SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: El universo y la 
Tierra 
NADIA TRONCO ZARZA MARIA PLIEGO ESCUDERO 
2014/2015 
5º DE PRIMARIA
INDICE: 
El universo 
El sistema solar 
Los movimientos de la Tierra 
La Tierra y su satélite, la Luna 
La atmósfera terrestre 
El relieve terrestre
EL UNIVERSO 
 Qué hay en el universo 
En el cielo podemos ver diversos tipos de cuerpos 
celestes. 
Son cuerpos celestes las 
estrellas las nebulosas, las 
galaxias, los planetas, los 
planetas enanos, los satélites, 
los asteroides y los cometas
Las estrellas, las nebulosas y las 
galaxia 
 Las estrellas son grandes esferas de gases, muy 
calientes, que emiten luz y energía térmica. 
 Las nebulosas son enormes nubes de gas y polvo; 
a partir de ellas se forman las estrellas. 
 Las galaxias son grandes agrupaciones de 
millones de estrellas y nebulosas.
Los planetas y los planetas enanos 
 Los planetas son cuerpos rocosos o gaseosos de 
forma esférica. No emiten luz propia y giran alrededor 
de una estrella. 
 Los planetoides o planetas enanos tienen forma 
esférica, más o menos irregular , y menor tamaño que 
los planetas.
Los satélites, los asteroides y los 
cometas 
 Los satélites son cuerpos de diverso tamaño que giran 
alrededor de un planeta. 
 Los asteroides son cuerpos rocosos que pueden girar 
alrededor de una estrella, de un planeta, o viajar por el 
espacio. Los asteroides que chocan con planetas o satélites 
se denominan meteoritos. Los pequeños meteoritos que 
se desintegran en la atmósfera de la Tierra son conocidos 
como estrellas fugaces. 
 Los cometas son bolas de polvo y hielo, cuyas colas de 
vapor de agua brillan al pasar por las proximidades de las 
estrellas
El sistema solar 
Los sistemas planetarios: nuestro sistema solar 
Un sistema planetario es el conjunto que forman una estrella y los 
cuerpos celestes que giran a su alrededor. 
El sistema solar es el conjunto formado por las estrellas llamada Sol y 
todos los cuerpos celestes que giran a su alrededor, incluida la Tierra, 
a los que proporcionan luz y energía térmica. 
Nuestro sistema solar forma parte de una galaxia de forma espiral 
llamada Vía Láctea.
El sol y los objetos que giran a su 
alrededor 
El sol es una estrella amarilla, casi esférica. Comparada con 
otras estrellas, es de tamaño mediano. Aun así, en su interior 
cabrían alrededor de 1 400 000 planetas como la Tierra. 
Como sucede en otras estrellas, en el interior del Sol ocurren 
violentos cambios llamados reacciones, que desprenden 
mucha energía. Parte de esa energía se emite al espacio en 
forma de calor y luz, que llega a todos los cuerpos del sistema 
solar. 
Alrededor del Sol giran ocho planetas, sus satélites y otros 
objetos , siguiendo trayectorias que se llaman órbitas
Los ocho planetas y sus satélites 
Por orden de cercanía al Sol, los panetas son Mercurio, Venus, Tierra, 
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 
Alrededor de muchos planetas hay satélites. Júpiter y Saturno son los 
que más tienen, de distintos tamaños y órbita, con más de 60 cada 
uno. La Tierra tiene un solo satélite, llamado Luna.
Los planetas enanos o planetoides 
Los planetas enanos giran alrededor del Sol, más allá de 
los órbitas de Neptuno. El más famoso es Plutón, que 
antes era considerado un planeta, pero existen más: 
Ceres, Eris, etc.
Los asteroides 
Gran parte de ellos se concentran en un cinturón que 
rodea al Sol, entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Los cometas 
El más conocido del sistema solar es el cometa Halley, 
que tarda casi 76 años en realizar una órbita completa.
Los movimientos de la Tierra 
La Tierra está en continuo movimiento 
La Tierra realiza dos movimientos: el de rotación y el de traslación. 
En la rotación, la Tierra gira sobre sí misma, alrededor de un eje 
imaginario que pasa por los polos, produciendo la sucesión del día 
y la noche. Al tiempo que tarda en realizarlo lo llamamos día 
En la traslación, la Tierra se mueve alrededor de Sol siguiendo una 
trayectoria que llamamos órbita. Cada vuelta dura, 
aproximadamente, 365 días. A ese tiempo lo llamamos año.
Las estaciones en el 
hemisferio norte 
La posición de nuestro planeta con respeto al Sol va variando a lo largo del año, debido 
a que la Tierra se mueve y a que su eje de rotación está inclinando. Esto hace que los 
rayos solares alcancen el hemisferio norte con distancia inclinación según el momento 
del año. 
Entre el 21 de junio al 23 de septiembre, los rayos llegan casi perpendiculares; recibe 
gran cantidad de energía muchas horas al día, las temperaturas son altas y los días son 
más largo que la noche; es verano. 
Entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre, los rayos llegan un poco oblicuos; recibe 
algo menos de energía, las temperaturas son suaves y la duración de los días y las 
