SlideShare una empresa de Scribd logo
Las galerías y críticos como componentes de los espacios del arte en
Honduras.
Las galerías, salones, centros, museos, bienales, exposiciones, premios y escritores críticos suelen
constituirse en elementos para la promoción de un artista, aunque como en todo hay excepciones,
se dan casos donde éstos se desarrollan y destacan gracias al artista y su producción. Estos canales
enunciados, brindan a los artistas plataformas para mostrar su trabajo, llegar a un público más
amplio y recibir un mayor reconocimiento y visibilidad. Efectivamente, estos componentes
articulados, deben ser considerados en la planificación y estrategia de promoción de una carrera
artística.
Las galerías de arte son lugares, donde los artistas pueden exponer y vender sus obras, funcionan
como intermediarias entre los artistas y los compradores, dando lugar al mercado de bienes
artísticos. Además, las galerías suelen organizar exposiciones regulares y tienen una amplia red de
contactos en el mundo del arte, permitiendo el conocimiento de los artistas a un público más
amplio. El artista por su parte, debe involucrarse en la actividad de venta para conocer el precio de
su trabajo, ya que, si bien esta es una actividad cultural, también es comercial donde todos ganan
con el producto arte, pero ese precio se opaca, al no ser el artista el vendedor directo de su obra y
generalmente, desconoce el margen de ganancia de la galería, pudiendo ser una distribución
asimétrica e injusta para el artista, recordemos que son empresas con fines de lucro, por lo que el
Estado deberá procurar más espacios culturales públicos y transparentes donde crezca el arte con
más ventajas para autores y artistas.
Pero el arte va más allá de los espacios físicos, y en esto, también tiene que estar atento el artista,
pues es él quien crea, construye y produce obras de arte, consensuando esta máxima, deberá
posicionarse arriba de cualquier pirámide cultural-mercantil. Por eso es vital que se auto conciba
y no ceda espacios mentales; creatividad, estética e ideología de su obra, en aras del éxito o la
fama. Estos espacios se ven constantemente asediados por intereses mercadológicos de las
empresas y sus contribuyentes, quienes generalmente, pretenden ver reflejados en la obra ajena
sus constructos particulares, pues no son capaces de crear una obra y firmarla. Estos seres
vinculados a la crítica, a las galerías y al esnobismo suelen apostarles a propuestas enajenadas
marcadas por la moda, lo llamado contemporáneo, muy lejos de los entornos artísticos, sociales
locales y particulares de los artistas, que son, a la larga, quienes enriquecen la diversidad cultural
del arte universal.
Estos mismos entes aviesos ponen el ojo en víctimas novatas, fáciles de confundir y manipular,
inducirlos a la imitación y hasta el plagio, una especie de sombras de títeres en manos de
charlatanes, a los que les deben rendir pleitesía y agradecimiento, en una total despersonalización
del artista. Al hacerlos caer en sus telarañas sospechosas, obtienen productos que después venderán
en las galerías y a clientes de escasa formación y apreciación cultural. Y es así, como aparecen en
la escena pública a modo genios imprescindibles, sin los cuales el mundo del arte no puede dar un
paso sin su comisaria o mercenaria aprobación.
El artista debe prepararse para crear su obra, desde su manufactura física, estética y su
estructuración conceptual e ideológica, empoderarse de ella sin necesidad del asentimiento ajeno,
por eso, es importante que trabaje duro, lea e investigue más allá de lo aprendido en la academia,
solo así podrá primero crear buena obra y a la vez establecer un discurso plástico, conectado con
sus interlocutores sin necesidad de intermediarios disléxicos, que evidencian a menudo un
desconocimiento del universo simbólico del artista y hasta una lectura semiótica del texto artístico
que tienen enfrente. Aunque no les negamos que hagan sus traducciones libres, pero ¿Cómo puede
ser traductor alguien que ni siquiera habla el idioma a traducir, o se traba en su rebuscada lengua?
Las galerías, críticos y similares pueden promocionar, pero no hacer artistas, no es esa su
especialidad, por lo que no deben tomarse esas atribuciones, pues en dado caso, estarían vendiendo
un producto manipulado y prefabricado a la medida de sus cálculos comerciales, cooptando al
artista real que nace en la academia y se perfecciona en su experiencia de taller y vida. Así se
capacita para expresar su propia visión del mundo, una visión original, revolucionaria basada en
su espíritu crítico y sus propias realidades culturales, solo desde estas perspectivas es que se
provocan las grandes revoluciones y las refundaciones en el arte que le pondrán en el mapa a él y
a su país.
Los espacios artísticos físicos y mentales, deben ser protegidos mediante el auspicio estatal, sus
instituciones y acompañamiento de iniciativas para el bien de arte y artistas, que con sus aportes
contribuirán al asentamiento de una cultura nacional auténtica que tanto nos urge.
Leonel Obando Rosales
Lic. en Artes Visuales.
Escuela Nacional de Bellas Artes, Honduras, C.A, 2023

