SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte en las calles
Por Clemente Padín
• La calle y los espacios urbanos imponen un
nuevo sistema de relaciones que la galería y
los museos hacen imposible: no sólo cambia el
marco locativo sino, también el
comportamiento de los espectadores y la
índole de las obras.
• El hecho de salir a la calle es una crítica y
cuestionamiento de la función del arte.
• Se trata de interferir las expresiones artísticas,
sus códigos y ponerlas en situación de
expresar los problemas actuales.
• Existen opciones no ovacionadas que la crítica
considera como sub-artísticas, o indignas de
ser consideradas como “arte”, opciones que
desmienten o interpelan la discursividad
cultural entronizada.
• Obras que permiten el traslado de
información sin imposiciones ideológicas que
señalan qué es arte y qué no lo es.
• Se hace difícil caracterizar cabalmente a la
obra de arte en la calle, pudiendo ser,
fácilmente, confundida con manifestaciones
políticas o sociales.
Modalidades el arte en la calle según
Néstor García Canclini:
• Las que procuran modificar la difusión del arte
trasladando obras de exhibición habitual en
museos, galerías y teatros a lugares abiertos, o
a lugares cerrados cuya función normal no
está relacionada con actividades artísticas.
• Las obras destinadas a la transformación del
entorno, la señalización original del mismo o
el diseño de nuevos ambientes.
• La promoción de acciones no matrizadas, o de
situaciones que -por su impacto o por las
posibilidades de participación espontánea que
ofrecen al público- inauguran formas de
interacción entre autor y destinatario de la obra
y/o nuevas posibilidades perceptivas.
• Comparte con el modelo anterior la producción
de acciones dramáticas y de sensibilización no
pautadas, pero busca actuar sobre la conciencia
política de los participantes, y convertir las obras
en ensayos o detonantes de un hecho político.
• Una plaza, una fábrica abandonada, una playa
de estacionamiento, una esquina cualquiera,
es nuestra galería de arte. La ciudad es
nuestra galería.
El cuestionamiento del arte
• El arte, ¿debe permitir la participación del
espectador?, ¿debe continuar siendo el sujeto pasivo
destinado a la fruición estética únicamente? En caso de
aceptarse la participación, ¿cómo debe orientarse?
• Existe toda una gama de posibilidades de participación
que van desde la mayor permisividad como, por
ejemplo, en el happening, al control absoluto de la
obra, pasando por situaciones intermedias en las
cuales los espectadores se ocupan de ciertas áreas de
la creación, de acuerdo al proyecto del artista.
El arte como denuncia y sensibilización
• Por una parte el arte, haciendo que la
injerencia y participación del espectador sea
crucial en la expresión artística final,
generando hábitos de acción social
sostenidos. Por la otra, a nivel de contenido,
proyectando y realizando obras tendientes a
crear conciencia sobre temas puntuales.
Arte revolucionario y búsqueda formal
• Se puede hablar de arte revolucionario bajo
dos puntos de vista. Por un lado, los cambios
radicales que una obra puede proponer a
partir de su inmanencia, es decir, en
cualquiera de sus instancias: creación,
difusión, consumo, soporte, códigos
empleados, etc. Lo que concreta el cambio o
la evolución reside en la forma de expresión
de los contenidos, sobre todo cuando se
adecúan.
• Por otra parte se habla de arte revolucionario
cuando éste se pone al servicio de la
“revolución”.
El arte y la calle
• La calle enfatiza la relación comunicacional,
permitiendo que el arte despliegue toda su
funcionalidad, su razón de producto de
comunicación y no de mera mercancía sujeta a
las leyes del mercado y del lucro comercial.
Además hace posible la libre opción del
espectador al permitirle elegir el sentido o los
significados que la obra le presenta, de acuerdo
con su repertorio de conocimientos y
experiencias personales, sin autoritarismos, ni
imposiciones ideológicas.
• Es en la calle donde los cuestionamientos
artísticos pueden superar sus límites
simbólicos y acceder a los cambios radicales
no sólo a nivel de la representación sino a
nivel de la realidad misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano finalProyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano final
TahiryR
 
El arte como activismo
El arte como activismoEl arte como activismo
El arte como activismo
TomasGutierrez27
 
Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)
Eva María
 
Revista Artecontexto n18
Revista Artecontexto n18Revista Artecontexto n18
Revista Artecontexto n18
kikopobla
 
La creatividad como cauce de transformación social
La creatividad como cauce de transformación socialLa creatividad como cauce de transformación social
La creatividad como cauce de transformación social
University of Deusto
 
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
Javier Danilo
 
Infografia uft
Infografia uftInfografia uft
Infografia uft
diegonuez72
 
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
Adolfo Vasquez Rocca
 
Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)
Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)
Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)
mateo1987
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
Johanita niño
 
Arte callejero
Arte callejero Arte callejero
Arte callejero
Johannitha de Jeik
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
davidss1994
 
Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11
kikopobla
 
El arte de hacer negocios (Corregido)
El arte de hacer negocios (Corregido)El arte de hacer negocios (Corregido)
El arte de hacer negocios (Corregido)
Fátima Ramos
 
El arte de hacer negocios (Corregidos)
El arte de hacer negocios (Corregidos)El arte de hacer negocios (Corregidos)
El arte de hacer negocios (Corregidos)
Fátima Ramos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
tucantucan
 
Identidad en el arte.
Identidad en el arte.Identidad en el arte.
Identidad en el arte.
Omar Vega
 
Funk art, Thrift shops art y arte povera
Funk art, Thrift shops art y arte povera Funk art, Thrift shops art y arte povera
Funk art, Thrift shops art y arte povera
alfredo estrada
 
Disertacion historia 21 sept, donoso
Disertacion historia 21 sept, donosoDisertacion historia 21 sept, donoso
Disertacion historia 21 sept, donoso
karla777
 
El arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión socialEl arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión social
rocidohe
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano finalProyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano final
 
El arte como activismo
El arte como activismoEl arte como activismo
El arte como activismo
 
Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)
 
Revista Artecontexto n18
Revista Artecontexto n18Revista Artecontexto n18
Revista Artecontexto n18
 
La creatividad como cauce de transformación social
La creatividad como cauce de transformación socialLa creatividad como cauce de transformación social
La creatividad como cauce de transformación social
 
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
 
Infografia uft
Infografia uftInfografia uft
Infografia uft
 
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
 
Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)
Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)
Lectura 4 foster,_hal,_el_artista_como_etnógrafo (1)
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
 
Arte callejero
Arte callejero Arte callejero
Arte callejero
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
 
Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11
 
El arte de hacer negocios (Corregido)
El arte de hacer negocios (Corregido)El arte de hacer negocios (Corregido)
El arte de hacer negocios (Corregido)
 
El arte de hacer negocios (Corregidos)
El arte de hacer negocios (Corregidos)El arte de hacer negocios (Corregidos)
El arte de hacer negocios (Corregidos)
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Identidad en el arte.
Identidad en el arte.Identidad en el arte.
Identidad en el arte.
 
Funk art, Thrift shops art y arte povera
Funk art, Thrift shops art y arte povera Funk art, Thrift shops art y arte povera
Funk art, Thrift shops art y arte povera
 
Disertacion historia 21 sept, donoso
Disertacion historia 21 sept, donosoDisertacion historia 21 sept, donoso
Disertacion historia 21 sept, donoso
 
El arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión socialEl arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión social
 

Destacado

Arte en las calles
Arte en las calles   Arte en las calles
Arte en las calles
nijinsky1
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
Nancy Gutièrrez
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
marienespinosagaray
 
Las distintas manifestaciones del arte
Las distintas manifestaciones del arteLas distintas manifestaciones del arte
Las distintas manifestaciones del arte
otter95
 
Historia de latinoamérica
Historia de latinoaméricaHistoria de latinoamérica
Historia de latinoamérica
JoadSlideshare
 
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadaníaDiapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Danny Paz
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
Pablo Davila
 
Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
Valeria Ospina Sánchez
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
Kelly Losijon
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mejaka
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
Independent
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
gerardtie
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 

Destacado (13)

Arte en las calles
Arte en las calles   Arte en las calles
Arte en las calles
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
 
Las distintas manifestaciones del arte
Las distintas manifestaciones del arteLas distintas manifestaciones del arte
Las distintas manifestaciones del arte
 
Historia de latinoamérica
Historia de latinoaméricaHistoria de latinoamérica
Historia de latinoamérica
 
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadaníaDiapositivas gobernabilidad y ciudadanía
Diapositivas gobernabilidad y ciudadanía
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 

Similar a El arte en las calles

Las infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artísticoLas infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artístico
Miguel Ramos Oya
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Arte publico y museo libre google docs
Arte publico y museo libre   google docsArte publico y museo libre   google docs
Arte publico y museo libre google docs
Jhisell Valentina Montoya Velasquez
 
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptxANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
Liam Adams
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
Arte posmoderno
Arte posmoderno Arte posmoderno
Arte posmoderno
Verónica Cuellar
 
José luis brea (1)
José luis brea (1)José luis brea (1)
José luis brea (1)
Joaquín Cardoso
 
José luis brea
José luis breaJosé luis brea
José luis brea
Joaquín Cardoso
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
annalmeraz
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...
Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...
Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...
eraser Juan José Calderón
 
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdfboris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
narradoresdeobjetosC
 
Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2
kikopobla
 
Jiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: CríticaJiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: Crítica
Cátedra de Estética
 
Arte conceptual 02
Arte conceptual 02Arte conceptual 02
Arte conceptual 02
Cynthia Blaconá
 
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto períodoGuía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
wilmer ibañez
 
Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2
UdelaR
 
02.16
02.1602.16
Arte y cafe presentación
Arte y cafe presentaciónArte y cafe presentación
Arte y cafe presentación
Alan W. Moore
 

Similar a El arte en las calles (20)

Las infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artísticoLas infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artístico
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Arte publico y museo libre google docs
Arte publico y museo libre   google docsArte publico y museo libre   google docs
Arte publico y museo libre google docs
 
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptxANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
 
Arte posmoderno
Arte posmoderno Arte posmoderno
Arte posmoderno
 
José luis brea (1)
José luis brea (1)José luis brea (1)
José luis brea (1)
 
José luis brea
José luis breaJosé luis brea
José luis brea
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
El-concepto-de-arte
 
Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...
Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...
Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en cont...
 
