SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
VÍDEO DE HOY: 
Salesianos de Atocha. Escuela de Pastoral de jóvenes. Maria Manzano e Iñaki Sarasúa 
Por qué he vuelto a Sierra Leona
El País | P. Luis Pérez Hernández 
Hoy, el ébola; entonces, la guerra. Me encuentro en Makeni, Sierra Leona, a donde he regresado hace ocho meses. Mi primera estancia en este país fue en los años 1996-2002, en plena guerra civil, la cual, después de 11 años, dejó el país destruido, millares de muertos, centenares de amputados y casi toda la población afectada de alguna manera. Fue una de las guerras más crueles de las que hubo en África en aquel tiempo: torturas, muertes, destrucción, amputaciones de miembros como estrategia de terror, miles de niños y niñas soldado… A las confesiones religiosas también les tocó lo suyo: lugares de culto, de reunión, escuelas, clínicas, hospitales destruidos; varios religiosos y religiosas asesinados y, en gran número, secuestrados. Estábamos aquí y compartimos los avatares, sufrimientos, miedos… y la solidaridad y ayuda recíprocas que la gente vivió, que todos vivimos. Aquí permanecimos hasta que tuvimos que ser repatriados todos los europeos (civiles y religiosos), cuando los rebeldes del RUF ocuparon el país y conquistaron la mayor parte de la capital (enero de 1999). La orientación adoptada por la Iglesia católica era la de permanecer cada uno en su puesto, tratando de que todo (celebraciones, reuniones, formación cristiana, sacramentos, escuelas, clínicas) funcionara lo más posible el mayor tiempo posible; y, cuando llegara el momento inevitable, abandonar los lugares y huir con la gente. Cuando la capital, Freetown, fue atacada, los que allí trabajábamos no tuvimos tiempo ni modo, como la gente, de huir; pasada una semana del ataque, fuimos secuestrados —junto al arzobispo y seis hermanas de las Misioneras de la Caridad, de las que cuatro fueron asesinadas— cinco javerianos. También fueron secuestrados otros religiosos y sacerdotes en diversos momentos de esos largos años. Cuando el Ejército (17.000 cascos azules de la ONU) liberó la capital y alrededores, comenzamos a regresar (abril de 1999) para seguir con nuestra presencia, reanudar el trabajo y poner en marcha un programa de rehabilitación e inserción en la sociedad de niños y niñas soldado, auspiciado y sostenido por UNICEF. Aquel final de 1998, cuando los ataques se iban acercando a la capital, fue un tiempo de miedo, inseguridad, ansiedad e incertidumbre por nuestro (y el de la gente) inmediato futuro, pero seguimos el protocolo: quedarnos con ellos. Estuvimos retenidos en la misión una semana, y otra secuestrados en poder de los rebeldes del RUF;
estábamos en su centro de mando, que tenía que moverse todos los días, dados los continuos bombardeos que recibían del Ejército. Vimos destrucción, torturas, muertos, cuerpos descuartizados por las bombas… Vivíamos en un continuo sinvivir, sin saber lo que pasaría, lo que duraríamos, cuánto se alargaría la cosa. Con todo ello, nunca cundió entre nosotros el pánico, el terror, la pérdida de control. Las razones que mitigaron e hicieron razonable y soportable nuestra situación fueron el haber decidido quedarnos; el haber puesto nuestra entera confianza en el que creíamos, anunciábamos y tratábamos de seguir: Jesús; el estar compartiendo lo que vivía la gente, sus sufrimientos y esperanzas; el tratar de ser coherentes con nuestra vocación y vivirla con la gente a las duras y a las maduras. Estoy de nuevo aquí y me encuentro con el virus del ébola; situación algo parecida a la anterior y también diferente. Ahora tampoco nos marchamos, todos estamos en nuestros puestos. Las razones son las mismas: vivir la fe y nuestro encuentro con Jesús y la fraternidad en cualquier circunstancia; compartir, un poco, la situación de las personas y comunidades con las que vivimos, y estar con ellas. Al regresar encontré un país en buena parte reconstruido y con esperanza, y todo esto recibe un buen palo: muertos, familias destrozadas, personal sanitario diezmado, economía parada, puestos de trabajo perdidos, precios más altos, escuelas y universidades cerradas, hospitales y clínicas inoperativos por falta de medios y personal, miedo en la población, aislamiento del país, niños huérfanos del ébola que nadie acoge por quedar estigmatizados… Las ayudas están llegando; la Cruz Roja Española ha instalado un hospital en Kénema. Ahora se puede hacer menos que cuando la guerra; está prohibida la relación con los afectados, son aislados para evitar contagios. Las parroquias y comunidades cristianas se limitan casi a la eucaristía. Cuando hay que ayudar a los afectados que permanecen en sus casas aislados, lo que se entrega se deja al otro lado de la calle: el Ejército no deja que nadie se acerque. A nosotros se nos ha pasado el miedo que nos embargó al inicio, al no saber lo que era este virus; ahora, con más información y siendo prudentes, nos queda un poco de desasosiego y de inseguridad, y mucha tristeza por los afectados y muertos y por las consecuencias que esto tiene y tendrá para el país. Hacemos poco; casi nos podríamos marchar. No lo hacemos porque estar es compartir juntos lo que somos —ellos y nosotros— en estos tristes momentos. Es cuestión de coherencia (como la de otros voluntarios y voluntarias que se han quedado o llegarán); es la forma de vivir nuestra vocación misionera aquí y ahora. Seguimos con la esperanza, basada en la bondad de Dios y de las personas, de que, como dice el lema del DOMUND que se celebra este 19 de octubre, la alegría renacerá. O mejor, crecerá, ya que nunca la hemos perdido. Ni este pueblo ni nosotros. P. Luis Pérez Hernández, es misionero javeriano en Sierra Leona. 
Ébola y Paciencia 
16/10/2014 
Tras 16 días encerrada en un barracón del campamento de la muerte, la hermana Paciencia sale a la calle ondeando el documento que certifica que está limpia de ébola. -¡Estoy curada! ¡Estoy curada! -pregona triunfante la misionera.
Parece un milagro. Paciencia Melgar Ronda, 47 años, estaba prácticamente desahuciada. Eso al menos se temió el padre Miguel Pajares cuando tuvo que dejarla atrás, en Liberia, enferma de ébola, mientras él era trasladado a España. Hasta el último momento estuvo Pajares pidiendo sin éxito que la trajeran también a Madrid. Sin embargo, la guineana ha vencido en las peores condiciones al virus que doblegó al padre Miguel. Y salta de alegría mientras sujeta el documento que la declara libre de ébola. El padre Miguel falleció hace 15 días. 
Estaba tan contenta Paciencia a la salida del centro donde ha estado internada, la bata marrón se le pegaba como una malla al cuerpo. La llevaba empapada de lejía y cloro. «Me rociaron varias veces con desinfectantes, me dieron la ropa y me dijeron que me fuera de allí. Salí corriendo». Sin mirar atrás. Con un rosario de la Virgen de Medjugorje entre las manos. Dejaba a su espalda el infierno, pero no las pesadillas. «Son tantas las cosas malas que he vivido en aquel barracón, que por las noches no puedo dormir», asegura. 
La religiosa habla de Elwa, un lugar al que llaman hospital, en el extrarradio de Monrovia, adonde llevan a los desahuciados del ébola. La mayor parte de los que allí entran sale en bolsas de plástico camino de las fosas o son incinerados. Allí hubiera acabado el padre Miguel de no haber sido evacuado a España. 
El relato que hace Paciencia Melgar Ronda de lo que sucede dentro de las cuatro paredes estremece: -Teníamos un solo baño para todos [59 infectados] y casi siempre estaba atascado y devolvía las aguas fecales. Había que vomitar en cubos de plástico que nos daban a cada uno. No había forma de asearse. No teníamos ventanas y el aire apestaba. Era horroroso. Con frecuencia la gente usaba los cubos para hacer en ellos sus necesidades y recoger las goteras que caían del techo cuando llovía... 
El techo al que se refiere no es más que una simple lámina de zinc que retumba al caer el agua en esta época de lluvias, haciendo imposible conciliar el sueño. 
Paciencia necesita tiempo. Se resiste a recordar. «Por las noches me vienen a la cabeza unas imágenes espantosas de aquel lugar», confiesa al otro lado del teléfono. 
Supo del fallecimiento del padre Miguel en el barracón de Elwa, tumbada en un catre, más flaca y con la fiebre que no le bajaba. El óbito del sacerdote español (12 de agosto) tras ser repatriado a España, un dios entre los más pobres de Liberia, corrió
como la pólvora por las ciudades y aldeas del país africano. «Creo que su muerte me dio aún más valor para no hundirme en la enfermedad, como si desde el cielo él estuviera dándome la fuerza que yo necesitaba para renacer». 
Y lo ha logrado sin el suero milagroso que se administró al sacerdote. Fe y paracetamol han sido sus únicos remedios. 
Con Miguel no pudo ser. Quizás por la edad, 75 años, o porque al ébola se sumaron los males de su corazón. O porque sus defensas ya estaban demasiado tocadas cuando llegó a Madrid. O tal vez fue el designio sobrenatural del que hablan los católicos. A él se aferra Paciencia con júbilo. 
Sólo uno de cada diez 
Los que sobreviven al ébola bien atendidos en occidente rozan el 40%. En Liberia, el 10%, uno de cada 10. Y entre los elegidos, Paciencia, tal y como acredita el documento que le han dado en Elwa 
Todos los días se llevaban cadáveres, los tenía a mi lado, en los colchones - prosigue Paciencia, enfermera además de religiosa. Se iba uno y llegaba otro enfermo, extenuado, y se acostaba en la misma cama del muerto. A veces nos separaban con biombos. 
Y en aquel suelo de sombras esqueléticas, los gemidos de dolor y sed. «Muchos suplicaban agua para aplacar la deshidratación de la fiebre. Yo también. Me daban medio litro al día, pero yo sacaba fuerzas y protestaba y conseguía que me dieran algo más de líquido». 
«Necesito descansar, pensar y ordenar mi cabeza antes de salir ahí afuera y enfrentarme de nuevo con tanta injusticia, con tanta miseria». Se queda corta. 
Crónica ha intentado entrar en Elwa y retratar el horror que refiere Paciencia. Ha sido imposible. Nadie cruza sus puertas sin que la policía o el ejército le registre. Ni siquiera pasa un móvil. No quieren imágenes de lo que se esconde tras aquellos muros. 
Pero las historias que narran quienes lo han pisado son estremecedoras. Como las que cuenta un español, cabeza de un grupo de laicos anónimos. Pide que no demos su nombre ni su profesión. En una de sus visitas, hace dos semanas, encontró una familia separada del resto. La madre, con ébola, falleció primero. «Entonces decidieron poner a sus dos hijos con su padre y otros infectados. Al día siguiente, el padre fue al baño, sufrió un colapso y murió allí mismo. Tras una hora, uno de los niños, muy enfermo, al ver que su padre no volvía, fue en su busca. Avisó a su hermano y los dos se abrazaron entre llantos al cadáver, dentro de un baño que llevaba días sin ser limpiado ni desatrancado, lleno de heces y vómitos. Los dos huérfanos se pasaron abrazos y sollozando 24 horas hasta que alguien entró a recoger el cuerpo». 
-Lo que cuenta supera la película más cruel... 
-Es un alojamiento para futuros muertos. Los enfermos se desangran sin recibir las transfusiones que necesitan.
-¿Cómo dice? 
-Tienen que pasar por caja si quieren seguir viviendo. Esa sangre vale mucho dinero, entre 150 y 200 dólares, más de dos meses de sueldo. 
[Con ayuda de familiares y amigos, este español ha recaudado 75.000 euros, que han permitido que 23 de los 59 enfermos de Elwa hayan sido transfundidos]. 
-Llevamos comida, ropa, bebidas, medicamentos... Pero para que se lo den a los enfermos hay que pagar sobornos a gente de aduanas, policías, funcionarios... Se quedan con el 70%. Es inhumano. 
Ocurre en un país presidido por una Nobel de la Paz 2011, la economista Ellen Johnson-Sirlef, de 75 años y licenciada por Harvard. La receta para sacar adelante a los infectados, además del barracón de Elwa, consiste en hacinarlos en un suburbio llamado West Point, a las afueras de Monrovia. Allí esperan el final de sus días 75.000 personas. 
Paciencia estará con ellos. Se queda. Inmune al ébola (el riesgo de que se infecte de nuevo es prácticamente cero), ha decidido visitar a los enfermos de su barracón y llevarles personalmente su medicina: el mensaje de Miguel y el rosario de la Virgen de Medjugorje. Es su receta. El milagro de Paciencia. 
Los que han estado a su lado dan fe de ello. Autor: Paco Rego ( * Extracto) 
Día Mundial de la Alimentación-Acto público de Cáritas y Manos Unidas en Madrid #SinHambreEn2025 
Miércoles, 15 octubre, 2014 
Cáritas y Manos Unidas celebran esta tarde en el Círculo de Bellas de Artes de Madrid un acto con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Esta convocatoria tiene lugar en el marco de la campaña global “Una sola familia humana, Alimentos para todos” –lanzada en diciembre de 2013 bajo los auspicios del Papa Francisco con el objetivo de terminar con el hambre en 2025— y contará con las intervenciones de monseñor Enrique Figaredo (Camboya), Billian Nyuykigha (Camerún), Marjorie Elizabeth Intriago (Ecuador) y José García Fernández (España), que explicarán los proyectos que llevan a cabo en sus respectivas comunidades para garantizar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables. 
El acto, que será moderado por Mª Angeles Fernández, directora del programa «Últimas Preguntas» de TVE, incluirá la lectura del Manifiesto conjunto suscrito por las entidades promotoras y una actuación del Grupo de Baile «Tahen» de Camboya, algunos de cuyos integrantes son niños víctimas de las minas antipersona. 
Derecho de todos a una nutrición suficiente, sana y adecuada
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Cáritas y Manos Unidas constatan que a fecha de hoy todavía una de cada nueve personas sufre desnutrición crónica, mientras que en el mundo se desperdicia el 30% de todos los alimentos producidos. Por eso, ante el escándalo que supone que 805 millones de personas sigan pasando hambre en el mundo, estas dos organizaciones reclaman el derecho de todos los seres humanos a una nutrición suficiente, sana y adecuada, como parte esencial de una vida digna. 
Invitación al consumo responsable 
Con motivo de este Día Mundial, hacen un llamamiento a la ciudadanía a comprometerse con la realización efectiva del derecho a la alimentación de todas las personas. Para alcanzar ese objetivo es indispensable una apuesta personal y comunitaria a mantener estilos de vida basados en el consumo responsable y sostenible, que evite el desperdicio de los alimentos, por sus efectos ambientales y su repercusión en el alza de los precios, y que en definitiva incide en la inseguridad alimentaria de los más vulnerables. 
Poner el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno 
Al mismo tiempo, Manos Unidas y Cáritas instan a los poderes públicos para que sitúen a nivel estatal y europeo el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno, y lo protejan de los intereses del mercado. Urgen, además, a los responsables políticos a acometer el objetivo de acabar con el hambre –la manifestación más extrema de la pobreza-- en la nueva agenda de desarrollo “Post2015”; a respaldar un modelo agrícola sostenible, destinando al menos un 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a la agricultura familiar; a dar prioridad a la producción de alimentos sobre el cultivo de agrocombustibles; y a articular un marco regulador que evite la inflación del precio de los alimentos y su desperdicio. 
Por último, Manos Unidas y Cáritas apoyan la necesidad de un acuerdo internacional que frene el cambio climático, que propicie modelos más sostenibles de producción de energía y de alimentos, y que cuente con la financiación adecuada para que las comunidades más vulnerables se adapten a sus efectos negativos. 
El Papa nos exhorta a terminar con el hambre 
MONSEÑOR KIKE FIGAREDO, Camboya Sacerdote jesuita de 55 años oriundo de Asturias, es actualmente prefecto apostólico en la Diócesis de Battambang y presidente de Cáritas Camboya. En 1985 llegó a Camboya, un país devastado por la guerra y profundamente herido por el genocidio, para trabajar en los campos de refugiados. En 1990 fundó en las afueras de Phnom Penh el Centro “Bantey Prieb”, una escuela de formación profesional para personas discapacitadas y un taller de fabricación de sillas de ruedas, donde unas 200 personas reciben formación cada año. En el año 2000 fue nombrado prefecto apostólico de Battambang, provincia donde fundó el Centro Arrupe para niños y jóvenes discapacitados. Desde diciembre de 2007 es presidente de Caritas Camboya. MARJORIE ELIZABETH INTRIAGO SABANDO, Ecuador Beneficiaria del programa DANPEC (Derecho Alimentario para la Niñez Perú-Ecuador), esta mujer de 42 años, viuda y con varios hijos, es líder comunitaria, con una disponibilidad permanente para apoyar y acompañar el proyecto, y para coordinar sus actividades con otras redes de trabajo en el ámbito de su comunidad campesina. El proyecto DANPEC, que desarrolla la Pastoral Social de Cáritas Ecuador con el apoyo de Cáritas Española, es un programa dirigido a combatir la desnutrición crónica y la anemia nutricional infantil en comunidades rurales mediante el fortalecimiento del acceso a la atención básica en salud, la educación sanitaria y las buenas prácticas. Sus actividades se destinan a 62 comunidades rurales de 4 regiones del Perú (Ayacucho, Pasco, Junín y Huánuco) y otras 20 comunidades rurales de 2 provincias de Ecuador
(Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi). Más información sobre este proyecto en: http://www.danpec.com/ 
BILLIAN NYUYKIGHAN, Camerún Coordinadora de Proyectos de la organización SHUMAS (Strategic Humanitarian Services). Especializada en agricultura sostenible, colabora desde 1997 con SHUMAS, donde ha desarrollado distintas responsabilidades como dinamizadora comunitaria, supervisora de campo, y coordinadora de proyectos y de programas de desarrollo rural. Ha realizado también diversos talleres sobre proyectos, cooperativas de mujeres, prácticas agrícolas mixtas y agricultura climáticamente inteligente, entre otros. SHUMAS es una ONGD camerunesa con gran experiencia en proyectos de desarrollo rural. Manos Unidas viene trabajando con esta organización desde hace siete años mediante la ejecución de tres proyectos consecutivos de promoción de la agricultura sostenible en la Granja-Escuela Biofarm, situada a las afueras de Kumbo, en la región anglófona del noroeste de Camerún. Todos los proyectos apoyados por Manos Unidas se han ejecutado con éxito y tienen en común el objetivo de favorecer la capacitación de mujeres campesinas como motor del desarrollo rural. Reportaje de “Pueblo de Dios” (TVE) sobre la Granja-Escuela (junio 2013): http://www.rtve.es/alacarta/videos/pueblo-de-dios/pueblo-dios-camerun- futuro-esta-tierra-2/1850932/ JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ, Segorbe-Castellón (España) Miembro de la Fraternidad de Emaús (espiritualidad del hermano Carlos de Foucauld), es párroco de San Bartolomé de Onda, en la Diócesis de Segorbe-Castellón, desde 1995, donde pone en marcha la Cáritas Parroquial. En la actualidad es responsable de la primera Cáritas Arciprestal de la diócesis y colabora con la Cáritas Diocesana en el Equipo de Formación y en el Fondo de Crisis. Cáritas Parroquial de San Bartolomé ha puesto en marcha una red de proyectos y servicios de atención integral contra la pobreza y la exclusión social, en los que se abordan respuestas como el empleo, talleres de formación, acceso a la vivienda, centros de día para menores y comedor social infantil, entre otros. Además, esta Cáritas ha impulsado iniciativas innovadoras como los huertos sociales de cultivo de productos ecológicos; el trueque, banco del tiempo y moneda social, con 110 asociados, donde se aprende a vivir sin empleo ni euros; y una asociación de parados con el objetivo de conseguir respuestas de los poderes públicos a las situaciones de pobreza. 
--- 
Desde mañana día 17 de octubre y hasta el próximo día 29, se realizará una GIRA de algunos de los participantes en este acto, que ofrecerán charlas, mesas redondas, espectáculos de danza y otros eventos en once ciudades españolas: Zamora, Salamanca, Oviedo, Santander, Burgos, Logroño, Zaragoza, Teruel, Valencia, Jaén y Sevilla.
Mensaje del Papa con motivo del Año Jubilar por V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila 
2014-10-15 Radio Vaticana 
La iglesia celebra la memoria litúrgica de Santa Teresa de Ávila. Por este motivo comienza el Año Jubilar por el quinto centenario del nacimiento de esta santa española (28 marzo 1515 – 15 octubre 1582). El Papa Francisco escribe un mensaje al obispo de Ávila con este motivo: Vaticano, 15 de octubre de 2014 A Monseñor Jesús García Burillo Obispo de Ávila ÁVILA Querido Hermano: El 28 de marzo de 1515 nació en Ávila una niña que con el tiempo sería conocida como santa Teresa de Jesús. Al acercarse el quinto centenario de su nacimiento, vuelvo la mirada a esa ciudad para dar gracias a Dios por el don de esta gran mujer y animar a los fieles de la querida diócesis abulense y a todos los españoles a conocer la historia de esa insigne fundadora, así como a leer sus libros, que, junto con sus hijas en los numerosos Carmelos esparcidos por el mundo, nos siguen diciendo quién y cómo fue la Madre Teresa y qué puede enseñarnos a los hombres y mujeres de hoy. En la escuela de la santa andariega aprendemos a ser peregrinos. La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su vida y de su obra. Ella entendió su vida como camino de perfección por el que Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él y, al mismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres. ¿Por qué caminos quiere llevarnos el Señor tras las huellas y de la mano de santa Teresa? Quisiera recordar cuatro que me hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la oración, de la fraternidad y del propio tiempo. Teresa de Jesús invita a sus monjas a «andar alegres sirviendo» (Camino 18,5). La verdadera santidad es alegría, porque “un santo triste es un triste santo”. Los santos, antes que héroes esforzados, son fruto de la gracia de Dios a los hombres. Cada santo nos manifiesta un rasgo del multiforme rostro de Dios. En santa Teresa contemplamos al Dios que, siendo «soberana Majestad, eterna Sabiduría» (Poesía 2), se revela cercano y compañero, que tiene sus delicias en conversar con los hombres: Dios se alegra con nosotros. Y, de sentir su amor, le nacía a la Santa una alegría contagiosa que no podía disimular y que transmitía a su alrededor. Esta alegría es un camino que hay que andar toda la vida. No es instantánea, superficial, bullanguera. Hay que procurarla ya «a los principios» (Vida 13,1). Expresa el gozo interior del alma, es humilde y «modesta» (cf. Fundaciones 12,1). No se alcanza por el atajo fácil que evita la renuncia, el sufrimiento o la cruz, sino que se encuentra padeciendo trabajos y dolores (cf. Vida 6,2; 30,8), mirando al Crucificado y buscando al Resucitado (cf. Camino 26,4). De ahí que la alegría de santa Teresa no sea egoísta ni autorreferencial. Como la del cielo, consiste en «alegrarse que se alegren todos» (Camino 30,5), poniéndose al servicio de los demás con amor desinteresado. Al igual que a uno de sus monasterios en dificultades, la Santa nos dice también hoy a nosotros, especialmente a los jóvenes: «¡No dejen de andar alegres!» (Carta 284,4). ¡El Evangelio no es una bolsa de plomo que se arrastra pesadamente, sino una fuente de gozo que llena de Dios el corazón y lo impulsa a servir a los hermanos! La Santa transitó también el camino de la oración, que definió bellamente como un «tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama» (Vida 8,5). Cuando los tiempos son “recios”, son necesarios «amigos fuertes de Dios» para sostener a los flojos (Vida 15,5). Rezar no es una forma de
