SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 174
Descargar para leer sin conexión
1
DICCIONARIO DE BIOLOGÍA
2
3
DICCIONARIO DE BIOLOGÍA
Jenaro M. Reyes Matamoros
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Dirección General de Fomento Editorial
4
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Enrique Dóger Guerrero
Rector
Guillermo Nares Rodríguez
Secretario General
Ricardo Moreno Botello
Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura
Manuel Sandoval Delgado
Director General de Servicios al Estudiante
María Lilia Cedillo Ramírez
Directora del Instituto de Ciencias
Ricardo Escárcega Méndez
Director Editorial
Primera edición, 2001
ISBN: 5 209 01352 9
Segunda edición, 2002
ISBN: 968 863 598 7
©Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dirección General de Fomento Editorial
Av. Juan de Palafox y Mendoza 406
Teléfono y fax 29 55 00 ext. 5763
Puebla, Pue.
Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico
5
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se observa un desarrollo vertiginoso de la cien-
cia, debido en gran medida al intenso progreso tecnológico. El
amplio intercambio de información científica que tiene lugar en
nuestros días, contribuye al éxito de las investigaciones que se
llevan a cabo. En el campo de la biología se fortalecen las rela-
ciones internacionales entre los países, aumenta el intercambio
de literatura y el intercambio académico, y se incrementa el
número de especialistas que participan en proyectos internacio-
nales.
El amplio diapasón de intereses en el ámbito de la biología
origina una legítima necesidad en la utilización de un gran apara-
to conceptual. Es completamente lógico que históricamente la
terminología incluya conceptos propiamente relacionados con la
biología, como también conceptos adoptados del abundante dic-
cionario de ciencias conexas a esta disciplina. Naturalmente que
a causa de la gran cantidad de conocimientos que se van suman-
do a las tendencias biológicas, pueden surgir complicaciones re-
lacionadas con su entendimiento, debido concretamente a las
dificultades terminológicas. Más aún, este problema se manifies-
ta en los diferentes niveles de estudio de la biología, desde el me-
dio escolar hasta los círculos de biólogos profesionales. La
solución de este problema radica en la elaboración de libros de
consulta, de diccionarios temáticos que abarquen los conceptos y
definiciones aplicados a nuestra realidad.
En este sentido, el acelerado avance de la biología hace nece-
saria una consulta exhaustiva para recopilar la información más
reciente en esta materia y que inicia con esta edición del Diccio-
nario de biología, en el que no sólo se incluyen términos estric-
tamente biológicos sino también otros usuales en las
investigaciones agronómicas principalmente. Este diccionario
puede ser de gran utilidad a estudiantes, profesores, especialistas
y a todos aquellos interesados en la biología.
6
Para finalizar, deseo puntualizar mi agradecimiento a la Di-
rección General de Fomento Editorial y a la Dirección General de
Servicios al Estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, particularmente al licenciado Gabriel López Rosales,
por su apoyo en la realización de la presente obra.
El autor
7
A
Aberración cromosómica. Alteración, cambio o modificación en el
número o en la estructura de los cromosomas normales de una es-
pecie como pueden ser casos de duplicaciones parciales o totales de
cromosomas, poliploidía, translocaciones, deleciones, inversiones,
etcétera.
Abiótico. Sustancias, formaciones geológicas y otros cuerpos caracteri-
zados por la ausencia de vida.
Aborto. Expulsión de un feto de la cavidad uterina antes del nacimien-
to normal.
Abraxas. Designación del tipo de sexualidad en la que el macho es
homogamético, con cromosomas XX y la hembra es heterogamética
ZW.
Abscisión. Es la separación de hojas, flores y frutos de la planta debido
a la formación de ácido abscísico en los tejidos que los une.
Acame. Inclinación del tallo, debido a fenómenos ambientales (viento,
granizo, lluvia) o a causas adversas como las plagas y enfermedades.
Acción génica. Se refiere a las distintas modalidades de manifestación
de los genes pudiendo ser por aditividad, epistasis, interacciones
génicas, dominancia, sobredominancia, alelos múltiples, etcétera.
Acérvulo. Cuerpo fructífero asexual, subepidérmico y en forma de pla-
to, que produce conidióforos cortos y conidios.
Ácido. Compuesto hidrogenado que al ponerse en solución con agua
produce un exceso de iones hidrógeno, lo que ocasiona que su pH
sea menor a 7 (neutro).
Ácido abscísico. Compuesto químico-orgánico inhibidor del creci-
miento que actúa para separar un tejido u órgano de otro en la ma-
durez.
Ácido cinámico. Un ácido presente sobre todo en el aceite Sterax de la
canela.
Ácido desoxirribonucleico (ADN). Molécula que porta información
genética en los organismos vivos. Está formado por adenina-timina,
guanina-citosina, fosfato y un sacárido desoxirribosa.
Ácido giberélico. Sustancia de crecimiento, obtenida del hongo Gibe-
rella fujikuroi.
8
Ácido iboténico. Componente psicoactivo que, junto con el muscimol,
es el ingrediente activo en la mayoría de las clases de hongos alu-
cinógenos que incluye la Amanita muscaria.
Ácido nucleico. Sustancia ácida constituida por una pentosa, fósforo y
bases púricas y pirimídicas. Los ácidos nucleicos determinan los ca-
racteres genéticos de los organismos.
Ácido orgánico. Compuesto donador de protones, elaborados por el
metabolismo celular.
Ácido ribonucleico (RNA). Ácido nucleico formado por un sacárido
ribosa, fosfato, adenina, guanina, citosina y uracilo.
Ácido shiquímico. Ácido cristalino que se forma en las plantas como
precursor químico en la biosíntesis de aminoácidos aromáticos y
lignina.
Acidófilos. Organelos o corpúsculos celulares que se colorean, en estu-
dios citológicos, con colorantes ácidos.
Acigoto. Célula o individuo haploide sin singamia, equivalente a una
reproducción partenogenética.
Acinética. División celular anormal (amitótica) con distribución irre-
gular de los cromosomas debida a deficiencias de las fibras del huso
acromático; generalmente se presenta en células viejas.
Aclareo. Tipo de corte para podar, en el cual se remueven los brotes
enteros; es una extensión o un complemento de la poda de extre-
mos.
Aclimatación. Adaptación de un individuo a un clima diferente o el
ajuste de una especie o una población a un ambiente distinto, des-
pués de varias generaciones.
Acodamiento aéreo. Procedimiento de acodo en el cual se remueve
un anillo de tejido del xilema de aproximadamente 2 cm de ancho
del crecimiento del tallo del año anterior, bajo el ápice de la planta,
y se rodea con un medio húmedo como turba.
Acodamiento de ápice. Acodamiento en el cual el enraizamiento se
produce cerca del ápice del brote de crecimiento actual; éste natu-
ralmente cae al piso.
Acodo. Método de propagación vegetativa, el cual produce nuevos indi-
viduos que generan raíces adventicias antes de que la nueva planta
sea separada de la planta materna.
Acodo de retoño (o en montículo). Procedimiento de acodo en el
cual se desarrollan los nuevos brotes en primavera y se amontona el
suelo alrededor de sus bases, eliminando la luz y permitiendo el de-
sarrollo de las raíces.
Acodo en hileras. Método de acodamiento por el cual se puede obte-
ner un número de plantas nuevas de una existencia determinada de
ciertas especies.
Acodo simple. Método similar de acodamiento de ápice, excepto que
el tallo, detrás del extremo de la rama, está cubierto con tierra y el
ápice permanece sobre el piso.
Acondicionamiento. Modificación del fenotipo causada por las con-
diciones ambientales que cambian o afectan la morfología o la fisio-
logía del individuo, pero tal modificación no es heredable.
9
Acondicionamiento del aire. Uso de irrigación superior para enfriar
un cultivo a través de la evaporación por el aire y la absorción de ca-
lor asociado con la vaporización.
Acoplamiento. Fase genética caracterizada por dos pares de genes
heterocigotos, encontrándose los dos genes dominantes en un cro-
mosoma y los dos recesivos en el otro cromosoma homólogo; por
ejemplo, AB/ab.
Acrocéntrico. Cromosoma heterobraquial en el que el centrómero no
está situado en la parte intermedia, quedando un brazo largo y otro
corto.
Acromática. Refiriéndose a cromosomas, son las partes no coloreables
que se observan en estudios citogenéticos, en general, son regiones,
organelos o estructuras celulares que responden a tinciones.
Actinomicetes. Grupo de microorganismos que se encuentran entre
las bacterias y los hongos, por lo que se les clasifica en ambos gru-
pos. Participan en la descomposición de la materia orgánica.
Actinomorfa. Configuración simétrica radiada en órganos o en indivi-
duos, principalmente en la designación de flores regulares cuyos
pétalos se sitúan como estrella u otra forma equitativa de simetría
bilateral.
Acuacultura. Cría y recolecta de peces, moluscos, algas, etc., para uso
humano en estanques, acequias, represas y lagos o en cercados de
lagunas costeras y estuarios.
Acuífero. Roca porosa o suelo saturado con agua.
Acuminado. Se refiere a los órganos foliáceos terminados en punta. Es
sinónimo de apiculado.
Adaxial. Superficie o región orientada hacia arriba.
Adelfogamia. Unión sexual entre hermanos, refiriéndose a las plantas
de un mismo clon que se intercruzan; o bien, a la fecundación entre
plantas hermanas de una línea pura (homocigota).
Adhesión. Fuerza de unión entre dos partículas de distinta naturaleza.
ADN desnaturalizado. Es el ADN de uno de dos filamentos comple-
mentarios en un cromosoma, después de la ruptura de los puentes
de hidrógeno, en el proceso de la replicación del ADN conformado en
una doble hélice de acuerdo con el modelo genético de Watson y
Crick.
ADN nativo. Es el ADN normal constituido por dos filamentos comple-
mentarios que conforman la doble hélice, con sus nucleótidos de
adenina-timina y guanina-citosina ordenados secuencialmente para
constituir los aminoácidos y éstos a las proteínas características de
cada gene.
ADN reparado. Es el reemplazo o restauración de uno o más nucleóti-
dos de una molécula incorrecta de ADN, o dañada en su secuencia.
ADP (Adenosín difosfato). Compuesto que mediante la fosforilación
(adición de fosfato y energía) forma enlaces de alta energía como
los del ATP.
Adsorción. Adherencia de las moléculas en la superficie de contacto.
10
Aecio. Cuerpo fructífero de las royas que produce aeciosporas.
Aeciospora. Espora binucleada de las royas que se forma en un aecio.
Aegilops. Género de las gramíneas que incluye especies como squarro-
sa, speltoides, umbellulata y otros ancestros del trigo. De acuerdo
con recientes investigaciones taxonómicas, este género se reagrupó
en el género Triticum.
Aeróbico. Organismo que realiza sus funciones vitales en presencia de
oxígeno molecular.
Aerobio. Microorganismo que vive (o proceso que se lleva a cabo) en
presencia de oxígeno molecular.
Aflatoxina. Micotoxina producida por Aspergillus flavus y otras espe-
cies de este hongo.
Agalla. Dilatación o crecimiento excesivo que se produce en las plantas
como resultado de la infección por ciertos patógenos.
Agamia. Reproducción sin fecundación.
Agamospecie. Población obtenida por reproducción asexual apomícti-
ca, siendo sus individuos iguales genotípicamente
Agamospermia. Fenómeno de reproducción por semillas sin llevarse
a cabo la fecundación.
Agar. Sustancia de consistencia gelatinosa que se obtiene de las algas
marinas y que se utiliza para preparar medios de cultivo en los que
se estudia y cultiva a los microorganismos.
Agave sisalana. Especie de henequén para la obtención de fibras du-
ras.
Aglicona. Un compuesto orgánico, usualmente un fenol o un alcohol,
combinado con la porción azúcar de un glucósido y que se obtiene
por hidrólisis.
Aglutinación. Prueba serológica en la cual los virus o bacterias sus-
pendidos en un líquido se reúnen en grupos, siempre que la suspen-
sión sea tratada con un antisuero que contenga anticuerpos
específicos contra esos microorganismos.
Agregación. Masa de partículas de suelo que se encuentran juntas de
tal forma que mejoran la estructura del suelo.
Agroecosistema. Término que se refiere a los campos cultivados que
se convierten en ecosistemas “domesticados”; son intermedios en-
tre ecosistemas naturales (como los pastizales y los bosques) y eco-
sistemas artificiales (como las ciudades).
Agroforestería. Plantaciones conjuntas de árboles y cultivos agrícolas.
Agropyron elongatum. Especie silvestre que en cruzamiento por
transferencia de genes, con el trigo cultivado, éste obtiene resisten-
cia a la roya o chahuixtle.
Agrostología. Rama de la botánica sistemática que estudia los pastos.
Agrotipo. Variedad de una especie.
Agua. Es un compuesto líquido, transparente, insípido, incoloro e ino-
doro, formado de hidrógeno y oxígeno, abundante en la naturaleza.
Agua acídula (o agua agria). La mineral que lleva en disolución ácido
carbónico.
Agua artesiana. La de los pozos artesianos.
11
Agua blanca. La que resulta de la disolución en agua del extracto de
saturno o acetato de plomo. La que se prepara con salvado y se da a
las caballerías para que se refresquen.
Agua capilar. Agua que se mantiene en los espacios capilares del suelo
a tensiones de vapor del mismo, de un tercio a treinta y un bares. El
agua capilar abastece esencialmente toda la humedad que necesita
la planta.
Agua cruda. La que, por llevar en disolución mucho yeso, endurece las
legumbres que se cuecen en ellas y, bebida, dificulta la digestión.
Agua de cal. La que se prepara con cien partes de agua y una de cal.
Agua de Seltz. Agua carbónica natural o preparada artificialmente.
Agua disponible. Humedad del suelo que se encuentra entre la capa-
cidad de campo y el coeficiente de marchitamiento, de un tercio a
quince bares de la tensión del vapor del suelo.
Agua dura. La que tiene carbonatos de calcio y magnesio principal-
mente, e inhibe la formación de espuma.
Agua freática. Extremo superior del agua libre en el suelo. Si se excava
un agujero en el mismo, el agua lo llenará al nivel de la capa freáti-
ca.
Agua fuerte. La que en poca cantidad de agua tiene diluido ácido nítri-
co, se llama así por la actividad con la que disuelve la plata y otros
metales.
Agua gravitatoria. Exceso en el agua capilar que mantiene al suelo en
tensiones de humedad de menos de un tercio de bar. El agua gravi-
tatoria se filtra dentro de las 24 a 48 horas después de la lluvia o del
riego.
Agua mineral. La que lleva en disolución sustancias minerales, como
sales, óxido de hierro, etcétera.
Agua nívea. La que cae de las nubes mezclada con nieve.
Agua oxigenada. Peróxido de hidrógeno. Es un líquido incoloro, vis-
coso, estable solamente en estado muy puro, que tiene propiedades
químicas y físicas distintas del agua común. Dado que puede liberar
el oxígeno, se comporta generalmente como un fuerte oxidante, por
lo que se utiliza para blanquear los tejidos, el algodón y algunos
aceites y decolorar los cabellos.
Agua pesada. Aquélla en cuya composición el deuterio sustituye al
hidrógeno.
Agua regia. La combinación del ácido nítrico con el ácido clorhídrico o
ácido muriático, tiene la propiedad de disolver el oro.
Aguas residuales. Aguas de desecho, ya sea de procedencia municipal
o industrial.
Agua termal. La que en todo tiempo brota del manantial, con tempe-
ratura superior a la del medio ambiente.
Ajonjolí. Planta oleaginosa cuyo nombre científico es Sesamum indi-
cum.
Albedo. Porcentaje de luz que se refleja sin llegar a la superficie terres-
tre, debido a fenómenos de reflexión y dispersión de partículas sus-
12
pendidas. Fracción de luz solar incidente sobre la Tierra que se re-
fleja antes de alcanzar su superficie.
Albinismo. Falta de color en las plantas debido a que no hay formación
de clorofila; o en los animales debido a que no hay pigmentos en la
piel.
Alcaloide. Compuesto orgánico con propiedades alcalinas producido
por algunas plantas y por lo general venenoso.
Alcohol. Sustancia orgánica caracterizada por el radical hidroxilo y ti-
pificada por el alcohol etílico o etanol. La fórmula general de estos
compuestos es CnH2n+1 -OH.
Alelomorfo. Término antiguo de alelo.
Aleloquímico. Producto químico, no nutritivo, producido por un indi-
viduo de cierta especie, que afecta el desarrollo, la salud, la conduc-
ta o la biología poblacional de otra especie.
Alelos. Denominación para genes localizados en el mismo locus de un
par de cromosomas homólogos, pudiendo estar el par de genes en
estado homocigótico dominante, en homocigosis recesiva o en esta-
do heterocigótico, ésto para un solo par de genes, y si son más de
dos genes se encontrarán en diversas formas alternativas como en
serie de alelomorfos múltiples.
Alelos múltiples. Serie de alelos o formas alternativas de un gene. Un
diploide heterocigótico normal tendría solamente dos genes de una
serie alélica. Los alelos múltiples se originan por mutaciones repe-
tidas de un gene, en las que cada mutante produce efectos diferen-
tes.
Aleurona. Capa de células triploides localizada entre el pericarpio y la
parte exterior del endospermo, la cual contiene gránulos proteicos,
a veces pigmentados en los cariópsides de las gramíneas.
Algas. Plantas unicelulares o pluricelulares que por lo común efectúan
fotosíntesis en corrientes, lagos, pantanos, mares, océanos y otras
superficies acuosas.
Almacenamiento común. Almacenamiento refrigerado dentro del
cual se utiliza el aire exterior para mantener la temperatura baja.
Almacenamiento con atmósfera controlada. Almacenamiento en
el cual se ajustan las concentraciones de los gases para extender la
vida del producto fresco en esas condiciones. Normalmente se dis-
minuye el nivel del oxígeno y se aumenta el del dióxido de carbono.
Almacenamiento frío. Almacenamiento aislado que utiliza refrigera-
ción mecánica a fin de mantener una temperatura baja estable para
el almacenamiento a largo plazo.
Almacenamiento hipobárico. Nuevo principio de almacenamiento,
en el cual se reduce la presión del medio. La presión subatmosférica
reduce la respiración disminuyendo la concentración, tanto de oxí-
geno como de etileno, en los tejidos vegetales.
Almidón. Polisacárido constituido por unidades de glucosa; en las
plantas, es la principal sustancia nutritiva de almacenamiento.
13
Alogamia. Cruzamiento natural en las plantas, que origina la forma-
ción de poblaciones heterocigóticas y panmícticas debido a la poli-
nización al azar.
Alogénicas. Término aplicado a los minerales u otros componentes de
una roca, que han sido derivados de rocas preexistentes y transpor-
tados a largas distancias de su origen.
Alomona. Producto aleloquímico que induce una respuesta en un in-
divduo de otra especie que es benéfica para el organismo que lo
produce, por ejemplo, la conducta de un insecto. Muchas alomonas
son defensivas, es decir, son tóxicas o repugnantes para agresores
en potencia. No obstante una esencia que atrae a las abejas y, por
tanto, facilita la polinización, también es una alomona.
Alopatria. Especies o poblaciones de diferente región geográfica.
Alopátrica. Especies que no se superponen en una área regional o
hábitat definido.
Aloploide (o aloploidia). Organismo con más de dos juegos de cro-
mosomas en sus células, procedente cada juego de una especie dis-
tinta.
Aloploide básico. Célula o individuo que se obtiene al cruzar dos es-
pecies con números básicos diferentes.
Alopoliploide. Poliploide que lleva juegos de cromosomas genética-
mente diferentes.
Alopoliploide segmentario. Se le designa segmentario al que pre-
senta sólo apareamiento en partes de cromosomas en aloploides in-
estables.
Alosindesis. Apareamiento de cromosomas en la hibridación entre
alopoliploides, pudiendo ser parcial o total.
Alosomas. Cromosomas sexuales o heterocromosomas.
Alotetraploide. Célula o individuo anfidiploide que resulta de cruzar
especies diferentes y con duplicación de sus cromosomas para ob-
tener la homología completa y la restauración de la fertilidad. La
alotetraploidía es fuente de la evolución de las especies.
Alotipos. Designación de alelos en inmunología.
Alozima. Enzima diferente que es codificada por más de dos genes del
mismo locus.
Alucinógeno. Sustancia que produce alucinaciones y percepciones
sensoriales falsas, que no proceden de una estimulación externa.
Aluvión. Terrenos formados por materiales detríticos sedimentarios
transportados y depositados por corrientes de agua. Dichos mate-
riales modifican la composición química y física de los suelos, gene-
ralmente a lo largo del cauce de los ríos o en terrenos inundados.
Allium. Género que incluye algunas especies para estudios de cromo-
somas en procesos de división celular por mitosis; por ejemplo, la
cebolla.
Amacollado. Proliferación de brotes herbáceos en nudos muy cerca-
nos.
Amacollar. Producción de hijuelos en la planta, principalmente en las
gramíneas.
14
Amanita muscaria. Especie de hongo alucinógeno de varios colores,
originaria de Eurasia.
Amarillas. Grupo de enfermedades causadas por un virus o una infec-
ción de tipo viral. Los síntomas incluyen amarillamiento, enriza-
miento y atrofia de la planta.
Ambientalistas. Personas interesadas principalmente en impedir la
contaminación y degradación del aire, suelo, agua y biodiversiad
sobre la Tierra.
Ambiente. Todas las condiciones y factores externos, orgánicos e in-
orgánicos, que rodean a un organismo, ésto incluye a los demás or-
ganismos de su misma clase y también a los de otras clases.
Ambiente urbano. Medio físico en el que se desenvuelven los habi-
tantes de una ciudad y del cual depende su bienestar.
Ambisexual. Planta con androceo y gineceo. Botánicamente, es sinó-
nimo de monoica.
Ámbito doméstico. Área física de la actividad normal de un indivi-
duo.
Ameiosis. División celular incompleta de la meiosis, debido a que sólo
se realiza la división homotípica y sin la división reduccional o hete-
rotípica.
Amento. Tipo de inflorescencia de la espiga que tiene flores unisexua-
les con un perianto.
Amilasa. Enzima que degrada el almidón.
Amiloplastos. Organelos localizados en el citoplasma, cuya función es
el almacenaje de almidón.
Amilosa. Almidón constituido por cadenas rectas, se encuentra en el
endosperma de las gramíneas como el maíz.
Aminoácido. Compuesto químico-orgánico cuya molécula se integra
con los grupos carboxilo y amina. Cada una de las unidades estruc-
turales de las proteínas.
Aminoácido ácido. Es el que tiene carga negativa en relación con el
pH neutro; por ejemplo, el ácido glutámico o el aspártico.
Aminoácido básico. Es el que tiene un pH con carga positiva; como la
agrinina y la lisina que tienen esta característica.
Amino-terminal. Un aminoácido localizado al final de una cadena po-
lipéptida de proteína.
Amitosis. Forma irregular de la división nuclear sin intervención de
huso y en la que no se observan las fases normales de la división ce-
lular; por lo cual, los cromosomas no necesariamente se distribuyen
igual.
Amixis. Es lo opuesto de anfimixis; es decir, reproducción sin fecunda-
ción como en la apomixis.
Amnios. Membrana que contiene al embrión con su líquido amniótico.
Amplitud. Diferencia entre la más grande y la más pequeña de las ob-
servaciones individuales en una población.
Anabolismo. Síntesis enzimática de compuestos químico orgánicos
complejos, a partir de compuestos biológicos más simples.
Anaeróbico. Organismo capaz de sobrevivir sin oxígeno, como ciertas
bacterias y levaduras.
15
Anaerobio. Relativo a microorganismos que viven (o procesos que se
llevan a cabo) en ausencia de oxígeno molecular.
Anaerobio facultativo. Microorganismo con aptitud de vivir en con-
diciones aerobias (con oxígeno) o en anaerobias (sin oxígeno).
Anafase. Estadio de la división por mitosis o por meiosis en el que los
cromosomas en metafase emigran de la placa ecuatorial a los polos
de la célula. La anafase es una etapa continua entre la metafase y la
telofase.
Anagénesis. Cambio evolutivo dentro de un grupo taxonómico en el
transcurso de las generaciones.
Analgésico. Sustancia que produce insensibilidad al dolor sin perder la
