SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de México II
Presidentes de México
Actividad del Bloque VI:
Emprendo mi proyecto entregador
MANUEL AVILA CAMACHO
 Nació el 4 de abril de 1896 en Teziutlán,
Puebla. Fue el tercer hijo de los nueve que
tuvieron Manuel Ávila Castillo y Eufrosina
Camacho Bello.
Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era
adolecente ingresó al ejército. A la edad de 15
años se unió a las fuerzas maderistas (los que
apoyaban a Francisco I. Madero). Fue militar y
político mexicano que obtuvo la silla
presidencial de la República Mexicana en un
periodo de seis años. Entre sus ideales
politicos se encontraban la: Política
económica, agrari, obrera, La Educación,
ciencia y cultura, y la Política externa.
Fue Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos el 1 de diciembre de 1940 – 30 de
noviembre de 1946
 Cuando finalizó su sexenio, se retiró de la vida política y se fue a vivir a
su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se
dedicaron a socializar aún más y así vivieron el resto de sus vidas.
En el gobierno de Manuel se perdió la educación socialista y se creó el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Cuando finalizó su sexenio, se retiró de la vida política y se fue a vivir a
su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se
dedicaron a socializar aún más y así vivieron el resto de sus vidas.
 En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
 En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre
postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10
millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el
territorio
 La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.
 Fue tolerante ante todas las situaciones que se presentaron en su vida
privada y pública, fue conciliador en su forma de gobernar y eso le
ayudó mucho para concluir con los proyectos que creó como
presidente; los mexicanos lo llamaron “el presidente caballero”.
MIGUEL ALEMAN VALDÉS
 Nació el 29 de septiembre de 1903 en
Sayula, Veracruz. inició sus estudios en la
ciudad de Orizaba, convivió con niños
indígenas popolocas y aprendió a hablar su
dialecto. Aprendió a montar a caballo y
siempre fue un niño responsable en la
escuela y en cosas de la casa, ya que su
familia era de escasos recursos económicos y
él siempre ayudó a sus papás para contribuir
al sustento familiar. Carecieron de muchas
cosas y debido a que su padre no tenía un
trabajo fijo, eso provocó a que su familia se
mudara muchas veces a otros lugares.
Miguel vivió en Orizaba hasta que terminó el
bachillerato. Fue un abogado, empresario y
político mexicano que obtuvo el puesto de la
presidencia de la República Mexicana por
seis años
 Las características más importantes de su administración fueron su entrega
al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron
necesarias para el avance de México. Cuando subió a la presidencia se
inició una etapa muy notable del desarrollo económico, más destacable a
partir del segundo trienio, que habría de mantenerse sin grandes tropiezos
durante los 20 años siguientes. Su gobierno tuvo ciertas características
como por ejemplo la modernización en las obras públicas, en las
obras hidráulicas, en la educación (es importante la creación de la Ciudad
Universitaria en la ciudad de México), y en todo lo que pudiera mostrar a
mundo la visión de un México moderno.
Su carrera política realmente inició en el año de 1934 cuando se postuló
como diputado local del estado donde nació, Veracruz. Después de dicho
cargo, fue senador por el mismo estado en 1953. De 1936 a 1940 fue
gobernador de Veracruz debido a que asesinaron a la persona que tenía
dicho puesto, Manlio Fabio Altamirano y por la amistad que tenía con
Cárdenas, le permitió obtener el cargo de gobernador. Como gobernador
se esforzó por modernizar la administración pública y por consolidar un
trabajo íntegro que ayudara al mejoramiento del estado de Veracruz.
Su administración se caracterizó por lo que a continuación se
presenta:
 Creó más redes carreteras, ferroviarias y otras obras públicas.
 Creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados.
 Organizó y creció el reparto agrario.
 La inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento
industrial y urbano del país.
 La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se
diversificaron más por todo México.
 Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas
como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros.
 Creó el Conservatorio Nacional de Música.
 Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria.
 Le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco,
Guerrero; lugar donde construyó la avenida escénica con la empresa
“Techo Eterno Eureka”.
 Se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los
empleados del gobierno.
Terminó su sexenio el 30 de noviembre de 1952 a la edad de 49 años.
Miguel Alemán Valdés vivió toda su vida trabajando y ocupando