huir, tampoco de meterse en una burbuja, ni de aislarse, sino de avanzar en una amistad que tanto más crece cuanto más se trata al Señor, «amigo verdadero» y «compañero» fiel de viaje, con quien «todo se puede sufrir», pues siempre «ayuda, da esfuerzo y nunca falta» (Vida 22,6). Para orar «no está la cosa en pensar mucho sino en amar mucho» (Moradas IV,1,7), en volver los ojos para mirar a quien no deja de mirarnos amorosamente y sufrirnos pacientemente (cf. Camino 26,3-4). Por muchos caminos puede Dios conducir las almas hacia sí, pero la oración es el «camino seguro» (Vida 21,5). Dejarla es perderse (cf. Vida 19,6). Estos consejos de la Santa son de perenne actualidad. ¡Vayan adelante, pues, por el camino de la oración, con determinación, sin detenerse, hasta el fin! Esto vale singularmente para todos los miembros de la vida consagrada. En una cultura de lo provisorio, vivan la fidelidad del «para siempre, siempre, siempre» (Vida 1,5); en un mundo sin esperanza, muestren la fecundidad de un «corazón enamorado» (Poesía 5); y en una sociedad con tantos ídolos, sean testigos de que «sólo Dios basta» (Poesía 9). Este camino no podemos hacerlo solos, sino juntos. Para la santa reformadora la senda de la oración discurre por la vía de la fraternidad en el seno de la Iglesia madre. Ésta fue su respuesta providencial, nacida de la inspiración divina y de su intuición femenina, a los problemas de la Iglesia y de la sociedad de su tiempo: fundar pequeñas comunidades de mujeres que, a imitación del “colegio apostólico”, siguieran a Cristo viviendo sencillamente el Evangelio y sosteniendo a toda la Iglesia con una vida hecha plegaria. «Para esto os juntó Él aquí, hermanas» (Camino 2,5) y tal fue la promesa: «que Cristo andaría con nosotras» (Vida 32,11). ¡Qué linda definición de la fraternidad en la Iglesia: andar juntos con Cristo como hermanos! Para ello no recomienda Teresa de Jesús muchas cosas, simplemente tres: amarse mucho unos a otros, desasirse de todo y verdadera humildad, que «aunque la digo a la postre es la base principal y las abraza todas» (Camino 4,4). ¡Cómo desearía, en estos tiempos, unas comunidades cristianas más fraternas donde se haga este camino: andar en la verdad de la humildad que nos libera de nosotros mismos para amar más y mejor a los demás, especialmente a los más pobres! ¡Nada hay más hermoso que vivir y morir como hijos de esta Iglesia madre! Precisamente porque es madre de puertas abiertas, la Iglesia siempre está en camino hacia los hombres para llevarles aquel «agua viva» (cf. Jn 4,10) que riega el huerto de su corazón sediento. La santa escritora y maestra de oración fue al mismo tiempo fundadora y misionera por los caminos de España. Su experiencia mística no la separó del mundo ni de las preocupaciones de la gente. Al contrario, le dio nuevo impulso y coraje para la acción y los deberes de cada día, porque también «entre los pucheros anda el Señor» (Fundaciones 5,8). Ella vivió las dificultades de su tiempo –tan complicado– sin ceder a la tentación del lamento amargo, sino más bien aceptándolas en la fe como una oportunidad para dar un paso más en el camino. Y es que, «para hacer Dios grandes mercedes a quien de veras le sirve, siempre es tiempo» (Fundaciones 4,6). Hoy Teresa nos dice: Reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor y así actuar mejor. La oración vence el pesimismo y genera buenas iniciativas (cf. Moradas VII,4,6). ¡Éste es el realismo teresiano, que exige obras en lugar de emociones, y amor en vez de ensueños, el realismo del amor humilde frente a un ascetismo afanoso! Algunas veces la Santa abrevia sus sabrosas cartas diciendo: «Estamos de camino» (Carta 469,7.9), como expresión de la urgencia por continuar hasta el fin con la tarea comenzada. Cuando arde el mundo, no se puede perder el tiempo en negocios de poca importancia. ¡Ojalá contagie a todos esta santa prisa por salir a recorrer los caminos de nuestro propio tiempo, con el Evangelio en la mano y el Espíritu en el corazón! «¡Ya es tiempo de caminar!» (Ana de San Bartolomé, Últimas acciones de la vida de santa Teresa). Estas palabras de santa Teresa de Ávila a punto de morir son la síntesis de su vida y se convierten para nosotros, especialmente para la familia carmelitana, sus paisanos abulenses y todos los españoles, en una preciosa herencia a conservar y enriquecer. Querido Hermano, con mi saludo cordial, a todos les digo: ¡Ya es tiempo de caminar, andando por los caminos de la alegría, de la oración, de la fraternidad, del tiempo vivido como gracia! Recorramos los caminos de la vida de la mano de santa Teresa. Sus huellas nos conducen siempre a Jesús. Les pido, por favor, que recen por mí, pues lo necesito. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
Fraternalmente, Francisco 
La oración de alabanza es difícil, pero da alegría, dijo Francisco 
2014-10-16 Radio Vaticana 
Homilía de la misa matutina en Santa Marta (RV).- (Con audio) Es fácil rezar para pedir gracias, mientras es más difícil la oración de alabanza, pero es ésta la oración de la verdadera alegría. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Pontífice centró su reflexión en la Carta a los Efesios, en la que San Pablo eleva con alegría su bendición a Dios. Se trata de una oración de alabanza – observó –, de una oración “que nosotros no solemos hacer habitualmente: alabar a Dios. Y dijo que se trata de pura gratuidad, que nos hace entrar en “una gran alegría”: “Nosotros sabemos rezar muy bien cuanto pedimos cosas, también cuando agradecemos al Señor, pero la oración de alabanza es un poco más difícil para nosotros: no es tan habitual alabar al Señor. Y esto podemos sentirlo mejor cuando hacemos memoria de las cosas que el Señor ha hecho en nuestra vida: ‘En Él – en Cristo – nos ha elegido antes de la creación del mundo’. ¡Bendito eres Señor, porque tú me has elegido! Es la alegría de una cercanía paterna y tierna”. Francisco prosiguió explicando que “la oración de alabanza” nos da esta alegría, nos lleva a ser felices ante el Señor. Por lo que pidió que hagamos un esfuerzo para reencontrarla; teniendo en cuenta que el punto de partida es, precisamente, “hacer memoria” de esta elección: “el Señor me ha elegido antes de la creación del mundo. ¡Pero esto – dijo – no se puede comprender!”: “No se puede comprender ni imaginar: que el Señor me haya conocido antes de la creación del mundo, que mi nombre estaba en el corazón del Señor. ¡Ésta es la verdad! ¡Ésta es la revelación! Si nosotros no creemos esto no somos cristianos ¡eh! Quizá estemos impregnados de una religiosidad teísta, ¡pero no somos cristianos! El cristiano es uno elegido, el cristiano es uno elegido en el corazón de Dios antes de la creación del mundo. También este pensamiento colma de alegría nuestro corazón: ¡yo soy elegido! Y nos da seguridad”. El Papa observó además que nuestro nombre está en el corazón de Dios. Precisamente en las vísceras de Dios, como el niño está dentro de su mamá. Ésta es nuestra alegría, la de ser elegidos”. Es algo – subrayó Francisco – que “no se puede entender sólo con la cabeza. Ni siquiera sólo con el corazón. Para comprender esto debemos entrar en el Misterio de Jesucristo. El Misterio de su Hijo amado: ‘Él ha derramado su sangre en abundancia sobre nosotros, con toda sabiduría e inteligencia, haciéndonos conocer el misterio de su voluntad’. Y ésta es una tercera actitud: entrar en el Misterio”: “Cuando celebramos la Eucaristía, entramos en este Misterio, que no se puede comprender totalmente: el Señor está vivo, está con nosotros, aquí, en su gloria, en su plenitud, y da otra vez su vida por nosotros. Debemos aprender cada día esta actitud de entrar en el Misterio. El cristiano es una mujer, es un hombre, que se esfuerza para entrar en el Misterio. El Misterio no se puede controlar: ¡es Misterio! Yo entro”.
El Papa Francisco concluyó diciendo que la oración de alabanza es ante todo “oración de alegría”, y también “oración de memoria: ‘¡Pero cuánto ha hecho por mí el Señor! Con cuánta ternura me ha acompañado, cómo se ha abajado; se ha inclinado como el papá se inclina con el niño para hacerlo caminar’”. Y, en fin, oración al Espíritu Santo para que nos dé “la gracia de entrar en el Misterio, sobre todo cuando celebramos la Eucaristía”.(María Fernanda Bernasconi - RV). 
Círculos del Sínodo; que la relación final recuerde el modelo de familia 
(©LaPresse) 
(©LaPresse) El Sínodo sobre la familia 
Fueron presentadas las relaciones y las enmiendas de los diez grupos de trabajo dividos por regiones lingüísticas. En vista del 2015, el debate abierto sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar; prudencia en relación con los homosexuales 
Iacopo Scaramuzzi Ciudad del Vaticano Es necesario indicar modelos positivos de familias cristianas. El Evangelio de la familia. Pero también confirmar la misericordia de la Iglesia frente a las situaciones irregulares. Son algunos de los puntos que más se repiten en las relaciones que fueron presentadas hoy en el Sínodo extraordinario sobre la familia, que se está llevando a cabo en el Vaticano (del 5 al 19 de octubre), por los círculos menores, grupos de trabajo divididos por regiones lingüísticas (tres italianos, tres ingleses, dos españoles y dos franceses), y publicadas por el Vaticano en vista de las enmiendas a la relación intermedia (la llamada “Relatio post disceptationem” presentada el lunes pasado) que serán sometidas a votación el próximo sábado por la tarde y que conformarán la relación final (la “Relatio Synodi”). En cuanto a dos cuestiones particularmente delicadas, surge, con respecto al documento intermedio del lunes pasado, la confirmación de un debate abierto sobre la comunión a los divorciados que han contraído nuevas nupcias; en cambio, en varios círculos se expresó la necesidad de la prudencia en relación con la apertura sobre las parejas homosexuales.
«Si algunos padres del Sínodo dicen: “Cuidado, porque no tenemos que olvidar la doctrina”, por otra parte también existe la necesidad de acompañar todas aquellas situaciones, por las cuales el Papa habla de “hospital de campo”», dijo el cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, al participar en la rueda de prensa cotidiana. «Sucede a menudo que la madre dice: “Es demasiado peligroso”; y el papá dice: “No, no tengas miedo”. Somos una gran familia». Un debate abierto, colegial y no sin divergencias, que no concluye, como sea, esta semana. Se trata solamente del primer paso del recorrido sinodal que concluirá el próximo domingo con la beatificación de Pablo VI, pero que continuará en octubre de 2015 con un segundo Sínodo, pero ordinario. Las relaciones, heterogéneas en cuanto a los estilos, características y temáticas afrontadas, fueron leídas esta mañana en el aula y subrayan que el documento intermedio, que algunos habrían preferido no haber publicado, se concentró demasiado la atención en las familias en crisis, sin hacer una referencia más amplia al mensaje positivo del Evangelio de la familia, al hecho de que el matrimonio como sacramento (unión indisoluble entre un hombre y una mujer) es un valor todavía de mucha actualidad y en el que muchas parejas creen. En cuanto a las situaciones «familiares difíciles», la hipótesis de permitir recorridos penitenciasles para que los divorciados que se han vuelto a casar alcancen la admisión a la Eucaristía «exige un estudio ponderado, una presentación no conflictual y una solución común en la comunión», afirmó uno de los círculos italianos. En otro de los círculos italianos se propuso hacer una referencia a la “Familiaris consortio” de Juan Pablo II. El tercero de los círculos itálicos votó, por mayoría, una propuesta para abrir la posibilidad a la Eucaristía «en condiciones precisas y en momentos definidos de la vida eclesial y familiar», mientras que «algunos padres» consideraron «vinculante la discuplina actual». El primero de los grupos anglófonos escribió sin medias tintas: «No aconsejamos la readmisión al sacramento de los divorciados que se han vuelto a casar». El segundo de ellos, en cambio, «aconseja el examen de posibles recorridos de penitencia y discernimiento, con los cuales, en particulares circunstancias, un divorciado que se ha vuelto a casar puede participar a los sacramentos». El tercero de los grupos ingleses se limitó a insistir en la doctrina tradicional de la Iglesia. El primero de los grupos hispánicos elogió a quienes, sin volver a casarse, son «testigos heroicos de la indisolubilidad y de la fidelidad». El segundo aplaza las decisiones a la asamblea sinodal ordinaria de 2015. El primero de los círculos franceses afirma que la disciplina no puede ser modificada; y el segundo indica que «algunos padres» esgrimieron argumentos a favor de la disciplina actual y otros por la admisión a la comunión. Prevalecen los tonos de prudencia en relación con los homosexuales. El primero de los grupos italianos, por ejemplo, subrayó la «cercanía» de la Iglesia, «casa abierta», y reafirmó que la pareja entre personas del mismo sexo no puede ser comparada con un matrimonio, además de expresar «preocupación» por los «derechos de los hijos». Uno de los grupos anglófonos aconseja que los homosexuales encuentren «acogida en la Iglesia, como cualquier otra persona»; otro afirma que no hay que hablar de homosexualidad «como si fuera parte del ser ontológico». Uno de los grupos franceses subraya que «acompañar pastoralmente a una persona no significa ni validar una forma de sexualidad ni una forma de vida». Con respecto a la versión original, además, la traducción en inglés de la relación intermedia cambió el término “welcoming” a los homosexuales con la fórmula, más neutra, “providing for”; además, tampoco se mantuvo la referencia al «espacio fraterno» a los homosexuales y se modificó con la fórmula «valuable support» (apoyo apreciable) la fórmula original «precious support» (apoyo precioso) dentro de las uniones entre personas del mismo sexo. La versión oficial, como sea, sigue siendo la que fue escrita en lengua italiana.
os padres sinodales votaron la decisión de publicar las relaciones de todos los grupos. Además de presentar la síntesis en el aula, los círculos depositaron cientos de enmiendas que serán evaluadas por la comisión para el mensaje final. En esta comisión, después de que algunos observaran que no había un miembro africano, Papa Francisco decidió incluir al cardenal Napier (de Sudáfrica) y a mons. Hart (de Nueva Zelanda). 
Papa Francisco «nos dijo: “no juzguen, sino acompañen a las familias”», recordó Schönborn durante la rueda de prensa. Según el purpurado austriaco «no hay que entrar en las alcobas de las familias. Primero hay que ver la sala de estar». El padre Lombardi refirió por su parte que el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, le pidió que «dijera que todo lo que había sido referido», en relación con lo que el mismo Müller habría dicho (que la relación era indigna, vergonzosa y completamente errónea), «no era cierto; no es su vocabulario, no es su forma de expresarse, por lo que él considera, dice que no lo dijo y me pidió que se lo dijera a ustedes, puesto que estas afirmaciones estaban difundiéndose demasiado». 
Asia Bibi; apelación rechazada y se confirma la pena de muerte 
Una manifestación a favor de Asia Bibi 
Pasa la palabra a la Suprema Corte. Se anuncia una movilización a nivel internacional 
Paolo Affatato roma No hay justicia para Asia Bibi. La Alta Corte de Lahore, tribunal de segundo grado, confirmó la sentencia de condena a muerte para la mujer cristiana paquistaní acusada de blasfemia. Fuerin
traicionadas, de esta manera, todas las esperanzas y la confianza de la defensa, como indicó a la agencia vaticana Fides Naeem Shakir, uno de los abogados de la mujer. Ahora pedirán que el caso pase a la Suprema Corte, último paso posible antes de que se cumpla la condena. La apelación que había sido presentada en la audiencia que se llevó a cabo esta mañana (finalmente después de una letanía de postergaciones) era amplia y ofrecía muchas circunstancias con las que fueron desmontados, uno a uno, los elementos sobre los cuales los acusadores habían construido la tesis del «deliberado acto de blasfemia en contra del Profeta Mahoma». Esta acusación, que contó con la complicidad de un tribunal de primer grado demasiado blando, había desembocado en una condena de primer grado el 8 de noviembre de 2010 que se basaba en las pruebas de los testigos. Los principales testigos de los acusadores eran el denunciante Qari Mohammad Salam, Imán de una mezquita de la localidad de Ittanwali, en el Punjab (justo donde nació Asia Bibi y en donde vivió 40 años, con su humilde familia campesina), y dos hermanas musulmanas, también campesinas, que habían tenido una disputa con Asia Bibi, mientras se encontraban trabajando la tierra. Las dos, recordó Asia, se habían negado a beber el agua de la fuente en la que había bebido la cristiana, porque la había vuelto “impura”. La reacción de Asia Bibi, después, se transformó, gracias a la malicia y el rencor de las hermanas, en el «acto de blasfemia». La situación era bastante clara y, según los principios de la justicia penal, se podía tener un moderado optimismo. Salam, el principal testigo acusador, no se encontraba presente en el momento de los hechos denunciados y nunca escuchó directamente las presuntas palabras blasfemas. Algo absurdo y paradójico, según los cánones normales de los procedimientos penales e incluso según la jurisprudencia: el testigo en un aula judicial no puede basarse solo en lo que le fue referido por terceros. Los prejuicios personales de las dos mujeres y la ausencia física del principal testigo animaron la confianza de la defensa de Asia, de la que forman parte abogados cristianos como Naeem Shakir, S. K. Choudry, Sardar Mushtaq Gill y también el actual ministro de los derechos humanos de la provincia de Punjab, el católico Khalil Tahir Sindhu. Todos ellos profesionales competentes y con una sólida experiencia de trabajo, justamente relacionada con los casos de blasfemia: las absoluciones y los éxitos que han logrado en los tribunales han sido muchos. Sin embargo, después de cuatro horas de audiencia, el colegio de dos magistrados, presidido por el juez Anwar ul Haq, rechazó la argumentación de la defensa, que insistía en las contradicciones y la poca credibilidad de los testigos. El juez ignoró además otro elemento clave: la evidente construcción de falsas acusaciones. La blasfemia fue invocada, efectivamente, después de una asamblea que se había llevado a cabo en la localidad días después de la disputa entre Asia y las hermanas. Una prueba más del complot habría sido la demora con la que se presentó la denuncia a la policía, pues resulta registrada el 19 de junio de 2009, es decir 5 días después de los hechos. También al respecto la jurisprudencia se expresa claramente, explican los abogados defensores, y lo hace a favor de la defensa. «El juez consideró válidas y creíbles las acusaciones de las dos mujeres musulmanas que atestiguaron sobre la presunta blasfemia cometida por Asia», explicó el abogado Shakir. Gravan sobre la decisión del juez los condicionamientos y las presiones por parte de grupos radicales de musulmanes: el de Asia Bibi es todavía un caso simbólico y todavía hay una recompensa para quien mate a Asia Bibi, según la promesa de un imán. Los magistrados paquistaníes, además, no logran olvidar el homicidio de Arif Iqbal Bhatti, juez de la misma Alta Corte de Lahore, que se verificó en 1997 después de que hubiera absuelto a dos chicos cristianos (Salamat y Rehmat Masih), condenados a muerte por blasfemia en un tribunal de primer
grado. Aquel asesinato es una advertencia que amenaza todavía a los tribunales. A pesar de todos los obstáculos y las fatigas, la batalla legal continuará, pues la familia de Asia se dirigirá a la Suprema Corte, tercer y último grado de juicio en Paquistán. Se prevé, además, una fuerte campaña de movilización internacional. Tasaduq Hussain Jillani, eminente personalidad musulmana, es quien guía la Suprema Corte y el magistrado más importante del país. Jillani es un hombre que en diferentes ocasiones ha demostrado un juicio ecuánime y equilibrado: todos recuerdan que en junio del año pasado denunció con valor la discriminación y la violencia en contra de las minorías religiosas en Paquistán, por lo que ordenó al gobierno, con una ordenanza, la institución de un Consejo Nacional para los Derechos de las Minorías. Su postura fue recibida por los cristianos paquistaníes como «una intervención que refuerza el estado de derecho». Justamente lo que se requiere en el caso de Asia Bibi, que desde hace cinco años se encuentra tras las rejas. Los dichos de Jesús. Introducción al Documento Q Santiago Guijarro La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos Documento Q, es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el Documento Q es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a la vivencia de uno de los primeros grupos de discípulos de Jesús que se esforzó por continuar su proyecto.
En su nuevo libro, el autor retoma, revisa y amplía el que publicó hace años bajo el título Dichos primitivos de Jesús. Además de incorporar las conclusiones que han logrado el consenso de los expertos, defiende la necesidad de leer el texto del Documento Q en el contexto actual. En esta línea, invita a descifrar su sentido y a descubrir la propuesta de vida que hizo posible que aquellos seguidores de Jesús adquirieran una nueva identidad de grupo, donde Jesús fue visto ante todo como el Hijo del hombre que ha venido y que vendrá. Santiago Guijarro es catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Pontificia de Salamanca. 
Verdadera y falsa reforma en la Iglesia 
Yves Congar 
Este libro se ha convertido por derecho propio en un clásico de la eclesiología. Los clásicos nacen en una época y en un lugar, pero cada generación es capaz de encontrar respuesta en ellos a sus propias preguntas y a sus ansias eternas. En el origen de esta obra se aprecian las preocupaciones más entrañables del autor: el intento de comprender la Iglesia desde dentro y no primordialmente desde su referencia a la sociedad civil y política; la profundización en su origen trinitario, en su dimensión sacramental, en su condición de fraternidad y comunión por encima de la sola perspectiva jerárquica; el esfuerzo por superar la postura puramente apologética frente a los otros cristianos y a los no creyentes, la necesidad del diálogo y de la colaboración, la radical voluntad de verdad ante los hechos y la fidelidad a la experiencia cristiana originaria tal como se ha sedimentado en la Biblia, en la Liturgia y en los Padres de la Iglesia.
El libro habla de reforma en la Iglesia, no de reforma de la Iglesia, pues esta peculiar comunidad de creyentes no es una invención humana, sino una creación de Dios en la historia de los hombres. Por tanto, resulta obligado partir de una mirada atenta y sentiente de la realidad para discernir desde ahí los criterios teológicos e históricos que permitan llevar a cabo una reforma verdadera de la Iglesia desde su interior. Yves Congar (1904-1995) está considerado como uno de los grandes teólogos del siglo XX. Perteneció a la Orden de Predicadores. 
Una España que bosteza 
ABC | Fernando García de Cortázar 
Desde que empecé a escribir en esta misma página mis reflexiones sobre la crisis, no he dejado de insistir en que lo peor que nos está sucediendo es la incapacidad de afrontar nuestras penosas circunstancias sin la energía de una firme conciencia nacional. La malevolencia de algunos pragmáticos de medio pelo, que consideran estas meditaciones retórica hueca o entonación nostálgica de un anticuado regeneracionismo, se vuelve ahora en contra suya. Y con los mismos argumentos utilizados para desautorizar a quienes deseamos llevar nuestras palabras más allá de la prima de riesgo o la evolución del producto interior bruto. A ver si ahora alguien se atreve a decir, desde ese mismo realismo y esa necesidad de pegarse al terreno, que todo lo que está ocurriendo no encuentra los indicios de explicación más satisfactorios en otros lugares. De hecho… en lo más hondo de nuestra existencia colectiva, en la pérdida alarmante del sentido de pertenencia de los españoles, en la quiebra de la empresa histórica de nuestra nación y en el ridículo vaciado de una cultura que permitía reconocernos como tradición secular, actualidad en tensión y proyecto esperanzado. Viendo por dónde se están abriendo las costuras de nuestra convivencia y los muros de nuestra patria, puesta en riesgo por la impugnación de unos y la indolencia de otros, la primera preocupación de cualquier español consciente ha de ser la exposición de las razones sobre las que debe levantarse la idea de España. 
NIETO 