conciencia.
Anastomosis. Caso en que dos células se unen disolviendo sus mem-
branas para formar una sola célula; o la comunicación entre mem-
branas u órganos separados o de redes definidas.
Androceo. Órgano floral masculino, integrado por uno o más filamen-
tos y anteras que contienen a los granos de polen (gametos mascu-
linos).
Androdioecia. Formación en una población de plantas hermafroditas
o de plantas masculinas, debidas estas últimas a la esterilidad del
gineceo.
Androdioica. Especie poligámica en la que unas plantas tienen flores
hermafroditas y otras plantas las tienen sólo masculinas.
Androesterilidad. Esterilidad masculina que puede ser por genes, ci-
toplásmica o por ambas causas. Se aprovecha en la producción de
semilla de híbridos en especies monoicas unisexuales o hermafrodi-
tas.
Androgameto. Gameto masculino.
Androgénesis. Forma apomíctica de reproducción por medio de un
gameto masculino, por ejemplo, de un grano de polen sin intervenir
la fecundación del óvulo.
Andrógenos. Grupo de hormonas esteroides producidas en los órga-
nos sexuales masculinos que promueve el desarrollo de caracteres
sexuales secundarios en especies animales.
Androginoica. Planta que en el mismo pie tiene flores masculinas y
flores femeninas; es decir, las especies monoicas.
Androica. Planta que forma sólo flores masculinas.
Andromonoica. Planta que presenta flores hermafroditas y flores uni-
sexuales masculinas.
Androsoma. Cromosoma sexual masculino; por ejemplo, el cromoso-
ma “Y” en el hombre.
Anemófila. Sinónimode anemógama. Planta que se fecunda a través
del polen que es trasladado por el viento.
Anemotaxia. Tendencia de ciertos insectos a orientarse respecto a la
dirección del viento.
Aneuploide. Célula que tiene cromosomas de más (Hiperploide) o de
menos (Hipoploide), pero que no son múltiplos de genomios com-
16
pletos (Euploides); por ejemplo, aneuploides: trisómico (2n+1),
monosómico (2n-1), nulisómico (2n-2).
Aneuploidía. Organismo con el número somático de cromosomas no
múltiplo en el número haploide. Si el número básico de cromoso-
mas de una especie es X y el complemento es 2X, un individuo con
2X más o menos es un aneuploide.
Anfiagamoespecie. Especie constituida por biotipos sexuales faculta-
tivamente, pero su reproducción es principalmente por apomixis.
Anfimixis. Unión de gametos en la fecundación para formar un cigoto.
Anfiploide (o anfidiploide). Individuo que se ha originado por una
hibridación entre especies y que posee el complemento cromosómi-
co total de las especies progenitoras. Generalmente se produce por
la duplicación del número cromosómico de la planta híbrida F1.
También se le denomina alotetraploide.
Angiosperma. Clasificación taxonómica de las plantas que producen
semillas encerradas en frutos, que se forman por el desarrollo del
pistilo de la flor.
Ángstrom. Longitud correspondiente a una cien millonésima de
centímetro.
Anisogamia. Reproducción por medio de gametos masculinos que se
fusionan a gametos femeninos. Unión de gametos diferentes. Sinó-
nimo de heterogamia.
Anisogenia citoplásmica. Caso que se presenta en cruzas recíprocas
en donde los resultados son diferentes debido a la herencia ci-
toplásmica denominada «herencia materna».
Anisogenia cromosómica. Caso en el que el gameto masculino y el
femenino contienen distinta constitución cromosómica, por lo que
no existe homología; por ejemplo, en cruzas interespecíficas o en
intergenéricas.
Anlage. Conjunto de células primordiales en donde se inicia la forma-
ción de un órgano.
Antecio. Contenedor de los órganos sexuales florales; por ejemplo, le-
ma y palea.
Antefase. Terminación de la interfase y antes del inicio de la profase
por mitosis o por meiosis.
Antera. Parte superior del estambre que contiene los granos de polen.
El receptáculo, de acuerdo a la especie puede o no tener su filamen-
to. La antera generalmente tiene dos cavidades denominadas tecas.
Anteridio. Órgano sexual masculino de algunos hongos.
Anterozoide. Gameto masculino móvil.
Antesis. Proceso de dehiscencia de las anteras, o sea el periodo de dis-
tribución de polen.
Antialimentante. Cualquier sustancia que impide a un insecto ali-
mentarse de la planta, pero no la mata de manera directa.
Antibiosis. Efecto tóxico o deletéreo directo de un organismo sobre
otro.
17
Antibiótico. Compuesto químico producido por bacterias u hongos
que se emplea diluido para destruir microorganismos infecciosos o
inhibir cualquier otro organismo.
Anticlinal. Membranas celulares perpendiculares a la superficie.
Anticodón. Lo constituyen tres nucleótidos en secuencia en una molé-
cula de RNA trasmisor para reconocer otra secuencia complementa-
ria de nucleótidos que integran un codón en la molécula del RNA
mensajero.
Anticuerpo. Proteína nueva o modificada que producen los animales
de sangre caliente en respuesta a un antígeno extraño que se les ha
inyectado.
Antígeno. Proteínas extrañas y en ocasiones carbohidratos y lípidos
complejos que, al inyectarse en los animales, inducen la formación
de anticuerpos.
Antimitóticos. Compuestos químicos o agentes físicos que impiden o
inhiben los procesos de mitosis.
Antimutagen. Sustancia química o agente que impide o disminuye la
proporción de las mutaciones inducidas o las naturales.
Antípodas. Designación para los tres núcleos haploides que se sitúan
en el extremo contrario al micrópilo durante la gametogénesis fe-
menina.
Antisuero. Suero sanguíneo de los animales de sangre caliente, que
contiene anticuerpos.
Antitéica. Forma alternante de multiplicación de una generación di-
ploide y una haploide.
Antitraspirante. Material aplicado a las plantas para reducir el grado
de respiración. Normalmente son fórmulas plásticas o serosas que
se rocían y al secarse forman una película relativamente impermea-
ble.
Antixenosis. Término propuesto para sustituir a la no preferencia;
pretende ser paralelo a antibiosis.
Antocianina. Pigmento vegetal de color entre azul y rojo.
Antofitas. Etimológicamente son «plantas floríferas». Taxonómica-
mente, se considera sinónimo de fanerógamas; es decir, plantas con
androceo y gineceo.
Antoxantina. Pigmento vegetal de color amarillo.
Antracnosis. Enfermedad caracterizada por la presencia de manchas
en las hojas, tallos o frutos; lesiones necróticas ocasionadas por
hongos que producen esporas asexuales en un acérvulo.
Antropocéntrico. Concepción que supone que el hombre es el centro
de todas las cosas y el fin absoluto de la naturaleza. A diferencia de
las posturas ambientalistas radicales, que buscan preservar el eco-
sistema aun en detrimento del hombre.
Antropogénico. De origen humano. Se refiere a sustancias, causas o
efectos originados por el hombre.
Antrorso. Dirigido hacia arriba o adelante.
Anuales. Plantas que completan su ciclo vital en un año o menos.
18
Apareamiento. Acoplamiento entre progenitores, o de unión entre
cromosomas homólogos.
Apareamiento al azar. Cruzamiento entre los individuos de una po-
blación en sus formas posibles, sin ninguna restricción en especies
alógamas en panmixia.
Apareamiento cromosómico. Acto de unión de un cromosoma con
su homólgo, quedando todos sus loci con sus genes uno en frente de
su alelo correspondiente a lo largo de sus cromosomas. El aparea-
miento se inicia en la subfase de cigoteno de la profase I en la meio-
sis.
Apareamiento entre plantas. Cruzamiento de una planta con otra
en especies alógamas o en segregantes de especies autógamas, para
obtener en estas últimas mayor recombinación y segregación gené-
tica aprovechable en procesos de selección.
Apareamiento selectivo. Cruzamiento de plantas escogidas por ca-
racteres deseables en ambos progenitores, cuyos resultados cam-
biarán las frecuencias génicas en las poblaciones.
Ápice. Porción terminal.
Apiculado. Punta corta y aguda.
Aplasia. Formación incompleta o defectuosa de un órgano o de un teji-
do.
Apogamia. Caso de apomixis, en el que se realiza la formación de un
embrión a partir de una célula gamética sin fecundar. Es una forma
de reproducción vegetativa por contener la semilla la composición
genotípica sólo de la planta materna.
Apomixis. Forma de reproducción en la cual se producen nuevos indi-
viduos sin fusión nuclear o celular. El embrión se desarrolla de un
huevo no fertilizado, o de tejidos, como el integumento que rodea el
saco embrionario.
Aporogamia. Penetración del tubo polínico por lugar distinto al
micrópilo, pudiendo ser por chalazogamia o por mesogamia.
Aposporia. Caso de apomixis, en donde se forma la semilla sin reali-
zarse la fecundación, en este caso, de la semilla o esporofito se for-
ma directamente de células somáticas del ovario; es por lo tanto un
caso de reproducción vegetativa y con sólo información genética de
la madre.
Apotecio. Asocarpo abierto en forma de copa o de plato de algunos as-
comicetos.
Apresorio. Extremo hinchado de una hifa o tubo germinativo que faci-
lita la fijación y penetración de un hongo en su hospedero.
Aptitud combinatoria. Respuesta de la heterosis sobre la productivi-
dad, u otro carácter, de las líneas puras en sus combinaciones
híbridas o de una línea pura al cruzarse con las demás en la forma-
ción y evaluación de sus híbridos.
Aptitud combinatoria específica. Comportamiento de combinacio-
nes específicas de líneas genéticas en cruzas, con relación al com-
portamiento promedio de todas las combinaciones.
19
Aptitud combinatoria general. Comportamiento promedio o gene-
ral de una línea genética en una serie de cruzas.
Aquenio. Se refiere a un fruto indehiscente, monospermo y seco con
pericarpio que no se une a la semilla; por ejemplo, la semilla del gi-
rasol.
Árbol tipo espolón. Árbol frutal con hábito de crecimiento compacto
provocado por el acortamiento de los internudos y de la formación
de más espolones que aquellos que se desarrollan en el crecimiento
normal del mismo cultivar.
Arbóreo. Que vive en los árboles.
Arcilla. Partículas finas de suelo de menos de 0.003 mm de diámetro.
Arena. Partículas gruesas de suelo que tiene de 0.05 a 2 mm de diáme-
tro.
Arista. Estructura botánica filiforme y rígida desarrollada como pro-
longación de la lemma.
Arquegonio. Órgano sexual femenino en el que se forma la ovocélula u
oosfero.
Arquetipo. Sinónimo de «idiotipo».
Arrecife de coral. Ecosistema marino formado básicamente por colo-
nias de pólipos sobre las que crecen algas. Se encuentran entre las
comunidades bióticas más productivas, diversas y bellas. Pueden
prosperar en aguas pobres en nutrientes debido al flujo de agua y al
mutualismo que se genera en ellos.
Arreglo foliar (o filotaxia). Disposición que tienen las hojas sobre el
tallo.
Arroz. Gramínea alimenticia, cuyo nombre científico es Oryza sativa.
Asbestos. Fibras diminutas de materiales de silicio y magnesio (silica-
tos de magnesio). Potencialmente cancerígenos (pulmones, bron-
quios, peritoneo) al ser inhalados.
Asca. Hifa en forma de saco que contiene ascosporas, por lo común son
ocho.
Ascomicetos. Grupo de hongos que producen sus esporas sexuales, o
ascosporas, dentro de ascas.
Ascospora. Espora de los hongos ascomicetos producida en un saco
(receptáculo) que contiene ocho ascosporas por meiosis.
Aserrada. Se refiere a la hoja o estructura orgánica con dientecillos
semejando a una sierra.
Asexual. Reproducción vegetativa en la que no intervienen los game-
tos; por lo mismo, la descendencia debe contener el mismo genoti-
po de la planta madre; por ejemplo, la reproducción asexual de los
tubérculos, rizomas, estolones, bulbos, esquejes, cepas, yemas, es-
tacas, injertos, etcétera.
Asignación. Distribución diferenciada de la savia elaborada durante el
desarrollo de la planta.
Asinapsis. Falta de homología de los cromosomas en la profase de
meiosis; la cual puede ser en todos o sólo en unos de los pares de
cromosomas, pudiendo presentarse casos de aneuploides univalen-
20
tes o de anormalidades cromosómicas; en cualquier caso, los game-
tos serán producto de mutaciones.
Asincronía cromosómica. Duplicación de porciones del cromosoma
en diferentes lugares y tiempos.
Asindesis. Imposibilidad de homología cromosómica en cruzas inter-
específicas y menos en intergenéricas por contener diferentes ge-
nomios, sea por su número o por su morfología cromosómica, por el
tamaño o por no coincidencia de sus loci.
Asingamia. Falta de coincidencia de la viabilidad del polen y de la re-
ceptividad de los estigmas, puede ser por protandria o por protogi-
nea; cuya acción origina que la fecundación sea por cruzamiento en
especies alógamas, o impedimento total o parcial de la fecundación.
Asocarpo. Cuerpo fructífero que porta o contiene las ascas de los as-
comicetos.
Aster. Estrella (localización de los centríolos).
Atenuado. Que se adelgaza gradualmente.
Atípico. Que difiere de lo normal o lo esperado.
Atmósfera. Envoltura de gases que protege a la Tierra de las radiacio-
nes y objetos cósmicos, y que hace posible el mantenimiento de la
vida debido al papel que desempeña dentro de los ciclos biogeo-
químicos del planeta (ciclos del carbón, del nitrógeno, etc.).
ATP (Adenosín trifosfato). Compuesto que se forma por la fosforila-
ción del ADP que almacena y libera energía para las diversas funcio-
nes de la célula.
Atrofia. Modificación anormal de células, de tejidos o de órganos res-
pecto a su desarrollo, su morfología o causando disturbios en sus
procesos fisiológicos.
Aurícula. Prolongaciones o apéndices foliares en la base del limbo de
las gramíneas como en la cebada, y que taxonómicamente sirve pa-
ra diferenciar algunas especies.
Auriculado. Con lóbulos en forma de aurículas.
Autoalopoliploide. Célula o individuo cuyos cromosomas proceden
de duplicaciones en sus genomios por autopoliploidía y alopoli-
ploidía; en consecuencia, la autoalelopoliploidía se presenta con ni-
veles de exaploides o más de sus genomios.
Autobivalente. Cromosoma que se origina por duplicación de un cro-
mosoma simple (univalente).
Autocigote. Individuo que contiene dos genes alélicos pero diferentes
en su expresión, provenientes de sus ancestros.
Autoecología. Estudios de especies o poblaciones interaccionando es-
trictamente con su medio ambiente natural.
Autoestéril. Planta incapaz de formar semilla viable por autofecunda-
ción, debido a factores de autoincompatibilidad por acción de alelos
múltiples o por otras causas de origen genético.
Autofecundación. Que se fecunda a sí misma. En especies autógamas,
y aún más en las cleistógamas, se efectúa la fecundación con polen
dentro de la misma flor por su condición monoica y hermafrodita,
constituyendo así especies homocigóticas en forma natural.
21
Autofértil. Organismo capaz de fertilizarse y producir semillas, des-
pués de la autopolinización.
Autofertilización. Capacidad de una planta de producir semillas via-
bles o frutos con polen del mismo cultivar.
Autógamas. Plantas que consisten por lo general en una mezcla de
muchas líneas homocigóticas, muy relacionadas que, aunque crecen
próximas, permanecen más o menos independientes entre sí en la
reproducción. Las plantas individuales de dichas poblaciones son
posiblemente homocigotos vigorosos.
Autogamia. Proceso de fecundación de los óvulos de una planta con
polen de la misma (autofecundación) que origina poblaciones
homocigotas.
Autogénica. Término aplicado a materiales (minerales, cementos,
etc.), que se han formado en la roca de la cual fueron parte, ya sea
durante o en seguida de su deposición.
Autoico. Hongos como las royas que sólo necesitan de una especie de
hospedero para realizar sus estadios vitales.
Autoincompatibilidad. Impedimento total en algunas especies para
que la fecundación se lleve a cabo, o impedimento parcial en otras
especies, debido a la acción de series de genes alelomórficos múlti-
ples; por ejemplo, los genes S1, S2, S3, S4, etcétera.
Autoploide (o autopoliploide). Organismo con más de dos juegos
de cromosomas en sus células somáticas, procediendo ambos jue-
gos de la misma especie.
Autopolinización. Mecanismo de caída natural o de traslado artificial
de polen a los estigmas de la misma flor, o de flores diferentes de la
misma planta para que se realice la autofecundación en especies
autógamas o en alógamas.
Autopoliploide. Planta que duplica, triplica o aumenta sus genomios
completos de cromosomas. Sinónimo de autoploide.
Autosegregación. Anomalía cromosómica de formación de genotipos
diferentes a los de la madre, debido a la segregación genética en ca-
sos de apogamia durante la primera división reduccional de meio-
sis, pero sin haber fecundación.
Autosindesis. Apareamiento de cromosomas en la hibridación de dos
poliploides de origen parental o común.
Autosoma. Designación para cualquier cromosoma que no sea sexual.
En la especie humana existen 22 pares de autosomas más dos cro-
mosomas sexuales (XX en mujeres o XY en varones).
Autotetraploide. Célula o individuo diploide que ha duplicado sus ge-
nomios, conteniendo así cuatro series de cromosomas de la misma
especie dentro del grupo de los euploides.
Autotrofia. Mecanismo metabólico que permite a las plantas verdes y
a ciertas bacterias vivir de sustancias sencillas como CO2, nitratos,
fosfatos, etcétera.
Autotróficas facultativas. Son bacterias que metabolizan compues-
tos inorgánicos u orgánicos indistintamente.
Autótrofos. Organismos capaces de fijar la energía de la luz y producir
su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples (como
22
agua, bióxido de carbono, nitratos, etc.), por el proceso de la fo-
tosíntesis. Se les denomina también productores.
Auxina. Compuesto químico-orgánico hormonal que produce en las
plantas, entre otros efectos, la elongación o volumen celular; por
ejemplo, el ácido indolacético.
Auxótrofo. Microorganismo que para su desarrollo y crecimiento re-
quiere un compuesto orgánico específico para alimentarse.
Avena. Gramínea comestible cuyo nombre científico es Avena sativa.
La avena silvestre es la Avena fatua.
Axial. Referente al eje principal.
Axil. Ángulo formado por el eje y un órgano lateral.
Axila foliar. Lugar de unión del ángulo que se forma entre el tallo o
rama con el peciolo de la hoja.
23
B
Bacilo. Bacteria en forma de bastón.
Backcross. Sinónimo de retrocruza.
Bacteria. Organismo microscópico unicelular que carece de clorofila y
que se multiplica por fisión.
Bacteria acidúrica. La que se desarrolla en un medio de pH bajo; por
ejemplo, el lactobacilo.
Bacteria autotrófica. Bacteria que obtiene energía oxidando las sus-
tancias inorgánicas.
Bacteria heterotrófica. Bacteria que obtiene energía por la degrada-
ción de la materia orgánica.
Bacteria L. Bacteria que ha perdido, temporal o permanentemente, la
capacidad de formar una pared celular debido a su crecimiento en
presencia de antibióticos que inhiben su síntesis.
Bacteria lisogénica. La que tolera a bacteriófagos moderados.
Bacteria nitrificante. Bacteria que posee la facultad de convertir
nitrógeno inorgánico en formas, particularmente nitratos, suscepti-
bles de ser utilizados inmediatamente por las plantas.
Bactericida. Compuesto químico que destruye a las bacterias.
Bacteriocinas. Bactericidas de naturaleza proteica que producen al-
gunas cepas bacterianas y que actúan sobre otras cepas de la misma
especie o de especies estrechamente relacionadas.
Bacterioestático. Producto o agente que inhibe o detiene el creci-
miento de bacterias sin matarlas.
Bacteriófago. Virus denominado fago, el que vive como huésped de
una célula bacteriana. Los bacteriófagos pueden ser atenuados o vi-
rulentos, cuya lisis ha servido para el estudio genético o herencia en
bacterias y virus.
Banco de germoplasma. Sitios o lugares donde se mantiene a indivi-
duos representativos o a sus partes reproductivas (semillas, espo-
ras, semen congelado, etc.), con el fin de evitar la pérdida de la
diversidad genética necesaria en el proceso de selección natural o
artificial.
Banco genético. Instalación adecuada para preservar o conservar y
multiplicar el germoplasma de variedades, especies o géneros. Se
designa como in situ si se establece como banco genético en su lu-
gar nativo y como ex situ si se establece fuera del área ecológica ori-
ginal.
24
Barba. Denominación común en las plantas gramíneas correspondien-
te a arista.
Barbadense. Gossypium barbadense, algodón «Sea Island», Egipcio,
Pima o de fibra larga.
Barbecho. Consiste en roturar el suelo para remover una capa superfi-
cial de espesor variable, de 20 a 30 cm, de acuerdo con las carac-
terísticas del suelo y del cultivo que se vaya a sembrar. Se realiza
normalmente con arado de discos reversibles o de vertedera.
Base. Es un compuesto con iones hidróxido que reacciona con un ácido
para formar una sal. En solución, el exceso de iones hidróxido causa
que el pH sea mayor a 7 (neutro).
Bases nitrogenadas. Se encuentran en los ácidos nucleicos como ba-
ses púricas –la adenina o la guanina– y bases pirimídicas –la cito-
sina o la timina– como constituyentes del ADN.
Básico. Número mínimo de cromosomas de una o varias especies; el
cual se designa por «X»; en cambio, el número haploide o gamético
se designa por «n». En el caso de trigo, el número básico es igual a
7, y su número gamético es igual a 21.
Basidio. Estructura que porta las basidiósporas.
Basidiomicetos. Grupo de hongos que forman sus esporas sexuales o
basidiósporas, sobre basidios.
Basidióspora. Espora de los hongos basidiomicetos, la que se forma
en un basidio que contiene cuatro basidiósporas.
Basigen. Gene que produce la mayor expresión de un carácter de una
serie de alelomorfos múltiples; por manifestarse así, también se le
denomina «gene básico».
Basófilos. Organelos o corpúsculos celulares que se tiñen con coloran-
tes básicos.
Baya. Fruto monocárpico o sincárpico con mesocarpio pulposo o car-
noso, ocasionalmente lo es el endocarpio y con cubierta protectora
del exocarpio.
BC1, BC2, etc. Simbología para referirse a la primera, segunda o más
retrocruzas (Backcross en inglés). De la cruza original de dos pro-
genitores, se continúa con cruzas hacia uno de los progenitores; por
ejemplo: A x B (A x B) x B, etc. En español es más correcto designar
a las retrocruzas como R1, R2, etc.
Bensofenona. Cetona que tiene olor a rosas, a menudo se usa en per-
fumería.
Benzoxazolinonas. Grupo de compuestos químicos presentes en el
maíz, que poseen efectos alomónicos sobre el barrenador europeo
del maíz.
Bermejo. Zonas rugosas y pardas en la cáscara de los frutos, que apa-
recen como resultado de la formación del corcho.
Betabel. Planta de la familia Chenopodiaceae cuyo nombre científico es
Beta vulgaris. Su raíz es fusiforme, carnosa y comestible.
Bianuales. Plantas que ordinariamente requieren dos años o al menos
parte de dos estaciones de crecimiento, con un periodo de estado la-
tente entre las etapas de crecimiento para completar su ciclo vital.
25
Bífido. Se refiere a lo que se separa en dos partes; por ejemplo, estigma
bífido es el que culmina en dos ramificaciones.
Bigenérico. Se refiere a un híbrido que se obtiene de la cruza de dos
géneros taxonómicos; en cuyo caso, se denomina híbrido intergené-
rico.
Binominal. Se refiere al sistema que propuso Linneo para la designa-
ción de género y de especie; por ejemplo, zea mays.
Binucleada. Célula que contiene dos núcleos.
Bioacumulación. Concentración de un determinado químico en los
organismos con posiciones más elevadas en la estructura trófica,
que se alimentan de los organismos de las posiciones inferiores.
Bioclimatología. Estudio de las interacciones de los organismos con
factores del clima como temperaturas (máximas y mínimas o su
promedio por día, por mes o por año), cantidad y distribución de
lluvias, velocidad y dirección del viento, fotoperiodo, granizo, nieve
u otros factores que interactúan con las especies vegetales o anima-
les de una localidad, región, etcétera.
Biodegradable. Materia que puede degradarse mediante la acción de
organismos vivos.
Biodegradación. Eliminación de un compuesto orgánico a partir de la
actividad metabólica de la biocenosis o comunidad de un ecosiste-
ma determinado. Los productos finales de la biodegradación son
biomasa, bióxido de carbono, agua y en ocasiones otros compuestos
orgánicos adicionales (amoniaco, sulfatos).
