SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECTÓNICA DE PLACAS
DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas teorías orogénicas  (*) Desde muy antiguo nos hemos preguntado por qué hay montañas. (*) Orogénesis: formación de montañas. Teoría contraccionista cordilleras A lo largo de las historia hubo dos tipos de teorías: -  Fijistas : la Tierra apenas había cambiado desde su origen. -  Movilistas : la Tierra sufrió grandes cambios desde su origen. Hasta mediados del siglo XX se pensaba que la Tierra, al enfriarse y contraerse, “se arrugó” (Teoría contraccionista)
 
 
Según Alfred Wegener, los continentes estuvieron unidos hace millones de años. Después, por alguna causa, hace 200 millones de años, el continente original o PANGEA (*) se fracturó y los trozos se fueron separando lentamente. PANGEA (*) Una prueba de ello sería la coincidencia entre los continentes, que más o menos, encajan entre sí como las piezas de un puzzle. (*) Pangea: del griego  pan , “toda”, y  gea , “Tierra”
Alfred Wegener recorrió el mundo para encontrar pruebas de su “Teoría de la Deriva Continental”, y las encontró. En continentes que hoy día están separados hay fósiles de seres que no pudieron cruzar los océanos. Wegener en la Antártida Otros científicos ya se habían dado cuenta cómo encajaban las costas de continentes como Sudamérica y África. Wegener dedicó su vida a buscar pruebas de la “deriva continental”.
AL juntar ambos continentes, por sus respectivas costas atlánticas, se comprueba que muchos rasgos geológicos se continúan a uno y otro lado de la línea divisoria, prueba de que en el pasado estuvieron unidos.
Lo más lógico es pensar que los continentes estuvieron unidos…
Los continentes se mueven… ¿Pero cómo lo hacen? ,[object Object],?
En los años 60 se comenzó a descubrir cómo es el fondo oceánico. Primero se descubrió una enorme DORSAL MEDIOCEÁNICA en el ATLÁNTICO .
[object Object],[object Object]
Mapa de fondo oceánico
Veamos estos y otros descubrimientos… Al investigar el fondo oceánico se descubrió que: 1.- RELIEVE DEL FONDO: con 2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con 3.- EDAD DE LOS FONDOS: DORSAL MEDIO-OCEÁNICA FOSAS OCEÁNICAS ROCAS VOLCÁNICAS . ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal
 
Dorsal medio-oceánica Rift Continente Fondo oceánico Litosfera Astenosfera Fosa oceánica De cuando en cuando se rompe la continuidad de la dorsal por las Fallas Transformantes Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas volcánicas En la cumbre de la dorsal. Son depresiones alargadas por donde fluye magma del manto
En los años 60  surge la Teoría de la TECTÓNICA DE PLACAS  o Tectónica Global Tectónica:   parte de la Geología   que estudia los movimientos que se producen en la corteza terrestre. “ de Placas”:  porque la parte más superficial (LITOSFERA) de la Tierra está dividida en placas. Placas litosféricas o placas tectónicas
Considera que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hay 3 tipos de placas: 1.- OCEÁNICAS 2.- CONTINENTALES 3.- MIXTAS No llevan continente alguno. Ejemplos: Placa de Nazca, de Cocos y del Caribe Formadas principalmente por litosfera continental. Ejemplo: Placa de Arabia Formadas por litosfera oceánica y continental. Ejemplo: Placa Australiana
Hay 3 tipos de bordes de placas: 1.- CONSTRUCTIVOS 2.- DESTRUCTIVOS 3.- PASIVOS En ellos se crea nueva litosfera Coinciden con las dorsales En ellos se destruye litosfera Coinciden con las fosas o zonas de subducción y zonas de colisión continental En ellos no se crea ni se destruye litosfera. Las placas se desplazan lateralmente. (Movimiento de las placas, visto desde arriba)
Límites o bordes de placa Desplazamientos continentales Dorsales y valles Transformante o pasivo (neutro) Orógenos de colisión Fosa oceánica con cordillera Fosa oceánica con arco volcánico Convergente o destructivo Rifts continentales Dorsal oceánica Divergente o constructivo Continental-continental Oceánica-continental Oceánica-oceánica
La litosfera está fragmentada en bloques o  placas tectónicas El movimiento de las placas, resultado de las corrientes de convección que  tienen lugar en la astenosfera, da como  resultado a tres tipos de borde o contacto  entre las placas. Placa euroasiática Placa africana Placa de Filipinas Placa de la India Placa australiana
Bordes divergentes Tipos de bordes Borde divergente Corresponden con los límites en las que  las placas se separan entre sí. Forman las llamadas dorsales oceánicas que son relieves submarinos con una importante actividad sísmica y volcánica dorsal oceánica  centroatlántica
formacion riff
Bordes convergentes Tipos de bordes Existen dos tipos de bordes o límites entre placas convergentes... oceánica  continental  La corteza oceánica, más densa que la continental, se sumerge bajo la corteza continental, plegándose y fracturándose ésta en su borde de contacto y apareciendo una intensa actividad sísmica y volcánica. Éste es el origen de la cordillera de los Andes en Sudamérica Cordillera de los Andes Placa de Nazca bajo placa Sudamericana A N D E S A N D E S formación de los Andes
Bordes convergentes Tipos de bordes Borde convergente Existen dos tipos de bordes o límites entre placas convergentes... Corteza oceánica   Corteza continental   Con la misma densidad, la corteza continental (India y Asia), choca y en la zona de contacto  las rocas se pliegan y fracturan. Este choque supone la aparición del mayor sistema montañoso del mundo, el Himalaya, en donde son frecuentes los movimientos sísmicos. En estas áreas el vulcanismo es inexistente. continental  continental  India Asia Asia India Himalaya Himalaya formación del Himalaya
 