El esfuerzo por recuperar la consistencia y envergadura de una moral colectiva no puede realizarse sin una respuesta adecuada a la crisis financiera, cuya capacidad de sembrar la pobreza y la humillante marginación de tantos ciudadanos ha dado ya pruebas sobradas de su insaciable apetito. Pero el origen de este ciclo desventurado de dificultades que aparentan ser la causa última de nuestros problemas se encuentra en el desguace de nuestra conciencia nacional. No hay duda de que el actual desafío secesionista que se vive en Cataluña –y, por tanto, en España entera– solo puede comprenderse en el marco de un insoportable malestar económico y en el desánimo de una clase media cuya confianza en sí misma ha sido devastada, y cuyo recelo ante el poder público ha crecido hasta alcanzar la estatura de una revuelta, impensable unos pocos años atrás. Pero la protesta por el funcionamiento de un sistema carente de una moral vigorosa y cada vez menos atento a los valores sobre los que se fundó nuestra civilización, ha podido proporcionar caudal al cauce del secesionismo por pura incomparecencia de quienes, ya mucho antes de la crisis económica, consideraron inútil reforzar nuestras convicciones patrióticas.
¿No nos asombra, no nos alecciona, que la crisis haya provocado en Cataluña una movilización de tales dimensiones para afirmar, precisamente, la aspiración a una soberanía y la fuerza de un sentimiento de pertenencia? ¿Es que aún no hemos aprendido nada de lo que ocurre allí, donde la crisis proporciona a una parte de los españoles una utopía secesionista, que efectivamente funciona porque promete expectativas de cohesión nacional, fraternidad patriótica y justicia social y también la esperanza de resolución de los problemas económicos? De sobra sabemos muchos que todo lo que ofrece el secesionismo catalán es puro embuste, mera ilusión. Pero más allá de la denuncia de la utopía, lo que resulta verdaderamente escandaloso, porque responde a una dejación de responsabilidades de los gobernantes, es que los españoles hayan carecido de una idea de nación que les garantice seguridad en momentos como estos, y que permita salir al paso de la ofensiva separatista, desde una posición de superioridad intelectual, mayor eficacia política y mejores recursos de veracidad histórica. Durante todos estos meses hemos asistido, desolados, a un enfrentamiento institucional en el que quienes defienden las razones de España solo se empeñan en indicar el necesario pero insuficiente camino de la ley. Toda nación, y entre ellas la nuestra, es mucho más que el diseño de sus instituciones y la declaración de los derechos de los que se acogen a sus códigos. España no es el resultado de una negociación constitucional ni el producto de unos acuerdos revisables para dar cuerpo al edificio del Estado. La fuerza de la ley es la que nos hace iguales, la que nos convierte en ciudadanos, pero no es el listón más alto que debe evocarse en la reivindicación de la españolidad ni la última defensa de la realidad íntegra de nuestra nación. El secesionismo nunca habría alcanzado sus niveles de seducción en estos momentos de crisis, si España hubiera sido definida, anhelada y entregada a la conciencia de los ciudadanos con una intensidad emocional que nunca se apartara de la solidez de las razones que la justifican. Porque España, además de compartir con el resto de los países de Occidente las garantías de la democracia parlamentaria y el Estado de derecho, posee unos rasgos propios, que le permiten afirmarse como nación. Es un depósito de experiencias comunes, de acontecimientos compartidos durante generaciones. Es una conciencia de sí misma prolongada a lo largo de un dilatado proceso de incorporación, por el que se fue dotando de tierras y pueblos, lenguas y tradiciones, agrupados en el ambicioso empeño de la unidad. Esa ingente tarea de integración, esa labor de cohesión en la diversidad no creó una nación más débil, sino una España más amplia, compleja y universal. Pero esta sería una mera reliquia sin su capacidad de fundamentar nuestras razones para continuar viviendo juntos. Y la verdad es que, por motivos que tal vez tienen que ver con las tribulaciones de nuestro siglo XX, se ha exagerado la cautela a la hora de ejercer el patriotismo, como si con él se molestara a quienes no han dudado un segundo en propagar, por la tierra, el mar y el aire de sus competencias autonómicas, las razones de su independentismo disgregador. Avergonzaría a los intelectuales españoles de hace cien años, cuales fueran sus proyectos políticos personales, la forma en que se ha renunciado a una conciencia nacional. Les avergonzaría contemplar cómo esta se ha cambiado por una fe a profesar en privado o por una ley a defender en público. Les alarmaría la ligereza con que se ha depuesto la fuerza de nuestra cultura, el vigor de nuestro significado histórico, la rigurosa exigencia de una empresa que no puede someterse a los dictados de una negociación. Les entristecería ver cómo hemos llegado a esta postración, incomprensible sin la odiosa indolencia de quienes creen que una nación se guarda a solas, sobrevive a tientas y en nada precisa de la voluntad permanente de quienes deben mantener su impulso. Uno de esos intelectuales, Antonio Machado, cuyos versos abrieron en 1915 el primer número de la revista España, escribió unas angustiadas palabras que los mayores del lugar nos sabemos de memoria. Aquel español al que hacía referencia, al que una de las dos Españas habría de helar el corazón, es uno de esos que hoy contemplamos de nuevo el rostro puro y terrible de nuestra patria. A sabiendas de que la España que muere solo llegará como resultado de otra España, vacía, indolente, sin pulso ni sentido nacional. Una España que bosteza. Fernando García de Cortázar es director de la fundación Vocento.
La lección de Escocia 
El Mundo | Gabriel Tortella 
El 18 de septiembre pasó y, tras los días de emoción que precedieron a la celebración del referéndum escocés, el tema parece ya casi olvidado. Sin embargo, en el Reino Unido las consecuencias del referéndum van a traer cola y las lecciones que todo ello contiene para España son importantes y dignas de consideración. Los separatistas, en especial los catalanes, habían tratado de sacar partido del episodio escocés, pero ante la clara derrota han perdido interés: el triunfo de la cordura en Escocia, dirán ellos, no debe servir de ejemplo en Cataluña. Han repetido con desgana que Escocia debe ser ejemplo por cuanto se les ha dejado votar en referéndum, y poco más. Del resultado, mejor no hablar. Y, sin embargo, hay mucho que hablar sobre el tema. En primer lugar, hay que subrayar las diferencias de naturaleza histórica y legal entre Cataluña y Escocia en lo relativo a un referéndum. Hace años Edurne Uriarte las expuso muy claramente en un artículo en Abc. Escocia fue un reino independiente durante unos siete siglos, y se unió a Inglaterra y Gales formando el Reino Unido en 1707. Aunque el Tratado de la Unión decía que ésta sería para siempre, como fue producto de un consenso, en buena lógica, si este consenso se rompiera por medio de un referéndum (algo impensable en el siglo XVIII), el Tratado habría de considerarse anulado. Naturalmente, el referéndum de 2014 habría de celebrarse con acuerdo de ambas partes, como así ocurrió. Esto, por lo que respecta a la Historia. En cuanto a la Constitución inglesa, es una especie de entelequia, porque no está escrita, y, por tanto, no hay en ella prohibición alguna de celebrar referéndums de ningún tipo. El caso de Cataluña es muy distinto. Cataluña nunca fue un reino independiente, por más que inventen algunos historiadores, y su primer apelativo, mucho antes de llamarse Cataluña, fue el de Marca Hispánica. En 1137 se unió al reino de Aragón por matrimonio, y en 1479, también por matrimonio, Aragón se unió a Castilla. No hay, por lo tanto, nada equivalente al Tratado de la Unión británico. Asturias, León, Galicia, Murcia, Navarra, Aragón, incluso Badajoz, tendrían título histórico más claro a la independencia que Cataluña, porque fueron reinos soberanos (obsérvese que Andalucía tampoco tendría título histórico, a pesar de lo de la «realidad nacional» en su estatuto). Por otra parte, la Constitución Española proclama la indivisibilidad de España (art. 2) y atribuye al Estado español (Corona, Gobierno, y Cortes) la competencia en materia de referéndums (arts. 62, 92, y 149,1, nº 32). El Estado español puede delegar algunas competencias en las comunidades autónomas, pero es evidente que en un tema de esta importancia no bastaría con una decisión del Gobierno, sino que debería recabarse la aprobación de las Cortes y el asentimiento de la Corona. Por lo tanto, toda esta traída y llevada (por los separatistas) cuestión del «derecho a decidir» es una falacia inconstitucional y por ende, antidemocrática, como demostraba en estas páginas Enrique Gimbernat el pasado 6 de octubre. La
Generalitat del Sr. Artur Mas no ha dado ningún paso para recabar el acuerdo del Estado español; por el contrario, ha violentado las más elementales normas de urbanidad democrática en todo lo referente a su quimérica «consulta». Ni Escocia ni Cataluña han recibido apoyo internacional a sus veleidades separatistas; la Unión Europea ha mostrado su oposición rotunda y advertido, por activa y por pasiva, que la separación de una región de un Estado miembro implica su inmediata separación de la Unión. Con todo, aquí se da otra diferencia entre el caso escocés y el catalán, porque Escocia es más proclive a la Unión Europea que Inglaterra y una de las razones de los separatistas escoceses era que no querían pertenecer a Gran Bretaña cuando ésta abandonara la Unión, algo muy posible a plazo medio. En el plano económico, la independencia de Escocia hubiera sido absurda, pero menos que la de Cataluña. En primer lugar, todos esos tópicos de la laboriosidad de los catalanes tienen mayor fundamento aplicados a los escoceses. Si excluimos el caso reciente del petróleo, Escocia no ha sido favorecida económicamente por la naturaleza. El clima es inclemente, el suelo en su mayoría rocoso; sólo el sur es apto para la agricultura y el norte está muy escasamente poblado. El transporte es complicado, no sólo por tener multitud de islas, sino por lo anfractuoso del terreno. Sin embargo, los escoceses tomaron parte muy activa en la Revolución Industrial, distinguiéndose en las industrias metalúrgica, naval, química, y destilera (el whisky escocés es un importante producto de exportación), así como en banca, comercio y transporte. La compañía española Rio Tinto, por ejemplo, fue creada por el financiero escocés Hugh Matheson. Escocia se benefició de formar parte del Imperio Británico, pero su industria no tuvo protección arancelaria, a diferencia de lo que ocurrió con Cataluña, cuya industria textil se benefició durante casi tres siglos de la protección arancelaria y del acceso al mercado español a raíz de la unificación económica llevada a cabo por Felipe V. Ambas comunidades crecieron tras integrarse con su vecino. También se benefició Cataluña de pertenecer al Imperio Español; la pérdida de Cuba en 1898 fue uno de los argumentos del nacionalismo catalán. A diferencia de Escocia, la industria catalana exportó poco hasta bien entrado el siglo XX, y cuando lo ha hecho ha sido gracias a su entrada en la Unión Europea con el resto de España. Su salida del país y, por consecuencia, de la UE, sería un golpe económico terrible para Cataluña: su comercio exterior se hundiría, y lo mismo ocurriría con su moneda y sus finanzas privadas y públicas. En el comercio de productos y servicios Escocia también depende en gran medida del Reino Unido, pero su riqueza petrolífera le hubiera ayudado a compensar el trauma económico de la independencia. Cataluña, aunque rica i plena, no posee un activo comparable al petróleo escocés. En el plano financiero, las similitudes son notables: Escocia y Cataluña, aunque más ricas que el Reino Unido y España respectivamente, dependen de estos Estados para sustentar sus déficits presupuestarios, si bien la deuda de Cataluña es relativamente mayor. Esta dependencia se ha agravado en ambos casos por los descalabros bancarios provocados por la crisis, que ha estimulado el separatismo. Otra importante diferencia es la del idioma: en Escocia el idioma céltico es residual; en Cataluña el catalán, aunque minoritario, se habla comúnmente. En realidad, el idioma es el verdadero argumento de los separatistas, que han hecho enormes esfuerzos por promover el monolingüismo y por borrar los rasgos culturales del y lo español (corridas de toros, banderas, carteles, etc.) Si contradice la lógica más elemental, ¿cómo se explica la fiebre separatista en ambas comunidades? Se trata de un arrebato irracional fomentado desde el poder autonómico. Una semana antes del referéndum, The Economist publicaba un artículo titulado «Cómo enloqueció una nación», que describía cómo se había apoderado de Escocia «la euforia separatista [por medio de una] lógica truncada [basada] en una confluencia de argumentos nacionalistas e izquierdistas, superficialmente dinámica, aunque en realidad incoherente». El paralelo con Cataluña es, por desgracia, total. Aquí sí que no hay fet diferencial. Sin embargo, en Escocia, al final prevaleció la cordura. Tras dos semanas de infarto, en que las encuestas repentinamente dieron por vencedor al sí, los escoceses se alarmaron tanto como el Gobierno inglés, y, ante el temor a que triunfara la independencia, salieron a votar en masa y el no ganó por un holgado margen. Esta es la gran lección de Escocia: cuanto mayor la «euforia separatista» y la «lógica truncada»,
más se siente llamada a las urnas la mayoría sensata. Es muy posible que si en Cataluña se celebrara un referéndum legal y con garantías ocurriese lo mismo. Esto debiera hacer reflexionar a los enragés de la V y la cadena. Gabriel Tortella es economista e historiador. 
STARMUS demuestra que el debate sobre ciencia y religión sigue en auge 
Hawking y Dawkins ponen de nuevo a Dios en el candelero en el festival internacional de astronomía celebrado en septiembre en Tenerife 
Entre los pasados días 22 y 28 de septiembre se celebraba en Tenerife la segunda edición de STARMUS, un festival internacional del conocimiento de gran proyección internacional dedicado al mundo de la astronomía y la ciencia. Esta segunda edición ha abordado el tema ‘El origen del mundo moderno’ y a ella han asistido un selecto y seleccionado plantel de científicos de todo el mundo. Los temas religiosos han estado muy presentes en el evento, y de ello se han hecho amplio eco los medios de comunicación. En el fondo, la religión parece ser lo que más ha interesado. ¿Por qué? ¿Renace el conflicto entre ciencia y religión en nuestra sociedad occidental? Por Leandro Sequeiros y Javier Monserrat. 
inShare1 
Stephen Hawking en la década de los años 80 del siglo XX. Fuente: NASA. 
STARMUS es un festival internacional del conocimiento de gran proyección internacional dedicado al mundo de la astronomía y la ciencia y promovido por Garik Israelian, astrofísico investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y director del certamen. En esta segunda edición, el festival ha abordado el tema ‘El origen del mundo moderno’ y ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. La atención mediática de STARMUS se centró en este caso en la figura de Stephen Hawking, sobre el que hemos publicado diversos artículos en Tendencias21 de las Religiones. Las declaraciones del científico (sobre todo fuera de la conferencia) no defraudaron. En un escrito publicado en enero por la agencia de turismo de Tenerife -en la sección de “Productos” turísticos"- leemos: “El festival STARMUS vuelve a Tenerife en Septiembre”. Y se añade: “La nueva edición de la prestigiosa cita con el mundo de la Astronomía contará con la presencia de varios premios Nobel”. Y se ofrece así el “producto”: “Esta segunda edición (…) está pensada para que los asistentes disfruten, aprendan y compartan conocimientos y experiencias sobre astronomía, ciencia y artes y al mismo tiempo disfruten de los cielos y paisajes de Canarias en compañía de las mentes más brillantes de nuestro tiempo”.
Primera edición: STARMUS 2011 La misma agencia de turismo de Tenerife describe así el evento en su primera edición, para promocionar el turismo: “La primera edición del festival fue un sentido homenaje a los pioneros de la carrera espacial con un acto central, el ’Homenaje a Yuri Gagarin’, el primer ser humano en viajar al espacio exterior el 12 de abril de 1961. En esa ocasión tuvimos el inmenso privilegio de contar con la presencia entre otros de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar La Luna el 21 de julio de 1969, siendo en el último acto público al que asistió en vida. Asistió también Alexéi Leónov, el primer ser humano en realizar un paseo espacial el 18 de marzo de 1965 y un plantel de destacados compañeros de ambos cosmonautas en sucesivas misiones de las naves Apolo y Soyuz respectivamente como Víktor Gorbatko, Bill Anders, Jim Lovell y los míticos ‘Buzz’ Aldrin, piloto del Apolo 11, la primera misión tripulada de aterrizaje lunar de la historia y Charlie Duke, décimo hombre en caminar por la superficie lunar”. “Dentro del ciclo de conferencias pudimos disfrutar de las ponencias de primeras figuras mundiales de la ciencia como el eminente etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico Richard Dawkins, el biólogo molecular Premio Nobel Jack Szostak, el también Nobel físico y astrónomo George F. Smoot, el físico teórico Kip Thorne, uno de los mayores expertos mundiales en las aplicaciones a la astrofísica de la Teoría de la Relatividad General de Einstein, y Brian May, astrofísico, guitarrista de la banda ‘Queen’ e impulsor del festival entre muchos otros. Destacó también la actuación de la banda germana pionera del ambiente y el space rock ‘Tangerine Dream’ con su característico sonido cósmico de sintetizadores”. STARMUS 2014 Presentado el resumen de la primera edición de STARMUS, la agencia de Turismo presenta de esta manera el programa de la segunda: “Esta segunda edición del festival presenta un programa más ambicioso aún si cabe en busca de una mayor proyección internacional. Este gira en torno a cinco apartados o actividades diferenciadas: 1) Conferencias Son el plato fuerte. Se celebrarán en las dependencias del Hotel Abama Ritz Carlton (Tenerife). Un plantel de eminencias internacionales de distintos campos de la ciencia y las artes se sentarán a debatir en torno al tema central de esta edición ‘El origen del mundo moderno’. La dinámica será ir anunciando los invitados a lo largo de 2014 a medida que confirmen su asistencia hasta dos meses antes de su celebración. 2) Mesa Redonda GTC 108’ Un selecto grupo de astrónomos, físicos e ingenieros se sentará en torno a la cúpula del Gran Telescopio de Canarias ‘Roque de Los Muchachos’ en la isla de La Palma a exponer, analizar y debatir los últimos descubrimientos en dichas especialidades. Su duración, 108’, es un guiño a la duración del primer viaje espacial que realizó el cosmonauta ruso Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1 el 12 de abril de 1961. 3) Teide Star Party Una noche mágica de observación de estrellas en uno de los cielos más limpios del mundo a los pies del Teide. Conferenciantes y público compartirán la experiencia de contemplar juntos el cosmos al aire libre compartiendo conocimientos y experiencias. Una experiencia enriquecedora que dará la oportunidad a los asistentes a intercambiar sus impresiones con auténticos genios de la ciencia.
4) Concurso Internacional de Astrofotografía Captura la elusiva belleza del cielo nocturno con la cámara de fotos y gana un premio único y exclusivo, una hora de observación en el GTC ‘Roque de Los Muchachos’ de La Palma aparte de una entrada gratis al festival. 5) Sonic Universe Un concierto de un músico/banda de rock de primer nivel mundial que busca ‘interpretar la música de las estrellas y los sonidos del cosmos’. Una vez presentado el STARMUS como un suculento plato turístico, describimos lo que ha sido este año el festival, con sus conferenciantes-estrella y sus declaraciones provocadoras, finalizando con algunas consideraciones para los lectores de Tendencias21 de las Religiones. El convocante, Garik Israelian ¿Quién es la persona que ha logrado convocar en una isla alejada de Europa a tantos y tan famosos científicos? En un artículo publicado en el periódico ABC (25 de septiembre de 2014), se describe a Garik Israelian, director del festival STARMUS, de la siguiente manera: “es una persona tozuda, de esas que cuando se marcan un objetivo no descansan hasta verlo totalmente cumplido. Sin duda, tiene una voluntad de hierro. Científico de profesión, desempeña su trabajo en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Armenio de nacimiento, es también el alma de STARMUS , el festival de Astronomía y Música que se celebra estos días en Canarias y en el que participan varios premios Nobel y distintos astronautas, además del físico británico Stephen Hawking o el músico (y también astrofísico) Brian May, uno de los miembros fundadores de Queen. Un elenco excepcional de científicos que durante toda esta semana, desde el Hotel Ritz Carlton Abama, de Tenerife, han conseguido acercar los adelantos científicos al gran público". En la entrevista publicada en ABC, Israelien declara que la Música y la Ciencia “se unen en una perfecta armonía (…) tanto los científicos como los artistas son quienes generan más valores para la sociedad. Porque siempre están creando cosas nuevas. Y de alguna manera, es bueno que estén juntos. Hay que tener eventos en los que puedan reunirse las personas que están creando valores para el resto de nosotros”. Añade que “STARMUS es el Davos de la Ciencia” (Davos es la sede del Foro Económico Mundial, en el que se reúnen las élites sociales y económicas del mundo) y “además, me gustaría ir incorporando cada vez más arte, más creación. Hay muchos artistas del espacio, creadores de la Ciencia Ficción… Lo tenía planificado, pero no me llegan las manos para hacer todo lo que tengo en la cabeza. Con STARMUS se puede hacer algo tan grande, tan impresionante…” 
Stephen Hawking, el plato fuerte La atención mediática de esta edición de STARMUS estaba centrada en la figura de Stephen Hawking, sobre el que hemos publicado diversos artículos en Tendencias21 de las Religiones. Y sus declaraciones (sobre todo fuera de la conferencia) no defraudaron. Consciente de ser una estrella, se despachó a gusto durante su estancia en Tenerife.
Pero antes apuntamos los comentarios de Antena3 de 23 de septiembre sobre esta edición de STARMUS: con el título de “Galaxia de científicos en el Tenerife STARMUS Festival”, se señala en este programa que “El plato fuerte es el físico Stephen Hawking, que revelará en exclusiva nuevos datos sobre el origen del Universo”. Y se añade: “Más de 100 periodistas acreditados de todas partes del mundo, ni una butaca vacía… El sur de Tenerife se convierte estos días en el epicentro de la ciencia y de las estrellas, las del cielo y las de carne y hueso. Es el Festival STARMUS , una semana con la mejor combinación de ciencia, arte y música. Por el escenario ya han pasado figuras de la talla del Premio Nobel de Física Robert Wilson o del biólogo evolucionista Richard Dawkins, con sus teorías sobre la vida extra-terrestre. Una año más, como invitado Brian May, músico y astrofísico; y Aleksei Leonov, cosmonauta ruso que realizó la primera caminata espacial el 18 de marzo de 1965. Pero todas las miradas estaban puestas en él, el físico teórico y cosmólogo británico Stephen Hawking. Esta tarde será su turno y ofrecerá nuevos datos, en exclusiva en este festival, sobre el Origen del Universo”. Un cartel de científicos muy completo, pero sesgado Los medios de comunicación publicaron con gran detalle el programa de conferencias de STARMUS resaltando a Stephen Hawking como gran atracción. Una relación completa puede encontrarse en la página web de STARMUS. “Premios Nobel, eminentes investigadores, pensadores, hombres y mujeres de la ciencia, la cultura, las artes y la música compartirán sus conocimientos y experiencias en la búsqueda común de respuestas a las grandes cuestiones de hoy y de siempre. La conferencia tendrá lugar en el Abama Resort en el sur de Tenerife. También estamos planeando realizar alguna de las conferencias, incluyendo la de Stephen Hawking y la de otros oradores, en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” en Santa Cruz. Sin embargo, todo esto será parte de la conferencia principal por lo que no venderemos entradas por separado solo para las presentaciones del Auditorio”. Estos son los conferenciantes y sus temas: Robert Wilson (Físico, Premio Nobel): El comienzo de todos los comienzos. David Eicher (Editor, Astronomy Magazine): ¿El universo se preocupa realmente por sí mismo? Comunicando Astronomía en el siglo XXI. Richard Dawkins (El biólogo evolucionista): Una taxonomía tentativa de vida extraterrestre. Katerina Harvati (Antropóloga): ¿Neandertales en el espejo? Los orígenes de los humanos modernos y nuestros parientes extintos del Pleistoceno. Brian May (Músico y astrofísico): Viendo el espacio en 3D! John Mather (Astrofísico, Premio Nobel): Viajando en el espacio y en el tiempo con el Telescopio Espacial James Webb. Stephen Hawking (El físico teórico, autor del libro superventas La Breve Historia del Tiempo y de The Grand Design en 2010): El origen del Universo. Mark Boslough (Físico) ¡Muerte súbita! Impactos destructivos y explosiones aéreas con poco o ningún aviso. Charlie Duke (Astronauta del Apolo 16): El lado oscuro de la Luna. Harold Kroto (Químico, Premio Nobel): Carbono en Nano y el espacio ultraterrestre. Walt Cunningham (Astronauta del Apolo 7): La exploración y la oportunidad de participar en una aventura arriesgada. John Ellis (Físico de partículas): ¿De pequeños Bangs al Big Bang, y vuelta? Rick Wakeman Invitado especial: Brian May: Concierto Sonic Universe. Y, como conclusión, el sábado 27, Leyendas del Espacio: Un tributo a Neil Armstrong (el primer hombre en caminar por la luna) y Alexei Leonov (el primer hombre en caminar por el espacio). Y, como colofón, Stephen Hawking (físico teórico, el autor del bestseller Breve historia del tiempo): Agujeros negros. Programa especial y actuaciones de Rick Wakeman, Alexandros Hahalis y Katerina Mina: La Música de las Esferas.