Biodiversidad. Variedad de las formas de vida, sus funciones ecológi-
cas y la diversidad genética que contienen.
Bioensayo. Cuantificación del efecto de un factor determinado sobre
un organismo; el factor puede ser, por ejemplo, una sustancia tóxi-
ca, calor, frío o sequía.
Bioestadística. Ciencia matemática que cuantifica los datos medibles
y numéricos en los seres vivos, o en sus restos, para unirlos, estu-
diarlos o tabularlos para su interpretación y análisis biométrico.
Biogénesis. Literalmente generación de la vida; teoría del origen de la
vida, del desarrollo y de la evolución de las especies vegetales y
animales.
Biogenética. Principio fundamental de las leyes biológicas que esta-
blece la continuidad filogenética de las especies y que rechaza la te-
oría de la generación espontánea.
Biogeografía. Estudio del origen, distribución y localización de la es-
pecie vegetal en un área geográfica.
Biomas. Grandes unidades de comunidades terrestres fácilmente reco-
nocibles por su tipo de vegetación. Por ejemplo, bosques de conífe-
ras, desiertos, pastizales, sabanas, chaparrales, tundra alpina,
etcétera.
Biomasa. Materia orgánica producida por las plantas y otros producto-
res fotosintéticos; peso total en seco de todos los organismos vivos
que pueden sostenerse en cada nivel trófico de una cadena alimen-
ticia; peso en seco de toda la materia orgánica en plantas y animales
26
en un ecosistema; materiales vegetales y desechos animales que se
utilizan como combustible.
Biometría. Ciencia que trata de la aplicación de los métodos estadísti-
cos a los problemas biológicos.
Biosfera. Último nivel de organización biótica, es el mayor y más efi-
ciente. Incluye a todos los organismos vivos sobre la Tierra actuan-
do recíprocamente con el medio ambiente. Se divide en litosfera,
hidrosfera, atmósfera y biota.
Biosistemática. Rama de la biología que estudia y clasifica taxonómi-
camente a los organismos según su estructura botánica, genética, fi-
siológica o de otra índole filogenética.
Biota. La totalidad de las formas vivientes de una determinada región o
todos los organismos del planeta Tierra. Está constituida por la flo-
ra y la fauna.
Biotecnología. Tecnología de producción que se desarrolla con base
en procesos biológicos.
Biótico. Organismo que conforma la parte viviente de los ecosistemas.
Biotipo. Población en la que todos los individuos tiene un genotipo
idéntico.
Biotipos ambientales. Biotipos que se caracterizan por su grado de
sensibilidad ante los factores ambientales, como la humedad y tem-
peratura.
Bisexual. Planta que tiene androceo y gineceo, puede ser monoica
hermafrodita o monoica unisexual.
Bisexual (especie). En plantas, se refiere a la existencia de especies
dioicas; es decir, plantas con sexos separados en los individuos.
Bitumen. Aceite pesado viscoso, negro y muy azufrado, extraído de
arena de alquitrán, del que posteriormente se obtiene combustóleo
sintético.
Bivalente. Par de cromosomas homólogos asociados en la profase I de la
meiosis.
Blanqueamiento. Calentamiento de un fruto o producto vegetal en
agua hirviendo o vapor, durante un periodo breve para inactivar las
enzimas antes del congelamiento.
Bloques al azar. En experimentación, son las repeticiones con sus tra-
tamientos sorteados indiscriminadamente en los bloques, para rea-
lizar estudios estadísticos y derivar conclusiones.
Boreal. Del norte, septentrional, que está después del septentrión; se
dice de las regiones del hemisferio norte, especialmente aquéllas
con temperaturas que no rebasan los 18 grados centígrados.
Bosque. Bioma caracterizado por la presencia dominante de árboles,
pueden ser de varios tipos, entre ellos: bosques de coníferas siem-
preverdes, bosque deciduo y bosque tropical.
Bosque deciduo tropical. Bioma tropical con un bosque de hoja an-
cha bien desarrollada y pérdida estacional de hojas.
27
Bosque de lluvia tropical. El bioma más complejo de la Tierra, ca-
racterizado por una gran diversidad de especies, alta precipitación
pluvial durante el año entero y temperaturas cálidas. El bosque de
hoja ancha se mantiene verde durante el año entero.
Bosque deciduo templado. Bioma de bosque de hoja ancha, al norte
y al sur de los trópicos ecuatoriales.
Bráctea. Hoja modificada, generalmente en la base de la inflorescencia
en capítulo; por ejemplo, en girasol.
Braquimeiosis. Acepción que se refiere a una meiosis anormal, por-
que no se realiza la segunda división (ecuacional). Otra acepción se
refiere a una meiosis en tetraploides que forma haploides en la ter-
cera división celular.
Brassica. Género que incluye especies como la colza (canola), brócoli,
coliflor, colinabo, col o repollo, col de Bruselas, etcétera.
Brazo. Refiriéndose a los cromosomas, es una de las dos partes que
están separadas por el centrómero. Los brazos pueden ser equidis-
tantes, o más largo uno que el otro. En una planta trepadora los
brazos son todas las ramas principales de dos años o más.
Briofitas. Grupo de plantas integrado por los subgrupos de los musgos
y de las hepáticas. Son plantas terrestres y raramente acuáticas, de
comportamiento epifítico.
Brote. Tejido en reproducción que formará un órgano en la planta.
Bulbillo. Bulbo pequeño que se desarrolla de los meristemas en las axi-
las de los bulbos escamosos; por ejemplo, los bulbillos que se for-
man en el escapo floral del henequén, que a veces se usan para
plantarlos en vivero, y después de su enraizamiento trasplantarlos
para obtener fibras de henequén.
Bulbito. Bulbillo aéreo.
Bulbo. Órgano de una planta constituido por hojas carnosas situadas
en un tallo corto; ejemplo: la cebolla.
28
C
Cacahuate. Leguminosa con nombre científico Arachis hypogaea.
Cactácea. Planta herbácea o leñosa, suculenta, espinosa, sin hojas o
éstas, incipientes. Pueden ser de formas esféricas, columnares o
cilíndricas. El fruto es una baya. La familia de las cactáceas incluye
alrededor de 125 géneros y más de 2 000 especies que existen gene-
ralmente en regiones de poca humedad.
Cadena alimenticia. Traspaso de energía alimenticia de las plantas
verdes a través de una serie de especies.
Cadenas tróficas. Estructura de alimentación (generalmente no line-
al) de un grupo de organismos, cada uno de los cuales come o de-
grada al precedente.
Caducifolio. Árbol que desprende sus hojas en una época del año, casi
simultáneamente.
Cafeto. Planta productora de café, con nombre científico Cóffea arábi-
ca.
Cajón. Recipiente grande usado en el manejo y almacenamiento de fru-
tos carnosos y de vegetales. La mayor parte de los cajones tienen
una capacidad de 10 a 20 bushels (352.3 a 704.6 litros).
Cal. Piedra caliza compuesta de carbonato de calcio con cantidades va-
riables de dolomita. Se utiliza para aumentar el pH del suelo.
Cal calcítica. Carbonato de calcio.
Cálaza. Parte del rudimento seminal en que la nucela y tegumentos se
sueldan con el funículo.
Calcicola. Especie que se adapta y tiene buen desarrollo en suelos ricos
en calcio, por ejemplo, la remolacha.
Cálculo de la heterosis. Existen varias fórmulas para calcular la
heterosis según sean los componentes o generaciones que las inte-
gran, siendo la más simple la propuesta por Hayman que es la dife-
rencia entre la generación F1 y el promedio de su progenie
expresada en porcentaje.
Cáliz. Primer verticilo externo del perianto floral compuesto de sépalos
siendo éstos, por su origen evolutivo, propiamente hojas modifica-
das. El cáliz puede ser visible y grande, o ser conspicuo; siendo los
sépalos libres (corisépalos), o ser concresentes (gamosépalos); ge-
neralmente los sépalos son verdes o toman coloraciones diversas.
29
Calor de fusión. Cantidad de calor requerida para cambiar 1g de una
sustancia en su punto de fusión, del estado sólido al líquido, o vice-
versa. El calor de fusión del agua es de 80 cal.
Calor de vaporización. Cantidad de calor requerida para cambiar 1g
de una sustancia en su punto de ebullición, del estado líquido al va-
por, o viceversa. El calor de evaporización del agua es de 540 cal.
Calor específico. Cantidad de energía requerida para aumentar la
temperatura de una sustancia en un grado centígrado.
Calor latente de fusión. Número de calorías necesarias para cambiar
un gramo de agua sólida en el punto de congelación, a un líquido a
la misma temperatura.
Calor latente de vaporización. Número requerido de calorías para
transformar un gramo de líquido a vapor a la misma temperatura.
Calosa. Polisacárido presente en los tubos cribosos, pared de los tubos
polínicos, paredes celulares de los hongos, etc. Una utilidad que
presentan las plantas es en la cicatrización de heridas.
Callo. Término aplicado en el método de cultivo de tejidos hasta antes
de la diferenciación morfológica y fisiológica de una especie, varie-
dad o género. El callo se desarrolla en un medio aséptico de cultivo.
Callus. Anglicismo equivalente a callo y que es para designar dureza en
los tejidos o el punto de unión de tejidos. En genética de cultivo de
tejidos, se refiere a la multiplicación indiferenciada de tejidos, pu-
diendo conservar el mismo genotipo (a veces cambia por mutación).
Cambium. Capa de una o dos células de espesor de tejido merismático
que produce todos los tejidos secundarios y que da como resultado
un crecimiento en diámetro.
Cambium suberoso. Capa cilíndrica de células de la corteza o del
floema que desarrollan o reinician la capacidad de división.
Cambium vascular. Cambium que da origen al floema y al xilema se-
cundario.
Campilotropo. Posición curvada del óvulo, localizándose el micrópilo
cercano a la chalaza, por su inversión.
Cáncer. Lesión necrótica y con frecuencia profunda que se produce en
el tallo, ramas o ramitas de una planta.
Caña. Tallo de gramíneas integrado por entrenudos.
Caña de azúcar. Su nombre científico es Saccharum officinarum.
Capacidad de campo. Cantidad de agua que un suelo puede mante-
ner contra la acción de la gravedad. En la capacidad de campo la
tensión de vapor del suelo es de un tercio de bar y éste es el límite
superior de agua diponible. La capacidad de campo se expresa como
un porcentaje del peso seco del suelo.
Capacidad de intercambio catiónico. Número de lugares cargados
negativamente en el suelo que pueden recargar con los cationes y
mantenerlos. La capacidad de intercambio catiónico son altas para
las arcillas y humus y baja para la arena.
Capacidad de porte. Volumen máximo de población que el medio
ambiente puede soportar sin deterioro.
30
Capa de abscisión. Zona de células delicadas y de pared delgada en
torno a una lesión de la hoja, que al dañarse separa la zona afectada
del resto de la hoja.
Capa dura. Capa impermeable de suelo que restringe tanto la penetra-
ción de las raíces como el movimiento del aire y el agua.
Capilaridad. Movimiento del agua dentro de los poros del suelo cau-
sado por las fuerzas de atracción entre las moléculas de agua y las
partículas del suelo (adhesión) y la fuerza de atracción de las molé-
culas de agua entre sí (cohesión).
Capitado. Inflorescencia ensanchada en forma de cabeza por conten-
ción de flores sésiles.
Capítulo. Inflorescencia globosa o disco, con un eje muy corto y flores
sésiles.
Cápside. En los virus, es la cubierta proteica que forma la cubierta ce-
rrada o tubo que contiene al ácido nucleico y que consiste de las
subunidades proteicas o capsómeros.
Capsómero. Denominado también subunidad proteica; es una peque-
ña molécula de proteína que representa la unidad química y estruc-
tural de la cubierta proteica (cápside) de un virus.
Cápsula. Fruto seco formado de un pistilo con varios carpelos, polis-
permo y generalmente dehiscente; por ejemplo, la de ajonjolí, al-
godón, higuerilla, etc.
Carácter. La expresión de un gene, tal como se manifiesta en un feno-
tipo.
Carácter absoluto. El que se establece por sus rasgos distintivos en la
clasificación taxonómica o por caracteres definidos entre poblacio-
nes o entre individuos.
Carácter adaptativo. Se origina por la selección natural debido a la
interacción del genotipo con el medio ambiente y se expresa a
través de cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos, etc.; en
los individuos de una población, durante la evolución de la especie
por medio de la segregación y de la recombinación genética o por
mutaciones.
Carácter adquirido. Es una expresión modificada en el fenotipo, de-
bida a la influencia del medio ambiente, que no es heredable.
Carácter cualitativo. Es el que se manifiesta por la acción de uno o
pocos pares de genes mayores (oligogenes); de tal manera que los
fenotipos son fácilmente diferenciables y no son modificados por el
medio ambiente, como en la herencia típicamente mendeliana.
Carácter cuantitativo. Un carácter que está determinado por una se-
rie de genes independientes que tiene efectos acumulativos.
Carácter deletéreo. Es el que afecta a un organismo en sus funciones
de desarrollo o en su fisiología, causando detrimento o reducción en
su supervivencia por efectos de genes subletales, detrimentales, etc.
Carácter desacoplado. Es el que se expresa por un gene mutante que
no tiene su otro gene alélico. También puede ser en cruzas interes-
pecíficas o intergenéricas en donde uno o más genes no tienen su
homólogo.
31
Carácter desplazante. Divergencia de dos especies en procesos evo-
lutivos porque se reproducen extendiéndose en un nicho ecológico
insuficiente.
Carácter ecoestable. Es el carácter poco modificable por el medio
ambiente y que se manifiesta en todos los individuos de una pobla-
ción en cualquier nivel taxonómico (raza, subespecie, especie, géne-
ro, etc.).
Carácter fluctuante. Es el que se expresa por genes de herencia in-
completa.
Carácter holándrico. Es el trasmitido sólo a través del padre, cuya
expresión se debe a genes ligados al cromosoma «Y»; por lo tanto,
este tipo de manifestación no se observa en las hembras.
Carácter latente. Es el que no se expresa por un gene recesivo con su
alelo dominante, o por epistasis.
Carácter limitado por el sexo. Manifestación del carácter sólo en el
sexo definido; por ejemplo, la producción de leche sólo en hembras
normales.
Carácter marcador. Carácter que se emplea en la selección de indivi-
duos aprovechando genes con valor de ligamento factorial muy ba-
jo; esto minimiza las probabilidades de intercruzamiento génico y
así, al seleccionar por un carácter prácticamente se está seleccio-
nando otro carácter, favorable indirectamente.
Carácter sexual primario. Es el que manifiestan los individuos que
producen sólo gametos masculinos o sólo gametos femeninos.
Carácter sexual secundario. Carácter que se manifiesta por la ac-
ción de hormonas masculinas o por hormonas femeninas; el cual,
no es heredable.
Carácter unitario. Es el de herencia independiente simple cuya ex-
presión se debe a un par de genes. Sinónimo de herencia monofac-
torial.
Carbohidratos. Nombre genérico de las sustancias orgánicas com-
puestas de carbono, hidrógeno y oxígeno, entre las que figuran los
azúcares, el almidón y la celulosa.
Carbón. Enfermedad ocasionada por los hongos Ustilaginales; se ca-
racteriza por la formación de masas de esporas polvorientas y oscu-
ras.
Cariocinesis. Etapa de la división celular por mitosis o por meiosis en
las que se integran las membranas de los dos núcleos; para después
formarse la membrana celular (citocinesis) y terminar en dos célu-
las.
Cariogamia. Unión de los núcleos de procedencia materna y paterna
para integrar el núcleo del cigoto.
Cariolinfa. Es el contenido del núcleo en el que se suspenden los cro-
mosomas y el nucléolo. Sinónimo de carioplasma.
Cariología. Tratado o estudio del núcleo respecto a sus componentes,
organelos, cromosomas, o lo relacionado con las investigaciones ci-
togenéticas o citológicas.
Cariópse. Fruto seco, indehiscente, con una semilla que está comple-
tamente fusionada en la superficie interna del pericarpio.
32
Cariópside. Fruto seco, monocarpelar, monospermo, con el pericarpio
fuertemente unido. Característico de las gramíneas.
Carioteca. Membrana o envoltura celular.
Cariotipo. Es un cariograma que consiste en el diseño de la morfología,
número y tamaño de los cromosomas característicos de una especie,
configurados en un esquema.
Cariotipo básico. Es el de un monoploide.
Carnívoro. Un animal que se alimenta de otros animales.
Caroteno. Pigmento de color amarillo de origen xantofílico o de caro-
tenoides. Caroteno es término derivado del latín carota que se refie-
re a la zanahoria.
Carotenoides. Pigmentos precursores de la vitamina A, que se en-
cuentran en los cloroplastos y en los cromoplastos de coloración
amarilla a roja.
Carpelo. Cavidad donde se desarrollan las semillas en frutos como las
cápsulas, aquenios, vainas, etc.; cada carpelo puede formar un pisti-
lo o integrarse varios para formar un pistilo policarpelar. El carpelo
también se refiere al soporte basal y ensanchado del pistilo que con-
tiene al ovario.
Cartilaginoso. Duro y flexible.
Casmogamia. Derivación del griego que significa gametos expuestos
en flores abiertas que diseminan el polen; cuyo mecanismo es ca-
racterístico de las especies alógamas con polinización libre.
Castrar. En animales es la extirpación de los órganos sexuales prima-
rios. Acción de capar. En plantas se denomina emasculación a la ex-
tirpación del androceo.
Catabolismo. Proceso enzimático destructor que convierte los com-
puestos químico orgánicos –complejos en su estructura molecular–
a compuestos biológicos moleculares más simples.
Catalizador. Cualquier sustancia activadora o impulsora de una reac-
ción química específica. En los organismos vivos la catálisis está a
cargo de las enzimas.
Célula. Unidad orgánica fundamental de los seres vivos uni o pluricelu-
lares. La morfología de las células es muy diversa y esencialmente
está formada por el protoplasma, plastidios u organelos, cromoso-
mas, núcleo, citoplasma en las células eucarióticas de los organis-
mos superiores vegetales o animales. En las bacterias y otros grupos
de procariotas no existe membrana nuclear. Las células en orga-
nismos eucariotes y específicamente en plantas normalmente son
diploides, pero también existen poliploides como parte de la evolu-
ción de las especies.
Célula generativa y célula vegetativa. Forman parte del polen.
Célula hija. Es la resultante de la primera división celular en mitosis.
Célula laticífera. Célula del parénquima que se especializa en sinteti-
zar y almacenar látex.
Célula madre. Microsporocito o megasporocito primario que por me-
dio del proceso de meiosis producirán los gametos masculinos o
femeninos.
33
Célula megáspora madre. Célula diploide del ovario, la cual da ori-
gen por medio de la meiosis a cuatro megásporas haploides.
Célula meristemática. Célula isodiamétrica que contiene un proto-
plasma denso con pequeñas vacuolas y tienen paredes finas.
Célula micróspora madre. Célula diploide de la antera, que da ori-
gen mediante la meiosis a cuatro micrósporas haploides.
Célula oclusiva. Célula guardia o guardiana encargada de la apertura
y cierre del ostiolo durante el intercambio gaseoso en la hoja.
Célula parenquimática. Célula de paredes finas que tienen grandes
vacuolas centrales que fuerzan al citoplasma y al núcleo contra la
superficie interna de sus paredes, sus funciones son almacenar ali-
mento, intervenir en el proceso de fotosíntesis, en la curación de las
heridas y en la formación de estructuras adventicias.
Célula protectora. Célula que rodean a los estomas y por su presión
de turgencia determina si un estoma se abre o cierra.
Célula sílica. Célula epidérmica que contiene un tipo de cuerpo silico-
so.
Célula somática. Aquélla de los tejidos del soma o cuerpo, el cual po-
see dos dotaciones de cromosomas, una de las cuales proviene del
progenitor femenino y la otra del masculino; se emplea en oposi-
ción al tejido germinal que da origen a los gametos.
Célula subsidiaria. Acompañante accesoria o anexa adyacente a las
células oclusivas, que parecen funcionar integralmente en el esto-
ma.
Celularidad. Relativo a células; estructura basada en ellas; condición
celular.
Células arqueospóricas. Formado de células madres.
Células asociadas. Células vivas, pequeñas, tiernas, asociadas con la
célula cribosa en el floema de las angiospermas.
Células buliformes. Células reconocibles por su mayor tamaño alta-
mente vaculadas que se hallan en la epidermis de la hoja, princi-
palmente en el haz.
Células clorenquimáticas. Células que contienen cloroplastos y
constituyen las células empalizadas y las células esponjosas del
mesófilo de la hoja. Es el lugar principal donde se realiza la fotosín-
tesis.
Células cribosas. Principal componente del floema; células finas,
alargadas, con paredes finas no lignificadas.
Células del colénquima. Células modificadas del parénquima que
funcionan durante el crecimiento primario de la planta.
Células diploides. Las que contienen dos genomios o doble comple-
mento cromosómico como en las células somáticas o en el cigoto,
producto de la unión del gameto masculino y femenino.
Células en empalizada. Células alargadas que generalmente forman
la parte superior del mesófilo en las hojas.
Células esclerenquimáticas. Células de fortalecimiento con una pa-
red fina, normalmente lignificada, que no tienen protoplasto cuan-
34
do están maduras. Los dos tipos de células esclerénquimas son las
escleroidas y las fibras.
Células filamentosas. Células esclerenquimáticas que son alargadas y
delgadas con extremos cónicos; se superponen y a menudo se en-
cuentran fusionadas entre sí.
Células gaméticas. Células haploides, masculina o femenina, que son
el vehículo de la continuidad de la vida y que al fecundarse, son las
partes que transmiten la vida de las especies.
Células germinales. Células animales que por meiosis producen óvu-
los o espermatozoides. Más o menos, es el equivalente de célula ve-
getal madre, que por meiosis produce gametos masculinos o
gametos femeninos.
Células gigantes. Masa multinucleada de protoplasma que se forma
por la coalescencia de varias células vegetales adyacentes, denomi-
nada también sincicio. Se encuentra en las plantas que han sido in-
fectadas por ciertos nemátodos.
Células haploides. Células con un solo genomio, denominadas tam-
bién gametos.
Celulosa. Polisacárido que consta de centenares de moléculas de glu-
cosa unidas en una cadena y que se encuentran en la pared celular
de las plantas.
Cenoespecie. Conjunto de especies de un hábitat que tiene la capaci-
dad de intercruzarse.
Cenote. Depósito de agua dulce o manantial que se halla en algunas ca-
vernas.
Centígrado. Grados de temperatura también denominados grados Cel-
sius, que se designan con la letra «C».
Centimorgan. Unidad de cruzamiento correspondiente al uno por
ciento del intercruzamiento cromosómico, también denominado va-
lor de ligamiento factorial. El centimorgan es un nuevo término pa-
ra expresar la distancia relativa entre dos genes para conformar los
mapas cromosómicos de las especies y se designa como cM.
Centrifugación por gradiente de densidad. Método de centrifuga-
ción en el que las partículas se separan en capas con base en su den-
sidad.
Centríolo. Uno de los dos corpúsculos orgánicos que junto con el aster
y la centrosfera integran a los centrosomas extranucleares que emi-
gran hacia los polos en la metafase de la división celular, donde se
unen las fibras del huso acromático con los centrómeros de los
cromosomas.
Centrómero. Lugar o punto en que se unen las fibras del huso acromá-
tico con el cromosoma en la metafase; para que en la anfase los
cromosomas sean conducidos hacia los polos. En cromosomas
normales, la posición del centrómero siempre es la misma y puede,
por su localización, formar dos brazos iguales o dos brazos desigua-
les en cada cromosoma. Al centrómero también se le designa ci-
netócoro.
35
Centro primario de diversidad genética. Localidad regional donde
se encuentra el origen de las especies vegetales a nivel mundial. Es-
te concepto culminó con la investigación de N. I. Vavilov en 1936 al
establecer ocho centros primarios de origen donde se encuentra la
mayor diversidad genética de una especie debida solamente a la se-
lección natural por adaptación al medio.
Centro secundario de diversidad genética. Región o hábitat