puestos importantes en la política.
ADOLFO RUIZ CORTINEZ
 Nació el 30 de diciembre de 1889 en Veracruz,
Veracruz. Su padre murió antes del nacimiento
de Adolfo, su madre se hizo cargo de él junto
la ayuda de su hermana, su abuelo y tíos.
Cursó sus estudios básicos en la escuela
cantonal La Pastora, después ingresó al
bachillerato. El desde muy chico de edad tuvo
que dejar un tiempo la escuela porque su
familia tenía problemas económicos severos y
la muerte de padre provocó que Adolfo tuviera
que trabajar para ayudar a su familia
económicamente. La familia de Adolfo Ruiz
Cortines tenía una buena posición económica
cuando su padre vivía pero a la muerte de éste
conocieron lo que es la pobreza en todos los
sentidos de angustia y escases.
Fue militar, contador y político mexicano que
ocupó la silla presidencial de la República
Mexicana durante seis años.
 Su tío Gabriel le enseñó los valores que hacen a todo hombre una persona
exitosa en todos los sentidos de su vida. Estudió contabilidad en el Instituto
Veracruzano pero a finales de 1905 abandonó la escuela para trabajar como
ayudante de contador en una empresa comercial de ropa en Veracruz
donde trabajó hasta 1912. En1915 se casó con Lucía Carrillo y tuvieron 3
hijos. Trabajó como ayudante del Estado Mayor de la brigada de Francisco
de Paula Mariel. Logró ascender a capitán primero y participó en la
campaña de Tehuantepec. En 1920 se incorporó al famoso Plan de Agua
Prieta, cuyo documento fue proclamado el 23 de abril de 1920 en la ciudad
de Agua Prieta, Sonora por Álvaro Obregón, tuvo el apoyo de muchos
liberales y se hizo en contra del gobierno de Venustiano Carranza.
De 1941 a 1944 trabajó bajo el cargo de oficial mayor de la Secretaría de
Gobernación. Después fue gobernador de Veracruz del año de 1944 a 1948.
Como gobernador hizo muchas cosas buenas por dicho estado como:
 La creación del Departamento para Estudios Técnicos.
 Estableció el sistema de riego en La Esperanza, así como la Comisión de
Zonificación y Planificación de Veracruz.
 Propuso una reforma especial a la Constitución para permitir que las
mujeres tuvieran derecho a votar en elecciones nacionales y municipales.
 Logró mantener baja la corrupción que se daba en diferentes sectores del
estado.
 Construyó más escuelas y carreteras, etc.
En el puesto de gobernador destacó por su trabajo ya que conocía las
necesidades de las personas y les dio cosas básicas que necesitaba el estado
para continuar desarrollándose en muchos sectores.
ADOLFO LÓPEZ MATEOS
 Nació el 26 de mayo de 1910 en Atizapán de
Zaragoza, Estado de México.
Fue abogado, profesor y político mexicano
que obtuvo la silla presidencial de la
República Mexicana por un sexenio. Nació en
una familia de clase media y muy trabajadora.
Su situación económica era buena porque en
su familia había muchas personas que tenían
buenos trabajos, sin embargo su estabilidad
económica se vio afectada cuando su padre
falleció en 1915. Después su familia se mudó
a la Ciudad de México, lugar donde realizó sus
estudios básicos. Adolfo estudió en el Colegio
Francés con la ayuda de una beca, fue un
alumno excelente, practicó deportes como
boxeo y futbol.
 Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria entre 1923 y 1925.
Más tarde, en 1926 se fue a vivir a Toluca, estado de México y
allá estudió la secundaria y el bachillerato en el Instituto
Científico y Literario, cuyo director fue Eduardo Vasconcelos
Pérez (sobrino del ex presidente de México, José Vasconcelos).
Tuvo la afición de gustarle la lectura de libros de diversos temas
y ésta la mantuvo toda su vida. En 1927 trabajó como profesor
de literatura e historia en el Instituto Científico y Literario de
Toluca y muchos maestros y ex maestros se sorprendieron de la
gran capacidad intelectual y cultural que tuvo. Trabajó litigando
cuestiones de los campesinos en la Unión de Estudiante pro
Obrero y Campesino (UEPOC). Fue profesor en 1944 en la
primaria-secundaria donde estudió y después fue director en
1946 en la institución donde estudió su bachillerato. Unos años
después éste último volvió a ayudar a Adolfo López Mateos para
que se convirtiera en candidato para ser senador federal
suplente de Fabela por el estado de México y cuya candidatura
concluyó en un triunfo y estuvo en dicho cargo hasta 1952.
 El Partido Revolucionario Institucional pidió que él fuera el candidato que
lo representara en las elecciones para la presidencia de la República
Mexicana. Su administración se caracterizó por hacer que la política tuviera
un equilibrio entre los conservadores y los procastristas. A pesar de que se
suscitaron problemas políticos, López Mateos y su administración
trabajaron por darle a los mexicanos cosas necesarias para el progreso de
todo el país.
Como presidente realizó lo que a continuación se presenta:
 Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, la cual es una institución
gubernamental mexicana que se encarga de brindar atención médica,
jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los
trabajadores del país.
 Rompió relaciones diplomáticas con Guatemala porque éste realizó un
ataque aéreo a México.
 En 1960 se nacionalizó la industria eléctrica, ya que anteriormente dicha
industria fue controlada por otras empresas del extranjero.
 Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo” a finales de
cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con
base a los días trabajados.
 La economía mexicana tuvo un gran incremento con la ayuda de quien
fungió como secretario de hacienda, Antonio Ortiz Mena.
 Se creó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE.
 Se construyeron unidades habitacionales en la delegación Magdalena
Contreras.
 entre las modernizaciones que se hicieron, están:
* Aeropuertos
* Redes Telefónicas
* Telégrafos
* Otras redes de comunicación
 Se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de
México con la costa del Pacífico.
 Promovió la cultura y el turismo mexicano en el Comité Olímpico
Internacional, así como en los países de Estados Unidos, Francia, Canadá,
Alemania, Filipinas, Japón, India, Indonesia y más.
 Fue el presidente que más mexicanos quisieron y apoyaron. Su gobierno
no fue el más honesto como el de Adolfo Ruiz Cortines pero siempre
trabajó con honradez y apoyó a todas las personas, defendiendo su
postura y país ante todo. Su calidez humana y sencillez formaron parte de
su vida, sus logros personales y profesionales le dieron a México más de
lo que se esperaba.
Se casó con Eva Sámano, quien fue conocida como la “madre nacional y
la maestra de México” por la protección que le dio a los niños mexicanos
cuando su esposo fue el presidente del país.
Cuando concluyó su administración, su sucesor fue Gustavo Díaz Ordaz.
GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
 Nació el 12 de marzo de 1911 en Ciudad Serdán,
Puebla. Nació en una familia tradicional poblana
de clase media, su familia y él se fueron a vivir a
Oaxaca, lugar donde realizó sus estudios básicos.
Con forme fue creciendo y madurando, en el
camino conoció a muchas personas y sus buenas
relaciones de amistad le ayudaron a conocer a
Juan C. Bonilla, quien más tarde fungió como
gobernador de estado de Puebla. Gustavo Díaz
Ordaz estudió su carrera en la Universidad de
Puebla y obtuvo el título de su licenciatura en
derecho en 1931
Fue abogado y político mexicano que obtuvo el
puesto de la presidencia de la República Mexicana
durante un sexenio. También fue funcionario en el
Consejo de Conciliación y Arbitraje, así como
presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Su
capacidad de enseñanza-aprendizaje le ayudó
para que después trabajara como profesor y
vicerrector de la Universidad de Puebla.
 Su ascenso político más importante de la historia fue que en 1963, cuando
Gustavo Díaz Ordaz fue postulado como candidato a la presidencia de la
República Mexicana en representación del Partido Revolucionario Institucional
(PRI).
Su administración se caracterizó por lo siguiente:
 Le dio una continuidad a las obras de infraestructura en todo el país.
 Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a
1970.
 Se continuó dando el crédito agrario.
 Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968.
 Se firmó el Tratado de Tlatelolco.
 Se construyó el Metro de la Ciudad de México.
 Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.
 Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de mayo de 1970. Éste es un
documento donde se encuentran plasmados todas las leyes sobre el trabajo y
los trabajadores. Sirve para regular la relación entre el patrón y sus trabajadores,
señala cómo deben ser los salarios, prestaciones, riesgos en el trabajo,
indemnizaciones y despidos.
 Fomentó el desarrollo económico de México.
 Se hizo una reforma agraria.
 Impulsó un plan agrario integral, así como la industrialización rural y las obras
de irrigación del país.
 Firmó el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en
América Latina.
 Continuó mejorando la educación en todos los niveles.
 Mejoró la seguridad en todo el país.
 Fomentó el ahorro interno.
 Mejoró el sector privado y público.
 Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.
 Se realizaron los juegos olímpicos en 1968
 Se llevó a cabo el campeonato mundial de futbol en 1970.
Se casó con Guadalupe Barja, una mujer con buenos recursos
económicos. realizó una campaña para incrementar el desarrollo
económico del país y le dio el nombre de desarrollo
estabilizador. Ordaz marcó un cambio en los discursos políticos que se
dan cada año respecto a los logros alcanzados durante su gobierno.
Los mexicanos apoyaron dicho cambio porque los informes de gobierno
eran diferentes. Las características principales de éstos fueron que el
presidente informó sobre todo lo que se realizó durante un año de
administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 
Presidentes de méxico
Presidentes de méxicoPresidentes de méxico
Presidentes de méxico
Raul CZ
 