noches se igualan; es otoño. 
Entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, los rayos llegan muy oblicuos; recibe escasa de 
energía poca horas al día; las temperaturas son bajas y las noches son más largas que 
los días; es invierno. 
Entre el 20 de marzo y 21 de junio, los rayos llegan un poco oblicuos; reciben algo de 
energía, las temperaturas son suaves y la duración de los días y las noches se igualan; es 
primavera.
La estaciones del hemisferio sur 
Los rayos solares también llevan al hemisferio sur con 
distinta inclinación según el momento del año: 
• Entre el 21 de junio y el 23 de septiembre, llegan muy 
oblicuos; es invierno. 
• Entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre, llegan 
un poco oblicuos; es primavera. 
• Entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, llegan casi 
perpendiculares; es verano. 
• Entre el 20 de marzo y el 21 de junio, llegan un poco 
oblicuos; es otoño.
La tierra y su satélite, la Luna 
Algunas características de la Tierra 
La Tierra es un cuerpo rocoso de forma esférica, algo 
achatada por los polos, que tiene un diámetro de unos 
12700 kilómetros.
Las partes de la Tierra 
En la tierra podemos apreciar diferentes partes: 
*La atmósfera. Es la capa de aire que envuelve nuestro planeta . Tiene un espesor 
de unos 1.000 kilómetros. 
*La hidrosfera. Es el conjunto de aguas del planeta, y cubre las dos terceras partes 
de la superficie, proporcionándole el color azul que presenta desde el espacio. 
*La geosfera. Es una esfera rocosa, en la que se distinguen tres capas: la corteza, 
el manto y el núcleo. 
- La corteza es una capa delgada, sólida, rocosa y fría, que forman los 
continentes y los fondos marinos; sobre ella descansan la hidrosfera y la 
atmósfera. Su espesor varía desde los 7 hasta los 70 km en las zonas 
montañosas. 
- El mato está en el interior , entre la corteza y el núcleo, y es una gruesa capa, de 
casi 3000 km, de rocas muy calientes, blandas e, incluso, fundidas en algunas 
zonas. 
- El núcleo es una esfera de unos 3500 km de radio, situada en el centro de la 
Tierra, y compuesta de metales
La Luna 
La luna es el único satélite de la Tierra. Es un cuerpo rocoso 
de forma esférica, tiene un diámetro de 3 746 km. No tiene 
atmósfera ni hidrosfera, y en su superficie hay numerosos 
cráteres causados por grandes impactos de meteoritos. 
Realiza un movimiento de rotación sobre sí misma y otro de 
traslación alrededor de la tierra, que duran 29 días y medio. El 
movimiento de la Luna hace que desde la Tierra la 
observemos con diferentes porciones iluminadas por el Sol ; 
son las fases lunares.
La influencia de la Luna en la 
Tierra 
La gravedad de la Luna atrae al mar y origina las mareas, 
que son subidas y bajadas del nivel del mar que se 
alteran cada horas. 
Además, cuando se interpone el Sol y la Tierra, se 
produce un eclipse de Sol , en el que este astro queda 
oculto por el satélite.
La atmósfera terrestre 
La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. 
Su espesor es de unos 1.000 kilómetros y en ella se 
distinguen en varias capas. 
 La atmósfera y su composición 
*La troposfera. Está en contacto con la superficie terrestre, y 
se extienden hasta los 15 kilómetros de altura. 
*La estratosfera. Contiene la ozonosfera, o capa de ozono. 
* Las capas exteriores. Son tres: la mesosfera, la termosfera y 
la exosfera
Los fenómenos meteorológicos 
La atmosfera está en continuo movimiento. 
*Los vientos son corrientes que se originan cuando se 
calienta el aire y asciende. 
*Las nubes están formadas por gotas de aguas que se 
forman cuando masas de aire caliente. 
*Las precipitaciones son descensos del agua contenida 
en las nubes. 
* Las tormentas son choques de masa de aire que están 
a diferente temperatura.
La importancia de la atmósfera 
La atmósfera terrestre hace posible la existencia de 
seres vivos, regula la temperatura del planeta del 
planeta y nos protege de las radiaciones peligrosas que 
proceden del sol.
El relieve terrestre 
El relieve de los continentes. 
Las principales formas del relieve terrestre son las 
cordilleras, las llanuras, las mesetas y las depresiones.
El relieve de América 
Lo mas importante son las montañas Rocosas o los 
Andes.
El relieve de África 
Lo mas importante es el desierto del Sáhara
El relieve de Europa 
Lo más importante es ( montes Escandinavos y Urales ) 
( Pirineos, Alpes, Cárpatos y Cáucaso ) Gran Llanura 
Europea.
El relieve de Asia 
Lo más importante es cordillera del Himalaya, Everest.
El relieve de Oceanía 
Lo más importante es Australia
El relieve de la Antártida 
Lo más importante sus glaciares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
cristinafigueroatic
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
IES Las Musas
 