ecológico en donde se han dispersado la o las especies provenientes
de un «Centro primario» y que continuaron con sus procesos de
evolución (selección natural, recombinación y segregación genética,
mutaciones, etc.), originando así una nueva área de diversidad
genética.
Centrosfera. Conformación esférica que cubre el centríolo del centro-
soma.
Centrosoma. Cuerpo situado fuera del núcleo, que interviene en la di-
visión celular en animales y raramente en vegetales inferiores, para
formar el huso acromático. El centrosoma está constituido por el
centríolo, el aster y la centrosfera.
Cepa. Progenie de un solo aislamiento en un cultivo puro; aislado; con-
junto de aislados semejantes; una raza. Es un grupo de virus aisla-
dos que comparten en común la mayoría de sus antígenos.
Cereal. Especie de la familia Gramineae. Plantas que se caracterizan
por sus granos farináceos usados en la alimentación humana y en la
animal.
Cereales. Plantas que producen semillas farináceas, las que pueden ser
gramíneas como el trigo, avena, cebada, maíz, arroz, sorgo, etc.
Certación. Competencia por rapidez diferencial en la penetración de
varios tubos polínicos de gametos genotípicamente diferentes, hasta
llegar el más veloz a la penetración del óvulo para su fecundación.
Certificación. Término usual en la producción de semillas para siem-
bra, procedentes de variedades mejoradas, como los híbridos, va-
riedades sintéticas, líneas puras, etc.
Césped. Gramínea que crece al ras del suelo en forma muy tupida.
Cespitoso. Que crece como el césped.
Chalaza. Sinónimo de calaza. Estructura del óvulo que se localiza en la
región opuesta al micrópilo.
Chalazogamia. Fecundación en la cual el tubo polínico penetra por la
chalaza y no el micrópilo.
Chaparral. Un bioma que consta de matorrales densos de arbustos de
hoja ruda, que se encuentra en regiones de clima mediterráneo.
Chapines. Depósitos o macetas para las plantas.
Chasmogamia. Despliegue del perianto al momento de la fecunda-
ción.
Chinampa. Huerto conformado de extensiones de terreno rodeado de
agua, donde se cultivan frutas y verduras.
Cíbrido. Híbrido citoplasmático originado por cloroplastos o de plas-
magenes transferidos de una célula donadora a otra célula recepto-
ra. También se refiere a una de las formas de hibridación somática
mediante ingeniería genética.
36
Ciclo biogeoquímico. Serie cíclica de transformaciones de un ele-
mento químico a través de los organismos en una comunidad bióti-
ca y de su medio ambiente físico. Se le llama ciclo de nutrientes si
los elementos son esenciales para la vida.
Ciclo de enfermedad. Todos los eventos incluidos en el desarrollo de
enfermedad, incluyendo las etapas de desarrollo del patógeno y el
efecto de la enfermedad sobre el hospedero.
Ciclo de vida. Fase o etapas sucesivas del crecimiento y desarrollo de
un organismo que se lleva a cabo entre la aparición y reaparición de
una misma etapa de su desarrollo; por ejemplo, la espora.
Ciclo interfásico. Periodo entre divisiones mitóticas o meióticas que
comprende las fases G1, S, G2, M ó G0.
Ciclo vegetativo. Número total de días desde la siembra hasta la cose-
cha de una especie cultivada. Este concepto es importante para cla-
sificar las variedades en precoces, intermedias o tardías.
Ciclomorfosis. Cambio de forma, tamaño o color por etapas en una
especie.
Cigomorfo (zigomorfo). Con simetría bilateral, es decir, con un solo
eje de simetría.
Cigoteno. Subfase posterior al leptoteno y anterior al paquiteno, que se
caracteriza por el apareamiento de los cromosomas homólogos du-
rante la profase I de meiosis.
Cigoto (zigoto). Producto de la unión de un gameto masculino con un
gameto femenino formando una célula diploide; la cual por conti-
nuas divisiones mitóticas formará al embrión y éste producirá un
nuevo individuo con información genética del padre y de la madre.
Ciliado. Con pequeños pelos en el margen.
Cilindro central. Tejidos vasculares y tejidos fundamentales asocia-
dos de la raíz y del tallo.
Cima. Inflorescencia determinada, ancha, más o menos chata, en la
cual florece primero la flor central.
Cinegética. Arte de la caza.
Cinereo. Gris cenizo.
Circulante. Término empleado para referirse a los agentes patógenos
persistentes en el vector.
Cisheterosis. Es la expresión negativa de algunos caracteres en los
híbridos, en cruzas intraespecíficas o interespecíficas.
Cistrón. Secuencia de nucleótidos de una cierta zona de un ácido nu-
cleico (DNA o RNA).
Citocinesis. División de una célula en dos al formarse la membrana ce-
lular que hace la separación entre las células hijas resultantes.
Citocininas. Grupo de sustancias reguladoras del crecimiento de las
plantas que controlan la división celular.
Citogenética. Rama de la genética que estudia el número y la morfo-
logía de los cromosomas, los procesos de mitosis y de meiosis, el
origen y la trasmisión y recombinación de genes, la segregación
cromosómica normal o sus aberraciones, casos de poliploidía, in-
cluso la acción de plasmagenes o de otras estructuras que directa o
indirectamente influyen en la genética.
37
Citolisis. Degradación y destrucción de células por mecanismos quími-
cos o físicos, generalmente por rupturas de sus membranas.
Citología. La ciencia que trata de la estructura, la función y el ciclo vital
de las células.
Citomixis. Término que significa mezcla celular, que se refiere a la
mezcla de citoplasma con la cariolinfa o cromatina nuclear. Otra
acepción, se refiere a la unión de células en la fecundación, o anor-
malidades de fusión celular.
Citoplasma. Sinónimo de citosoma, que es el protoplasma o la sustan-
cia y sus organoides contenidos entre la membrana nuclear y la
membrana celular. El citoplasma tiene importancia en la herencia
de algunos caracteres por contener plasmagenes, cuyo conocimien-
to terminó con la antigua aseveración de que la herencia sólo se
debía a los genes localizados en los cromosomas contenidos en el
núcleo.
Citoplásmica. Que pertenece o está centrada en el citoplasma.
Citoquímica. Es la bioquímica celular respecto a la estructura de sus
compuestos orgánicos.
Citosina. Base pirimídica que se une a la guanina por medio de tres
hidrógenos en la integración del ADN y del RNA.
Citotaxonomía. Estudio citogénico para definir las relaciones de los
genomios a nivel citológico para investigaciones taxonómicas.
Citotipo. Planta que se distingue de otras de la misma especie en estu-
dios citogenéticos a nivel celular.
Cladodio. Estructura tipo hoja que puede producir flores, frutos y
hojas temporales.
Cladogénesis. La separación de un grupo taxonómico en dos o más
especies o linajes diferentes.
Clamidospora. Espora asexual de pared gruesa que se forma por la
modificación de una célula de las hifas de un hongo.
Clase. En taxonomía, es la que se encuentra después de la subdivisión y
antes de la subclase, grupo u orden.
Clasificación. Corresponde a la designación de individuos dentro de
categorías o grupos basados en fenotipos definidos, en proceso de
selección.
Clasificación agrobioclimática. Identificación, descripción y clasifi-
cación de especies, variedades o de biotipos que se localizan en un
hábitat.
Clave vegetal. Dispositivo analítico por el cual se realiza una elección
entre dos, y algunas veces más, proposiciones contradictorias en
cada caso.
Cleistógama. Planta o especie completamente autógama, cuya polini-
zación se realiza en flores cerradas para su autofecundación.
Cleistogamia. Polinización y fertilización en un botón floral cerrado.
Cleistógamo. Adjetivo para un vegetal en el que la polinización y fe-
cundación tienen lugar en el botón floral cerrado aún; respecto a los
sorgos, aquellos que poseen largas glumas papiráceas, a través de
las cuales no pueden pasar las anteras durante la antesis.
38
Cleistotecio. Ascocarpo totalmente cerrado.
Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas promedio, a largo plazo,
de una región o localidad.
Clímax. Estado de equilibrio óptimo de una población vegetal o animal,
respecto a su constitución genotípica, de acuerdo con su hábitat
ecológico.
Clina. Cambio ascendente o descendente en las frecuencias génicas o
genotípicas de una población y su manifestación fenotípica, en una
región o territorio de acuerdo con sus variaciones ecológicas. El
cambio puede ser estructural, fisiológico o químico-orgánico.
Clon. Todos los individuos derivados por reproducción vegetativa de un
solo individuo original, grupo de individuos que descienden por mi-
tosis de un antecesor común.
Cloración. Método de purificación del agua por medio de la aplicación
de cloro, el cual posee poder bactericida.
Clorénquima. Células del mesófilo con abundantes cloroplastos.
Clorofila. Pigmento verde presente en la mayoría de las plantas, gra-
cias al cual pueden realizar la fotosíntesis.
Cloroplastos. Organelos de las plantas verdes equipados bioquímica-
mente para convertir la energía luminosa en energía alimenticia.
Clorosis. Amarillamiento de los tejidos normalmente verdes ocasiona-
do por la destrucción de la clorofila o al no poder sintetizarla.
Codificación. Proceso mediante el cual la secuencia de nucleótidos de
una cierta porción del RNA determina la secuencia de aminoácidos
durante la síntesis de una proteína particular.
Código genético. Se refiere a la información contenida en los genes
para la expresión de caracteres. Es la combinación de tripletes se-
cuenciales constituidos por nucleótidos de adenina-timina, y guani-
na-citocina para integrar moléculas de ADN que activen las
reacciones enzimáticas de un gene. Finalmente, los genes están or-
denados en los cromosomas.
Codominancia. Término asignado a la interacción de dos genes de
una serie de alelomorfos múltiples para diferentes expresiones de
un carácter; por ejemplo, la expresión de grupos sanguíneos en el
hombre con tres genes alelos correspondientes a un mismo locus,
en donde, los genes A y B son codominantes y uno a otro son domi-
nantes sobre el gene O, originando los siguientes tipos y grupos de
sangre: A = AA o AO, B = BB o BO, AB = AB y O = OO.
Codón. Conjunto de un triplete de nucleótidos adyacentes de una
molécula de RNA que determina un aminoácido para la síntesis de
una proteína (gene) específica.
Codón redundante. Es el que tiene dos o más tripletes de nucleótidos
(codón) que codifica un mismo aminoácido.
Codones repetitivos. Son los que codifican para un mismo aminoáci-
do.
Coeficiente de correlación. Parámetro bioestadístico cuyo valor se
encuentra entre -1 y +1.
39
Coeficiente de endogamia. Parámetro genético que evalúa resulta-
dos de cruzamientos estrechos entre individuos emparentados.
Coeficiente de marchitamiento. Cantidad de agua presente en el
suelo cuando una planta no puede obtener energía suficiente para
regenerar sus turgencias en una atmósfera saturada. La tensión de
vapor en el suelo es de 15 bares. El coeficiente de marchitamiento
algunas veces se denomina punto permanente de marchitamiento.
Éste es el límite inferior de agua disponible y, como la capacidad de
campo, se expresa como un porcentaje del peso seco del suelo.
Coeficiente de regresión. Parámetro estadístico que explica y de-
termina la asociación de una variable independiente (X), con otra
variable (Y); es decir (Y) es una función de (X). La regresión se usa
generalmente para predecir (Y) conociendo (X), o para determinar
la relación entre las dos variables. El coeficiente de regresión es
igual a la sumatoria de «XY», entre la sumatoria de «X» cuadrada.
Coeficiente de selección. Una medida del cambio relativo en fre-
cuencia génica entre generaciones, como resultado de una selección
diferencial.
Coeficiente de variación. Este es un valor de la desviación estándar
expresado como un porcentaje de la media. Es una medida de va-
riación que es independiente de la unidad de medida, y que por eso
resulta muy útil para comparación entre poblaciones diferentes.
Coeficiente de variación. Parámetro estadístico que determina la va-
riabilidad expresada en porcentaje.
Coeficiente higroscópico. Cantidad de agua presente en el suelo
cuando la tensión de vapor del mismo es de 31 bares. Esta agua no
se encuentra disponible para las plantas.
Cohesión. Es la fuerza de unión entre dos partículas de la misma natu-
raleza.
Colchicina. Un alcaloide que originalmente se obtenía del Colchium
autumnale (especie vegetal) y actualmente se produce sintética-
mente. Se usa en genética para duplicar cromosomas al destruir las
fibras del huso acromático, impidiendo así la cariocinesis y la cito-
cinesis o duplicación celular.
Coleóptilo. Cubierta o funda que cubre a la yema plumular en las
gramíneas, y que sirve como capa protectora durante la emergencia
de las plántulas.
Coleorhiza (o coleorriza). Cubierta o capa protectora de la radícula,
para facilitar su penetración y crecimiento en el suelo.
Colinealidad. Paralelismo que se caracteriza porque el orden secuen-
cial y lineal que existe en los nucleótidos del ADN es el mismo orden
lineal de los aminoácidos en una proteína.
Coloide. Partícula insoluble lo suficientemente pequeña como para
permanecer suspendida en un líquido aunque no se lo agite.
Coloración críptica. Coloración que hace que el organismo se parezca
a algún objeto inanimado o a algún sustrato del fondo.
Collar. Porción externa de una hoja envainante donde se une la vaina al
limbo.
40
Combustibles fósiles. Materia orgánica que se ha acumulado por lar-
gos periodos (en escala geológica) en el subsuelo de la Tierra, con
una capacidad elevada de generar calor al ser expuestas a un fenó-
meno de oxidación; por ejemplo, carbón, gas natural, petróleo.
Combustión. Reacción química en la que un material (combustible) se
combina con el oxígeno, con una consecuente emisión de energía
(calor) y formación de subproductos.
Comensalismo. Una relación simbiótica en que una especie se benefi-
cia, en tanto que la otra no obtiene ni beneficio ni perjuicio.
Compatibilidad. Se refiere a la capacidad de autofecundación de una
planta, o al cruzamiento entre plantas, sin existir impedimento
genético, morfológico o fisiológico.
Competición. Una lucha entre individuos de la misma especie o de es-
pecies distintas por alimento, espacio, pareja o cualquier otro recur-
so limitado.
Complejo de Golgi. En las células animales es una región pericuclear
compleja, asociada a la secreción; en las células vegetales son placas
aplanadas denominadas dictiosomas.
Composta. Materia orgánica vegetal y animal, parcialmente descom-
puesta, que puede utilizarse como fertilizante o acondicionador del
suelo.
Compresión. Es el detenimiento del punto de crecimiento terminal,
permitiendo así que comienzen a crecer las yemas axilares.
Compuesto inorgánico. Compuesto que no pertenece al grupo de los
compuestos de carbono.
Compuesto orgánico. Compuesto cuyo componente constante es el
carbono.
Comunidad. Conjunto de poblaciones de todas las especies que viven e
interactúan en un área determinada y en un tiempo en particular.
Comunidad de clímax. La etapa final de la sucesión ecológica de una
región.
Concatenación. Se refiere a genes con ligamiento factorial estrecho
que obliga a que dos o más caracteres se trasmitan asociados; por
ejemplo, en girasol el color negro del aquenio se debe a la presencia
de fitomelanina en la cáscara, cuyo carácter se asocia con el color
negruzco del hipocotilo. Otra acepción, se refiere a la secuencia de
acciones enzimáticas, en donde, si un gene concatenado con otro
gene deja de actuar, se interrumpe la acción génica bloqueando así
las reacciones enzimáticas en su secuencia normal.
Concentrado emulsificable. Fórmula líquida que se mezcla con agua
para formar una emulsión pero que no se disuelve para formar una
solución.
Concéntrico. Que forma un círculo en torno a otro con un centro
común.
Condicionamiento. Obtención de la capacidad de respuesta a un
estímulo repetido, para adquirir un carácter.
Condiciones reductoras. Características de la atmósfera primordial
de la Tierra que excluía la actividad oxidativa, es decir, la remoción
41
de electrones en las sustancias, ya que no existía oxígeno o algún
otro compuesto oxidante.
Conductividad eléctrica. Es la facilidad con que una corriente eléc-
trica puede circular a través de una substancia con una sección
transversal de un centímetro cuadrado y una longitud de un centí-
metro.
Conductividad térmica. Es la cantidad de calor transmitida a través
de una substancia por unidad de sección transversal y por cada
centígrado de temperatura, y por unidad de tiempo.
Congresión. Es la traslación y reunión de los cromosomas al trasladar-
se a la placa ecuatorial o hacia los polos celulares en la meiosis o en
la mitosis.
Congresión cromosómica. Reunión de los cromosomas hacia la pla-
ca ecuatorial.
Conidio. Espora de origen asexual de un hongo actinomiceto: por
ejemplo, los conidios del género Neurospora.
Conidióforo. Hifa especializada sobre la cual se forman uno o más co-
nidios.
Conífera. Árboles o arbustos resinosos monopódicos, su raíz carece de
pelos absorbentes sustituidos por micorrizas, sus flores son uni-
sexuales y el fruto es una piña lignificada.
Conjugación. Proceso de reproducción sexual que implica la fusión de
gametos morfológicamente semejantes.
Conjunto. Individuos que se reproducen de semillas y muestran algu-
nas diferencias genéticas pero que tienen una o más características
por las cuales las plantas pueden diferenciarse de otros cultivares.
Connato. Fusionador, integrado como una sola estructura.
Consanguinidad. Apareamiento de organismos íntimamente empa-
rentados; en las plantas, generalmente, por autopolinización.
Conservacionismo. Utilización, administración y protección de los
recursos, con el objeto de evitar su degradación de manera que no
se encuentren agotados para las generaciones actuales y futuras.
Constricción. Región de un cromosoma sin espiralización, que por su
condensación es coloreable y en lugares definidos como el centróme-
ro (constricción primaria); o satélites, o nudos cromosómicos (cons-
tricciones secundarias).
Constricción primaria. Designación que se da al centrómero.
Consumidores. Organismos incapaces de sintetizar los nutrientes
orgánicos que necesitan, los cuales obtiene alimentándose con los
tejidos de organismos autótrofos o de otros consumidores.
Consumo excesivo. Absorción de un nutriente en cantidades que ex-
ceden las requeridas para el crecimiento y productividad óptimas.
Es común el consumo excesivo de potasio.
Contaminación. Cambio indeseable en las características físicas, quí-
micas o biológicas del aire, agua, suelo o alimentos que puede in-
fluir de diversas formas en la salud, sobrevivencia o actividades de
los seres humanos u otros organismos vivos.
42
Contaminante atmosférico. Sustancia que al entrar a formar parte
del aire atmosférico modifica la concentración promedio del mismo,
produciendo efectos nocivos mensurables sobre el medio ambiente.
Contaminantes biológicos. Microorganismos tóxicos, ligados a si-
tuaciones de insalubridad o de exceso de nutrientes.
Contaminantes físicos. Aquéllos cuyo origen es mecánico, como por
ejemplo el ruido.
Contaminantes químicos. Sustancias liberadas al ambiente por al-
gunas actividades humanas industriales.
Contenido de agua. Es la cantidad de agua que los tejidos tienen al-
macenada, en relación con la máxima cantidad que pueden almace-
nar.
Contracepción. El proceso de impedir la concepción (unión eficaz de
un espermatozoide y un óvulo).
Control biológico. Control de poblaciones dañinas mediante depre-
dadores naturales, como parásitos, bacterias o virus que provocan
enfermedades. Un ejemplo es el control de los áfidos por medio de
la mariquita.
Control directo. Puede ser limitado a la definición de algunos están-
dares, comprende la prohibición o limitación sobre emisiones o ac-
tividades de alto riesgo.
Control integrado. Medio que intenta utilizar todos los métodos dis-
ponibles para el control de una enfermedad o de todas las enferme-
dades y plagas de un cultivo para lograr un mejor control al menor
costo con un daño mínimo del medio ambiente.
Conversión génica. Caso poco común que se presenta en la meiosis
que consiste en que un par de genes heterocigotos «Aa», al finalizar
la meiosis resultan 3 con «A» y uno con «a» o viceversa, en lugar de
2 con «A» y 2 con «a», lo que se explica por una reduplicación del
gene «A» o del gene «a» o viceversa.
Copolímeros. Molécula con diferentes unidades monómeras; puede
referirse a polímeros alternativos, por ejemplo, citosina con uracilo,
o citosina con guanina.
Copulación. Unión entre parejas; estrictamente, es una conjugación
en donde se unen dos gametos durante el proceso de la fecunda-
ción.
Coquina. Calizas clásicas o detritas que contienen una alta proporción
de gruesas capas de residuos cementados por el carbonato de calcio.
Corcho (felena). Parte de la planta compuesta de células con paredes
suberizadas formadas por el cambium suberoso.
Coremio. Cuerpo fructífero asexual que consta de un racimo de hifas
erectas que portan conidios.
Coriáceo. Reseco, como cuero.
Corimbo. Tipo de inflorescencia en racimo, donde los pedícelos de las
flores inferiores son más grandes que los pedícelos de las flores su-
periores, dando como resultado una inflorescencia plana.
Cormos. Tallos subterráneos, cortos, carnosos, con pocos nudos y muy
pocos internudos.
43
Corola. Segundo verticilo del perianto floral compuesto de pétalos,
siendo éstos, por su origen evolutivo, propiamente hojas modifica-
das. La corola puede tener sus pétalos libres (diapetala) o son con-
crescentes (gamopétala).
Corpus. Conjunto de células que forman el centro de los meristemos
apicales, por debajo de las células más superficiales que constituyen
la túnica.
Correlación. Una relación mutua entre dos cosas, de tal manera que
un aumento o disminución en una, va generalmente asociada con
un aumento o disminución de la otra.
Correpresor. Formación de un complejo represor activo, cuando un
compuesto molecular de bajo peso se integra a una proteína repre-
sora de un gene en particular.
Córtex. Tejido parenquimático primario entre la epidermis y el tejido
vascular de los tallos y las raíces.
Corteza. Tejido de los tallos o raíces localizado entre la epidermis y el
floema.
Cosmogonía. Ciencia que estudia la formación del universo.
Cotiledón. Primera hoja embrionaria que se desarrolla de la semilla;
en las monocotiledóneas hay una sola mientras que hay un par de
ellas en las dicotiledóneas.
Crecimiento determinado. Crecimiento limitado.
Crecimiento interminado. Crecimiento que potencialmente no tiene
límites.
Crecimiento vegetal. Incremento permanente en volumen, peso seco,
o ambos.
Criptógamas. Designación taxonómica para las plantas que no tienen
flores como los helechos (vasculares) y los hongos (no vasculares).
Criptómero. Se refiere a un carácter «oculto», que no lo manifiestan
los progenitores de una cruza, pero que aparecen en las siguientes
generaciones como en la F2 de un caso de epistasis.
Cromático. Partes coloreables del cromosoma que se observan en es-
tudios citogenéticos para definir la morfología cromosómica nor-
mal, o anormal por mutaciones.
Cromátida. Una de las dos estructuras en forma de filamentos que se
forman en la duplicación de un cromosoma, para formar cromoso-
mas hijos.
Cromatina. Producto orgánico que da color por su afinidad con los co-
lorantes básicos debido al ácido timonucleico. La cromatina es una
sustancia contenida en los cromosomas que al reaccionar con algún
colorante específico en estudios citogenéticos, sirve para identificar
puntos o partes del cromosoma.
Cromatogene. Gene situado en un cromosoma.
Cromófilo. Compuesto químico-orgánico que se colorea; por ejemplo,
regiones cromáticas en los cromosomas.
Cromogen. Designación para genes localizados en los cromosomas,
para diferenciarlos de plasmagenes en el citoplasma.
Cromómetro. Gránulos pequeños coloreables situados a lo largo de un
cromosoma que se caracterizan por su localización y tamaño.
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia
Diccionario de biologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexualCuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexual
andrea
 