México: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
Moishef HerCo
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
Alejandra
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesHviano
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalAlexis402
 
Francisco de paula y arrangoiz
Francisco de paula y arrangoizFrancisco de paula y arrangoiz
Francisco de paula y arrangoiz
Gustavo Ramos
 
Efemerides abril SEP
Efemerides abril SEPEfemerides abril SEP
Efemerides abril SEP
Luis Enrique Salazar
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 
Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.
Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.
Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.LauRa AG
 
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorBiografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorDeath angel
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Efemérides mexicanas de todo el año
Efemérides mexicanas  de todo el añoEfemérides mexicanas  de todo el año
Efemérides mexicanas de todo el año
gel Sal
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

La actualidad más candente (20)

Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
Presidentes de méxico
Presidentes de méxicoPresidentes de méxico
Presidentes de méxico
 
Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
 
México: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Francisco de paula y arrangoiz
Francisco de paula y arrangoizFrancisco de paula y arrangoiz
Francisco de paula y arrangoiz
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Efemerides abril SEP
Efemerides abril SEPEfemerides abril SEP
Efemerides abril SEP
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.
Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.
Dificultades de méxico para consolidarse como nacion independiente.
 
Trabajo de independencia
Trabajo de independenciaTrabajo de independencia
Trabajo de independencia
 
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorBiografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Efemérides mexicanas de todo el año
Efemérides mexicanas  de todo el añoEfemérides mexicanas  de todo el año
Efemérides mexicanas de todo el año
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Similar a Historia

Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
DiegoChavez_
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
Santa Esthela Lugo
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
mamorenop
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
Maiio Lee クレア
 
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelosNbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Norma Najera
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraBarbara Larrea
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraBarbara Larrea
 
Trabajo de candidatos dhtics
Trabajo de candidatos dhticsTrabajo de candidatos dhtics
Trabajo de candidatos dhticscarolinamtzgarcia
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Edy Santiago Aima
 
Jose Maria Velasco Ibarra
Jose Maria Velasco IbarraJose Maria Velasco Ibarra
Jose Maria Velasco Ibarraerickmar
 
Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
Onailime Nacal
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelossmargarcia
 

Similar a Historia (20)

Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
 
J.vasconcelos
J.vasconcelosJ.vasconcelos
J.vasconcelos
 
J.vasconcelos
J.vasconcelosJ.vasconcelos
J.vasconcelos
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Nbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelosNbnc act2entrevista vasconcelos
Nbnc act2entrevista vasconcelos
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
FLORES Y ROCAFUERTE
FLORES Y ROCAFUERTEFLORES Y ROCAFUERTE
FLORES Y ROCAFUERTE
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Trabajo de candidatos dhtics
Trabajo de candidatos dhticsTrabajo de candidatos dhtics
Trabajo de candidatos dhtics
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Jose Maria Velasco Ibarra
Jose Maria Velasco IbarraJose Maria Velasco Ibarra
Jose Maria Velasco Ibarra
 
Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Historia

  • 1. Historia de México II Presidentes de México Actividad del Bloque VI: Emprendo mi proyecto entregador
  • 2. MANUEL AVILA CAMACHO  Nació el 4 de abril de 1896 en Teziutlán, Puebla. Fue el tercer hijo de los nueve que tuvieron Manuel Ávila Castillo y Eufrosina Camacho Bello. Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. A la edad de 15 años se unió a las fuerzas maderistas (los que apoyaban a Francisco I. Madero). Fue militar y político mexicano que obtuvo la silla presidencial de la República Mexicana en un periodo de seis años. Entre sus ideales politicos se encontraban la: Política económica, agrari, obrera, La Educación, ciencia y cultura, y la Política externa. Fue Presidente de los Estados Unidos Mexicanos el 1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946
  • 3.  Cuando finalizó su sexenio, se retiró de la vida política y se fue a vivir a su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se dedicaron a socializar aún más y así vivieron el resto de sus vidas. En el gobierno de Manuel se perdió la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Cuando finalizó su sexenio, se retiró de la vida política y se fue a vivir a su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se dedicaron a socializar aún más y así vivieron el resto de sus vidas.  En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.  En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio  La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.  Fue tolerante ante todas las situaciones que se presentaron en su vida privada y pública, fue conciliador en su forma de gobernar y eso le ayudó mucho para concluir con los proyectos que creó como presidente; los mexicanos lo llamaron “el presidente caballero”.
  • 4. MIGUEL ALEMAN VALDÉS  Nació el 29 de septiembre de 1903 en Sayula, Veracruz. inició sus estudios en la ciudad de Orizaba, convivió con niños indígenas popolocas y aprendió a hablar su dialecto. Aprendió a montar a caballo y siempre fue un niño responsable en la escuela y en cosas de la casa, ya que su familia era de escasos recursos económicos y él siempre ayudó a sus papás para contribuir al sustento familiar. Carecieron de muchas cosas y debido a que su padre no tenía un trabajo fijo, eso provocó a que su familia se mudara muchas veces a otros lugares. Miguel vivió en Orizaba hasta que terminó el bachillerato. Fue un abogado, empresario y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana por seis años
  • 5.  Las características más importantes de su administración fueron su entrega al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron necesarias para el avance de México. Cuando subió a la presidencia se inició una etapa muy notable del desarrollo económico, más destacable a partir del segundo trienio, que habría de mantenerse sin grandes tropiezos durante los 20 años siguientes. Su gobierno tuvo ciertas características como por ejemplo la modernización en las obras públicas, en las obras hidráulicas, en la educación (es importante la creación de la Ciudad Universitaria en la ciudad de México), y en todo lo que pudiera mostrar a mundo la visión de un México moderno. Su carrera política realmente inició en el año de 1934 cuando se postuló como diputado local del estado donde nació, Veracruz. Después de dicho cargo, fue senador por el mismo estado en 1953. De 1936 a 1940 fue gobernador de Veracruz debido a que asesinaron a la persona que tenía dicho puesto, Manlio Fabio Altamirano y por la amistad que tenía con Cárdenas, le permitió obtener el cargo de gobernador. Como gobernador se esforzó por modernizar la administración pública y por consolidar un trabajo íntegro que ayudara al mejoramiento del estado de Veracruz. Su administración se caracterizó por lo que a continuación se presenta:  Creó más redes carreteras, ferroviarias y otras obras públicas.  Creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados.
  • 6.  Organizó y creció el reparto agrario.  La inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento industrial y urbano del país.  La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron más por todo México.  Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros.  Creó el Conservatorio Nacional de Música.  Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria.  Le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero; lugar donde construyó la avenida escénica con la empresa “Techo Eterno Eureka”.  Se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los empleados del gobierno. Terminó su sexenio el 30 de noviembre de 1952 a la edad de 49 años. Miguel Alemán Valdés vivió toda su vida trabajando y ocupando puestos importantes en la política.