Desde nuestro punto de vista, primó más el científico-estrella mediática que una planificación más completa de los aspectos del tema del Festival STARMUS “El origen del mundo moderno”, un título generalista bajo el que cabía cualquier cosa. Bajo este título cabría esperar otra cosa. Las conferencias tocaban puntos concretos del estado actual de algunos aspectos de la ciencia. Es verdad que la ciencia es uno de los factores que han hecho nacer el mundo moderno. Pero el plantel de conferencias no podía considerarse ni siquiera una aproximación al estudio complexivo de los orígenes del mundo moderno, ni siquiera reduciéndonos sólo a lo científico. Por tanto, una descripción de la temática general más teatral que precisa y científica. La prensa se hizo eco el día 23 de la inauguración del STARMUS el lunes 22 de septiembre. “SANTA CRUZ DE TENERIFE, 22 Sep. (EUROPA PRESS). El director del Festival STARMUS y astrofísico del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian, ha inaugurado este lunes el certamen con una apuesta por la divulgación para "acercar" la ciencia al público en general. "No en vano, las grandes preguntas sobre el Universo son preguntas que todos nos cuestionamos", ha señalado, al tiempo que ha incidido en que "contar con Stephen Hawking, Brian May, Richard Dawkins y muchas otras eminencias en Tenerife al mismo tiempo será como la explosión de una supernova muy singular". Y continúa Europa Press: “El director de la Agencia Canaria de Innovación, Investigación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Juan Ruiz Alzola, ha señalado que la segunda edición del festival da la oportunidad de iniciar "una gran aventura", concretamente, "la búsqueda de nosotros mismos en el Universo". "Reuniendo a algunos de los más reputados científicos del mundo, premios Nobel, astronautas, cosmonautas y artistas, STARMUS es tierra fértil para el debate intelectual y la creatividad, una excelente oportunidad para que todos podamos agitar nuestras particulares cosmovisiones y reflexionar sobre las grandes preguntas que retan nuestra curiosidad: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde nos dirigimos?", ha comentado”. Las declaraciones de Stephen Hawking Durante los días del Festival STARMUS todos los medios de comunicación estaban pendientes del complejo sintetizador de Stephen Hawkins. Cualquier gesto, cualquier sonido, cualquier palabra procedente de su máquina compleja eran recogidos con ansiedad por los periodistas. Repasemos algunas de las declaraciones más provocadoras, sobre todo las relacionadas con los conflictos entre las ciencias y las tradiciones religiosas. 1. La fusión nuclear Según el Diario de Avisos de Santa Cruz de Tenerife (27 de septiembre de 2014), “Hawking espera que la fusión nuclear sea el próximo avance tecnológico para resolver el problema energético del planeta”. Esta es una parte de la información: “Canarias culminó ayer una semana estelar con la clausura del Festival STARMUS , el encuentro que ha convertido al Archipiélago en el foco de la astronomía internacional durante seis días. Y lo hizo por todo lo alto en el Auditorio de Tenerife, con la actuación LA MÚSICA DE LAS ESFERAS, el homenaje LEYENDAS DEL ESPACIO: UN TRIBUTO A NEIL ARMSTRONG Y ALEXEI LEONOV, y la conferencia AGUJEROS NEGROS, a cargo del célebre físico teórico Stephen Hawking. El científico subrayó que espera que la fusión nuclear sea el “gran avance tecnológico” de los próximos 100 años, dado que permitiría “resolver” el problema energético del planeta y superar los gases de efecto invernadero. En un breve coloquio mantenido con asistentes a la jornada de clausura del Festival STARMUS , apuntó
que los científicos “nunca” se quedarán sin “descubrimientos”, ya que “cuanto más descubrimos más misterios hay”. En la física, por ejemplo, apuntó que aún no se comprenden las “implicaciones” de la teoría de las cuerdas y si es correcta, porque no hay evidencia experimental. Hawking insistió en que la vida se ha creado de manera “espontánea”, y no rechazó que pueda haber vida en otros planetas, dado que el satélite Kepler estima que un 5% de las estrellas de la galaxia tiene “planetas semejantes” a la Tierra, pero tienen que estar en “zona de habitabilidad” para que puede haber agua líquida. “No sabemos, dijo Hawking, cómo surgió la vida por primera vez, pero tenemos fósiles de solo 500 millones de años, así que la vida apareció en cuanto pudo. Descarto los ovnis, y no creo que haya una conspiración de Estados Unidos para ocultar las pruebas y quedarse con toda la tecnología alienígena”. Además, apostilló que si existiera la opción de viajar en el tiempo, “preferiría viajar al futuro” porque el pasado “ya se conoce y la predicción es más difícil”. Apuntemos que en estas declaraciones reitera lo que ya apuntó en su libro “El Gran Diseño”, del que hicimos un amplio comentario en Tendencias21 de las Religiones: la posibilidad de autocreación del universo. 2. El ateísmo de Hawking El diario EL MUNDO ha dedicado muchas páginas durante estos días a la figura mediática de Hawking y sus ideas sobre Dios. Titula a gran formato en el periódico del día 21 de septiembre de 2014: “El ateísmo de Hawking, nuevo motivo de debate entre ciencia y religión”. Recogemos algunos párrafos: “Mañana arranca en Tenerife el Festival STARMUS , donde los astrofísicos más importantes del planeta debatirán con afán divulgativo sobre los más avanzados descubrimientos y teorías relativos al origen del Universo. Los últimos estudios sobre las ondas gravitacionales y el bosón de Higgs o partícula de Dios -que explica cómo se forma la materia- han extendido entre muchos investigadores la certidumbre de que la ciencia está a un paso de poder comprender el inicio y la estructura del cosmos”. Y prosigue: “Stephen Hawking ha generado una enorme y merecida expectación. El sucesor de Isaac Newton en la Cátedra de Matemáticas de Cambridge provocó un revuelo mundial hace cuatro años al afirmar que la materia podía "crearse de la nada por generación espontánea", de tal modo que no sería necesario invocar a Dios para comprender el origen del Universo (El gran diseño, 2010). Hawking tomaba postura en el viejo debate entre ciencia y religión con una afirmación categórica que no dejó indiferente a nadie”. “Sobre todo, porque partía del mismo investigador que 12 años antes, en Historia del tiempo (1988), hacía suyo el anhelo de Einstein de encontrar una "teoría del todo" cuya formulación sería "como conocer la mente de Dios". El científico más famoso y admirado del planeta había pasado de ponderar la existencia de Dios en el marco de la indagación y divulgación científicas a prescindir de él. Lo que no podía afirmarse -hasta ahora- es a qué se debía este cambio en su idea de Dios”. “En una entrevista concedida en exclusiva a EL MUNDO, el astrofísico británico explica esta evolución personal con una declaración de principios concluyente: "En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando afirmé que conoceríamos la mente de Dios era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia".
Hawking también se reafirma en que la ciencia logrará elaborar una "teoría del todo": "Creo que sí conseguiremos entender el origen y la estructura del Universo. De hecho, ahora mismo ya estamos cerca de lograr ese objetivo. No hay ningún aspecto de la realidad fuera de la mente humana". No resulta sorprendente que un luchador infatigable como Hawking, enfermo de ELA desde hace 50 años - su supervivencia es extraordinaria- muestre una confianza absoluta en la capacidad humana”. “Pero sí resulta significativo que una de las mentes más brillantes del último siglo relacione su ateísmo con el avance de la ciencia y con su mayor comprensión y conocimiento de las leyes de la física. El ateísmo explícito de Hawking da un nuevo motivo para debatir sobre la relación entre la ciencia y la fe. Ni se puede comprobar empíricamente que Dios no existe, ni desde la lógica se puede probar su existencia. Es verdad que los milagros son incompatibles con la ciencia, pero no estrictamente con el sentimiento religioso. Sobran los ejemplos de grandes científicos con profundas convicciones religiosas. Y basta reparar en Stephen Hawking para afirmar que un magnífico científico puede ser un perfecto ateo. Se trata de cuestiones distintas, no excluyentes, que responden a ámbitos diferentes de la persona”. Y comenta el periodista: “Mientras la ciencia obedece al raciocinio y el empirismo, la religión parte de las creencias y de la fe. Desde el punto de la biología puede que Dios no sea necesario para explicar el origen de la vida, pero aun así se puede creer en él ya que la ciencia no puede responder a todas las preguntas sobre la existencia. Stephen Hawking es probablemente el mejor científico de este siglo y sus afirmaciones despiertan y merecen especial interés. Sin embargo, sería un error aprovechar su fama y su relevancia como investigador para intentar convertir sus opiniones sobre Dios y la religión en axiomas operativos en otros campos del saber como la teología o la filosofía”. 3. “Dios no existe, y Hawking es su profeta” En otro extenso artículo: “Dios no existe, y Hawking es su profeta" por Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona y miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, publicado en EL MUNDO (22 de septiembre de 2014), leemos entre otras cosas: “Conviene aclarar ante todo que el ateísmo de Stephen Hawking no es algo nuevo, ni menos algo sobrevenido. No se ha caído de un caballo camino de ningún lado ni ha visto la luz. Ni su ausencia: como muchas otras personas que en el mundo han antepuesto la razón a la creencia, concluye ante los enormes misterios del mundo que por grande que sea el Universo Dios es prescindible y absurdo. Por supuesto, cuando un científico se declara ateo quiere expresar que nada de lo que conocemos necesita de esa hipótesis para ser explicado, como cuentan que explicó hace dos siglos Pierre-Simon de Laplace al mismísimo emperador Bonaparte al presentarle su libro sobre la mecánica”. Armentia reconoce que “Desde un punto de vista retórico Hawking sabe que no podrá probar la inexistencia de Dios. Por supuesto sabe que es improbable que lleguemos a conocerlo todo, a tener los detalles. Para colmo, sabe (porque los científicos saben esas cosas que muchos de los humanos simplemente opinamos) que la realidad del Cosmos en que vivimos es intrínsecamente caótica y compleja, que buscar un Plan Magistral, un Gran Diseño, es simplemente intentar proyectar nuestra forma de entender el mundo, que esa es la visión realmente limitadora frente al poder de las ecuaciones de la física”. Y hace su propia interpretación: “Alguien ha propuesto, entonces, que los físicos como Stephen Hawking simplemente están cambiando su percepción de Dios traspasándolo a la Naturaleza, al Todo, o a las leyes que describen uno y otro. Una vez más, desde un punto de vista retórico, nunca podríamos dirimir la cuestión completamente, porque nada hay más parecido al ateísmo que el panteísmo que solemos personificar siempre en ese judío que pulía lentes para Huygens llamado Baruch Spinoza. De la misma
forma, tampoco se elimina el solipsismo (es decir, el hecho incontrovertible que yo mismo acabo de crear el Universo ahora mismo, incluyéndole a usted que lee este artículo y al periódico que lo contiene) y sin embargo, no da ningún juego más allá de la BOUTADE que he puesto entre paréntesis”. Y prosigue” “Por supuesto, Hawking no pretende desmontar la teología o la metafísica con sus respuestas a las preguntas de Pablo Jáuregui en EL MUNDO. No hace falta en lo primero, porque la teología no es sino literatura angelical, y porque lo segundo solo es productivo como reflexión sobre el conocimiento humano. Si el Universo existe más allá de nuestra visión del Universo, Dios no cabe más que como ficción que ha servido históricamente para que el ser humano no se maree al pensar en estas cosas. Dios como agarradero; por eso Hawking se refiere a los milagros como lo hizo siglos antes Hume: la explicación milagrosa, como la explicación mitológica, pasa a ser más increíble que el propio milagro. Mal que nos pese, un siglo después de que comenzara a entenderse la física en las diferentes escalas del Cosmos, lo pequeño y lo grande, lo ligero y lo pesado, lo lento y lo rápido, simplemente podemos agradecer a Hawking que use la notoriedad que le da el ser el científico más conocido del mundo para explicarnos que Dios no tiene ya donde esconderse, más allá de que siga uno queriendo creer en él”. Y concluye: “Por supuesto que desconocemos gran parte de las explicaciones científicas que podrían dirimir la cuestión, y los científicos teístas o deístas parecen empeñados en los últimos años en buscar a Dios "en los huecos"; poca cosa parece frente al omnipotente Deus Ex Machina o Gran Arquitecto que manejaron antes en sus dogmas. Dios no existe y Hawking, afortunadamente, es su profeta”. 4. Un universo sin Dios En otra crónica del Festival STARMUS en Tenerife, publicada en EL MUNDO (24 de septiembre de 2014), el periodista Pablo Jáuregui titula: “El “Big Bang” frente a Dios”. Resaltamos algunos párrafos: “Stephen Hawking desgranó ayer su visión atea del origen del Universo, ante un auditorio abarrotado hasta la bandera en Tenerife. Demostrando una vez más que es la estrella más deslumbrante de la ciencia mundial, el astrofísico británico expuso sus ideas sobre el Big Bang que dio el pistoletazo de salida al Cosmos, y detalló por qué, como declaró la semana pasada en una entrevista exclusiva con EL MUNDO, está convencido de que Dios no es necesario para explicar el nacimiento del Universo”. “«¿Se necesita un Creador para ordenar cómo empezó el Universo? ¿O el estado inicial del Universo está determinado por una ley de la ciencia?» Ésas, proclamó Hawking a través de la legendaria voz robótica de su sintetizador, son las preguntas clave sobre el origen del Cosmos que quería afrontar en su conferencia. El astrofísico británico recordó cómo en una ocasión participó en un congreso de cosmología en el Vaticano, donde el Papa dijo a los delegados «que era satisfactorio estudiar el Universo una vez iniciado, pero que no debían indagar en el propio inicio, porque ese fue el momento de la Creación y obra de Dios». “A continuación, Hawking soltó una de las innumerables perlas características de su sardónico sentido del humor que salpimentaron toda su charla: «Consideré afortunado que el Papa no se diera cuenta de que yo había presentado un artículo durante el congreso con una sugerencia sobre cómo el Universo se había iniciado. No me hacía gracia la idea de que me pudieran entregar a la Inquisición, como a Galileo». El astrofísico británico – continúa el periodista de EL MUNDO - explicó que hacia comienzos de los años 60, hubo un intenso debate científico sobre si el Universo tuvo un inicio hace un tiempo finito. En el caso de que así fuera, explicó Hawking, la pregunta obvia era: «¿que ocurrió antes del inicio del Universo?» Y de nuevo el astrofísico recurrió a otra anécdota jocosa, provocando las carcajadas de todo el público: «San Agustín, en broma, dijo: '¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo'».
Y prosigue: “La teoría alternativa a un inicio del Cosmos en el espacio tiempo era que el Universo había existido eternamente, lo que defendía Aristóteles, como recordó Hawking, «porque algo eterno era más perfecto y porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación». Según esta hipótesis, conocida como la teoría del Estado Estacionario, «el Universo habría existido siempre, con la creación continua de nueva materia mientras el Universo se expandía para mantener la densidad constante»”. Sin embargo, Hawking explicó que esta teoría nunca concordó muy bien con las observaciones, y que «el clavo final en su ataúd» llegó con el descubrimiento del fondo tenue de microondas, las señales consideradas como el eco del Big Bang. Hawking considera que «muchos cosmólogos modernos son como Juan Pablo II», en el sentido de que «son felices aplicando las leyes de la física al Universo después de su inicio, pero tienen una actitud vaga, indefinida, sobre el inicio mismo». Sin embargo, el astrofísico está convencido de que la primera evidencia directa del Big Bang, lograda este mismo año desde el mismo corazón de la Antártida, en la Estación Polar Amundsen-Scott, han demostrado que el Universo nació con ese estallido cósmico. 
Richard Dawkins en 2010. Imagen: David Shankbone. Fuente: Wikipedia. 
5. ¿Por qué estamos aquí? En la misma crónica del Festival STARMUS en Tenerife, publicada en EL MUNDO (24 de septiembre de 2014), “El “Big Bang” frente a Dios”, concluye el periodista: «¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? ¿Por qué hay algo en vez de nada?» Antes de pronunciar su apasionante conferencia por la tarde, Hawking explicó ante un grupo de periodistas que éstas son las «preguntas fundamentales sobre nosotros mismos» que siempre le han fascinado, y que le impulsaron a dedicarse a la física teórica. Y prosigue: “La ciencia, argumentó el astrofísico, «es la base de toda la tecnología de la que dependemos hoy en el mundo moderno». Pero por eso mismo, Hawking considera absolutamente imprescindible que «todo el mundo tenga un conocimiento básico de la ciencia, para que puedan tomar decisiones bien fundamentadas por sí mismos, en vez de dejarlas únicamente en manos de los expertos». En este sentido, el autor de libros divulgativos tan importantes como 'Historia del Tiempo' y 'El gran diseño', señaló que la «enseñanza de la ciencia en las aulas es fundamental para que el conocimiento científico llegue a toda la sociedad, pero creo que nosotros los científicos tenemos el deber de divulgar y explicar las ideas contemporáneas de la ciencia a toda la sociedad». 6. Dios y el Vacío de Higgs El diario ABC ha dedicado mucho espacio al Festival STARMUS . En su edición del 23 de septiembre de 2014 titula: Stephen Hawking: «El 'vacío de Higgs' podría destruir el Universo» y añade en titular: “El famoso astrofísico británico ha explicado en Tenerife su teoría sobre la posible destrucción de todo el Cosmos a cargo de la partícula más buscada”. Entre otras cosas dice: “El auditorio se llenó por completo para escuchar su intervención en STARMUS , el festival de Astronomía y música que se celebra estos días en Canarias. Bajo el sencillo y a la vez estremecedor título de «el Universo como un holograma», Stephen Hawking comenzó su charla.
Minutos antes, los asistentes se preguntaban si se referiría a sus últimos trabajos y a la posible destrucción de todo el Universo a manos del Bosón de Higgs, la partícula que confiere a la materia su masa. Pero Hawking no empezó por ahí”. Lea aquí el discurso completo de Stephen Hawking. «A principio de los sesenta - adujo Hawking- hubo un gran debate sobre si el Universo había empezado en un tiempo finito. De ser así, la pregunta inevitable es ¿qué había antes?». Con su inimitable sentido del humor, Hawking se refirió a la célebre pregunta que le hicieron a San Agustín, antes mencionada: «¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo». La teoría alternativa era que el Universo había existido eternamente, lo que creía Aristóteles, porque algo eterno era más perfecto y porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación”. “En los sesenta, -continuó- Hawking y Penrose demostraron que el Universo tenía que haberse creado a partir de una singularidad, «un sitio donde las ecuaciones de la relatividad general no se pueden definir. En consecuencia, la relatividad general clásica no puede predecir cómo debió empezar el Universo. Esta conclusión hacía feliz al Papa Juan Pablo II.» Para Hawking «Preguntar qué pasó antes del inicio del Universo sería una pregunta sin sentido porque no hay nada más al sur que el polo sur. El tiempo imaginario, medido en grados de latitud, tendría un punto cero en el polo sur. «Pero el polo sur no es muy diferente de cada punto en la Tierra, o por lo menos eso es lo que me cuentan». Y llegó el momento más esperado, su explicación sobre por qué el campo de Higgs podría destruir el Universo. «Observaciones recientes del campo de Higgs han suscitado la posibilidad de que el campo podría no estar en el estado más bajo de energía. Si ése fuera el caso, el campo estaría en un estado de «falso vacío». Podría decaer a un vacío verdadero por fluctuaciones cuánticas, dando lugar a una burbuja de vacío verdadero, que se expandiría a la velocidad de la luz. No lo veríamos acercándose, pero sí nos golpeara, nos destruiría por completo. Afortunadamente, el tiempo de escala del decaimiento del falso vacío es, probablemente, más largo que la edad del Universo». 7. Lo que hay en la mente de Dios En la Historia del Tiempo, Hawking alude con cierta sorna a que si en el futuro tuviéramos una ley que explicase todo el universo, habríamos entrado en la mente de Dios. Esta idea a regresado al Festival STARMUS . En el diario ABC de 26 de septiembre leemos en el titular: Stephen Hawking: «Al final, sabremos todo lo que sabría Dios, si es que existe alguno». Y en el subtitulo: “El famoso astrofísico británico ha participado en un intenso debate con varios premios Nobel y científicos de primer nivel sobre el origen del Universo y de la vida”. El físico británico Stephen Hawking volvió el jueves a captar la atención de los asistentes al festival STARMUS de Canarias al saltarse el guion previsto en el debate que se celebró, a dos bandas, entre varios científicos y astronautas que se encontraban en el observatorio de la Palma y el propio Hawking, que participó desde Tenerife, dada su imposibilidad para tomar un avión. Sin que nadie se lo pidiera, el físico británico volvió a tocar el tema de la Religión, para dejar claro que no cree en la existencia, ni en la necesidad de que haya un Dios. ¿Estamos solos en el Universo? ¿Funciona bien la relación entre Ciencia y Política? ¿Qué nos depara la tecnología en el futuro? ¿Deben los científicos explicar mejor sus trabajos a la sociedad? Estos eran los temas previstos para el debate de ayer que fue, seguramente, uno de los actos más interesantes de todo el festival STARMUS . Pero a Hawking no le pareció suficiente. De hecho, mientras el resto de los participantes debatía sobre la última de las cuestiones previstas, la voz metálica del científico de la silla de ruedas empezó a sonar en la sala. Y lo hizo, para la sorpresa de todos, para
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 dignidad e_tica
1 dignidad e_tica1 dignidad e_tica
1 dignidad e_ticaaracostam
 