La actualidad más candente (20)

CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
Cuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexualCuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexual
 
Clonación reproductiva
Clonación reproductivaClonación reproductiva
Clonación reproductiva
 
Cuadro comparativo adn y arn
Cuadro comparativo adn y arnCuadro comparativo adn y arn
Cuadro comparativo adn y arn
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Estructuras vegetativas-plantas-con-flor
Estructuras vegetativas-plantas-con-florEstructuras vegetativas-plantas-con-flor
Estructuras vegetativas-plantas-con-flor
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Meristemos
 
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animalesReproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animales
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
La Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los Vegetales
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
 

Similar a Diccionario de biologia

Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetal
GIOVANAPPARRAG
 
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogenoBacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Michy Salag
 
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Francisco José López Frá
 

Similar a Diccionario de biologia (20)

trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
 
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetal
 
INTRODUCCION BOTANICA.pptx
INTRODUCCION BOTANICA.pptxINTRODUCCION BOTANICA.pptx
INTRODUCCION BOTANICA.pptx
 
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
Reproduccinenmetafitas 100510144309-phpapp01
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
 
TIPOS_DE_REPRODUCCION
TIPOS_DE_REPRODUCCIONTIPOS_DE_REPRODUCCION
TIPOS_DE_REPRODUCCION
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Algas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docxAlgas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docx
 
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogenoBacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogeno
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativa
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
 
Documentos kevin (1)
Documentos kevin (1)Documentos kevin (1)
Documentos kevin (1)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
libro de fisio veg traducido.pdf
libro de fisio veg traducido.pdflibro de fisio veg traducido.pdf
libro de fisio veg traducido.pdf
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
 

