SlideShare una empresa de Scribd logo
La Litosfera
MOVIMIENTO DE LA TIERRA
 ROTACION: La Tierra lleva a cabo este movimiento de
oeste a este en un tiempo de 23 horas, 56 minutos y 4
segundos. La consecuencia más importante de este
movimiento es que las distintas zonas de nuestro
planeta quedan expuesta alternativamente a la luz del
Sol, lo que origina la sucesión de días y las noches.
 TRASLACION: En un recorrido alrededor del Sol, la
Tierra describe una órbita elíptica, que cierra en un
periodo de 365 días, 5 horas,48 minutos y 46 segundos.
La tierra lleva a cabo este movimiento en sentido
contrario a las agujas del reloj y a una velocidad media
de 29,76 km/segundo. Cada giro completo constituye
una unidad de tiempo que llamamos año , pero como en
cada revolución de la Tierra sobran 5 horas,48 minutos,
y 46 segundos, cada cuatro años , en los llamados años
bisiestos, se añade un día al mes de Febrero para hacer
coincidir el año sideral con el oficial.
COMPOSICION DE LA TIERRA
La Tierra se divide en cinco partes: atmosfera (capa
gaseosa) hidrosfera (estado líquido) la litosfera, manto,
núcleo (solido)
La litosfera, es una capa sólida, rígida y rocosa se extiende
a profundidades de 100 km., Ja, hidrosfera se compone de
océanos, lagos, ríos, agua subterráneas. Las rocas de la
litosfera tiene densidad media de 2,7 veces más del agua y
se compone, por 11 ejemplos. El más abundante es el
oxígeno, luego le sigue el silicio, aluminio, hierro, y
fosforo. En menor cantidad están: carbono, manganeso,
azufre, bario, cloro, cromo, flúor, zirconio, níquel, estroncio,
vanadio.
ESTRUCRURA COMOSICION MOVIMIENTO
La Tierra es uno de los nuevos planetas que componen el
Sistema Solar y presenta semejanza y diferencias
importantes con los planetas restantes. En orden de
rotación, la Tierra presenta el tercer lugar entre los
planetas.
SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
Al describir su órbita alrededor del Sol, la Tierra se sitúa en
cuatro puntos fundamentales que señalan el comienzo de
cuatro estaciones: los solsticios y los equinoccios. Se llama
solsticios a los días del año en que los rayos del Sol inciden
en ángulo recto sobre el Trópico de Cáncer y el Trópico de
Capricornio.
Los equinoccios, que son las posiciones intermedias entre
cada solsticio, marcan los dos días del año en que los rayos
del Sol inciden en ángulo recta sobre el Ecuador.
CORTEZA TERRESTRE
La corteza es la capa más exterior de la Tierra, es decir,
aquella que podemos ver a simple vista, al menos en la
parte superficial. En ella se encuentran todas las formas de
relieve terrestre y las grandes dorsales, y las fosas que
accidentan en fondo del océano.
Se extiende desde la superficie hasta una zona llamada
discontinuidad de Mohorovicic, donde aumenta la velocidad
de propagación de las ondas sísmicas. Esta discontinuidad
lleva el nombre del científico ruso que lo descubrió en
1910.
La corteza terrestre presenta un espesor muy distinto
debajo del océano, donde mide entre 5 y 10 kilómetros, en
cambio debajo de los continentes puede alcanzar hasta 70
kilómetros. También por su composición se distingue la
corteza oceánica, constituida esencialmente por basaltos,
de la corteza continental, en la que predomina el granito.
Manto Superior.
De 70 a 700 Km.
De profundidad
Manto Inferior.
De 700 a 2.900
Km. de
profundidad Núcleo.
De 2.900 a mas
de 6.000 Km. de
profundidad
Corteza. Con una
profundidad de
20 a 70 Km. bajo
los continentes y
10 Km. bajo los
océanos
Las Capas Terrestres
Núcleo Interno
Núcleo Externo
Mesosfera
Astenosfera
Litosfera
Núcleo
Manto
Corteza
Océano
6.378 Km.
Estructura Interna
de la Tierra
EL MANTO
Por debajo de la corteza terrestre se sitúa en manto, una capa
cuyas componentes principales son los silicatos. Se distingue:
MANTO SUERIOR: Se extiende hasta unos 700 km de
profundidad.
MANTO INFERIOR: Llega hasta los 2.900 km de profundidad.
A dicha profundidad se encuentra la discontinuidad de
Gutenberg, una zona que señala el comienzo del núcleo,
puesto que algunas ondas sísmicas no se propagan a mayor
profundidad, lo que indica que a partir de allí los materiales se
encuentran en estado fluido.
A una profundidad de entre 50 y 200 km, el manto presenta
una capa, llamada astenosfera o zona de velocidad reducida,
en la que las ondas sísmicas se propagan muy despacio. Se
trata de una zona donde los materiales se encuentran en
estados fluido y en la que existen importantes corrientes de
convección , lo que provoca el movimiento de toda la masa
situada encima, que recibe el nombre de litosfera y que
engloba la corteza y una porción de manto superior.
EL NÚCLEO
Desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la tierra se
extiende una capa muy espesa que recibe el nombre de núcleo. Se
compone de materiales en estado fluido hasta los 5.100 km de
profundidad, en el llamado núcleo externo, y d materiales en estado
sólido desde los 5.100 hasta los 6.378 km de profundidad que tiene
nuestro planeta.
Todo el núcleo está formado por hierro con una cierta proporción de
níquel y en él tienen origen los fenómenos de los que deriva en campo
magnético de la Tierra.
FLUIDO TERMINO INTERNO
El núcleo interno continuamente un calor intenso hacia afuera, a
través de las diversas capas concéntricas que forman la porción solida
del planeta.
Se cree que la fuente de este calor es la energía liberada por la
desintegración del uranio y otros elementos radiactivos que trasladan
la mayor parte de su energía térmica desde la profundidad de la tierra
a la superficie y son la fuerza constructora de la deriva de los
continentes. El flujo de convección proporciona a las rocas calientes y
fundidas al sistema mundial de cadenas montañosas oceánicas y
suministra la lava que sale de los volcanes.
MAGNETISMO TERRESTRE
Es el resultado del hecho de que toda la tierra se
comporta como un iman. El físico y filósofo natural inglés
William Gilbert fue el primero que señalo esta similitud en
1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se
habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicasLa litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicas
Mariana Villafaena Olivera
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicaseileem de bracho
 