Más contenido relacionado

Similar a Galerias y criticos en el arte hondureño.docx

El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.
Paulina Lara
 
El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.
Paulina Lara
 
El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.
Paulina Lara
 
El arte de hacer negocios
El arte de hacer negociosEl arte de hacer negocios
El arte de hacer negocios
Paulina Lara
 
Pasos de una obra
Pasos de una obraPasos de una obra
Pasos de una obra
i_lobmy
 
Los negocios en el arte
Los negocios en el arteLos negocios en el arte
Los negocios en el arte
Paulina Lara
 

Similar a Galerias y criticos en el arte hondureño.docx (20)

El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.
 
El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.
 
El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.El arte de hacer negocios.
El arte de hacer negocios.
 
El arte de hacer negocios
El arte de hacer negociosEl arte de hacer negocios
El arte de hacer negocios
 
Presentación / VocesAccionesSilencios
Presentación / VocesAccionesSilenciosPresentación / VocesAccionesSilencios
Presentación / VocesAccionesSilencios
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
 
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
 
Ramos maria elena.reflexionando el perfil
Ramos maria elena.reflexionando el perfilRamos maria elena.reflexionando el perfil
Ramos maria elena.reflexionando el perfil
 
Ramos maria elena.reflexionando el perfil
Ramos maria elena.reflexionando el perfilRamos maria elena.reflexionando el perfil
Ramos maria elena.reflexionando el perfil
 
La-obra-de-arte
La-obra-de-arteLa-obra-de-arte
La-obra-de-arte
 
Pasos de una obra
Pasos de una obraPasos de una obra
Pasos de una obra
 
Revista Artecontexto n18
Revista Artecontexto n18Revista Artecontexto n18
Revista Artecontexto n18
 
Los negocios en el arte
Los negocios en el arteLos negocios en el arte
Los negocios en el arte
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
 
Noticia sobre arte
Noticia sobre arte Noticia sobre arte
Noticia sobre arte
 
El arte en las calles
El arte en las calles El arte en las calles
El arte en las calles
 
Portafolio copia (2)
Portafolio copia (2)Portafolio copia (2)
Portafolio copia (2)
 
Fábricas de creación
Fábricas de creaciónFábricas de creación
Fábricas de creación
 
Noticia sobre arte
Noticia sobre arteNoticia sobre arte
Noticia sobre arte
 
Cuatro ferias de arte en Bogotá
Cuatro ferias de arte en Bogotá Cuatro ferias de arte en Bogotá
Cuatro ferias de arte en Bogotá
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJETODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docxtodas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docxLos conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
 
