SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 189
Descargar para leer sin conexión
Lacomunicación 
noYerbal 
Elcuerpyo elentorno 
ilark L.Knapp 
FaidoCs omunicación
I¡ comunicación no verbal
PaidósC omunicación/ 1 
Ú¡tim6 ritulos publicados 
44, L. Gñis - Teoia del peiodistu 
45. 
^, 
M^rlÉlúr - La publi.idod 
46. E. Aoff'lm - Los ñoheitos t sN hónbra 
49, M. Ditueqio - Escnbi paft Elevisióñ 
50. P. M. Lewis y J. B@th - tl redio iryisibte 
51. P. weit ' La cónuni.aciót gl'bol 
52. !. M. Fl@h - Senióti.a, 6ork¿ting , .oñrnicac¡ón 
54. t. C. P@6of y ói¡6 , Couqicac¡ó¡! Aqeñ 
55. R. Ellis y A. M.Cli¡tock - Teoúa I pútti@ ¡te ta onuni.ac¡óh htnona 
56. L. viLhes - La televíión 
51. W . Lit¡lewúÁ - La e6eñaw de Ia üñuni.dcid orct 
54. R. Dúray - Yida, nae e de tai@Een 
59. C. Baylon y P. Fdre , La setuúlntica 
60. T. H. Qr¡rtq Pübli.ida.t r rlehóú@ia et Ia tu iedad de M6 
ó1. A. Pr¡tkanjs y E. tu6on - La era de la prcpa4anda 
62. E. Ncl¡€-Neümaú - ¿¿ elp nat .tet sita.io 
63. v. Pri.e - La opirión públi.a 
66. M. Keñ - Pnictico de lafotosrufe de p%a 
69. G. D'ñldin - Lo inlotwi¿ñ, la desiilomaciü , to rcalidad 
71 . l. Bre. - L6 riñú, el .o6uno t el úótkeriag 
74. T. A. Seb6k - s¡s¡¿ri !r¿ in¡rcdt cóh a lo seniórtu 
71 M. McLll$¡ - aonprc"der Io. n.dot de cohunú a.ón 
79. J. Bry¡nt y D. Ziffm - ¿o efe.tos de los ñedios d. bnunicacióñ 
82. T. A. yú Dijk - Roc¡smo ! otui'líth crít¡ú de los neabs 
83. A. Mucchie¡li - Pr¡cologi¿ d¿ la conw¡¡tuióñ 
88. P. L Maarck - M¿rketíag lolit¡.o ! conñi.ación 
90. !. Cútun - htudiú dhurales , @núiqciitn 
o | . A ) M MaRel.r - ¿/Bo¡¡¿ d. 16 leori6 dc la .onuako.ión 
92. D.'fane¡ - Génerc t discudo 
97. !. Lyore - Setuirrica lingúís¡i.o 
99. A. M^ll¡wt - Lo nudializa.ió¡ de 10 cona tuió¡ 
100. E. McLu¡¡¡ y ¡. Zifgme (.or4rs.) - McLuhúa: Esctitos esüciates 
fol..l. B. Íbmpe¡ - ¿d á¿lta r Io no.leñüal 
105. V. Nightirg¡le - EI srrd¡o de 16 atdienciB 
lú. M- clion - El sotido 
109. R. llhit^kd - EIfú de la privaci.lod 
ll2.l. Lareq - Ia teleyisión seksa.ionalista 
120. !. Haftley - lbs 6os rle la teleris ióñ 
l2l . P- P^rÉ - El otoilis is de los 6pecticul6 
123. I. O'Dffiil - Avalaa de la palab 
124. R. Barthes - La lone Eilkl 
125. R. Dúúy - Iúrcdueilk o lo nedioloeíd 
l12 A. M^flelarl - H$to4a de ld súi?rla¿ rle to klo, ha.ión 
I 15. R. Banhes - ¿l s¡¡¿m ¡le lo noda ! otos acñlos 
137 . R. Ba.lhes - ydia.iohes sobre Ia 5critura 
138. L Moreno - M66, ¡@16 t..onolosí6 
Mark L. Knapp 
(Purdue (Iníversitü- - 
La comunicación 
no verbal 
El cuerpo y el entorno 
p P¿LD*ó"S".**
Titulo original: -6$¿,rü1 ¿/, onrerhal coñnulicatioa 
Public¿doe n inglésp or Holt, Rinehaltd d WiNn)n, Nuev¡ York, I 980 
Tnducción: Müco Aurelio Galmúini 
supeñisiónrJosMé muelP érezT omeroy J. MarlinezA b¡did 
Porl¿daM: . Esken¿jy V. Viüo 
D.R.c )de lodd lase dicioneesn c ütellano. 
EdicionePs aidósIb irica S.A-Av. 
Diagon¡l6 ó2-ó640, 8014B. arcelonaE,s paña 
D.R. O de esta edición, 
EdiloriálP aidósM exicanaS, .A . 
AvenidaP residenlMe erik núm.I I l. 20.p iso 
Coloni¡ Ch¡pulrepec Moúles 
C.P.I 1570M, éxicoD, .F. 
Prinerae dicióne n México:l 99l 
Rejmpresióe¡n M éxico:j¡niod e2 009 
ISBN: 978'9ó8'853-25ó-0 
Ninguna parte de est¿ publicació¡, i¡cluido el diselo de lá porada, 
puede ser rcprodücida, alnácenád¡ o Larsmitida.n müera alguna 
ni por ni¡gún medio. sin pemi$ previo del editor. 
Impreso e¡ lós lalleies de P.os.amas Educativos, S.A. de C.V. 
CalzadaC habacüoD o.65,I@aAl , colori¡Arurias, Méxia. D.¡. 
Impreso e. México - P¿ürléd ¡, Md¡.¿ 
lndicc 
l. Codun¡c¡cióú úo e..b¡l¡ pcr¡pccl¡vlr bálic¡r / 1J 
Púspectiv¿s .n la dcfinición dc la comunicació¡ ¡o vqbal / IJ 
Perspedivas en la clasifica€iór de la conduct¿ no verbal / 17 
Persp€ctivas de comunicacióñ ¡o v€¡bal en .l proccso total de la comu 
nicac;ótr / 26 
Perspectivas de comunicación ¡o verbal en la sociedad norteamerican¡ 
/33 
2. Codun¡c¡c¡óo no v..brl. p.ftFcl¡vs dcl d.s..ollo / 17 
El desdolo de ls conducta no r€rbal en la histo.ia humu¡ / J0 
El desüolo de la conducta no lerbal en los úiños / óJ 
3. Lo. GfGcto! .l.l crtomo / EJ 
Percepciones del e¡to¡no / El 
E¡ medio natural / dz 
Otras pe.sonas en €l n€dio / 90 
Dis€ño dquitectonico y objetos móviles / 92 
4. I¡r cf.ctd dcl r.rirorio y d.l 6p¡c¡o p.ror¡l / Il.l 
El concepto de t€nilon.l¡dad / ll4 
T.nitoi¡lidad: ¡nv¡sió¡ y defensa/ I1l 
Densidad y aglom€¡acion.s / 11E 
Drtancia coñv€rs¡ciona/l .1r2 
Elección de asientos y disposiciores esp¡ciales e¡ los g¡upos pcqueños / 
130 
5. I¡! Gf.ctG dc l.¡ .p¡rl.nci. Ér¡c¡ y h rcp¡ / 1lJ 
El cuerpo: su atractivo gen.¡sl / 1l.l 
El cue¡po: su @¡figu¡ació¡, color, olor y pilosidad / lJ1 
El cue¡po: rcpas y otros artefactos / ióJ 
ó. I¡..fcclo¡ dcl DoviDi.r¡o ¡Ll c¡.rpo y h poru.! / J79 
Emblemas / 180 
fustrado¡es y olros movimie¡tos corporales li8¡dos con el habla bu-
LA COMUNICACION NO VERBAL A 
Resuladores / 18t 
Adapt^dorcs / 192 
coñuni€acióD de acritudes! cstatus y erSaño a Úavés de gesros! postu- 
¡¡s y orros movim¡€rtos coño.,¿es / 191 
Resunen / 2¿J 
7. Lo3 .fccto. d. l¡ co¡düús .ícdt / 209 
EI tacto y el d.sarollo humano / 2j1 
Jolien roca a qüén, dónde y en qué mcdida? / 2/., 
Dife.e¡resL iposd c conducLsd e co;tscro úctjl / ?/9 
l¡s sisnificados de la conü.ra, ú,cüt / 222 
l'fer.¡cias culrurates en Ia @rdrcta rírctit / 225 
Resüme¡ / ,2J 
E. Lo' .f.cro' d. t¡r .xpi.!ío¡a r.cist . / 229 
El rostro y 106 juicios de p€rson¡tid¿d / 2J0 
El .$tro y cl ñeejo de la. j¡teteció¡ / 231 
El .Gtro y las expr€siores de eÍ,o.ii}¡. / 233 
Rcsurnen / 2J1 
9. Lor .ftcror d. |! co¡drct^ rtto.l / 257 
Mirad¡ y ¡¡lnada recip.oca / 2J9 
Di¡atación y @ntracció¡ d€ ts r'.rDita / 2Zs 
kesllr a / 279 
10. Lo! Gf.clor d. br..ñ¡hr ved., qo. eoÍ¡D¡ñú ¡ t¡, p¡l¡b6¡ h¡bt¿- 
Señales vocales y reconocimi€nto del hablante / 282 
Se;al$ vc¡les y juicios de p€rson¡lidad/ 29, 
sendes voc¡tesy jücios de cafacterjsricaps€ rsonate/s 2% 
scfares voc¡¡es y júcios de emoción / Jr¿ 
S€ñalesv oc&tcsc, omprensióny peBu¿sion/ JoJ 
S€ñal.sv ocál€sy et rumo cn ¡a conversació/n J.¿, 
vacilacio¡es y p¿usaj /Jl2 
ll. L! cap¡c¡.hd p.¡!.d¡dr y Ec¡b¡¡ rci¡lc. ¡o v.rbd.¡ / J2J 
tr des¡nouo de habüdad$ no verba¡.s / J2f 
Perll de emisor€s y receptores no v€rb¡l€s / J2ó 
ra Ob&rv.clón y r.gl!¡ro d. ts co¡d¡¡t! ro v.rb,l / íj 
EI observador / í2 
El resistro observacio¡at / J.r'9 
Un úálisis siobal dé Ia conDicación hum¡na / Í2 
A¡alisis Slobal:e rapai niciat{ Regirro de las primtras iñpresioDes/) 
J51 
A¡áltuis global: €tapa d€ inte.¿cción (R€gist o d€ ¡€¡cciones verb¿tes 
no ve.bales en curso) / JJJ 
Resumen / JJ8 
Agra.lecinientos / 361 
In¿ice de nonbrcs / 363 
I dtce analítico / 367 
P¡efaclo 
La palabrae ssentíalsq ue figura en el titulo loriginal]d e 
estel ibro da a entendecr laramentceu álh a sidom i intencióna l 
escribirloe, stoe s,l a de presentaar l lectorú nicamentlea infor-maciónq 
uem e parecióa bsolutamenntee cesaripaa ¡a lograrl a 
comprensióbná sicad e la conductan o verbal.E n losc ursose n 
quel a comunicaciónno verbals ec onsidertea n sóloc omoo afte 
de un campod e esludiom ása mplioe. stae xposiciórne lrt¡ra-menteb 
revep odrá¡ esultarú til en calidadd e textoc omplemen-tario, 
Me refieroa curcoss obrec ualquierad e los camposq ue 
hanc ontribuidoa l estudioc ientificod e la conductan o verbal,a 
saber:a ntropologiad, esarrolloin fantily relacionesfa miliares, 
comunicacióna, sesoramientpos icológicod, anza,e ducación, 
etologia,¡ ingüisticap,s iquiatriap, sicologias ocial,s ociologiay 
ciencia de la oratoria. 
La mayo¡p arted e la investigacióqnu es er esumee n esteli -
LA COMUÑ¡CACIONN O VERBAL IO 
bro proviene de trabajos realizados por universitarios en los úl-timos 
treinta años. Estas contribuciones relativamente tecien-tes, 
sin embargo,n o carecend e algunosp ¡ecede¡tesim port¿n-tes. 
En efecto, The Expressiorl of Eñotiott in Mdn and Añi- 
,nars,d e Da¡win,q uev io la luz en 1872,h ¿ ejercidou na gran 
influenciae n el estudiom odernod e las expresionefsa ciales; 
Phlsique and Character, de Kretschmer, en 1925, y The Varia-tions 
of Hüman Phlsiqr¡g, de Sheldon, en I 940, sentaron las ba-sesd 
eltrabajoa cercad e los tiposc orporalesy; el libro clásico 
de Efton, Gesture and Emrironment, de 1941, introdujo rnodos 
innovadoredse estudiare l lenguajed €lc uerpoe, stablecieól im-portante 
papel de la cultura en la formación de muchos de 
nuestrogs estosy lúó un marcop a¡al a clasiñcaciódne losc om-portamientonso 
verbalesq ues iguein fluyendoe n lasi nvestiga-cionesd 
e hoy día. Los antropólogoRs ay Birdwhistel(lf tr¡o-ductioú 
to Ki esícs, 1952) y Edward T. Hall (The Silent Lan 
guage, 1959') elaboraron programar de investigación en ci 
nésicay proxémicaE. l psiquiatraJ urgenR ueschy el fotógrafo 
weldon Kees€ scribierore n 1956e l primerl ibro queu tilizól a 
expresión( comunicaciórn o verbal, en el título: Nonverb^l 
Communication: Notes oí the ,rísual Percept¡on of Hüñan 
Rela¡¡o¡sL. as décadasd e los sesentay setentac onocieronim 
portantesc ontribucionedse estudiosotsa lesc omoA rgyle,D a' 
vitz, Dittmann, Goldman-EislerH, ess, Kendon, Mehrabian, 
RosenthalS, cheflenS, ommerT, ragery otrosc uyao bra sed o-cumentaa 
lo la¡god e esteli bro.E n 1969,E kmany Friesentr a-zaronu 
n importantem arcot eóricos obrel oso r¡genesu.s oy co-dificaciónd 
e la conductan o verbal.L a décadad el setentas e 
inicióc on el informed e un periodistaa cercad ele studion o ver-bal 
(F^sl,B ody Langu¿ ge),q ue se apoderód e la imaginación 
del públicoy al quep rontos iguióu na ininterrumpidcao rriente 
de librosy articulosd e revistasq uet rataband e quel os descu-brimientosn 
o v€rbalesr esultaranc omprensibleys utilizables 
por el granp úblico.A lgunosd e esosl ibrosy articulose, n aras 
de la sencillezy de la legibilidadd, esfiguraronlo s hallazgos 
acercad el papeld e la comunicaciónr o verbala l realizaru na 
v€nta,e ne l descubrimiendtoe un engañoe, nl a obtenciónd eu n 
compañerose xuayl en muchaso trasc ircunstaÍciasE, stel ibfo 
ha tratadod e manteneer l interésd el lecto¡s in sacriñcarm ati-ces, 
e ventualidadeys c omplejidaderse almenteim portantes. 
II PREFAC¡O 
Lo misño que ocurre en cu¿lquier campo de estudio relati_ 
vamente nuevo y muy promocionado en la prensg populaf, s€ 
asocian a la comunic¿ción no verbal alguros mitos comunes. 
Es de esperar que este libro sirva para disipar tales mitos, qu€ 
hcluyen: l) El mito del aislamiento, que ve en el sisteña no ver 
bal una entidad distints y aislada de la totalidad del sistema de 
comunicación humana. Si bien este lib¡o se centra casi exclusi-vamente 
en los procesos no verbales, se adüerte al lector que 
¿stoss eh atlan inextricablementeu nidos a los aspectosv erbales 
y contextuales de la comu¡icación. La s€paración es afificial 
porque en Ia interacción cotidiana real los sisteñas verbal y no 
verbal son interdependie¡tes.2 ) El mito de la clave del éxito, 
que sostiene que la comprensión de la comunicación no verbal 
e3a lgoa sic omou n elixirm ágicoq uea segurae l éxitoe nl asr e 
lacionesi nterpersonaleCs,o mprender€ l (lenguajec orporal, 
equivalea comprendelor s maticesd e la persuasión,lian forña-ción, 
l a diversiónl,a expresiónd e emocioneys €l dominiod el a 
interacción a través d€l coñportamiento verbal. No es rnás que 
una parted el proc€sog lobald e la comunicaciónu,n a parted e 
la habilidadn ec€saripaa ra llegara ser un comunicantef icaz. 
Puedes erm uy important€e n algunass it¡¡acionees i relevante 
en otras.U n mito relacionadoco n el anteriort i€neq uev er con 
el rniedoa queda.nosto talmentea l descubiertoa ntel a gente 
que ha (dominado, €l código no verbal, el mi€do a que haya 
gentec apazd e conocern uest¡osp ensamientomsá sp rofundos 
porquen o podemosc ont¡olarl as señalenso verbalesE. n rcali-dad, 
somosc onscientedse algunasc onductasn o verbalesy 
ejercemosso bree llasu n consid€rablceo ntroly l¡nav ezq ueh e-mos 
advertidoq le alguient rata de utilizars u conocimientdoe 
ruestro comportamientnoo verbald e un modo interesadoo 
manipuladorl,o modificaremoys lo adaptaremos3.) El mito 
del significadoú nicos eb asae n el supuestdoe q uec uandoe sta-mos 
ante una señaln o verbalp articular( una cabezadap, or 
ejemplo)p, odemosc on toda seguridada socia¡€ sec omport¿- 
mientoc on un significadod €termirado(a cuerdo)P. erol a con-ductan 
o verbal,e xactamentleo rnismoq uel a verbal,p uedete ' 
n¿r muchoss ignificadodsi ferentees n funciónd el contextos o-cial. 
El dar rápidasc ab€zadasa, ntesq ue expresara cu€rdo, 
puedes ignificaer l deseod e quee l irterlocltor sed é prisay ter-mine 
de hablar.
LA COMUNICACIONN O VERBAL 12 
Me gusta¡iate rminare steP refacioc on mi ag¡adecimienato 
mi edito¡,R oth Wilkofsky,e xtrao¡dinariamenitnet eligenteE, l 
quee ditoresy representantde€s v entad ec ompañiaesd ito¡asd e 
la competencima e hayand icho que tengou na g¡an suertea l 
trabajarp ara Rot¡ esu na buenad emoshaciódne su tallap ro-fesionalA. 
su esrimulos ed ebióe n gran parte.l a redacciónd e 
estel ibro, de modoq ue,p or supu€stoc,o mp¿rtirála ¡espo¡sa-bilidade 
n el casod e quen o sev endaM. e gustariata mbiénc on-ferir 
el equivalente verbal de la croíx de &tefte a Matjoúe 
Marksp or sue xcelenttera bajoe n caüdadd ee ncargaddae p ro 
ducciónd e este,n uestros egundoli b¡o juntos. 
t . Comunicaciónn o verbal¡p €¡specdvabsá slcs¡ 
Los que mantenemos abiertos los ojos podemos leer vo 
lúüenes enteros en lo que contemplamos a nuestro alre 
E, T, HALL 
En 1900, Herr von Osten compraba un caballo en Berlin, 
AlemaniaC, uandov on Ostenc omenzóa entrenaar suc aballo, 
Hans,p ara que contaram edianteg olpesd e la pata delantera, 
no teniai dead e que p¡onto Hans se convertiriae n el caballo 
másf amosod e Ia historia.H ansa prendióc on granr apidezy €n 
pocot iempop asód el meroc ontara la suma,la multiplicación, 
la divisiónl,a resta,y eventualmenate la soluciónd ep roblemas 
quei ncluianf actoresy fraccionesC. omo si eston o fueras ufi 
ciente,v on Ostene xhibióa Hans en sesionepsú blicase, n las 
quee l caba¡loc ontabaIa cantidadd e personaps resenteos sim 
plementela cantidadd e personasq ue usabang afas.S iempre 
respondiendmo edianteg olpesd e pata, Hans pudo decir qué 
hora era,u sare l calendador,c co¡dare l tono de una músicay 
cumplirm uchaso trasp roezasig ualmentefa ntásticasD. espués 
de quev on Ostene nseñara Hansu n alfabetoq uep odiac odifi 
M. L. K. 
Haze¡ Crest, lllinois 
Ene.o de 1980.
LA COMUNICACIONN O VEREAL I4 
carse en golpes de casco, el caballg pudo contestar práctica-mentec 
ualquiepr reguntao, ral o escritaT. odos ucediac or¡o si 
Hans,u n caballoc omún,t uvierau na comprensiótno tal de la 
lenguaa lemanac, apacidadp ara producire l equivalentdee pa-labrasy 
númerosy, unai nteligencisau pe¡ioar la dem uchoss e-res 
humanos. 
Aunque sin la promodón de Madison Avenue, se corrió la 
voz rápidamentey, al pocot iempoH anse ra conocidoe n todo 
el mundo. Pronto ¡ecibió el apodo de Hans el listo. D€bido evi 
dentementae l as repercusionepsro fundase n variosc amposd e 
la cienciay tambiéna quea lgunosd esconfiadopse nsaronq ue 
existia alguna üampa, se constituyó un comite investigador 
para decidir,d e unav ez para siempres, i en las actuacionedse 
Hansh abiao no fraude.F arai ntegrare stac ornisiónd e exper-tos 
en caballoss ec onvocóa un profesord ep sicologiay fisiolo_ 
gía, un director de circo, veterinarios y oficiales de caballeria. 
Un exp€rimentore alizadoc on Hans, y del cual se excluyóa 
von Osten,r o presentón ingúnc ambioe nl a aparentein telig€n-cia 
de Hans.P aral a comisiór,f ue pruebas uficiented e la au_ 
senc¡ad e cualquierf raude.y asi lo anunc¡o. 
La convocatoriad e una segundac omisiónfu e el iniciod el 
fin de Hans el listo. Se pidió a von osten que susurrarau n 
númeroe n el oido izquierdod el caballo,m ientr&so tro experi 
mentadohr acial o propioe n el derechoS. eo ¡denóa Hars que 
sumaraa mbosn úmerosr,e spuestqau en o conocían ingufiod e 
loso bservadorensi, von Ostenn i el experimentadoHr.a nsf ra 
casó y siguióf racasandoe n pruebasp osterioresE. n nuevos 
testse, l experimentadoPr,f ungstd, escubrióq ueH anss óloc on-testabau 
na preguntas i alguiéna su alcanceü sual conocíal¿ 
respuestaC.ru andos el e formulabala preguntaa Hans,l os ob-sewadoreas 
doptabanu na posturad e erpectacióny aumenta-ban 
la tensiónd el cuerpo.C uardo Hansl legabaa l núme¡oc o_ 
rrectod eg olpes,loso bse adoresp robablemenstee r elajabany 
hacianu n ligerom ovimientoc on la cabezaq uee ra paraH ans 
la señal de dejar de golpear. 
Ses ueleu tiliza¡l a historiad e Hanse l listo en las discusio-ness 
obrel a capacidadd e un animalp ara aprendeer l lenguaje 
verbal.P erot ambiéna parecea decuadap ara una introducción 
al campo de la comunicaciónn o verbal. La inteligenciad e 
Hansn o residíae n su capacidadp ara verbalizaor comprender 
l5 PERSPECTIVABSA SICAS 
órdenesv erbaless,i noe n su capacidadp arar espondear movi-mientosc 
asii mperceptiblees i ncorscientedse q uieneslo rodea-ban. 
No es diferented e la r€ceptividado sensibilidapda ra las 
señalesn o verbalesd e que dan muestrasu n Carlos,u n San-tiago. 
u n Franciscoo un Héctof,c uandoc ierranu n trato den e-gocios, 
cuando dan a un profesor una imagen de int€ligentes y 
laboriososf,i jan una fechae n la memoria,c aptane l momento 
precisop ara retfarsed e una reunióny en muchaso trass itua-cionesc 
omunesL. a finalidadd e estel ibro es la de ampliarI a 
aprehensiócno nsciented e muchose stímulosn o verbalesc on 
que nos enfrentamose n nuestrod iálogoc otidiano.C ada ca-pitulor 
esumela investigaciócni entificall evadaa cabos ob¡el a 
conductae n un áreae specificad e la comunicación o verbal. 
Sin embargo,p rimero es meneste¡d esa¡rollaru nas cuantas 
perspectivabsá sicasu, n marcod e refe¡enciaco mún,u nal ente 
a travésd e la cual enfocarl os restantesc aDitulos., 
Perspecth,ase n la defrnición de la comunicació no wrbal 
Conceptualmentlea, fórmula Ío r¿r¿¿¿e s susc€ptibldee 
unag ranc antidadd e interpretacioneesx,a ctamentieg ualq uee l 
t&mino coñünícaciónP. areceq ue la cuestiónb ásicac onsiste 
en establecesri los hechosq ue tradicionalmentsee estudian 
como úo -,'e/baleslo son realmente.S ed ice que Ray Birdwhis-tel¡. 
u n pioneroe n la investigaciódne lo no verbal,h a compa-rado 
el estudiod e la comunicación¿ o telóal con el estudiod e 
la fisiologian o cardíaca.E s una comparaciónb ien escogida. 
En efecton. o esf ácil haceru nad isecciónú nicamentdee l com-poftamientoh 
umanov erbaly otra exclusivamendtee lc ompof-tami€ 
nton o verbal.T an intimamenttee jiday tan sutilmentere 
presentadeas tál a dimensiónv e¡bale n unap artet an considera' 
bled el o queh emosc lasificadoa ntesc omon o verbal,q uea me-nudol 
a expresión o describec orrectament¡ea conductae n es-tudio. 
A lgunosd e los másn otablesin vestigadorelisg adosa l es-tudiod 
el comportamientnoo verbals en iegana separalra sp a-labrasd 
e los gestosr,a zónp o¡ la cual utilizanl ase xpresion€s 
más generaledse co/nu icacióno interacc¡onc ara a cara, 
oüa posiblef uented e conlusióne n la definiciónd e la co_ 
mu¡icaciónn o verbale stribae n quen o se sabec on ce¡tezas i
LA COMUNICACION NO VERBAL 
hablamos de la señal prcducida (Do lerbal) o del código intemo 
de ¡nteryretac¡ón de la señal (a menudo verbal). En general, 
cuandola genteh ablad e compo¡tamientnoo verbals er efierea 
señaleas las ques eh a de atribuirs ignificadoy no al p¡ocesod e 
atribución de significado. 
tó t1 PERSPECTIVAS BASICAS 
La borrosa linea de demarcación entre comunicación verbal 
y no verbals ec omplicac on unad istinciónig ualmentdei ñcil,I a 
distincióne ntr€f enómenovso calesy no vocalesp. ensemolso 
siguiente:1 ) No todosl os fenómenosa cústicoss on vocales. 
comop or ejemp¡oe. l ruido de golpearc on losn ud¡llosu. n gor-goteod 
e estórnagola, s ventosidadelsa,s palmadas€ n el muslo 
o en la espaldad e ot¡a pemonao, un golpee n el escritorioe, l 
hacerc hasquealro s dedoso el aplaudir.2 ) No todo fenómeno 
no acústicoe sn o verbalc, omo,p or ejemploa, lgunosd el osg es-tos 
dell enguajeq ueu tiüzanm uchoss o¡dos3. ) No todosl osf e-nomenosv 
ocaless oni gualesp, uesa lgunoss on respiratorioys 
otros no. Un suspiroo la inspiración¿ ntesd e hablarp ueden 
considera¡sfee nómenosv ocalesy respiratoriosu; n chasquido 
de la lenguae, n cambio,d ebec lasificarsceo mov ocal.D eron o 
comor espiralorio4. ) No rodas¡ asp alabraso daparenteis, eries 
de palabrass on cla¡a o caracte¡isticamentev e¡bales,c omo. Dor 
ejenplo. palabraso nomaropéyicatsa les como cuchichearo 
murmuraL ae como el habla no proposicional que ütiüzan los 
subastadoreys ciertosa fásicosA. menudoe s dificil clasifica¡ 
precisamenctea dau r¡ad e las conductasq ues ec onside¡eC. on 
c¡iterior ealistah emosd e esperaqr ueh ayaz onase n ques €s u-perponganc: 
onductasq ue satisfaga[c iertosa spectosd € una 
categonay cie¡tosa spectosd e otra. 
En vez de t¡atar de clasificar la conducta como ve¡bal o do 
verbal, Mehrabian ha optado por usar la dicotomia (explícito- 
¡mpncrtor.' 
En ouas palabrasl.4 ehrabranc reiaq uel o quel levabau na 
eñala l dominiod e lo no verbale ra sus ulle¿a.y la sutilezap a-recia 
estar directamenteli gada a la ausenciad e reglase xpücitas 
de codificación. La obra de Meh¡abian se c€nt¡aba Drimo¡dial 
menree n los referenteqsu e se üenenp arad iversasc onfigura. 
cionesd e conducran o verbaly /o impücitae. sd ecir.e l signifi_ 
cadoq ue uno atnbuyea esasc onductasE, l resukadod e am_ 
plios experimentos reveló que existe uria pe¡spectiva t¡iple.3 l) 
InmediatezA. vecesr eaccion¿moas c osase v¿luáL¡tdocho¡ mo 
positivaso negativasb, uenaso malas,a g¡adableos desagrada-bles. 
2 ) EstatusA. vecesa ctuamoso percibimosc onductasq ue 
indican varios aspectos de estatus en r€lación con nosotros, 
como fuerte o débil, superior o subordinado. 3) Impresionabili-dad. 
E stat ercerac ategorias er efie¡ea nuestrasp ercepcionedse 
actiüdad. como lento o rápido. aclivo o pasivo. 
Perspectítas en la clasíficación de la conducta no yerbal 
El siguientee squemac lasificatorios e ha deducidod e un 
examend e escritose investigacionesre alizadose n la actualidad 
y en que susa utoresc alificabans u propiot rabajo,i mplicitao 
explicitamentec, omo categorizableb ajo el término de no wrba, 
les. 
I. MOVIMIENTO DEL CUERPO O COMPORTAMIENTO CINESICO 
El movimientod el cuerpoo comportamie¡toc inésicoc om 
prended e modoc aracte¡isticloo s gestosl,o s ñoümientosc or 
poralesl,o sd e lase xt¡emidadelsa,s m anosl,a cabezal,o sp iesy 
las piernasl,a s €xp¡esionefsa ciales( sonrisas)l,a conductad e 
los ojos( pa¡padeod, ireccióny duraciónd e la miraday ditata 
ción de Ia pupila), y también la postura. Fruncir el entrecejo, 
dejar caer los hombros o inclinar la cabeza son todas conduc-tas 
comp¡endidaesn el campod € la cinésicaC. omoe s obvio, 
hay diferentetsip osd e conductan o verbal,A lgunass eña.lenso 
verbal€ss on muy especificays otras más generalesA. lgunas 
tienenl a intenciónd e comunicaro, trass onú eramentee xpresi-vas. 
A lgunasp roporcionanin formacióna cercad e las emocio-nes¡ 
Dientraqsu eo trasd an a conocerr asgosd el a personalidad 
o actitudesE. n un esfuerzop or orientarsen el mundor elativa-mented 
esconociddoe la conductan o ve¡bal,E kmany Friesen. 
desarollaronu n sistemad e clasificaciódne los comDortamien-tosn 
o verbalesL.a sc ategoriaqsu ei ncluyes onI asi iguientes: 
A, Emblemas, Set Éta de actosí o verbalesq uea dmitenu na 
trasposicióno ral directao una definiciónd e diccionarioq ue 
consistee, n generale, n unao dosp alabraso en unaf rase.sE n-t¡€ 
los miembrosd e unac ulturao unas ubculturae xisteu ¡ qran
LA COMUNICACION NO VERBAL l8 l9 PERSPECTIVABSA SICAS 
acuerdoa cercad e la ctlasposiciónrv e¡bal de €stass eñalesL. os 