Diccionario de biologia

  • 2. 2
  • 3. 3 DICCIONARIO DE BIOLOGÍA Jenaro M. Reyes Matamoros BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección General de Fomento Editorial
  • 4. 4 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Enrique Dóger Guerrero Rector Guillermo Nares Rodríguez Secretario General Ricardo Moreno Botello Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura Manuel Sandoval Delgado Director General de Servicios al Estudiante María Lilia Cedillo Ramírez Directora del Instituto de Ciencias Ricardo Escárcega Méndez Director Editorial Primera edición, 2001 ISBN: 5 209 01352 9 Segunda edición, 2002 ISBN: 968 863 598 7 ©Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Fomento Editorial Av. Juan de Palafox y Mendoza 406 Teléfono y fax 29 55 00 ext. 5763 Puebla, Pue. Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN En la actualidad se observa un desarrollo vertiginoso de la cien- cia, debido en gran medida al intenso progreso tecnológico. El amplio intercambio de información científica que tiene lugar en nuestros días, contribuye al éxito de las investigaciones que se llevan a cabo. En el campo de la biología se fortalecen las rela- ciones internacionales entre los países, aumenta el intercambio de literatura y el intercambio académico, y se incrementa el número de especialistas que participan en proyectos internacio- nales. El amplio diapasón de intereses en el ámbito de la biología origina una legítima necesidad en la utilización de un gran apara- to conceptual. Es completamente lógico que históricamente la terminología incluya conceptos propiamente relacionados con la biología, como también conceptos adoptados del abundante dic- cionario de ciencias conexas a esta disciplina. Naturalmente que a causa de la gran cantidad de conocimientos que se van suman- do a las tendencias biológicas, pueden surgir complicaciones re- lacionadas con su entendimiento, debido concretamente a las dificultades terminológicas. Más aún, este problema se manifies- ta en los diferentes niveles de estudio de la biología, desde el me- dio escolar hasta los círculos de biólogos profesionales. La solución de este problema radica en la elaboración de libros de consulta, de diccionarios temáticos que abarquen los conceptos y definiciones aplicados a nuestra realidad. En este sentido, el acelerado avance de la biología hace nece- saria una consulta exhaustiva para recopilar la información más reciente en esta materia y que inicia con esta edición del Diccio- nario de biología, en el que no sólo se incluyen términos estric- tamente biológicos sino también otros usuales en las investigaciones agronómicas principalmente. Este diccionario puede ser de gran utilidad a estudiantes, profesores, especialistas y a todos aquellos interesados en la biología.
  • 6. 6 Para finalizar, deseo puntualizar mi agradecimiento a la Di- rección General de Fomento Editorial y a la Dirección General de Servicios al Estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, particularmente al licenciado Gabriel López Rosales, por su apoyo en la realización de la presente obra. El autor
  • 7. 7 A Aberración cromosómica. Alteración, cambio o modificación en el número o en la estructura de los cromosomas normales de una es- pecie como pueden ser casos de duplicaciones parciales o totales de cromosomas, poliploidía, translocaciones, deleciones, inversiones, etcétera. Abiótico. Sustancias, formaciones geológicas y otros cuerpos caracteri- zados por la ausencia de vida. Aborto. Expulsión de un feto de la cavidad uterina antes del nacimien- to normal. Abraxas. Designación del tipo de sexualidad en la que el macho es homogamético, con cromosomas XX y la hembra es heterogamética ZW. Abscisión. Es la separación de hojas, flores y frutos de la planta debido a la formación de ácido abscísico en los tejidos que los une. Acame. Inclinación del tallo, debido a fenómenos ambientales (viento, granizo, lluvia) o a causas adversas como las plagas y enfermedades. Acción génica. Se refiere a las distintas modalidades de manifestación de los genes pudiendo ser por aditividad, epistasis, interacciones génicas, dominancia, sobredominancia, alelos múltiples, etcétera. Acérvulo. Cuerpo fructífero asexual, subepidérmico y en forma de pla- to, que produce conidióforos cortos y conidios. Ácido. Compuesto hidrogenado que al ponerse en solución con agua produce un exceso de iones hidrógeno, lo que ocasiona que su pH sea menor a 7 (neutro). Ácido abscísico. Compuesto químico-orgánico inhibidor del creci- miento que actúa para separar un tejido u órgano de otro en la ma- durez. Ácido cinámico. Un ácido presente sobre todo en el aceite Sterax de la canela. Ácido desoxirribonucleico (ADN). Molécula que porta información genética en los organismos vivos. Está formado por adenina-timina, guanina-citosina, fosfato y un sacárido desoxirribosa. Ácido giberélico. Sustancia de crecimiento, obtenida del hongo Gibe- rella fujikuroi.
  • 8. 8 Ácido iboténico. Componente psicoactivo que, junto con el muscimol, es el ingrediente activo en la mayoría de las clases de hongos alu- cinógenos que incluye la Amanita muscaria. Ácido nucleico. Sustancia ácida constituida por una pentosa, fósforo y bases púricas y pirimídicas. Los ácidos nucleicos determinan los ca- racteres genéticos de los organismos. Ácido orgánico. Compuesto donador de protones, elaborados por el metabolismo celular. Ácido ribonucleico (RNA). Ácido nucleico formado por un sacárido ribosa, fosfato, adenina, guanina, citosina y uracilo. Ácido shiquímico. Ácido cristalino que se forma en las plantas como precursor químico en la biosíntesis de aminoácidos aromáticos y lignina. Acidófilos. Organelos o corpúsculos celulares que se colorean, en estu- dios citológicos, con colorantes ácidos. Acigoto. Célula o individuo haploide sin singamia, equivalente a una reproducción partenogenética. Acinética. División celular anormal (amitótica) con distribución irre- gular de los cromosomas debida a deficiencias de las fibras del huso acromático; generalmente se presenta en células viejas. Aclareo. Tipo de corte para podar, en el cual se remueven los brotes enteros; es una extensión o un complemento de la poda de extre- mos. Aclimatación. Adaptación de un individuo a un clima diferente o el ajuste de una especie o una población a un ambiente distinto, des- pués de varias generaciones. Acodamiento aéreo. Procedimiento de acodo en el cual se remueve un anillo de tejido del xilema de aproximadamente 2 cm de ancho del crecimiento del tallo del año anterior, bajo el ápice de la planta, y se rodea con un medio húmedo como turba. Acodamiento de ápice. Acodamiento en el cual el enraizamiento se produce cerca del ápice del brote de crecimiento actual; éste natu- ralmente cae al piso. Acodo. Método de propagación vegetativa, el cual produce nuevos indi- viduos que generan raíces adventicias antes de que la nueva planta sea separada de la planta materna. Acodo de retoño (o en montículo). Procedimiento de acodo en el cual se desarrollan los nuevos brotes en primavera y se amontona el suelo alrededor de sus bases, eliminando la luz y permitiendo el de- sarrollo de las raíces. Acodo en hileras. Método de acodamiento por el cual se puede obte- ner un número de plantas nuevas de una existencia determinada de ciertas especies. Acodo simple. Método similar de acodamiento de ápice, excepto que el tallo, detrás del extremo de la rama, está cubierto con tierra y el ápice permanece sobre el piso. Acondicionamiento. Modificación del fenotipo causada por las con- diciones ambientales que cambian o afectan la morfología o la fisio- logía del individuo, pero tal modificación no es heredable.
  • 9. 9 Acondicionamiento del aire. Uso de irrigación superior para enfriar un cultivo a través de la evaporación por el aire y la absorción de ca- lor asociado con la vaporización. Acoplamiento. Fase genética caracterizada por dos pares de genes heterocigotos, encontrándose los dos genes dominantes en un cro- mosoma y los dos recesivos en el otro cromosoma homólogo; por ejemplo, AB/ab. Acrocéntrico. Cromosoma heterobraquial en el que el centrómero no está situado en la parte intermedia, quedando un brazo largo y otro corto. Acromática. Refiriéndose a cromosomas, son las partes no coloreables que se observan en estudios citogenéticos, en general, son regiones, organelos o estructuras celulares que responden a tinciones. Actinomicetes. Grupo de microorganismos que se encuentran entre las bacterias y los hongos, por lo que se les clasifica en ambos gru- pos. Participan en la descomposición de la materia orgánica. Actinomorfa. Configuración simétrica radiada en órganos o en indivi- duos, principalmente en la designación de flores regulares cuyos pétalos se sitúan como estrella u otra forma equitativa de simetría bilateral. Acuacultura. Cría y recolecta de peces, moluscos, algas, etc., para uso humano en estanques, acequias, represas y lagos o en cercados de lagunas costeras y estuarios. Acuífero. Roca porosa o suelo saturado con agua. Acuminado. Se refiere a los órganos foliáceos terminados en punta. Es sinónimo de apiculado. Adaxial. Superficie o región orientada hacia arriba. Adelfogamia. Unión sexual entre hermanos, refiriéndose a las plantas de un mismo clon que se intercruzan; o bien, a la fecundación entre plantas hermanas de una línea pura (homocigota). Adhesión. Fuerza de unión entre dos partículas de distinta naturaleza. ADN desnaturalizado. Es el ADN de uno de dos filamentos comple- mentarios en un cromosoma, después de la ruptura de los puentes de hidrógeno, en el proceso de la replicación del ADN conformado en una doble hélice de acuerdo con el modelo genético de Watson y Crick. ADN nativo. Es el ADN normal constituido por dos filamentos comple- mentarios que conforman la doble hélice, con sus nucleótidos de adenina-timina y guanina-citosina ordenados secuencialmente para constituir los aminoácidos y éstos a las proteínas características de cada gene. ADN reparado. Es el reemplazo o restauración de uno o más nucleóti- dos de una molécula incorrecta de ADN, o dañada en su secuencia. ADP (Adenosín difosfato). Compuesto que mediante la fosforilación (adición de fosfato y energía) forma enlaces de alta energía como los del ATP. Adsorción. Adherencia de las moléculas en la superficie de contacto.
  • 10. 10 Aecio. Cuerpo fructífero de las royas que produce aeciosporas. Aeciospora. Espora binucleada de las royas que se forma en un aecio. Aegilops. Género de las gramíneas que incluye especies como squarro- sa, speltoides, umbellulata y otros ancestros del trigo. De acuerdo con recientes investigaciones taxonómicas, este género se reagrupó en el género Triticum. Aeróbico. Organismo que realiza sus funciones vitales en presencia de oxígeno molecular. Aerobio. Microorganismo que vive (o proceso que se lleva a cabo) en presencia de oxígeno molecular. Aflatoxina. Micotoxina producida por Aspergillus flavus y otras espe- cies de este hongo. Agalla. Dilatación o crecimiento excesivo que se produce en las plantas como resultado de la infección por ciertos patógenos. Agamia. Reproducción sin fecundación. Agamospecie. Población obtenida por reproducción asexual apomícti- ca, siendo sus individuos iguales genotípicamente Agamospermia. Fenómeno de reproducción por semillas sin llevarse a cabo la fecundación. Agar. Sustancia de consistencia gelatinosa que se obtiene de las algas marinas y que se utiliza para preparar medios de cultivo en los que se estudia y cultiva a los microorganismos. Agave sisalana. Especie de henequén para la obtención de fibras du- ras. Aglicona. Un compuesto orgánico, usualmente un fenol o un alcohol, combinado con la porción azúcar de un glucósido y que se obtiene por hidrólisis. Aglutinación. Prueba serológica en la cual los virus o bacterias sus- pendidos en un líquido se reúnen en grupos, siempre que la suspen- sión sea tratada con un antisuero que contenga anticuerpos específicos contra esos microorganismos. Agregación. Masa de partículas de suelo que se encuentran juntas de tal forma que mejoran la estructura del suelo. Agroecosistema. Término que se refiere a los campos cultivados que se convierten en ecosistemas “domesticados”; son intermedios en- tre ecosistemas naturales (como los pastizales y los bosques) y eco- sistemas artificiales (como las ciudades). Agroforestería. Plantaciones conjuntas de árboles y cultivos agrícolas. Agropyron elongatum. Especie silvestre que en cruzamiento por transferencia de genes, con el trigo cultivado, éste obtiene resisten- cia a la roya o chahuixtle. Agrostología. Rama de la botánica sistemática que estudia los pastos. Agrotipo. Variedad de una especie. Agua. Es un compuesto líquido, transparente, insípido, incoloro e ino- doro, formado de hidrógeno y oxígeno, abundante en la naturaleza. Agua acídula (o agua agria). La mineral que lleva en disolución ácido carbónico. Agua artesiana. La de los pozos artesianos.
  • 11. 11 Agua blanca. La que resulta de la disolución en agua del extracto de saturno o acetato de plomo. La que se prepara con salvado y se da a las caballerías para que se refresquen. Agua capilar. Agua que se mantiene en los espacios capilares del suelo a tensiones de vapor del mismo, de un tercio a treinta y un bares. El agua capilar abastece esencialmente toda la humedad que necesita la planta. Agua cruda. La que, por llevar en disolución mucho yeso, endurece las legumbres que se cuecen en ellas y, bebida, dificulta la digestión. Agua de cal. La que se prepara con cien partes de agua y una de cal. Agua de Seltz. Agua carbónica natural o preparada artificialmente. Agua disponible. Humedad del suelo que se encuentra entre la capa- cidad de campo y el coeficiente de marchitamiento, de un tercio a quince bares de la tensión del vapor del suelo. Agua dura. La que tiene carbonatos de calcio y magnesio principal- mente, e inhibe la formación de espuma. Agua freática. Extremo superior del agua libre en el suelo. Si se excava un agujero en el mismo, el agua lo llenará al nivel de la capa freáti- ca. Agua fuerte. La que en poca cantidad de agua tiene diluido ácido nítri- co, se llama así por la actividad con la que disuelve la plata y otros metales. Agua gravitatoria. Exceso en el agua capilar que mantiene al suelo en tensiones de humedad de menos de un tercio de bar. El agua gravi- tatoria se filtra dentro de las 24 a 48 horas después de la lluvia o del riego. Agua mineral. La que lleva en disolución sustancias minerales, como sales, óxido de hierro, etcétera. Agua nívea. La que cae de las nubes mezclada con nieve. Agua oxigenada. Peróxido de hidrógeno. Es un líquido incoloro, vis- coso, estable solamente en estado muy puro, que tiene propiedades químicas y físicas distintas del agua común. Dado que puede liberar el oxígeno, se comporta generalmente como un fuerte oxidante, por lo que se utiliza para blanquear los tejidos, el algodón y algunos aceites y decolorar los cabellos. Agua pesada. Aquélla en cuya composición el deuterio sustituye al hidrógeno. Agua regia. La combinación del ácido nítrico con el ácido clorhídrico o ácido muriático, tiene la propiedad de disolver el oro. Aguas residuales. Aguas de desecho, ya sea de procedencia municipal o industrial. Agua termal. La que en todo tiempo brota del manantial, con tempe- ratura superior a la del medio ambiente. Ajonjolí. Planta oleaginosa cuyo nombre científico es Sesamum indi- cum. Albedo. Porcentaje de luz que se refleja sin llegar a la superficie terres- tre, debido a fenómenos de reflexión y dispersión de partículas sus-
  • 12. 12 pendidas. Fracción de luz solar incidente sobre la Tierra que se re- fleja antes de alcanzar su superficie. Albinismo. Falta de color en las plantas debido a que no hay formación de clorofila; o en los animales debido a que no hay pigmentos en la piel. Alcaloide. Compuesto orgánico con propiedades alcalinas producido por algunas plantas y por lo general venenoso. Alcohol. Sustancia orgánica caracterizada por el radical hidroxilo y ti- pificada por el alcohol etílico o etanol. La fórmula general de estos compuestos es CnH2n+1 -OH. Alelomorfo. Término antiguo de alelo. Aleloquímico. Producto químico, no nutritivo, producido por un indi- viduo de cierta especie, que afecta el desarrollo, la salud, la conduc- ta o la biología poblacional de otra especie. Alelos. Denominación para genes localizados en el mismo locus de un par de cromosomas homólogos, pudiendo estar el par de genes en estado homocigótico dominante, en homocigosis recesiva o en esta- do heterocigótico, ésto para un solo par de genes, y si son más de dos genes se encontrarán en diversas formas alternativas como en serie de alelomorfos múltiples. Alelos múltiples. Serie de alelos o formas alternativas de un gene. Un diploide heterocigótico normal tendría solamente dos genes de una serie alélica. Los alelos múltiples se originan por mutaciones repe- tidas de un gene, en las que cada mutante produce efectos diferen- tes. Aleurona. Capa de células triploides localizada entre el pericarpio y la parte exterior del endospermo, la cual contiene gránulos proteicos, a veces pigmentados en los cariópsides de las gramíneas. Algas. Plantas unicelulares o pluricelulares que por lo común efectúan fotosíntesis en corrientes, lagos, pantanos, mares, océanos y otras superficies acuosas. Almacenamiento común. Almacenamiento refrigerado dentro del cual se utiliza el aire exterior para mantener la temperatura baja. Almacenamiento con atmósfera controlada. Almacenamiento en el cual se ajustan las concentraciones de los gases para extender la vida del producto fresco en esas condiciones. Normalmente se dis- minuye el nivel del oxígeno y se aumenta el del dióxido de carbono. Almacenamiento frío. Almacenamiento aislado que utiliza refrigera- ción mecánica a fin de mantener una temperatura baja estable para el almacenamiento a largo plazo. Almacenamiento hipobárico. Nuevo principio de almacenamiento, en el cual se reduce la presión del medio. La presión subatmosférica reduce la respiración disminuyendo la concentración, tanto de oxí- geno como de etileno, en los tejidos vegetales. Almidón. Polisacárido constituido por unidades de glucosa; en las plantas, es la principal sustancia nutritiva de almacenamiento.
  • 13. 13 Alogamia. Cruzamiento natural en las plantas, que origina la forma- ción de poblaciones heterocigóticas y panmícticas debido a la poli- nización al azar. Alogénicas. Término aplicado a los minerales u otros componentes de una roca, que han sido derivados de rocas preexistentes y transpor- tados a largas distancias de su origen. Alomona. Producto aleloquímico que induce una respuesta en un in- divduo de otra especie que es benéfica para el organismo que lo produce, por ejemplo, la conducta de un insecto. Muchas alomonas son defensivas, es decir, son tóxicas o repugnantes para agresores en potencia. No obstante una esencia que atrae a las abejas y, por tanto, facilita la polinización, también es una alomona. Alopatria. Especies o poblaciones de diferente región geográfica. Alopátrica. Especies que no se superponen en una área regional o hábitat definido. Aloploide (o aloploidia). Organismo con más de dos juegos de cro- mosomas en sus células, procedente cada juego de una especie dis- tinta. Aloploide básico. Célula o individuo que se obtiene al cruzar dos es- pecies con números básicos diferentes. Alopoliploide. Poliploide que lleva juegos de cromosomas genética- mente diferentes. Alopoliploide segmentario. Se le designa segmentario al que pre- senta sólo apareamiento en partes de cromosomas en aloploides in- estables. Alosindesis. Apareamiento de cromosomas en la hibridación entre alopoliploides, pudiendo ser parcial o total. Alosomas. Cromosomas sexuales o heterocromosomas. Alotetraploide. Célula o individuo anfidiploide que resulta de cruzar especies diferentes y con duplicación de sus cromosomas para ob- tener la homología completa y la restauración de la fertilidad. La alotetraploidía es fuente de la evolución de las especies. Alotipos. Designación de alelos en inmunología. Alozima. Enzima diferente que es codificada por más de dos genes del mismo locus. Alucinógeno. Sustancia que produce alucinaciones y percepciones sensoriales falsas, que no proceden de una estimulación externa. Aluvión. Terrenos formados por materiales detríticos sedimentarios transportados y depositados por corrientes de agua. Dichos mate- riales modifican la composición química y física de los suelos, gene- ralmente a lo largo del cauce de los ríos o en terrenos inundados. Allium. Género que incluye algunas especies para estudios de cromo- somas en procesos de división celular por mitosis; por ejemplo, la cebolla. Amacollado. Proliferación de brotes herbáceos en nudos muy cerca- nos. Amacollar. Producción de hijuelos en la planta, principalmente en las gramíneas.
  • 14. 14 Amanita muscaria. Especie de hongo alucinógeno de varios colores, originaria de Eurasia. Amarillas. Grupo de enfermedades causadas por un virus o una infec- ción de tipo viral. Los síntomas incluyen amarillamiento, enriza- miento y atrofia de la planta. Ambientalistas. Personas interesadas principalmente en impedir la contaminación y degradación del aire, suelo, agua y biodiversiad sobre la Tierra. Ambiente. Todas las condiciones y factores externos, orgánicos e in- orgánicos, que rodean a un organismo, ésto incluye a los demás or- ganismos de su misma clase y también a los de otras clases. Ambiente urbano. Medio físico en el que se desenvuelven los habi- tantes de una ciudad y del cual depende su bienestar. Ambisexual. Planta con androceo y gineceo. Botánicamente, es sinó- nimo de monoica. Ámbito doméstico. Área física de la actividad normal de un indivi- duo. Ameiosis. División celular incompleta de la meiosis, debido a que sólo se realiza la división homotípica y sin la división reduccional o hete- rotípica. Amento. Tipo de inflorescencia de la espiga que tiene flores unisexua- les con un perianto. Amilasa. Enzima que degrada el almidón. Amiloplastos. Organelos localizados en el citoplasma, cuya función es el almacenaje de almidón. Amilosa. Almidón constituido por cadenas rectas, se encuentra en el endosperma de las gramíneas como el maíz. Aminoácido. Compuesto químico-orgánico cuya molécula se integra con los grupos carboxilo y amina. Cada una de las unidades estruc- turales de las proteínas. Aminoácido ácido. Es el que tiene carga negativa en relación con el pH neutro; por ejemplo, el ácido glutámico o el aspártico. Aminoácido básico. Es el que tiene un pH con carga positiva; como la agrinina y la lisina que tienen esta característica. Amino-terminal. Un aminoácido localizado al final de una cadena po- lipéptida de proteína. Amitosis. Forma irregular de la división nuclear sin intervención de huso y en la que no se observan las fases normales de la división ce- lular; por lo cual, los cromosomas no necesariamente se distribuyen igual. Amixis. Es lo opuesto de anfimixis; es decir, reproducción sin fecunda- ción como en la apomixis. Amnios. Membrana que contiene al embrión con su líquido amniótico. Amplitud. Diferencia entre la más grande y la más pequeña de las ob- servaciones individuales en una población. Anabolismo. Síntesis enzimática de compuestos químico orgánicos complejos, a partir de compuestos biológicos más simples. Anaeróbico. Organismo capaz de sobrevivir sin oxígeno, como ciertas bacterias y levaduras.
  • 15. 15 Anaerobio. Relativo a microorganismos que viven (o procesos que se llevan a cabo) en ausencia de oxígeno molecular. Anaerobio facultativo. Microorganismo con aptitud de vivir en con- diciones aerobias (con oxígeno) o en anaerobias (sin oxígeno). Anafase. Estadio de la división por mitosis o por meiosis en el que los cromosomas en metafase emigran de la placa ecuatorial a los polos de la célula. La anafase es una etapa continua entre la metafase y la telofase. Anagénesis. Cambio evolutivo dentro de un grupo taxonómico en el transcurso de las generaciones. Analgésico. Sustancia que produce insensibilidad al dolor sin perder la conciencia. Anastomosis. Caso en que dos células se unen disolviendo sus mem- branas para formar una sola célula; o la comunicación entre mem- branas u órganos separados o de redes definidas. Androceo. Órgano floral masculino, integrado por uno o más filamen- tos y anteras que contienen a los granos de polen (gametos mascu- linos). Androdioecia. Formación en una población de plantas hermafroditas o de plantas masculinas, debidas estas últimas a la esterilidad del gineceo. Androdioica. Especie poligámica en la que unas plantas tienen flores hermafroditas y otras plantas las tienen sólo masculinas. Androesterilidad. Esterilidad masculina que puede ser por genes, ci- toplásmica o por ambas causas. Se aprovecha en la producción de semilla de híbridos en especies monoicas unisexuales o hermafrodi- tas. Androgameto. Gameto masculino. Androgénesis. Forma apomíctica de reproducción por medio de un gameto masculino, por ejemplo, de un grano de polen sin intervenir la fecundación del óvulo. Andrógenos. Grupo de hormonas esteroides producidas en los órga- nos sexuales masculinos que promueve el desarrollo de caracteres sexuales secundarios en especies animales. Androginoica. Planta que en el mismo pie tiene flores masculinas y flores femeninas; es decir, las especies monoicas. Androica. Planta que forma sólo flores masculinas. Andromonoica. Planta que presenta flores hermafroditas y flores uni- sexuales masculinas. Androsoma. Cromosoma sexual masculino; por ejemplo, el cromoso- ma “Y” en el hombre. Anemófila. Sinónimode anemógama. Planta que se fecunda a través del polen que es trasladado por el viento. Anemotaxia. Tendencia de ciertos insectos a orientarse respecto a la dirección del viento. Aneuploide. Célula que tiene cromosomas de más (Hiperploide) o de menos (Hipoploide), pero que no son múltiplos de genomios com-
  • 16. 16 pletos (Euploides); por ejemplo, aneuploides: trisómico (2n+1), monosómico (2n-1), nulisómico (2n-2). Aneuploidía. Organismo con el número somático de cromosomas no múltiplo en el número haploide. Si el número básico de cromoso- mas de una especie es X y el complemento es 2X, un individuo con 2X más o menos es un aneuploide. Anfiagamoespecie. Especie constituida por biotipos sexuales faculta- tivamente, pero su reproducción es principalmente por apomixis. Anfimixis. Unión de gametos en la fecundación para formar un cigoto. Anfiploide (o anfidiploide). Individuo que se ha originado por una hibridación entre especies y que posee el complemento cromosómi- co total de las especies progenitoras. Generalmente se produce por la duplicación del número cromosómico de la planta híbrida F1. También se le denomina alotetraploide. Angiosperma. Clasificación taxonómica de las plantas que producen semillas encerradas en frutos, que se forman por el desarrollo del pistilo de la flor. Ángstrom. Longitud correspondiente a una cien millonésima de centímetro. Anisogamia. Reproducción por medio de gametos masculinos que se fusionan a gametos femeninos. Unión de gametos diferentes. Sinó- nimo de heterogamia. Anisogenia citoplásmica. Caso que se presenta en cruzas recíprocas en donde los resultados son diferentes debido a la herencia ci- toplásmica denominada «herencia materna». Anisogenia cromosómica. Caso en el que el gameto masculino y el femenino contienen distinta constitución cromosómica, por lo que no existe homología; por ejemplo, en cruzas interespecíficas o en intergenéricas. Anlage. Conjunto de células primordiales en donde se inicia la forma- ción de un órgano. Antecio. Contenedor de los órganos sexuales florales; por ejemplo, le- ma y palea. Antefase. Terminación de la interfase y antes del inicio de la profase por mitosis o por meiosis. Antera. Parte superior del estambre que contiene los granos de polen. El receptáculo, de acuerdo a la especie puede o no tener su filamen- to. La antera generalmente tiene dos cavidades denominadas tecas. Anteridio. Órgano sexual masculino de algunos hongos. Anterozoide. Gameto masculino móvil. Antesis. Proceso de dehiscencia de las anteras, o sea el periodo de dis- tribución de polen. Antialimentante. Cualquier sustancia que impide a un insecto ali- mentarse de la planta, pero no la mata de manera directa. Antibiosis. Efecto tóxico o deletéreo directo de un organismo sobre otro.
  • 17. 17 Antibiótico. Compuesto químico producido por bacterias u hongos que se emplea diluido para destruir microorganismos infecciosos o inhibir cualquier otro organismo. Anticlinal. Membranas celulares perpendiculares a la superficie. Anticodón. Lo constituyen tres nucleótidos en secuencia en una molé- cula de RNA trasmisor para reconocer otra secuencia complementa- ria de nucleótidos que integran un codón en la molécula del RNA mensajero. Anticuerpo. Proteína nueva o modificada que producen los animales de sangre caliente en respuesta a un antígeno extraño que se les ha inyectado. Antígeno. Proteínas extrañas y en ocasiones carbohidratos y lípidos complejos que, al inyectarse en los animales, inducen la formación de anticuerpos. Antimitóticos. Compuestos químicos o agentes físicos que impiden o inhiben los procesos de mitosis. Antimutagen. Sustancia química o agente que impide o disminuye la proporción de las mutaciones inducidas o las naturales. Antípodas. Designación para los tres núcleos haploides que se sitúan en el extremo contrario al micrópilo durante la gametogénesis fe- menina. Antisuero. Suero sanguíneo de los animales de sangre caliente, que contiene anticuerpos. Antitéica. Forma alternante de multiplicación de una generación di- ploide y una haploide. Antitraspirante. Material aplicado a las plantas para reducir el grado de respiración. Normalmente son fórmulas plásticas o serosas que se rocían y al secarse forman una película relativamente impermea- ble. Antixenosis. Término propuesto para sustituir a la no preferencia; pretende ser paralelo a antibiosis. Antocianina. Pigmento vegetal de color entre azul y rojo. Antofitas. Etimológicamente son «plantas floríferas». Taxonómica- mente, se considera sinónimo de fanerógamas; es decir, plantas con androceo y gineceo. Antoxantina. Pigmento vegetal de color amarillo. Antracnosis. Enfermedad caracterizada por la presencia de manchas en las hojas, tallos o frutos; lesiones necróticas ocasionadas por hongos que producen esporas asexuales en un acérvulo. Antropocéntrico. Concepción que supone que el hombre es el centro de todas las cosas y el fin absoluto de la naturaleza. A diferencia de las posturas ambientalistas radicales, que buscan preservar el eco- sistema aun en detrimento del hombre. Antropogénico. De origen humano. Se refiere a sustancias, causas o efectos originados por el hombre. Antrorso. Dirigido hacia arriba o adelante. Anuales. Plantas que completan su ciclo vital en un año o menos.
  • 18. 18 Apareamiento. Acoplamiento entre progenitores, o de unión entre cromosomas homólogos. Apareamiento al azar. Cruzamiento entre los individuos de una po- blación en sus formas posibles, sin ninguna restricción en especies alógamas en panmixia. Apareamiento cromosómico. Acto de unión de un cromosoma con su homólgo, quedando todos sus loci con sus genes uno en frente de su alelo correspondiente a lo largo de sus cromosomas. El aparea- miento se inicia en la subfase de cigoteno de la profase I en la meio- sis. Apareamiento entre plantas. Cruzamiento de una planta con otra en especies alógamas o en segregantes de especies autógamas, para obtener en estas últimas mayor recombinación y segregación gené- tica aprovechable en procesos de selección. Apareamiento selectivo. Cruzamiento de plantas escogidas por ca- racteres deseables en ambos progenitores, cuyos resultados cam- biarán las frecuencias génicas en las poblaciones. Ápice. Porción terminal. Apiculado. Punta corta y aguda. Aplasia. Formación incompleta o defectuosa de un órgano o de un teji- do. Apogamia. Caso de apomixis, en el que se realiza la formación de un embrión a partir de una célula gamética sin fecundar. Es una forma de reproducción vegetativa por contener la semilla la composición genotípica sólo de la planta materna. Apomixis. Forma de reproducción en la cual se producen nuevos indi- viduos sin fusión nuclear o celular. El embrión se desarrolla de un huevo no fertilizado, o de tejidos, como el integumento que rodea el saco embrionario. Aporogamia. Penetración del tubo polínico por lugar distinto al micrópilo, pudiendo ser por chalazogamia o por mesogamia. Aposporia. Caso de apomixis, en donde se forma la semilla sin reali- zarse la fecundación, en este caso, de la semilla o esporofito se for- ma directamente de células somáticas del ovario; es por lo tanto un caso de reproducción vegetativa y con sólo información genética de la madre. Apotecio. Asocarpo abierto en forma de copa o de plato de algunos as- comicetos. Apresorio. Extremo hinchado de una hifa o tubo germinativo que faci- lita la fijación y penetración de un hongo en su hospedero. Aptitud combinatoria. Respuesta de la heterosis sobre la productivi- dad, u otro carácter, de las líneas puras en sus combinaciones híbridas o de una línea pura al cruzarse con las demás en la forma- ción y evaluación de sus híbridos. Aptitud combinatoria específica. Comportamiento de combinacio- nes específicas de líneas genéticas en cruzas, con relación al com- portamiento promedio de todas las combinaciones.