Proyecto de aula de expresión oral y escrita
Proyecto de aula de expresión oral y escritaProyecto de aula de expresión oral y escrita
Proyecto de aula de expresión oral y escritaJonathan Chacón
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Gines García
 
Los ninos-del-infortunio tarek-william-saab
Los ninos-del-infortunio tarek-william-saabLos ninos-del-infortunio tarek-william-saab
Los ninos-del-infortunio tarek-william-saabwaqarAli287
 
Dick philip k. valis
Dick  philip k.   valisDick  philip k.   valis
Dick philip k. valisNina Gavancho
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018Opus Dei
 
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentoraArraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentoraSecretariado Mercedarias Caridad
 
Revista ojitos de ángel
Revista   ojitos de ángelRevista   ojitos de ángel
Revista ojitos de ángelkarybar2495
 
Tríptico ojitos de ángel
Tríptico   ojitos de ángelTríptico   ojitos de ángel
Tríptico ojitos de ángelkarybar2495
 

La actualidad más candente (18)

1 dignidad e_tica
1 dignidad e_tica1 dignidad e_tica
1 dignidad e_tica
 
Kilima 95 - Diciembre 2012
Kilima 95 - Diciembre 2012Kilima 95 - Diciembre 2012
Kilima 95 - Diciembre 2012
 
Mujeres transgresoras
Mujeres transgresorasMujeres transgresoras
Mujeres transgresoras
 
Proyecto de aula de expresión oral y escrita
Proyecto de aula de expresión oral y escritaProyecto de aula de expresión oral y escrita
Proyecto de aula de expresión oral y escrita
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
 
Los ninos-del-infortunio tarek-william-saab
Los ninos-del-infortunio tarek-william-saabLos ninos-del-infortunio tarek-william-saab
Los ninos-del-infortunio tarek-william-saab
 
Genero segunda1 salazar
Genero segunda1 salazarGenero segunda1 salazar
Genero segunda1 salazar
 
La endemoniada de santiago.
La endemoniada de santiago.La endemoniada de santiago.
La endemoniada de santiago.
 
Los Otros Hombres y Mujeres de Dios - Emeequis
Los Otros Hombres y Mujeres de Dios - EmeequisLos Otros Hombres y Mujeres de Dios - Emeequis
Los Otros Hombres y Mujeres de Dios - Emeequis
 
Dick philip k. valis
Dick  philip k.   valisDick  philip k.   valis
Dick philip k. valis
 
Devocionales Semana Santa - Semana 5
Devocionales Semana Santa - Semana 5 Devocionales Semana Santa - Semana 5
Devocionales Semana Santa - Semana 5
 
Shaw empresario
Shaw empresarioShaw empresario
Shaw empresario
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa 2018
 
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentoraArraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
Arraigados en Jesucristo Redentor, somos familia redentora
 
Libro no 13 la guerra de la degeneracion sexual la guerra f
Libro  no 13 la guerra de la degeneracion sexual la guerra fLibro  no 13 la guerra de la degeneracion sexual la guerra f
Libro no 13 la guerra de la degeneracion sexual la guerra f
 
Revista ojitos de ángel
Revista   ojitos de ángelRevista   ojitos de ángel
Revista ojitos de ángel
 
2017.04.10 biografía de san juan de dios
2017.04.10   biografía de san juan de dios2017.04.10   biografía de san juan de dios
2017.04.10 biografía de san juan de dios
 
Tríptico ojitos de ángel
Tríptico   ojitos de ángelTríptico   ojitos de ángel
Tríptico ojitos de ángel
 

Similar a La posada del silencio nº 14, curso vi

Similar a La posada del silencio nº 14, curso vi (20)

La iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sidaLa iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sida
 
La Iglesia y el Sida
La Iglesia y el SidaLa Iglesia y el Sida
La Iglesia y el Sida
 
Iglesia y sida
Iglesia y sidaIglesia y sida
Iglesia y sida
 
Iglesia y sida
Iglesia y sidaIglesia y sida
Iglesia y sida
 
Kilima 110 - Mayo 2016
Kilima 110 - Mayo 2016Kilima 110 - Mayo 2016
Kilima 110 - Mayo 2016
 
San Vicente de Paúl: la caridad en accion: los desastres de la guerra
San Vicente de Paúl: la caridad en accion:  los desastres de la guerraSan Vicente de Paúl: la caridad en accion:  los desastres de la guerra
San Vicente de Paúl: la caridad en accion: los desastres de la guerra
 
La Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El SidaLa Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El Sida
 
La Iglesia y el Sida
La Iglesia y el SidaLa Iglesia y el Sida
La Iglesia y el Sida
 
La iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sidaLa iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sida
 
La Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El SidaLa Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El Sida
 
La Iglesia Y El Sida. El rostro oculto de la Iglesia...
La Iglesia Y El Sida. El rostro oculto de la Iglesia...La Iglesia Y El Sida. El rostro oculto de la Iglesia...
La Iglesia Y El Sida. El rostro oculto de la Iglesia...
 
La iglesia y el sida
La iglesia y el sidaLa iglesia y el sida
La iglesia y el sida
 
La iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sidaLa iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sida
 
La Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El SidaLa Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El Sida
 
La Iglesia y el Sida
La Iglesia y el SidaLa Iglesia y el Sida
La Iglesia y el Sida
 
La iglesia y el sida
La iglesia y el sidaLa iglesia y el sida
La iglesia y el sida
 
La Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El SidaLa Iglesia Y El Sida
La Iglesia Y El Sida
 
Padre Fundador
Padre FundadorPadre Fundador
Padre Fundador
 
La posada del silencio nº 5, curso vi
La posada del silencio nº 5, curso viLa posada del silencio nº 5, curso vi
La posada del silencio nº 5, curso vi
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 14, curso vi