gestosq ue se usanp ara representa(rO K, o (Pazt (conocido 
también como el sigro de la üctoria) son ejemplos de emblemas 
en unap artem uy ampliad e nuestrac ultura.A demáse stose m 
blemass on especificamencteu lturalesP. or ejemplo,la figura 
1.1 muestrav ariacionees n el emblemad el suicidioe n función 
de la popularidadd e un método( aholcamientod, isparod e 
a¡rna de fuego o apuñalamiento)e n una cultura dada. Sin em 
bargo,a lgunose mblemads esc bena ccionesc omunesa la es 
pecieh umanay parecentr ascendeur na culturap articular.E l 
emblemad e comer0 levarsela manoh aciaI a boca)y el de dor 
mir (inclinar la cabeza en posición lateral casi perpendicular al 
cuerpoq, uea vecess ea compañac on los ojosc erradosy la co 
locación de las manos debajo de la cabeza a modo de almo-hada) 
c onstituyend ose jemplosd e emblemaqs ueE kmany sus 
colegash an observadoe n va¡ias cülturas.E kman descubrió 
tambiénq ue las diferentesc ulturasp arecent en€r emblemas 
para tipos similaresd e mensajesir,d ependientemendteel gesto 
ques eu tilicep arad escribirlosp,o r €jemplol,o si nsultosl,a sd i-recciones( 
v enir,i r, detenersel)o, s saludosl,a s partidasc, ierto 
tipo de respu€sta(ss i, no, no lo s¿),e l estadof isicoo la emo-ción. 
La cantidadd e embl€masq ue se utilizane n una cultu-ra 
puedev ariar considerablemertdee sdem enosd e 100 en 
estudiantes¡o rteamedcanosa ñás de 250 en estudiantes 
israelies. 
A menudol os emblemas ep roducenc on las manosp ero 
no exclusivamentFer. uncirl a nariz puedeq uererd ecir( Estoy 
disgustadoo, (¡Puf! ¡Cómo apestalrP arad ecir (No lo sét o 
oNecesitoa yuda,o (No estoys egurors, ep uedenp onera mbas 
manosc on las palmash acia arriba,e ncoge¡sdee hombroso 
ambasc osasa la vez,E kmanc reeq uel ose mblernafsa cialesd i_ 
{ierenp robablementdee las demáse xpresionefsa cialese n que 
sonm ásc onvencionaleys e n ques el os presentad e modom ás 
prolongadoo más breve.I -os emblemasfa cialesta mbiénp ue_ 
dene nfatizarp artese specialedse l rostro.P ore jemplos, ep uede 
utilizar la sonrisap ara indicar felicidad:l a sorpresas e pue_ 
de expresadr ejandoc aerm ecánicamenltae mandibulao enar-candod 
ramáticamentlea s cejas. 
Muy a menudo,lose mblemase u tilizanc uandolo sc alales 
verbalees stánb loqueado(so faltan)y eng enerasl el osu sap ara 
FIG. Lr Emblenas de suicidio. A la ízqute la,Paptasiá'. Nu€v¡ cuineai a /a 
derccho, Esrados Unidosi arqlb, Japon. 
comunicarA. lgunosd e los lenguajesd e signosd e los sordos, 
los gestosn o verbalesq ueu tilizae l p€rsonadl e producciónd e 
televisiónIo, ss ignosq ües eh acend osn adadorebsa joe l aguao 
los ñoümientos que realizand os personasq ue estánd ema-siadol 
ejosu nad e ot¡a comop arae mitirs eñaleas udiblesc.o n 
formans ituacionepsr opiciasp ara la producciónd e emblemas. 
Nuest¡ac oncienciad el uso de emblemase s aproximada-menteI 
a mismaq ue nuestrac oncienciad e la elecciónd e una 
palabra.A demás.i gual que en el compo¡tamientove rbal,e l 
contextop uedea vec€sc ambiarla interpretaciódne la señale; s 
decir,p or ejemplo,m ostrare l dedo coÉzón extendidoh acia 
arriba (en señal de dastídiater) puede ser un rasgo de humor o 
un insultos egúnl as otras señalesq ue acompañane saa cción. 
Ekman tambiéno bs€¡vó( lapsuse mblemáucoss¡e melanreas 
losl apsus¡i nguaeD.a el ejemp¡doe unam ujers ometidaa una 
tensae ntrevistap or una personac uya posicións ociall e impe-dia 
a ellae xpresal¡rb remensleu d isgustoL.a mujers. ind arse 
cuenlay sinq uel o adviftiersau e ntrevisladopre.r manecuión os
20 2l PERSPECTIVAASA SICAS 
rar la frecuercia con que apa¡ecen los ilustradores, Es previsi 
ble enconlrarm ási luslradorese n la comunicaciócna raa cara 
que cuandoh ablamosp or un inte¡fono;6e sd e esperaqr uel as 
perconaes xcitadaso e¡tusiasmadams uesttenrn ási lustradores 
que¡ asq uen o lo estáne, igualrnentseo nd e preverm ási lustra-dorese 
ns ituacione(sd ilicilesrd e comunicaciónp;o r ejemplos, i 
no se encuent¡anla s palablasju stas para expresa¡u n pensa-mientoo 
si nose nfrentamocso n un receptoqr uen o nosp testa 
atencióno no comprerdelo quet ratamosd ed ecirleP. robable-mentel 
os ilustradoress e aprendeno bse¡vandoa los demás. 
C. Muesttus de afecto. Set rata predominantemented e confi-guracionefsa 
cialesq uee xpresane stadosa fectivosS. i biene sl a 
caral a fuentep rimariad el afecto,t ambiéne l cuerpop uedes er 
leidoc omojuiciosg lobaless obrea fectosp: or ejemplou, nap os-tura 
lánguidau, n cuerpot riste.L as muestrasd e afectop ueden 
¡epetir,a umentar,c ontradeciro no guardarr elaciónc ot las 
manifestacioneasfe ctivasv erb¿lesU. na vez tienee fcctol a ex-presiónl, 
o comúne sq ues et engau n elevadog radod e conci€n 
cia. pero tambiénp ueded ars€s in concienciaC. orrientemente 
las expresionedse afecton o int€ntanc omunicarp. €ro pueden 
en ocasiones er intencionales, 
D. Reqüladorcs. Hay actosn o verbalesq ue mantieneny re-guland 
e caboa rabo la naturalezad el hablary el escuchaer n-t¡ 
e dos o más suj€tosin teractuantesIn. dicana l hablanteq ue 
continüe.,e pita,s ee xtiendae n detalless, e apresureh,a gam ás 
amenos u discursoc, oncedaa l intetlocutors u turno de hablar. 
y asi sucesivamentAel.g unasc onductasa sociadaas l saludoy 
la despedidpau edens err eguladoreesn la medidae n quei ndi 
can el inicio o fin de una co¡nunicaciónca ra a cara. 
En los últimosa ñosl asd iversasc onductasn o verbalesa so 
ciadasa la demandad e turnos*d e palabrah ans idol os regula 
doresa los ques €h a prestadom ayora t€nciónE. stass er efieren 
a las señalesq ue utilizamosp ara hacers abera otra persona 
queq ueremohs ablar,p arae vitarq ueo tra personan osq uitee l 
' La expresión(t u¡n laking¡,e n elorigináli nglésd, e diñcilt aducciór lireral 
al carellqno,s eh a vcrlidoa quíc omo (demandad e turno' o (turno con 
LA COMUNICACION NO VERBAL 
FIG. r.2 Eñblemas digitales de Estad;s Unidos. /zqu¡e¡da: 'No'l' 
derecha: 
minütosd urantela entrevistah aciendou n gestod e rcchazoc on 
el dedo en el brazo de su sillón. 
A diferenciad el comportamientvoe rbal,l os emblemase n 
generanl o formans eriesc omol asp alabrasa, unqueh ay excep_ 
ciones. Uno puede estat hablando por teléfono cuando entra 
unav isitae indicarles ucesivamen(taeg uardeu n miúuto,,s pase 
y siénteserP. or último.a lgunose mblemaps arec€ne specifica-mentea 
daptadosa subgruposp articula¡ese n el senod e una 
culturad ada.P or ejemplo,lafi gura 1.2m uestrad osg estosu' no 
que pareceu tilizarsep redominantemencteu andol os adultos 
hablana los niños( nno_¡o))y otro que parecef undamental 
menteli miradoa t usoe nlren iños( r¡quév ergüenzal') 
B.Ilustradores, Hay actosn o verbaleds irectamentuen idosa l 
hablao quel a acompañary que sirvenp a¡ai lustrarl o qu€s e 
dicev erbalmenteP.u edens €rm ovimientoqsu ea centúeon enfa-ticenu 
na palabrao unaf rase,e sbocenu nav íad e pensami€nto! 
señaleno bjetosp resentesd,e scdbanu na relacióne spaciaol el 
ritmo de un accntecimienttor,a cenu n cuadrod elr eferenteo re-presenteunn 
aa cciónc orporal.T ambiénp uedeh abere mblemas 
que se utilicenp ara ilustrarj uicios verbalesb, ien repitiendoo 
biens ustituyenduon ap alabrao unaf rase.L os ilustradorepsa - 
recenc aerd enlrod e nuestroc ampoc onscientpee ron o tan ex 
plicitamentceo mol os emblemasS. el os usai ntencionadamente 
para ayudara la comunicaciónp,e ro no tan deliberadame¡te 
comol os emblemasS, onm uchoslo s facto¡esq uep uedena lte
LA COMUNICACION NO VERBAL 
uso de la palabra!p ara renuncia¡a nuest¡ot umo d€ interven-cióny 
pedira otra personaq uec ontinúey parad ar a entender 
que hemos terminado de hablar y que otra persona pu€de conti-nuar. 
G eneralmentneo, decimosv e¡balmentees tasc osass, ino 
quel asc omunicamopso r mediod e multitld de compo¡tamien 
tos no verbalesP. robablementloes reguladorems ásf amiliares 
son los moümientos de cabeza y el comportamiento visual. Las 
cabezadaesn rápidas ucesiónp uedenin dicare l mensaje(d ¿se 
prisa y terñine,, pero si los movimientos iguena las pausas 
queh acee l hablantey tienel ugarl enta,d eliberadya concienzu 
dafnentep, uedenq uererd ecir usigah ablando,o (me gustal o 
qued icer.H emose ncont¡adoq uel asp ersonaqs uet rataband e 
ponert érminoa unac orversaciónd isminuiana cusadamenetel 
contacto visual con la otra persona.' 
Los reguladorepsa recenh allarsee n la periferiad e nuesÍa 
concienciya son,e n generald, ificilesd ei nhibir.S onc omoh ábi-tos 
arraigadosy casii nvolunta¡iosp,e ¡o set rata de s€ñaledse 
las que somosm uy conscientecsu andol as produceno tros, 
E. Adaptadores. Tal veze stasc onductasn o verbales eanl as 
másd ificilesd e defini¡y lasq uem ayore speculacióimn pliquen. 
Sel esd enominaa daptadorepso rqu€s ep iensaq ues ed esamo 
llan en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer 
necesidadecsu, mplira ccionesd,o minare mocionesd,e sarollar 
contactos ocialeos cumpli¡u nag ranc antidadd eo trasf uncio 
nes.E kmany Friesenh an identificadotr est iposd e adaptado-res: 
drtodirigidos, dirigidos a oáJero¡ y heterodiigidos. 
Los autoadaptadorecso, mos u nombrei ndica,s er efierena 
la manipulaciónd el propio cuerpo como cogersef,r otarse, 
apretatse¡,a scafseo pellizcatsea si mismo.A menudoe stos 
autoadaptadoresse i ncrernentaenn la medidae n quel a angus-tia 
de una personaa umentaE. scarbarslea nariz puedes eru n 
autoadaptadoru;n adultoq ue se limpia Ia esquinad el ojo en 
moñentosd e tristeza( comos i se quitaral as lág¡imas)p uede 
moslrarc on ello reaccjónq uer eflejaI asp rimerase xperiencias 
de esap ersonac o¡ la tristezaE. kmany susc olegash anh allado 
quee l (actod e cubdrselo so jos, estáa sociadoa la vergüenzoa 
la culpay quee l (actod e rascaf-escarbasreDa sociac on hostü-dad, 
autoagresióon agresióna otro desplazad¿a si mismo. 
Los heteroadaptadorseesa prendenju nto con las p¡imeras 
PERSPECTIVABSA SICAS 
experienciadse relacioneisn terpersonaleess, toe sjd a¡ a otro y 
tomar de otro, ataca¡ o proteger,e stabl€cepr roximidad o al€ja 
miento y acciones por el estilo. I-os rrovimientos de las piemas 
puedens era daptadoreqsu em uest¡anre siduosd e unaa gresión 
a puntapiésu, nai nvitacións exuaol una fuga.E kmanc reeq ue 
muchosd e los incesantems ovimi€ntods e las manosy los pies 
que se han consideradoco mo indicadorcsti picosd e angustia 
puedens er residuosd e adaptadorense cesariopsa ¡a escapara 
la interacciónU. n ejemploto madod el a interacciónd el osm an, 
drilesn os ayudaráa ilustra¡l a naturalezad e estet ipo de adap, 
tadoresC. uandou n mandrilj oven s€i niciae n los fundamentos 
del ataquey Ia agresiónl,a madrem andrilv igilarád e cerca.E l 
joven mandril desplegaráu n comportírmientoa g¡esivop ero 
tambiénv olverál a cabezala teralmentep ara controlarq ue la 
madre está todavia alli. Una vez adulto, el mandril puede efec-tuar 
este movimi€nto lateral de cabeza cuando se halla en ulra 
situacióna menazadoraau nquela mad¡ey a no estéa llí con él y 
tal movimienton o parezcar espondea¡ nirigúnp ropósitof un-cional. 
l,os adaptadores dirigidos a objetos implican la ma¡ipula 
ciónd eo bjetosy puedend erivard el cumplimientdoe algunat a- 
¡€a instrumental, como fumar, escribü con un lápiz, €tc. Aun 
que seamosc a¡acteristicamentein codscie[tes de que realiza 
mose stasc onduclasd e adaptaciónt.a l vez seamosm ásc on6 
cientesd e los adaptador€as objetos.E stasc onductass uele¡r 
aprenderseta ¡diamentee n la vida y pareceh aber menost abúes 
socialesli gadosa ellos. 
Puestoq ue en la apa.iciónd e estasc onductasd e adapta-ción 
pareceh aberr epres¡onesso cialess. e aprecianc o¡ mayor 
frecuencicau andou n individuoe stás olo.E ntoncesc abee ncon-trar 
el acto completo y no precisamente un fragmeüto del 
mismo. Cuando alguien está solo se puede hurgar la n¿riz sin 
inhibición mientras que cuando está rodeado de gente esa 
mismap ersonas e limitará a tocarsela nariz y frotársela( por 
casualidadDLo. s adaptadorenso tienenla finalidadd e seru sa-dos 
en la comunicación pero pueden ve¡se arrastrados por la 
conducta ve¡bal en determinadass ituacionesq ue guardan¡ ela-ción 
con las condicionesp resentees n el momentoe n que el 
hábito de adaDtación fire aorendido.
LA COMUNICACION NO VBRBAL 
II- CARACTERISTICAS FISICAS 
Si bien la sección anterior se refe¡ia al movimiento, esta ca-tegoría 
conciene a cosas qu€ se mantienen relativamente sin 
cambio dura¡te el periodod e inte¡acción.S et rata de señalesn o 
verbalesim portantesq ue no son forzosamentem ovimiento. 
Comprende l fisicoo la formad elc uerpoe, l atractrvog ene¡al, 
los olores del cuerpo y el aliento, la altura, el peso, el cabello, el 
color o la tonalidad de la piel. 
II I. CONDUCTA TACTIL 
Para algunosa utores,e l estudiod e la cinésicain cluyee l 
cornportamiento táctil. Sin embargo, para otlos el contacto 
fisico real constituyeu na clased iferented € fenómenosA. lgunos 
investigadoress e ocupand e la conducta táctil como de un fac-to¡ 
importante en el primer desar¡ollo infantil y otros s€ inte¡e-san 
por el comportamientot áctil adulto. Las subcatego¡iasd e 
la conductatá ctilp u€denc omprendelra caricia,e l golpee, l sos' 
tener,e l guiarl os movimientodse otro y otrose jemplosm áse s-pecíficos. 
IV. PARALENGUAJE 
Para deci¡lo sencillamentee,l paralenguajes e refiere a 
cómo se dice algo y no a qué se dice. Tiene que ve¡ con el es-pectro 
de señalesv ocalesn o verbalese stablecidasa lrededord el 
compo¡tamientcoo múnd el habla.T ragerc reyóq uee l paralen-guajet 
€nial os componenteqsu es ee numerana continuación.e 
A. Cuatídadesd e la wz. Se incluyena qui elementosta les 
como el registro de la voz, el contlol de la altura, el control del 
titr¡,o. el tempo, el control de la articulación, la resonancia, el 
control de la glotis y el control labial de la voz. 
8. Vocalizacíones, l) Caracterízadoresy oc¿¡lesA, qui se i¡- 
cft¡ycnf x)re jemplola risa,e l llanto,e l suspi¡oe, l bostezoe, l es-to 
rfdo,c f ronquidoe. tc.2) CualiftcadoretsJ oc¿leAr.q ui sei n-chrycnI 
¡r intcn$idAde voz muy fuertea muy su¿vel,a altura 
(rh arcrNivrnlcntrc¡ gu(lda excesivamengte.a ve),y la extensión 
(tlcq(h( l Inlrslr¡rr ¡¡rsp ¡rllbrssh trstae l hablare xtrernadame¡te 
rr PERSPECTMS BASICAS 
cortado). 3) Segregaciones rocnles. Son, por ejemplo, los 
<humr,n m-hmm),u ahu,< uh¡, y va¡iacionesd e estas ue¡te. 
Probablemenhtea yaq uei ncluire n estea partadoe l habajo 
rclacionadoc on elementotsa lesc omol as pausas( fuerad € las 
articulacioness)o, nidosin trusose, rroresa l hablary estadosd e 
latencta. 
Y, PROXEMICA 
En generals, ee ntiendep or proxémicae l estudiod el uso y 
p€¡cepciónd el espacios ocialy personalB. ajo estee ncabeza-mlentoe 
ncontiamosto do un cuerpod € estudioq ues ec onoce 
como ecologiad el pequeñog rupo,y ques eo cupad e cómol a 
genteu say resfrondae las relacioneess pacialeesn el estableci-miento 
de grupos formales o informales. Estos estudios se refie- 
¡en a la disposiciónd e los asientosy a la disposicióne spacial 
relacionadcao n el liderazgoe, l flujo de coñunicacióny la tarea 
marual. La influenciad e los elementoas rquitectónicoes¡ vi-viendase 
inclusivee n comunidadetsa mbiéns ont emasd e inte 
r¿s para quienese studiane l comportamientoh umano pro 
xémico.E n un nivela únr nása mplio,s eh a prestadoc iertaa ten-ción 
a las relacion€es spacialeesn las multitudesy en situacio 
nes de gran densidadh uma¡a. 
A vecess e estudial a orientacióne spaciapl ersonael n el 
contextod e la distanciac onversacionayl como éstav aria de 
acuerdoc on el sexo,e l status,los¡o les,l a o¡ientaciónc ulturaly 
asi sucesivamenteT. ambién es f¡ecuente el término terríto-rialídad 
en el estudio de la proxémica para designar la ten, 
dencia humana a marcar el territorio personal ---o espacio into-cable 
al modo en que lo hacenl os animaless alvaieso las 
aves. 
VI, ARTEFACTOS 
Los artefactosc omprendelna manipulaciódne objetosc o¡ 
personasm teractuanteqsu ep uedena ctuarc omoe stimulosn o 
verbalesE. stosa rtefactosc omprendene l perfume,la ropa, el 
lápizd el abios,lasg afas,lap elucay otroso bjetosp arae liabe-llo, 
pestañasp ostizasp, inturasd e ojos y todo el repe¡toriod e 
postizos y productos de belleza.
LA COMUNICACION NO VERBAL 
.I PERSPECTIVAS BASICAS 
firm! apretónd e manos.L os oloresp uedena conaro prolongar 
la drstancial:a distanciad e inreracciónp uedea fectara la inten. 
sidadd e la voz, etc. A¡gyteh a identifi¿adolo s usosp rimarios 
del comportamientnoo verbale n la comunicacióhnu manat a-les 
como: l) expresae¡ mociones2,) transmitira ctitudesin ter 
personale(sg usto/disgustod,o minaciór/sumisióent,c .),3 ) pre-sentar 
a ot¡os la propia pe¡sonalidad y 4) acompañar el habla 
con el fin de administ¡ar las inte enciones, la ret¡oalimenta-cióD 
(feedback),la atención, etc.rI Ninguna de las funciones de 
la conducta no verbal se limita a la me¡a conducta no verbal. 
esto es, las emocionesy las actitudesp uedens er exp¡esadas 
verbalmente y la interacción t¿mbién. Sin embargo, en ciertos 
casos, por a.lguna razón, confiamos más en la conducta verbal 
de los dernás,y en c_ambioe! n otros lo hacemosp referente-ment€ 
en la no ve¡bal. I-o mismo que las palabras y las frases, 
las señalens o verbalesp uedente nérm últiplesu soJy múltiples 
significados, cor¡o, po¡ ejemplo, una sonrisa puede ser pane de 
t¡nae ,(presióenm oc¡onauJ.n mensajere lacioñadcoo n unaa cti 
tud,p arted e unaa utopresentacióon l,a respuestdae u n inte¡lo 
cutor pa¡a co¡tfola¡ Ia itteracción. El comDortamie¡to no ver_ 
bal pueder eperi¡.c onrradec¡rs.u stirür. cómplemenlara,c en 
tua¡ o regulare l comportamientvoe rbal.', 
Repetíción. La comttnicación no ve¡bal puede meramente re 
petir lo que se dijo verbalrnente, por ejemplo, si se dice a al 
gurenq ue pam encontraru n puestod e periódicosti eneq uei r 
haciae l nortey luegos es eñalae n la di¡eccióna deciradeas loh a 
de considerarsuen a ¡ep€tición. 
Contradiccíón. El comportamiento no verbal pu€de contrade-cir 
la conductvae rbal.rUr n ejemplocl ásicod ee lloe se l padre 
que grira a su hto con !o¿ enfadada: ";Por supuestoq ue te 
quiero!,O aquellap e¡sonain seguraq uet i€neq uJhabhr énp ú-blicoy 
que,a pesard et enerl a ftenteb añadae n sudorv det em-b¡ 
ariel as manosy las rodiuasd. ice:. No estoj nervioio".S i no 
hay ¡azónp a¡as ospechaq¡u ep uedene sta¡p resentesse ñaleesn 
conflicto, es probable que confiemos preferentementee n los 
mensajevse rbalesS. eh a dichoq uec ua¡do¡ ecibimosm ensaies 
contradictorioesn losn jvelesv erbalJ no rerbalh aremosm ejor 
en confiary cree¡e n el mensajen o verbal.l{S ea firmaq uei as 
VII. FACTOREDSE LE NTORNO 
Hastaa qujn osh emoso cupadod ela spect)o la conducta 
¿" oaaton""im plicadaesn la comunicacióEn sla calegoria 
.l"mentosq uei nlerfierene n Ia relaciónh u 
"oríor"n¿. "qu.]¡o. 
rnan! o"ro ouan o aunp añed irectad e ella L'osf acLoredse le n 
i.-o io ..áiol in"ful"nl osm ueblees lestiloa rquitectóniceol ' 
decoradod e los interioresI.a sc ondicionedse luz' olores'c olo 
res.t emDeraturafu, idosa dicional€os músicay otfose lementos 
¿" a",t au"a" dentro de los cuales ti€ne luga¡ la interaccion' 
L". 
"".i*ion"t "n 
tu ¿isposiciónlo, s materialesla, s lormaso 
suoerficieds e los objeto5e n el entomoi nteractuantep ueden 
unag runi nflrinciae ne l resultaddoe u naf elacióinn ter 
"iJr... 
o'ersonde. ia categoriain cluyet arnbi¿nlo quep odrial lamarse 
iuellasd e acción For eiemplos, i seo bservanc olillas'm onda 
durasd e naranjay papelesu adosq ue ha dejadol a persona 
qui.n .. t'a di estát poco despuésla' ¡mpresiónq uee slo 
"on 
o.oA,i"" ou"¿. muy bien influir en su relación con ella' 
Perspect¡údse c omunicaciónno rerbale ne l pro'esot otal 
de la coñunícacion 
Constantemensleen osa dvielec ontral a presenlaciódne 
un temaf uerad e contextoA. unquee stel ibro fue escritoc omo 
suplementoa una exposicións obrec omportarnientvoe ¡bal's e 
."fi"ie casie xclusivamenate l a comunicaciónno vcrbal'E xiste 
el peligrod eq uee l lectoro lt¡deq uel a coñunicaciónno rerbal 
no sei uedee itudiara isladad el procesoto lal dec omunicac¡ón 
La comunicacióvne rbayl la no verbadl eberialnra lartec omo 
una unidadt otal e indivi;ible.A ¡gyle afirma:n Algunosd e los 
hallazgosm ási rnponantees n el campod e la interaccións ocial 
,¡iranJ n torno a las manerase n quel a interacciónv erbaln ece-i,¡' 
rc l anovod el a. comunicacionneosv erbales'."'¿Cuasleosn 
¡l¡¡,,,,,rr'.cics 'r.m aneraesn q ues interrelacionlaonq s islemas 
v¡rlul y rro vcrhol'l 
Antor llc rór¡lllllir¡ llSunadse Iasi nterrelacionedse lo verbal 
y lir í|| vlrh6l r¡lllil¡nlnr()sr ccordarq uet ambiénp uedeh aber 
inlllrrllrhrrt¡r n¡rv erh¡lrr.c i (lccir'c analesn o verbaleqs uei n' 
lÍlel¡¡in ernlr ttf|r l¡j.¡lll|ll(ttlc i otcrrclaciónno verbael su n 
r¡$lrttl. ettt rrr dlti {lller ilé rl¡¡¡h ¡t¡nrr.k ) cuala nticipau n
LA COMUNICACION NO VERBAL 2A 
señalenso verbales onm ás€ spontáreasm, ásd ificil€sdes imü 
lar v menoss usceptibledse ser manipuladasS in emüa¡got,a l 
vezs eam áse xact;d ecirq uec iertasc onductasn o verbaleso n 
máse sponláne)a sd ifÍciledse l lngirq ueo trasy .quela y genle 
rnáso ¡ocliveq ueo tra a la imposturan o verbal.ttC u¿ndon os 
hallamosa nted oss eñalenso verbalesc ontradictoriase,s p r€vi 
sibleq uec onfiemose n aquellaq uec onsideramoms ásd ificild e 
fingir. A vecese scogemosse r másd i¡ectosc on las señale¡so 
veibalesp orques abemoqs ues eránp ercibidasc omom c¡osd i 
rectas. 
Los niños oequeñosc uandos e enffentanc on un rnensaJe 
verbalv otro no verbalc ontradictorios'lp6a recend ar menos 
créditoq uel os adultosa ciertass eñalens o verbalesL. os men 
sajesc onflictivose nl os quee l hablantes onreiam ientrasfo rmu 
laba un juicio critjco,f ueroni nterpretadoms ásn egahvamente 
oor losn iñosq uep or losa dultosy. ellos obret odoc uandoe l 
irablanteer au nam ujero' trose studjoüse nena ensombrecle¿rr 
teoriad e la (confianzae n lass eñalenso verbalese n situaciones 
contra¿lictoriasrE.rnT u nas ituaciónd et est,c uandos es olicitóa 
los estudiantesju eces que seleccionaranla s muestrasd e afecto 
comunicadapso r una seried e ca¡asi ncoherente(sd ibujadasy) 
mensajeess critosS, hapiroh allóq uea q!¿llase rane xtraordina-riame; 
k consistenteesn su dependencitaa nto de señalesli n 
gúisticasc, omo de señalesfa cialesv. ande Creeky Watkins 
ampliarone l habajo de Shapirom ediantela utilizaciónd e vo-cesr 
ealesy peliculasL. as personasq ues erviand e estimulor e- 
Dresenlabainnc oherenciaesn el gradod e slresse ntrel osc ana' 
les verbal v no verbal. Una vez más, hallaron que crertos en 
cuestadoise ndiana confia¡m ás en las señalevse ¡baleso, tros 
en las no verbalesy algunosre spondieroanl gradod e stresse n 
generala, l margend e los canalesq uel o manifestabanL.a s in 
iestigacioneisn terculturaledse Sobmory Ali sugierenq ue la 
familiaridad con el lenguaje verbal puede afectar la confianza 
oúes et ienee n señalevse rbaleso no verbalesP. or ejemploe, n_ 
ánharon que las personasn o familiarizadacso n el lenguaje 
utilizado pira construir el mensaje contradictorio confiaban 
máse n el iontenidod el osjuiciosd es iglificadoa fectivoA. que-llos 
que conocian bien el lenguaje estaban €n mejores condicio-nesp 
áta confiare nl a entonaciónv ocald el os significadoasf ec-tivo¡. 
Parecep, ues,q ue algunasp ersonasc onfianm áse n los 
29 PBRSPECTIVASB ASICAS 
mensajes verbales mient¡as que otras lo hacer más en los no 
verb¡les. Desconocemos todas las condiciones que podrian 
afectü a estas preferenci¿r. Si bien ur¡ de las fuenles de nuestla 
preferenciap or señ¿lesv erbaleso no verbalesp uedens er las ex-p€ 
riencias sdquiridas, otros creen que puede haber también ufla 
génesis más básica árin, como la dominancia del hemisfe¡io 
cerebral derecho o del irquierdo. 