La tierra
La tierraLa tierra
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Mamen Lopez
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
silvia vargas
 
El sistema solar, ismael bounab
El sistema solar, ismael bounabEl sistema solar, ismael bounab
El sistema solar, ismael bounab
alumnodequinto1
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
kepagarbi
 
El universo, ismael bounab
El universo, ismael bounabEl universo, ismael bounab
El universo, ismael bounab
alumnodequinto1
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierrasilvia vargas
 
La tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la lunaLa tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la luna
Elo Jimenez Torres
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Chema R.
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la TierraEMILY CARRERAS
 
Tema 1. Del universo a la Tierra
Tema 1. Del universo a la TierraTema 1. Del universo a la Tierra
Tema 1. Del universo a la Tierra
jjpj61
 

La actualidad más candente (19)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
El sistema solar, ismael bounab
El sistema solar, ismael bounabEl sistema solar, ismael bounab
El sistema solar, ismael bounab
 
Tierra en el universo (6)
Tierra en el universo (6)Tierra en el universo (6)
Tierra en el universo (6)
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
El universo, ismael bounab
El universo, ismael bounabEl universo, ismael bounab
El universo, ismael bounab
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
La tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la lunaLa tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la luna
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
Tema 1. Del universo a la Tierra
Tema 1. Del universo a la TierraTema 1. Del universo a la Tierra
Tema 1. Del universo a la Tierra
 

Similar a Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra

Tema 1 de sociales
Tema 1 de socialesTema 1 de sociales
Tema 1 de sociales
angelayusodefensa9
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universosuni fer
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
El universo
El universoEl universo
El universo
sierraamanda116
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
nerea calonge
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Pilar Ramirez
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
nerea calonge
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moiséslacasadetodos
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
El universo y el sistema solar  tema 6 Ruth El universo y el sistema solar  tema 6 Ruth
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth carlosrodriguezfernandez
 

Similar a Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra (20)

Tema 1 de sociales
Tema 1 de socialesTema 1 de sociales
Tema 1 de sociales
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 6 claudia
Tema 6 claudiaTema 6 claudia
Tema 6 claudia
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
Power point tema 1 sociales
Power point tema 1 socialesPower point tema 1 sociales
Power point tema 1 sociales
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
El universo y el sistema solar  tema 6 Ruth El universo y el sistema solar  tema 6 Ruth
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
 
Power point tema 1 sociales
Power point tema 1 socialesPower point tema 1 sociales
Power point tema 1 sociales
 

Más de mariapliego

Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
mariapliego
 
Tema 6º de matematicas
Tema 6º de matematicasTema 6º de matematicas
Tema 6º de matematicas
mariapliego
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
mariapliego
 
Unit 5: The ecosystem
Unit 5: The ecosystemUnit 5: The ecosystem
Unit 5: The ecosystem
mariapliego
 
Tema 8 de matematicas
Tema 8 de matematicasTema 8 de matematicas
Tema 8 de matematicas
mariapliego
 
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fraccionesTema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
mariapliego
 
C.C NATURALES: UNIT 4
C.C NATURALES: UNIT 4C.C NATURALES: UNIT 4
C.C NATURALES: UNIT 4
mariapliego
 
power point naturales
power point naturalespower point naturales
power point naturales
mariapliego
 