  • 7. ADOLFO RUIZ CORTINEZ  Nació el 30 de diciembre de 1889 en Veracruz, Veracruz. Su padre murió antes del nacimiento de Adolfo, su madre se hizo cargo de él junto la ayuda de su hermana, su abuelo y tíos. Cursó sus estudios básicos en la escuela cantonal La Pastora, después ingresó al bachillerato. El desde muy chico de edad tuvo que dejar un tiempo la escuela porque su familia tenía problemas económicos severos y la muerte de padre provocó que Adolfo tuviera que trabajar para ayudar a su familia económicamente. La familia de Adolfo Ruiz Cortines tenía una buena posición económica cuando su padre vivía pero a la muerte de éste conocieron lo que es la pobreza en todos los sentidos de angustia y escases. Fue militar, contador y político mexicano que ocupó la silla presidencial de la República Mexicana durante seis años.
  • 8.  Su tío Gabriel le enseñó los valores que hacen a todo hombre una persona exitosa en todos los sentidos de su vida. Estudió contabilidad en el Instituto Veracruzano pero a finales de 1905 abandonó la escuela para trabajar como ayudante de contador en una empresa comercial de ropa en Veracruz donde trabajó hasta 1912. En1915 se casó con Lucía Carrillo y tuvieron 3 hijos. Trabajó como ayudante del Estado Mayor de la brigada de Francisco de Paula Mariel. Logró ascender a capitán primero y participó en la campaña de Tehuantepec. En 1920 se incorporó al famoso Plan de Agua Prieta, cuyo documento fue proclamado el 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, Sonora por Álvaro Obregón, tuvo el apoyo de muchos liberales y se hizo en contra del gobierno de Venustiano Carranza. De 1941 a 1944 trabajó bajo el cargo de oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Después fue gobernador de Veracruz del año de 1944 a 1948. Como gobernador hizo muchas cosas buenas por dicho estado como:  La creación del Departamento para Estudios Técnicos.  Estableció el sistema de riego en La Esperanza, así como la Comisión de Zonificación y Planificación de Veracruz.  Propuso una reforma especial a la Constitución para permitir que las mujeres tuvieran derecho a votar en elecciones nacionales y municipales.  Logró mantener baja la corrupción que se daba en diferentes sectores del estado.  Construyó más escuelas y carreteras, etc. En el puesto de gobernador destacó por su trabajo ya que conocía las necesidades de las personas y les dio cosas básicas que necesitaba el estado para continuar desarrollándose en muchos sectores.
  • 9. ADOLFO LÓPEZ MATEOS  Nació el 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Fue abogado, profesor y político mexicano que obtuvo la silla presidencial de la República Mexicana por un sexenio. Nació en una familia de clase media y muy trabajadora. Su situación económica era buena porque en su familia había muchas personas que tenían buenos trabajos, sin embargo su estabilidad económica se vio afectada cuando su padre falleció en 1915. Después su familia se mudó a la Ciudad de México, lugar donde realizó sus estudios básicos. Adolfo estudió en el Colegio Francés con la ayuda de una beca, fue un alumno excelente, practicó deportes como boxeo y futbol.
  • 10.  Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria entre 1923 y 1925. Más tarde, en 1926 se fue a vivir a Toluca, estado de México y allá estudió la secundaria y el bachillerato en el Instituto Científico y Literario, cuyo director fue Eduardo Vasconcelos Pérez (sobrino del ex presidente de México, José Vasconcelos). Tuvo la afición de gustarle la lectura de libros de diversos temas y ésta la mantuvo toda su vida. En 1927 trabajó como profesor de literatura e historia en el Instituto Científico y Literario de Toluca y muchos maestros y ex maestros se sorprendieron de la gran capacidad intelectual y cultural que tuvo. Trabajó litigando cuestiones de los campesinos en la Unión de Estudiante pro Obrero y Campesino (UEPOC). Fue profesor en 1944 en la primaria-secundaria donde estudió y después fue director en 1946 en la institución donde estudió su bachillerato. Unos años después éste último volvió a ayudar a Adolfo López Mateos para que se convirtiera en candidato para ser senador federal suplente de Fabela por el estado de México y cuya candidatura concluyó en un triunfo y estuvo en dicho cargo hasta 1952.