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdfboris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
 
Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2
 
Jiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: CríticaJiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: Crítica
 
Arte conceptual 02
Arte conceptual 02Arte conceptual 02
Arte conceptual 02
 
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto períodoGuía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
Guía 2 comprensión lectora octavo cuarto período
 
Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2Clase 8 tematización 2
Clase 8 tematización 2
 
02.16
02.1602.16
02.16
 
Arte y cafe presentación
Arte y cafe presentaciónArte y cafe presentación
Arte y cafe presentación
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

El arte en las calles

  • 1. El arte en las calles Por Clemente Padín
  • 2. • La calle y los espacios urbanos imponen un nuevo sistema de relaciones que la galería y los museos hacen imposible: no sólo cambia el marco locativo sino, también el comportamiento de los espectadores y la índole de las obras. • El hecho de salir a la calle es una crítica y cuestionamiento de la función del arte.
  • 3. • Se trata de interferir las expresiones artísticas, sus códigos y ponerlas en situación de expresar los problemas actuales. • Existen opciones no ovacionadas que la crítica considera como sub-artísticas, o indignas de ser consideradas como “arte”, opciones que desmienten o interpelan la discursividad cultural entronizada.
  • 4. • Obras que permiten el traslado de información sin imposiciones ideológicas que señalan qué es arte y qué no lo es. • Se hace difícil caracterizar cabalmente a la obra de arte en la calle, pudiendo ser, fácilmente, confundida con manifestaciones políticas o sociales.
  • 5. Modalidades el arte en la calle según Néstor García Canclini: • Las que procuran modificar la difusión del arte trasladando obras de exhibición habitual en museos, galerías y teatros a lugares abiertos, o a lugares cerrados cuya función normal no está relacionada con actividades artísticas. • Las obras destinadas a la transformación del entorno, la señalización original del mismo o el diseño de nuevos ambientes.
  • 6. • La promoción de acciones no matrizadas, o de situaciones que -por su impacto o por las posibilidades de participación espontánea que ofrecen al público- inauguran formas de interacción entre autor y destinatario de la obra y/o nuevas posibilidades perceptivas. • Comparte con el modelo anterior la producción de acciones dramáticas y de sensibilización no pautadas, pero busca actuar sobre la conciencia política de los participantes, y convertir las obras en ensayos o detonantes de un hecho político.
  • 7. • Una plaza, una fábrica abandonada, una playa de estacionamiento, una esquina cualquiera, es nuestra galería de arte. La ciudad es nuestra galería.
  • 8. El cuestionamiento del arte • El arte, ¿debe permitir la participación del espectador?, ¿debe continuar siendo el sujeto pasivo destinado a la fruición estética únicamente? En caso de aceptarse la participación, ¿cómo debe orientarse? • Existe toda una gama de posibilidades de participación que van desde la mayor permisividad como, por ejemplo, en el happening, al control absoluto de la obra, pasando por situaciones intermedias en las cuales los espectadores se ocupan de ciertas áreas de la creación, de acuerdo al proyecto del artista.
  • 9. El arte como denuncia y sensibilización • Por una parte el arte, haciendo que la injerencia y participación del espectador sea crucial en la expresión artística final, generando hábitos de acción social sostenidos. Por la otra, a nivel de contenido, proyectando y realizando obras tendientes a crear conciencia sobre temas puntuales.
  • 10. Arte revolucionario y búsqueda formal • Se puede hablar de arte revolucionario bajo dos puntos de vista. Por un lado, los cambios radicales que una obra puede proponer a partir de su inmanencia, es decir, en cualquiera de sus instancias: creación, difusión, consumo, soporte, códigos empleados, etc. Lo que concreta el cambio o la evolución reside en la forma de expresión de los contenidos, sobre todo cuando se adecúan.
  • 11. • Por otra parte se habla de arte revolucionario cuando éste se pone al servicio de la “revolución”.
  • 12. El arte y la calle • La calle enfatiza la relación comunicacional, permitiendo que el arte despliegue toda su funcionalidad, su razón de producto de comunicación y no de mera mercancía sujeta a las leyes del mercado y del lucro comercial. Además hace posible la libre opción del espectador al permitirle elegir el sentido o los significados que la obra le presenta, de acuerdo con su repertorio de conocimientos y experiencias personales, sin autoritarismos, ni imposiciones ideológicas.
  • 13. • Es en la calle donde los cuestionamientos artísticos pueden superar sus límites simbólicos y acceder a los cambios radicales no sólo a nivel de la representación sino a nivel de la realidad misma.