Bordes de transformación Tipos de bordes Borde convergente Una placa se desliza sobre otra... Placa del Pacífico Placa americana Placa americana Placa del Pacífico Falla de San Andrés Fractura terrestre con gran actividad sísmica Cuando la Placa del Pacifico se desliza  sobre la Placa Americana se producen terremotos a lo largo de la zona de contacto entre ambas placas . La falla de San Andrés Un desgarrón de casi 1.000 km La falla de San Andrés, en California, marca la frontera donde convergen la placa tectónica del Pacífico y parte de la norteamericana. En los alrededores de la falla, que se extiende a lo largo de 970 km, se produce gran actividad sísmica.
 
En la ASTENOSFERA del Manto se originan CORRIENTES DE CONVECCIÓN Estas  CORRIENTES provocan el DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS El motor de las placas
 
 
 
Corrientes de convección Zona de subducción (destrucción) de la placa Zona de creación de la placa (Dorsal) La placa se va moviendo Astenosfera Si lo piensas, comprenderás que se trata de una transformación de ENERGÍA CALORÍFICA en ENERGÍA MECÁNICA (MOVIMIENTO) Ya sabes que un globo con aire caliente sube… El material más caliente de la astenosfera también sube: Calor Movimiento
Las Placas se mueven sobre la Astenosfera de modo parecido a una cinta transportadora. Los continentes viajan sobre esta gigantesca cinta. Astenosfera
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],*. Puntos Calientes
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Hawaiano.  Estromboliano.  Vulcaniano.  Peleano.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
Alex Gzjz
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
ViridianaHJ
 
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Kanikanigoro
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Alejandrita Chamba
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
mario edwin jorge chambilla
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
Maricarmen Gutierrez Flores
 
Era Cretacica
Era CretacicaEra Cretacica
Era Cretacica
Dianella Perez Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Tectonismo
TectonismoTectonismo
Tectonismo
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Teoría inflacionaria
Teoría inflacionariaTeoría inflacionaria
Teoría inflacionaria
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Placas tectonicas en Honduras
Placas tectonicas en HondurasPlacas tectonicas en Honduras
Placas tectonicas en Honduras
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
 
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
 
La Erosion
La ErosionLa Erosion
La Erosion
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Era Cretacica
Era CretacicaEra Cretacica
Era Cretacica
 

Similar a La tectónica

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I Oguestd4aefc
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
Gustavo Bolaños
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).daesou123
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020
IES Vicent Andres Estelles
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
Tomás Santamaría Benito
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Eva Fresco
 
Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placasirene
 
Tema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo modernoTema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo modernobioge1
 
Tectónica De Placas I
Tectónica De Placas ITectónica De Placas I
Tectónica De Placas I
MerSan
 

Similar a La tectónica (20)

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placas
 
Tema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo modernoTema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo moderno
 
Tectónica De Placas I
Tectónica De Placas ITectónica De Placas I
Tectónica De Placas I
 

Más de jujosansan

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas iijujosansan
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambiosjujosansan
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
jujosansan
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónjujosansan
 
La información genética
La información genéticaLa información genética
La información genéticajujosansan
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genéticajujosansan
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptjujosansan
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herenciajujosansan
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iiijujosansan
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularjujosansan
 

Más de jujosansan (20)

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
La información genética
La información genéticaLa información genética
La información genética
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La tectónica

  • 2.
  • 3.
  • 4. Algunas teorías orogénicas (*) Desde muy antiguo nos hemos preguntado por qué hay montañas. (*) Orogénesis: formación de montañas. Teoría contraccionista cordilleras A lo largo de las historia hubo dos tipos de teorías: - Fijistas : la Tierra apenas había cambiado desde su origen. - Movilistas : la Tierra sufrió grandes cambios desde su origen. Hasta mediados del siglo XX se pensaba que la Tierra, al enfriarse y contraerse, “se arrugó” (Teoría contraccionista)
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Según Alfred Wegener, los continentes estuvieron unidos hace millones de años. Después, por alguna causa, hace 200 millones de años, el continente original o PANGEA (*) se fracturó y los trozos se fueron separando lentamente. PANGEA (*) Una prueba de ello sería la coincidencia entre los continentes, que más o menos, encajan entre sí como las piezas de un puzzle. (*) Pangea: del griego pan , “toda”, y gea , “Tierra”
  • 8. Alfred Wegener recorrió el mundo para encontrar pruebas de su “Teoría de la Deriva Continental”, y las encontró. En continentes que hoy día están separados hay fósiles de seres que no pudieron cruzar los océanos. Wegener en la Antártida Otros científicos ya se habían dado cuenta cómo encajaban las costas de continentes como Sudamérica y África. Wegener dedicó su vida a buscar pruebas de la “deriva continental”.
  • 9. AL juntar ambos continentes, por sus respectivas costas atlánticas, se comprueba que muchos rasgos geológicos se continúan a uno y otro lado de la línea divisoria, prueba de que en el pasado estuvieron unidos.
  • 10. Lo más lógico es pensar que los continentes estuvieron unidos…
  • 11.
  • 12. En los años 60 se comenzó a descubrir cómo es el fondo oceánico. Primero se descubrió una enorme DORSAL MEDIOCEÁNICA en el ATLÁNTICO .
  • 13.
  • 14. Mapa de fondo oceánico
  • 15. Veamos estos y otros descubrimientos… Al investigar el fondo oceánico se descubrió que: 1.- RELIEVE DEL FONDO: con 2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con 3.- EDAD DE LOS FONDOS: DORSAL MEDIO-OCEÁNICA FOSAS OCEÁNICAS ROCAS VOLCÁNICAS . ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal
  • 16.  
  • 17. Dorsal medio-oceánica Rift Continente Fondo oceánico Litosfera Astenosfera Fosa oceánica De cuando en cuando se rompe la continuidad de la dorsal por las Fallas Transformantes Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas volcánicas En la cumbre de la dorsal. Son depresiones alargadas por donde fluye magma del manto
  • 18. En los años 60 surge la Teoría de la TECTÓNICA DE PLACAS o Tectónica Global Tectónica: parte de la Geología que estudia los movimientos que se producen en la corteza terrestre. “ de Placas”: porque la parte más superficial (LITOSFERA) de la Tierra está dividida en placas. Placas litosféricas o placas tectónicas
