Publicidad
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Próximo SlideShare
presupuesto Ipresupuesto I
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ensayo

  1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CÁTEDRA DE PRESUPUESTO I SOLUCIONES A UNA CRISIS ECONOMICA EN VENEZUELA Autor: Yefrank Zambrano Facilitador: Luis Gómez Valencia, 22 de Abril 202
  2. Echaremos un vistazo a cómo los gobiernos ayudan a los ciudadanos y a las empresas a superarla y a cómo las empresas han superado con éxito los tiempos económicos difíciles en el pasado. Hace diez años, nos encontrábamos en medio de la crisis económica mundial. En caso de que no te acuerdes, te refresco la memoria. Toda Europa se vio afectada por una crisis económica, ya que muchos ciudadanos, empresas e incluso algunos gobiernos estaban luchando por sobrevivir. Sin embargo, las dificultades económicas no son un fenómeno nuevo. Después de todo, no siempre se pueden tener picos altos y situaciones ideales cuando se trata de la economía. A veces, estas crisis económicas pueden ser causadas por un desastre natural o una epidemia (o incluso una pandemia). Por esta razón debemos prepararnos psicológica, emocional y moralmente, de manera de no quebrarnos ante las vicisitudes recurrentes que nublan nuestra capacidad de ver y/o construir oportunidades sólidas que permitan enfrentar la crisis para superarla y no simplemente sobrevivir a ella. Así que les propongo algunas soluciones. Que, desde mi humilde opinión, son cruciales para avanzar y no quedarnos estancados en el fango de la desesperación: Acá no hay mucho que decir, es un hecho simple, si la moneda local pierde valor, hay que proteger el patrimonio en otro activo que permita mayor confianza: divisas internacionales, oro, diamantes, títulos valores/acciones bursátiles, activos fijos tangibles: tecnología, equipos, mobiliarios (yo recomiendo los comerciales) y, aunque muy criticadas todavía y aún en proceso de evolución , las criptomonedas representan una opción para algunos.
  3. Tener el dinero simplemente acumulado en moneda dura, no es suficiente, debe moverlo para que se reproduzca, busque opciones de inversión lícitas, que sean afines con sus gustos e intereses, pero que obviamente respondan a resolver alguna necesidad en el mercado. Por favor, no vaya tras esquemas de “dinero fácil”, eso lejos de ayudar, empeora su crisis y la del país, olvídese de las “flores mágicas”, las inversiones deben pensarse de forma sustentable, si usted está programado para buscar dinero fácil y se suma a cuanta “oportunidad” turbia aparece por allí, usted está destinado al fracaso, disculpe si soy duro, pero es así. Aprenda cosas que seas prácticas y útiles, si no le sirven acá, podrían servirle en otro país (de tener eso como opción). No inicie formaciones sólo por obtener un título, ya gran parte del mundo no le da tanta importancia a ello. Los títulos académicos son como el dinero, simplemente son un papel, lo que realmente importa es lo que las personas hacen con ellos, en este caso, con los conocimientos que se supone adquirirá en la formación. Cada dólar bien usado en Venezuela hoy, puede ser una importante ventaja competitiva mañana que asegure la calidad de vida de usted y los suyos, no los derroche en banalidades, eso hoy es casi un crimen familiar. Yo insisto en que la crisis de nuestro país es primero social, se filtró a lo político y finalmente llegó a lo económico. Las sociedades sólo pueden salir de las crisis tendiéndose la mano unos con otros, dejando las creencias tóxicas de: “Yo estoy primero que todos”, “primero yo, los demás no me importan”. Si hoy diste la espalda a alguien que necesitaba, mañana te darán la espalda a ti, eso se convertirá en una práctica cultural social, y así es como llegan al poder políticos que luego le dan la espalda al ciudadano. Dejemos de cometer los mismos errores.
  4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Koorevaar, D. B. (12 de 06 de 2020). Obtenido de https://business.trustedshops.es/blog/sobrevivir-crisis-economica-casos-de- exito/ Soto, L. (7 de Agosto de 2018). ProEconomia. Obtenido de https://proeconomia.net/recomendaciones-inteligente-crisis/
Publicidad