Aunque a vecesl os mensajesin coherentess on producidos 
pa¡a log¡ar un efesto pa¡ticula¡ como el sa¡casmo, hay quienes 
creen que un¿ andanadad e mensajesin coherentesp uedec on 
fibuir a crear una psicopatologiae n el receptor.E sto puedes er 
especialrnentec ierto cuando las personast ienen una relación 
estr€ch¿ entre gí y gl ¡ecepto¡ no cuenta con terceras pefson¿s 
co¡ quienesp ode¡ discutl y tal vez escl¿recelra situacióny asi 
disip¿r la confusión. Segúna lgunosi nvestigadoresl,o s padres 
de niños con problemasp roducenm ás mensajesc on señales 
conflictiv¿s'"m: ientraso üos trabajoss ugierenq ueI ¿d iferencia 
no residee n las señálesc onflictivas,s ino en los mens¿jesn egati-vos; 
esto es, Ios padres con hijos con perturbaciones envían 
máLms erisajesn egativos.reA mbas situacioness on indeseablesy 
la combinación de negatiüdad, confusión y castigo puede ser 
¡ociva. 
Sustítución. La conducta no verbal puede sustituir a los mer-sajesv 
erbalesC. uandou n ejecutivo( o un conserje)a, batidoy 
humilladoll egaa su casad espuédse lt rabajo,u nae xpresiónfa - 
cial sustituyea la afirmaciónio Het enidou n dia desastrosor. 
Con un poco de prácticas e aprendep ronto a reconoceur na 
amplia gama de estase xpresionens o verbaless ustitutivas, 
desde"¡ Ha sidou n dia fantásticog, randiosolhDa sta( ¡Oh, Dios 
mio, quém iserables oylr No hacef alta quep idamosc onfirma-ción 
verbal de nuestra pefcepción. A veces, cuando la conduc-ta 
no verbal sustitutiv¿ fracasa, el comunicante retrccede al ni-vel 
verbal.P iénseseen la mujerq ue qüere que su compañero 
deje de apremiarla fisicamente. Puede ponerce tiesa, clavarle 
duramente la mirada o actuai de manera fria e indife¡ente. Pero 
si el pretendiente insiste puede que ella diga algo asi como 
(Mira Carlos, pof favor, no eches á perder una bue¡a amis-tadr,
30 3l 
LA COMUNICACIONN O VEREAL 
Complementariedad, La conducta no verbal puede modificar 
o elabo¡arm ensajevse rbalesU. n empleadop ueder eflejarp or 
mediosn o verbalesu naa ctitudd e embarazoc uandoh ablac on 
el capataza ce¡cad e un bajo rendimientoA. demáse, l compor-tamienton 
o verbalp uedere flejarc ambiose nl a relacióne ntree l 
empleadoy el capatazC. uandola lentitud,lastr anquilasv erb¿- 
lizacion€ys la posturar elajadad ele mpleadoca mbian- cuando 
la posturas e hacet ensay el nivele mocionadl el juicio verbal 
crece- ello puedein dicara lteracioneesn la relacióng lobale n-tle 
los interactuanteLsa. s funcionesc omplernentariadse la co-municaciónn 
o verbals irvenc omo señald e las actitudese in-tencionesd 
e una personar espectoa la otra. 
Aceútuacióh. El comportamienton o verbalp uedea centuar 
las partesd el mensajev erbala si comoe l subrayadoy lasb as 
tardillass irv€np ara enfatizarlase n el lenguajee scrito.A m€' 
nudol os movimientodse c abezao de manoss eu sanp araa cen-tuar 
el mensajev erbal.C uandou n padrer egañaa su hijo por-que 
ha estado fuera de casa hasta altas horas de la noche, 
puedea centuaru na frasee n particularc ogiéndolofi rmernente 
por la espalday acompañandloa s palabrasc on el entrecejo 
tiuncido.E n algunosc asos,u n conjuntod e señalens o verbales 
puedea c€ntuaor trass eñalesn o verbalesE. kmanh allóq uel as 
enocioness one xhibidasp rimariamentpeo r lase xpresionefsa - 
ciales,p ero que el cuerpoe s portadord e los indicadoresm ás 
acusadosd el nivel de excitación.'zo 
Regulación. Las conductasn o verbalesta mbiéns e utilizan 
parar egula¡lo s flujosd ec omunicacióenn trel osi nteractuantes. 
El modoe i queu nap ersonad ejad e hablary otra comienzaa 
hacerloc on todaf luidezy de formas incronizadpau edes ert an 
importantep ara una interaccións atisfactoriac omo el mismo 
contenidov erbalq ues ei ntercambiaD. espuédse t odo,f ormula 
mosj uicios acercad e las personass obrel a based e sush abili 
dadesr egu¡adorasc,o mo,p or ejemplo(. hablárc on él esc omo 
hablarlea una paredDo (con ella no puedesm eterb azae n la 
convcrsacjónrC. uandoo tra personai nterrumpem uy a me 
||u(loo cs (lcsatentpao demoss entirq uee lloe quivalea unad e 
, |¡rlririn nctrcl tic la relacióny . tal veza unam uestrad e falta 
'l(.rrrtx.t,,ll ¡r! r'()ds p¡rnr egulalra conversacipóenr oe, ng e 
PERSPECT¡VAS EASICAS 
neral,s et rata de reglasi mplicitasN. o estáe scritoe n ninguna 
pa¡te,p ero actuamosc omo si (supiéramosqDu ed os personas 
no puedenh ablara l mismot iempo,q uec adau nad e ellash a de 
dar las m;smaso portunidadedse hablara la otra siempreq ue 
éstal o deseeq. ueu nap reguntah a de serr espondidae,t c.L a in 
vestigaciónd e Wiemannd €scubrióq ue cambiosr elativamente 
p€queñoesn estosc omportamientodse regulación(i nterrupcio-nes, 
pausasm ayoresd € tfes segundosc, ambio unilaterald e 
tema,e tc.),t enianc omo consecuencviaa riacioneism portantes 
en la percepciónd e la comp€tenciad e un comunicante.2Ern 
tanto oyentese, se videnteq u€p restamoast encióny evaluamos 
una multitudd e eñmerass, utilesy habitUalecsa racteristicadse 
la conductac onversacionadle l otro. Probablemenhtea yad ife-renciase 
n los comportamientorse alesq ues eu tilizanp arae sti-mulare 
¡l lujo de la conversacióenn trep ersonadse d istintasc uf 
turaso de cie¡tosg ruposs ubculturaleSs.a bemoqsu el os niños, 
hastaq uen o comienzana aprendeef stasr eglasu, tilizans eñales 
menoss utiles,c omo,p or ejemplot,i rar de la ropa,l evantarla 
mano.e tc.A lgunasd e las conductasq ues eu tilizanp araf acili 
tar estar egulaciónc onversacionasle conservan.t2 
Cuandoq ueremoisn dicárq ueh emoste rminadod e hablary 
que la otra personap uedec omenzarp, odemosin crementaer l 
contactov isual con el interlocutor,A menudos e acompaña 
estoc on señalesv ocalesq ue se asocianc on la finalizaciónd e 
juiciosd eclarativoos interrogativosS.i la otra personan o seh a 
enteradoa ún de oquév a) la conv€rsaciónp,o demosp rolongar 
el sil€ncioo interponeru na ap€laciónpi or ejemplo(, sabeu s 
ted,.,)o (de modoq ue..,)E vitarq uee l otro entree n la conver 
sacióno bligaa evitarl as pausasp rolongadasd,i sminuire l con 
tacto visualy quizál evantarl a voz si la otra peasontar ata de 
(meterb azaDC. uandon o queremoesm pleanr uestrotu rnoe nl a 
conversaciónp,o demosd ar a la otra peasona lgünasc abeza-dasd 
e refuerzoy mant€near tentoe l contactov isualy , por su-puestoe. 
vitarh ablarc uandoe l interlocutocr omienzaa decae¡, 
Cuandoq ueremosh aceru so de ¡a pa¡abrap odemosle vantare l 
¡ndiceo efectuaru na audiblei nsp;raciónm ientrasa doptamos 
Lrnap osturae rguidac omo si estuviéramolsis tosp ara comen 
zar. Rápidasc abezadapsu edens eñalart ambiéna Ia otra per-sonaq 
ueh a ded arsep risay terminarp, e.os i tenemods ificulta_ 
des para inteÍenir pued€q ue tengamosq ue hablara l mismo
32 t3 
LA COMUNICACION NO VERBAL 
tiempod uranteu nosi nstanteos emprendeurn (comienzota rta_ 
úudeante' que,c on suertes, erál a señalm ásf ácilmentea dver-tida 
de que deseamohs ablar. 
Los inicios y los ñnalesd e conversacióanc túant ambién 
comop untosd er egulaciónq.u andos aludamoas alguienn, ues_ 
tro contactov isuals eñalaq udlosc analesd el a conversacióens 
tán abiertosP. uedetr ata¡sed e un ligerom ovimientod e cabeza 
y un (destellod e cejas,( un movimientod e cejash aciaa rribay 
hacia abajo,a penasd etectablep,e ro nitido).T ambiéns e usan 
en los encuentrolsa s manosp ara saludar,a gitarlase, strechar 
las manos de otro. palmea¡lo,h acer señalese mblernáticas 
como el signo de la paz o de la victoria, el puño en alto o los 
pulgaresh aciaa rriba.L as manost ambiénp uedend esplegaarc 
tividadesd e acicalamient(oc omop onerselo s dedose ntrel os 
cabellos)o versei mplicadase n diversasa ctividadestá ctiles 
como besar, abrazar o golpear al otro en el brazo. La boca 
pucded ibujaru na sonrisao una forma,ovacl omos i uno estu 
viera dispuestoa comenzara hablar." 
El despedirseen entrevistase miforma¡eims plicam uchas 
otrasc onductasn o verbalesp. ero la másc omúne sl a de rom- 
Der el contactov isuald urantep eriodosc ada vez más larSos 
mientrass e disponee l cuerpoh acial a salida,i nclinadoh acia 
adelantey, ser ealizanr ápidosm ovimientods e cabezaM. enos 
frecuentesp ero tambiénm uy notorias,s on las conductasd e 
acentuaciónc,o mo,p or ejemplo,( iEste es el linal de nuestra 
conversabióyn no quieroq ued ejeu stedd e advertirlo!,E stos 
accntuadoreins cluyenlo quel lamamosm ovimiento¿sJ rplos¡ros 
de manosy pies,l evantandola s manosy /o piesy volviéndolos 
a bajar con fuerzas uficienteco mop arah aceru n ruido percep 
tiblem ientraal l mismoti empou samoms anos 
' 
piesc omop a 
lancap ara levantarnosd el asiento.U na manifestaciómn enos 
directad e estoc onsistee nc oloca¡l asm anoss obrelo s musloso 
rodillase n posiciónd e hacerp alanca( como si estuvierau no 
preparandop ara catapultarsdee inmediato)y esperarq ue la 
ot.a persona dó la señal de despedida.'" 
De lo quea cabamods ed eci¡d €beriad esprendersceo nt oda 
cl¿ridadq ue el comportamientvoe rbaly el no verbala ctúan 
juntos de muchasm anerasA. fin de comprendepr lenarnente 
una transacciónc omunicativah emosd e analizara mbost ipos 
de comportamientocso mo una unidadn o escindible. 
PERSPECTIVASB ASICAS 
Perspectívasd e comunícaciónn o verbal en la socíedad 
La importanciad e la comunicacióno verbals eriai nnega-ble 
si sólos et omarae n cuentas uc antidadB. irdwhistellq, ues e 
considerae n generacl omou riar iotablea utofidade n conductas 
no verbalesr,e alizaa prcciacionebsa stantea sombrosaasc erca 
delv olumenr eald e comunicacióno verbal.E stea utorc alcula 
queu na personam ediah ablac on palabrasd u¡anteu n total de 
l0 u I I minutosd iarios0 a oraciónh abladan ormald ura sólo 
unos 2,5 segundos)C. ontinúad iciendoq ue en una conversa-ción 
norñal de dosp efsonasI,o sc omponentevs€ rbaless uman 
menosd el 35 por ci€ntod el significados ociald e la situación 
mient¡asq uem ásd el 65 por cientod el significados ocialq ueda 
del lado de Io no ve¡bal. 
Otra manerad e consideralra cantidadd e mensajenso ver 
balesc onsistee n observarlo s diversoss istemasq uel os huma 
nosu tilizanp arac omunicarseH.a ll resumed iezt iposd iferentes 
de actividadh umanaq ue llama nsistemadse mensajesp rima 
rios)." Estea utors ugiereq ue sólou no de e¡losi mplicae l len-guaje. 
R ueschy Keesa nalizana l menoss ietes istemads iferen-tes, 
a sabeaa: parienciap ersonayl ropa,g estoso movlmrentos 
deliberadosa,c ciónc asual,h uellasd e acción,s onidosv ocalec, 
palabrasd ichasp, alabrase scrilasS. ólod osd e loss ietes istemas 
conllevane l uso abie.tod e palabras.?ó 
No me propongoa qui razonarl a importanciad e los diver 
soss istemasd e mensajehs umanoss, inos ólo ponere n su de 
bidap erspectiveal mundon o verbal.S ep ueded ecirs in riesgo 
de €arorq u€e l estudiod e la comunicacióhnu manad uranted e 
masiadoti empoh a ignoradou nap artei mportanted el proceso. 
Si analizamoass pectoes specificodse nt¡estras ociedadd is 
pondremosd e nuevost estimoniosa ce¡cad el predominioy la 
importanciad e la comunicaciónn o verbal.C onsidérespeo r 
ejemploe, l papeld e las señalenso verbalese n situacionetse ra 
péuticasc; s indudableq uel a comprensiódne una conductan o 
verbal perturbadaa yudaráa l diagnósticoy al tratamiento. 
Tambións on importantesla s señalens o verbalese n ciertass i 
tuacionese n que la comunicaciónv erbals e ve obstaculizada. 
como,p or ejemploe, n la interaccióne ntrem édicoy enfermera 
duranteu nao DeraciónE. s evidente l sisnificadod e las señales
LA COMUNICACION NO VERBAL 
no verbalese n las a¡tes (danza,r epresentacionetesa tfales! 
músicac. ine,e tc.).E l simbolismon o ve¡bald e divers¿cse rcmo-niasy 
ritualesq uec rear espuestaims portantesy necesariaesn 
los participante(sp or ejemplol,o s ataviose n la boda,l asd eco-racionesd 
e Navidad,lo s ritualesr eligiososI,o sf uneralese, tc,). 
Podemosv er tambiénc ómou nac omDrensiódne las señale¡so 
verbalens osp reparam ejorp aral a comunicaciótna nscultu¡al, 
entred iferentecsl aseso gruposd ee dadesd istintasa sic omoe n-tre 
diferentes grupos étnicos dentro de nuesha cultura. El ense-ñary 
comprendearl ciegoy al sordo,c onsistee,n g ranp arte,e n 
desarrollars eñalesv erbalesd e modo sofisticadoS. ituaciones 
cotidianasc omoe l formarseim presioneasc ercad e la gentec on 
queu no see ncuentram, anteneur nae ntrevistad et aabajoc, om-prenderu 
n anunciop ublicitarioo la relacióna udiencia¡ocuto¡ 
en una conferencipaú blica,s ont odass ituacionecsa rgadasd e 
conductasn o verbalesT, ambiéns ea nalizanla ss eñalenso ver 
balesc on la espe¡anzdae poderp redecier l comportamientfou 
tu¡o de la gente.'?U7n expertos ostieneq uea nalizólo sg estosd e 
las manosd e presuntosju rados en once importantesju icios 
en 1975 con la esperanzad e predecirc ómo votariana cerca 
del acusadoS. eriai nterminablela lista de las situacion€es n 
que la comunicación o verbalr esultaf undamentadl, e modo 
que sólo describiremos brevemente t¡es á¡eas: la política tel€- 
visada, el comportamiento en clase y el comportamiento de 
galanteo. 
Polítíca Íeletrisada. Paulatinamente está siendo r€€mDlazado 
el caudillop oliticoc ansadoo, besoy sin atractivof isicop or €l 
candidatojo ven,d eb uena spectoy vigorosoc, apazd e captar€ l 
voto del público con la ayuda de su atracción no verbal. Ac 
tualmentev emose nt¡et reirta y cuarentah orasd et elevisións e 
manalesN. o cabed uda de que la teleüsiónh a ayudadoa es 
tructurara lgunasd e nuest¡asp ercepcionenso vefbalesy, mu 
chosc andidatopso liticosh anl legadoa reconoceIra enormein 
fluenciaq uee stasp ercepcionepsu edene jerceer n losr esultados 
de una elección. 
Tal vez el ejemplom áse vidented el pape¡d e la comunica 
ción no verbale n Ia politicat elevisadase e ncuentre n el libro 
de Mccinnissi ntituladoT heS ellilg of the Presideñ1t 8.He 
aoui un frasmento: 
PERSPECT¡VAESA SICAS 
La televisión parece particularmente útil al politico capaz 
de ser at¡activo pero que carece de ideas (.,.) En televisión, 
el hecho de no tener ideas no es tan importante. Lo que los 
espectadoresa nhelanc aptar es su peñonalidad. No ha de 
ser !n hombre de Estado, ni un cruzado; sólo ha de exhi-birse 
a tiempo. 8l éxito o el fracaso soí fáciles de medir: 
¿con cuánta frecuencia se le solicit¿ atte las cámaras? A 
menudo con la frecuencia suficiente y asi alcanza su obj€- 
tivo, el de pasar de la condición de eolitico' a la d€ (cele, 
bridadr, salto en el status que confieren los espectadores 
agradecidosq ue sientenq ue por fin sel es ha dado ula base 
para escoger. 
El carididato de televisión, pues, no se mide por compa¡a-ción 
con sus predecesores-c on un patrón de reridimiento 
establecidpoo r dos sig¡osd e democracia-s inoe n coñpa-ración 
con Mike Douglas. ¿Cómo sed esenl.uelve?¿ Tarta-mudea, 
se üispa, suscita l¿ hilaridad? ¿Es capaz de ento-na¡ 
me a 
El estilo se transforma en el quid de la cuestión. El medio 
er el mensaje y el (masajistar es quien consigu€ los vo-tos'... 
(págs. 29-30). 
Las palabras serían las mismas que sieÍrpre habia utilizado 
Nixon, las pa.labrasd el discursod e ac€ptación.P ero todas 
ellas habrian de parecer ftescas y vivas porque un¿ serie de 
diaposiüvas se proyectarian en la pantalla mientias Nixot 
hablaba, Si todo saliera bien, ello permitiría a Treleaved 
crear una imagend e Nixofl totaLnentei ndependiented e las 
palabras. Nixo[ di¡ia las mism¿s abu¡ridas cosas de siem-pre, 
pero nadie tendría que escuch¡¡flas.L as palabras sc 
convertirian en una especie de música de fondo, algo ¿g¡a-dabley 
arrul-ladorL.a s relarnpaguea¡teims ágenepsr oycc-tadas 
serianc uidadosame¡tee scogidasa firr de crear la im-presiónd 
e que de algún modo Nixon representabac ompe-tencia, 
resp€top or la t¡adición, serenidad,f e en que el pue-blo 
norteame¡ica[o es mejor que cualquier ot¡o, y en que 
todos los p¡oblenlas que los demás denunciabat to signifi-can 
nada en una ti€ra bendita por los edificios llás altos, 
l5 
' S€ pa¡afra*a aqui la célcb¡e rónnula de Mcluhr¡.él medio €s €l ma!ai.¡. 
subsidiariad e Ia rambiéns uys.el medioe s et meúsaj.r ITJ
LA COMUNICACION NO VERBAL 36 
los ejércitosm ásp ode¡ososla, s fábdcasm ásg ra¡des,l os 
niñosm áse ncantadoreys l as puestasd e sol másh ermosas 
del mundo.Y mása ún: en conjunciónc or estasim agenes, 
RichardN ixonp odial legara se¡e sasc osasm ismas..(.p ág. 
85). 
Sabeu sted- decia Sage-,l o quee stamovsi endor ealmente 
aqui es una génesisE. stamose ntrandoe n un penodoe n 
qu€ cada vez se vende más y más a un homb¡e por teleü 
sión.T al vez eston os molestea los dos.p eron osotrosn o 
somosn orteamericanotisp icos.E l públicos e sientae n su 
casay mira a Gunsmokey cuandos el e propo¡cionae sta 
<bolana cercad e Nixon,p iensaq uee stáa ntea lgoq uev ale 
la pena..(.p ágs.1 141 15).'¡3 
No ha de sorprendernopsu, es,e l ver a Ron Nessensr ec¡e-tariod 
e prensad elp residentFeo rd, acudiendoa la satirica( Sa-turdayN 
ight Liver; ni recordara l ex alcalded e NuevaY ork, 
John Lindsay,¡ ealizarf recuentesv isitasa l (Johnny Carson 
Show';n i ver a RobertF inch,a sesop¡ residenciaal,p areceer n 
un episodioc ont¡a la d¡ogad e (The Nameo f the Game,;n i, 
porú ltimoe. ncontraarl e r iceprelidenStep ¡roT . Agnewin au 
gurardo la tempo¡ada de otoño de 1970 del (Red Skelton 
Showr.A fortunadamentleo,s e xpertose n mediosd ec omunica-ciónn 
o controlanto dasl asv ariablesE. l promediod e aciertod € 
lose xpertosd e alto nivele n relacioneps úblicasy en mediosd e 
comunicaciótna nto para demócratacso mop ¿lrar epublicanos 
fue en 1970 de sólo un 50%, es decir, 10 suñcientemente 
bajoc omop arap one¡e n pelig¡os u statusd e equiposp unteros 
No disponemodse datost otaless obrel os debatesp residencia 
lesd e 1976,p e¡ou nae x est¡ellad e cinef uei ncapazd el ograrl a 
nominaciónd el presidenten ejercicioE. n la actualidade stán 
e¡ €studiol as nuevasfo rmas.e s decir,s ee stáe xaminandeon 
quém edidal os nuevosp rogramase stáno rientadosp or consi 
deracionedse l tipo dentrelenimienoto .'d iversión'. 
Lo imbolo5n o verbalehsa nr idom uy imponanleesn el 
compo¡tar¡ientpoo liticod urantem uchot iempoa ntesd e quee l 
marketingte levisivos eh icierap opular.L a formaciónd ep ique_ 
tes,l os desfilesl,a músical,a s bande¡asl,o s uniformesl,a s an 
torchasl,o s dis€ñosd e peinadol,a s sentadays ma¡ifestaciones 
con numerosop úblicor narchandoc on los b¡azose nlazados..., 
3? PERSPECTIVABSA SICAS 
todo ello y más ha formado pa¡te de nuest¡a herencia politica 
no verbal. 
Conducta en clase. El salón de clase es una verdadera mina 
de oro de conductas no verbales que pruebas cientficas ¡ecien-t€ 
s han sacadoa la luz. La aceptacióny la comprensiónd e 
ideas y sentiúientos tanto por parte del maestro como del 
alumno, el estímulo y la critica, el silencio, el preguntar, entre 
otrasc osasi,m plicane lementonso v€rbalesC. onsidéresloes si 
guientese jemplosc omo¡ epresentativodse la variedadd e seña 
lesn o verbalesd eu n salónd ec lase:l ) El entusiastag itard el a 
manod e quiene stás egurod e t€nerl a respuestcao rrectai2 ) el 
esfuerzo por evitar todo contacto visual con el mae8tro por 
parted el estudia¡tes €gu¡od en o sab€Íl a r€spuesta3;) lose fec-tos 
de la vestimenta y la longitud del cabello en la interacción 
maest.o-estudiante: 4) expresiones faciales, como gestos de 
amenazao el torio de voz, quea menudos eu tilizanc omo¡ e-cursod 
isciplinarioe n lase scuelapsr ima¡ias;5 ) el profesorq ue 
pidea un estudianteq uep reguntey critiquep ero cuyasa ccio 
nes no verbales le da¡ a entender cla¡amente que no lo hará; 6) 
la ausenciad e un estudianten las comunicacionedse clase;? ) 
a veces,l a confianzad el profesor en los estudiantess e pcne de 
manifiesto en la disposición de ¡os asientos y en el comporta 
mientod e ügilanciad urantel os exámenes8; ) la variedadd e 
técnicas que utiüzan los estudiantes para hace¡ aparecer el 
sueñoc omoa ctitudd e estudioo de atención9; ) el profesorq ue 
anunciaq uet ienem uchot iempop aral as exposicionedse l estu-diante, 
p eroc uya inqui€tudy constantem irar el reloj sugieren 
lo contrario;1 0)l os maestrosq u€t ratand e evaluarla retroali-ñentacíóí 
(feedback) visual para determinar la comprensiór 
del estudiante;2I el) inclusivee l aspectod el salón( colord e las 
paredese, spacioe nt¡el os asientosv,e ntanase) jercenin fluencia 
en la participación del estudiante en la clase. 
Las sutilesin fluenciasn o verbalese n la clasep uedenll egar 
a tener consecuenciads ramáticas,s egúnd escubriefo¡ Rosent-hal 
y JacobsonE. stosa uto¡ess ometierona alumdosd e escuela 
primaria a tests de cociente intelectual antes de su ingreso en el 
otoño. Se adjudicó a algunos estudiantes a.l azar (co¡r i¡dep€n-dencia 
de los resultados del test) puntajes elevados en ull dest 
intelectual brillante), lo que indicaba que most¡arían un rendi-
LA COMIJA¡ICACION NO VERBAL 3E 
miento intelectual inusual el año próximo, y asi les fue comuni-cado 
a los maest¡os. En los test d€ cociente intelectual re¿liza 
dos al ñnalizare l año,e stose studiantems ostraronu n notable 
incrementoe n su r€ndimiento,l o que los experimentadoresa tri-buyen 
a las expectativasd el maestroy al modo en que se trató 
a estose studiante(se specialesr. 
Para ¡esumir nuestras hipótesis podemos decir que! a Ía-vés 
de lo que decia, cómo y cuándo lo decia, las expresio-ne¡ 
facialesl,a sp osturasy tal veze l tacto,la maestlap udo 
haber mmunicado a los niños del grupo expe¡imental su 
expectativa de notables progresos intelectuales. Estas co-municacionejsu, 
n to con los posiblesc ambiose n las técni-cas 
de enseñanzap,u edenh abe¡ ayudadoa los niios a 
¿prender,m ediantee l cambio del conceptoq ue tenian d€ si 
mismos, de la expectativa de su p¡opia conducta y de su 
ñotivación, asi como de su estilo y capacidadesc ognosciti, 
Comportamíentod e ga¡@n/eo. En el siguientef ragm€ntod e la 
canciónd e los Beatlesti tulada( Something(,c opyrighOt 1969 
Harisongs Ltd. po¡ Ceo¡ge Harrison, que se utiliza aqui con 
permiso. Todos los derechos reservados! Intematiotal copy- 
¡ight asegurado)p, uedee ncontrarseu n comenta¡ioa l compor-tamientod 
e galanteon o verbal,H elo aqui: 
Algo en el modo en que se ñueye 
me atrae como 4ínguna otra amante 
4lgo en el modo eñ que me corteja... 
Algo en su sonrisa sabe ella 
que no r@cesúoo lra amante 
algo eú su estílo que me muestra.,. 
Me pides qüe tlí amor crezca... 
Pen taneces a ñí lado, ahora 
ello puede í dícar... 
Tal comol a canciórl o sugier€s, abemoqsu eh ay <algord e 
gran influenciae n nuestrac onductan o verbald e galatteo;l o 
mismo que otras áreas de estudio no verbal. Sin embargo, ¡os 
39 PERSPECTIVAS BASICAS 
encont¡amosto davia en una etapa demasiadop recoz en la 
cuantificaciónd e €sasp autasd e conducta.E n un nivelp ura 
mentein tuil¡ros. abemoqsu eh ay hombreys mujereqsu ep ue 
den transmitirm ensajesc omo (Estoy disponible)(,S oy inteli 
gente)o (Te quiero,s in pronunciaru nas olap alabraE. n el va 
rón, puedet ratarsed e cosast alesc omol a ropa,l asp atillas,e l 
largod el cabellou, n po¡tea rroga¡te,s eguridade n las caderas, 
gestosd e contactof isico,c ontactov isuale specialmenptero lon-gado, 
m irar meticulosoa la figu¡ad e la muje¡,g estosy movi 
mientosa biertose n conhastec on los gestosy movimi€ntocse , 
rradosq ue exhib€l a mujer,g anaru na muy estrechap roximi-dad, 
u Ía sutilezaq uep ermital uegoa ambasp artesn egari nte, 
¡és en un ritual de galanteo, lo que da seguridad a la mujer y la 
haces entirsed eseada(,c omom uje¡r,o mostrandoe xcitacióny 
deseoe n fugacese xpresionefs¿ cialesE. n la mujer,p uedet ra-tarced 
e cosast alesc omo sentarsec on las piemass imbólica-me¡ 
te abiertas,c ruzar las piemasp ara dejar a la vista un 
muslo,e nredarsen mifadasp rovocativasa,c ariciarsleo sm us-los, 
adelantarlo s pechos,u sar un perfumel lamativo,m ost¡ar 