  • 1. VÍDEO DE HOY: Salesianos de Atocha. Escuela de Pastoral de jóvenes. Maria Manzano e Iñaki Sarasúa Por qué he vuelto a Sierra Leona
  • 2. El País | P. Luis Pérez Hernández Hoy, el ébola; entonces, la guerra. Me encuentro en Makeni, Sierra Leona, a donde he regresado hace ocho meses. Mi primera estancia en este país fue en los años 1996-2002, en plena guerra civil, la cual, después de 11 años, dejó el país destruido, millares de muertos, centenares de amputados y casi toda la población afectada de alguna manera. Fue una de las guerras más crueles de las que hubo en África en aquel tiempo: torturas, muertes, destrucción, amputaciones de miembros como estrategia de terror, miles de niños y niñas soldado… A las confesiones religiosas también les tocó lo suyo: lugares de culto, de reunión, escuelas, clínicas, hospitales destruidos; varios religiosos y religiosas asesinados y, en gran número, secuestrados. Estábamos aquí y compartimos los avatares, sufrimientos, miedos… y la solidaridad y ayuda recíprocas que la gente vivió, que todos vivimos. Aquí permanecimos hasta que tuvimos que ser repatriados todos los europeos (civiles y religiosos), cuando los rebeldes del RUF ocuparon el país y conquistaron la mayor parte de la capital (enero de 1999). La orientación adoptada por la Iglesia católica era la de permanecer cada uno en su puesto, tratando de que todo (celebraciones, reuniones, formación cristiana, sacramentos, escuelas, clínicas) funcionara lo más posible el mayor tiempo posible; y, cuando llegara el momento inevitable, abandonar los lugares y huir con la gente. Cuando la capital, Freetown, fue atacada, los que allí trabajábamos no tuvimos tiempo ni modo, como la gente, de huir; pasada una semana del ataque, fuimos secuestrados —junto al arzobispo y seis hermanas de las Misioneras de la Caridad, de las que cuatro fueron asesinadas— cinco javerianos. También fueron secuestrados otros religiosos y sacerdotes en diversos momentos de esos largos años. Cuando el Ejército (17.000 cascos azules de la ONU) liberó la capital y alrededores, comenzamos a regresar (abril de 1999) para seguir con nuestra presencia, reanudar el trabajo y poner en marcha un programa de rehabilitación e inserción en la sociedad de niños y niñas soldado, auspiciado y sostenido por UNICEF. Aquel final de 1998, cuando los ataques se iban acercando a la capital, fue un tiempo de miedo, inseguridad, ansiedad e incertidumbre por nuestro (y el de la gente) inmediato futuro, pero seguimos el protocolo: quedarnos con ellos. Estuvimos retenidos en la misión una semana, y otra secuestrados en poder de los rebeldes del RUF;
  • 3. estábamos en su centro de mando, que tenía que moverse todos los días, dados los continuos bombardeos que recibían del Ejército. Vimos destrucción, torturas, muertos, cuerpos descuartizados por las bombas… Vivíamos en un continuo sinvivir, sin saber lo que pasaría, lo que duraríamos, cuánto se alargaría la cosa. Con todo ello, nunca cundió entre nosotros el pánico, el terror, la pérdida de control. Las razones que mitigaron e hicieron razonable y soportable nuestra situación fueron el haber decidido quedarnos; el haber puesto nuestra entera confianza en el que creíamos, anunciábamos y tratábamos de seguir: Jesús; el estar compartiendo lo que vivía la gente, sus sufrimientos y esperanzas; el tratar de ser coherentes con nuestra vocación y vivirla con la gente a las duras y a las maduras. Estoy de nuevo aquí y me encuentro con el virus del ébola; situación algo parecida a la anterior y también diferente. Ahora tampoco nos marchamos, todos estamos en nuestros puestos. Las razones son las mismas: vivir la fe y nuestro encuentro con Jesús y la fraternidad en cualquier circunstancia; compartir, un poco, la situación de las personas y comunidades con las que vivimos, y estar con ellas. Al regresar encontré un país en buena parte reconstruido y con esperanza, y todo esto recibe un buen palo: muertos, familias destrozadas, personal sanitario diezmado, economía parada, puestos de trabajo perdidos, precios más altos, escuelas y universidades cerradas, hospitales y clínicas inoperativos por falta de medios y personal, miedo en la población, aislamiento del país, niños huérfanos del ébola que nadie acoge por quedar estigmatizados… Las ayudas están llegando; la Cruz Roja Española ha instalado un hospital en Kénema. Ahora se puede hacer menos que cuando la guerra; está prohibida la relación con los afectados, son aislados para evitar contagios. Las parroquias y comunidades cristianas se limitan casi a la eucaristía. Cuando hay que ayudar a los afectados que permanecen en sus casas aislados, lo que se entrega se deja al otro lado de la calle: el Ejército no deja que nadie se acerque. A nosotros se nos ha pasado el miedo que nos embargó al inicio, al no saber lo que era este virus; ahora, con más información y siendo prudentes, nos queda un poco de desasosiego y de inseguridad, y mucha tristeza por los afectados y muertos y por las consecuencias que esto tiene y tendrá para el país. Hacemos poco; casi nos podríamos marchar. No lo hacemos porque estar es compartir juntos lo que somos —ellos y nosotros— en estos tristes momentos. Es cuestión de coherencia (como la de otros voluntarios y voluntarias que se han quedado o llegarán); es la forma de vivir nuestra vocación misionera aquí y ahora. Seguimos con la esperanza, basada en la bondad de Dios y de las personas, de que, como dice el lema del DOMUND que se celebra este 19 de octubre, la alegría renacerá. O mejor, crecerá, ya que nunca la hemos perdido. Ni este pueblo ni nosotros. P. Luis Pérez Hernández, es misionero javeriano en Sierra Leona. Ébola y Paciencia 16/10/2014 Tras 16 días encerrada en un barracón del campamento de la muerte, la hermana Paciencia sale a la calle ondeando el documento que certifica que está limpia de ébola. -¡Estoy curada! ¡Estoy curada! -pregona triunfante la misionera.
  • 4. Parece un milagro. Paciencia Melgar Ronda, 47 años, estaba prácticamente desahuciada. Eso al menos se temió el padre Miguel Pajares cuando tuvo que dejarla atrás, en Liberia, enferma de ébola, mientras él era trasladado a España. Hasta el último momento estuvo Pajares pidiendo sin éxito que la trajeran también a Madrid. Sin embargo, la guineana ha vencido en las peores condiciones al virus que doblegó al padre Miguel. Y salta de alegría mientras sujeta el documento que la declara libre de ébola. El padre Miguel falleció hace 15 días. Estaba tan contenta Paciencia a la salida del centro donde ha estado internada, la bata marrón se le pegaba como una malla al cuerpo. La llevaba empapada de lejía y cloro. «Me rociaron varias veces con desinfectantes, me dieron la ropa y me dijeron que me fuera de allí. Salí corriendo». Sin mirar atrás. Con un rosario de la Virgen de Medjugorje entre las manos. Dejaba a su espalda el infierno, pero no las pesadillas. «Son tantas las cosas malas que he vivido en aquel barracón, que por las noches no puedo dormir», asegura. La religiosa habla de Elwa, un lugar al que llaman hospital, en el extrarradio de Monrovia, adonde llevan a los desahuciados del ébola. La mayor parte de los que allí entran sale en bolsas de plástico camino de las fosas o son incinerados. Allí hubiera acabado el padre Miguel de no haber sido evacuado a España. El relato que hace Paciencia Melgar Ronda de lo que sucede dentro de las cuatro paredes estremece: -Teníamos un solo baño para todos [59 infectados] y casi siempre estaba atascado y devolvía las aguas fecales. Había que vomitar en cubos de plástico que nos daban a cada uno. No había forma de asearse. No teníamos ventanas y el aire apestaba. Era horroroso. Con frecuencia la gente usaba los cubos para hacer en ellos sus necesidades y recoger las goteras que caían del techo cuando llovía... El techo al que se refiere no es más que una simple lámina de zinc que retumba al caer el agua en esta época de lluvias, haciendo imposible conciliar el sueño. Paciencia necesita tiempo. Se resiste a recordar. «Por las noches me vienen a la cabeza unas imágenes espantosas de aquel lugar», confiesa al otro lado del teléfono. Supo del fallecimiento del padre Miguel en el barracón de Elwa, tumbada en un catre, más flaca y con la fiebre que no le bajaba. El óbito del sacerdote español (12 de agosto) tras ser repatriado a España, un dios entre los más pobres de Liberia, corrió
  • 5. como la pólvora por las ciudades y aldeas del país africano. «Creo que su muerte me dio aún más valor para no hundirme en la enfermedad, como si desde el cielo él estuviera dándome la fuerza que yo necesitaba para renacer». Y lo ha logrado sin el suero milagroso que se administró al sacerdote. Fe y paracetamol han sido sus únicos remedios. Con Miguel no pudo ser. Quizás por la edad, 75 años, o porque al ébola se sumaron los males de su corazón. O porque sus defensas ya estaban demasiado tocadas cuando llegó a Madrid. O tal vez fue el designio sobrenatural del que hablan los católicos. A él se aferra Paciencia con júbilo. Sólo uno de cada diez Los que sobreviven al ébola bien atendidos en occidente rozan el 40%. En Liberia, el 10%, uno de cada 10. Y entre los elegidos, Paciencia, tal y como acredita el documento que le han dado en Elwa Todos los días se llevaban cadáveres, los tenía a mi lado, en los colchones - prosigue Paciencia, enfermera además de religiosa. Se iba uno y llegaba otro enfermo, extenuado, y se acostaba en la misma cama del muerto. A veces nos separaban con biombos. Y en aquel suelo de sombras esqueléticas, los gemidos de dolor y sed. «Muchos suplicaban agua para aplacar la deshidratación de la fiebre. Yo también. Me daban medio litro al día, pero yo sacaba fuerzas y protestaba y conseguía que me dieran algo más de líquido». «Necesito descansar, pensar y ordenar mi cabeza antes de salir ahí afuera y enfrentarme de nuevo con tanta injusticia, con tanta miseria». Se queda corta. Crónica ha intentado entrar en Elwa y retratar el horror que refiere Paciencia. Ha sido imposible. Nadie cruza sus puertas sin que la policía o el ejército le registre. Ni siquiera pasa un móvil. No quieren imágenes de lo que se esconde tras aquellos muros. Pero las historias que narran quienes lo han pisado son estremecedoras. Como las que cuenta un español, cabeza de un grupo de laicos anónimos. Pide que no demos su nombre ni su profesión. En una de sus visitas, hace dos semanas, encontró una familia separada del resto. La madre, con ébola, falleció primero. «Entonces decidieron poner a sus dos hijos con su padre y otros infectados. Al día siguiente, el padre fue al baño, sufrió un colapso y murió allí mismo. Tras una hora, uno de los niños, muy enfermo, al ver que su padre no volvía, fue en su busca. Avisó a su hermano y los dos se abrazaron entre llantos al cadáver, dentro de un baño que llevaba días sin ser limpiado ni desatrancado, lleno de heces y vómitos. Los dos huérfanos se pasaron abrazos y sollozando 24 horas hasta que alguien entró a recoger el cuerpo». -Lo que cuenta supera la película más cruel... -Es un alojamiento para futuros muertos. Los enfermos se desangran sin recibir las transfusiones que necesitan.
  • 6. -¿Cómo dice? -Tienen que pasar por caja si quieren seguir viviendo. Esa sangre vale mucho dinero, entre 150 y 200 dólares, más de dos meses de sueldo. [Con ayuda de familiares y amigos, este español ha recaudado 75.000 euros, que han permitido que 23 de los 59 enfermos de Elwa hayan sido transfundidos]. -Llevamos comida, ropa, bebidas, medicamentos... Pero para que se lo den a los enfermos hay que pagar sobornos a gente de aduanas, policías, funcionarios... Se quedan con el 70%. Es inhumano. Ocurre en un país presidido por una Nobel de la Paz 2011, la economista Ellen Johnson-Sirlef, de 75 años y licenciada por Harvard. La receta para sacar adelante a los infectados, además del barracón de Elwa, consiste en hacinarlos en un suburbio llamado West Point, a las afueras de Monrovia. Allí esperan el final de sus días 75.000 personas. Paciencia estará con ellos. Se queda. Inmune al ébola (el riesgo de que se infecte de nuevo es prácticamente cero), ha decidido visitar a los enfermos de su barracón y llevarles personalmente su medicina: el mensaje de Miguel y el rosario de la Virgen de Medjugorje. Es su receta. El milagro de Paciencia. Los que han estado a su lado dan fe de ello. Autor: Paco Rego ( * Extracto) Día Mundial de la Alimentación-Acto público de Cáritas y Manos Unidas en Madrid #SinHambreEn2025 Miércoles, 15 octubre, 2014 Cáritas y Manos Unidas celebran esta tarde en el Círculo de Bellas de Artes de Madrid un acto con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Esta convocatoria tiene lugar en el marco de la campaña global “Una sola familia humana, Alimentos para todos” –lanzada en diciembre de 2013 bajo los auspicios del Papa Francisco con el objetivo de terminar con el hambre en 2025— y contará con las intervenciones de monseñor Enrique Figaredo (Camboya), Billian Nyuykigha (Camerún), Marjorie Elizabeth Intriago (Ecuador) y José García Fernández (España), que explicarán los proyectos que llevan a cabo en sus respectivas comunidades para garantizar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables. El acto, que será moderado por Mª Angeles Fernández, directora del programa «Últimas Preguntas» de TVE, incluirá la lectura del Manifiesto conjunto suscrito por las entidades promotoras y una actuación del Grupo de Baile «Tahen» de Camboya, algunos de cuyos integrantes son niños víctimas de las minas antipersona. Derecho de todos a una nutrición suficiente, sana y adecuada
  • 7. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Cáritas y Manos Unidas constatan que a fecha de hoy todavía una de cada nueve personas sufre desnutrición crónica, mientras que en el mundo se desperdicia el 30% de todos los alimentos producidos. Por eso, ante el escándalo que supone que 805 millones de personas sigan pasando hambre en el mundo, estas dos organizaciones reclaman el derecho de todos los seres humanos a una nutrición suficiente, sana y adecuada, como parte esencial de una vida digna. Invitación al consumo responsable Con motivo de este Día Mundial, hacen un llamamiento a la ciudadanía a comprometerse con la realización efectiva del derecho a la alimentación de todas las personas. Para alcanzar ese objetivo es indispensable una apuesta personal y comunitaria a mantener estilos de vida basados en el consumo responsable y sostenible, que evite el desperdicio de los alimentos, por sus efectos ambientales y su repercusión en el alza de los precios, y que en definitiva incide en la inseguridad alimentaria de los más vulnerables. Poner el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno Al mismo tiempo, Manos Unidas y Cáritas instan a los poderes públicos para que sitúen a nivel estatal y europeo el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno, y lo protejan de los intereses del mercado. Urgen, además, a los responsables políticos a acometer el objetivo de acabar con el hambre –la manifestación más extrema de la pobreza-- en la nueva agenda de desarrollo “Post2015”; a respaldar un modelo agrícola sostenible, destinando al menos un 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a la agricultura familiar; a dar prioridad a la producción de alimentos sobre el cultivo de agrocombustibles; y a articular un marco regulador que evite la inflación del precio de los alimentos y su desperdicio. Por último, Manos Unidas y Cáritas apoyan la necesidad de un acuerdo internacional que frene el cambio climático, que propicie modelos más sostenibles de producción de energía y de alimentos, y que cuente con la financiación adecuada para que las comunidades más vulnerables se adapten a sus efectos negativos. El Papa nos exhorta a terminar con el hambre MONSEÑOR KIKE FIGAREDO, Camboya Sacerdote jesuita de 55 años oriundo de Asturias, es actualmente prefecto apostólico en la Diócesis de Battambang y presidente de Cáritas Camboya. En 1985 llegó a Camboya, un país devastado por la guerra y profundamente herido por el genocidio, para trabajar en los campos de refugiados. En 1990 fundó en las afueras de Phnom Penh el Centro “Bantey Prieb”, una escuela de formación profesional para personas discapacitadas y un taller de fabricación de sillas de ruedas, donde unas 200 personas reciben formación cada año. En el año 2000 fue nombrado prefecto apostólico de Battambang, provincia donde fundó el Centro Arrupe para niños y jóvenes discapacitados. Desde diciembre de 2007 es presidente de Caritas Camboya. MARJORIE ELIZABETH INTRIAGO SABANDO, Ecuador Beneficiaria del programa DANPEC (Derecho Alimentario para la Niñez Perú-Ecuador), esta mujer de 42 años, viuda y con varios hijos, es líder comunitaria, con una disponibilidad permanente para apoyar y acompañar el proyecto, y para coordinar sus actividades con otras redes de trabajo en el ámbito de su comunidad campesina. El proyecto DANPEC, que desarrolla la Pastoral Social de Cáritas Ecuador con el apoyo de Cáritas Española, es un programa dirigido a combatir la desnutrición crónica y la anemia nutricional infantil en comunidades rurales mediante el fortalecimiento del acceso a la atención básica en salud, la educación sanitaria y las buenas prácticas. Sus actividades se destinan a 62 comunidades rurales de 4 regiones del Perú (Ayacucho, Pasco, Junín y Huánuco) y otras 20 comunidades rurales de 2 provincias de Ecuador
  • 8. (Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi). Más información sobre este proyecto en: http://www.danpec.com/ BILLIAN NYUYKIGHAN, Camerún Coordinadora de Proyectos de la organización SHUMAS (Strategic Humanitarian Services). Especializada en agricultura sostenible, colabora desde 1997 con SHUMAS, donde ha desarrollado distintas responsabilidades como dinamizadora comunitaria, supervisora de campo, y coordinadora de proyectos y de programas de desarrollo rural. Ha realizado también diversos talleres sobre proyectos, cooperativas de mujeres, prácticas agrícolas mixtas y agricultura climáticamente inteligente, entre otros. SHUMAS es una ONGD camerunesa con gran experiencia en proyectos de desarrollo rural. Manos Unidas viene trabajando con esta organización desde hace siete años mediante la ejecución de tres proyectos consecutivos de promoción de la agricultura sostenible en la Granja-Escuela Biofarm, situada a las afueras de Kumbo, en la región anglófona del noroeste de Camerún. Todos los proyectos apoyados por Manos Unidas se han ejecutado con éxito y tienen en común el objetivo de favorecer la capacitación de mujeres campesinas como motor del desarrollo rural. Reportaje de “Pueblo de Dios” (TVE) sobre la Granja-Escuela (junio 2013): http://www.rtve.es/alacarta/videos/pueblo-de-dios/pueblo-dios-camerun- futuro-esta-tierra-2/1850932/ JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ, Segorbe-Castellón (España) Miembro de la Fraternidad de Emaús (espiritualidad del hermano Carlos de Foucauld), es párroco de San Bartolomé de Onda, en la Diócesis de Segorbe-Castellón, desde 1995, donde pone en marcha la Cáritas Parroquial. En la actualidad es responsable de la primera Cáritas Arciprestal de la diócesis y colabora con la Cáritas Diocesana en el Equipo de Formación y en el Fondo de Crisis. Cáritas Parroquial de San Bartolomé ha puesto en marcha una red de proyectos y servicios de atención integral contra la pobreza y la exclusión social, en los que se abordan respuestas como el empleo, talleres de formación, acceso a la vivienda, centros de día para menores y comedor social infantil, entre otros. Además, esta Cáritas ha impulsado iniciativas innovadoras como los huertos sociales de cultivo de productos ecológicos; el trueque, banco del tiempo y moneda social, con 110 asociados, donde se aprende a vivir sin empleo ni euros; y una asociación de parados con el objetivo de conseguir respuestas de los poderes públicos a las situaciones de pobreza. --- Desde mañana día 17 de octubre y hasta el próximo día 29, se realizará una GIRA de algunos de los participantes en este acto, que ofrecerán charlas, mesas redondas, espectáculos de danza y otros eventos en once ciudades españolas: Zamora, Salamanca, Oviedo, Santander, Burgos, Logroño, Zaragoza, Teruel, Valencia, Jaén y Sevilla.
  • 9. Mensaje del Papa con motivo del Año Jubilar por V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila 2014-10-15 Radio Vaticana La iglesia celebra la memoria litúrgica de Santa Teresa de Ávila. Por este motivo comienza el Año Jubilar por el quinto centenario del nacimiento de esta santa española (28 marzo 1515 – 15 octubre 1582). El Papa Francisco escribe un mensaje al obispo de Ávila con este motivo: Vaticano, 15 de octubre de 2014 A Monseñor Jesús García Burillo Obispo de Ávila ÁVILA Querido Hermano: El 28 de marzo de 1515 nació en Ávila una niña que con el tiempo sería conocida como santa Teresa de Jesús. Al acercarse el quinto centenario de su nacimiento, vuelvo la mirada a esa ciudad para dar gracias a Dios por el don de esta gran mujer y animar a los fieles de la querida diócesis abulense y a todos los españoles a conocer la historia de esa insigne fundadora, así como a leer sus libros, que, junto con sus hijas en los numerosos Carmelos esparcidos por el mundo, nos siguen diciendo quién y cómo fue la Madre Teresa y qué puede enseñarnos a los hombres y mujeres de hoy. En la escuela de la santa andariega aprendemos a ser peregrinos. La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su vida y de su obra. Ella entendió su vida como camino de perfección por el que Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él y, al mismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres. ¿Por qué caminos quiere llevarnos el Señor tras las huellas y de la mano de santa Teresa? Quisiera recordar cuatro que me hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la oración, de la fraternidad y del propio tiempo. Teresa de Jesús invita a sus monjas a «andar alegres sirviendo» (Camino 18,5). La verdadera santidad es alegría, porque “un santo triste es un triste santo”. Los santos, antes que héroes esforzados, son fruto de la gracia de Dios a los hombres. Cada santo nos manifiesta un rasgo del multiforme rostro de Dios. En santa Teresa contemplamos al Dios que, siendo «soberana Majestad, eterna Sabiduría» (Poesía 2), se revela cercano y compañero, que tiene sus delicias en conversar con los hombres: Dios se alegra con nosotros. Y, de sentir su amor, le nacía a la Santa una alegría contagiosa que no podía disimular y que transmitía a su alrededor. Esta alegría es un camino que hay que andar toda la vida. No es instantánea, superficial, bullanguera. Hay que procurarla ya «a los principios» (Vida 13,1). Expresa el gozo interior del alma, es humilde y «modesta» (cf. Fundaciones 12,1). No se alcanza por el atajo fácil que evita la renuncia, el sufrimiento o la cruz, sino que se encuentra padeciendo trabajos y dolores (cf. Vida 6,2; 30,8), mirando al Crucificado y buscando al Resucitado (cf. Camino 26,4). De ahí que la alegría de santa Teresa no sea egoísta ni autorreferencial. Como la del cielo, consiste en «alegrarse que se alegren todos» (Camino 30,5), poniéndose al servicio de los demás con amor desinteresado. Al igual que a uno de sus monasterios en dificultades, la Santa nos dice también hoy a nosotros, especialmente a los jóvenes: «¡No dejen de andar alegres!» (Carta 284,4). ¡El Evangelio no es una bolsa de plomo que se arrastra pesadamente, sino una fuente de gozo que llena de Dios el corazón y lo impulsa a servir a los hermanos! La Santa transitó también el camino de la oración, que definió bellamente como un «tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama» (Vida 8,5). Cuando los tiempos son “recios”, son necesarios «amigos fuertes de Dios» para sostener a los flojos (Vida 15,5). Rezar no es una forma de