Power matematicas 3
Power matematicas 3Power matematicas 3
Power matematicas 3mariapliego
 
Tema 6 Matemáticas:Las fracciones
Tema 6 Matemáticas:Las fraccionesTema 6 Matemáticas:Las fracciones
Tema 6 Matemáticas:Las fracciones
mariapliego
 
Tema 5: Y la llamaron celeste
Tema 5: Y la llamaron celesteTema 5: Y la llamaron celeste
Tema 5: Y la llamaron celeste
mariapliego
 
Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimales
mariapliego
 
Tema 4 de Lengua: Poemas en el agua
Tema 4 de Lengua: Poemas en el aguaTema 4 de Lengua: Poemas en el agua
Tema 4 de Lengua: Poemas en el agua
mariapliego
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
mariapliego
 
Tema 3 matematicas amedias
Tema 3 matematicas amediasTema 3 matematicas amedias
Tema 3 matematicas amediasmariapliego
 
Tema 4: Los números decimales
Tema 4: Los números decimalesTema 4: Los números decimales
Tema 4: Los números decimales
mariapliego
 
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
mariapliego
 
Tema 3 matemáticas
Tema 3 matemáticas Tema 3 matemáticas
Tema 3 matemáticas
mariapliego
 
Esquema de mate tema 3
Esquema de mate tema 3Esquema de mate tema 3
Esquema de mate tema 3
mariapliego
 
Presentacion de sociales tema: 2
Presentacion de sociales tema: 2Presentacion de sociales tema: 2
Presentacion de sociales tema: 2
mariapliego
 

Más de mariapliego (20)

Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Tema 6º de matematicas
Tema 6º de matematicasTema 6º de matematicas
Tema 6º de matematicas
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Unit 5: The ecosystem
Unit 5: The ecosystemUnit 5: The ecosystem
Unit 5: The ecosystem
 
Tema 8 de matematicas
Tema 8 de matematicasTema 8 de matematicas
Tema 8 de matematicas
 
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fraccionesTema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
 
C.C NATURALES: UNIT 4
C.C NATURALES: UNIT 4C.C NATURALES: UNIT 4
C.C NATURALES: UNIT 4
 
power point naturales
power point naturalespower point naturales
power point naturales
 
Power matematicas 3
Power matematicas 3Power matematicas 3
Power matematicas 3
 
Tema 6 Matemáticas:Las fracciones
Tema 6 Matemáticas:Las fraccionesTema 6 Matemáticas:Las fracciones
Tema 6 Matemáticas:Las fracciones
 
Tema 5: Y la llamaron celeste
Tema 5: Y la llamaron celesteTema 5: Y la llamaron celeste
Tema 5: Y la llamaron celeste
 
Tema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimalesTema 5: Operaciones con números decimales
Tema 5: Operaciones con números decimales
 
Tema 4 de Lengua: Poemas en el agua
Tema 4 de Lengua: Poemas en el aguaTema 4 de Lengua: Poemas en el agua
Tema 4 de Lengua: Poemas en el agua
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
 
Tema 3 matematicas amedias
Tema 3 matematicas amediasTema 3 matematicas amedias
Tema 3 matematicas amedias
 
Tema 4: Los números decimales
Tema 4: Los números decimalesTema 4: Los números decimales
Tema 4: Los números decimales
 
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
 
Tema 3 matemáticas
Tema 3 matemáticas Tema 3 matemáticas
Tema 3 matemáticas
 
Esquema de mate tema 3
Esquema de mate tema 3Esquema de mate tema 3
Esquema de mate tema 3
 
Presentacion de sociales tema: 2
Presentacion de sociales tema: 2Presentacion de sociales tema: 2
Presentacion de sociales tema: 2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra

  • 1. Tema 1: El universo y la Tierra NADIA TRONCO ZARZA MARIA PLIEGO ESCUDERO 2014/2015 5º DE PRIMARIA
  • 2. INDICE: El universo El sistema solar Los movimientos de la Tierra La Tierra y su satélite, la Luna La atmósfera terrestre El relieve terrestre
  • 3. EL UNIVERSO  Qué hay en el universo En el cielo podemos ver diversos tipos de cuerpos celestes. Son cuerpos celestes las estrellas las nebulosas, las galaxias, los planetas, los planetas enanos, los satélites, los asteroides y los cometas
  • 4. Las estrellas, las nebulosas y las galaxia  Las estrellas son grandes esferas de gases, muy calientes, que emiten luz y energía térmica.  Las nebulosas son enormes nubes de gas y polvo; a partir de ellas se forman las estrellas.  Las galaxias son grandes agrupaciones de millones de estrellas y nebulosas.
  • 5. Los planetas y los planetas enanos  Los planetas son cuerpos rocosos o gaseosos de forma esférica. No emiten luz propia y giran alrededor de una estrella.  Los planetoides o planetas enanos tienen forma esférica, más o menos irregular , y menor tamaño que los planetas.
  • 6. Los satélites, los asteroides y los cometas  Los satélites son cuerpos de diverso tamaño que giran alrededor de un planeta.  Los asteroides son cuerpos rocosos que pueden girar alrededor de una estrella, de un planeta, o viajar por el espacio. Los asteroides que chocan con planetas o satélites se denominan meteoritos. Los pequeños meteoritos que se desintegran en la atmósfera de la Tierra son conocidos como estrellas fugaces.  Los cometas son bolas de polvo y hielo, cuyas colas de vapor de agua brillan al pasar por las proximidades de las estrellas
  • 7. El sistema solar Los sistemas planetarios: nuestro sistema solar Un sistema planetario es el conjunto que forman una estrella y los cuerpos celestes que giran a su alrededor. El sistema solar es el conjunto formado por las estrellas llamada Sol y todos los cuerpos celestes que giran a su alrededor, incluida la Tierra, a los que proporcionan luz y energía térmica. Nuestro sistema solar forma parte de una galaxia de forma espiral llamada Vía Láctea.
  • 8. El sol y los objetos que giran a su alrededor El sol es una estrella amarilla, casi esférica. Comparada con otras estrellas, es de tamaño mediano. Aun así, en su interior cabrían alrededor de 1 400 000 planetas como la Tierra. Como sucede en otras estrellas, en el interior del Sol ocurren violentos cambios llamados reacciones, que desprenden mucha energía. Parte de esa energía se emite al espacio en forma de calor y luz, que llega a todos los cuerpos del sistema solar. Alrededor del Sol giran ocho planetas, sus satélites y otros objetos , siguiendo trayectorias que se llaman órbitas
  • 9. Los ocho planetas y sus satélites Por orden de cercanía al Sol, los panetas son Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Alrededor de muchos planetas hay satélites. Júpiter y Saturno son los que más tienen, de distintos tamaños y órbita, con más de 60 cada uno. La Tierra tiene un solo satélite, llamado Luna.
  • 10. Los planetas enanos o planetoides Los planetas enanos giran alrededor del Sol, más allá de los órbitas de Neptuno. El más famoso es Plutón, que antes era considerado un planeta, pero existen más: Ceres, Eris, etc.
  • 11. Los asteroides Gran parte de ellos se concentran en un cinturón que rodea al Sol, entre las órbitas de Marte y Júpiter.
  • 12. Los cometas El más conocido del sistema solar es el cometa Halley, que tarda casi 76 años en realizar una órbita completa.
  • 13. Los movimientos de la Tierra La Tierra está en continuo movimiento La Tierra realiza dos movimientos: el de rotación y el de traslación. En la rotación, la Tierra gira sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario que pasa por los polos, produciendo la sucesión del día y la noche. Al tiempo que tarda en realizarlo lo llamamos día En la traslación, la Tierra se mueve alrededor de Sol siguiendo una trayectoria que llamamos órbita. Cada vuelta dura, aproximadamente, 365 días. A ese tiempo lo llamamos año.
  • 14. Las estaciones en el hemisferio norte La posición de nuestro planeta con respeto al Sol va variando a lo largo del año, debido a que la Tierra se mueve y a que su eje de rotación está inclinando. Esto hace que los rayos solares alcancen el hemisferio norte con distancia inclinación según el momento del año. Entre el 21 de junio al 23 de septiembre, los rayos llegan casi perpendiculares; recibe gran cantidad de energía muchas horas al día, las temperaturas son altas y los días son más largo que la noche; es verano. Entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre, los rayos llegan un poco oblicuos; recibe algo menos de energía, las temperaturas son suaves y la duración de los días y las noches se igualan; es otoño. Entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, los rayos llegan muy oblicuos; recibe escasa de energía poca horas al día; las temperaturas son bajas y las noches son más largas que los días; es invierno. Entre el 20 de marzo y 21 de junio, los rayos llegan un poco oblicuos; reciben algo de energía, las temperaturas son suaves y la duración de los días y las noches se igualan; es primavera.