Presentación placas tectónicas
Presentación placas tectónicasPresentación placas tectónicas
Presentación placas tectónicas
Sistemas de Información
 
Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
oconti
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 
Litósfera
LitósferaLitósfera
Litósfera
Rossiie Lozoyaa
 
Tectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotosTectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotos
Hogar
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
Maricarmen Gutierrez Flores
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraJose Luis
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaccccc B J
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentaciónjuanapardo
 
Teoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placasTeoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placaslauragalera
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferapcastel30
 
Presentacion placas tectonicas
Presentacion placas tectonicasPresentacion placas tectonicas
Presentacion placas tectonicas
Jose cusme
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosferahhhh
 
Presentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicasPresentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicaspatriciadabanlopez
 

La actualidad más candente (20)

La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicasLa litósfera y sus dinámicas
La litósfera y sus dinámicas
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
Presentación placas tectónicas
Presentación placas tectónicasPresentación placas tectónicas
Presentación placas tectónicas
 
Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 
Litósfera
LitósferaLitósfera
Litósfera
 
Tectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotosTectónica de placas y terremotos
Tectónica de placas y terremotos
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Tectonica Placas
Tectonica PlacasTectonica Placas
Tectonica Placas
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
Teoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placasTeoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placas
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Presentacion placas tectonicas
Presentacion placas tectonicasPresentacion placas tectonicas
Presentacion placas tectonicas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Presentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicasPresentación de placas tectónicas
Presentación de placas tectónicas
 

Similar a La litosfera

3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
EdwinJeanPierreChoqu
 
Formacion de la tierra CMC
Formacion de la tierra CMCFormacion de la tierra CMC
Formacion de la tierra CMC
mihayedo
 
El día del planeta tierra
El día del planeta tierraEl día del planeta tierra
El día del planeta tierra
Daniela Fernández Obando
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
cristian2894
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
nataliafernandezayuso
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
Cyberstudio Sanfernando
 
Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
natronza
 
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la TierraUnidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
mariapliego
 

Similar a La litosfera (20)

3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Formacion de la tierra CMC
Formacion de la tierra CMCFormacion de la tierra CMC
Formacion de la tierra CMC
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
El día del planeta tierra
El día del planeta tierraEl día del planeta tierra
El día del planeta tierra
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
La VíA LáCtea
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
 
La tierra
La  tierraLa  tierra
La tierra
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 
Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
 
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la TierraUnidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
 
Im Andres
Im AndresIm Andres
Im Andres
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