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

Galerias y criticos en el arte hondureño.docx

  • 1. Las galerías y críticos como componentes de los espacios del arte en Honduras. Las galerías, salones, centros, museos, bienales, exposiciones, premios y escritores críticos suelen constituirse en elementos para la promoción de un artista, aunque como en todo hay excepciones, se dan casos donde éstos se desarrollan y destacan gracias al artista y su producción. Estos canales enunciados, brindan a los artistas plataformas para mostrar su trabajo, llegar a un público más amplio y recibir un mayor reconocimiento y visibilidad. Efectivamente, estos componentes articulados, deben ser considerados en la planificación y estrategia de promoción de una carrera artística. Las galerías de arte son lugares, donde los artistas pueden exponer y vender sus obras, funcionan como intermediarias entre los artistas y los compradores, dando lugar al mercado de bienes artísticos. Además, las galerías suelen organizar exposiciones regulares y tienen una amplia red de contactos en el mundo del arte, permitiendo el conocimiento de los artistas a un público más amplio. El artista por su parte, debe involucrarse en la actividad de venta para conocer el precio de su trabajo, ya que, si bien esta es una actividad cultural, también es comercial donde todos ganan con el producto arte, pero ese precio se opaca, al no ser el artista el vendedor directo de su obra y generalmente, desconoce el margen de ganancia de la galería, pudiendo ser una distribución asimétrica e injusta para el artista, recordemos que son empresas con fines de lucro, por lo que el Estado deberá procurar más espacios culturales públicos y transparentes donde crezca el arte con más ventajas para autores y artistas. Pero el arte va más allá de los espacios físicos, y en esto, también tiene que estar atento el artista, pues es él quien crea, construye y produce obras de arte, consensuando esta máxima, deberá posicionarse arriba de cualquier pirámide cultural-mercantil. Por eso es vital que se auto conciba y no ceda espacios mentales; creatividad, estética e ideología de su obra, en aras del éxito o la fama. Estos espacios se ven constantemente asediados por intereses mercadológicos de las empresas y sus contribuyentes, quienes generalmente, pretenden ver reflejados en la obra ajena sus constructos particulares, pues no son capaces de crear una obra y firmarla. Estos seres vinculados a la crítica, a las galerías y al esnobismo suelen apostarles a propuestas enajenadas marcadas por la moda, lo llamado contemporáneo, muy lejos de los entornos artísticos, sociales locales y particulares de los artistas, que son, a la larga, quienes enriquecen la diversidad cultural del arte universal. Estos mismos entes aviesos ponen el ojo en víctimas novatas, fáciles de confundir y manipular, inducirlos a la imitación y hasta el plagio, una especie de sombras de títeres en manos de charlatanes, a los que les deben rendir pleitesía y agradecimiento, en una total despersonalización del artista. Al hacerlos caer en sus telarañas sospechosas, obtienen productos que después venderán en las galerías y a clientes de escasa formación y apreciación cultural. Y es así, como aparecen en la escena pública a modo genios imprescindibles, sin los cuales el mundo del arte no puede dar un paso sin su comisaria o mercenaria aprobación. El artista debe prepararse para crear su obra, desde su manufactura física, estética y su estructuración conceptual e ideológica, empoderarse de ella sin necesidad del asentimiento ajeno, por eso, es importante que trabaje duro, lea e investigue más allá de lo aprendido en la academia, solo así podrá primero crear buena obra y a la vez establecer un discurso plástico, conectado con sus interlocutores sin necesidad de intermediarios disléxicos, que evidencian a menudo un
  • 2. desconocimiento del universo simbólico del artista y hasta una lectura semiótica del texto artístico que tienen enfrente. Aunque no les negamos que hagan sus traducciones libres, pero ¿Cómo puede ser traductor alguien que ni siquiera habla el idioma a traducir, o se traba en su rebuscada lengua? Las galerías, críticos y similares pueden promocionar, pero no hacer artistas, no es esa su especialidad, por lo que no deben tomarse esas atribuciones, pues en dado caso, estarían vendiendo un producto manipulado y prefabricado a la medida de sus cálculos comerciales, cooptando al artista real que nace en la academia y se perfecciona en su experiencia de taller y vida. Así se capacita para expresar su propia visión del mundo, una visión original, revolucionaria basada en su espíritu crítico y sus propias realidades culturales, solo desde estas perspectivas es que se provocan las grandes revoluciones y las refundaciones en el arte que le pondrán en el mapa a él y a su país. Los espacios artísticos físicos y mentales, deben ser protegidos mediante el auspicio estatal, sus instituciones y acompañamiento de iniciativas para el bien de arte y artistas, que con sus aportes contribuirán al asentamiento de una cultura nacional auténtica que tanto nos urge. Leonel Obando Rosales Lic. en Artes Visuales. Escuela Nacional de Bellas Artes, Honduras, C.A, 2023