3ra Evaluación – Cálculo de estructuras no convencionales
Ejercicio 1: Diseñar una viga rectangular con claro simple
“Luz” para soportar una carga muerta “CM” (sin incluir el
peso de la viga) y una carga viva “CV”, el concreto tiene una
resistencia “f’c” y el acero un esfuerzo de fluencia de “fy”,
considere como Factor de Amplificación de Carga viva (F.A.C
Viva) y el Factor de Amplificación de Carga muerta (F.A.C
Muerta), “r” como recubrimiento, “Φ” como factor de
reducción de resistencia.
Ejercicio 2: Diseñe el acero de refuerzo transversal
(estribos) de la viga del ejercicio 1, para ello utilice
los criterios establecidos en el capitulo 21 de la
norma E.060, además, grafique la viga con el acero
de refuerzo longitudinal y transversal; considere
diámetros de acero comerciales del Perú.
3ra Evaluación – Cálculo de estructuras no convencionales
Ejercicio 4: Analizar un arco triarticulado sin tirante, tal como se
muestra en la figura, siendo la ecuación de su eje tipo sinoidal,
considere 12 secciones y los valores correspondientes para Mvk y
Vvk. Obtenga los diagramas de cortante, momento flector y
normal del arco, resalte los máximos valores.
Ejercicio 3: El cable de la figura sostiene una
viga que pesa W lb/pie, determine la tensión en
el cable en los puntos A, B y C.
Mvk
(kN.m)
0
36
64
84
96
100
100
100
100
100
80
40
0
Vvk
(kN)
20.000
16.000
12.000
8.000
4.000
0.000
0.000
0.000
0.000
-20.000
-20.000
-20.000
-20.000
1
2
3
4
5
6
7
8
9
9
10
11
12
N° de
seccion
x
(m)
0
2
4
6
8
10
12
14
15
15
16
18
20