un mohin bucald e enfadoe n suse xpresionefsa cialesa, b¡i¡ la 
pahna de la ma¡o hacia el varón, usar un tono de voz que es 
unad nvitaciónd etrásd e lasp alab¡asEoJ c ualquieor tra señayl 
ritual sacadosd e una multitudd e ellos,a lgunosd e los cuales 
varia¡ con el estatusl,a subcultu¡al,a regiónd el pais,e tc.U n 
estudior ealizadop or algunose studianteesn Milwaukees obr€ 
una cantidadd e baresd e solteross ugiereq uee l fumaru n ciga 
rro era tabú para cualquierv arón que quisierac onseguiur na 
mujer en esos lugares. Otros comportamientos particularmente 
importa¡tesp aral os vaaonees n esec ontextop arecías ere l ñi-rar 
a la mujera los ojosc on frecuenciav;e sti¡l igeramentae la 
modap ero,g e¡eralmentee,ü tandol os extremose n la ropa;y , 
por último,p ermanececro n una mujerd urantet oda la tarde. 
Otro grupo de estudianteds e Milwauke€s e centróe n el 
comportamientod e galanteod e homosexualesy encontró mu-chass 
emejanzacso n los¡ itualesd e galanteoh eterosexualeSse. 
observóq uel os homosexualedse corabanp ¡ofusamentseu sh a-bitacionesp 
ara impresiodaar susc ompañe¡osq,u eu sabanl a 
vestimentcao moe lementod e decoracióny de identificacióny, 
ques ev ali¿nd elc omportamientvoi sualp arac omunicasr usi n-tenciones. 
Scheflen señaló cuaho catego as de comporta-
LA COMUNICACION NO VERBAL 
mientod e galanteon o verbahl eterosexuadli:s posicióanl galari_ 
teo.,comportamienalot ildados. eñaleps os¡cionaleys ac¡iones 
oe Iamantenloo inütación."L' os estudianrdees Milwaukee 
contid€raronq uee sasc ategoriatsa mbiénr esultabanú rilesa la 
hora de analizare l comportamientdoe galanteon o verbalh o-mosexuahr, 
s top tantelaa cuesdódne qués eñalenso verbales 
seu ltltzanc on propósitodse j denlificacióenn tred osh omose_ 
xuale-P orc ieño quee l contextoa mbientapl uedee jercers ui n_ 
ruenclatb aresg ay)p erot ambiésne u rili,/aont rass eñalesp.o r 
ejemplo,s.e han registradoe l brevec ontactoc o¡po¡al( pierna 
contrap tema)y olros movimien¡ocso rporalesta. lesc omoc ier_ 
tosm ovtm¡enloligs erods ec abezoa d em anosS. ¡ne mbargoe,n 
lugaresp úblicosl as señalesm ásc ornune.y efi"""es qu"-uiiii_ 
¿an¡ osh omosexualesso n lasl argasm iradis. Los ra¡onesn o 
,nleresadeorsi t aránc. ont odap robabilidaeds. asla rgase ins¡s_ 
tenlesm iradasm. ientrasq uea quelloqsu eS osttenetanl con_ 
raclov t5uad¡a na entendeqru ee slána biertoas u lterioirn terac_ 
_ Nielsen,c itandoa Birdwhistelld, escdbíaIa (danzad e qa 
lanteo,d e ¡osa dolescentneosr teamerican0A5.fJirrm ah a6er 
roenrr¡cadeor nl¡cualrpoa ose ntree l "conlactoin iciadl e¡v a 
ron j ta muJejro venesy el coito,.E plicaq uee stosp asoss i guenü n ordenC. one stoq uiered ecirq uec uandou n varónc o 
m,renrpao fc ogerla manoJ eu nam ujerh ad ee sperahra staq ue 
er¡ap rerone.emua no( indicanduon ;adelantea!)n tesd ep oáer 
oarc ¡ egundop asoc onsistenetnee nlrela¿asur sd edosc ónl os 
dee lla.S cc la.rñcaa mujereys varonecso moo ráp¡doso, r len 
ro$ seguns tgano noe lo rdend el osp asosS, ¡u np asos es altao sel undec onc l otro.l a personqau ea siactúae sn ;ápida,S. iu na perronsjg noral a señaJ¡ e pasara l pasos iguienroe a ctúad e maneraq uee vitae l próximop asos. el a consideroal enra"E, sle 
ordens ugiereq ues ólod espuédse lb esoi nicialp uedein tentare l varond protmarsae l osp echodse la mujer.p eros i el proto 
corop, rohrhiea aproimaciofnro n¡aal ¡p echoe. sp robabjqeu e 
ellab loquedei chaa proximaciócno nl osb ra¿ocso ntras usc os 
¡ádosE. l.varónn o esperareán r ealidaadl canzaer¡ p echos ino 
üe.pued e unac onsiderabclea ntidada dicionadle beso. 
, H¡sta aqui nos hemosc oncentradeon el comportamiento 
Lleg alantenoo erbald e hombre¡s mujerens o casadosp.o r 
crertoq. Uep odriane scribirsteo lúmeneesn lerosa cercad el as 
4I PERSPECTIVAS BAS¡CAS 
pautasd e comportamientdoe galanteon o verbale n el matri-monio, 
p uest odo el repertoriod e mensajeds e invitacióno de 
evitaciórd el acoplamientsoe xuael se n granm €didan o verbal. 
Por ejemploa, lgunoso bse¡vadorehsa n rotado que (quedarse 
lev¿ntadoa mira¡ el últimop rogramae, su n métodoc omúnd e 
dech (esta noche nor. 
Morris creeq uel as parejash eterosexualeens l a culturao c 
cidentalp rocedenn ormalmentea tfavésd e una secuencidae 
pasosl,o mismoq uel as pautasd e galanteod e otrosa nimales, 
en el caminoa la intimidads exual.rOr bsérveseel temap redo 
minantementneo verbal:1 ) ojo-cue¡po2: ) ojo-ojo;3 ) voz voz; 
4) manom ano:5 ) brazoh ombro;ó ) brazo-talle?; ) bocab oca; 
8) ma¡o cabeza;9 ) manoc uerpo;l 0) boca-pecho1; 1)m ano 
genitales1: 2)g enitalegs enitalesy /o boca-genitaleMs.o rris,l o 
mismoq ueN ielsenc, reeq uee stosp asoss igueng eneralmenetel 
mismoo rdena lrnquea dmiteq ue hay variacionesU, na forma 
de salta.p asoso dep asara un niveld ei ntimidadm ása llád el o 
que seriad e esperarp uedeh allarsee n tipos formalizadosd e 
contactoc orporal,c omo,p or ejemplou, n besod e despedidoa 
una presentacromn ano-mano. 
Resuñeú 
Comúnmente se utiliza el término no Erbal oara describir 
todosl os acontec¡mientdoes l a comunicacióhnu manáq ue 
trasciendenla s pa¡abrasd ichaso escritasA. l mismot iempo, 
advertimosq uee stosa contecimientoys c onductasn o vefbal€s 
puedenin terpretarsme ediantes imbolosv erbalesC. uandoc on-sideramous 
n esquemad e clasificacióne n vocal/nov ocal,v er-baynov 
erbal,a cústjco/noa cústicoo respiratorio/nroe spirato-rio, 
sabemoqsu ea penash emosd ee speraur nac olocaciórc ate-goriald 
iscretaE. n vezd e eso,s eriam ása propiados ituare stas 
conductajsu nto a ciertosc omportamientoqsu ee stána caballo 
entre dos categorias, 
[.os escritoste óricosy lasi nvestigacionesso brec omunica, 
ción no verbalp uede¡d ividirsee n las siguientessi eteá reas:l ) 
movimientoc orporalo cinésica(e mblemasil,u stradorese,x pre-sionesd 
e afecto,r egu¡adoreys adaptado¡es2),) caracteristicas 
Iísicas,3 ) comportamientotsá ctiles;4 ) paralenguaj(ec ualida-
LA COMUNICACION NO VERBAL 42 
des vocalesy vocalizacion€s5),) proxémica6, ) artefactos?, ) 
entornoo medio.L a comunicación o ve¡baln o deberiae stu 
diarsec omou nau nidada isladas, inoc omou nap artei nsepam-bled 
elp rocesog ¡obadl e comunicaciónP.u edes ervirp arar ep€- 
tir, contradecirs, ustituif!c omplementaar,c €ntuaro regularl a 
comunicaciónve rbal.E s por otro lado, importanted ebidoa l 
papelq ued esempeñean el sistemato tal del a comunicaciónla, 
tremendcaa ntidad es eñale¡sn format¡vqaus ep roporcionean 
toda situaciónp articular,y a que sel a utilizae n áreasf unda 
mentalesd e la vida cotidiana. 
l. Pfungst. O.: Clevet Hans, The Horse af Mt. Yon Osten, Niea 
York. Holt. Rinehan and WiDstor. l9ll. 
2. Meh.¡bi¿n, A.: ¡{o¡r¿¡ó al Conmuicatior, Chicago, Aldine Ather. 
lon. ¡972, pá9. 2. 
3. En rários estudiosv e¡b¿levs no verbalerse alizadodsu ¡antela sú lti 
mast resd écad¡si,m po.tantesin vcstigadoredse d iversosd ominiosq ueeru 
diarond ifere¡lesf e¡ódenosi nfo.óan con notablec oherenc¡aac ercad e di 
¡nension€sse meja¡lesa las ques eñá¡aM eh.abianE. n coüsecuencieas, r a 
zonablec on€luirq ue estast res dimensionepsa recerr espuetasb ásicasa 
nueslrom edioy ser cflejane n la ma¡erae n queotorgans ignificadota nroa 
1ác onductav e¡balc omon o verbal.C l MehrabianA. -. (A SemarticS Dace 
fo¡ No¡verbal Behaiot,, Joú al of Consulting and Clínical Pslcholog¡, 
1970,35,p Ágs.2 4E-25?yi MehrabianA, .: S¡&nr ¡,/esr¿g¿rB, elmo¡r,C a 
Iif., Wadswonh. 1971. 
4. Etdan, P. y FrieseDW. . V.: ¡The ReDe.toi.oef NonvcrbalB eha-vior: 
Cstego.iesO, rigins.U sasea ndC odi¡8,. .t¿rr¡¡b¡¡?l¿9,ó 9, ¡, págs.49 
98. Véasela mbién.p árai ¡lormesr ctualizadosc on enfoquese specincodse 
invcslieaciónlo. s siguienletsr ábajos:E knan, P. y F.ieFn. W. V-: (Hand 
Moleñents,, .Ioulnal of Cohntnicat¡on. 1912. 22, páLes3. 53-374 y Ek 
m¡t, P. y FriesenW, . V.: (Nonve.bil Behaviora nd Psychopatholoeye',n 
R. J. Friedúan, y M. M. Karz. (eds.): Th¿ Psr.holop of Deprcssion Con 
tenponry Theo/y an.l Rer¿a¡cá. Washinston, D. C.: Winslon & Sons, 
t974. 
5. Sc puedee ¡conlraru n lratadieÍto de losc mblemaes n símismose n 
Ekñan, P.: (Mov€mentsw ith P.eciseM eanings,J, o¡ al of Conñunica 
rioñ, t976 . 26, páes.1 4-26L. as Figurasl . I y | .2, asic omol a investieación 
de ques ed a cuent¿e n est¿s eccióne. stánt oñádásb ásicañerted e esre¡ ra-bajo. 
s e enc¡nlra.áu nai óformacióna dicionaal e.cs de los eñblenasn or 
teame¡icarosm ás adelanlee. ¡ el c¿oituloó . 
ó. Cohen. A. A. y Haftison, R.: 'lnteotionalily in the Us of Hand 
43 PERSPECTIVABSA SICAS 
Iflurrato6 io F¡e to Face Communicario¡ Situations!, Joumal oI Peño-nalítr 
and Súial Pslchologt,1 973,2a,p iAs.2 76 279.véaseC oher,A . A-, 
.T¡e Corütunicative Functio¡s of Hand flustrators,, Jouttlol of Connu 
úca on, 1971, 27, páes. 54-63. 
?. Pa.a un .esumen de estos esfi¡€rzos, véase Wienann, J. M. y 
K¡¡pp, M. L.: {Turn TakirSin Conve.sationsJro, ,¡/ral ofco,nnunlcadon, 
1975.25, páes. 75 92. 
8. Knapp, M. L.: Ha¡t., R. P.i F.ied.icb, G. w' y Shulme, G. M.: 
.The Rh€toric of Goodbye: Y€rbal md Nonverbal Corclates of Humú 
Irave Taling,, SpeechM onoglaphs,1 973,4 0, págs. 182-198.P ar¿ una 
ehboración úás colnplela, asi corno para encoÍtrar infornes sobrc estudios 
.elacion¡dos con los reguladorer, véa3e más adelante, capitulo ó. 
9. Trager,G . L-: rParalanguageA: First Approxination,,S t d¡est ¡ 
¿i¡gls¡¡cr, 1958. 13. págs. 112. 
lO. Arsyle.M .: S¿ci¿lI nr¿r¿c¡iorN, uevsY o.k, Athe.lonP ress,1 969, 
ll. Argyl€, rÁ., Aodilt Conñmlcatío¡. Nueva York, I¡te.¡ational 
UniveBilies Press. ¡9?5. 
12- Véase Etñan. P.: rconnurication Tlrou¡:h Nonve¡bal Behavior: 
A Soü.ceo f Inform¡tio¡ About an Inle¡personaRl elationsh¡pe',n ,4lkcr, 
Cognitiona nd Pe$onalít!,editadop o. S. S. Tomkinsy C. E. lzard,N ueva 
York. Sprirser, 1965. 
¡3. A vecesp uedell egara percibirseu nas util¡ncoherenceian e lsero de 
lasc omuóicacionevse rbalesC. uardo set rat¡ de exp.e$r ideasq ueb ásica 
menleó o se compartenl,a s eleccionelsin süisticaps ueden¡e nejard ifere¡c¡a 
en el caricler di.ectod el estiloia si,p or ejemplo,d uan ha hechou n bue¡ 
trabajo,e sm enosd ¡recloquerJ u¡ó trabajabier,.v éaseW iener.M . y Meh-rabian, 
4.. Langtage Wirhín Ldñg age, Nuela Yo.t, Appleton Century 
C.ofts. l9ó8. 
14. Se hallaránt estimoniose xperimenraleesn apoyod e era ideáe n: 
Tabor,E .: (Decodirgo fConsistenat ndI ¡consisrenAt ttirudesin Communi 
calion,( tesisd oclo.al.l llinoh I nstituteo f Technology1. 970):y Mehrabian, 
A.: .Incons¡stertM essageas rd Sarcasm,e, n M€h¡abi¿n.A .. Nowerbal 
ConmunicationC, h¡.ago.A ldire Athenon, 1972,p ágs. 104-132P. ara la 
conprcnsiónd el procesoc ognoscitivoq úes e útilizae r la interpr€t¿ciód¡ e 
nensajesin cohere¡tesv,é aseB: ugertáID. . E.: rlnte¡pretátionosf Nalurally 
OcurringD iscrepanci€Bse twccnW o¡dsa ndI ntonationM: odeso flnco.sis 
tency Resolulion', ,¡¿r¡¡dl o/ Persoialit! and Socíal Pstchologt, 1914. 30, 
páss. ¡25 133. 
15. Véansep áss. l?26 para un anál¡sisd e los diferentesB radosd e 
concie¡ciad e divetr¡s conductas¡ o verbalcs. 
16. Buse.tal. D. E.r Kaswan. J- W.; Love, L. R.: Fox. M. N.: (Child 
versusA dult Pe¡ceptioonf EvaluativeM esá8esi ¡ V€rbal,V ocal.¿ nd Vi-sualC 
hannels,O, ¿relopaer¡olP st.holo&r,1 970,2 , pá8s.3 ó7 375.v éase 
tambiénE ugentalD, . E.: Love,L . R. y GiaDetteR. . M.: (PerfidiousF emi 
ni¡e Faces,J. ou alofPerso olít! an.t So.ial Psrchologt¡1. 9?l. I?, págs. 
I l4.l18. 
17. ShapiroJ, . G.: (Responsiviloy l Facial¡ ¡d LinguhticC ues,." /oü. 
I
LA COMUNICACION NO VERBAL 
i"t_!:,::::_:,::!,!:. roo8. ¡8. pá8e J;:; "ü? | | ¡7: vande( reei.L . ) wa¡kins, :; : ;:; :":,: !:i.l#::.T lfil i Tffl ,¡.1,u:?:::l:l ;: r . 1. : . ,Dnüe¡coet ve.b¿Ct onrendrd Inronar iooi n Meani ¡8 Arlrib;dons 
li,:::,i;:i:Tf 
**a'e speakerro"u. n¿ro Í so.i;t ps,.hotosr. 
. 
lE 
o¡erb,áBl yCe¡onnrnurLoc¡ . t . : Love.L . R. : Kawtu.J. t ¡ . ) Apf l t ,C . . ,verbar m pdrenr¿tM erager o ormst úd DAru,bedC h orcr,';ro:t:at.ñ!.Á!hor!a! p.tfhorosr. talt. ?r. páes. 6 ¡0. 
- 
r!. ¡r."¿relv. c y Mehf¡birn. A.: PvchopárhologvJ"'.¿ z¿l "tncon!.teot CommDnrc¿tionsn, d uf Abaom¿t ptlchotogJ. loóo. r4. pá8.. I2ó 
^ 
]0 rkm¿n. P.: "3odv 
pont ronF. aciát f pres io¡rn d verba Benarior 
t'-lli;l'!ül i.'t;',Íí'ii:,,:{:::f" :;8. 
ili;,;* ;:;:l-#i;+; r^i * ,l"i:.(: illi;,::i?"!L I; n "#':,:n'os'ooÁe 2: iY1 :. 
, M. : ,An .. ,],j:. ,T':.,"1. 
Fp,or¿r iooni commuDicar icreo npf lence 
rnerimenraSt rudy".r resid ."ro-1. p*¿i,i u"'¡' 
tl rcm. rcterrne a t¿s eñrlfs vocatei oea ,^ -2-r rernmcEen 2. 
Tprcaoase n et mecañ,smo e t r$ det a pátabr¿.e ¡ ¡ r rarádoe n lass en¿les el cap, tulo1 0.y kinésicasr.ejde n et caprluloó . V¡s maleral s;.-.$mes obree .ror re,na. se en 
:-.llllii:" ?-*1. rsn,^d d Rureiso r rarinEr u¡ñi nc on 
,"lill1.lll-T,:ll ?::"1:111,,"s, .j3, r".-¿-".d v"i"i p,r"h"a,,,.., :,1 nt:".* ,-.ti,r. 
c ,"-.,,¿0y,i .í';;;il r:-j:.. ¡;;#;ff;ü . l 
iÍ?::",jl"lí-. :: T::".^r-:lkl (,::';e,* ,",."i, y r"."i".lü. , í,ií'üñ;;;;"ii::; 
v-*¡"il"ár. i,",# ffi;il',i.ü:ri de M¿ rer )p, urdueU n,vet r i r )I,9 ?t . 
pj.D 
i,lt Lnv::9a 
I Kn;ppv. . ^- 1.." rn,riá¡,cnosm ,,)unicárw¡oina:r 
i.:;#.:ii,1!:l 
*" 
"'Hetto'" 
cea,¿ls¡ais pee.tto' ,,,ot.p )s. 
t**, y lh.ulnú;( rheR hetonoci Goodbye, 
lli "l:"n-*l':,1,:",:l 
il9,,n:"y,ocjl_ .,,¿"..ii i,."i r-""',r." r,"e.. 
45 PERS¡ECTIVABSA SICAS 
28. Mccinniss, J.: 
"¿¿ 
Se/¡i¡€. of the Prcsiclent I 968, (O 1969 pot Joe-ñ3c, 
Inco.porated. Reproducido con permiso de The Ste.lirg Lord Agency, 
Inc. y S'mon& Schuste.I,n c. 
29. Al menosu n efudio sr¡gierqeu en i siquieralo s maestrose xpe.imen 
tadoss alena iosos en est¡ tarea.C f. JeckerJ, .i Maccoby,N .; Bre¡troseM, - 
y Rose.E .: (TeacherA ccuracy¡ n Ass€ssingC ognitiveV isüal Feedback 
f.o¡n Students,.,/ ¿¿lr¿¡¿ / Applied Pslcholog, 1964.4 8, págs.3 93 39?. 
30. Rosenthal. R. y Jacobson, L.: 4tgnalion ln the C/ars¡oon, Nueva 
York. Holt. Rineha.t and WinstoD. 1968. 
31. Sche|en, A. E.; Quasi-Courtship Behavior i¡ Psychotherapy¡, 
Ps),chia¡rr.9 65, 24, págs.2 45 251. 
32. Nielsen.G .: Stt¡lies in SellC onfmnturior,C openhagueM, unks 
gáard,C levelandH. oward Aller, l9ó2, págs.? 0 71. 
33. Mortis. D. Intíftate Be¡a!@/, Nueva York, Random Hoüse, 1971, 
páss. 7l l0l. 
Re feren ci as B ib I i ogr áJicas 
T¿oias, rcsúneñes ! vis¡ones de co4junro 
Etna¡, P. y FriesenW, . V.: .The Repertoireo fNonverbalB ehaviorC ate 
go¡ies.O rigins,U saee.a nd Coding¡,, t¿ni¡o¡¡'c¿1,9 69,I , págs.4 9 98. 
He¡ley,N .M.: ,od] Poltrlcs:P oíe/s, Ser,ú nd Nonwúol Conmunication, 
Enslevood cfffs, N. J., PreÍlice Hall, l9??. 
Knapp.M . L.i WiemannJ, . M. y Daly,J . A.: 
Coñmüicatio¡: 
"No¡verbal 
Issuesa nd Appraisal',H ¿rr.ln ConnunicotíonR esearc¡,1 978.4 , páBs. 
27 | 80. 
Ruelch,J.y Kees,W .:¡r'¿rvetboCl onnunicatíotl:N oteso n the fisualPet 
ceptionso fHtnan RelationsB, erkeleyy Los Angel€sC. alif.,U niversily 
of California Press. 1956. 
SebeokT, . A.i Hayes.A . S. y BrtesonM .C. (comp.)A: pprcachesto Se 
¡'¡¡or'csL, a Haya, Mouton, 1964. 
SiesmanA, . w. y Fe¡dsteinS, .( .omp.).N onwrbalB ehatiorandC otn¡nuñi 
c¿¡ún, Hillsdale,N . J.: LawrenceE rlbaum,1 978. 
weiner, M.i Devoe.S .r Rubinow.S . y Cell€.,J .; iNonlerbal Behavior¡ ¡d 
Nonverbalc ommunication,,P sychologicaRl eview, l9?2, 79, págs. 
185.124. 
Davis, M.: Un.lerstandíng Bodr Moteñent: An Annotate.l Bibliogroph!, 
Nueva York. A¡no Press, l9?2- 
Key. M. R.: ¡r'o,rreláolC onnunicatioñ:A ReseatchG uide on.l Riblio- 
E¡¿pl¡t, Meluchen, N. J.: Sc¡rec¡ow P¡ess, 197?. 
Halt. E. T.: Z¡e sd?nt tanpage. CatáÁ C;ry. N.i., Doubteday. 
19525. 
Rk( ¡ .J __- w- :  tudt ) .Ke. . okwrbatC oúñuamr@- :PqceDt-¡6 
n: oo.faH oponrh¿yi unah Rcl¿rroarB. erketer veBr t t aro par cs, Lo, AñBet.of sC. C¿l i forn¡atrf.,L ni ¡056. 
?t; Y]".: y;r;:"::e *ientislsc anl Risr urGep, s]c hotosr,o dat, 
1""""",":.;i "191.0;ll":, i'1- v" "*,rü ii.1.t i .: ü i1;i:fl8'#:; 
::l;j:*',.1,.: ):,b"1" :o.r"",.,u"rc .,.,"."*ñ". ro¿naot rp e, 
::ti !:o: !:," o:f."0.t,r""r-..s:¡.. : .-ü. ijilji ,';í;;:;.'í,';l 
R:l';Jl ;ll"::: y,y,f,f; ,; ".;n. ,2 i:,;;.c :,'";,'*i;?il i; 
:Í:i:l:l; :l.i:", ca,"*i"^ .ri.",i"i üi; ú;1;;i;;'i;:;i.; 
:.':l:1:":_ """ 5,:,: .f_s,u".q"q"e",e ;,,r.i;i., .,;:il:,#:ü:l sLrseonc eñeret;s cienrifieca ,i,*¡ c.-,ii.iii"" 
seha! ,or . rrteü{on ¿nds oflai t97 ¡, junio. 
-
LA COMUNICACION NO VERBAL 
ArWl., M: Bod ! CoMu¡¡¿¿rior, Nueva York, Intemational Univ€rsiti.s 
Press, 1975. 
Bosn¡jirn, J. (comp), I¡" Rhetoric o! Nonwbal Coñnuntcatton, Cl(d' 
vi€v, Ill, Scott-For6mu, 1971. 
Bürg@¡, J. K. y Saine, T.: ?¡¿ Unspokeñ Dlalogue, Bo*ot, Houghton-Mif 
fli¡. l9?8. 
Harp€r, R. G.i Wi€¡s, A. N. y Mataazzo, J. D-: Nonveúal Coñnuñlca- 
Iion: The State of the A , Nuevs York, Job¡ Wiley & Sons, 1978. 
LaFñnce, M. y Mayo, C.t Moting rodi¿r Mmte.cy, C¡lif., B.ooks/Col€, 
l9?8. 
M.hrabian, A.: .ti¡e¡t Mesr¿a¿r, B€lmont, Calif., Wadswo.th, 1972. 
Ro*¡fefd, L. B. y Ciütly, J. M: With Wolds U/rr'olt¿¡, Nucva Ydt, 
Holt, Rineha.t and Winston, 1976. 
W€itz, S. (comp.): xorw ¿¿l Cot lntútcattoi: Readtnp $ttth Con rgntar!, 
Nucv¡ York, Oxford Univ€rsity Prés, l9?4. 
Libtus de díwlgrción soórc coñanicación d¿ natas 
Davif', F.t Insi.le Intuition, Nücva York, Mccraw-Hil, l9?1. 
Motrls. D., Manwatchlng: A FieA cuíde to Hunan Beharto¿ Nuevs york, 
Hary N. Abr¡ms. 1977. 
L Comunlc¡clónn o vcrb¡lr pcrrpccdvu dcl 
dcr¡no[o 
No h4y gestosü níversolesP. or lo quet abernos,t to hay rna 
sola expresüin facial, postüra o Inslcün del cuerpo que 
tengo el mleno sMiftcado eñ todas las sociedad.s. 
R. L BIRDWHISTELL 
Sl pensamose n la larga hlstortd,fílogenéttcaq ue ha .t¿ter-ml 
4tu nuertfa dctual condtclón a4atómlcq ftiológtca y 
bloqüímica, rcsulraría senctllangnte a.toñbroso oae la 
ñlsño no qfectara tambt¿n westrc componamaento. 
T. K. PITCAÍRN e I. EIBL.BTBESFELM 
. Ps $biq9 que. con su ¡nocen¡ep ¡egunrar ¿De dónde 
vrnel¡! tos nrios suelen avergonzar a sus padres y crearles un 
luga¿s entimientod e frustraciónU. na vez aduttoss, eráno tras 
las pregu¡t¿s qu€ les interesen relacionad¿s con su origen, 
como por ejemplo, (¿H¿go esto debido al modo eri qu;fui 
cri¿doo en realidadh ac€nl o mismot odosl oss eresh ¡¡mi¡os?, 
G€ne¡_aknentlea,s respuestasa esta rltima pregu¡ta son rápi_ 
d¡8, defiriitivas, y se expresan con fervor de misionero. De un 
l¿do, oimos decir a los estudiososq ue el comportamientoe si n_ 
nato-i nslintivoc, ongéniloe: nc ambio.p or otro lado.o üose stu_ 
Orososs osl|enenq ue el componamientoe s adquirido.a pre¡- 
oloo. cutturalmenttÉra nsm¡tidoi,m puesloi,m itadoo deter¡ni_ 
nado pJr el medio.S et rata de la conocidad icotomian ¡lura-leza- 
cultu¡a. Las citas con que comienz¿ este caDítulo ilustran 
adccuadamenetes tosd iferentese nfoquesA. lo largo del pre
LA COMUNICACION NO VERBAL 
sentec apitulo analizafemoes sta cuestiónc once¡nientea los 
o genesd el comportamienton o verbald esded os puntosd e 
vista: 1) las raícesd el coúportamienton o verbale n la histo a 
de la evoluciónh umana,y 2) las raicesd el comportamientnoo 
verbal en la vida cotidiana. 
En primerl ugar,c onside¡emolas dicotomiae ntlel o innato 
y lo aprendidoL. o ñismo ques ucedec on casit odasl asd icoto 
mías,l os defensoredse cadau no de sust érminosp ierdenu na 
parted e su capacidad€ xplicativaa l sosteneu¡n ap osiciónp ola, 
rizadae inflexiblea, l tratar de hacere ttrar po¡ la fuerzat odas 
las observacioneesn un solop untod e vista.E n vez de buscar 
un soloo figen,s eriam ásp rovechosotr atar de rescatarla con-tribución 
que cada factor ha aportado en la aparición de un 
comportamientdoa do.N o hay dudad eq ueg ranp a¡ted en ues-tro 
comportamienton o vefbal tiene tanto aspectosin natos 
como aprendidosl,a imitación inclusive.E kman y Friesen, 
cuyo t¡abajoe n estec ampos ea nalizae n detallem ása d€lante, 
han rcsumidot res fuentesp rimordialesd e nueshoc omporta 
mienton o verbal:l ) programasn eurológicohse redados2;) ex, 
perienciasc omunesa todos los miembrosd e la especie(p or 
ejemploI,a s manoss eu tilizanp aral levare l alimentoa la boca 
con independencdiae la culturay 3) la expe¡iencivaa riabled e 
acuerdo con la cultura, la clase. la familia o el individuo,t 
Las fuerzasb iológicasy las fuerzasc ulturaless es uperpo 
nene n muchosim portant€se ntidosA. lgunosp rocesobs iológi, 
cosm uyc omunetse usanm ást ardep arac omunicacr.o mop or 
ejemplol,a ¡espiracióds e convi€¡tee n suspirod e alivio,a flic-ción 
o aburrimientoe, l hipo se conviertee n la imitaciónd e la 
conductad e un ebrio,u n sonoros oplidop or la narizp uedein - 
terpretarsec omo un bufido de despreciol,a tos se welve 
(uhum), y asi por el estilo.M ás adelantee, n estem ismoc a-pitulo, 
s ea nalizanlo s estudiosq lres ugierenq uea lgunosa sp€c-tos 
de las exprcsionefsa cialeso de la emocións onh eredadoys 
coñunesa otrosm iembrosd e la especiheu mana,S ine mbargo, 
eston o quiered ecir quee l aprendizajecu lturaln o desempeñe 
tambiénu n importantep apele n estase xpresioneEs.l programa 
neurológicod e cualquiere xpresiónfa ciald ada puedes er alte 
rado o modificadop or el aprendizajed e reglasd e comport¿- 
mientop úblico que son especificadse nuest¡ac ultura,c omo, 
por ejemploq, uel os homb¡esn o ha¡ de llorar.E stimulosd ife 
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO 
rentesp uedenp roduciru na expresiónfa ciald adad e acuerdo, 
otra vez,c on el aprendizajceu ltural.U na serpientpeu edee vo_ 
car unae xpresiónd e temore n una culturay cn cambioc onsti-tuir 
una expresiónd e alegríae n quienesv en en ellau na impor 
Lanlefu ented ea limentoL.a sociedaedn c uyot enon osc riamos 
rambiéne s responsabelne granm edidad elm odoe n queu ni 
mosd oso máse xpresioneesm ocionalecso, mo,p or ejemploe, l 
mostrars eñaledse sorpresay de cóleraa l mismot iempo.E l es 
tudio de Lack sobrel os p€tirrojosil ustrae stai nterrelaciónd e 
instintoy medio.'A? l pa¡ece¡e, ¡ petirrojom achoe uropeoa ta 
ca¡áa petirrojose xtrañosd uee nt¡ene n sut e¡ritoriod urantela 
estaciónd e la cría.L ack demostróc on modelosd e tela quee l 
pechor ojo era lo único que desencadenabeal m ecanismod e 
ataqueP. erol a hembraq uec ompartiae l nidot ambiént eniae l 
pechor ojo, pesea lo cual no fue atacada.D e tal modo,e ste 
comportamientaog resivoq, ues ec reei nnato!s ev e modificado 
oo¡ ciefas condicionees n el medioo por la situaciónq ue él 
llama receptividadD. e acuerdoc on Tlorpe, algunosp ájaros 
cantani nstintivamentuen cantoc omúria su especiesi n habér-seloo 
idoc antarjamáas n ¡ngúno lrop ájaro.t's tosp ájaross.o 
bre la base de haber oido el canto de su grupo pa icular, pue-dend 
esa¡rollaur na variacióne n la melodiaq uer eflejau n dia_ 
lecto local. Y, aun cuando el canto del pájaro no puede ser 
aprendidos, í puedee l pájarot enerq uea prendear quiénh a de 
dirigirsee l llamamientoe, n qué circunstanciahsa de usarsey 
cómo reconocesr eñalesd e otro pájaro! 
Gran parted e los componentehse ¡editariodse l comporta 
mientoh umanop uedens erm odificadods eu n modos emelante. 
Asi sucede con 7^ predísposícíón hrmaí para o capacidad 
para aprender elTeíEttajev erbal.l Nacemosc on estac apacidad 
para aprendeer l lenguajep eron o se aprerideráe l lenguajes in 
entrenamientcou ltural.L os niios que han sido aisladosd el 
contactoh uúano no desarrollansu competencilain güisticaE. s 
p¡obableq ue algunass eñalens o verbalesd €pendano rigina¡ia 
mented e programasn eurológicosm. ientrasq ueo trase stenln 
fluidasp rimordialmentpeo r el úedio enq uee l ap¡endizajteie ne 
Iugarrp or supuestom, uchosc ompo¡tamientossu f¡ena mbasin - 
fluenciasA. demása, lgunosc omportamientoqsu eh an sidoe n_ 
señadosp rimordialmentpeo r via culturale n una épocad e la 
historiah umanap uedens erm ást ardeg enéticamenttrea nsmiti 
¡,
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal
67161975 la-comunicacion-no-verbal