  • 19. 19 Aptitud combinatoria general. Comportamiento promedio o gene- ral de una línea genética en una serie de cruzas. Aquenio. Se refiere a un fruto indehiscente, monospermo y seco con pericarpio que no se une a la semilla; por ejemplo, la semilla del gi- rasol. Árbol tipo espolón. Árbol frutal con hábito de crecimiento compacto provocado por el acortamiento de los internudos y de la formación de más espolones que aquellos que se desarrollan en el crecimiento normal del mismo cultivar. Arbóreo. Que vive en los árboles. Arcilla. Partículas finas de suelo de menos de 0.003 mm de diámetro. Arena. Partículas gruesas de suelo que tiene de 0.05 a 2 mm de diáme- tro. Arista. Estructura botánica filiforme y rígida desarrollada como pro- longación de la lemma. Arquegonio. Órgano sexual femenino en el que se forma la ovocélula u oosfero. Arquetipo. Sinónimo de «idiotipo». Arrecife de coral. Ecosistema marino formado básicamente por colo- nias de pólipos sobre las que crecen algas. Se encuentran entre las comunidades bióticas más productivas, diversas y bellas. Pueden prosperar en aguas pobres en nutrientes debido al flujo de agua y al mutualismo que se genera en ellos. Arreglo foliar (o filotaxia). Disposición que tienen las hojas sobre el tallo. Arroz. Gramínea alimenticia, cuyo nombre científico es Oryza sativa. Asbestos. Fibras diminutas de materiales de silicio y magnesio (silica- tos de magnesio). Potencialmente cancerígenos (pulmones, bron- quios, peritoneo) al ser inhalados. Asca. Hifa en forma de saco que contiene ascosporas, por lo común son ocho. Ascomicetos. Grupo de hongos que producen sus esporas sexuales, o ascosporas, dentro de ascas. Ascospora. Espora de los hongos ascomicetos producida en un saco (receptáculo) que contiene ocho ascosporas por meiosis. Aserrada. Se refiere a la hoja o estructura orgánica con dientecillos semejando a una sierra. Asexual. Reproducción vegetativa en la que no intervienen los game- tos; por lo mismo, la descendencia debe contener el mismo genoti- po de la planta madre; por ejemplo, la reproducción asexual de los tubérculos, rizomas, estolones, bulbos, esquejes, cepas, yemas, es- tacas, injertos, etcétera. Asignación. Distribución diferenciada de la savia elaborada durante el desarrollo de la planta. Asinapsis. Falta de homología de los cromosomas en la profase de meiosis; la cual puede ser en todos o sólo en unos de los pares de cromosomas, pudiendo presentarse casos de aneuploides univalen-
  • 20. 20 tes o de anormalidades cromosómicas; en cualquier caso, los game- tos serán producto de mutaciones. Asincronía cromosómica. Duplicación de porciones del cromosoma en diferentes lugares y tiempos. Asindesis. Imposibilidad de homología cromosómica en cruzas inter- específicas y menos en intergenéricas por contener diferentes ge- nomios, sea por su número o por su morfología cromosómica, por el tamaño o por no coincidencia de sus loci. Asingamia. Falta de coincidencia de la viabilidad del polen y de la re- ceptividad de los estigmas, puede ser por protandria o por protogi- nea; cuya acción origina que la fecundación sea por cruzamiento en especies alógamas, o impedimento total o parcial de la fecundación. Asocarpo. Cuerpo fructífero que porta o contiene las ascas de los as- comicetos. Aster. Estrella (localización de los centríolos). Atenuado. Que se adelgaza gradualmente. Atípico. Que difiere de lo normal o lo esperado. Atmósfera. Envoltura de gases que protege a la Tierra de las radiacio- nes y objetos cósmicos, y que hace posible el mantenimiento de la vida debido al papel que desempeña dentro de los ciclos biogeo- químicos del planeta (ciclos del carbón, del nitrógeno, etc.). ATP (Adenosín trifosfato). Compuesto que se forma por la fosforila- ción del ADP que almacena y libera energía para las diversas funcio- nes de la célula. Atrofia. Modificación anormal de células, de tejidos o de órganos res- pecto a su desarrollo, su morfología o causando disturbios en sus procesos fisiológicos. Aurícula. Prolongaciones o apéndices foliares en la base del limbo de las gramíneas como en la cebada, y que taxonómicamente sirve pa- ra diferenciar algunas especies. Auriculado. Con lóbulos en forma de aurículas. Autoalopoliploide. Célula o individuo cuyos cromosomas proceden de duplicaciones en sus genomios por autopoliploidía y alopoli- ploidía; en consecuencia, la autoalelopoliploidía se presenta con ni- veles de exaploides o más de sus genomios. Autobivalente. Cromosoma que se origina por duplicación de un cro- mosoma simple (univalente). Autocigote. Individuo que contiene dos genes alélicos pero diferentes en su expresión, provenientes de sus ancestros. Autoecología. Estudios de especies o poblaciones interaccionando es- trictamente con su medio ambiente natural. Autoestéril. Planta incapaz de formar semilla viable por autofecunda- ción, debido a factores de autoincompatibilidad por acción de alelos múltiples o por otras causas de origen genético. Autofecundación. Que se fecunda a sí misma. En especies autógamas, y aún más en las cleistógamas, se efectúa la fecundación con polen dentro de la misma flor por su condición monoica y hermafrodita, constituyendo así especies homocigóticas en forma natural.
  • 21. 21 Autofértil. Organismo capaz de fertilizarse y producir semillas, des- pués de la autopolinización. Autofertilización. Capacidad de una planta de producir semillas via- bles o frutos con polen del mismo cultivar. Autógamas. Plantas que consisten por lo general en una mezcla de muchas líneas homocigóticas, muy relacionadas que, aunque crecen próximas, permanecen más o menos independientes entre sí en la reproducción. Las plantas individuales de dichas poblaciones son posiblemente homocigotos vigorosos. Autogamia. Proceso de fecundación de los óvulos de una planta con polen de la misma (autofecundación) que origina poblaciones homocigotas. Autogénica. Término aplicado a materiales (minerales, cementos, etc.), que se han formado en la roca de la cual fueron parte, ya sea durante o en seguida de su deposición. Autoico. Hongos como las royas que sólo necesitan de una especie de hospedero para realizar sus estadios vitales. Autoincompatibilidad. Impedimento total en algunas especies para que la fecundación se lleve a cabo, o impedimento parcial en otras especies, debido a la acción de series de genes alelomórficos múlti- ples; por ejemplo, los genes S1, S2, S3, S4, etcétera. Autoploide (o autopoliploide). Organismo con más de dos juegos de cromosomas en sus células somáticas, procediendo ambos jue- gos de la misma especie. Autopolinización. Mecanismo de caída natural o de traslado artificial de polen a los estigmas de la misma flor, o de flores diferentes de la misma planta para que se realice la autofecundación en especies autógamas o en alógamas. Autopoliploide. Planta que duplica, triplica o aumenta sus genomios completos de cromosomas. Sinónimo de autoploide. Autosegregación. Anomalía cromosómica de formación de genotipos diferentes a los de la madre, debido a la segregación genética en ca- sos de apogamia durante la primera división reduccional de meio- sis, pero sin haber fecundación. Autosindesis. Apareamiento de cromosomas en la hibridación de dos poliploides de origen parental o común. Autosoma. Designación para cualquier cromosoma que no sea sexual. En la especie humana existen 22 pares de autosomas más dos cro- mosomas sexuales (XX en mujeres o XY en varones). Autotetraploide. Célula o individuo diploide que ha duplicado sus ge- nomios, conteniendo así cuatro series de cromosomas de la misma especie dentro del grupo de los euploides. Autotrofia. Mecanismo metabólico que permite a las plantas verdes y a ciertas bacterias vivir de sustancias sencillas como CO2, nitratos, fosfatos, etcétera. Autotróficas facultativas. Son bacterias que metabolizan compues- tos inorgánicos u orgánicos indistintamente. Autótrofos. Organismos capaces de fijar la energía de la luz y producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples (como
  • 22. 22 agua, bióxido de carbono, nitratos, etc.), por el proceso de la fo- tosíntesis. Se les denomina también productores. Auxina. Compuesto químico-orgánico hormonal que produce en las plantas, entre otros efectos, la elongación o volumen celular; por ejemplo, el ácido indolacético. Auxótrofo. Microorganismo que para su desarrollo y crecimiento re- quiere un compuesto orgánico específico para alimentarse. Avena. Gramínea comestible cuyo nombre científico es Avena sativa. La avena silvestre es la Avena fatua. Axial. Referente al eje principal. Axil. Ángulo formado por el eje y un órgano lateral. Axila foliar. Lugar de unión del ángulo que se forma entre el tallo o rama con el peciolo de la hoja.
  • 23. 23 B Bacilo. Bacteria en forma de bastón. Backcross. Sinónimo de retrocruza. Bacteria. Organismo microscópico unicelular que carece de clorofila y que se multiplica por fisión. Bacteria acidúrica. La que se desarrolla en un medio de pH bajo; por ejemplo, el lactobacilo. Bacteria autotrófica. Bacteria que obtiene energía oxidando las sus- tancias inorgánicas. Bacteria heterotrófica. Bacteria que obtiene energía por la degrada- ción de la materia orgánica. Bacteria L. Bacteria que ha perdido, temporal o permanentemente, la capacidad de formar una pared celular debido a su crecimiento en presencia de antibióticos que inhiben su síntesis. Bacteria lisogénica. La que tolera a bacteriófagos moderados. Bacteria nitrificante. Bacteria que posee la facultad de convertir nitrógeno inorgánico en formas, particularmente nitratos, suscepti- bles de ser utilizados inmediatamente por las plantas. Bactericida. Compuesto químico que destruye a las bacterias. Bacteriocinas. Bactericidas de naturaleza proteica que producen al- gunas cepas bacterianas y que actúan sobre otras cepas de la misma especie o de especies estrechamente relacionadas. Bacterioestático. Producto o agente que inhibe o detiene el creci- miento de bacterias sin matarlas. Bacteriófago. Virus denominado fago, el que vive como huésped de una célula bacteriana. Los bacteriófagos pueden ser atenuados o vi- rulentos, cuya lisis ha servido para el estudio genético o herencia en bacterias y virus. Banco de germoplasma. Sitios o lugares donde se mantiene a indivi- duos representativos o a sus partes reproductivas (semillas, espo- ras, semen congelado, etc.), con el fin de evitar la pérdida de la diversidad genética necesaria en el proceso de selección natural o artificial. Banco genético. Instalación adecuada para preservar o conservar y multiplicar el germoplasma de variedades, especies o géneros. Se designa como in situ si se establece como banco genético en su lu- gar nativo y como ex situ si se establece fuera del área ecológica ori- ginal.
  • 24. 24 Barba. Denominación común en las plantas gramíneas correspondien- te a arista. Barbadense. Gossypium barbadense, algodón «Sea Island», Egipcio, Pima o de fibra larga. Barbecho. Consiste en roturar el suelo para remover una capa superfi- cial de espesor variable, de 20 a 30 cm, de acuerdo con las carac- terísticas del suelo y del cultivo que se vaya a sembrar. Se realiza normalmente con arado de discos reversibles o de vertedera. Base. Es un compuesto con iones hidróxido que reacciona con un ácido para formar una sal. En solución, el exceso de iones hidróxido causa que el pH sea mayor a 7 (neutro). Bases nitrogenadas. Se encuentran en los ácidos nucleicos como ba- ses púricas –la adenina o la guanina– y bases pirimídicas –la cito- sina o la timina– como constituyentes del ADN. Básico. Número mínimo de cromosomas de una o varias especies; el cual se designa por «X»; en cambio, el número haploide o gamético se designa por «n». En el caso de trigo, el número básico es igual a 7, y su número gamético es igual a 21. Basidio. Estructura que porta las basidiósporas. Basidiomicetos. Grupo de hongos que forman sus esporas sexuales o basidiósporas, sobre basidios. Basidióspora. Espora de los hongos basidiomicetos, la que se forma en un basidio que contiene cuatro basidiósporas. Basigen. Gene que produce la mayor expresión de un carácter de una serie de alelomorfos múltiples; por manifestarse así, también se le denomina «gene básico». Basófilos. Organelos o corpúsculos celulares que se tiñen con coloran- tes básicos. Baya. Fruto monocárpico o sincárpico con mesocarpio pulposo o car- noso, ocasionalmente lo es el endocarpio y con cubierta protectora del exocarpio. BC1, BC2, etc. Simbología para referirse a la primera, segunda o más retrocruzas (Backcross en inglés). De la cruza original de dos pro- genitores, se continúa con cruzas hacia uno de los progenitores; por ejemplo: A x B (A x B) x B, etc. En español es más correcto designar a las retrocruzas como R1, R2, etc. Bensofenona. Cetona que tiene olor a rosas, a menudo se usa en per- fumería. Benzoxazolinonas. Grupo de compuestos químicos presentes en el maíz, que poseen efectos alomónicos sobre el barrenador europeo del maíz. Bermejo. Zonas rugosas y pardas en la cáscara de los frutos, que apa- recen como resultado de la formación del corcho. Betabel. Planta de la familia Chenopodiaceae cuyo nombre científico es Beta vulgaris. Su raíz es fusiforme, carnosa y comestible. Bianuales. Plantas que ordinariamente requieren dos años o al menos parte de dos estaciones de crecimiento, con un periodo de estado la- tente entre las etapas de crecimiento para completar su ciclo vital.
  • 25. 25 Bífido. Se refiere a lo que se separa en dos partes; por ejemplo, estigma bífido es el que culmina en dos ramificaciones. Bigenérico. Se refiere a un híbrido que se obtiene de la cruza de dos géneros taxonómicos; en cuyo caso, se denomina híbrido intergené- rico. Binominal. Se refiere al sistema que propuso Linneo para la designa- ción de género y de especie; por ejemplo, zea mays. Binucleada. Célula que contiene dos núcleos. Bioacumulación. Concentración de un determinado químico en los organismos con posiciones más elevadas en la estructura trófica, que se alimentan de los organismos de las posiciones inferiores. Bioclimatología. Estudio de las interacciones de los organismos con factores del clima como temperaturas (máximas y mínimas o su promedio por día, por mes o por año), cantidad y distribución de lluvias, velocidad y dirección del viento, fotoperiodo, granizo, nieve u otros factores que interactúan con las especies vegetales o anima- les de una localidad, región, etcétera. Biodegradable. Materia que puede degradarse mediante la acción de organismos vivos. Biodegradación. Eliminación de un compuesto orgánico a partir de la actividad metabólica de la biocenosis o comunidad de un ecosiste- ma determinado. Los productos finales de la biodegradación son biomasa, bióxido de carbono, agua y en ocasiones otros compuestos orgánicos adicionales (amoniaco, sulfatos). Biodiversidad. Variedad de las formas de vida, sus funciones ecológi- cas y la diversidad genética que contienen. Bioensayo. Cuantificación del efecto de un factor determinado sobre un organismo; el factor puede ser, por ejemplo, una sustancia tóxi- ca, calor, frío o sequía. Bioestadística. Ciencia matemática que cuantifica los datos medibles y numéricos en los seres vivos, o en sus restos, para unirlos, estu- diarlos o tabularlos para su interpretación y análisis biométrico. Biogénesis. Literalmente generación de la vida; teoría del origen de la vida, del desarrollo y de la evolución de las especies vegetales y animales. Biogenética. Principio fundamental de las leyes biológicas que esta- blece la continuidad filogenética de las especies y que rechaza la te- oría de la generación espontánea. Biogeografía. Estudio del origen, distribución y localización de la es- pecie vegetal en un área geográfica. Biomas. Grandes unidades de comunidades terrestres fácilmente reco- nocibles por su tipo de vegetación. Por ejemplo, bosques de conífe- ras, desiertos, pastizales, sabanas, chaparrales, tundra alpina, etcétera. Biomasa. Materia orgánica producida por las plantas y otros producto- res fotosintéticos; peso total en seco de todos los organismos vivos que pueden sostenerse en cada nivel trófico de una cadena alimen- ticia; peso en seco de toda la materia orgánica en plantas y animales
  • 26. 26 en un ecosistema; materiales vegetales y desechos animales que se utilizan como combustible. Biometría. Ciencia que trata de la aplicación de los métodos estadísti- cos a los problemas biológicos. Biosfera. Último nivel de organización biótica, es el mayor y más efi- ciente. Incluye a todos los organismos vivos sobre la Tierra actuan- do recíprocamente con el medio ambiente. Se divide en litosfera, hidrosfera, atmósfera y biota. Biosistemática. Rama de la biología que estudia y clasifica taxonómi- camente a los organismos según su estructura botánica, genética, fi- siológica o de otra índole filogenética. Biota. La totalidad de las formas vivientes de una determinada región o todos los organismos del planeta Tierra. Está constituida por la flo- ra y la fauna. Biotecnología. Tecnología de producción que se desarrolla con base en procesos biológicos. Biótico. Organismo que conforma la parte viviente de los ecosistemas. Biotipo. Población en la que todos los individuos tiene un genotipo idéntico. Biotipos ambientales. Biotipos que se caracterizan por su grado de sensibilidad ante los factores ambientales, como la humedad y tem- peratura. Bisexual. Planta que tiene androceo y gineceo, puede ser monoica hermafrodita o monoica unisexual. Bisexual (especie). En plantas, se refiere a la existencia de especies dioicas; es decir, plantas con sexos separados en los individuos. Bitumen. Aceite pesado viscoso, negro y muy azufrado, extraído de arena de alquitrán, del que posteriormente se obtiene combustóleo sintético. Bivalente. Par de cromosomas homólogos asociados en la profase I de la meiosis. Blanqueamiento. Calentamiento de un fruto o producto vegetal en agua hirviendo o vapor, durante un periodo breve para inactivar las enzimas antes del congelamiento. Bloques al azar. En experimentación, son las repeticiones con sus tra- tamientos sorteados indiscriminadamente en los bloques, para rea- lizar estudios estadísticos y derivar conclusiones. Boreal. Del norte, septentrional, que está después del septentrión; se dice de las regiones del hemisferio norte, especialmente aquéllas con temperaturas que no rebasan los 18 grados centígrados. Bosque. Bioma caracterizado por la presencia dominante de árboles, pueden ser de varios tipos, entre ellos: bosques de coníferas siem- preverdes, bosque deciduo y bosque tropical. Bosque deciduo tropical. Bioma tropical con un bosque de hoja an- cha bien desarrollada y pérdida estacional de hojas.
  • 27. 27 Bosque de lluvia tropical. El bioma más complejo de la Tierra, ca- racterizado por una gran diversidad de especies, alta precipitación pluvial durante el año entero y temperaturas cálidas. El bosque de hoja ancha se mantiene verde durante el año entero. Bosque deciduo templado. Bioma de bosque de hoja ancha, al norte y al sur de los trópicos ecuatoriales. Bráctea. Hoja modificada, generalmente en la base de la inflorescencia en capítulo; por ejemplo, en girasol. Braquimeiosis. Acepción que se refiere a una meiosis anormal, por- que no se realiza la segunda división (ecuacional). Otra acepción se refiere a una meiosis en tetraploides que forma haploides en la ter- cera división celular. Brassica. Género que incluye especies como la colza (canola), brócoli, coliflor, colinabo, col o repollo, col de Bruselas, etcétera. Brazo. Refiriéndose a los cromosomas, es una de las dos partes que están separadas por el centrómero. Los brazos pueden ser equidis- tantes, o más largo uno que el otro. En una planta trepadora los brazos son todas las ramas principales de dos años o más. Briofitas. Grupo de plantas integrado por los subgrupos de los musgos y de las hepáticas. Son plantas terrestres y raramente acuáticas, de comportamiento epifítico. Brote. Tejido en reproducción que formará un órgano en la planta. Bulbillo. Bulbo pequeño que se desarrolla de los meristemas en las axi- las de los bulbos escamosos; por ejemplo, los bulbillos que se for- man en el escapo floral del henequén, que a veces se usan para plantarlos en vivero, y después de su enraizamiento trasplantarlos para obtener fibras de henequén. Bulbito. Bulbillo aéreo. Bulbo. Órgano de una planta constituido por hojas carnosas situadas en un tallo corto; ejemplo: la cebolla.
  • 28. 28 C Cacahuate. Leguminosa con nombre científico Arachis hypogaea. Cactácea. Planta herbácea o leñosa, suculenta, espinosa, sin hojas o éstas, incipientes. Pueden ser de formas esféricas, columnares o cilíndricas. El fruto es una baya. La familia de las cactáceas incluye alrededor de 125 géneros y más de 2 000 especies que existen gene- ralmente en regiones de poca humedad. Cadena alimenticia. Traspaso de energía alimenticia de las plantas verdes a través de una serie de especies. Cadenas tróficas. Estructura de alimentación (generalmente no line- al) de un grupo de organismos, cada uno de los cuales come o de- grada al precedente. Caducifolio. Árbol que desprende sus hojas en una época del año, casi simultáneamente. Cafeto. Planta productora de café, con nombre científico Cóffea arábi- ca. Cajón. Recipiente grande usado en el manejo y almacenamiento de fru- tos carnosos y de vegetales. La mayor parte de los cajones tienen una capacidad de 10 a 20 bushels (352.3 a 704.6 litros). Cal. Piedra caliza compuesta de carbonato de calcio con cantidades va- riables de dolomita. Se utiliza para aumentar el pH del suelo. Cal calcítica. Carbonato de calcio. Cálaza. Parte del rudimento seminal en que la nucela y tegumentos se sueldan con el funículo. Calcicola. Especie que se adapta y tiene buen desarrollo en suelos ricos en calcio, por ejemplo, la remolacha. Cálculo de la heterosis. Existen varias fórmulas para calcular la heterosis según sean los componentes o generaciones que las inte- gran, siendo la más simple la propuesta por Hayman que es la dife- rencia entre la generación F1 y el promedio de su progenie expresada en porcentaje. Cáliz. Primer verticilo externo del perianto floral compuesto de sépalos siendo éstos, por su origen evolutivo, propiamente hojas modifica- das. El cáliz puede ser visible y grande, o ser conspicuo; siendo los sépalos libres (corisépalos), o ser concresentes (gamosépalos); ge- neralmente los sépalos son verdes o toman coloraciones diversas.
  • 29. 29 Calor de fusión. Cantidad de calor requerida para cambiar 1g de una sustancia en su punto de fusión, del estado sólido al líquido, o vice- versa. El calor de fusión del agua es de 80 cal. Calor de vaporización. Cantidad de calor requerida para cambiar 1g de una sustancia en su punto de ebullición, del estado líquido al va- por, o viceversa. El calor de evaporización del agua es de 540 cal. Calor específico. Cantidad de energía requerida para aumentar la temperatura de una sustancia en un grado centígrado. Calor latente de fusión. Número de calorías necesarias para cambiar un gramo de agua sólida en el punto de congelación, a un líquido a la misma temperatura. Calor latente de vaporización. Número requerido de calorías para transformar un gramo de líquido a vapor a la misma temperatura. Calosa. Polisacárido presente en los tubos cribosos, pared de los tubos polínicos, paredes celulares de los hongos, etc. Una utilidad que presentan las plantas es en la cicatrización de heridas. Callo. Término aplicado en el método de cultivo de tejidos hasta antes de la diferenciación morfológica y fisiológica de una especie, varie- dad o género. El callo se desarrolla en un medio aséptico de cultivo. Callus. Anglicismo equivalente a callo y que es para designar dureza en los tejidos o el punto de unión de tejidos. En genética de cultivo de tejidos, se refiere a la multiplicación indiferenciada de tejidos, pu- diendo conservar el mismo genotipo (a veces cambia por mutación). Cambium. Capa de una o dos células de espesor de tejido merismático que produce todos los tejidos secundarios y que da como resultado un crecimiento en diámetro. Cambium suberoso. Capa cilíndrica de células de la corteza o del floema que desarrollan o reinician la capacidad de división. Cambium vascular. Cambium que da origen al floema y al xilema se- cundario. Campilotropo. Posición curvada del óvulo, localizándose el micrópilo cercano a la chalaza, por su inversión. Cáncer. Lesión necrótica y con frecuencia profunda que se produce en el tallo, ramas o ramitas de una planta. Caña. Tallo de gramíneas integrado por entrenudos. Caña de azúcar. Su nombre científico es Saccharum officinarum. Capacidad de campo. Cantidad de agua que un suelo puede mante- ner contra la acción de la gravedad. En la capacidad de campo la tensión de vapor del suelo es de un tercio de bar y éste es el límite superior de agua diponible. La capacidad de campo se expresa como un porcentaje del peso seco del suelo. Capacidad de intercambio catiónico. Número de lugares cargados negativamente en el suelo que pueden recargar con los cationes y mantenerlos. La capacidad de intercambio catiónico son altas para las arcillas y humus y baja para la arena. Capacidad de porte. Volumen máximo de población que el medio ambiente puede soportar sin deterioro.
  • 30. 30 Capa de abscisión. Zona de células delicadas y de pared delgada en torno a una lesión de la hoja, que al dañarse separa la zona afectada del resto de la hoja. Capa dura. Capa impermeable de suelo que restringe tanto la penetra- ción de las raíces como el movimiento del aire y el agua. Capilaridad. Movimiento del agua dentro de los poros del suelo cau- sado por las fuerzas de atracción entre las moléculas de agua y las partículas del suelo (adhesión) y la fuerza de atracción de las molé- culas de agua entre sí (cohesión). Capitado. Inflorescencia ensanchada en forma de cabeza por conten- ción de flores sésiles. Capítulo. Inflorescencia globosa o disco, con un eje muy corto y flores sésiles. Cápside. En los virus, es la cubierta proteica que forma la cubierta ce- rrada o tubo que contiene al ácido nucleico y que consiste de las subunidades proteicas o capsómeros. Capsómero. Denominado también subunidad proteica; es una peque- ña molécula de proteína que representa la unidad química y estruc- tural de la cubierta proteica (cápside) de un virus. Cápsula. Fruto seco formado de un pistilo con varios carpelos, polis- permo y generalmente dehiscente; por ejemplo, la de ajonjolí, al- godón, higuerilla, etc. Carácter. La expresión de un gene, tal como se manifiesta en un feno- tipo. Carácter absoluto. El que se establece por sus rasgos distintivos en la clasificación taxonómica o por caracteres definidos entre poblacio- nes o entre individuos. Carácter adaptativo. Se origina por la selección natural debido a la interacción del genotipo con el medio ambiente y se expresa a través de cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos, etc.; en los individuos de una población, durante la evolución de la especie por medio de la segregación y de la recombinación genética o por mutaciones. Carácter adquirido. Es una expresión modificada en el fenotipo, de- bida a la influencia del medio ambiente, que no es heredable. Carácter cualitativo. Es el que se manifiesta por la acción de uno o pocos pares de genes mayores (oligogenes); de tal manera que los fenotipos son fácilmente diferenciables y no son modificados por el medio ambiente, como en la herencia típicamente mendeliana. Carácter cuantitativo. Un carácter que está determinado por una se- rie de genes independientes que tiene efectos acumulativos. Carácter deletéreo. Es el que afecta a un organismo en sus funciones de desarrollo o en su fisiología, causando detrimento o reducción en su supervivencia por efectos de genes subletales, detrimentales, etc. Carácter desacoplado. Es el que se expresa por un gene mutante que no tiene su otro gene alélico. También puede ser en cruzas interes- pecíficas o intergenéricas en donde uno o más genes no tienen su homólogo.
  • 31. 31 Carácter desplazante. Divergencia de dos especies en procesos evo- lutivos porque se reproducen extendiéndose en un nicho ecológico insuficiente. Carácter ecoestable. Es el carácter poco modificable por el medio ambiente y que se manifiesta en todos los individuos de una pobla- ción en cualquier nivel taxonómico (raza, subespecie, especie, géne- ro, etc.). Carácter fluctuante. Es el que se expresa por genes de herencia in- completa. Carácter holándrico. Es el trasmitido sólo a través del padre, cuya expresión se debe a genes ligados al cromosoma «Y»; por lo tanto, este tipo de manifestación no se observa en las hembras. Carácter latente. Es el que no se expresa por un gene recesivo con su alelo dominante, o por epistasis. Carácter limitado por el sexo. Manifestación del carácter sólo en el sexo definido; por ejemplo, la producción de leche sólo en hembras normales. Carácter marcador. Carácter que se emplea en la selección de indivi- duos aprovechando genes con valor de ligamento factorial muy ba- jo; esto minimiza las probabilidades de intercruzamiento génico y así, al seleccionar por un carácter prácticamente se está seleccio- nando otro carácter, favorable indirectamente. Carácter sexual primario. Es el que manifiestan los individuos que producen sólo gametos masculinos o sólo gametos femeninos. Carácter sexual secundario. Carácter que se manifiesta por la ac- ción de hormonas masculinas o por hormonas femeninas; el cual, no es heredable. Carácter unitario. Es el de herencia independiente simple cuya ex- presión se debe a un par de genes. Sinónimo de herencia monofac- torial. Carbohidratos. Nombre genérico de las sustancias orgánicas com- puestas de carbono, hidrógeno y oxígeno, entre las que figuran los azúcares, el almidón y la celulosa. Carbón. Enfermedad ocasionada por los hongos Ustilaginales; se ca- racteriza por la formación de masas de esporas polvorientas y oscu- ras. Cariocinesis. Etapa de la división celular por mitosis o por meiosis en las que se integran las membranas de los dos núcleos; para después formarse la membrana celular (citocinesis) y terminar en dos célu- las. Cariogamia. Unión de los núcleos de procedencia materna y paterna para integrar el núcleo del cigoto. Cariolinfa. Es el contenido del núcleo en el que se suspenden los cro- mosomas y el nucléolo. Sinónimo de carioplasma. Cariología. Tratado o estudio del núcleo respecto a sus componentes, organelos, cromosomas, o lo relacionado con las investigaciones ci- togenéticas o citológicas. Cariópse. Fruto seco, indehiscente, con una semilla que está comple- tamente fusionada en la superficie interna del pericarpio.
