combustibles fósiles Son aquellos que provienen de restos de seres vivos que fueron enterrados hace miles y millones de años y setas con el tiempo y con la ayuda de la temperatura y la presión se fueron formando en: - carbón, petróleo, gas natural Y LA Energía geotérmica. Combustibles nucleares Son aquellos elementos fisibles que están adecuados al reactor, como el Uranio y el Plutonio que son combustibles nucleares. Estos elementos son muy importantes para producir energía por fisión nuclear como también es utilizado para producir energía eléctrica, este proceso no genera emisiones de gases de efecto invernadero. Pero si genera residuos reactivos que están activos cien años ocasionando fuertes catástrofes medioambientales.
  8. 8. DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCION DE LOSRECURSOS ENERGETICOS  La matriz energética de nuestra región se basa en el consumo de combustibles fósiles. Esta amplia dependencia es una amenaza grave ya que afecta a los grandes productores de petróleo, que en la actualidad enfrentan amenazas severas sobre la eficiencia de sus industrias, cuyas reservas por lo demás se habrán agotado antes de que culmine este siglo.  Las medidas de conservación energética ofrecen una solución rápida, barata, y limpia de ampliar el suministro de energía, disminuir la necesidad de futuras inversiones y liberar capitales.  Como una solución estructural creo que en todos los casos, y no solo para los países que estén en una situación desventajosa, se debe promover además la diversificación de la matriz energética, buscando un adecuado equilibrio entre diversas fuentes de modo de asegurar una mayor seguridad en la disponibilidad de los recursos y una mayor independencia de sus proveedores.
  9. 9. CAPITULO III: CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICO  Una de las consecuencias que trae esta crisis es el malestar de todo el país por motivos de que no cuentan con los suministros de energía a tiempo y a los altos precios que estos están alcanzando en los últimos años.  En lo económico esta crisis energética nos está haciendo que seamos menos competitivos en el mercado, esto se da a los altos costos de la electricidad y que hacen que suban los precios a los productos finales
  10. 10.  AMBIENTAL Una de las consecuencias mas grandes del mundo es generado por el uso de combustibles fósiles, a través de las emisiones de gases que arroja al ambiente, otro es la quema de petróleo, el carbón y el gas natural que ha causado un aumento de CO2 y que es de 1,4 ppm al año por lo que también produce un aumento de temperatura. Existen dos fenómenos, el cenit del petróleo y el cambio climático el cual se necesita tomar en cuenta que el aumento de las emisiones a la atmosfera es producto por el consumo de combustibles a un alto grado y el cual es el principal responsable del cambio climático, se afirma que en las próximas décadas ya no habrá petróleo y se sufrirá las consecuencias de su utilización como su escasez y sus altos precios y la relación que existe entre estos dos fenómenos son que las consecuencias son similares o sinérgicas .
  11. 11. CAPITULO IV: ALTERNATIVA DE POSIBLES SOLUCIONES  Ahorro energético Para ahorrar energía, es necesario reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables (aprovechamiento del sol, el viento, cauces de agua, calor de la tierra) así como realizar un uso inteligente de la energía. La Comisión Nacional de Ahorro de Energía (CONAE) estima que en el Perú tenemos un potencial de ahorro de energía superior al 20%, lo que significa una economía de 100 mil millones de soles al año. Esto se puede lograr con la participación de los gobiernos centrales y locales, las industrias, los servicios y especialmente de la sociedad.
  12. 12. ¿Cuánta energía se puede ahorrar?  Todos estos porcentajes se traducen en un ahorro para tu gasto familiar, pero también en una disminución real en tus emisiones de CO2, el más abundante gas de efecto invernadero, causante del cambio climático y contribuir a solucionar el problema de la crisis energética, estas cosas tan simples generan un gasto enorme de energía. Actividad o producto Ahorro Foco fluorescente compacto 80% Lavadora en frio 80-92% Lavadora de bajo consumo energético (clase A) 40-70% Refrigerador de bajo consumo energético (clase A) 45-80% Calefacción en casa bien aislada 50-90% Cocina de gas en vez de eléctrica 73% Horno de gas en vez de eléctrico 60-70% Tender la ropa en vez de usar secadora 100% Lavavajillas conectando a la toma de agua caliente 68% (sin resistencia eléctrica)
  13. 13. Soluciones energéticas Energía Hidroeléctrica Centrales Hidroeléctricas  Ahora hablamos de centrales hidroeléctricas de pasada y de embalse. Si bien las dos al mismo fin, son totalmente distintas. Las de embalse se caracterizan por ser lagos artificiales que almacenan el agua para cumplir con sus objetivos. Por su parte, las de pasada son más pequeñas y generan una menor cantidad de energía. En nuestro país existe un considerable número de hidroeléctricas de pasada: 26 y nueve de embalse. Esto, ya que son mas económicas y si bien generan una menor cantidad de energía. Energía Renovable Una alternativa para enfrentar la crisis energética a nivel mundial es el uso de agro combustibles que se desarrollan por monocultivo, pero provocan la destrucción masiva de la biodiversidad, indicó el catedrático François Otra.
  14. 14. Los biocombustibles Se obtienen a partir de la transformación de materias primas (como soja, girasol, maíz, ricino, colza, cártamo, etc.), en aceites vegetales, utilizados para el abastecimiento de combustible. El Hidrógeno El Hidrógeno es una buena solución ya que se encuentra en cambiar de base energética utilizando un combustible con el cual se puedan eliminar o reducir notablemente las emisiones de contaminantes a la atmósfera y esto es precisamente lo que se lograría con el uso de una fuente alterna de energía. El combustible que se propone como solución es el hidrogeno.
  15. 15. OFERTA MUNDIAL DE ENERGIA Hidráulica Nuclear Biomasa Gas Natural Carbón Petróleo 3% 7% 10% 36% 21% 23%
  16. 16. video

×