Más contenido relacionado

Similar a 67161975 la-comunicacion-no-verbal

Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Juan José Barragán
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaNameless RV
 
19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall
19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall
19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hallMile Ruiz
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psuguest6b138c
 
Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccecastillooooo
 
Habermas jurgen pensamiento postmetafisico
Habermas jurgen   pensamiento postmetafisicoHabermas jurgen   pensamiento postmetafisico
Habermas jurgen pensamiento postmetafisicoLaura Posada Quintero
 
Biografias grandes mentes
Biografias grandes mentesBiografias grandes mentes
Biografias grandes mentesDavi torres
 
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne ChapmanVIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne ChapmanPercy Lopez
 
134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general
134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general
134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-generalRodrigo Bastos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenestatis0531
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeOtto Valentìn
 
Cancionero ayacuchano
Cancionero ayacuchanoCancionero ayacuchano
Cancionero ayacuchanoPABLOHUAMAN7
 
Aritmetica teroria e pratica baldor
Aritmetica teroria e pratica   baldorAritmetica teroria e pratica   baldor
Aritmetica teroria e pratica baldorluisfelicio
 

Similar a 67161975 la-comunicacion-no-verbal (20)

Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguistica
 
19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall
19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall
19218913 la-dimension-oculta-edward-t-hall
 
Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psu
 
Fichero esp 4to
Fichero esp 4toFichero esp 4to
Fichero esp 4to
 
Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redacc
 
Habermas jurgen pensamiento postmetafisico
Habermas jurgen   pensamiento postmetafisicoHabermas jurgen   pensamiento postmetafisico
Habermas jurgen pensamiento postmetafisico
 
Topofilia
TopofiliaTopofilia
Topofilia
 
Biografias grandes mentes
Biografias grandes mentesBiografias grandes mentes
Biografias grandes mentes
 
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne ChapmanVIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
 
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_aIntroduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_a
 
134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general
134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general
134458656 hipocrates-tratados-i-escritos-de-caracter-general
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Reforzamiento
 
Cancionero ayacuchano
Cancionero ayacuchanoCancionero ayacuchano
Cancionero ayacuchano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Aritmetica teroria e pratica baldor
Aritmetica teroria e pratica   baldorAritmetica teroria e pratica   baldor
Aritmetica teroria e pratica baldor
 