  • 19.
  • 20. Hay 3 tipos de placas: 1.- OCEÁNICAS 2.- CONTINENTALES 3.- MIXTAS No llevan continente alguno. Ejemplos: Placa de Nazca, de Cocos y del Caribe Formadas principalmente por litosfera continental. Ejemplo: Placa de Arabia Formadas por litosfera oceánica y continental. Ejemplo: Placa Australiana
  • 21. Hay 3 tipos de bordes de placas: 1.- CONSTRUCTIVOS 2.- DESTRUCTIVOS 3.- PASIVOS En ellos se crea nueva litosfera Coinciden con las dorsales En ellos se destruye litosfera Coinciden con las fosas o zonas de subducción y zonas de colisión continental En ellos no se crea ni se destruye litosfera. Las placas se desplazan lateralmente. (Movimiento de las placas, visto desde arriba)
  • 22. Límites o bordes de placa Desplazamientos continentales Dorsales y valles Transformante o pasivo (neutro) Orógenos de colisión Fosa oceánica con cordillera Fosa oceánica con arco volcánico Convergente o destructivo Rifts continentales Dorsal oceánica Divergente o constructivo Continental-continental Oceánica-continental Oceánica-oceánica
  • 23. La litosfera está fragmentada en bloques o placas tectónicas El movimiento de las placas, resultado de las corrientes de convección que tienen lugar en la astenosfera, da como resultado a tres tipos de borde o contacto entre las placas. Placa euroasiática Placa africana Placa de Filipinas Placa de la India Placa australiana
  • 24. Bordes divergentes Tipos de bordes Borde divergente Corresponden con los límites en las que las placas se separan entre sí. Forman las llamadas dorsales oceánicas que son relieves submarinos con una importante actividad sísmica y volcánica dorsal oceánica centroatlántica
  • 26. Bordes convergentes Tipos de bordes Existen dos tipos de bordes o límites entre placas convergentes... oceánica continental La corteza oceánica, más densa que la continental, se sumerge bajo la corteza continental, plegándose y fracturándose ésta en su borde de contacto y apareciendo una intensa actividad sísmica y volcánica. Éste es el origen de la cordillera de los Andes en Sudamérica Cordillera de los Andes Placa de Nazca bajo placa Sudamericana A N D E S A N D E S formación de los Andes
  • 27. Bordes convergentes Tipos de bordes Borde convergente Existen dos tipos de bordes o límites entre placas convergentes... Corteza oceánica Corteza continental Con la misma densidad, la corteza continental (India y Asia), choca y en la zona de contacto las rocas se pliegan y fracturan. Este choque supone la aparición del mayor sistema montañoso del mundo, el Himalaya, en donde son frecuentes los movimientos sísmicos. En estas áreas el vulcanismo es inexistente. continental continental India Asia Asia India Himalaya Himalaya formación del Himalaya
  • 28.  
  • 29. Bordes de transformación Tipos de bordes Borde convergente Una placa se desliza sobre otra... Placa del Pacífico Placa americana Placa americana Placa del Pacífico Falla de San Andrés Fractura terrestre con gran actividad sísmica Cuando la Placa del Pacifico se desliza sobre la Placa Americana se producen terremotos a lo largo de la zona de contacto entre ambas placas . La falla de San Andrés Un desgarrón de casi 1.000 km La falla de San Andrés, en California, marca la frontera donde convergen la placa tectónica del Pacífico y parte de la norteamericana. En los alrededores de la falla, que se extiende a lo largo de 970 km, se produce gran actividad sísmica.
  • 30.  
  • 31. En la ASTENOSFERA del Manto se originan CORRIENTES DE CONVECCIÓN Estas CORRIENTES provocan el DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS El motor de las placas
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Corrientes de convección Zona de subducción (destrucción) de la placa Zona de creación de la placa (Dorsal) La placa se va moviendo Astenosfera Si lo piensas, comprenderás que se trata de una transformación de ENERGÍA CALORÍFICA en ENERGÍA MECÁNICA (MOVIMIENTO) Ya sabes que un globo con aire caliente sube… El material más caliente de la astenosfera también sube: Calor Movimiento
  • 36. Las Placas se mueven sobre la Astenosfera de modo parecido a una cinta transportadora. Los continentes viajan sobre esta gigantesca cinta. Astenosfera
  • 37.
  • 38.  
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.