La litosfera

  • 2. MOVIMIENTO DE LA TIERRA  ROTACION: La Tierra lleva a cabo este movimiento de oeste a este en un tiempo de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. La consecuencia más importante de este movimiento es que las distintas zonas de nuestro planeta quedan expuesta alternativamente a la luz del Sol, lo que origina la sucesión de días y las noches.  TRASLACION: En un recorrido alrededor del Sol, la Tierra describe una órbita elíptica, que cierra en un periodo de 365 días, 5 horas,48 minutos y 46 segundos. La tierra lleva a cabo este movimiento en sentido contrario a las agujas del reloj y a una velocidad media de 29,76 km/segundo. Cada giro completo constituye una unidad de tiempo que llamamos año , pero como en cada revolución de la Tierra sobran 5 horas,48 minutos, y 46 segundos, cada cuatro años , en los llamados años bisiestos, se añade un día al mes de Febrero para hacer coincidir el año sideral con el oficial.
  • 3. COMPOSICION DE LA TIERRA La Tierra se divide en cinco partes: atmosfera (capa gaseosa) hidrosfera (estado líquido) la litosfera, manto, núcleo (solido) La litosfera, es una capa sólida, rígida y rocosa se extiende a profundidades de 100 km., Ja, hidrosfera se compone de océanos, lagos, ríos, agua subterráneas. Las rocas de la litosfera tiene densidad media de 2,7 veces más del agua y se compone, por 11 ejemplos. El más abundante es el oxígeno, luego le sigue el silicio, aluminio, hierro, y fosforo. En menor cantidad están: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, zirconio, níquel, estroncio, vanadio. ESTRUCRURA COMOSICION MOVIMIENTO La Tierra es uno de los nuevos planetas que componen el Sistema Solar y presenta semejanza y diferencias importantes con los planetas restantes. En orden de rotación, la Tierra presenta el tercer lugar entre los planetas.
  • 4. SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS Al describir su órbita alrededor del Sol, la Tierra se sitúa en cuatro puntos fundamentales que señalan el comienzo de cuatro estaciones: los solsticios y los equinoccios. Se llama solsticios a los días del año en que los rayos del Sol inciden en ángulo recto sobre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Los equinoccios, que son las posiciones intermedias entre cada solsticio, marcan los dos días del año en que los rayos del Sol inciden en ángulo recta sobre el Ecuador.
  • 5. CORTEZA TERRESTRE La corteza es la capa más exterior de la Tierra, es decir, aquella que podemos ver a simple vista, al menos en la parte superficial. En ella se encuentran todas las formas de relieve terrestre y las grandes dorsales, y las fosas que accidentan en fondo del océano. Se extiende desde la superficie hasta una zona llamada discontinuidad de Mohorovicic, donde aumenta la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Esta discontinuidad lleva el nombre del científico ruso que lo descubrió en 1910. La corteza terrestre presenta un espesor muy distinto debajo del océano, donde mide entre 5 y 10 kilómetros, en cambio debajo de los continentes puede alcanzar hasta 70 kilómetros. También por su composición se distingue la corteza oceánica, constituida esencialmente por basaltos, de la corteza continental, en la que predomina el granito.
  • 6. Manto Superior. De 70 a 700 Km. De profundidad Manto Inferior. De 700 a 2.900 Km. de profundidad Núcleo. De 2.900 a mas de 6.000 Km. de profundidad Corteza. Con una profundidad de 20 a 70 Km. bajo los continentes y 10 Km. bajo los océanos Las Capas Terrestres
  • 8. EL MANTO Por debajo de la corteza terrestre se sitúa en manto, una capa cuyas componentes principales son los silicatos. Se distingue: MANTO SUERIOR: Se extiende hasta unos 700 km de profundidad. MANTO INFERIOR: Llega hasta los 2.900 km de profundidad. A dicha profundidad se encuentra la discontinuidad de Gutenberg, una zona que señala el comienzo del núcleo, puesto que algunas ondas sísmicas no se propagan a mayor profundidad, lo que indica que a partir de allí los materiales se encuentran en estado fluido. A una profundidad de entre 50 y 200 km, el manto presenta una capa, llamada astenosfera o zona de velocidad reducida, en la que las ondas sísmicas se propagan muy despacio. Se trata de una zona donde los materiales se encuentran en estados fluido y en la que existen importantes corrientes de convección , lo que provoca el movimiento de toda la masa situada encima, que recibe el nombre de litosfera y que engloba la corteza y una porción de manto superior.
  • 9. EL NÚCLEO Desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la tierra se extiende una capa muy espesa que recibe el nombre de núcleo. Se compone de materiales en estado fluido hasta los 5.100 km de profundidad, en el llamado núcleo externo, y d materiales en estado sólido desde los 5.100 hasta los 6.378 km de profundidad que tiene nuestro planeta. Todo el núcleo está formado por hierro con una cierta proporción de níquel y en él tienen origen los fenómenos de los que deriva en campo magnético de la Tierra. FLUIDO TERMINO INTERNO El núcleo interno continuamente un calor intenso hacia afuera, a través de las diversas capas concéntricas que forman la porción solida del planeta. Se cree que la fuente de este calor es la energía liberada por la desintegración del uranio y otros elementos radiactivos que trasladan la mayor parte de su energía térmica desde la profundidad de la tierra a la superficie y son la fuerza constructora de la deriva de los continentes. El flujo de convección proporciona a las rocas calientes y fundidas al sistema mundial de cadenas montañosas oceánicas y suministra la lava que sale de los volcanes.
  • 10. MAGNETISMO TERRESTRE Es el resultado del hecho de que toda la tierra se comporta como un iman. El físico y filósofo natural inglés William Gilbert fue el primero que señalo esta similitud en 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.