  • 10. huir, tampoco de meterse en una burbuja, ni de aislarse, sino de avanzar en una amistad que tanto más crece cuanto más se trata al Señor, «amigo verdadero» y «compañero» fiel de viaje, con quien «todo se puede sufrir», pues siempre «ayuda, da esfuerzo y nunca falta» (Vida 22,6). Para orar «no está la cosa en pensar mucho sino en amar mucho» (Moradas IV,1,7), en volver los ojos para mirar a quien no deja de mirarnos amorosamente y sufrirnos pacientemente (cf. Camino 26,3-4). Por muchos caminos puede Dios conducir las almas hacia sí, pero la oración es el «camino seguro» (Vida 21,5). Dejarla es perderse (cf. Vida 19,6). Estos consejos de la Santa son de perenne actualidad. ¡Vayan adelante, pues, por el camino de la oración, con determinación, sin detenerse, hasta el fin! Esto vale singularmente para todos los miembros de la vida consagrada. En una cultura de lo provisorio, vivan la fidelidad del «para siempre, siempre, siempre» (Vida 1,5); en un mundo sin esperanza, muestren la fecundidad de un «corazón enamorado» (Poesía 5); y en una sociedad con tantos ídolos, sean testigos de que «sólo Dios basta» (Poesía 9). Este camino no podemos hacerlo solos, sino juntos. Para la santa reformadora la senda de la oración discurre por la vía de la fraternidad en el seno de la Iglesia madre. Ésta fue su respuesta providencial, nacida de la inspiración divina y de su intuición femenina, a los problemas de la Iglesia y de la sociedad de su tiempo: fundar pequeñas comunidades de mujeres que, a imitación del “colegio apostólico”, siguieran a Cristo viviendo sencillamente el Evangelio y sosteniendo a toda la Iglesia con una vida hecha plegaria. «Para esto os juntó Él aquí, hermanas» (Camino 2,5) y tal fue la promesa: «que Cristo andaría con nosotras» (Vida 32,11). ¡Qué linda definición de la fraternidad en la Iglesia: andar juntos con Cristo como hermanos! Para ello no recomienda Teresa de Jesús muchas cosas, simplemente tres: amarse mucho unos a otros, desasirse de todo y verdadera humildad, que «aunque la digo a la postre es la base principal y las abraza todas» (Camino 4,4). ¡Cómo desearía, en estos tiempos, unas comunidades cristianas más fraternas donde se haga este camino: andar en la verdad de la humildad que nos libera de nosotros mismos para amar más y mejor a los demás, especialmente a los más pobres! ¡Nada hay más hermoso que vivir y morir como hijos de esta Iglesia madre! Precisamente porque es madre de puertas abiertas, la Iglesia siempre está en camino hacia los hombres para llevarles aquel «agua viva» (cf. Jn 4,10) que riega el huerto de su corazón sediento. La santa escritora y maestra de oración fue al mismo tiempo fundadora y misionera por los caminos de España. Su experiencia mística no la separó del mundo ni de las preocupaciones de la gente. Al contrario, le dio nuevo impulso y coraje para la acción y los deberes de cada día, porque también «entre los pucheros anda el Señor» (Fundaciones 5,8). Ella vivió las dificultades de su tiempo –tan complicado– sin ceder a la tentación del lamento amargo, sino más bien aceptándolas en la fe como una oportunidad para dar un paso más en el camino. Y es que, «para hacer Dios grandes mercedes a quien de veras le sirve, siempre es tiempo» (Fundaciones 4,6). Hoy Teresa nos dice: Reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor y así actuar mejor. La oración vence el pesimismo y genera buenas iniciativas (cf. Moradas VII,4,6). ¡Éste es el realismo teresiano, que exige obras en lugar de emociones, y amor en vez de ensueños, el realismo del amor humilde frente a un ascetismo afanoso! Algunas veces la Santa abrevia sus sabrosas cartas diciendo: «Estamos de camino» (Carta 469,7.9), como expresión de la urgencia por continuar hasta el fin con la tarea comenzada. Cuando arde el mundo, no se puede perder el tiempo en negocios de poca importancia. ¡Ojalá contagie a todos esta santa prisa por salir a recorrer los caminos de nuestro propio tiempo, con el Evangelio en la mano y el Espíritu en el corazón! «¡Ya es tiempo de caminar!» (Ana de San Bartolomé, Últimas acciones de la vida de santa Teresa). Estas palabras de santa Teresa de Ávila a punto de morir son la síntesis de su vida y se convierten para nosotros, especialmente para la familia carmelitana, sus paisanos abulenses y todos los españoles, en una preciosa herencia a conservar y enriquecer. Querido Hermano, con mi saludo cordial, a todos les digo: ¡Ya es tiempo de caminar, andando por los caminos de la alegría, de la oración, de la fraternidad, del tiempo vivido como gracia! Recorramos los caminos de la vida de la mano de santa Teresa. Sus huellas nos conducen siempre a Jesús. Les pido, por favor, que recen por mí, pues lo necesito. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
  • 11. Fraternalmente, Francisco La oración de alabanza es difícil, pero da alegría, dijo Francisco 2014-10-16 Radio Vaticana Homilía de la misa matutina en Santa Marta (RV).- (Con audio) Es fácil rezar para pedir gracias, mientras es más difícil la oración de alabanza, pero es ésta la oración de la verdadera alegría. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Pontífice centró su reflexión en la Carta a los Efesios, en la que San Pablo eleva con alegría su bendición a Dios. Se trata de una oración de alabanza – observó –, de una oración “que nosotros no solemos hacer habitualmente: alabar a Dios. Y dijo que se trata de pura gratuidad, que nos hace entrar en “una gran alegría”: “Nosotros sabemos rezar muy bien cuanto pedimos cosas, también cuando agradecemos al Señor, pero la oración de alabanza es un poco más difícil para nosotros: no es tan habitual alabar al Señor. Y esto podemos sentirlo mejor cuando hacemos memoria de las cosas que el Señor ha hecho en nuestra vida: ‘En Él – en Cristo – nos ha elegido antes de la creación del mundo’. ¡Bendito eres Señor, porque tú me has elegido! Es la alegría de una cercanía paterna y tierna”. Francisco prosiguió explicando que “la oración de alabanza” nos da esta alegría, nos lleva a ser felices ante el Señor. Por lo que pidió que hagamos un esfuerzo para reencontrarla; teniendo en cuenta que el punto de partida es, precisamente, “hacer memoria” de esta elección: “el Señor me ha elegido antes de la creación del mundo. ¡Pero esto – dijo – no se puede comprender!”: “No se puede comprender ni imaginar: que el Señor me haya conocido antes de la creación del mundo, que mi nombre estaba en el corazón del Señor. ¡Ésta es la verdad! ¡Ésta es la revelación! Si nosotros no creemos esto no somos cristianos ¡eh! Quizá estemos impregnados de una religiosidad teísta, ¡pero no somos cristianos! El cristiano es uno elegido, el cristiano es uno elegido en el corazón de Dios antes de la creación del mundo. También este pensamiento colma de alegría nuestro corazón: ¡yo soy elegido! Y nos da seguridad”. El Papa observó además que nuestro nombre está en el corazón de Dios. Precisamente en las vísceras de Dios, como el niño está dentro de su mamá. Ésta es nuestra alegría, la de ser elegidos”. Es algo – subrayó Francisco – que “no se puede entender sólo con la cabeza. Ni siquiera sólo con el corazón. Para comprender esto debemos entrar en el Misterio de Jesucristo. El Misterio de su Hijo amado: ‘Él ha derramado su sangre en abundancia sobre nosotros, con toda sabiduría e inteligencia, haciéndonos conocer el misterio de su voluntad’. Y ésta es una tercera actitud: entrar en el Misterio”: “Cuando celebramos la Eucaristía, entramos en este Misterio, que no se puede comprender totalmente: el Señor está vivo, está con nosotros, aquí, en su gloria, en su plenitud, y da otra vez su vida por nosotros. Debemos aprender cada día esta actitud de entrar en el Misterio. El cristiano es una mujer, es un hombre, que se esfuerza para entrar en el Misterio. El Misterio no se puede controlar: ¡es Misterio! Yo entro”.
  • 12. El Papa Francisco concluyó diciendo que la oración de alabanza es ante todo “oración de alegría”, y también “oración de memoria: ‘¡Pero cuánto ha hecho por mí el Señor! Con cuánta ternura me ha acompañado, cómo se ha abajado; se ha inclinado como el papá se inclina con el niño para hacerlo caminar’”. Y, en fin, oración al Espíritu Santo para que nos dé “la gracia de entrar en el Misterio, sobre todo cuando celebramos la Eucaristía”.(María Fernanda Bernasconi - RV). Círculos del Sínodo; que la relación final recuerde el modelo de familia (©LaPresse) (©LaPresse) El Sínodo sobre la familia Fueron presentadas las relaciones y las enmiendas de los diez grupos de trabajo dividos por regiones lingüísticas. En vista del 2015, el debate abierto sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar; prudencia en relación con los homosexuales Iacopo Scaramuzzi Ciudad del Vaticano Es necesario indicar modelos positivos de familias cristianas. El Evangelio de la familia. Pero también confirmar la misericordia de la Iglesia frente a las situaciones irregulares. Son algunos de los puntos que más se repiten en las relaciones que fueron presentadas hoy en el Sínodo extraordinario sobre la familia, que se está llevando a cabo en el Vaticano (del 5 al 19 de octubre), por los círculos menores, grupos de trabajo divididos por regiones lingüísticas (tres italianos, tres ingleses, dos españoles y dos franceses), y publicadas por el Vaticano en vista de las enmiendas a la relación intermedia (la llamada “Relatio post disceptationem” presentada el lunes pasado) que serán sometidas a votación el próximo sábado por la tarde y que conformarán la relación final (la “Relatio Synodi”). En cuanto a dos cuestiones particularmente delicadas, surge, con respecto al documento intermedio del lunes pasado, la confirmación de un debate abierto sobre la comunión a los divorciados que han contraído nuevas nupcias; en cambio, en varios círculos se expresó la necesidad de la prudencia en relación con la apertura sobre las parejas homosexuales.
  • 13. «Si algunos padres del Sínodo dicen: “Cuidado, porque no tenemos que olvidar la doctrina”, por otra parte también existe la necesidad de acompañar todas aquellas situaciones, por las cuales el Papa habla de “hospital de campo”», dijo el cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, al participar en la rueda de prensa cotidiana. «Sucede a menudo que la madre dice: “Es demasiado peligroso”; y el papá dice: “No, no tengas miedo”. Somos una gran familia». Un debate abierto, colegial y no sin divergencias, que no concluye, como sea, esta semana. Se trata solamente del primer paso del recorrido sinodal que concluirá el próximo domingo con la beatificación de Pablo VI, pero que continuará en octubre de 2015 con un segundo Sínodo, pero ordinario. Las relaciones, heterogéneas en cuanto a los estilos, características y temáticas afrontadas, fueron leídas esta mañana en el aula y subrayan que el documento intermedio, que algunos habrían preferido no haber publicado, se concentró demasiado la atención en las familias en crisis, sin hacer una referencia más amplia al mensaje positivo del Evangelio de la familia, al hecho de que el matrimonio como sacramento (unión indisoluble entre un hombre y una mujer) es un valor todavía de mucha actualidad y en el que muchas parejas creen. En cuanto a las situaciones «familiares difíciles», la hipótesis de permitir recorridos penitenciasles para que los divorciados que se han vuelto a casar alcancen la admisión a la Eucaristía «exige un estudio ponderado, una presentación no conflictual y una solución común en la comunión», afirmó uno de los círculos italianos. En otro de los círculos italianos se propuso hacer una referencia a la “Familiaris consortio” de Juan Pablo II. El tercero de los círculos itálicos votó, por mayoría, una propuesta para abrir la posibilidad a la Eucaristía «en condiciones precisas y en momentos definidos de la vida eclesial y familiar», mientras que «algunos padres» consideraron «vinculante la discuplina actual». El primero de los grupos anglófonos escribió sin medias tintas: «No aconsejamos la readmisión al sacramento de los divorciados que se han vuelto a casar». El segundo de ellos, en cambio, «aconseja el examen de posibles recorridos de penitencia y discernimiento, con los cuales, en particulares circunstancias, un divorciado que se ha vuelto a casar puede participar a los sacramentos». El tercero de los grupos ingleses se limitó a insistir en la doctrina tradicional de la Iglesia. El primero de los grupos hispánicos elogió a quienes, sin volver a casarse, son «testigos heroicos de la indisolubilidad y de la fidelidad». El segundo aplaza las decisiones a la asamblea sinodal ordinaria de 2015. El primero de los círculos franceses afirma que la disciplina no puede ser modificada; y el segundo indica que «algunos padres» esgrimieron argumentos a favor de la disciplina actual y otros por la admisión a la comunión. Prevalecen los tonos de prudencia en relación con los homosexuales. El primero de los grupos italianos, por ejemplo, subrayó la «cercanía» de la Iglesia, «casa abierta», y reafirmó que la pareja entre personas del mismo sexo no puede ser comparada con un matrimonio, además de expresar «preocupación» por los «derechos de los hijos». Uno de los grupos anglófonos aconseja que los homosexuales encuentren «acogida en la Iglesia, como cualquier otra persona»; otro afirma que no hay que hablar de homosexualidad «como si fuera parte del ser ontológico». Uno de los grupos franceses subraya que «acompañar pastoralmente a una persona no significa ni validar una forma de sexualidad ni una forma de vida». Con respecto a la versión original, además, la traducción en inglés de la relación intermedia cambió el término “welcoming” a los homosexuales con la fórmula, más neutra, “providing for”; además, tampoco se mantuvo la referencia al «espacio fraterno» a los homosexuales y se modificó con la fórmula «valuable support» (apoyo apreciable) la fórmula original «precious support» (apoyo precioso) dentro de las uniones entre personas del mismo sexo. La versión oficial, como sea, sigue siendo la que fue escrita en lengua italiana.
  • 14. os padres sinodales votaron la decisión de publicar las relaciones de todos los grupos. Además de presentar la síntesis en el aula, los círculos depositaron cientos de enmiendas que serán evaluadas por la comisión para el mensaje final. En esta comisión, después de que algunos observaran que no había un miembro africano, Papa Francisco decidió incluir al cardenal Napier (de Sudáfrica) y a mons. Hart (de Nueva Zelanda). Papa Francisco «nos dijo: “no juzguen, sino acompañen a las familias”», recordó Schönborn durante la rueda de prensa. Según el purpurado austriaco «no hay que entrar en las alcobas de las familias. Primero hay que ver la sala de estar». El padre Lombardi refirió por su parte que el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, le pidió que «dijera que todo lo que había sido referido», en relación con lo que el mismo Müller habría dicho (que la relación era indigna, vergonzosa y completamente errónea), «no era cierto; no es su vocabulario, no es su forma de expresarse, por lo que él considera, dice que no lo dijo y me pidió que se lo dijera a ustedes, puesto que estas afirmaciones estaban difundiéndose demasiado». Asia Bibi; apelación rechazada y se confirma la pena de muerte Una manifestación a favor de Asia Bibi Pasa la palabra a la Suprema Corte. Se anuncia una movilización a nivel internacional Paolo Affatato roma No hay justicia para Asia Bibi. La Alta Corte de Lahore, tribunal de segundo grado, confirmó la sentencia de condena a muerte para la mujer cristiana paquistaní acusada de blasfemia. Fuerin
  • 15. traicionadas, de esta manera, todas las esperanzas y la confianza de la defensa, como indicó a la agencia vaticana Fides Naeem Shakir, uno de los abogados de la mujer. Ahora pedirán que el caso pase a la Suprema Corte, último paso posible antes de que se cumpla la condena. La apelación que había sido presentada en la audiencia que se llevó a cabo esta mañana (finalmente después de una letanía de postergaciones) era amplia y ofrecía muchas circunstancias con las que fueron desmontados, uno a uno, los elementos sobre los cuales los acusadores habían construido la tesis del «deliberado acto de blasfemia en contra del Profeta Mahoma». Esta acusación, que contó con la complicidad de un tribunal de primer grado demasiado blando, había desembocado en una condena de primer grado el 8 de noviembre de 2010 que se basaba en las pruebas de los testigos. Los principales testigos de los acusadores eran el denunciante Qari Mohammad Salam, Imán de una mezquita de la localidad de Ittanwali, en el Punjab (justo donde nació Asia Bibi y en donde vivió 40 años, con su humilde familia campesina), y dos hermanas musulmanas, también campesinas, que habían tenido una disputa con Asia Bibi, mientras se encontraban trabajando la tierra. Las dos, recordó Asia, se habían negado a beber el agua de la fuente en la que había bebido la cristiana, porque la había vuelto “impura”. La reacción de Asia Bibi, después, se transformó, gracias a la malicia y el rencor de las hermanas, en el «acto de blasfemia». La situación era bastante clara y, según los principios de la justicia penal, se podía tener un moderado optimismo. Salam, el principal testigo acusador, no se encontraba presente en el momento de los hechos denunciados y nunca escuchó directamente las presuntas palabras blasfemas. Algo absurdo y paradójico, según los cánones normales de los procedimientos penales e incluso según la jurisprudencia: el testigo en un aula judicial no puede basarse solo en lo que le fue referido por terceros. Los prejuicios personales de las dos mujeres y la ausencia física del principal testigo animaron la confianza de la defensa de Asia, de la que forman parte abogados cristianos como Naeem Shakir, S. K. Choudry, Sardar Mushtaq Gill y también el actual ministro de los derechos humanos de la provincia de Punjab, el católico Khalil Tahir Sindhu. Todos ellos profesionales competentes y con una sólida experiencia de trabajo, justamente relacionada con los casos de blasfemia: las absoluciones y los éxitos que han logrado en los tribunales han sido muchos. Sin embargo, después de cuatro horas de audiencia, el colegio de dos magistrados, presidido por el juez Anwar ul Haq, rechazó la argumentación de la defensa, que insistía en las contradicciones y la poca credibilidad de los testigos. El juez ignoró además otro elemento clave: la evidente construcción de falsas acusaciones. La blasfemia fue invocada, efectivamente, después de una asamblea que se había llevado a cabo en la localidad días después de la disputa entre Asia y las hermanas. Una prueba más del complot habría sido la demora con la que se presentó la denuncia a la policía, pues resulta registrada el 19 de junio de 2009, es decir 5 días después de los hechos. También al respecto la jurisprudencia se expresa claramente, explican los abogados defensores, y lo hace a favor de la defensa. «El juez consideró válidas y creíbles las acusaciones de las dos mujeres musulmanas que atestiguaron sobre la presunta blasfemia cometida por Asia», explicó el abogado Shakir. Gravan sobre la decisión del juez los condicionamientos y las presiones por parte de grupos radicales de musulmanes: el de Asia Bibi es todavía un caso simbólico y todavía hay una recompensa para quien mate a Asia Bibi, según la promesa de un imán. Los magistrados paquistaníes, además, no logran olvidar el homicidio de Arif Iqbal Bhatti, juez de la misma Alta Corte de Lahore, que se verificó en 1997 después de que hubiera absuelto a dos chicos cristianos (Salamat y Rehmat Masih), condenados a muerte por blasfemia en un tribunal de primer
  • 16. grado. Aquel asesinato es una advertencia que amenaza todavía a los tribunales. A pesar de todos los obstáculos y las fatigas, la batalla legal continuará, pues la familia de Asia se dirigirá a la Suprema Corte, tercer y último grado de juicio en Paquistán. Se prevé, además, una fuerte campaña de movilización internacional. Tasaduq Hussain Jillani, eminente personalidad musulmana, es quien guía la Suprema Corte y el magistrado más importante del país. Jillani es un hombre que en diferentes ocasiones ha demostrado un juicio ecuánime y equilibrado: todos recuerdan que en junio del año pasado denunció con valor la discriminación y la violencia en contra de las minorías religiosas en Paquistán, por lo que ordenó al gobierno, con una ordenanza, la institución de un Consejo Nacional para los Derechos de las Minorías. Su postura fue recibida por los cristianos paquistaníes como «una intervención que refuerza el estado de derecho». Justamente lo que se requiere en el caso de Asia Bibi, que desde hace cinco años se encuentra tras las rejas. Los dichos de Jesús. Introducción al Documento Q Santiago Guijarro La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos Documento Q, es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el Documento Q es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a la vivencia de uno de los primeros grupos de discípulos de Jesús que se esforzó por continuar su proyecto.
  • 17. En su nuevo libro, el autor retoma, revisa y amplía el que publicó hace años bajo el título Dichos primitivos de Jesús. Además de incorporar las conclusiones que han logrado el consenso de los expertos, defiende la necesidad de leer el texto del Documento Q en el contexto actual. En esta línea, invita a descifrar su sentido y a descubrir la propuesta de vida que hizo posible que aquellos seguidores de Jesús adquirieran una nueva identidad de grupo, donde Jesús fue visto ante todo como el Hijo del hombre que ha venido y que vendrá. Santiago Guijarro es catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Pontificia de Salamanca. Verdadera y falsa reforma en la Iglesia Yves Congar Este libro se ha convertido por derecho propio en un clásico de la eclesiología. Los clásicos nacen en una época y en un lugar, pero cada generación es capaz de encontrar respuesta en ellos a sus propias preguntas y a sus ansias eternas. En el origen de esta obra se aprecian las preocupaciones más entrañables del autor: el intento de comprender la Iglesia desde dentro y no primordialmente desde su referencia a la sociedad civil y política; la profundización en su origen trinitario, en su dimensión sacramental, en su condición de fraternidad y comunión por encima de la sola perspectiva jerárquica; el esfuerzo por superar la postura puramente apologética frente a los otros cristianos y a los no creyentes, la necesidad del diálogo y de la colaboración, la radical voluntad de verdad ante los hechos y la fidelidad a la experiencia cristiana originaria tal como se ha sedimentado en la Biblia, en la Liturgia y en los Padres de la Iglesia.
  • 18. El libro habla de reforma en la Iglesia, no de reforma de la Iglesia, pues esta peculiar comunidad de creyentes no es una invención humana, sino una creación de Dios en la historia de los hombres. Por tanto, resulta obligado partir de una mirada atenta y sentiente de la realidad para discernir desde ahí los criterios teológicos e históricos que permitan llevar a cabo una reforma verdadera de la Iglesia desde su interior. Yves Congar (1904-1995) está considerado como uno de los grandes teólogos del siglo XX. Perteneció a la Orden de Predicadores. Una España que bosteza ABC | Fernando García de Cortázar Desde que empecé a escribir en esta misma página mis reflexiones sobre la crisis, no he dejado de insistir en que lo peor que nos está sucediendo es la incapacidad de afrontar nuestras penosas circunstancias sin la energía de una firme conciencia nacional. La malevolencia de algunos pragmáticos de medio pelo, que consideran estas meditaciones retórica hueca o entonación nostálgica de un anticuado regeneracionismo, se vuelve ahora en contra suya. Y con los mismos argumentos utilizados para desautorizar a quienes deseamos llevar nuestras palabras más allá de la prima de riesgo o la evolución del producto interior bruto. A ver si ahora alguien se atreve a decir, desde ese mismo realismo y esa necesidad de pegarse al terreno, que todo lo que está ocurriendo no encuentra los indicios de explicación más satisfactorios en otros lugares. De hecho… en lo más hondo de nuestra existencia colectiva, en la pérdida alarmante del sentido de pertenencia de los españoles, en la quiebra de la empresa histórica de nuestra nación y en el ridículo vaciado de una cultura que permitía reconocernos como tradición secular, actualidad en tensión y proyecto esperanzado. Viendo por dónde se están abriendo las costuras de nuestra convivencia y los muros de nuestra patria, puesta en riesgo por la impugnación de unos y la indolencia de otros, la primera preocupación de cualquier español consciente ha de ser la exposición de las razones sobre las que debe levantarse la idea de España. NIETO El esfuerzo por recuperar la consistencia y envergadura de una moral colectiva no puede realizarse sin una respuesta adecuada a la crisis financiera, cuya capacidad de sembrar la pobreza y la humillante marginación de tantos ciudadanos ha dado ya pruebas sobradas de su insaciable apetito. Pero el origen de este ciclo desventurado de dificultades que aparentan ser la causa última de nuestros problemas se encuentra en el desguace de nuestra conciencia nacional. No hay duda de que el actual desafío secesionista que se vive en Cataluña –y, por tanto, en España entera– solo puede comprenderse en el marco de un insoportable malestar económico y en el desánimo de una clase media cuya confianza en sí misma ha sido devastada, y cuyo recelo ante el poder público ha crecido hasta alcanzar la estatura de una revuelta, impensable unos pocos años atrás. Pero la protesta por el funcionamiento de un sistema carente de una moral vigorosa y cada vez menos atento a los valores sobre los que se fundó nuestra civilización, ha podido proporcionar caudal al cauce del secesionismo por pura incomparecencia de quienes, ya mucho antes de la crisis económica, consideraron inútil reforzar nuestras convicciones patrióticas.