  • 11.  El Partido Revolucionario Institucional pidió que él fuera el candidato que lo representara en las elecciones para la presidencia de la República Mexicana. Su administración se caracterizó por hacer que la política tuviera un equilibrio entre los conservadores y los procastristas. A pesar de que se suscitaron problemas políticos, López Mateos y su administración trabajaron por darle a los mexicanos cosas necesarias para el progreso de todo el país. Como presidente realizó lo que a continuación se presenta:  Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, la cual es una institución gubernamental mexicana que se encarga de brindar atención médica, jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los trabajadores del país.  Rompió relaciones diplomáticas con Guatemala porque éste realizó un ataque aéreo a México.  En 1960 se nacionalizó la industria eléctrica, ya que anteriormente dicha industria fue controlada por otras empresas del extranjero.  Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo” a finales de cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con base a los días trabajados.  La economía mexicana tuvo un gran incremento con la ayuda de quien fungió como secretario de hacienda, Antonio Ortiz Mena.  Se creó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE.  Se construyeron unidades habitacionales en la delegación Magdalena Contreras.
  • 12.  entre las modernizaciones que se hicieron, están: * Aeropuertos * Redes Telefónicas * Telégrafos * Otras redes de comunicación  Se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de México con la costa del Pacífico.  Promovió la cultura y el turismo mexicano en el Comité Olímpico Internacional, así como en los países de Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Filipinas, Japón, India, Indonesia y más.  Fue el presidente que más mexicanos quisieron y apoyaron. Su gobierno no fue el más honesto como el de Adolfo Ruiz Cortines pero siempre trabajó con honradez y apoyó a todas las personas, defendiendo su postura y país ante todo. Su calidez humana y sencillez formaron parte de su vida, sus logros personales y profesionales le dieron a México más de lo que se esperaba. Se casó con Eva Sámano, quien fue conocida como la “madre nacional y la maestra de México” por la protección que le dio a los niños mexicanos cuando su esposo fue el presidente del país. Cuando concluyó su administración, su sucesor fue Gustavo Díaz Ordaz.
  • 13. GUSTAVO DÍAZ ORDAZ  Nació el 12 de marzo de 1911 en Ciudad Serdán, Puebla. Nació en una familia tradicional poblana de clase media, su familia y él se fueron a vivir a Oaxaca, lugar donde realizó sus estudios básicos. Con forme fue creciendo y madurando, en el camino conoció a muchas personas y sus buenas relaciones de amistad le ayudaron a conocer a Juan C. Bonilla, quien más tarde fungió como gobernador de estado de Puebla. Gustavo Díaz Ordaz estudió su carrera en la Universidad de Puebla y obtuvo el título de su licenciatura en derecho en 1931 Fue abogado y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante un sexenio. También fue funcionario en el Consejo de Conciliación y Arbitraje, así como presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Su capacidad de enseñanza-aprendizaje le ayudó para que después trabajara como profesor y vicerrector de la Universidad de Puebla.
  • 14.  Su ascenso político más importante de la historia fue que en 1963, cuando Gustavo Díaz Ordaz fue postulado como candidato a la presidencia de la República Mexicana en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su administración se caracterizó por lo siguiente:  Le dio una continuidad a las obras de infraestructura en todo el país.  Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a 1970.  Se continuó dando el crédito agrario.  Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968.  Se firmó el Tratado de Tlatelolco.  Se construyó el Metro de la Ciudad de México.  Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.  Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de mayo de 1970. Éste es un documento donde se encuentran plasmados todas las leyes sobre el trabajo y los trabajadores. Sirve para regular la relación entre el patrón y sus trabajadores, señala cómo deben ser los salarios, prestaciones, riesgos en el trabajo, indemnizaciones y despidos.  Fomentó el desarrollo económico de México.  Se hizo una reforma agraria.  Impulsó un plan agrario integral, así como la industrialización rural y las obras de irrigación del país.  Firmó el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en América Latina.
  • 15.  Continuó mejorando la educación en todos los niveles.  Mejoró la seguridad en todo el país.  Fomentó el ahorro interno.  Mejoró el sector privado y público.  Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.  Se realizaron los juegos olímpicos en 1968  Se llevó a cabo el campeonato mundial de futbol en 1970. Se casó con Guadalupe Barja, una mujer con buenos recursos económicos. realizó una campaña para incrementar el desarrollo económico del país y le dio el nombre de desarrollo estabilizador. Ordaz marcó un cambio en los discursos políticos que se dan cada año respecto a los logros alcanzados durante su gobierno. Los mexicanos apoyaron dicho cambio porque los informes de gobierno eran diferentes. Las características principales de éstos fueron que el presidente informó sobre todo lo que se realizó durante un año de administración.