Chinoy1
Chinoy1Chinoy1
Chinoy1
 

67161975 la-comunicacion-no-verbal

  • 1. Lacomunicación noYerbal Elcuerpyo elentorno ilark L.Knapp FaidoCs omunicación
  • 3. PaidósC omunicación/ 1 Ú¡tim6 ritulos publicados 44, L. Gñis - Teoia del peiodistu 45. ^, M^rlÉlúr - La publi.idod 46. E. Aoff'lm - Los ñoheitos t sN hónbra 49, M. Ditueqio - Escnbi paft Elevisióñ 50. P. M. Lewis y J. B@th - tl redio iryisibte 51. P. weit ' La cónuni.aciót gl'bol 52. !. M. Fl@h - Senióti.a, 6ork¿ting , .oñrnicac¡ón 54. t. C. P@6of y ói¡6 , Couqicac¡ó¡! Aqeñ 55. R. Ellis y A. M.Cli¡tock - Teoúa I pútti@ ¡te ta onuni.ac¡óh htnona 56. L. viLhes - La televíión 51. W . Lit¡lewúÁ - La e6eñaw de Ia üñuni.dcid orct 54. R. Dúray - Yida, nae e de tai@Een 59. C. Baylon y P. Fdre , La setuúlntica 60. T. H. Qr¡rtq Pübli.ida.t r rlehóú@ia et Ia tu iedad de M6 ó1. A. Pr¡tkanjs y E. tu6on - La era de la prcpa4anda 62. E. Ncl¡€-Neümaú - ¿¿ elp nat .tet sita.io 63. v. Pri.e - La opirión públi.a 66. M. Keñ - Pnictico de lafotosrufe de p%a 69. G. D'ñldin - Lo inlotwi¿ñ, la desiilomaciü , to rcalidad 71 . l. Bre. - L6 riñú, el .o6uno t el úótkeriag 74. T. A. Seb6k - s¡s¡¿ri !r¿ in¡rcdt cóh a lo seniórtu 71 M. McLll$¡ - aonprc"der Io. n.dot de cohunú a.ón 79. J. Bry¡nt y D. Ziffm - ¿o efe.tos de los ñedios d. bnunicacióñ 82. T. A. yú Dijk - Roc¡smo ! otui'líth crít¡ú de los neabs 83. A. Mucchie¡li - Pr¡cologi¿ d¿ la conw¡¡tuióñ 88. P. L Maarck - M¿rketíag lolit¡.o ! conñi.ación 90. !. Cútun - htudiú dhurales , @núiqciitn o | . A ) M MaRel.r - ¿/Bo¡¡¿ d. 16 leori6 dc la .onuako.ión 92. D.'fane¡ - Génerc t discudo 97. !. Lyore - Setuirrica lingúís¡i.o 99. A. M^ll¡wt - Lo nudializa.ió¡ de 10 cona tuió¡ 100. E. McLu¡¡¡ y ¡. Zifgme (.or4rs.) - McLuhúa: Esctitos esüciates fol..l. B. Íbmpe¡ - ¿d á¿lta r Io no.leñüal 105. V. Nightirg¡le - EI srrd¡o de 16 atdienciB lú. M- clion - El sotido 109. R. llhit^kd - EIfú de la privaci.lod ll2.l. Lareq - Ia teleyisión seksa.ionalista 120. !. Haftley - lbs 6os rle la teleris ióñ l2l . P- P^rÉ - El otoilis is de los 6pecticul6 123. I. O'Dffiil - Avalaa de la palab 124. R. Barthes - La lone Eilkl 125. R. Dúúy - Iúrcdueilk o lo nedioloeíd l12 A. M^flelarl - H$to4a de ld súi?rla¿ rle to klo, ha.ión I 15. R. Banhes - ¿l s¡¡¿m ¡le lo noda ! otos acñlos 137 . R. Ba.lhes - ydia.iohes sobre Ia 5critura 138. L Moreno - M66, ¡@16 t..onolosí6 Mark L. Knapp (Purdue (Iníversitü- - La comunicación no verbal El cuerpo y el entorno p P¿LD*ó"S".**
  • 4. Titulo original: -6$¿,rü1 ¿/, onrerhal coñnulicatioa Public¿doe n inglésp or Holt, Rinehaltd d WiNn)n, Nuev¡ York, I 980 Tnducción: Müco Aurelio Galmúini supeñisiónrJosMé muelP érezT omeroy J. MarlinezA b¡did Porl¿daM: . Esken¿jy V. Viüo D.R.c )de lodd lase dicioneesn c ütellano. EdicionePs aidósIb irica S.A-Av. Diagon¡l6 ó2-ó640, 8014B. arcelonaE,s paña D.R. O de esta edición, EdiloriálP aidósM exicanaS, .A . AvenidaP residenlMe erik núm.I I l. 20.p iso Coloni¡ Ch¡pulrepec Moúles C.P.I 1570M, éxicoD, .F. Prinerae dicióne n México:l 99l Rejmpresióe¡n M éxico:j¡niod e2 009 ISBN: 978'9ó8'853-25ó-0 Ninguna parte de est¿ publicació¡, i¡cluido el diselo de lá porada, puede ser rcprodücida, alnácenád¡ o Larsmitida.n müera alguna ni por ni¡gún medio. sin pemi$ previo del editor. Impreso e¡ lós lalleies de P.os.amas Educativos, S.A. de C.V. CalzadaC habacüoD o.65,I@aAl , colori¡Arurias, Méxia. D.¡. Impreso e. México - P¿ürléd ¡, Md¡.¿ lndicc l. Codun¡c¡cióú úo e..b¡l¡ pcr¡pccl¡vlr bálic¡r / 1J Púspectiv¿s .n la dcfinición dc la comunicació¡ ¡o vqbal / IJ Perspedivas en la clasifica€iór de la conduct¿ no verbal / 17 Persp€ctivas de comunicacióñ ¡o v€¡bal en .l proccso total de la comu nicac;ótr / 26 Perspectivas de comunicación ¡o verbal en la sociedad norteamerican¡ /33 2. Codun¡c¡c¡óo no v..brl. p.ftFcl¡vs dcl d.s..ollo / 17 El desdolo de ls conducta no r€rbal en la histo.ia humu¡ / J0 El desüolo de la conducta no lerbal en los úiños / óJ 3. Lo. GfGcto! .l.l crtomo / EJ Percepciones del e¡to¡no / El E¡ medio natural / dz Otras pe.sonas en €l n€dio / 90 Dis€ño dquitectonico y objetos móviles / 92 4. I¡r cf.ctd dcl r.rirorio y d.l 6p¡c¡o p.ror¡l / Il.l El concepto de t€nilon.l¡dad / ll4 T.nitoi¡lidad: ¡nv¡sió¡ y defensa/ I1l Densidad y aglom€¡acion.s / 11E Drtancia coñv€rs¡ciona/l .1r2 Elección de asientos y disposiciores esp¡ciales e¡ los g¡upos pcqueños / 130 5. I¡! Gf.ctG dc l.¡ .p¡rl.nci. Ér¡c¡ y h rcp¡ / 1lJ El cuerpo: su atractivo gen.¡sl / 1l.l El cue¡po: su @¡figu¡ació¡, color, olor y pilosidad / lJ1 El cue¡po: rcpas y otros artefactos / ióJ ó. I¡..fcclo¡ dcl DoviDi.r¡o ¡Ll c¡.rpo y h poru.! / J79 Emblemas / 180 fustrado¡es y olros movimie¡tos corporales li8¡dos con el habla bu-
  • 5. LA COMUNICACION NO VERBAL A Resuladores / 18t Adapt^dorcs / 192 coñuni€acióD de acritudes! cstatus y erSaño a Úavés de gesros! postu- ¡¡s y orros movim¡€rtos coño.,¿es / 191 Resunen / 2¿J 7. Lo3 .fccto. d. l¡ co¡düús .ícdt / 209 EI tacto y el d.sarollo humano / 2j1 Jolien roca a qüén, dónde y en qué mcdida? / 2/., Dife.e¡resL iposd c conducLsd e co;tscro úctjl / ?/9 l¡s sisnificados de la conü.ra, ú,cüt / 222 l'fer.¡cias culrurates en Ia @rdrcta rírctit / 225 Resüme¡ / ,2J E. Lo' .f.cro' d. t¡r .xpi.!ío¡a r.cist . / 229 El rostro y 106 juicios de p€rson¡tid¿d / 2J0 El .$tro y cl ñeejo de la. j¡teteció¡ / 231 El .Gtro y las expr€siores de eÍ,o.ii}¡. / 233 Rcsurnen / 2J1 9. Lor .ftcror d. |! co¡drct^ rtto.l / 257 Mirad¡ y ¡¡lnada recip.oca / 2J9 Di¡atación y @ntracció¡ d€ ts r'.rDita / 2Zs kesllr a / 279 10. Lo! Gf.clor d. br..ñ¡hr ved., qo. eoÍ¡D¡ñú ¡ t¡, p¡l¡b6¡ h¡bt¿- Señales vocales y reconocimi€nto del hablante / 282 Se;al$ vc¡les y juicios de p€rson¡lidad/ 29, sendes voc¡tesy jücios de cafacterjsricaps€ rsonate/s 2% scfares voc¡¡es y júcios de emoción / Jr¿ S€ñalesv oc&tcsc, omprensióny peBu¿sion/ JoJ S€ñal.sv ocál€sy et rumo cn ¡a conversació/n J.¿, vacilacio¡es y p¿usaj /Jl2 ll. L! cap¡c¡.hd p.¡!.d¡dr y Ec¡b¡¡ rci¡lc. ¡o v.rbd.¡ / J2J tr des¡nouo de habüdad$ no verba¡.s / J2f Perll de emisor€s y receptores no v€rb¡l€s / J2ó ra Ob&rv.clón y r.gl!¡ro d. ts co¡d¡¡t! ro v.rb,l / íj EI observador / í2 El resistro observacio¡at / J.r'9 Un úálisis siobal dé Ia conDicación hum¡na / Í2 A¡alisis Slobal:e rapai niciat{ Regirro de las primtras iñpresioDes/) J51 A¡áltuis global: €tapa d€ inte.¿cción (R€gist o d€ ¡€¡cciones verb¿tes no ve.bales en curso) / JJJ Resumen / JJ8 Agra.lecinientos / 361 In¿ice de nonbrcs / 363 I dtce analítico / 367 P¡efaclo La palabrae ssentíalsq ue figura en el titulo loriginal]d e estel ibro da a entendecr laramentceu álh a sidom i intencióna l escribirloe, stoe s,l a de presentaar l lectorú nicamentlea infor-maciónq uem e parecióa bsolutamenntee cesaripaa ¡a lograrl a comprensióbná sicad e la conductan o verbal.E n losc ursose n quel a comunicaciónno verbals ec onsidertea n sóloc omoo afte de un campod e esludiom ása mplioe. stae xposiciórne lrt¡ra-menteb revep odrá¡ esultarú til en calidadd e textoc omplemen-tario, Me refieroa curcoss obrec ualquierad e los camposq ue hanc ontribuidoa l estudioc ientificod e la conductan o verbal,a saber:a ntropologiad, esarrolloin fantily relacionesfa miliares, comunicacióna, sesoramientpos icológicod, anza,e ducación, etologia,¡ ingüisticap,s iquiatriap, sicologias ocial,s ociologiay ciencia de la oratoria. La mayo¡p arted e la investigacióqnu es er esumee n esteli -
  • 6. LA COMUÑ¡CACIONN O VERBAL IO bro proviene de trabajos realizados por universitarios en los úl-timos treinta años. Estas contribuciones relativamente tecien-tes, sin embargo,n o carecend e algunosp ¡ecede¡tesim port¿n-tes. En efecto, The Expressiorl of Eñotiott in Mdn and Añi- ,nars,d e Da¡win,q uev io la luz en 1872,h ¿ ejercidou na gran influenciae n el estudiom odernod e las expresionefsa ciales; Phlsique and Character, de Kretschmer, en 1925, y The Varia-tions of Hüman Phlsiqr¡g, de Sheldon, en I 940, sentaron las ba-sesd eltrabajoa cercad e los tiposc orporalesy; el libro clásico de Efton, Gesture and Emrironment, de 1941, introdujo rnodos innovadoredse estudiare l lenguajed €lc uerpoe, stablecieól im-portante papel de la cultura en la formación de muchos de nuestrogs estosy lúó un marcop a¡al a clasiñcaciódne losc om-portamientonso verbalesq ues iguein fluyendoe n lasi nvestiga-cionesd e hoy día. Los antropólogoRs ay Birdwhistel(lf tr¡o-ductioú to Ki esícs, 1952) y Edward T. Hall (The Silent Lan guage, 1959') elaboraron programar de investigación en ci nésicay proxémicaE. l psiquiatraJ urgenR ueschy el fotógrafo weldon Kees€ scribierore n 1956e l primerl ibro queu tilizól a expresión( comunicaciórn o verbal, en el título: Nonverb^l Communication: Notes oí the ,rísual Percept¡on of Hüñan Rela¡¡o¡sL. as décadasd e los sesentay setentac onocieronim portantesc ontribucionedse estudiosotsa lesc omoA rgyle,D a' vitz, Dittmann, Goldman-EislerH, ess, Kendon, Mehrabian, RosenthalS, cheflenS, ommerT, ragery otrosc uyao bra sed o-cumentaa lo la¡god e esteli bro.E n 1969,E kmany Friesentr a-zaronu n importantem arcot eóricos obrel oso r¡genesu.s oy co-dificaciónd e la conductan o verbal.L a décadad el setentas e inicióc on el informed e un periodistaa cercad ele studion o ver-bal (F^sl,B ody Langu¿ ge),q ue se apoderód e la imaginación del públicoy al quep rontos iguióu na ininterrumpidcao rriente de librosy articulosd e revistasq uet rataband e quel os descu-brimientosn o v€rbalesr esultaranc omprensibleys utilizables por el granp úblico.A lgunosd e esosl ibrosy articulose, n aras de la sencillezy de la legibilidadd, esfiguraronlo s hallazgos acercad el papeld e la comunicaciónr o verbala l realizaru na v€nta,e ne l descubrimiendtoe un engañoe, nl a obtenciónd eu n compañerose xuayl en muchaso trasc ircunstaÍciasE, stel ibfo ha tratadod e manteneer l interésd el lecto¡s in sacriñcarm ati-ces, e ventualidadeys c omplejidaderse almenteim portantes. II PREFAC¡O Lo misño que ocurre en cu¿lquier campo de estudio relati_ vamente nuevo y muy promocionado en la prensg populaf, s€ asocian a la comunic¿ción no verbal alguros mitos comunes. Es de esperar que este libro sirva para disipar tales mitos, qu€ hcluyen: l) El mito del aislamiento, que ve en el sisteña no ver bal una entidad distints y aislada de la totalidad del sistema de comunicación humana. Si bien este lib¡o se centra casi exclusi-vamente en los procesos no verbales, se adüerte al lector que ¿stoss eh atlan inextricablementeu nidos a los aspectosv erbales y contextuales de la comu¡icación. La s€paración es afificial porque en Ia interacción cotidiana real los sisteñas verbal y no verbal son interdependie¡tes.2 ) El mito de la clave del éxito, que sostiene que la comprensión de la comunicación no verbal e3a lgoa sic omou n elixirm ágicoq uea segurae l éxitoe nl asr e lacionesi nterpersonaleCs,o mprender€ l (lenguajec orporal, equivalea comprendelor s maticesd e la persuasión,lian forña-ción, l a diversiónl,a expresiónd e emocioneys €l dominiod el a interacción a través d€l coñportamiento verbal. No es rnás que una parted el proc€sog lobald e la comunicaciónu,n a parted e la habilidadn ec€saripaa ra llegara ser un comunicantef icaz. Puedes erm uy important€e n algunass it¡¡acionees i relevante en otras.U n mito relacionadoco n el anteriort i€neq uev er con el rniedoa queda.nosto talmentea l descubiertoa ntel a gente que ha (dominado, €l código no verbal, el mi€do a que haya gentec apazd e conocern uest¡osp ensamientomsá sp rofundos porquen o podemosc ont¡olarl as señalenso verbalesE. n rcali-dad, somosc onscientedse algunasc onductasn o verbalesy ejercemosso bree llasu n consid€rablceo ntroly l¡nav ezq ueh e-mos advertidoq le alguient rata de utilizars u conocimientdoe ruestro comportamientnoo verbald e un modo interesadoo manipuladorl,o modificaremoys lo adaptaremos3.) El mito del significadoú nicos eb asae n el supuestdoe q uec uandoe sta-mos ante una señaln o verbalp articular( una cabezadap, or ejemplo)p, odemosc on toda seguridada socia¡€ sec omport¿- mientoc on un significadod €termirado(a cuerdo)P. erol a con-ductan o verbal,e xactamentleo rnismoq uel a verbal,p uedete ' n¿r muchoss ignificadodsi ferentees n funciónd el contextos o-cial. El dar rápidasc ab€zadasa, ntesq ue expresara cu€rdo, puedes ignificaer l deseod e quee l irterlocltor sed é prisay ter-mine de hablar.
  • 7. LA COMUNICACIONN O VERBAL 12 Me gusta¡iate rminare steP refacioc on mi ag¡adecimienato mi edito¡,R oth Wilkofsky,e xtrao¡dinariamenitnet eligenteE, l quee ditoresy representantde€s v entad ec ompañiaesd ito¡asd e la competencima e hayand icho que tengou na g¡an suertea l trabajarp ara Rot¡ esu na buenad emoshaciódne su tallap ro-fesionalA. su esrimulos ed ebióe n gran parte.l a redacciónd e estel ibro, de modoq ue,p or supu€stoc,o mp¿rtirála ¡espo¡sa-bilidade n el casod e quen o sev endaM. e gustariata mbiénc on-ferir el equivalente verbal de la croíx de &tefte a Matjoúe Marksp or sue xcelenttera bajoe n caüdadd ee ncargaddae p ro ducciónd e este,n uestros egundoli b¡o juntos. t . Comunicaciónn o verbal¡p €¡specdvabsá slcs¡ Los que mantenemos abiertos los ojos podemos leer vo lúüenes enteros en lo que contemplamos a nuestro alre E, T, HALL En 1900, Herr von Osten compraba un caballo en Berlin, AlemaniaC, uandov on Ostenc omenzóa entrenaar suc aballo, Hans,p ara que contaram edianteg olpesd e la pata delantera, no teniai dead e que p¡onto Hans se convertiriae n el caballo másf amosod e Ia historia.H ansa prendióc on granr apidezy €n pocot iempop asód el meroc ontara la suma,la multiplicación, la divisiónl,a resta,y eventualmenate la soluciónd ep roblemas quei ncluianf actoresy fraccionesC. omo si eston o fueras ufi ciente,v on Ostene xhibióa Hans en sesionepsú blicase, n las quee l caba¡loc ontabaIa cantidadd e personaps resenteos sim plementela cantidadd e personasq ue usabang afas.S iempre respondiendmo edianteg olpesd e pata, Hans pudo decir qué hora era,u sare l calendador,c co¡dare l tono de una músicay cumplirm uchaso trasp roezasig ualmentefa ntásticasD. espués de quev on Ostene nseñara Hansu n alfabetoq uep odiac odifi M. L. K. Haze¡ Crest, lllinois Ene.o de 1980.
  • 8. LA COMUNICACIONN O VEREAL I4 carse en golpes de casco, el caballg pudo contestar práctica-mentec ualquiepr reguntao, ral o escritaT. odos ucediac or¡o si Hans,u n caballoc omún,t uvierau na comprensiótno tal de la lenguaa lemanac, apacidadp ara producire l equivalentdee pa-labrasy númerosy, unai nteligencisau pe¡ioar la dem uchoss e-res humanos. Aunque sin la promodón de Madison Avenue, se corrió la voz rápidamentey, al pocot iempoH anse ra conocidoe n todo el mundo. Pronto ¡ecibió el apodo de Hans el listo. D€bido evi dentementae l as repercusionepsro fundase n variosc amposd e la cienciay tambiéna quea lgunosd esconfiadopse nsaronq ue existia alguna üampa, se constituyó un comite investigador para decidir,d e unav ez para siempres, i en las actuacionedse Hansh abiao no fraude.F arai ntegrare stac ornisiónd e exper-tos en caballoss ec onvocóa un profesord ep sicologiay fisiolo_ gía, un director de circo, veterinarios y oficiales de caballeria. Un exp€rimentore alizadoc on Hans, y del cual se excluyóa von Osten,r o presentón ingúnc ambioe nl a aparentein telig€n-cia de Hans.P aral a comisiór,f ue pruebas uficiented e la au_ senc¡ad e cualquierf raude.y asi lo anunc¡o. La convocatoriad e una segundac omisiónfu e el iniciod el fin de Hans el listo. Se pidió a von osten que susurrarau n númeroe n el oido izquierdod el caballo,m ientr&so tro experi mentadohr acial o propioe n el derechoS. eo ¡denóa Hars que sumaraa mbosn úmerosr,e spuestqau en o conocían ingufiod e loso bservadorensi, von Ostenn i el experimentadoHr.a nsf ra casó y siguióf racasandoe n pruebasp osterioresE. n nuevos testse, l experimentadoPr,f ungstd, escubrióq ueH anss óloc on-testabau na preguntas i alguiéna su alcanceü sual conocíal¿ respuestaC.ru andos el e formulabala preguntaa Hans,l os ob-sewadoreas doptabanu na posturad e erpectacióny aumenta-ban la tensiónd el cuerpo.C uardo Hansl legabaa l núme¡oc o_ rrectod eg olpes,loso bse adoresp robablemenstee r elajabany hacianu n ligerom ovimientoc on la cabezaq uee ra paraH ans la señal de dejar de golpear. Ses ueleu tiliza¡l a historiad e Hanse l listo en las discusio-ness obrel a capacidadd e un animalp ara aprendeer l lenguaje verbal.P erot ambiéna parecea decuadap ara una introducción al campo de la comunicaciónn o verbal. La inteligenciad e Hansn o residíae n su capacidadp ara verbalizaor comprender l5 PERSPECTIVABSA SICAS órdenesv erbaless,i noe n su capacidadp arar espondear movi-mientosc asii mperceptiblees i ncorscientedse q uieneslo rodea-ban. No es diferented e la r€ceptividado sensibilidapda ra las señalesn o verbalesd e que dan muestrasu n Carlos,u n San-tiago. u n Franciscoo un Héctof,c uandoc ierranu n trato den e-gocios, cuando dan a un profesor una imagen de int€ligentes y laboriososf,i jan una fechae n la memoria,c aptane l momento precisop ara retfarsed e una reunióny en muchaso trass itua-cionesc omunesL. a finalidadd e estel ibro es la de ampliarI a aprehensiócno nsciented e muchose stímulosn o verbalesc on que nos enfrentamose n nuestrod iálogoc otidiano.C ada ca-pitulor esumela investigaciócni entificall evadaa cabos ob¡el a conductae n un áreae specificad e la comunicación o verbal. Sin embargo,p rimero es meneste¡d esa¡rollaru nas cuantas perspectivabsá sicasu, n marcod e refe¡enciaco mún,u nal ente a travésd e la cual enfocarl os restantesc aDitulos., Perspecth,ase n la defrnición de la comunicació no wrbal Conceptualmentlea, fórmula Ío r¿r¿¿¿e s susc€ptibldee unag ranc antidadd e interpretacioneesx,a ctamentieg ualq uee l t&mino coñünícaciónP. areceq ue la cuestiónb ásicac onsiste en establecesri los hechosq ue tradicionalmentsee estudian como úo -,'e/baleslo son realmente.S ed ice que Ray Birdwhis-tel¡. u n pioneroe n la investigaciódne lo no verbal,h a compa-rado el estudiod e la comunicación¿ o telóal con el estudiod e la fisiologian o cardíaca.E s una comparaciónb ien escogida. En efecton. o esf ácil haceru nad isecciónú nicamentdee l com-poftamientoh umanov erbaly otra exclusivamendtee lc ompof-tami€ nton o verbal.T an intimamenttee jiday tan sutilmentere presentadeas tál a dimensiónv e¡bale n unap artet an considera' bled el o queh emosc lasificadoa ntesc omon o verbal,q uea me-nudol a expresión o describec orrectament¡ea conductae n es-tudio. A lgunosd e los másn otablesin vestigadorelisg adosa l es-tudiod el comportamientnoo verbals en iegana separalra sp a-labrasd e los gestosr,a zónp o¡ la cual utilizanl ase xpresion€s más generaledse co/nu icacióno interacc¡onc ara a cara, oüa posiblef uented e conlusióne n la definiciónd e la co_ mu¡icaciónn o verbale stribae n quen o se sabec on ce¡tezas i
  • 9. LA COMUNICACION NO VERBAL hablamos de la señal prcducida (Do lerbal) o del código intemo de ¡nteryretac¡ón de la señal (a menudo verbal). En general, cuandola genteh ablad e compo¡tamientnoo verbals er efierea señaleas las ques eh a de atribuirs ignificadoy no al p¡ocesod e atribución de significado. tó t1 PERSPECTIVAS BASICAS La borrosa linea de demarcación entre comunicación verbal y no verbals ec omplicac on unad istinciónig ualmentdei ñcil,I a distincióne ntr€f enómenovso calesy no vocalesp. ensemolso siguiente:1 ) No todosl os fenómenosa cústicoss on vocales. comop or ejemp¡oe. l ruido de golpearc on losn ud¡llosu. n gor-goteod e estórnagola, s ventosidadelsa,s palmadas€ n el muslo o en la espaldad e ot¡a pemonao, un golpee n el escritorioe, l hacerc hasquealro s dedoso el aplaudir.2 ) No todo fenómeno no acústicoe sn o verbalc, omo,p or ejemploa, lgunosd el osg es-tos dell enguajeq ueu tiüzanm uchoss o¡dos3. ) No todosl osf e-nomenosv ocaless oni gualesp, uesa lgunoss on respiratorioys otros no. Un suspiroo la inspiración¿ ntesd e hablarp ueden considera¡sfee nómenosv ocalesy respiratoriosu; n chasquido de la lenguae, n cambio,d ebec lasificarsceo mov ocal.D eron o comor espiralorio4. ) No rodas¡ asp alabraso daparenteis, eries de palabrass on cla¡a o caracte¡isticamentev e¡bales,c omo. Dor ejenplo. palabraso nomaropéyicatsa les como cuchichearo murmuraL ae como el habla no proposicional que ütiüzan los subastadoreys ciertosa fásicosA. menudoe s dificil clasifica¡ precisamenctea dau r¡ad e las conductasq ues ec onside¡eC. on c¡iterior ealistah emosd e esperaqr ueh ayaz onase n ques €s u-perponganc: onductasq ue satisfaga[c iertosa spectosd € una categonay cie¡tosa spectosd e otra. En vez de t¡atar de clasificar la conducta como ve¡bal o do verbal, Mehrabian ha optado por usar la dicotomia (explícito- ¡mpncrtor.' En ouas palabrasl.4 ehrabranc reiaq uel o quel levabau na eñala l dominiod e lo no verbale ra sus ulle¿a.y la sutilezap a-recia estar directamenteli gada a la ausenciad e reglase xpücitas de codificación. La obra de Meh¡abian se c€nt¡aba Drimo¡dial menree n los referenteqsu e se üenenp arad iversasc onfigura. cionesd e conducran o verbaly /o impücitae. sd ecir.e l signifi_ cadoq ue uno atnbuyea esasc onductasE, l resukadod e am_ plios experimentos reveló que existe uria pe¡spectiva t¡iple.3 l) InmediatezA. vecesr eaccion¿moas c osase v¿luáL¡tdocho¡ mo positivaso negativasb, uenaso malas,a g¡adableos desagrada-bles. 2 ) EstatusA. vecesa ctuamoso percibimosc onductasq ue indican varios aspectos de estatus en r€lación con nosotros, como fuerte o débil, superior o subordinado. 3) Impresionabili-dad. E stat ercerac ategorias er efie¡ea nuestrasp ercepcionedse actiüdad. como lento o rápido. aclivo o pasivo. Perspectítas en la clasíficación de la conducta no yerbal El siguientee squemac lasificatorios e ha deducidod e un examend e escritose investigacionesre alizadose n la actualidad y en que susa utoresc alificabans u propiot rabajo,i mplicitao explicitamentec, omo categorizableb ajo el término de no wrba, les. I. MOVIMIENTO DEL CUERPO O COMPORTAMIENTO CINESICO El movimientod el cuerpoo comportamie¡toc inésicoc om prended e modoc aracte¡isticloo s gestosl,o s ñoümientosc or poralesl,o sd e lase xt¡emidadelsa,s m anosl,a cabezal,o sp iesy las piernasl,a s €xp¡esionefsa ciales( sonrisas)l,a conductad e los ojos( pa¡padeod, ireccióny duraciónd e la miraday ditata ción de Ia pupila), y también la postura. Fruncir el entrecejo, dejar caer los hombros o inclinar la cabeza son todas conduc-tas comp¡endidaesn el campod € la cinésicaC. omoe s obvio, hay diferentetsip osd e conductan o verbal,A lgunass eña.lenso verbal€ss on muy especificays otras más generalesA. lgunas tienenl a intenciónd e comunicaro, trass onú eramentee xpresi-vas. A lgunasp roporcionanin formacióna cercad e las emocio-nes¡ Dientraqsu eo trasd an a conocerr asgosd el a personalidad o actitudesE. n un esfuerzop or orientarsen el mundor elativa-mented esconociddoe la conductan o ve¡bal,E kmany Friesen. desarollaronu n sistemad e clasificaciódne los comDortamien-tosn o verbalesL.a sc ategoriaqsu ei ncluyes onI asi iguientes: A, Emblemas, Set Éta de actosí o verbalesq uea dmitenu na trasposicióno ral directao una definiciónd e diccionarioq ue consistee, n generale, n unao dosp alabraso en unaf rase.sE n-t¡€ los miembrosd e unac ulturao unas ubculturae xisteu ¡ qran
  • 10. LA COMUNICACION NO VERBAL l8 l9 PERSPECTIVABSA SICAS acuerdoa cercad e la ctlasposiciónrv e¡bal de €stass eñalesL. os gestosq ue se usanp ara representa(rO K, o (Pazt (conocido también como el sigro de la üctoria) son ejemplos de emblemas en unap artem uy ampliad e nuestrac ultura.A demáse stose m blemass on especificamencteu lturalesP. or ejemplo,la figura 1.1 muestrav ariacionees n el emblemad el suicidioe n función de la popularidadd e un método( aholcamientod, isparod e a¡rna de fuego o apuñalamiento)e n una cultura dada. Sin em bargo,a lgunose mblemads esc bena ccionesc omunesa la es pecieh umanay parecentr ascendeur na culturap articular.E l emblemad e comer0 levarsela manoh aciaI a boca)y el de dor mir (inclinar la cabeza en posición lateral casi perpendicular al cuerpoq, uea vecess ea compañac on los ojosc erradosy la co locación de las manos debajo de la cabeza a modo de almo-hada) c onstituyend ose jemplosd e emblemaqs ueE kmany sus colegash an observadoe n va¡ias cülturas.E kman descubrió tambiénq ue las diferentesc ulturasp arecent en€r emblemas para tipos similaresd e mensajesir,d ependientemendteel gesto ques eu tilicep arad escribirlosp,o r €jemplol,o si nsultosl,a sd i-recciones( v enir,i r, detenersel)o, s saludosl,a s partidasc, ierto tipo de respu€sta(ss i, no, no lo s¿),e l estadof isicoo la emo-ción. La cantidadd e embl€masq ue se utilizane n una cultu-ra puedev ariar considerablemertdee sdem enosd e 100 en estudiantes¡o rteamedcanosa ñás de 250 en estudiantes israelies. A menudol os emblemas ep roducenc on las manosp ero no exclusivamentFer. uncirl a nariz puedeq uererd ecir( Estoy disgustadoo, (¡Puf! ¡Cómo apestalrP arad ecir (No lo sét o oNecesitoa yuda,o (No estoys egurors, ep uedenp onera mbas manosc on las palmash acia arriba,e ncoge¡sdee hombroso ambasc osasa la vez,E kmanc reeq uel ose mblernafsa cialesd i_ {ierenp robablementdee las demáse xpresionefsa cialese n que sonm ásc onvencionaleys e n ques el os presentad e modom ás prolongadoo más breve.I -os emblemasfa cialesta mbiénp ue_ dene nfatizarp artese specialedse l rostro.P ore jemplos, ep uede utilizar la sonrisap ara indicar felicidad:l a sorpresas e pue_ de expresadr ejandoc aerm ecánicamenltae mandibulao enar-candod ramáticamentlea s cejas. Muy a menudo,lose mblemase u tilizanc uandolo sc alales verbalees stánb loqueado(so faltan)y eng enerasl el osu sap ara FIG. Lr Emblenas de suicidio. A la ízqute la,Paptasiá'. Nu€v¡ cuineai a /a derccho, Esrados Unidosi arqlb, Japon. comunicarA. lgunosd e los lenguajesd e signosd e los sordos, los gestosn o verbalesq ueu tilizae l p€rsonadl e producciónd e televisiónIo, ss ignosq ües eh acend osn adadorebsa joe l aguao los ñoümientos que realizand os personasq ue estánd ema-siadol ejosu nad e ot¡a comop arae mitirs eñaleas udiblesc.o n formans ituacionepsr opiciasp ara la producciónd e emblemas. Nuest¡ac oncienciad el uso de emblemase s aproximada-menteI a mismaq ue nuestrac oncienciad e la elecciónd e una palabra.A demás.i gual que en el compo¡tamientove rbal,e l contextop uedea vec€sc ambiarla interpretaciódne la señale; s decir,p or ejemplo,m ostrare l dedo coÉzón extendidoh acia arriba (en señal de dastídiater) puede ser un rasgo de humor o un insultos egúnl as otras señalesq ue acompañane saa cción. Ekman tambiéno bs€¡vó( lapsuse mblemáucoss¡e melanreas losl apsus¡i nguaeD.a el ejemp¡doe unam ujers ometidaa una tensae ntrevistap or una personac uya posicións ociall e impe-dia a ellae xpresal¡rb remensleu d isgustoL.a mujers. ind arse cuenlay sinq uel o adviftiersau e ntrevisladopre.r manecuión os
  • 11. 20 2l PERSPECTIVAASA SICAS rar la frecuercia con que apa¡ecen los ilustradores, Es previsi ble enconlrarm ási luslradorese n la comunicaciócna raa cara que cuandoh ablamosp or un inte¡fono;6e sd e esperaqr uel as perconaes xcitadaso e¡tusiasmadams uesttenrn ási lustradores que¡ asq uen o lo estáne, igualrnentseo nd e preverm ási lustra-dorese ns ituacione(sd ilicilesrd e comunicaciónp;o r ejemplos, i no se encuent¡anla s palablasju stas para expresa¡u n pensa-mientoo si nose nfrentamocso n un receptoqr uen o nosp testa atencióno no comprerdelo quet ratamosd ed ecirleP. robable-mentel os ilustradoress e aprendeno bse¡vandoa los demás. C. Muesttus de afecto. Set rata predominantemented e confi-guracionefsa cialesq uee xpresane stadosa fectivosS. i biene sl a caral a fuentep rimariad el afecto,t ambiéne l cuerpop uedes er leidoc omojuiciosg lobaless obrea fectosp: or ejemplou, nap os-tura lánguidau, n cuerpot riste.L as muestrasd e afectop ueden ¡epetir,a umentar,c ontradeciro no guardarr elaciónc ot las manifestacioneasfe ctivasv erb¿lesU. na vez tienee fcctol a ex-presiónl, o comúne sq ues et engau n elevadog radod e conci€n cia. pero tambiénp ueded ars€s in concienciaC. orrientemente las expresionedse afecton o int€ntanc omunicarp. €ro pueden en ocasiones er intencionales, D. Reqüladorcs. Hay actosn o verbalesq ue mantieneny re-guland e caboa rabo la naturalezad el hablary el escuchaer n-t¡ e dos o más suj€tosin teractuantesIn. dicana l hablanteq ue continüe.,e pita,s ee xtiendae n detalless, e apresureh,a gam ás amenos u discursoc, oncedaa l intetlocutors u turno de hablar. y asi sucesivamentAel.g unasc onductasa sociadaas l saludoy la despedidpau edens err eguladoreesn la medidae n quei ndi can el inicio o fin de una co¡nunicaciónca ra a cara. En los últimosa ñosl asd iversasc onductasn o verbalesa so ciadasa la demandad e turnos*d e palabrah ans idol os regula doresa los ques €h a prestadom ayora t€nciónE. stass er efieren a las señalesq ue utilizamosp ara hacers abera otra persona queq ueremohs ablar,p arae vitarq ueo tra personan osq uitee l ' La expresión(t u¡n laking¡,e n elorigináli nglésd, e diñcilt aducciór lireral al carellqno,s eh a vcrlidoa quíc omo (demandad e turno' o (turno con LA COMUNICACION NO VERBAL FIG. r.2 Eñblemas digitales de Estad;s Unidos. /zqu¡e¡da: 'No'l' derecha: minütosd urantela entrevistah aciendou n gestod e rcchazoc on el dedo en el brazo de su sillón. A diferenciad el comportamientvoe rbal,l os emblemase n generanl o formans eriesc omol asp alabrasa, unqueh ay excep_ ciones. Uno puede estat hablando por teléfono cuando entra unav isitae indicarles ucesivamen(taeg uardeu n miúuto,,s pase y siénteserP. or último.a lgunose mblemaps arec€ne specifica-mentea daptadosa subgruposp articula¡ese n el senod e una culturad ada.P or ejemplo,lafi gura 1.2m uestrad osg estosu' no que pareceu tilizarsep redominantemencteu andol os adultos hablana los niños( nno_¡o))y otro que parecef undamental menteli miradoa t usoe nlren iños( r¡quév ergüenzal') B.Ilustradores, Hay actosn o verbaleds irectamentuen idosa l hablao quel a acompañary que sirvenp a¡ai lustrarl o qu€s e dicev erbalmenteP.u edens €rm ovimientoqsu ea centúeon enfa-ticenu na palabrao unaf rase,e sbocenu nav íad e pensami€nto! señaleno bjetosp resentesd,e scdbanu na relacióne spaciaol el ritmo de un accntecimienttor,a cenu n cuadrod elr eferenteo re-presenteunn aa cciónc orporal.T ambiénp uedeh abere mblemas que se utilicenp ara ilustrarj uicios verbalesb, ien repitiendoo biens ustituyenduon ap alabrao unaf rase.L os ilustradorepsa - recenc aerd enlrod e nuestroc ampoc onscientpee ron o tan ex plicitamentceo mol os emblemasS. el os usai ntencionadamente para ayudara la comunicaciónp,e ro no tan deliberadame¡te comol os emblemasS, onm uchoslo s facto¡esq uep uedena lte