  • 32. 32 Cariópside. Fruto seco, monocarpelar, monospermo, con el pericarpio fuertemente unido. Característico de las gramíneas. Carioteca. Membrana o envoltura celular. Cariotipo. Es un cariograma que consiste en el diseño de la morfología, número y tamaño de los cromosomas característicos de una especie, configurados en un esquema. Cariotipo básico. Es el de un monoploide. Carnívoro. Un animal que se alimenta de otros animales. Caroteno. Pigmento de color amarillo de origen xantofílico o de caro- tenoides. Caroteno es término derivado del latín carota que se refie- re a la zanahoria. Carotenoides. Pigmentos precursores de la vitamina A, que se en- cuentran en los cloroplastos y en los cromoplastos de coloración amarilla a roja. Carpelo. Cavidad donde se desarrollan las semillas en frutos como las cápsulas, aquenios, vainas, etc.; cada carpelo puede formar un pisti- lo o integrarse varios para formar un pistilo policarpelar. El carpelo también se refiere al soporte basal y ensanchado del pistilo que con- tiene al ovario. Cartilaginoso. Duro y flexible. Casmogamia. Derivación del griego que significa gametos expuestos en flores abiertas que diseminan el polen; cuyo mecanismo es ca- racterístico de las especies alógamas con polinización libre. Castrar. En animales es la extirpación de los órganos sexuales prima- rios. Acción de capar. En plantas se denomina emasculación a la ex- tirpación del androceo. Catabolismo. Proceso enzimático destructor que convierte los com- puestos químico orgánicos –complejos en su estructura molecular– a compuestos biológicos moleculares más simples. Catalizador. Cualquier sustancia activadora o impulsora de una reac- ción química específica. En los organismos vivos la catálisis está a cargo de las enzimas. Célula. Unidad orgánica fundamental de los seres vivos uni o pluricelu- lares. La morfología de las células es muy diversa y esencialmente está formada por el protoplasma, plastidios u organelos, cromoso- mas, núcleo, citoplasma en las células eucarióticas de los organis- mos superiores vegetales o animales. En las bacterias y otros grupos de procariotas no existe membrana nuclear. Las células en orga- nismos eucariotes y específicamente en plantas normalmente son diploides, pero también existen poliploides como parte de la evolu- ción de las especies. Célula generativa y célula vegetativa. Forman parte del polen. Célula hija. Es la resultante de la primera división celular en mitosis. Célula laticífera. Célula del parénquima que se especializa en sinteti- zar y almacenar látex. Célula madre. Microsporocito o megasporocito primario que por me- dio del proceso de meiosis producirán los gametos masculinos o femeninos.
  • 33. 33 Célula megáspora madre. Célula diploide del ovario, la cual da ori- gen por medio de la meiosis a cuatro megásporas haploides. Célula meristemática. Célula isodiamétrica que contiene un proto- plasma denso con pequeñas vacuolas y tienen paredes finas. Célula micróspora madre. Célula diploide de la antera, que da ori- gen mediante la meiosis a cuatro micrósporas haploides. Célula oclusiva. Célula guardia o guardiana encargada de la apertura y cierre del ostiolo durante el intercambio gaseoso en la hoja. Célula parenquimática. Célula de paredes finas que tienen grandes vacuolas centrales que fuerzan al citoplasma y al núcleo contra la superficie interna de sus paredes, sus funciones son almacenar ali- mento, intervenir en el proceso de fotosíntesis, en la curación de las heridas y en la formación de estructuras adventicias. Célula protectora. Célula que rodean a los estomas y por su presión de turgencia determina si un estoma se abre o cierra. Célula sílica. Célula epidérmica que contiene un tipo de cuerpo silico- so. Célula somática. Aquélla de los tejidos del soma o cuerpo, el cual po- see dos dotaciones de cromosomas, una de las cuales proviene del progenitor femenino y la otra del masculino; se emplea en oposi- ción al tejido germinal que da origen a los gametos. Célula subsidiaria. Acompañante accesoria o anexa adyacente a las células oclusivas, que parecen funcionar integralmente en el esto- ma. Celularidad. Relativo a células; estructura basada en ellas; condición celular. Células arqueospóricas. Formado de células madres. Células asociadas. Células vivas, pequeñas, tiernas, asociadas con la célula cribosa en el floema de las angiospermas. Células buliformes. Células reconocibles por su mayor tamaño alta- mente vaculadas que se hallan en la epidermis de la hoja, princi- palmente en el haz. Células clorenquimáticas. Células que contienen cloroplastos y constituyen las células empalizadas y las células esponjosas del mesófilo de la hoja. Es el lugar principal donde se realiza la fotosín- tesis. Células cribosas. Principal componente del floema; células finas, alargadas, con paredes finas no lignificadas. Células del colénquima. Células modificadas del parénquima que funcionan durante el crecimiento primario de la planta. Células diploides. Las que contienen dos genomios o doble comple- mento cromosómico como en las células somáticas o en el cigoto, producto de la unión del gameto masculino y femenino. Células en empalizada. Células alargadas que generalmente forman la parte superior del mesófilo en las hojas. Células esclerenquimáticas. Células de fortalecimiento con una pa- red fina, normalmente lignificada, que no tienen protoplasto cuan-
  • 34. 34 do están maduras. Los dos tipos de células esclerénquimas son las escleroidas y las fibras. Células filamentosas. Células esclerenquimáticas que son alargadas y delgadas con extremos cónicos; se superponen y a menudo se en- cuentran fusionadas entre sí. Células gaméticas. Células haploides, masculina o femenina, que son el vehículo de la continuidad de la vida y que al fecundarse, son las partes que transmiten la vida de las especies. Células germinales. Células animales que por meiosis producen óvu- los o espermatozoides. Más o menos, es el equivalente de célula ve- getal madre, que por meiosis produce gametos masculinos o gametos femeninos. Células gigantes. Masa multinucleada de protoplasma que se forma por la coalescencia de varias células vegetales adyacentes, denomi- nada también sincicio. Se encuentra en las plantas que han sido in- fectadas por ciertos nemátodos. Células haploides. Células con un solo genomio, denominadas tam- bién gametos. Celulosa. Polisacárido que consta de centenares de moléculas de glu- cosa unidas en una cadena y que se encuentran en la pared celular de las plantas. Cenoespecie. Conjunto de especies de un hábitat que tiene la capaci- dad de intercruzarse. Cenote. Depósito de agua dulce o manantial que se halla en algunas ca- vernas. Centígrado. Grados de temperatura también denominados grados Cel- sius, que se designan con la letra «C». Centimorgan. Unidad de cruzamiento correspondiente al uno por ciento del intercruzamiento cromosómico, también denominado va- lor de ligamiento factorial. El centimorgan es un nuevo término pa- ra expresar la distancia relativa entre dos genes para conformar los mapas cromosómicos de las especies y se designa como cM. Centrifugación por gradiente de densidad. Método de centrifuga- ción en el que las partículas se separan en capas con base en su den- sidad. Centríolo. Uno de los dos corpúsculos orgánicos que junto con el aster y la centrosfera integran a los centrosomas extranucleares que emi- gran hacia los polos en la metafase de la división celular, donde se unen las fibras del huso acromático con los centrómeros de los cromosomas. Centrómero. Lugar o punto en que se unen las fibras del huso acromá- tico con el cromosoma en la metafase; para que en la anfase los cromosomas sean conducidos hacia los polos. En cromosomas normales, la posición del centrómero siempre es la misma y puede, por su localización, formar dos brazos iguales o dos brazos desigua- les en cada cromosoma. Al centrómero también se le designa ci- netócoro.
  • 35. 35 Centro primario de diversidad genética. Localidad regional donde se encuentra el origen de las especies vegetales a nivel mundial. Es- te concepto culminó con la investigación de N. I. Vavilov en 1936 al establecer ocho centros primarios de origen donde se encuentra la mayor diversidad genética de una especie debida solamente a la se- lección natural por adaptación al medio. Centro secundario de diversidad genética. Región o hábitat ecológico en donde se han dispersado la o las especies provenientes de un «Centro primario» y que continuaron con sus procesos de evolución (selección natural, recombinación y segregación genética, mutaciones, etc.), originando así una nueva área de diversidad genética. Centrosfera. Conformación esférica que cubre el centríolo del centro- soma. Centrosoma. Cuerpo situado fuera del núcleo, que interviene en la di- visión celular en animales y raramente en vegetales inferiores, para formar el huso acromático. El centrosoma está constituido por el centríolo, el aster y la centrosfera. Cepa. Progenie de un solo aislamiento en un cultivo puro; aislado; con- junto de aislados semejantes; una raza. Es un grupo de virus aisla- dos que comparten en común la mayoría de sus antígenos. Cereal. Especie de la familia Gramineae. Plantas que se caracterizan por sus granos farináceos usados en la alimentación humana y en la animal. Cereales. Plantas que producen semillas farináceas, las que pueden ser gramíneas como el trigo, avena, cebada, maíz, arroz, sorgo, etc. Certación. Competencia por rapidez diferencial en la penetración de varios tubos polínicos de gametos genotípicamente diferentes, hasta llegar el más veloz a la penetración del óvulo para su fecundación. Certificación. Término usual en la producción de semillas para siem- bra, procedentes de variedades mejoradas, como los híbridos, va- riedades sintéticas, líneas puras, etc. Césped. Gramínea que crece al ras del suelo en forma muy tupida. Cespitoso. Que crece como el césped. Chalaza. Sinónimo de calaza. Estructura del óvulo que se localiza en la región opuesta al micrópilo. Chalazogamia. Fecundación en la cual el tubo polínico penetra por la chalaza y no el micrópilo. Chaparral. Un bioma que consta de matorrales densos de arbustos de hoja ruda, que se encuentra en regiones de clima mediterráneo. Chapines. Depósitos o macetas para las plantas. Chasmogamia. Despliegue del perianto al momento de la fecunda- ción. Chinampa. Huerto conformado de extensiones de terreno rodeado de agua, donde se cultivan frutas y verduras. Cíbrido. Híbrido citoplasmático originado por cloroplastos o de plas- magenes transferidos de una célula donadora a otra célula recepto- ra. También se refiere a una de las formas de hibridación somática mediante ingeniería genética.
  • 36. 36 Ciclo biogeoquímico. Serie cíclica de transformaciones de un ele- mento químico a través de los organismos en una comunidad bióti- ca y de su medio ambiente físico. Se le llama ciclo de nutrientes si los elementos son esenciales para la vida. Ciclo de enfermedad. Todos los eventos incluidos en el desarrollo de enfermedad, incluyendo las etapas de desarrollo del patógeno y el efecto de la enfermedad sobre el hospedero. Ciclo de vida. Fase o etapas sucesivas del crecimiento y desarrollo de un organismo que se lleva a cabo entre la aparición y reaparición de una misma etapa de su desarrollo; por ejemplo, la espora. Ciclo interfásico. Periodo entre divisiones mitóticas o meióticas que comprende las fases G1, S, G2, M ó G0. Ciclo vegetativo. Número total de días desde la siembra hasta la cose- cha de una especie cultivada. Este concepto es importante para cla- sificar las variedades en precoces, intermedias o tardías. Ciclomorfosis. Cambio de forma, tamaño o color por etapas en una especie. Cigomorfo (zigomorfo). Con simetría bilateral, es decir, con un solo eje de simetría. Cigoteno. Subfase posterior al leptoteno y anterior al paquiteno, que se caracteriza por el apareamiento de los cromosomas homólogos du- rante la profase I de meiosis. Cigoto (zigoto). Producto de la unión de un gameto masculino con un gameto femenino formando una célula diploide; la cual por conti- nuas divisiones mitóticas formará al embrión y éste producirá un nuevo individuo con información genética del padre y de la madre. Ciliado. Con pequeños pelos en el margen. Cilindro central. Tejidos vasculares y tejidos fundamentales asocia- dos de la raíz y del tallo. Cima. Inflorescencia determinada, ancha, más o menos chata, en la cual florece primero la flor central. Cinegética. Arte de la caza. Cinereo. Gris cenizo. Circulante. Término empleado para referirse a los agentes patógenos persistentes en el vector. Cisheterosis. Es la expresión negativa de algunos caracteres en los híbridos, en cruzas intraespecíficas o interespecíficas. Cistrón. Secuencia de nucleótidos de una cierta zona de un ácido nu- cleico (DNA o RNA). Citocinesis. División de una célula en dos al formarse la membrana ce- lular que hace la separación entre las células hijas resultantes. Citocininas. Grupo de sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas que controlan la división celular. Citogenética. Rama de la genética que estudia el número y la morfo- logía de los cromosomas, los procesos de mitosis y de meiosis, el origen y la trasmisión y recombinación de genes, la segregación cromosómica normal o sus aberraciones, casos de poliploidía, in- cluso la acción de plasmagenes o de otras estructuras que directa o indirectamente influyen en la genética.
  • 37. 37 Citolisis. Degradación y destrucción de células por mecanismos quími- cos o físicos, generalmente por rupturas de sus membranas. Citología. La ciencia que trata de la estructura, la función y el ciclo vital de las células. Citomixis. Término que significa mezcla celular, que se refiere a la mezcla de citoplasma con la cariolinfa o cromatina nuclear. Otra acepción, se refiere a la unión de células en la fecundación, o anor- malidades de fusión celular. Citoplasma. Sinónimo de citosoma, que es el protoplasma o la sustan- cia y sus organoides contenidos entre la membrana nuclear y la membrana celular. El citoplasma tiene importancia en la herencia de algunos caracteres por contener plasmagenes, cuyo conocimien- to terminó con la antigua aseveración de que la herencia sólo se debía a los genes localizados en los cromosomas contenidos en el núcleo. Citoplásmica. Que pertenece o está centrada en el citoplasma. Citoquímica. Es la bioquímica celular respecto a la estructura de sus compuestos orgánicos. Citosina. Base pirimídica que se une a la guanina por medio de tres hidrógenos en la integración del ADN y del RNA. Citotaxonomía. Estudio citogénico para definir las relaciones de los genomios a nivel citológico para investigaciones taxonómicas. Citotipo. Planta que se distingue de otras de la misma especie en estu- dios citogenéticos a nivel celular. Cladodio. Estructura tipo hoja que puede producir flores, frutos y hojas temporales. Cladogénesis. La separación de un grupo taxonómico en dos o más especies o linajes diferentes. Clamidospora. Espora asexual de pared gruesa que se forma por la modificación de una célula de las hifas de un hongo. Clase. En taxonomía, es la que se encuentra después de la subdivisión y antes de la subclase, grupo u orden. Clasificación. Corresponde a la designación de individuos dentro de categorías o grupos basados en fenotipos definidos, en proceso de selección. Clasificación agrobioclimática. Identificación, descripción y clasifi- cación de especies, variedades o de biotipos que se localizan en un hábitat. Clave vegetal. Dispositivo analítico por el cual se realiza una elección entre dos, y algunas veces más, proposiciones contradictorias en cada caso. Cleistógama. Planta o especie completamente autógama, cuya polini- zación se realiza en flores cerradas para su autofecundación. Cleistogamia. Polinización y fertilización en un botón floral cerrado. Cleistógamo. Adjetivo para un vegetal en el que la polinización y fe- cundación tienen lugar en el botón floral cerrado aún; respecto a los sorgos, aquellos que poseen largas glumas papiráceas, a través de las cuales no pueden pasar las anteras durante la antesis.
  • 38. 38 Cleistotecio. Ascocarpo totalmente cerrado. Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas promedio, a largo plazo, de una región o localidad. Clímax. Estado de equilibrio óptimo de una población vegetal o animal, respecto a su constitución genotípica, de acuerdo con su hábitat ecológico. Clina. Cambio ascendente o descendente en las frecuencias génicas o genotípicas de una población y su manifestación fenotípica, en una región o territorio de acuerdo con sus variaciones ecológicas. El cambio puede ser estructural, fisiológico o químico-orgánico. Clon. Todos los individuos derivados por reproducción vegetativa de un solo individuo original, grupo de individuos que descienden por mi- tosis de un antecesor común. Cloración. Método de purificación del agua por medio de la aplicación de cloro, el cual posee poder bactericida. Clorénquima. Células del mesófilo con abundantes cloroplastos. Clorofila. Pigmento verde presente en la mayoría de las plantas, gra- cias al cual pueden realizar la fotosíntesis. Cloroplastos. Organelos de las plantas verdes equipados bioquímica- mente para convertir la energía luminosa en energía alimenticia. Clorosis. Amarillamiento de los tejidos normalmente verdes ocasiona- do por la destrucción de la clorofila o al no poder sintetizarla. Codificación. Proceso mediante el cual la secuencia de nucleótidos de una cierta porción del RNA determina la secuencia de aminoácidos durante la síntesis de una proteína particular. Código genético. Se refiere a la información contenida en los genes para la expresión de caracteres. Es la combinación de tripletes se- cuenciales constituidos por nucleótidos de adenina-timina, y guani- na-citocina para integrar moléculas de ADN que activen las reacciones enzimáticas de un gene. Finalmente, los genes están or- denados en los cromosomas. Codominancia. Término asignado a la interacción de dos genes de una serie de alelomorfos múltiples para diferentes expresiones de un carácter; por ejemplo, la expresión de grupos sanguíneos en el hombre con tres genes alelos correspondientes a un mismo locus, en donde, los genes A y B son codominantes y uno a otro son domi- nantes sobre el gene O, originando los siguientes tipos y grupos de sangre: A = AA o AO, B = BB o BO, AB = AB y O = OO. Codón. Conjunto de un triplete de nucleótidos adyacentes de una molécula de RNA que determina un aminoácido para la síntesis de una proteína (gene) específica. Codón redundante. Es el que tiene dos o más tripletes de nucleótidos (codón) que codifica un mismo aminoácido. Codones repetitivos. Son los que codifican para un mismo aminoáci- do. Coeficiente de correlación. Parámetro bioestadístico cuyo valor se encuentra entre -1 y +1.
  • 39. 39 Coeficiente de endogamia. Parámetro genético que evalúa resulta- dos de cruzamientos estrechos entre individuos emparentados. Coeficiente de marchitamiento. Cantidad de agua presente en el suelo cuando una planta no puede obtener energía suficiente para regenerar sus turgencias en una atmósfera saturada. La tensión de vapor en el suelo es de 15 bares. El coeficiente de marchitamiento algunas veces se denomina punto permanente de marchitamiento. Éste es el límite inferior de agua disponible y, como la capacidad de campo, se expresa como un porcentaje del peso seco del suelo. Coeficiente de regresión. Parámetro estadístico que explica y de- termina la asociación de una variable independiente (X), con otra variable (Y); es decir (Y) es una función de (X). La regresión se usa generalmente para predecir (Y) conociendo (X), o para determinar la relación entre las dos variables. El coeficiente de regresión es igual a la sumatoria de «XY», entre la sumatoria de «X» cuadrada. Coeficiente de selección. Una medida del cambio relativo en fre- cuencia génica entre generaciones, como resultado de una selección diferencial. Coeficiente de variación. Este es un valor de la desviación estándar expresado como un porcentaje de la media. Es una medida de va- riación que es independiente de la unidad de medida, y que por eso resulta muy útil para comparación entre poblaciones diferentes. Coeficiente de variación. Parámetro estadístico que determina la va- riabilidad expresada en porcentaje. Coeficiente higroscópico. Cantidad de agua presente en el suelo cuando la tensión de vapor del mismo es de 31 bares. Esta agua no se encuentra disponible para las plantas. Cohesión. Es la fuerza de unión entre dos partículas de la misma natu- raleza. Colchicina. Un alcaloide que originalmente se obtenía del Colchium autumnale (especie vegetal) y actualmente se produce sintética- mente. Se usa en genética para duplicar cromosomas al destruir las fibras del huso acromático, impidiendo así la cariocinesis y la cito- cinesis o duplicación celular. Coleóptilo. Cubierta o funda que cubre a la yema plumular en las gramíneas, y que sirve como capa protectora durante la emergencia de las plántulas. Coleorhiza (o coleorriza). Cubierta o capa protectora de la radícula, para facilitar su penetración y crecimiento en el suelo. Colinealidad. Paralelismo que se caracteriza porque el orden secuen- cial y lineal que existe en los nucleótidos del ADN es el mismo orden lineal de los aminoácidos en una proteína. Coloide. Partícula insoluble lo suficientemente pequeña como para permanecer suspendida en un líquido aunque no se lo agite. Coloración críptica. Coloración que hace que el organismo se parezca a algún objeto inanimado o a algún sustrato del fondo. Collar. Porción externa de una hoja envainante donde se une la vaina al limbo.
  • 40. 40 Combustibles fósiles. Materia orgánica que se ha acumulado por lar- gos periodos (en escala geológica) en el subsuelo de la Tierra, con una capacidad elevada de generar calor al ser expuestas a un fenó- meno de oxidación; por ejemplo, carbón, gas natural, petróleo. Combustión. Reacción química en la que un material (combustible) se combina con el oxígeno, con una consecuente emisión de energía (calor) y formación de subproductos. Comensalismo. Una relación simbiótica en que una especie se benefi- cia, en tanto que la otra no obtiene ni beneficio ni perjuicio. Compatibilidad. Se refiere a la capacidad de autofecundación de una planta, o al cruzamiento entre plantas, sin existir impedimento genético, morfológico o fisiológico. Competición. Una lucha entre individuos de la misma especie o de es- pecies distintas por alimento, espacio, pareja o cualquier otro recur- so limitado. Complejo de Golgi. En las células animales es una región pericuclear compleja, asociada a la secreción; en las células vegetales son placas aplanadas denominadas dictiosomas. Composta. Materia orgánica vegetal y animal, parcialmente descom- puesta, que puede utilizarse como fertilizante o acondicionador del suelo. Compresión. Es el detenimiento del punto de crecimiento terminal, permitiendo así que comienzen a crecer las yemas axilares. Compuesto inorgánico. Compuesto que no pertenece al grupo de los compuestos de carbono. Compuesto orgánico. Compuesto cuyo componente constante es el carbono. Comunidad. Conjunto de poblaciones de todas las especies que viven e interactúan en un área determinada y en un tiempo en particular. Comunidad de clímax. La etapa final de la sucesión ecológica de una región. Concatenación. Se refiere a genes con ligamiento factorial estrecho que obliga a que dos o más caracteres se trasmitan asociados; por ejemplo, en girasol el color negro del aquenio se debe a la presencia de fitomelanina en la cáscara, cuyo carácter se asocia con el color negruzco del hipocotilo. Otra acepción, se refiere a la secuencia de acciones enzimáticas, en donde, si un gene concatenado con otro gene deja de actuar, se interrumpe la acción génica bloqueando así las reacciones enzimáticas en su secuencia normal. Concentrado emulsificable. Fórmula líquida que se mezcla con agua para formar una emulsión pero que no se disuelve para formar una solución. Concéntrico. Que forma un círculo en torno a otro con un centro común. Condicionamiento. Obtención de la capacidad de respuesta a un estímulo repetido, para adquirir un carácter. Condiciones reductoras. Características de la atmósfera primordial de la Tierra que excluía la actividad oxidativa, es decir, la remoción
  • 41. 41 de electrones en las sustancias, ya que no existía oxígeno o algún otro compuesto oxidante. Conductividad eléctrica. Es la facilidad con que una corriente eléc- trica puede circular a través de una substancia con una sección transversal de un centímetro cuadrado y una longitud de un centí- metro. Conductividad térmica. Es la cantidad de calor transmitida a través de una substancia por unidad de sección transversal y por cada centígrado de temperatura, y por unidad de tiempo. Congresión. Es la traslación y reunión de los cromosomas al trasladar- se a la placa ecuatorial o hacia los polos celulares en la meiosis o en la mitosis. Congresión cromosómica. Reunión de los cromosomas hacia la pla- ca ecuatorial. Conidio. Espora de origen asexual de un hongo actinomiceto: por ejemplo, los conidios del género Neurospora. Conidióforo. Hifa especializada sobre la cual se forman uno o más co- nidios. Conífera. Árboles o arbustos resinosos monopódicos, su raíz carece de pelos absorbentes sustituidos por micorrizas, sus flores son uni- sexuales y el fruto es una piña lignificada. Conjugación. Proceso de reproducción sexual que implica la fusión de gametos morfológicamente semejantes. Conjunto. Individuos que se reproducen de semillas y muestran algu- nas diferencias genéticas pero que tienen una o más características por las cuales las plantas pueden diferenciarse de otros cultivares. Connato. Fusionador, integrado como una sola estructura. Consanguinidad. Apareamiento de organismos íntimamente empa- rentados; en las plantas, generalmente, por autopolinización. Conservacionismo. Utilización, administración y protección de los recursos, con el objeto de evitar su degradación de manera que no se encuentren agotados para las generaciones actuales y futuras. Constricción. Región de un cromosoma sin espiralización, que por su condensación es coloreable y en lugares definidos como el centróme- ro (constricción primaria); o satélites, o nudos cromosómicos (cons- tricciones secundarias). Constricción primaria. Designación que se da al centrómero. Consumidores. Organismos incapaces de sintetizar los nutrientes orgánicos que necesitan, los cuales obtiene alimentándose con los tejidos de organismos autótrofos o de otros consumidores. Consumo excesivo. Absorción de un nutriente en cantidades que ex- ceden las requeridas para el crecimiento y productividad óptimas. Es común el consumo excesivo de potasio. Contaminación. Cambio indeseable en las características físicas, quí- micas o biológicas del aire, agua, suelo o alimentos que puede in- fluir de diversas formas en la salud, sobrevivencia o actividades de los seres humanos u otros organismos vivos.
  • 42. 42 Contaminante atmosférico. Sustancia que al entrar a formar parte del aire atmosférico modifica la concentración promedio del mismo, produciendo efectos nocivos mensurables sobre el medio ambiente. Contaminantes biológicos. Microorganismos tóxicos, ligados a si- tuaciones de insalubridad o de exceso de nutrientes. Contaminantes físicos. Aquéllos cuyo origen es mecánico, como por ejemplo el ruido. Contaminantes químicos. Sustancias liberadas al ambiente por al- gunas actividades humanas industriales. Contenido de agua. Es la cantidad de agua que los tejidos tienen al- macenada, en relación con la máxima cantidad que pueden almace- nar. Contracepción. El proceso de impedir la concepción (unión eficaz de un espermatozoide y un óvulo). Control biológico. Control de poblaciones dañinas mediante depre- dadores naturales, como parásitos, bacterias o virus que provocan enfermedades. Un ejemplo es el control de los áfidos por medio de la mariquita. Control directo. Puede ser limitado a la definición de algunos están- dares, comprende la prohibición o limitación sobre emisiones o ac- tividades de alto riesgo. Control integrado. Medio que intenta utilizar todos los métodos dis- ponibles para el control de una enfermedad o de todas las enferme- dades y plagas de un cultivo para lograr un mejor control al menor costo con un daño mínimo del medio ambiente. Conversión génica. Caso poco común que se presenta en la meiosis que consiste en que un par de genes heterocigotos «Aa», al finalizar la meiosis resultan 3 con «A» y uno con «a» o viceversa, en lugar de 2 con «A» y 2 con «a», lo que se explica por una reduplicación del gene «A» o del gene «a» o viceversa. Copolímeros. Molécula con diferentes unidades monómeras; puede referirse a polímeros alternativos, por ejemplo, citosina con uracilo, o citosina con guanina. Copulación. Unión entre parejas; estrictamente, es una conjugación en donde se unen dos gametos durante el proceso de la fecunda- ción. Coquina. Calizas clásicas o detritas que contienen una alta proporción de gruesas capas de residuos cementados por el carbonato de calcio. Corcho (felena). Parte de la planta compuesta de células con paredes suberizadas formadas por el cambium suberoso. Coremio. Cuerpo fructífero asexual que consta de un racimo de hifas erectas que portan conidios. Coriáceo. Reseco, como cuero. Corimbo. Tipo de inflorescencia en racimo, donde los pedícelos de las flores inferiores son más grandes que los pedícelos de las flores su- periores, dando como resultado una inflorescencia plana. Cormos. Tallos subterráneos, cortos, carnosos, con pocos nudos y muy pocos internudos.
  • 43. 43 Corola. Segundo verticilo del perianto floral compuesto de pétalos, siendo éstos, por su origen evolutivo, propiamente hojas modifica- das. La corola puede tener sus pétalos libres (diapetala) o son con- crescentes (gamopétala). Corpus. Conjunto de células que forman el centro de los meristemos apicales, por debajo de las células más superficiales que constituyen la túnica. Correlación. Una relación mutua entre dos cosas, de tal manera que un aumento o disminución en una, va generalmente asociada con un aumento o disminución de la otra. Correpresor. Formación de un complejo represor activo, cuando un compuesto molecular de bajo peso se integra a una proteína repre- sora de un gene en particular. Córtex. Tejido parenquimático primario entre la epidermis y el tejido vascular de los tallos y las raíces. Corteza. Tejido de los tallos o raíces localizado entre la epidermis y el floema. Cosmogonía. Ciencia que estudia la formación del universo. Cotiledón. Primera hoja embrionaria que se desarrolla de la semilla; en las monocotiledóneas hay una sola mientras que hay un par de ellas en las dicotiledóneas. Crecimiento determinado. Crecimiento limitado. Crecimiento interminado. Crecimiento que potencialmente no tiene límites. Crecimiento vegetal. Incremento permanente en volumen, peso seco, o ambos. Criptógamas. Designación taxonómica para las plantas que no tienen flores como los helechos (vasculares) y los hongos (no vasculares). Criptómero. Se refiere a un carácter «oculto», que no lo manifiestan los progenitores de una cruza, pero que aparecen en las siguientes generaciones como en la F2 de un caso de epistasis. Cromático. Partes coloreables del cromosoma que se observan en es- tudios citogenéticos para definir la morfología cromosómica nor- mal, o anormal por mutaciones. Cromátida. Una de las dos estructuras en forma de filamentos que se forman en la duplicación de un cromosoma, para formar cromoso- mas hijos. Cromatina. Producto orgánico que da color por su afinidad con los co- lorantes básicos debido al ácido timonucleico. La cromatina es una sustancia contenida en los cromosomas que al reaccionar con algún colorante específico en estudios citogenéticos, sirve para identificar puntos o partes del cromosoma. Cromatogene. Gene situado en un cromosoma. Cromófilo. Compuesto químico-orgánico que se colorea; por ejemplo, regiones cromáticas en los cromosomas. Cromogen. Designación para genes localizados en los cromosomas, para diferenciarlos de plasmagenes en el citoplasma. Cromómetro. Gránulos pequeños coloreables situados a lo largo de un cromosoma que se caracterizan por su localización y tamaño.