  • 15. La estaciones del hemisferio sur Los rayos solares también llevan al hemisferio sur con distinta inclinación según el momento del año: • Entre el 21 de junio y el 23 de septiembre, llegan muy oblicuos; es invierno. • Entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre, llegan un poco oblicuos; es primavera. • Entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, llegan casi perpendiculares; es verano. • Entre el 20 de marzo y el 21 de junio, llegan un poco oblicuos; es otoño.
  • 16. La tierra y su satélite, la Luna Algunas características de la Tierra La Tierra es un cuerpo rocoso de forma esférica, algo achatada por los polos, que tiene un diámetro de unos 12700 kilómetros.
  • 17. Las partes de la Tierra En la tierra podemos apreciar diferentes partes: *La atmósfera. Es la capa de aire que envuelve nuestro planeta . Tiene un espesor de unos 1.000 kilómetros. *La hidrosfera. Es el conjunto de aguas del planeta, y cubre las dos terceras partes de la superficie, proporcionándole el color azul que presenta desde el espacio. *La geosfera. Es una esfera rocosa, en la que se distinguen tres capas: la corteza, el manto y el núcleo. - La corteza es una capa delgada, sólida, rocosa y fría, que forman los continentes y los fondos marinos; sobre ella descansan la hidrosfera y la atmósfera. Su espesor varía desde los 7 hasta los 70 km en las zonas montañosas. - El mato está en el interior , entre la corteza y el núcleo, y es una gruesa capa, de casi 3000 km, de rocas muy calientes, blandas e, incluso, fundidas en algunas zonas. - El núcleo es una esfera de unos 3500 km de radio, situada en el centro de la Tierra, y compuesta de metales
  • 18. La Luna La luna es el único satélite de la Tierra. Es un cuerpo rocoso de forma esférica, tiene un diámetro de 3 746 km. No tiene atmósfera ni hidrosfera, y en su superficie hay numerosos cráteres causados por grandes impactos de meteoritos. Realiza un movimiento de rotación sobre sí misma y otro de traslación alrededor de la tierra, que duran 29 días y medio. El movimiento de la Luna hace que desde la Tierra la observemos con diferentes porciones iluminadas por el Sol ; son las fases lunares.
  • 19. La influencia de la Luna en la Tierra La gravedad de la Luna atrae al mar y origina las mareas, que son subidas y bajadas del nivel del mar que se alteran cada horas. Además, cuando se interpone el Sol y la Tierra, se produce un eclipse de Sol , en el que este astro queda oculto por el satélite.
  • 20. La atmósfera terrestre La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000 kilómetros y en ella se distinguen en varias capas.  La atmósfera y su composición *La troposfera. Está en contacto con la superficie terrestre, y se extienden hasta los 15 kilómetros de altura. *La estratosfera. Contiene la ozonosfera, o capa de ozono. * Las capas exteriores. Son tres: la mesosfera, la termosfera y la exosfera
  • 21. Los fenómenos meteorológicos La atmosfera está en continuo movimiento. *Los vientos son corrientes que se originan cuando se calienta el aire y asciende. *Las nubes están formadas por gotas de aguas que se forman cuando masas de aire caliente. *Las precipitaciones son descensos del agua contenida en las nubes. * Las tormentas son choques de masa de aire que están a diferente temperatura.
  • 22. La importancia de la atmósfera La atmósfera terrestre hace posible la existencia de seres vivos, regula la temperatura del planeta del planeta y nos protege de las radiaciones peligrosas que proceden del sol.
  • 23. El relieve terrestre El relieve de los continentes. Las principales formas del relieve terrestre son las cordilleras, las llanuras, las mesetas y las depresiones.
  • 24. El relieve de América Lo mas importante son las montañas Rocosas o los Andes.
  • 25. El relieve de África Lo mas importante es el desierto del Sáhara
  • 26. El relieve de Europa Lo más importante es ( montes Escandinavos y Urales ) ( Pirineos, Alpes, Cárpatos y Cáucaso ) Gran Llanura Europea.
  • 27. El relieve de Asia Lo más importante es cordillera del Himalaya, Everest.
  • 28. El relieve de Oceanía Lo más importante es Australia
  • 29. El relieve de la Antártida Lo más importante sus glaciares