  • 12. LA COMUNICACION NO VERBAL uso de la palabra!p ara renuncia¡a nuest¡ot umo d€ interven-cióny pedira otra personaq uec ontinúey parad ar a entender que hemos terminado de hablar y que otra persona pu€de conti-nuar. G eneralmentneo, decimosv e¡balmentees tasc osass, ino quel asc omunicamopso r mediod e multitld de compo¡tamien tos no verbalesP. robablementloes reguladorems ásf amiliares son los moümientos de cabeza y el comportamiento visual. Las cabezadaesn rápidas ucesiónp uedenin dicare l mensaje(d ¿se prisa y terñine,, pero si los movimientos iguena las pausas queh acee l hablantey tienel ugarl enta,d eliberadya concienzu dafnentep, uedenq uererd ecir usigah ablando,o (me gustal o qued icer.H emose ncont¡adoq uel asp ersonaqs uet rataband e ponert érminoa unac orversaciónd isminuiana cusadamenetel contacto visual con la otra persona.' Los reguladorepsa recenh allarsee n la periferiad e nuesÍa concienciya son,e n generald, ificilesd ei nhibir.S onc omoh ábi-tos arraigadosy casii nvolunta¡iosp,e ¡o set rata de s€ñaledse las que somosm uy conscientecsu andol as produceno tros, E. Adaptadores. Tal veze stasc onductasn o verbales eanl as másd ificilesd e defini¡y lasq uem ayore speculacióimn pliquen. Sel esd enominaa daptadorepso rqu€s ep iensaq ues ed esamo llan en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidadecsu, mplira ccionesd,o minare mocionesd,e sarollar contactos ocialeos cumpli¡u nag ranc antidadd eo trasf uncio nes.E kmany Friesenh an identificadotr est iposd e adaptado-res: drtodirigidos, dirigidos a oáJero¡ y heterodiigidos. Los autoadaptadorecso, mos u nombrei ndica,s er efierena la manipulaciónd el propio cuerpo como cogersef,r otarse, apretatse¡,a scafseo pellizcatsea si mismo.A menudoe stos autoadaptadoresse i ncrernentaenn la medidae n quel a angus-tia de una personaa umentaE. scarbarslea nariz puedes eru n autoadaptadoru;n adultoq ue se limpia Ia esquinad el ojo en moñentosd e tristeza( comos i se quitaral as lág¡imas)p uede moslrarc on ello reaccjónq uer eflejaI asp rimerase xperiencias de esap ersonac o¡ la tristezaE. kmany susc olegash anh allado quee l (actod e cubdrselo so jos, estáa sociadoa la vergüenzoa la culpay quee l (actod e rascaf-escarbasreDa sociac on hostü-dad, autoagresióon agresióna otro desplazad¿a si mismo. Los heteroadaptadorseesa prendenju nto con las p¡imeras PERSPECTIVABSA SICAS experienciadse relacioneisn terpersonaleess, toe sjd a¡ a otro y tomar de otro, ataca¡ o proteger,e stabl€cepr roximidad o al€ja miento y acciones por el estilo. I-os rrovimientos de las piemas puedens era daptadoreqsu em uest¡anre siduosd e unaa gresión a puntapiésu, nai nvitacións exuaol una fuga.E kmanc reeq ue muchosd e los incesantems ovimi€ntods e las manosy los pies que se han consideradoco mo indicadorcsti picosd e angustia puedens er residuosd e adaptadorense cesariopsa ¡a escapara la interacciónU. n ejemploto madod el a interacciónd el osm an, drilesn os ayudaráa ilustra¡l a naturalezad e estet ipo de adap, tadoresC. uandou n mandrilj oven s€i niciae n los fundamentos del ataquey Ia agresiónl,a madrem andrilv igilarád e cerca.E l joven mandril desplegaráu n comportírmientoa g¡esivop ero tambiénv olverál a cabezala teralmentep ara controlarq ue la madre está todavia alli. Una vez adulto, el mandril puede efec-tuar este movimi€nto lateral de cabeza cuando se halla en ulra situacióna menazadoraau nquela mad¡ey a no estéa llí con él y tal movimienton o parezcar espondea¡ nirigúnp ropósitof un-cional. l,os adaptadores dirigidos a objetos implican la ma¡ipula ciónd eo bjetosy puedend erivard el cumplimientdoe algunat a- ¡€a instrumental, como fumar, escribü con un lápiz, €tc. Aun que seamosc a¡acteristicamentein codscie[tes de que realiza mose stasc onduclasd e adaptaciónt.a l vez seamosm ásc on6 cientesd e los adaptador€as objetos.E stasc onductass uele¡r aprenderseta ¡diamentee n la vida y pareceh aber menost abúes socialesli gadosa ellos. Puestoq ue en la apa.iciónd e estasc onductasd e adapta-ción pareceh aberr epres¡onesso cialess. e aprecianc o¡ mayor frecuencicau andou n individuoe stás olo.E ntoncesc abee ncon-trar el acto completo y no precisamente un fragmeüto del mismo. Cuando alguien está solo se puede hurgar la n¿riz sin inhibición mientras que cuando está rodeado de gente esa mismap ersonas e limitará a tocarsela nariz y frotársela( por casualidadDLo. s adaptadorenso tienenla finalidadd e seru sa-dos en la comunicación pero pueden ve¡se arrastrados por la conducta ve¡bal en determinadass ituacionesq ue guardan¡ ela-ción con las condicionesp resentees n el momentoe n que el hábito de adaDtación fire aorendido.
  • 13. LA COMUNICACION NO VBRBAL II- CARACTERISTICAS FISICAS Si bien la sección anterior se refe¡ia al movimiento, esta ca-tegoría conciene a cosas qu€ se mantienen relativamente sin cambio dura¡te el periodod e inte¡acción.S et rata de señalesn o verbalesim portantesq ue no son forzosamentem ovimiento. Comprende l fisicoo la formad elc uerpoe, l atractrvog ene¡al, los olores del cuerpo y el aliento, la altura, el peso, el cabello, el color o la tonalidad de la piel. II I. CONDUCTA TACTIL Para algunosa utores,e l estudiod e la cinésicain cluyee l cornportamiento táctil. Sin embargo, para otlos el contacto fisico real constituyeu na clased iferented € fenómenosA. lgunos investigadoress e ocupand e la conducta táctil como de un fac-to¡ importante en el primer desar¡ollo infantil y otros s€ inte¡e-san por el comportamientot áctil adulto. Las subcatego¡iasd e la conductatá ctilp u€denc omprendelra caricia,e l golpee, l sos' tener,e l guiarl os movimientodse otro y otrose jemplosm áse s-pecíficos. IV. PARALENGUAJE Para deci¡lo sencillamentee,l paralenguajes e refiere a cómo se dice algo y no a qué se dice. Tiene que ve¡ con el es-pectro de señalesv ocalesn o verbalese stablecidasa lrededord el compo¡tamientcoo múnd el habla.T ragerc reyóq uee l paralen-guajet €nial os componenteqsu es ee numerana continuación.e A. Cuatídadesd e la wz. Se incluyena qui elementosta les como el registro de la voz, el contlol de la altura, el control del titr¡,o. el tempo, el control de la articulación, la resonancia, el control de la glotis y el control labial de la voz. 8. Vocalizacíones, l) Caracterízadoresy oc¿¡lesA, qui se i¡- cft¡ycnf x)re jemplola risa,e l llanto,e l suspi¡oe, l bostezoe, l es-to rfdo,c f ronquidoe. tc.2) CualiftcadoretsJ oc¿leAr.q ui sei n-chrycnI ¡r intcn$idAde voz muy fuertea muy su¿vel,a altura (rh arcrNivrnlcntrc¡ gu(lda excesivamengte.a ve),y la extensión (tlcq(h( l Inlrslr¡rr ¡¡rsp ¡rllbrssh trstae l hablare xtrernadame¡te rr PERSPECTMS BASICAS cortado). 3) Segregaciones rocnles. Son, por ejemplo, los <humr,n m-hmm),u ahu,< uh¡, y va¡iacionesd e estas ue¡te. Probablemenhtea yaq uei ncluire n estea partadoe l habajo rclacionadoc on elementotsa lesc omol as pausas( fuerad € las articulacioness)o, nidosin trusose, rroresa l hablary estadosd e latencta. Y, PROXEMICA En generals, ee ntiendep or proxémicae l estudiod el uso y p€¡cepciónd el espacios ocialy personalB. ajo estee ncabeza-mlentoe ncontiamosto do un cuerpod € estudioq ues ec onoce como ecologiad el pequeñog rupo,y ques eo cupad e cómol a genteu say resfrondae las relacioneess pacialeesn el estableci-miento de grupos formales o informales. Estos estudios se refie- ¡en a la disposiciónd e los asientosy a la disposicióne spacial relacionadcao n el liderazgoe, l flujo de coñunicacióny la tarea marual. La influenciad e los elementoas rquitectónicoes¡ vi-viendase inclusivee n comunidadetsa mbiéns ont emasd e inte r¿s para quienese studiane l comportamientoh umano pro xémico.E n un nivela únr nása mplio,s eh a prestadoc iertaa ten-ción a las relacion€es spacialeesn las multitudesy en situacio nes de gran densidadh uma¡a. A vecess e estudial a orientacióne spaciapl ersonael n el contextod e la distanciac onversacionayl como éstav aria de acuerdoc on el sexo,e l status,los¡o les,l a o¡ientaciónc ulturaly asi sucesivamenteT. ambién es f¡ecuente el término terríto-rialídad en el estudio de la proxémica para designar la ten, dencia humana a marcar el territorio personal ---o espacio into-cable al modo en que lo hacenl os animaless alvaieso las aves. VI, ARTEFACTOS Los artefactosc omprendelna manipulaciódne objetosc o¡ personasm teractuanteqsu ep uedena ctuarc omoe stimulosn o verbalesE. stosa rtefactosc omprendene l perfume,la ropa, el lápizd el abios,lasg afas,lap elucay otroso bjetosp arae liabe-llo, pestañasp ostizasp, inturasd e ojos y todo el repe¡toriod e postizos y productos de belleza.
  • 14. LA COMUNICACION NO VERBAL .I PERSPECTIVAS BASICAS firm! apretónd e manos.L os oloresp uedena conaro prolongar la drstancial:a distanciad e inreracciónp uedea fectara la inten. sidadd e la voz, etc. A¡gyteh a identifi¿adolo s usosp rimarios del comportamientnoo verbale n la comunicacióhnu manat a-les como: l) expresae¡ mociones2,) transmitira ctitudesin ter personale(sg usto/disgustod,o minaciór/sumisióent,c .),3 ) pre-sentar a ot¡os la propia pe¡sonalidad y 4) acompañar el habla con el fin de administ¡ar las inte enciones, la ret¡oalimenta-cióD (feedback),la atención, etc.rI Ninguna de las funciones de la conducta no verbal se limita a la me¡a conducta no verbal. esto es, las emocionesy las actitudesp uedens er exp¡esadas verbalmente y la interacción t¿mbién. Sin embargo, en ciertos casos, por a.lguna razón, confiamos más en la conducta verbal de los dernás,y en c_ambioe! n otros lo hacemosp referente-ment€ en la no ve¡bal. I-o mismo que las palabras y las frases, las señalens o verbalesp uedente nérm últiplesu soJy múltiples significados, cor¡o, po¡ ejemplo, una sonrisa puede ser pane de t¡nae ,(presióenm oc¡onauJ.n mensajere lacioñadcoo n unaa cti tud,p arted e unaa utopresentacióon l,a respuestdae u n inte¡lo cutor pa¡a co¡tfola¡ Ia itteracción. El comDortamie¡to no ver_ bal pueder eperi¡.c onrradec¡rs.u stirür. cómplemenlara,c en tua¡ o regulare l comportamientvoe rbal.', Repetíción. La comttnicación no ve¡bal puede meramente re petir lo que se dijo verbalrnente, por ejemplo, si se dice a al gurenq ue pam encontraru n puestod e periódicosti eneq uei r haciae l nortey luegos es eñalae n la di¡eccióna deciradeas loh a de considerarsuen a ¡ep€tición. Contradiccíón. El comportamiento no verbal pu€de contrade-cir la conductvae rbal.rUr n ejemplocl ásicod ee lloe se l padre que grira a su hto con !o¿ enfadada: ";Por supuestoq ue te quiero!,O aquellap e¡sonain seguraq uet i€neq uJhabhr énp ú-blicoy que,a pesard et enerl a ftenteb añadae n sudorv det em-b¡ ariel as manosy las rodiuasd. ice:. No estoj nervioio".S i no hay ¡azónp a¡as ospechaq¡u ep uedene sta¡p resentesse ñaleesn conflicto, es probable que confiemos preferentementee n los mensajevse rbalesS. eh a dichoq uec ua¡do¡ ecibimosm ensaies contradictorioesn losn jvelesv erbalJ no rerbalh aremosm ejor en confiary cree¡e n el mensajen o verbal.l{S ea firmaq uei as VII. FACTOREDSE LE NTORNO Hastaa qujn osh emoso cupadod ela spect)o la conducta ¿" oaaton""im plicadaesn la comunicacióEn sla calegoria .l"mentosq uei nlerfierene n Ia relaciónh u "oríor"n¿. "qu.]¡o. rnan! o"ro ouan o aunp añed irectad e ella L'osf acLoredse le n i.-o io ..áiol in"ful"nl osm ueblees lestiloa rquitectóniceol ' decoradod e los interioresI.a sc ondicionedse luz' olores'c olo res.t emDeraturafu, idosa dicional€os músicay otfose lementos ¿" a",t au"a" dentro de los cuales ti€ne luga¡ la interaccion' L". "".i*ion"t "n tu ¿isposiciónlo, s materialesla, s lormaso suoerficieds e los objeto5e n el entomoi nteractuantep ueden unag runi nflrinciae ne l resultaddoe u naf elacióinn ter "iJr... o'ersonde. ia categoriain cluyet arnbi¿nlo quep odrial lamarse iuellasd e acción For eiemplos, i seo bservanc olillas'm onda durasd e naranjay papelesu adosq ue ha dejadol a persona qui.n .. t'a di estát poco despuésla' ¡mpresiónq uee slo "on o.oA,i"" ou"¿. muy bien influir en su relación con ella' Perspect¡údse c omunicaciónno rerbale ne l pro'esot otal de la coñunícacion Constantemensleen osa dvielec ontral a presenlaciódne un temaf uerad e contextoA. unquee stel ibro fue escritoc omo suplementoa una exposicións obrec omportarnientvoe ¡bal's e ."fi"ie casie xclusivamenate l a comunicaciónno vcrbal'E xiste el peligrod eq uee l lectoro lt¡deq uel a coñunicaciónno rerbal no sei uedee itudiara isladad el procesoto lal dec omunicac¡ón La comunicacióvne rbayl la no verbadl eberialnra lartec omo una unidadt otal e indivi;ible.A ¡gyle afirma:n Algunosd e los hallazgosm ási rnponantees n el campod e la interaccións ocial ,¡iranJ n torno a las manerase n quel a interacciónv erbaln ece-i,¡' rc l anovod el a. comunicacionneosv erbales'."'¿Cuasleosn ¡l¡¡,,,,,rr'.cics 'r.m aneraesn q ues interrelacionlaonq s islemas v¡rlul y rro vcrhol'l Antor llc rór¡lllllir¡ llSunadse Iasi nterrelacionedse lo verbal y lir í|| vlrh6l r¡lllil¡nlnr()sr ccordarq uet ambiénp uedeh aber inlllrrllrhrrt¡r n¡rv erh¡lrr.c i (lccir'c analesn o verbaleqs uei n' lÍlel¡¡in ernlr ttf|r l¡j.¡lll|ll(ttlc i otcrrclaciónno verbael su n r¡$lrttl. ettt rrr dlti {lller ilé rl¡¡¡h ¡t¡nrr.k ) cuala nticipau n
  • 15. LA COMUNICACION NO VERBAL 2A señalenso verbales onm ás€ spontáreasm, ásd ificil€sdes imü lar v menoss usceptibledse ser manipuladasS in emüa¡got,a l vezs eam áse xact;d ecirq uec iertasc onductasn o verbaleso n máse sponláne)a sd ifÍciledse l lngirq ueo trasy .quela y genle rnáso ¡ocliveq ueo tra a la imposturan o verbal.ttC u¿ndon os hallamosa nted oss eñalenso verbalesc ontradictoriase,s p r€vi sibleq uec onfiemose n aquellaq uec onsideramoms ásd ificild e fingir. A vecese scogemosse r másd i¡ectosc on las señale¡so veibalesp orques abemoqs ues eránp ercibidasc omom c¡osd i rectas. Los niños oequeñosc uandos e enffentanc on un rnensaJe verbalv otro no verbalc ontradictorios'lp6a recend ar menos créditoq uel os adultosa ciertass eñalens o verbalesL. os men sajesc onflictivose nl os quee l hablantes onreiam ientrasfo rmu laba un juicio critjco,f ueroni nterpretadoms ásn egahvamente oor losn iñosq uep or losa dultosy. ellos obret odoc uandoe l irablanteer au nam ujero' trose studjoüse nena ensombrecle¿rr teoriad e la (confianzae n lass eñalenso verbalese n situaciones contra¿lictoriasrE.rnT u nas ituaciónd et est,c uandos es olicitóa los estudiantesju eces que seleccionaranla s muestrasd e afecto comunicadapso r una seried e ca¡asi ncoherente(sd ibujadasy) mensajeess critosS, hapiroh allóq uea q!¿llase rane xtraordina-riame; k consistenteesn su dependencitaa nto de señalesli n gúisticasc, omo de señalesfa cialesv. ande Creeky Watkins ampliarone l habajo de Shapirom ediantela utilizaciónd e vo-cesr ealesy peliculasL. as personasq ues erviand e estimulor e- Dresenlabainnc oherenciaesn el gradod e slresse ntrel osc ana' les verbal v no verbal. Una vez más, hallaron que crertos en cuestadoise ndiana confia¡m ás en las señalevse ¡baleso, tros en las no verbalesy algunosre spondieroanl gradod e stresse n generala, l margend e los canalesq uel o manifestabanL.a s in iestigacioneisn terculturaledse Sobmory Ali sugierenq ue la familiaridad con el lenguaje verbal puede afectar la confianza oúes et ienee n señalevse rbaleso no verbalesP. or ejemploe, n_ ánharon que las personasn o familiarizadacso n el lenguaje utilizado pira construir el mensaje contradictorio confiaban máse n el iontenidod el osjuiciosd es iglificadoa fectivoA. que-llos que conocian bien el lenguaje estaban €n mejores condicio-nesp áta confiare nl a entonaciónv ocald el os significadoasf ec-tivo¡. Parecep, ues,q ue algunasp ersonasc onfianm áse n los 29 PBRSPECTIVASB ASICAS mensajes verbales mient¡as que otras lo hacer más en los no verb¡les. Desconocemos todas las condiciones que podrian afectü a estas preferenci¿r. Si bien ur¡ de las fuenles de nuestla preferenciap or señ¿lesv erbaleso no verbalesp uedens er las ex-p€ riencias sdquiridas, otros creen que puede haber también ufla génesis más básica árin, como la dominancia del hemisfe¡io cerebral derecho o del irquierdo. Aunque a vecesl os mensajesin coherentess on producidos pa¡a log¡ar un efesto pa¡ticula¡ como el sa¡casmo, hay quienes creen que un¿ andanadad e mensajesin coherentesp uedec on fibuir a crear una psicopatologiae n el receptor.E sto puedes er especialrnentec ierto cuando las personast ienen una relación estr€ch¿ entre gí y gl ¡ecepto¡ no cuenta con terceras pefson¿s co¡ quienesp ode¡ discutl y tal vez escl¿recelra situacióny asi disip¿r la confusión. Segúna lgunosi nvestigadoresl,o s padres de niños con problemasp roducenm ás mensajesc on señales conflictiv¿s'"m: ientraso üos trabajoss ugierenq ueI ¿d iferencia no residee n las señálesc onflictivas,s ino en los mens¿jesn egati-vos; esto es, Ios padres con hijos con perturbaciones envían máLms erisajesn egativos.reA mbas situacioness on indeseablesy la combinación de negatiüdad, confusión y castigo puede ser ¡ociva. Sustítución. La conducta no verbal puede sustituir a los mer-sajesv erbalesC. uandou n ejecutivo( o un conserje)a, batidoy humilladoll egaa su casad espuédse lt rabajo,u nae xpresiónfa - cial sustituyea la afirmaciónio Het enidou n dia desastrosor. Con un poco de prácticas e aprendep ronto a reconoceur na amplia gama de estase xpresionens o verbaless ustitutivas, desde"¡ Ha sidou n dia fantásticog, randiosolhDa sta( ¡Oh, Dios mio, quém iserables oylr No hacef alta quep idamosc onfirma-ción verbal de nuestra pefcepción. A veces, cuando la conduc-ta no verbal sustitutiv¿ fracasa, el comunicante retrccede al ni-vel verbal.P iénseseen la mujerq ue qüere que su compañero deje de apremiarla fisicamente. Puede ponerce tiesa, clavarle duramente la mirada o actuai de manera fria e indife¡ente. Pero si el pretendiente insiste puede que ella diga algo asi como (Mira Carlos, pof favor, no eches á perder una bue¡a amis-tadr,
  • 16. 30 3l LA COMUNICACIONN O VEREAL Complementariedad, La conducta no verbal puede modificar o elabo¡arm ensajevse rbalesU. n empleadop ueder eflejarp or mediosn o verbalesu naa ctitudd e embarazoc uandoh ablac on el capataza ce¡cad e un bajo rendimientoA. demáse, l compor-tamienton o verbalp uedere flejarc ambiose nl a relacióne ntree l empleadoy el capatazC. uandola lentitud,lastr anquilasv erb¿- lizacion€ys la posturar elajadad ele mpleadoca mbian- cuando la posturas e hacet ensay el nivele mocionadl el juicio verbal crece- ello puedein dicara lteracioneesn la relacióng lobale n-tle los interactuanteLsa. s funcionesc omplernentariadse la co-municaciónn o verbals irvenc omo señald e las actitudese in-tencionesd e una personar espectoa la otra. Aceútuacióh. El comportamienton o verbalp uedea centuar las partesd el mensajev erbala si comoe l subrayadoy lasb as tardillass irv€np ara enfatizarlase n el lenguajee scrito.A m€' nudol os movimientodse c abezao de manoss eu sanp araa cen-tuar el mensajev erbal.C uandou n padrer egañaa su hijo por-que ha estado fuera de casa hasta altas horas de la noche, puedea centuaru na frasee n particularc ogiéndolofi rmernente por la espalday acompañandloa s palabrasc on el entrecejo tiuncido.E n algunosc asos,u n conjuntod e señalens o verbales puedea c€ntuaor trass eñalesn o verbalesE. kmanh allóq uel as enocioness one xhibidasp rimariamentpeo r lase xpresionefsa - ciales,p ero que el cuerpoe s portadord e los indicadoresm ás acusadosd el nivel de excitación.'zo Regulación. Las conductasn o verbalesta mbiéns e utilizan parar egula¡lo s flujosd ec omunicacióenn trel osi nteractuantes. El modoe i queu nap ersonad ejad e hablary otra comienzaa hacerloc on todaf luidezy de formas incronizadpau edes ert an importantep ara una interaccións atisfactoriac omo el mismo contenidov erbalq ues ei ntercambiaD. espuédse t odo,f ormula mosj uicios acercad e las personass obrel a based e sush abili dadesr egu¡adorasc,o mo,p or ejemplo(. hablárc on él esc omo hablarlea una paredDo (con ella no puedesm eterb azae n la convcrsacjónrC. uandoo tra personai nterrumpem uy a me ||u(loo cs (lcsatentpao demoss entirq uee lloe quivalea unad e , |¡rlririn nctrcl tic la relacióny . tal veza unam uestrad e falta 'l(.rrrtx.t,,ll ¡r! r'()ds p¡rnr egulalra conversacipóenr oe, ng e PERSPECT¡VAS EASICAS neral,s et rata de reglasi mplicitasN. o estáe scritoe n ninguna pa¡te,p ero actuamosc omo si (supiéramosqDu ed os personas no puedenh ablara l mismot iempo,q uec adau nad e ellash a de dar las m;smaso portunidadedse hablara la otra siempreq ue éstal o deseeq. ueu nap reguntah a de serr espondidae,t c.L a in vestigaciónd e Wiemannd €scubrióq ue cambiosr elativamente p€queñoesn estosc omportamientodse regulación(i nterrupcio-nes, pausasm ayoresd € tfes segundosc, ambio unilaterald e tema,e tc.),t enianc omo consecuencviaa riacioneism portantes en la percepciónd e la comp€tenciad e un comunicante.2Ern tanto oyentese, se videnteq u€p restamoast encióny evaluamos una multitudd e eñmerass, utilesy habitUalecsa racteristicadse la conductac onversacionadle l otro. Probablemenhtea yad ife-renciase n los comportamientorse alesq ues eu tilizanp arae sti-mulare ¡l lujo de la conversacióenn trep ersonadse d istintasc uf turaso de cie¡tosg ruposs ubculturaleSs.a bemoqsu el os niños, hastaq uen o comienzana aprendeef stasr eglasu, tilizans eñales menoss utiles,c omo,p or ejemplot,i rar de la ropa,l evantarla mano.e tc.A lgunasd e las conductasq ues eu tilizanp araf acili tar estar egulaciónc onversacionasle conservan.t2 Cuandoq ueremoisn dicárq ueh emoste rminadod e hablary que la otra personap uedec omenzarp, odemosin crementaer l contactov isual con el interlocutor,A menudos e acompaña estoc on señalesv ocalesq ue se asocianc on la finalizaciónd e juiciosd eclarativoos interrogativosS.i la otra personan o seh a enteradoa ún de oquév a) la conv€rsaciónp,o demosp rolongar el sil€ncioo interponeru na ap€laciónpi or ejemplo(, sabeu s ted,.,)o (de modoq ue..,)E vitarq uee l otro entree n la conver sacióno bligaa evitarl as pausasp rolongadasd,i sminuire l con tacto visualy quizál evantarl a voz si la otra peasontar ata de (meterb azaDC. uandon o queremoesm pleanr uestrotu rnoe nl a conversaciónp,o demosd ar a la otra peasona lgünasc abeza-dasd e refuerzoy mant€near tentoe l contactov isualy , por su-puestoe. vitarh ablarc uandoe l interlocutocr omienzaa decae¡, Cuandoq ueremosh aceru so de ¡a pa¡abrap odemosle vantare l ¡ndiceo efectuaru na audiblei nsp;raciónm ientrasa doptamos Lrnap osturae rguidac omo si estuviéramolsis tosp ara comen zar. Rápidasc abezadapsu edens eñalart ambiéna Ia otra per-sonaq ueh a ded arsep risay terminarp, e.os i tenemods ificulta_ des para inteÍenir pued€q ue tengamosq ue hablara l mismo
  • 17. 32 t3 LA COMUNICACION NO VERBAL tiempod uranteu nosi nstanteos emprendeurn (comienzota rta_ úudeante' que,c on suertes, erál a señalm ásf ácilmentea dver-tida de que deseamohs ablar. Los inicios y los ñnalesd e conversacióanc túant ambién comop untosd er egulaciónq.u andos aludamoas alguienn, ues_ tro contactov isuals eñalaq udlosc analesd el a conversacióens tán abiertosP. uedetr ata¡sed e un ligerom ovimientod e cabeza y un (destellod e cejas,( un movimientod e cejash aciaa rribay hacia abajo,a penasd etectablep,e ro nitido).T ambiéns e usan en los encuentrolsa s manosp ara saludar,a gitarlase, strechar las manos de otro. palmea¡lo,h acer señalese mblernáticas como el signo de la paz o de la victoria, el puño en alto o los pulgaresh aciaa rriba.L as manost ambiénp uedend esplegaarc tividadesd e acicalamient(oc omop onerselo s dedose ntrel os cabellos)o versei mplicadase n diversasa ctividadestá ctiles como besar, abrazar o golpear al otro en el brazo. La boca pucded ibujaru na sonrisao una forma,ovacl omos i uno estu viera dispuestoa comenzara hablar." El despedirseen entrevistase miforma¡eims plicam uchas otrasc onductasn o verbalesp. ero la másc omúne sl a de rom- Der el contactov isuald urantep eriodosc ada vez más larSos mientrass e disponee l cuerpoh acial a salida,i nclinadoh acia adelantey, ser ealizanr ápidosm ovimientods e cabezaM. enos frecuentesp ero tambiénm uy notorias,s on las conductasd e acentuaciónc,o mo,p or ejemplo,( iEste es el linal de nuestra conversabióyn no quieroq ued ejeu stedd e advertirlo!,E stos accntuadoreins cluyenlo quel lamamosm ovimiento¿sJ rplos¡ros de manosy pies,l evantandola s manosy /o piesy volviéndolos a bajar con fuerzas uficienteco mop arah aceru n ruido percep tiblem ientraal l mismoti empou samoms anos ' piesc omop a lancap ara levantarnosd el asiento.U na manifestaciómn enos directad e estoc onsistee nc oloca¡l asm anoss obrelo s musloso rodillase n posiciónd e hacerp alanca( como si estuvierau no preparandop ara catapultarsdee inmediato)y esperarq ue la ot.a persona dó la señal de despedida.'" De lo quea cabamods ed eci¡d €beriad esprendersceo nt oda cl¿ridadq ue el comportamientvoe rbaly el no verbala ctúan juntos de muchasm anerasA. fin de comprendepr lenarnente una transacciónc omunicativah emosd e analizara mbost ipos de comportamientocso mo una unidadn o escindible. PERSPECTIVASB ASICAS Perspectívasd e comunícaciónn o verbal en la socíedad La importanciad e la comunicacióno verbals eriai nnega-ble si sólos et omarae n cuentas uc antidadB. irdwhistellq, ues e considerae n generacl omou riar iotablea utofidade n conductas no verbalesr,e alizaa prcciacionebsa stantea sombrosaasc erca delv olumenr eald e comunicacióno verbal.E stea utorc alcula queu na personam ediah ablac on palabrasd u¡anteu n total de l0 u I I minutosd iarios0 a oraciónh abladan ormald ura sólo unos 2,5 segundos)C. ontinúad iciendoq ue en una conversa-ción norñal de dosp efsonasI,o sc omponentevs€ rbaless uman menosd el 35 por ci€ntod el significados ociald e la situación mient¡asq uem ásd el 65 por cientod el significados ocialq ueda del lado de Io no ve¡bal. Otra manerad e consideralra cantidadd e mensajenso ver balesc onsistee n observarlo s diversoss istemasq uel os huma nosu tilizanp arac omunicarseH.a ll resumed iezt iposd iferentes de actividadh umanaq ue llama nsistemadse mensajesp rima rios)." Estea utors ugiereq ue sólou no de e¡losi mplicae l len-guaje. R ueschy Keesa nalizana l menoss ietes istemads iferen-tes, a sabeaa: parienciap ersonayl ropa,g estoso movlmrentos deliberadosa,c ciónc asual,h uellasd e acción,s onidosv ocalec, palabrasd ichasp, alabrase scrilasS. ólod osd e loss ietes istemas conllevane l uso abie.tod e palabras.?ó No me propongoa qui razonarl a importanciad e los diver soss istemasd e mensajehs umanoss, inos ólo ponere n su de bidap erspectiveal mundon o verbal.S ep ueded ecirs in riesgo de €arorq u€e l estudiod e la comunicacióhnu manad uranted e masiadoti empoh a ignoradou nap artei mportanted el proceso. Si analizamoass pectoes specificodse nt¡estras ociedadd is pondremosd e nuevost estimoniosa ce¡cad el predominioy la importanciad e la comunicaciónn o verbal.C onsidérespeo r ejemploe, l papeld e las señalenso verbalese n situacionetse ra péuticasc; s indudableq uel a comprensiódne una conductan o verbal perturbadaa yudaráa l diagnósticoy al tratamiento. Tambións on importantesla s señalens o verbalese n ciertass i tuacionese n que la comunicaciónv erbals e ve obstaculizada. como,p or ejemploe, n la interaccióne ntrem édicoy enfermera duranteu nao DeraciónE. s evidente l sisnificadod e las señales
  • 18. LA COMUNICACION NO VERBAL no verbalese n las a¡tes (danza,r epresentacionetesa tfales! músicac. ine,e tc.).E l simbolismon o ve¡bald e divers¿cse rcmo-niasy ritualesq uec rear espuestaims portantesy necesariaesn los participante(sp or ejemplol,o s ataviose n la boda,l asd eco-racionesd e Navidad,lo s ritualesr eligiososI,o sf uneralese, tc,). Podemosv er tambiénc ómou nac omDrensiódne las señale¡so verbalens osp reparam ejorp aral a comunicaciótna nscultu¡al, entred iferentecsl aseso gruposd ee dadesd istintasa sic omoe n-tre diferentes grupos étnicos dentro de nuesha cultura. El ense-ñary comprendearl ciegoy al sordo,c onsistee,n g ranp arte,e n desarrollars eñalesv erbalesd e modo sofisticadoS. ituaciones cotidianasc omoe l formarseim presioneasc ercad e la gentec on queu no see ncuentram, anteneur nae ntrevistad et aabajoc, om-prenderu n anunciop ublicitarioo la relacióna udiencia¡ocuto¡ en una conferencipaú blica,s ont odass ituacionecsa rgadasd e conductasn o verbalesT, ambiéns ea nalizanla ss eñalenso ver balesc on la espe¡anzdae poderp redecier l comportamientfou tu¡o de la gente.'?U7n expertos ostieneq uea nalizólo sg estosd e las manosd e presuntosju rados en once importantesju icios en 1975 con la esperanzad e predecirc ómo votariana cerca del acusadoS. eriai nterminablela lista de las situacion€es n que la comunicación o verbalr esultaf undamentadl, e modo que sólo describiremos brevemente t¡es á¡eas: la política tel€- visada, el comportamiento en clase y el comportamiento de galanteo. Polítíca Íeletrisada. Paulatinamente está siendo r€€mDlazado el caudillop oliticoc ansadoo, besoy sin atractivof isicop or €l candidatojo ven,d eb uena spectoy vigorosoc, apazd e captar€ l voto del público con la ayuda de su atracción no verbal. Ac tualmentev emose nt¡et reirta y cuarentah orasd et elevisións e manalesN. o cabed uda de que la teleüsiónh a ayudadoa es tructurara lgunasd e nuest¡asp ercepcionenso vefbalesy, mu chosc andidatopso liticosh anl legadoa reconoceIra enormein fluenciaq uee stasp ercepcionepsu edene jerceer n losr esultados de una elección. Tal vez el ejemplom áse vidented el pape¡d e la comunica ción no verbale n Ia politicat elevisadase e ncuentre n el libro de Mccinnissi ntituladoT heS ellilg of the Presideñ1t 8.He aoui un frasmento: PERSPECT¡VAESA SICAS La televisión parece particularmente útil al politico capaz de ser at¡activo pero que carece de ideas (.,.) En televisión, el hecho de no tener ideas no es tan importante. Lo que los espectadoresa nhelanc aptar es su peñonalidad. No ha de ser !n hombre de Estado, ni un cruzado; sólo ha de exhi-birse a tiempo. 8l éxito o el fracaso soí fáciles de medir: ¿con cuánta frecuencia se le solicit¿ atte las cámaras? A menudo con la frecuencia suficiente y asi alcanza su obj€- tivo, el de pasar de la condición de eolitico' a la d€ (cele, bridadr, salto en el status que confieren los espectadores agradecidosq ue sientenq ue por fin sel es ha dado ula base para escoger. El carididato de televisión, pues, no se mide por compa¡a-ción con sus predecesores-c on un patrón de reridimiento establecidpoo r dos sig¡osd e democracia-s inoe n coñpa-ración con Mike Douglas. ¿Cómo sed esenl.uelve?¿ Tarta-mudea, se üispa, suscita l¿ hilaridad? ¿Es capaz de ento-na¡ me a El estilo se transforma en el quid de la cuestión. El medio er el mensaje y el (masajistar es quien consigu€ los vo-tos'... (págs. 29-30). Las palabras serían las mismas que sieÍrpre habia utilizado Nixon, las pa.labrasd el discursod e ac€ptación.P ero todas ellas habrian de parecer ftescas y vivas porque un¿ serie de diaposiüvas se proyectarian en la pantalla mientias Nixot hablaba, Si todo saliera bien, ello permitiría a Treleaved crear una imagend e Nixofl totaLnentei ndependiented e las palabras. Nixo[ di¡ia las mism¿s abu¡ridas cosas de siem-pre, pero nadie tendría que escuch¡¡flas.L as palabras sc convertirian en una especie de música de fondo, algo ¿g¡a-dabley arrul-ladorL.a s relarnpaguea¡teims ágenepsr oycc-tadas serianc uidadosame¡tee scogidasa firr de crear la im-presiónd e que de algún modo Nixon representabac ompe-tencia, resp€top or la t¡adición, serenidad,f e en que el pue-blo norteame¡ica[o es mejor que cualquier ot¡o, y en que todos los p¡oblenlas que los demás denunciabat to signifi-can nada en una ti€ra bendita por los edificios llás altos, l5 ' S€ pa¡afra*a aqui la célcb¡e rónnula de Mcluhr¡.él medio €s €l ma!ai.¡. subsidiariad e Ia rambiéns uys.el medioe s et meúsaj.r ITJ
  • 19. LA COMUNICACION NO VERBAL 36 los ejércitosm ásp ode¡ososla, s fábdcasm ásg ra¡des,l os niñosm áse ncantadoreys l as puestasd e sol másh ermosas del mundo.Y mása ún: en conjunciónc or estasim agenes, RichardN ixonp odial legara se¡e sasc osasm ismas..(.p ág. 85). Sabeu sted- decia Sage-,l o quee stamovsi endor ealmente aqui es una génesisE. stamose ntrandoe n un penodoe n qu€ cada vez se vende más y más a un homb¡e por teleü sión.T al vez eston os molestea los dos.p eron osotrosn o somosn orteamericanotisp icos.E l públicos e sientae n su casay mira a Gunsmokey cuandos el e propo¡cionae sta <bolana cercad e Nixon,p iensaq uee stáa ntea lgoq uev ale la pena..(.p ágs.1 141 15).'¡3 No ha de sorprendernopsu, es,e l ver a Ron Nessensr ec¡e-tariod e prensad elp residentFeo rd, acudiendoa la satirica( Sa-turdayN ight Liver; ni recordara l ex alcalded e NuevaY ork, John Lindsay,¡ ealizarf recuentesv isitasa l (Johnny Carson Show';n i ver a RobertF inch,a sesop¡ residenciaal,p areceer n un episodioc ont¡a la d¡ogad e (The Nameo f the Game,;n i, porú ltimoe. ncontraarl e r iceprelidenStep ¡roT . Agnewin au gurardo la tempo¡ada de otoño de 1970 del (Red Skelton Showr.A fortunadamentleo,s e xpertose n mediosd ec omunica-ciónn o controlanto dasl asv ariablesE. l promediod e aciertod € lose xpertosd e alto nivele n relacioneps úblicasy en mediosd e comunicaciótna nto para demócratacso mop ¿lrar epublicanos fue en 1970 de sólo un 50%, es decir, 10 suñcientemente bajoc omop arap one¡e n pelig¡os u statusd e equiposp unteros No disponemodse datost otaless obrel os debatesp residencia lesd e 1976,p e¡ou nae x est¡ellad e cinef uei ncapazd el ograrl a nominaciónd el presidenten ejercicioE. n la actualidade stán e¡ €studiol as nuevasfo rmas.e s decir,s ee stáe xaminandeon quém edidal os nuevosp rogramase stáno rientadosp or consi deracionedse l tipo dentrelenimienoto .'d iversión'. Lo imbolo5n o verbalehsa nr idom uy imponanleesn el compo¡tar¡ientpoo liticod urantem uchot iempoa ntesd e quee l marketingte levisivos eh icierap opular.L a formaciónd ep ique_ tes,l os desfilesl,a músical,a s bande¡asl,o s uniformesl,a s an torchasl,o s dis€ñosd e peinadol,a s sentadays ma¡ifestaciones con numerosop úblicor narchandoc on los b¡azose nlazados..., 3? PERSPECTIVABSA SICAS todo ello y más ha formado pa¡te de nuest¡a herencia politica no verbal. Conducta en clase. El salón de clase es una verdadera mina de oro de conductas no verbales que pruebas cientficas ¡ecien-t€ s han sacadoa la luz. La aceptacióny la comprensiónd e ideas y sentiúientos tanto por parte del maestro como del alumno, el estímulo y la critica, el silencio, el preguntar, entre otrasc osasi,m plicane lementonso v€rbalesC. onsidéresloes si guientese jemplosc omo¡ epresentativodse la variedadd e seña lesn o verbalesd eu n salónd ec lase:l ) El entusiastag itard el a manod e quiene stás egurod e t€nerl a respuestcao rrectai2 ) el esfuerzo por evitar todo contacto visual con el mae8tro por parted el estudia¡tes €gu¡od en o sab€Íl a r€spuesta3;) lose fec-tos de la vestimenta y la longitud del cabello en la interacción maest.o-estudiante: 4) expresiones faciales, como gestos de amenazao el torio de voz, quea menudos eu tilizanc omo¡ e-cursod isciplinarioe n lase scuelapsr ima¡ias;5 ) el profesorq ue pidea un estudianteq uep reguntey critiquep ero cuyasa ccio nes no verbales le da¡ a entender cla¡amente que no lo hará; 6) la ausenciad e un estudianten las comunicacionedse clase;? ) a veces,l a confianzad el profesor en los estudiantess e pcne de manifiesto en la disposición de ¡os asientos y en el comporta mientod e ügilanciad urantel os exámenes8; ) la variedadd e técnicas que utiüzan los estudiantes para hace¡ aparecer el sueñoc omoa ctitudd e estudioo de atención9; ) el profesorq ue anunciaq uet ienem uchot iempop aral as exposicionedse l estu-diante, p eroc uya inqui€tudy constantem irar el reloj sugieren lo contrario;1 0)l os maestrosq u€t ratand e evaluarla retroali-ñentacíóí (feedback) visual para determinar la comprensiór del estudiante;2I el) inclusivee l aspectod el salón( colord e las paredese, spacioe nt¡el os asientosv,e ntanase) jercenin fluencia en la participación del estudiante en la clase. Las sutilesin fluenciasn o verbalese n la clasep uedenll egar a tener consecuenciads ramáticas,s egúnd escubriefo¡ Rosent-hal y JacobsonE. stosa uto¡ess ometierona alumdosd e escuela primaria a tests de cociente intelectual antes de su ingreso en el otoño. Se adjudicó a algunos estudiantes a.l azar (co¡r i¡dep€n-dencia de los resultados del test) puntajes elevados en ull dest intelectual brillante), lo que indicaba que most¡arían un rendi-
  • 20. LA COMIJA¡ICACION NO VERBAL 3E miento intelectual inusual el año próximo, y asi les fue comuni-cado a los maest¡os. En los test d€ cociente intelectual re¿liza dos al ñnalizare l año,e stose studiantems ostraronu n notable incrementoe n su r€ndimiento,l o que los experimentadoresa tri-buyen a las expectativasd el maestroy al modo en que se trató a estose studiante(se specialesr. Para ¡esumir nuestras hipótesis podemos decir que! a Ía-vés de lo que decia, cómo y cuándo lo decia, las expresio-ne¡ facialesl,a sp osturasy tal veze l tacto,la maestlap udo haber mmunicado a los niños del grupo expe¡imental su expectativa de notables progresos intelectuales. Estas co-municacionejsu, n to con los posiblesc ambiose n las técni-cas de enseñanzap,u edenh abe¡ ayudadoa los niios a ¿prender,m ediantee l cambio del conceptoq ue tenian d€ si mismos, de la expectativa de su p¡opia conducta y de su ñotivación, asi como de su estilo y capacidadesc ognosciti, Comportamíentod e ga¡@n/eo. En el siguientef ragm€ntod e la canciónd e los Beatlesti tulada( Something(,c opyrighOt 1969 Harisongs Ltd. po¡ Ceo¡ge Harrison, que se utiliza aqui con permiso. Todos los derechos reservados! Intematiotal copy- ¡ight asegurado)p, uedee ncontrarseu n comenta¡ioa l compor-tamientod e galanteon o verbal,H elo aqui: Algo en el modo en que se ñueye me atrae como 4ínguna otra amante 4lgo en el modo eñ que me corteja... Algo en su sonrisa sabe ella que no r@cesúoo lra amante algo eú su estílo que me muestra.,. Me pides qüe tlí amor crezca... Pen taneces a ñí lado, ahora ello puede í dícar... Tal comol a canciórl o sugier€s, abemoqsu eh ay <algord e gran influenciae n nuestrac onductan o verbald e galatteo;l o mismo que otras áreas de estudio no verbal. Sin embargo, ¡os 39 PERSPECTIVAS BASICAS encont¡amosto davia en una etapa demasiadop recoz en la cuantificaciónd e €sasp autasd e conducta.E n un nivelp ura mentein tuil¡ros. abemoqsu eh ay hombreys mujereqsu ep ue den transmitirm ensajesc omo (Estoy disponible)(,S oy inteli gente)o (Te quiero,s in pronunciaru nas olap alabraE. n el va rón, puedet ratarsed e cosast alesc omol a ropa,l asp atillas,e l largod el cabellou, n po¡tea rroga¡te,s eguridade n las caderas, gestosd e contactof isico,c ontactov isuale specialmenptero lon-gado, m irar meticulosoa la figu¡ad e la muje¡,g estosy movi mientosa biertose n conhastec on los gestosy movimi€ntocse , rradosq ue exhib€l a mujer,g anaru na muy estrechap roximi-dad, u Ía sutilezaq uep ermital uegoa ambasp artesn egari nte, ¡és en un ritual de galanteo, lo que da seguridad a la mujer y la haces entirsed eseada(,c omom uje¡r,o mostrandoe xcitacióny deseoe n fugacese xpresionefs¿ cialesE. n la mujer,p uedet ra-tarced e cosast alesc omo sentarsec on las piemass imbólica-me¡ te abiertas,c ruzar las piemasp ara dejar a la vista un muslo,e nredarsen mifadasp rovocativasa,c ariciarsleo sm us-los, adelantarlo s pechos,u sar un perfumel lamativo,m ost¡ar un mohin bucald e enfadoe n suse xpresionefsa cialesa, b¡i¡ la pahna de la ma¡o hacia el varón, usar un tono de voz que es unad nvitaciónd etrásd e lasp alab¡asEoJ c ualquieor tra señayl ritual sacadosd e una multitudd e ellos,a lgunosd e los cuales varia¡ con el estatusl,a subcultu¡al,a regiónd el pais,e tc.U n estudior ealizadop or algunose studianteesn Milwaukees obr€ una cantidadd e baresd e solteross ugiereq uee l fumaru n ciga rro era tabú para cualquierv arón que quisierac onseguiur na mujer en esos lugares. Otros comportamientos particularmente importa¡tesp aral os vaaonees n esec ontextop arecías ere l ñi-rar a la mujera los ojosc on frecuenciav;e sti¡l igeramentae la modap ero,g e¡eralmentee,ü tandol os extremose n la ropa;y , por último,p ermanececro n una mujerd urantet oda la tarde. Otro grupo de estudianteds e Milwauke€s e centróe n el comportamientod e galanteod e homosexualesy encontró mu-chass emejanzacso n los¡ itualesd e galanteoh eterosexualeSse. observóq uel os homosexualedse corabanp ¡ofusamentseu sh a-bitacionesp ara impresiodaar susc ompañe¡osq,u eu sabanl a vestimentcao moe lementod e decoracióny de identificacióny, ques ev ali¿nd elc omportamientvoi sualp arac omunicasr usi n-tenciones. Scheflen señaló cuaho catego as de comporta-
  • 21. LA COMUNICACION NO VERBAL mientod e galanteon o verbahl eterosexuadli:s posicióanl galari_ teo.,comportamienalot ildados. eñaleps os¡cionaleys ac¡iones oe Iamantenloo inütación."L' os estudianrdees Milwaukee contid€raronq uee sasc ategoriatsa mbiénr esultabanú rilesa la hora de analizare l comportamientdoe galanteon o verbalh o-mosexuahr, s top tantelaa cuesdódne qués eñalenso verbales seu ltltzanc on propósitodse j denlificacióenn tred osh omose_ xuale-P orc ieño quee l contextoa mbientapl uedee jercers ui n_ ruenclatb aresg ay)p erot ambiésne u rili,/aont rass eñalesp.o r ejemplo,s.e han registradoe l brevec ontactoc o¡po¡al( pierna contrap tema)y olros movimien¡ocso rporalesta. lesc omoc ier_ tosm ovtm¡enloligs erods ec abezoa d em anosS. ¡ne mbargoe,n lugaresp úblicosl as señalesm ásc ornune.y efi"""es qu"-uiiii_ ¿an¡ osh omosexualesso n lasl argasm iradis. Los ra¡onesn o ,nleresadeorsi t aránc. ont odap robabilidaeds. asla rgase ins¡s_ tenlesm iradasm. ientrasq uea quelloqsu eS osttenetanl con_ raclov t5uad¡a na entendeqru ee slána biertoas u lterioirn terac_ _ Nielsen,c itandoa Birdwhistelld, escdbíaIa (danzad e qa lanteo,d e ¡osa dolescentneosr teamerican0A5.fJirrm ah a6er roenrr¡cadeor nl¡cualrpoa ose ntree l "conlactoin iciadl e¡v a ron j ta muJejro venesy el coito,.E plicaq uee stosp asoss i guenü n ordenC. one stoq uiered ecirq uec uandou n varónc o m,renrpao fc ogerla manoJ eu nam ujerh ad ee sperahra staq ue er¡ap rerone.emua no( indicanduon ;adelantea!)n tesd ep oáer oarc ¡ egundop asoc onsistenetnee nlrela¿asur sd edosc ónl os dee lla.S cc la.rñcaa mujereys varonecso moo ráp¡doso, r len ro$ seguns tgano noe lo rdend el osp asosS, ¡u np asos es altao sel undec onc l otro.l a personqau ea siactúae sn ;ápida,S. iu na perronsjg noral a señaJ¡ e pasara l pasos iguienroe a ctúad e maneraq uee vitae l próximop asos. el a consideroal enra"E, sle ordens ugiereq ues ólod espuédse lb esoi nicialp uedein tentare l varond protmarsae l osp echodse la mujer.p eros i el proto corop, rohrhiea aproimaciofnro n¡aal ¡p echoe. sp robabjqeu e ellab loquedei chaa proximaciócno nl osb ra¿ocso ntras usc os ¡ádosE. l.varónn o esperareán r ealidaadl canzaer¡ p echos ino üe.pued e unac onsiderabclea ntidada dicionadle beso. , H¡sta aqui nos hemosc oncentradeon el comportamiento Lleg alantenoo erbald e hombre¡s mujerens o casadosp.o r crertoq. Uep odriane scribirsteo lúmeneesn lerosa cercad el as 4I PERSPECTIVAS BAS¡CAS pautasd e comportamientdoe galanteon o verbale n el matri-monio, p uest odo el repertoriod e mensajeds e invitacióno de evitaciórd el acoplamientsoe xuael se n granm €didan o verbal. Por ejemploa, lgunoso bse¡vadorehsa n rotado que (quedarse lev¿ntadoa mira¡ el últimop rogramae, su n métodoc omúnd e dech (esta noche nor. Morris creeq uel as parejash eterosexualeens l a culturao c cidentalp rocedenn ormalmentea tfavésd e una secuencidae pasosl,o mismoq uel as pautasd e galanteod e otrosa nimales, en el caminoa la intimidads exual.rOr bsérveseel temap redo minantementneo verbal:1 ) ojo-cue¡po2: ) ojo-ojo;3 ) voz voz; 4) manom ano:5 ) brazoh ombro;ó ) brazo-talle?; ) bocab oca; 8) ma¡o cabeza;9 ) manoc uerpo;l 0) boca-pecho1; 1)m ano genitales1: 2)g enitalegs enitalesy /o boca-genitaleMs.o rris,l o mismoq ueN ielsenc, reeq uee stosp asoss igueng eneralmenetel mismoo rdena lrnquea dmiteq ue hay variacionesU, na forma de salta.p asoso dep asara un niveld ei ntimidadm ása llád el o que seriad e esperarp uedeh allarsee n tipos formalizadosd e contactoc orporal,c omo,p or ejemplou, n besod e despedidoa una presentacromn ano-mano. Resuñeú Comúnmente se utiliza el término no Erbal oara describir todosl os acontec¡mientdoes l a comunicacióhnu manáq ue trasciendenla s pa¡abrasd ichaso escritasA. l mismot iempo, advertimosq uee stosa contecimientoys c onductasn o vefbal€s puedenin terpretarsme ediantes imbolosv erbalesC. uandoc on-sideramous n esquemad e clasificacióne n vocal/nov ocal,v er-baynov erbal,a cústjco/noa cústicoo respiratorio/nroe spirato-rio, sabemoqsu ea penash emosd ee speraur nac olocaciórc ate-goriald iscretaE. n vezd e eso,s eriam ása propiados ituare stas conductajsu nto a ciertosc omportamientoqsu ee stána caballo entre dos categorias, [.os escritoste óricosy lasi nvestigacionesso brec omunica, ción no verbalp uede¡d ividirsee n las siguientessi eteá reas:l ) movimientoc orporalo cinésica(e mblemasil,u stradorese,x pre-sionesd e afecto,r egu¡adoreys adaptado¡es2),) caracteristicas Iísicas,3 ) comportamientotsá ctiles;4 ) paralenguaj(ec ualida-
  • 22. LA COMUNICACION NO VERBAL 42 des vocalesy vocalizacion€s5),) proxémica6, ) artefactos?, ) entornoo medio.L a comunicación o ve¡baln o deberiae stu diarsec omou nau nidada isladas, inoc omou nap artei nsepam-bled elp rocesog ¡obadl e comunicaciónP.u edes ervirp arar ep€- tir, contradecirs, ustituif!c omplementaar,c €ntuaro regularl a comunicaciónve rbal.E s por otro lado, importanted ebidoa l papelq ued esempeñean el sistemato tal del a comunicaciónla, tremendcaa ntidad es eñale¡sn format¡vqaus ep roporcionean toda situaciónp articular,y a que sel a utilizae n áreasf unda mentalesd e la vida cotidiana. l. Pfungst. O.: Clevet Hans, The Horse af Mt. Yon Osten, Niea York. Holt. Rinehan and WiDstor. l9ll. 2. Meh.¡bi¿n, A.: ¡{o¡r¿¡ó al Conmuicatior, Chicago, Aldine Ather. lon. ¡972, pá9. 2. 3. En rários estudiosv e¡b¿levs no verbalerse alizadodsu ¡antela sú lti mast resd écad¡si,m po.tantesin vcstigadoredse d iversosd ominiosq ueeru diarond ifere¡lesf e¡ódenosi nfo.óan con notablec oherenc¡aac ercad e di ¡nension€sse meja¡lesa las ques eñá¡aM eh.abianE. n coüsecuencieas, r a zonablec on€luirq ue estast res dimensionepsa recerr espuetasb ásicasa nueslrom edioy ser cflejane n la ma¡erae n queotorgans ignificadota nroa 1ác onductav e¡balc omon o verbal.C l MehrabianA. -. (A SemarticS Dace fo¡ No¡verbal Behaiot,, Joú al of Consulting and Clínical Pslcholog¡, 1970,35,p Ágs.2 4E-25?yi MehrabianA, .: S¡&nr ¡,/esr¿g¿rB, elmo¡r,C a Iif., Wadswonh. 1971. 4. Etdan, P. y FrieseDW. . V.: ¡The ReDe.toi.oef NonvcrbalB eha-vior: Cstego.iesO, rigins.U sasea ndC odi¡8,. .t¿rr¡¡b¡¡?l¿9,ó 9, ¡, págs.49 98. Véasela mbién.p árai ¡lormesr ctualizadosc on enfoquese specincodse invcslieaciónlo. s siguienletsr ábajos:E knan, P. y F.ieFn. W. V-: (Hand Moleñents,, .Ioulnal of Cohntnicat¡on. 1912. 22, páLes3. 53-374 y Ek m¡t, P. y FriesenW, . V.: (Nonve.bil Behaviora nd Psychopatholoeye',n R. J. Friedúan, y M. M. Karz. (eds.): Th¿ Psr.holop of Deprcssion Con tenponry Theo/y an.l Rer¿a¡cá. Washinston, D. C.: Winslon & Sons, t974. 5. Sc puedee ¡conlraru n lratadieÍto de losc mblemaes n símismose n Ekñan, P.: (Mov€mentsw ith P.eciseM eanings,J, o¡ al of Conñunica rioñ, t976 . 26, páes.1 4-26L. as Figurasl . I y | .2, asic omol a investieación de ques ed a cuent¿e n est¿s eccióne. stánt oñádásb ásicañerted e esre¡ ra-bajo. s e enc¡nlra.áu nai óformacióna dicionaal e.cs de los eñblenasn or teame¡icarosm ás adelanlee. ¡ el c¿oituloó . ó. Cohen. A. A. y Haftison, R.: 'lnteotionalily in the Us of Hand 43 PERSPECTIVABSA SICAS Iflurrato6 io F¡e to Face Communicario¡ Situations!, Joumal oI Peño-nalítr and Súial Pslchologt,1 973,2a,p iAs.2 76 279.véaseC oher,A . A-, .T¡e Corütunicative Functio¡s of Hand flustrators,, Jouttlol of Connu úca on, 1971, 27, páes. 54-63. ?. Pa.a un .esumen de estos esfi¡€rzos, véase Wienann, J. M. y K¡¡pp, M. L.: {Turn TakirSin Conve.sationsJro, ,¡/ral ofco,nnunlcadon, 1975.25, páes. 75 92. 8. Knapp, M. L.: Ha¡t., R. P.i F.ied.icb, G. w' y Shulme, G. M.: .The Rh€toric of Goodbye: Y€rbal md Nonverbal Corclates of Humú Irave Taling,, SpeechM onoglaphs,1 973,4 0, págs. 182-198.P ar¿ una ehboración úás colnplela, asi corno para encoÍtrar infornes sobrc estudios .elacion¡dos con los reguladorer, véa3e más adelante, capitulo ó. 9. Trager,G . L-: rParalanguageA: First Approxination,,S t d¡est ¡ ¿i¡gls¡¡cr, 1958. 13. págs. 112. lO. Arsyle.M .: S¿ci¿lI nr¿r¿c¡iorN, uevsY o.k, Athe.lonP ress,1 969, ll. Argyl€, rÁ., Aodilt Conñmlcatío¡. Nueva York, I¡te.¡ational UniveBilies Press. ¡9?5. 12- Véase Etñan. P.: rconnurication Tlrou¡:h Nonve¡bal Behavior: A Soü.ceo f Inform¡tio¡ About an Inle¡personaRl elationsh¡pe',n ,4lkcr, Cognitiona nd Pe$onalít!,editadop o. S. S. Tomkinsy C. E. lzard,N ueva York. Sprirser, 1965. ¡3. A vecesp uedell egara percibirseu nas util¡ncoherenceian e lsero de lasc omuóicacionevse rbalesC. uardo set rat¡ de exp.e$r ideasq ueb ásica menleó o se compartenl,a s eleccionelsin süisticaps ueden¡e nejard ifere¡c¡a en el caricler di.ectod el estiloia si,p or ejemplo,d uan ha hechou n bue¡ trabajo,e sm enosd ¡recloquerJ u¡ó trabajabier,.v éaseW iener.M . y Meh-rabian, 4.. Langtage Wirhín Ldñg age, Nuela Yo.t, Appleton Century C.ofts. l9ó8. 14. Se hallaránt estimoniose xperimenraleesn apoyod e era ideáe n: Tabor,E .: (Decodirgo fConsistenat ndI ¡consisrenAt ttirudesin Communi calion,( tesisd oclo.al.l llinoh I nstituteo f Technology1. 970):y Mehrabian, A.: .Incons¡stertM essageas rd Sarcasm,e, n M€h¡abi¿n.A .. Nowerbal ConmunicationC, h¡.ago.A ldire Athenon, 1972,p ágs. 104-132P. ara la conprcnsiónd el procesoc ognoscitivoq úes e útilizae r la interpr€t¿ciód¡ e nensajesin cohere¡tesv,é aseB: ugertáID. . E.: rlnte¡pretátionosf Nalurally OcurringD iscrepanci€Bse twccnW o¡dsa ndI ntonationM: odeso flnco.sis tency Resolulion', ,¡¿r¡¡dl o/ Persoialit! and Socíal Pstchologt, 1914. 30, páss. ¡25 133. 15. Véansep áss. l?26 para un anál¡sisd e los diferentesB radosd e concie¡ciad e divetr¡s conductas¡ o verbalcs. 16. Buse.tal. D. E.r Kaswan. J- W.; Love, L. R.: Fox. M. N.: (Child versusA dult Pe¡ceptioonf EvaluativeM esá8esi ¡ V€rbal,V ocal.¿ nd Vi-sualC hannels,O, ¿relopaer¡olP st.holo&r,1 970,2 , pá8s.3 ó7 375.v éase tambiénE ugentalD, . E.: Love,L . R. y GiaDetteR. . M.: (PerfidiousF emi ni¡e Faces,J. ou alofPerso olít! an.t So.ial Psrchologt¡1. 9?l. I?, págs. I l4.l18. 17. ShapiroJ, . G.: (Responsiviloy l Facial¡ ¡d LinguhticC ues,." /oü. I
  • 23. LA COMUNICACION NO VERBAL i"t_!:,::::_:,::!,!:. roo8. ¡8. pá8e J;:; "ü? | | ¡7: vande( reei.L . ) wa¡kins, :; : ;:; :":,: !:i.l#::.T lfil i Tffl ,¡.1,u:?:::l:l ;: r . 1. : . ,Dnüe¡coet ve.b¿Ct onrendrd Inronar iooi n Meani ¡8 Arlrib;dons li,:::,i;:i:Tf **a'e speakerro"u. n¿ro Í so.i;t ps,.hotosr. . lE o¡erb,áBl yCe¡onnrnurLoc¡ . t . : Love.L . R. : Kawtu.J. t ¡ . ) Apf l t ,C . . ,verbar m pdrenr¿tM erager o ormst úd DAru,bedC h orcr,';ro:t:at.ñ!.Á!hor!a! p.tfhorosr. talt. ?r. páes. 6 ¡0. - r!. ¡r."¿relv. c y Mehf¡birn. A.: PvchopárhologvJ"'.¿ z¿l "tncon!.teot CommDnrc¿tionsn, d uf Abaom¿t ptlchotogJ. loóo. r4. pá8.. I2ó ^ ]0 rkm¿n. P.: "3odv pont ronF. aciát f pres io¡rn d verba Benarior t'-lli;l'!ül i.'t;',Íí'ii:,,:{:::f" :;8. ili;,;* ;:;:l-#i;+; r^i * ,l"i:.(: illi;,::i?"!L I; n "#':,:n'os'ooÁe 2: iY1 :. , M. : ,An .. ,],j:. ,T':.,"1. Fp,or¿r iooni commuDicar icreo npf lence rnerimenraSt rudy".r resid ."ro-1. p*¿i,i u"'¡' tl rcm. rcterrne a t¿s eñrlfs vocatei oea ,^ -2-r rernmcEen 2. Tprcaoase n et mecañ,smo e t r$ det a pátabr¿.e ¡ ¡ r rarádoe n lass en¿les el cap, tulo1 0.y kinésicasr.ejde n et caprluloó . V¡s maleral s;.-.$mes obree .ror re,na. se en :-.llllii:" ?-*1. rsn,^d d Rureiso r rarinEr u¡ñi nc on ,"lill1.lll-T,:ll ?::"1:111,,"s, .j3, r".-¿-".d v"i"i p,r"h"a,,,.., :,1 nt:".* ,-.ti,r. c ,"-.,,¿0y,i .í';;;il r:-j:.. ¡;;#;ff;ü . l iÍ?::",jl"lí-. :: T::".^r-:lkl (,::';e,* ,",."i, y r"."i".lü. , í,ií'üñ;;;;"ii::; v-*¡"il"ár. i,",# ffi;il',i.ü:ri de M¿ rer )p, urdueU n,vet r i r )I,9 ?t . pj.D i,lt Lnv::9a I Kn;ppv. . ^- 1.." rn,riá¡,cnosm ,,)unicárw¡oina:r i.:;#.:ii,1!:l *" "'Hetto'" cea,¿ls¡ais pee.tto' ,,,ot.p )s. t**, y lh.ulnú;( rheR hetonoci Goodbye, lli "l:"n-*l':,1,:",:l il9,,n:"y,ocjl_ .,,¿"..ii i,."i r-""',r." r,"e.. 45 PERS¡ECTIVABSA SICAS 28. Mccinniss, J.: "¿¿ Se/¡i¡€. of the Prcsiclent I 968, (O 1969 pot Joe-ñ3c, Inco.porated. Reproducido con permiso de The Ste.lirg Lord Agency, Inc. y S'mon& Schuste.I,n c. 29. Al menosu n efudio sr¡gierqeu en i siquieralo s maestrose xpe.imen tadoss alena iosos en est¡ tarea.C f. JeckerJ, .i Maccoby,N .; Bre¡troseM, - y Rose.E .: (TeacherA ccuracy¡ n Ass€ssingC ognitiveV isüal Feedback f.o¡n Students,.,/ ¿¿lr¿¡¿ / Applied Pslcholog, 1964.4 8, págs.3 93 39?. 30. Rosenthal. R. y Jacobson, L.: 4tgnalion ln the C/ars¡oon, Nueva York. Holt. Rineha.t and WinstoD. 1968. 31. Sche|en, A. E.; Quasi-Courtship Behavior i¡ Psychotherapy¡, Ps),chia¡rr.9 65, 24, págs.2 45 251. 32. Nielsen.G .: Stt¡lies in SellC onfmnturior,C openhagueM, unks gáard,C levelandH. oward Aller, l9ó2, págs.? 0 71. 33. Mortis. D. Intíftate Be¡a!@/, Nueva York, Random Hoüse, 1971, páss. 7l l0l. Re feren ci as B ib I i ogr áJicas T¿oias, rcsúneñes ! vis¡ones de co4junro Etna¡, P. y FriesenW, . V.: .The Repertoireo fNonverbalB ehaviorC ate go¡ies.O rigins,U saee.a nd Coding¡,, t¿ni¡o¡¡'c¿1,9 69,I , págs.4 9 98. He¡ley,N .M.: ,od] Poltrlcs:P oíe/s, Ser,ú nd Nonwúol Conmunication, Enslevood cfffs, N. J., PreÍlice Hall, l9??. Knapp.M . L.i WiemannJ, . M. y Daly,J . A.: Coñmüicatio¡: "No¡verbal Issuesa nd Appraisal',H ¿rr.ln ConnunicotíonR esearc¡,1 978.4 , páBs. 27 | 80. Ruelch,J.y Kees,W .:¡r'¿rvetboCl onnunicatíotl:N oteso n the fisualPet ceptionso fHtnan RelationsB, erkeleyy Los Angel€sC. alif.,U niversily of California Press. 1956. SebeokT, . A.i Hayes.A . S. y BrtesonM .C. (comp.)A: pprcachesto Se ¡'¡¡or'csL, a Haya, Mouton, 1964. SiesmanA, . w. y Fe¡dsteinS, .( .omp.).N onwrbalB ehatiorandC otn¡nuñi c¿¡ún, Hillsdale,N . J.: LawrenceE rlbaum,1 978. weiner, M.i Devoe.S .r Rubinow.S . y Cell€.,J .; iNonlerbal Behavior¡ ¡d Nonverbalc ommunication,,P sychologicaRl eview, l9?2, 79, págs. 185.124. Davis, M.: Un.lerstandíng Bodr Moteñent: An Annotate.l Bibliogroph!, Nueva York. A¡no Press, l9?2- Key. M. R.: ¡r'o,rreláolC onnunicatioñ:A ReseatchG uide on.l Riblio- E¡¿pl¡t, Meluchen, N. J.: Sc¡rec¡ow P¡ess, 197?. Halt. E. T.: Z¡e sd?nt tanpage. CatáÁ C;ry. N.i., Doubteday. 19525. Rk( ¡ .J __- w- : tudt ) .Ke. . okwrbatC oúñuamr@- :PqceDt-¡6 n: oo.faH oponrh¿yi unah Rcl¿rroarB. erketer veBr t t aro par cs, Lo, AñBet.of sC. C¿l i forn¡atrf.,L ni ¡056. ?t; Y]".: y;r;:"::e *ientislsc anl Risr urGep, s]c hotosr,o dat, 1""""",":.;i "191.0;ll":, i'1- v" "*,rü ii.1.t i .: ü i1;i:fl8'#:; ::l;j:*',.1,.: ):,b"1" :o.r"",.,u"rc .,.,"."*ñ". ro¿naot rp e, ::ti !:o: !:," o:f."0.t,r""r-..s:¡.. : .-ü. ijilji ,';í;;:;.'í,';l R:l';Jl ;ll"::: y,y,f,f; ,; ".;n. ,2 i:,;;.c :,'";,'*i;?il i; :Í:i:l:l; :l.i:", ca,"*i"^ .ri.",i"i üi; ú;1;;i;;'i;:;i.; :.':l:1:":_ """ 5,:,: .f_s,u".q"q"e",e ;,,r.i;i., .,;:il:,#:ü:l sLrseonc eñeret;s cienrifieca ,i,*¡ c.-,ii.iii"" seha! ,or . rrteü{on ¿nds oflai t97 ¡, junio. -
  • 24. LA COMUNICACION NO VERBAL ArWl., M: Bod ! CoMu¡¡¿¿rior, Nueva York, Intemational Univ€rsiti.s Press, 1975. Bosn¡jirn, J. (comp), I¡" Rhetoric o! Nonwbal Coñnuntcatton, Cl(d' vi€v, Ill, Scott-For6mu, 1971. Bürg@¡, J. K. y Saine, T.: ?¡¿ Unspokeñ Dlalogue, Bo*ot, Houghton-Mif fli¡. l9?8. Harp€r, R. G.i Wi€¡s, A. N. y Mataazzo, J. D-: Nonveúal Coñnuñlca- Iion: The State of the A , Nuevs York, Job¡ Wiley & Sons, 1978. LaFñnce, M. y Mayo, C.t Moting rodi¿r Mmte.cy, C¡lif., B.ooks/Col€, l9?8. M.hrabian, A.: .ti¡e¡t Mesr¿a¿r, B€lmont, Calif., Wadswo.th, 1972. Ro*¡fefd, L. B. y Ciütly, J. M: With Wolds U/rr'olt¿¡, Nucva Ydt, Holt, Rineha.t and Winston, 1976. W€itz, S. (comp.): xorw ¿¿l Cot lntútcattoi: Readtnp $ttth Con rgntar!, Nucv¡ York, Oxford Univ€rsity Prés, l9?4. Libtus de díwlgrción soórc coñanicación d¿ natas Davif', F.t Insi.le Intuition, Nücva York, Mccraw-Hil, l9?1. Motrls. D., Manwatchlng: A FieA cuíde to Hunan Beharto¿ Nuevs york, Hary N. Abr¡ms. 1977. L Comunlc¡clónn o vcrb¡lr pcrrpccdvu dcl dcr¡no[o No h4y gestosü níversolesP. or lo quet abernos,t to hay rna sola expresüin facial, postüra o Inslcün del cuerpo que tengo el mleno sMiftcado eñ todas las sociedad.s. R. L BIRDWHISTELL Sl pensamose n la larga hlstortd,fílogenéttcaq ue ha .t¿ter-ml 4tu nuertfa dctual condtclón a4atómlcq ftiológtca y bloqüímica, rcsulraría senctllangnte a.toñbroso oae la ñlsño no qfectara tambt¿n westrc componamaento. T. K. PITCAÍRN e I. EIBL.BTBESFELM . Ps $biq9 que. con su ¡nocen¡ep ¡egunrar ¿De dónde vrnel¡! tos nrios suelen avergonzar a sus padres y crearles un luga¿s entimientod e frustraciónU. na vez aduttoss, eráno tras las pregu¡t¿s qu€ les interesen relacionad¿s con su origen, como por ejemplo, (¿H¿go esto debido al modo eri qu;fui cri¿doo en realidadh ac€nl o mismot odosl oss eresh ¡¡mi¡os?, G€ne¡_aknentlea,s respuestasa esta rltima pregu¡ta son rápi_ d¡8, defiriitivas, y se expresan con fervor de misionero. De un l¿do, oimos decir a los estudiososq ue el comportamientoe si n_ nato-i nslintivoc, ongéniloe: nc ambio.p or otro lado.o üose stu_ Orososs osl|enenq ue el componamientoe s adquirido.a pre¡- oloo. cutturalmenttÉra nsm¡tidoi,m puesloi,m itadoo deter¡ni_ nado pJr el medio.S et rata de la conocidad icotomian ¡lura-leza- cultu¡a. Las citas con que comienz¿ este caDítulo ilustran adccuadamenetes tosd iferentese nfoquesA. lo largo del pre
  • 25. LA COMUNICACION NO VERBAL sentec apitulo analizafemoes sta cuestiónc once¡nientea los o genesd el comportamienton o verbald esded os puntosd e vista: 1) las raícesd el coúportamienton o verbale n la histo a de la evoluciónh umana,y 2) las raicesd el comportamientnoo verbal en la vida cotidiana. En primerl ugar,c onside¡emolas dicotomiae ntlel o innato y lo aprendidoL. o ñismo ques ucedec on casit odasl asd icoto mías,l os defensoredse cadau no de sust érminosp ierdenu na parted e su capacidad€ xplicativaa l sosteneu¡n ap osiciónp ola, rizadae inflexiblea, l tratar de hacere ttrar po¡ la fuerzat odas las observacioneesn un solop untod e vista.E n vez de buscar un soloo figen,s eriam ásp rovechosotr atar de rescatarla con-tribución que cada factor ha aportado en la aparición de un comportamientdoa do.N o hay dudad eq ueg ranp a¡ted en ues-tro comportamienton o vefbal tiene tanto aspectosin natos como aprendidosl,a imitación inclusive.E kman y Friesen, cuyo t¡abajoe n estec ampos ea nalizae n detallem ása d€lante, han rcsumidot res fuentesp rimordialesd e nueshoc omporta mienton o verbal:l ) programasn eurológicohse redados2;) ex, perienciasc omunesa todos los miembrosd e la especie(p or ejemploI,a s manoss eu tilizanp aral levare l alimentoa la boca con independencdiae la culturay 3) la expe¡iencivaa riabled e acuerdo con la cultura, la clase. la familia o el individuo,t Las fuerzasb iológicasy las fuerzasc ulturaless es uperpo nene n muchosim portant€se ntidosA. lgunosp rocesobs iológi, cosm uyc omunetse usanm ást ardep arac omunicacr.o mop or ejemplol,a ¡espiracióds e convi€¡tee n suspirod e alivio,a flic-ción o aburrimientoe, l hipo se conviertee n la imitaciónd e la conductad e un ebrio,u n sonoros oplidop or la narizp uedein - terpretarsec omo un bufido de despreciol,a tos se welve (uhum), y asi por el estilo.M ás adelantee, n estem ismoc a-pitulo, s ea nalizanlo s estudiosq lres ugierenq uea lgunosa sp€c-tos de las exprcsionefsa cialeso de la emocións onh eredadoys coñunesa otrosm iembrosd e la especiheu mana,S ine mbargo, eston o quiered ecir quee l aprendizajecu lturaln o desempeñe tambiénu n importantep apele n estase xpresioneEs.l programa neurológicod e cualquiere xpresiónfa ciald ada puedes er alte rado o modificadop or el aprendizajed e reglasd e comport¿- mientop úblico que son especificadse nuest¡ac ultura,c omo, por ejemploq, uel os homb¡esn o ha¡ de llorar.E stimulosd ife PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO rentesp uedenp roduciru na expresiónfa ciald adad e acuerdo, otra vez,c on el aprendizajceu ltural.U na serpientpeu edee vo_ car unae xpresiónd e temore n una culturay cn cambioc onsti-tuir una expresiónd e alegríae n quienesv en en ellau na impor Lanlefu ented ea limentoL.a sociedaedn c uyot enon osc riamos rambiéne s responsabelne granm edidad elm odoe n queu ni mosd oso máse xpresioneesm ocionalecso, mo,p or ejemploe, l mostrars eñaledse sorpresay de cóleraa l mismot iempo.E l es tudio de Lack sobrel os p€tirrojosil ustrae stai nterrelaciónd e instintoy medio.'A? l pa¡ece¡e, ¡ petirrojom achoe uropeoa ta ca¡áa petirrojose xtrañosd uee nt¡ene n sut e¡ritoriod urantela estaciónd e la cría.L ack demostróc on modelosd e tela quee l pechor ojo era lo único que desencadenabeal m ecanismod e ataqueP. erol a hembraq uec ompartiae l nidot ambiént eniae l pechor ojo, pesea lo cual no fue atacada.D e tal modo,e ste comportamientaog resivoq, ues ec reei nnato!s ev e modificado oo¡ ciefas condicionees n el medioo por la situaciónq ue él llama receptividadD. e acuerdoc on Tlorpe, algunosp ájaros cantani nstintivamentuen cantoc omúria su especiesi n habér-seloo idoc antarjamáas n ¡ngúno lrop ájaro.t's tosp ájaross.o bre la base de haber oido el canto de su grupo pa icular, pue-dend esa¡rollaur na variacióne n la melodiaq uer eflejau n dia_ lecto local. Y, aun cuando el canto del pájaro no puede ser aprendidos, í puedee l pájarot enerq uea prendear quiénh a de dirigirsee l llamamientoe, n qué circunstanciahsa de usarsey cómo reconocesr eñalesd e otro pájaro! Gran parted e los componentehse ¡editariodse l comporta mientoh umanop uedens erm odificadods eu n modos emelante. Asi sucede con 7^ predísposícíón hrmaí para o capacidad para aprender elTeíEttajev erbal.l Nacemosc on estac apacidad para aprendeer l lenguajep eron o se aprerideráe l lenguajes in entrenamientcou ltural.L os niios que han sido aisladosd el contactoh uúano no desarrollansu competencilain güisticaE. s p¡obableq ue algunass eñalens o verbalesd €pendano rigina¡ia mented e programasn eurológicosm. ientrasq ueo trase stenln fluidasp rimordialmentpeo r el úedio enq uee l ap¡endizajteie ne Iugarrp or supuestom, uchosc ompo¡tamientossu f¡ena mbasin - fluenciasA. demása, lgunosc omportamientoqsu eh an sidoe n_ señadosp rimordialmentpeo r via culturale n una épocad e la historiah umanap uedens erm ást ardeg enéticamenttrea nsmiti ¡,