  • 19. ¿No nos asombra, no nos alecciona, que la crisis haya provocado en Cataluña una movilización de tales dimensiones para afirmar, precisamente, la aspiración a una soberanía y la fuerza de un sentimiento de pertenencia? ¿Es que aún no hemos aprendido nada de lo que ocurre allí, donde la crisis proporciona a una parte de los españoles una utopía secesionista, que efectivamente funciona porque promete expectativas de cohesión nacional, fraternidad patriótica y justicia social y también la esperanza de resolución de los problemas económicos? De sobra sabemos muchos que todo lo que ofrece el secesionismo catalán es puro embuste, mera ilusión. Pero más allá de la denuncia de la utopía, lo que resulta verdaderamente escandaloso, porque responde a una dejación de responsabilidades de los gobernantes, es que los españoles hayan carecido de una idea de nación que les garantice seguridad en momentos como estos, y que permita salir al paso de la ofensiva separatista, desde una posición de superioridad intelectual, mayor eficacia política y mejores recursos de veracidad histórica. Durante todos estos meses hemos asistido, desolados, a un enfrentamiento institucional en el que quienes defienden las razones de España solo se empeñan en indicar el necesario pero insuficiente camino de la ley. Toda nación, y entre ellas la nuestra, es mucho más que el diseño de sus instituciones y la declaración de los derechos de los que se acogen a sus códigos. España no es el resultado de una negociación constitucional ni el producto de unos acuerdos revisables para dar cuerpo al edificio del Estado. La fuerza de la ley es la que nos hace iguales, la que nos convierte en ciudadanos, pero no es el listón más alto que debe evocarse en la reivindicación de la españolidad ni la última defensa de la realidad íntegra de nuestra nación. El secesionismo nunca habría alcanzado sus niveles de seducción en estos momentos de crisis, si España hubiera sido definida, anhelada y entregada a la conciencia de los ciudadanos con una intensidad emocional que nunca se apartara de la solidez de las razones que la justifican. Porque España, además de compartir con el resto de los países de Occidente las garantías de la democracia parlamentaria y el Estado de derecho, posee unos rasgos propios, que le permiten afirmarse como nación. Es un depósito de experiencias comunes, de acontecimientos compartidos durante generaciones. Es una conciencia de sí misma prolongada a lo largo de un dilatado proceso de incorporación, por el que se fue dotando de tierras y pueblos, lenguas y tradiciones, agrupados en el ambicioso empeño de la unidad. Esa ingente tarea de integración, esa labor de cohesión en la diversidad no creó una nación más débil, sino una España más amplia, compleja y universal. Pero esta sería una mera reliquia sin su capacidad de fundamentar nuestras razones para continuar viviendo juntos. Y la verdad es que, por motivos que tal vez tienen que ver con las tribulaciones de nuestro siglo XX, se ha exagerado la cautela a la hora de ejercer el patriotismo, como si con él se molestara a quienes no han dudado un segundo en propagar, por la tierra, el mar y el aire de sus competencias autonómicas, las razones de su independentismo disgregador. Avergonzaría a los intelectuales españoles de hace cien años, cuales fueran sus proyectos políticos personales, la forma en que se ha renunciado a una conciencia nacional. Les avergonzaría contemplar cómo esta se ha cambiado por una fe a profesar en privado o por una ley a defender en público. Les alarmaría la ligereza con que se ha depuesto la fuerza de nuestra cultura, el vigor de nuestro significado histórico, la rigurosa exigencia de una empresa que no puede someterse a los dictados de una negociación. Les entristecería ver cómo hemos llegado a esta postración, incomprensible sin la odiosa indolencia de quienes creen que una nación se guarda a solas, sobrevive a tientas y en nada precisa de la voluntad permanente de quienes deben mantener su impulso. Uno de esos intelectuales, Antonio Machado, cuyos versos abrieron en 1915 el primer número de la revista España, escribió unas angustiadas palabras que los mayores del lugar nos sabemos de memoria. Aquel español al que hacía referencia, al que una de las dos Españas habría de helar el corazón, es uno de esos que hoy contemplamos de nuevo el rostro puro y terrible de nuestra patria. A sabiendas de que la España que muere solo llegará como resultado de otra España, vacía, indolente, sin pulso ni sentido nacional. Una España que bosteza. Fernando García de Cortázar es director de la fundación Vocento.
  • 20. La lección de Escocia El Mundo | Gabriel Tortella El 18 de septiembre pasó y, tras los días de emoción que precedieron a la celebración del referéndum escocés, el tema parece ya casi olvidado. Sin embargo, en el Reino Unido las consecuencias del referéndum van a traer cola y las lecciones que todo ello contiene para España son importantes y dignas de consideración. Los separatistas, en especial los catalanes, habían tratado de sacar partido del episodio escocés, pero ante la clara derrota han perdido interés: el triunfo de la cordura en Escocia, dirán ellos, no debe servir de ejemplo en Cataluña. Han repetido con desgana que Escocia debe ser ejemplo por cuanto se les ha dejado votar en referéndum, y poco más. Del resultado, mejor no hablar. Y, sin embargo, hay mucho que hablar sobre el tema. En primer lugar, hay que subrayar las diferencias de naturaleza histórica y legal entre Cataluña y Escocia en lo relativo a un referéndum. Hace años Edurne Uriarte las expuso muy claramente en un artículo en Abc. Escocia fue un reino independiente durante unos siete siglos, y se unió a Inglaterra y Gales formando el Reino Unido en 1707. Aunque el Tratado de la Unión decía que ésta sería para siempre, como fue producto de un consenso, en buena lógica, si este consenso se rompiera por medio de un referéndum (algo impensable en el siglo XVIII), el Tratado habría de considerarse anulado. Naturalmente, el referéndum de 2014 habría de celebrarse con acuerdo de ambas partes, como así ocurrió. Esto, por lo que respecta a la Historia. En cuanto a la Constitución inglesa, es una especie de entelequia, porque no está escrita, y, por tanto, no hay en ella prohibición alguna de celebrar referéndums de ningún tipo. El caso de Cataluña es muy distinto. Cataluña nunca fue un reino independiente, por más que inventen algunos historiadores, y su primer apelativo, mucho antes de llamarse Cataluña, fue el de Marca Hispánica. En 1137 se unió al reino de Aragón por matrimonio, y en 1479, también por matrimonio, Aragón se unió a Castilla. No hay, por lo tanto, nada equivalente al Tratado de la Unión británico. Asturias, León, Galicia, Murcia, Navarra, Aragón, incluso Badajoz, tendrían título histórico más claro a la independencia que Cataluña, porque fueron reinos soberanos (obsérvese que Andalucía tampoco tendría título histórico, a pesar de lo de la «realidad nacional» en su estatuto). Por otra parte, la Constitución Española proclama la indivisibilidad de España (art. 2) y atribuye al Estado español (Corona, Gobierno, y Cortes) la competencia en materia de referéndums (arts. 62, 92, y 149,1, nº 32). El Estado español puede delegar algunas competencias en las comunidades autónomas, pero es evidente que en un tema de esta importancia no bastaría con una decisión del Gobierno, sino que debería recabarse la aprobación de las Cortes y el asentimiento de la Corona. Por lo tanto, toda esta traída y llevada (por los separatistas) cuestión del «derecho a decidir» es una falacia inconstitucional y por ende, antidemocrática, como demostraba en estas páginas Enrique Gimbernat el pasado 6 de octubre. La
  • 21. Generalitat del Sr. Artur Mas no ha dado ningún paso para recabar el acuerdo del Estado español; por el contrario, ha violentado las más elementales normas de urbanidad democrática en todo lo referente a su quimérica «consulta». Ni Escocia ni Cataluña han recibido apoyo internacional a sus veleidades separatistas; la Unión Europea ha mostrado su oposición rotunda y advertido, por activa y por pasiva, que la separación de una región de un Estado miembro implica su inmediata separación de la Unión. Con todo, aquí se da otra diferencia entre el caso escocés y el catalán, porque Escocia es más proclive a la Unión Europea que Inglaterra y una de las razones de los separatistas escoceses era que no querían pertenecer a Gran Bretaña cuando ésta abandonara la Unión, algo muy posible a plazo medio. En el plano económico, la independencia de Escocia hubiera sido absurda, pero menos que la de Cataluña. En primer lugar, todos esos tópicos de la laboriosidad de los catalanes tienen mayor fundamento aplicados a los escoceses. Si excluimos el caso reciente del petróleo, Escocia no ha sido favorecida económicamente por la naturaleza. El clima es inclemente, el suelo en su mayoría rocoso; sólo el sur es apto para la agricultura y el norte está muy escasamente poblado. El transporte es complicado, no sólo por tener multitud de islas, sino por lo anfractuoso del terreno. Sin embargo, los escoceses tomaron parte muy activa en la Revolución Industrial, distinguiéndose en las industrias metalúrgica, naval, química, y destilera (el whisky escocés es un importante producto de exportación), así como en banca, comercio y transporte. La compañía española Rio Tinto, por ejemplo, fue creada por el financiero escocés Hugh Matheson. Escocia se benefició de formar parte del Imperio Británico, pero su industria no tuvo protección arancelaria, a diferencia de lo que ocurrió con Cataluña, cuya industria textil se benefició durante casi tres siglos de la protección arancelaria y del acceso al mercado español a raíz de la unificación económica llevada a cabo por Felipe V. Ambas comunidades crecieron tras integrarse con su vecino. También se benefició Cataluña de pertenecer al Imperio Español; la pérdida de Cuba en 1898 fue uno de los argumentos del nacionalismo catalán. A diferencia de Escocia, la industria catalana exportó poco hasta bien entrado el siglo XX, y cuando lo ha hecho ha sido gracias a su entrada en la Unión Europea con el resto de España. Su salida del país y, por consecuencia, de la UE, sería un golpe económico terrible para Cataluña: su comercio exterior se hundiría, y lo mismo ocurriría con su moneda y sus finanzas privadas y públicas. En el comercio de productos y servicios Escocia también depende en gran medida del Reino Unido, pero su riqueza petrolífera le hubiera ayudado a compensar el trauma económico de la independencia. Cataluña, aunque rica i plena, no posee un activo comparable al petróleo escocés. En el plano financiero, las similitudes son notables: Escocia y Cataluña, aunque más ricas que el Reino Unido y España respectivamente, dependen de estos Estados para sustentar sus déficits presupuestarios, si bien la deuda de Cataluña es relativamente mayor. Esta dependencia se ha agravado en ambos casos por los descalabros bancarios provocados por la crisis, que ha estimulado el separatismo. Otra importante diferencia es la del idioma: en Escocia el idioma céltico es residual; en Cataluña el catalán, aunque minoritario, se habla comúnmente. En realidad, el idioma es el verdadero argumento de los separatistas, que han hecho enormes esfuerzos por promover el monolingüismo y por borrar los rasgos culturales del y lo español (corridas de toros, banderas, carteles, etc.) Si contradice la lógica más elemental, ¿cómo se explica la fiebre separatista en ambas comunidades? Se trata de un arrebato irracional fomentado desde el poder autonómico. Una semana antes del referéndum, The Economist publicaba un artículo titulado «Cómo enloqueció una nación», que describía cómo se había apoderado de Escocia «la euforia separatista [por medio de una] lógica truncada [basada] en una confluencia de argumentos nacionalistas e izquierdistas, superficialmente dinámica, aunque en realidad incoherente». El paralelo con Cataluña es, por desgracia, total. Aquí sí que no hay fet diferencial. Sin embargo, en Escocia, al final prevaleció la cordura. Tras dos semanas de infarto, en que las encuestas repentinamente dieron por vencedor al sí, los escoceses se alarmaron tanto como el Gobierno inglés, y, ante el temor a que triunfara la independencia, salieron a votar en masa y el no ganó por un holgado margen. Esta es la gran lección de Escocia: cuanto mayor la «euforia separatista» y la «lógica truncada»,
  • 22. más se siente llamada a las urnas la mayoría sensata. Es muy posible que si en Cataluña se celebrara un referéndum legal y con garantías ocurriese lo mismo. Esto debiera hacer reflexionar a los enragés de la V y la cadena. Gabriel Tortella es economista e historiador. STARMUS demuestra que el debate sobre ciencia y religión sigue en auge Hawking y Dawkins ponen de nuevo a Dios en el candelero en el festival internacional de astronomía celebrado en septiembre en Tenerife Entre los pasados días 22 y 28 de septiembre se celebraba en Tenerife la segunda edición de STARMUS, un festival internacional del conocimiento de gran proyección internacional dedicado al mundo de la astronomía y la ciencia. Esta segunda edición ha abordado el tema ‘El origen del mundo moderno’ y a ella han asistido un selecto y seleccionado plantel de científicos de todo el mundo. Los temas religiosos han estado muy presentes en el evento, y de ello se han hecho amplio eco los medios de comunicación. En el fondo, la religión parece ser lo que más ha interesado. ¿Por qué? ¿Renace el conflicto entre ciencia y religión en nuestra sociedad occidental? Por Leandro Sequeiros y Javier Monserrat. inShare1 Stephen Hawking en la década de los años 80 del siglo XX. Fuente: NASA. STARMUS es un festival internacional del conocimiento de gran proyección internacional dedicado al mundo de la astronomía y la ciencia y promovido por Garik Israelian, astrofísico investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y director del certamen. En esta segunda edición, el festival ha abordado el tema ‘El origen del mundo moderno’ y ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. La atención mediática de STARMUS se centró en este caso en la figura de Stephen Hawking, sobre el que hemos publicado diversos artículos en Tendencias21 de las Religiones. Las declaraciones del científico (sobre todo fuera de la conferencia) no defraudaron. En un escrito publicado en enero por la agencia de turismo de Tenerife -en la sección de “Productos” turísticos"- leemos: “El festival STARMUS vuelve a Tenerife en Septiembre”. Y se añade: “La nueva edición de la prestigiosa cita con el mundo de la Astronomía contará con la presencia de varios premios Nobel”. Y se ofrece así el “producto”: “Esta segunda edición (…) está pensada para que los asistentes disfruten, aprendan y compartan conocimientos y experiencias sobre astronomía, ciencia y artes y al mismo tiempo disfruten de los cielos y paisajes de Canarias en compañía de las mentes más brillantes de nuestro tiempo”.
  • 23. Primera edición: STARMUS 2011 La misma agencia de turismo de Tenerife describe así el evento en su primera edición, para promocionar el turismo: “La primera edición del festival fue un sentido homenaje a los pioneros de la carrera espacial con un acto central, el ’Homenaje a Yuri Gagarin’, el primer ser humano en viajar al espacio exterior el 12 de abril de 1961. En esa ocasión tuvimos el inmenso privilegio de contar con la presencia entre otros de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar La Luna el 21 de julio de 1969, siendo en el último acto público al que asistió en vida. Asistió también Alexéi Leónov, el primer ser humano en realizar un paseo espacial el 18 de marzo de 1965 y un plantel de destacados compañeros de ambos cosmonautas en sucesivas misiones de las naves Apolo y Soyuz respectivamente como Víktor Gorbatko, Bill Anders, Jim Lovell y los míticos ‘Buzz’ Aldrin, piloto del Apolo 11, la primera misión tripulada de aterrizaje lunar de la historia y Charlie Duke, décimo hombre en caminar por la superficie lunar”. “Dentro del ciclo de conferencias pudimos disfrutar de las ponencias de primeras figuras mundiales de la ciencia como el eminente etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico Richard Dawkins, el biólogo molecular Premio Nobel Jack Szostak, el también Nobel físico y astrónomo George F. Smoot, el físico teórico Kip Thorne, uno de los mayores expertos mundiales en las aplicaciones a la astrofísica de la Teoría de la Relatividad General de Einstein, y Brian May, astrofísico, guitarrista de la banda ‘Queen’ e impulsor del festival entre muchos otros. Destacó también la actuación de la banda germana pionera del ambiente y el space rock ‘Tangerine Dream’ con su característico sonido cósmico de sintetizadores”. STARMUS 2014 Presentado el resumen de la primera edición de STARMUS, la agencia de Turismo presenta de esta manera el programa de la segunda: “Esta segunda edición del festival presenta un programa más ambicioso aún si cabe en busca de una mayor proyección internacional. Este gira en torno a cinco apartados o actividades diferenciadas: 1) Conferencias Son el plato fuerte. Se celebrarán en las dependencias del Hotel Abama Ritz Carlton (Tenerife). Un plantel de eminencias internacionales de distintos campos de la ciencia y las artes se sentarán a debatir en torno al tema central de esta edición ‘El origen del mundo moderno’. La dinámica será ir anunciando los invitados a lo largo de 2014 a medida que confirmen su asistencia hasta dos meses antes de su celebración. 2) Mesa Redonda GTC 108’ Un selecto grupo de astrónomos, físicos e ingenieros se sentará en torno a la cúpula del Gran Telescopio de Canarias ‘Roque de Los Muchachos’ en la isla de La Palma a exponer, analizar y debatir los últimos descubrimientos en dichas especialidades. Su duración, 108’, es un guiño a la duración del primer viaje espacial que realizó el cosmonauta ruso Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1 el 12 de abril de 1961. 3) Teide Star Party Una noche mágica de observación de estrellas en uno de los cielos más limpios del mundo a los pies del Teide. Conferenciantes y público compartirán la experiencia de contemplar juntos el cosmos al aire libre compartiendo conocimientos y experiencias. Una experiencia enriquecedora que dará la oportunidad a los asistentes a intercambiar sus impresiones con auténticos genios de la ciencia.
  • 24. 4) Concurso Internacional de Astrofotografía Captura la elusiva belleza del cielo nocturno con la cámara de fotos y gana un premio único y exclusivo, una hora de observación en el GTC ‘Roque de Los Muchachos’ de La Palma aparte de una entrada gratis al festival. 5) Sonic Universe Un concierto de un músico/banda de rock de primer nivel mundial que busca ‘interpretar la música de las estrellas y los sonidos del cosmos’. Una vez presentado el STARMUS como un suculento plato turístico, describimos lo que ha sido este año el festival, con sus conferenciantes-estrella y sus declaraciones provocadoras, finalizando con algunas consideraciones para los lectores de Tendencias21 de las Religiones. El convocante, Garik Israelian ¿Quién es la persona que ha logrado convocar en una isla alejada de Europa a tantos y tan famosos científicos? En un artículo publicado en el periódico ABC (25 de septiembre de 2014), se describe a Garik Israelian, director del festival STARMUS, de la siguiente manera: “es una persona tozuda, de esas que cuando se marcan un objetivo no descansan hasta verlo totalmente cumplido. Sin duda, tiene una voluntad de hierro. Científico de profesión, desempeña su trabajo en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Armenio de nacimiento, es también el alma de STARMUS , el festival de Astronomía y Música que se celebra estos días en Canarias y en el que participan varios premios Nobel y distintos astronautas, además del físico británico Stephen Hawking o el músico (y también astrofísico) Brian May, uno de los miembros fundadores de Queen. Un elenco excepcional de científicos que durante toda esta semana, desde el Hotel Ritz Carlton Abama, de Tenerife, han conseguido acercar los adelantos científicos al gran público". En la entrevista publicada en ABC, Israelien declara que la Música y la Ciencia “se unen en una perfecta armonía (…) tanto los científicos como los artistas son quienes generan más valores para la sociedad. Porque siempre están creando cosas nuevas. Y de alguna manera, es bueno que estén juntos. Hay que tener eventos en los que puedan reunirse las personas que están creando valores para el resto de nosotros”. Añade que “STARMUS es el Davos de la Ciencia” (Davos es la sede del Foro Económico Mundial, en el que se reúnen las élites sociales y económicas del mundo) y “además, me gustaría ir incorporando cada vez más arte, más creación. Hay muchos artistas del espacio, creadores de la Ciencia Ficción… Lo tenía planificado, pero no me llegan las manos para hacer todo lo que tengo en la cabeza. Con STARMUS se puede hacer algo tan grande, tan impresionante…” Stephen Hawking, el plato fuerte La atención mediática de esta edición de STARMUS estaba centrada en la figura de Stephen Hawking, sobre el que hemos publicado diversos artículos en Tendencias21 de las Religiones. Y sus declaraciones (sobre todo fuera de la conferencia) no defraudaron. Consciente de ser una estrella, se despachó a gusto durante su estancia en Tenerife.
  • 25. Pero antes apuntamos los comentarios de Antena3 de 23 de septiembre sobre esta edición de STARMUS: con el título de “Galaxia de científicos en el Tenerife STARMUS Festival”, se señala en este programa que “El plato fuerte es el físico Stephen Hawking, que revelará en exclusiva nuevos datos sobre el origen del Universo”. Y se añade: “Más de 100 periodistas acreditados de todas partes del mundo, ni una butaca vacía… El sur de Tenerife se convierte estos días en el epicentro de la ciencia y de las estrellas, las del cielo y las de carne y hueso. Es el Festival STARMUS , una semana con la mejor combinación de ciencia, arte y música. Por el escenario ya han pasado figuras de la talla del Premio Nobel de Física Robert Wilson o del biólogo evolucionista Richard Dawkins, con sus teorías sobre la vida extra-terrestre. Una año más, como invitado Brian May, músico y astrofísico; y Aleksei Leonov, cosmonauta ruso que realizó la primera caminata espacial el 18 de marzo de 1965. Pero todas las miradas estaban puestas en él, el físico teórico y cosmólogo británico Stephen Hawking. Esta tarde será su turno y ofrecerá nuevos datos, en exclusiva en este festival, sobre el Origen del Universo”. Un cartel de científicos muy completo, pero sesgado Los medios de comunicación publicaron con gran detalle el programa de conferencias de STARMUS resaltando a Stephen Hawking como gran atracción. Una relación completa puede encontrarse en la página web de STARMUS. “Premios Nobel, eminentes investigadores, pensadores, hombres y mujeres de la ciencia, la cultura, las artes y la música compartirán sus conocimientos y experiencias en la búsqueda común de respuestas a las grandes cuestiones de hoy y de siempre. La conferencia tendrá lugar en el Abama Resort en el sur de Tenerife. También estamos planeando realizar alguna de las conferencias, incluyendo la de Stephen Hawking y la de otros oradores, en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” en Santa Cruz. Sin embargo, todo esto será parte de la conferencia principal por lo que no venderemos entradas por separado solo para las presentaciones del Auditorio”. Estos son los conferenciantes y sus temas: Robert Wilson (Físico, Premio Nobel): El comienzo de todos los comienzos. David Eicher (Editor, Astronomy Magazine): ¿El universo se preocupa realmente por sí mismo? Comunicando Astronomía en el siglo XXI. Richard Dawkins (El biólogo evolucionista): Una taxonomía tentativa de vida extraterrestre. Katerina Harvati (Antropóloga): ¿Neandertales en el espejo? Los orígenes de los humanos modernos y nuestros parientes extintos del Pleistoceno. Brian May (Músico y astrofísico): Viendo el espacio en 3D! John Mather (Astrofísico, Premio Nobel): Viajando en el espacio y en el tiempo con el Telescopio Espacial James Webb. Stephen Hawking (El físico teórico, autor del libro superventas La Breve Historia del Tiempo y de The Grand Design en 2010): El origen del Universo. Mark Boslough (Físico) ¡Muerte súbita! Impactos destructivos y explosiones aéreas con poco o ningún aviso. Charlie Duke (Astronauta del Apolo 16): El lado oscuro de la Luna. Harold Kroto (Químico, Premio Nobel): Carbono en Nano y el espacio ultraterrestre. Walt Cunningham (Astronauta del Apolo 7): La exploración y la oportunidad de participar en una aventura arriesgada. John Ellis (Físico de partículas): ¿De pequeños Bangs al Big Bang, y vuelta? Rick Wakeman Invitado especial: Brian May: Concierto Sonic Universe. Y, como conclusión, el sábado 27, Leyendas del Espacio: Un tributo a Neil Armstrong (el primer hombre en caminar por la luna) y Alexei Leonov (el primer hombre en caminar por el espacio). Y, como colofón, Stephen Hawking (físico teórico, el autor del bestseller Breve historia del tiempo): Agujeros negros. Programa especial y actuaciones de Rick Wakeman, Alexandros Hahalis y Katerina Mina: La Música de las Esferas.
  • 26. Desde nuestro punto de vista, primó más el científico-estrella mediática que una planificación más completa de los aspectos del tema del Festival STARMUS “El origen del mundo moderno”, un título generalista bajo el que cabía cualquier cosa. Bajo este título cabría esperar otra cosa. Las conferencias tocaban puntos concretos del estado actual de algunos aspectos de la ciencia. Es verdad que la ciencia es uno de los factores que han hecho nacer el mundo moderno. Pero el plantel de conferencias no podía considerarse ni siquiera una aproximación al estudio complexivo de los orígenes del mundo moderno, ni siquiera reduciéndonos sólo a lo científico. Por tanto, una descripción de la temática general más teatral que precisa y científica. La prensa se hizo eco el día 23 de la inauguración del STARMUS el lunes 22 de septiembre. “SANTA CRUZ DE TENERIFE, 22 Sep. (EUROPA PRESS). El director del Festival STARMUS y astrofísico del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian, ha inaugurado este lunes el certamen con una apuesta por la divulgación para "acercar" la ciencia al público en general. "No en vano, las grandes preguntas sobre el Universo son preguntas que todos nos cuestionamos", ha señalado, al tiempo que ha incidido en que "contar con Stephen Hawking, Brian May, Richard Dawkins y muchas otras eminencias en Tenerife al mismo tiempo será como la explosión de una supernova muy singular". Y continúa Europa Press: “El director de la Agencia Canaria de Innovación, Investigación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Juan Ruiz Alzola, ha señalado que la segunda edición del festival da la oportunidad de iniciar "una gran aventura", concretamente, "la búsqueda de nosotros mismos en el Universo". "Reuniendo a algunos de los más reputados científicos del mundo, premios Nobel, astronautas, cosmonautas y artistas, STARMUS es tierra fértil para el debate intelectual y la creatividad, una excelente oportunidad para que todos podamos agitar nuestras particulares cosmovisiones y reflexionar sobre las grandes preguntas que retan nuestra curiosidad: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde nos dirigimos?", ha comentado”. Las declaraciones de Stephen Hawking Durante los días del Festival STARMUS todos los medios de comunicación estaban pendientes del complejo sintetizador de Stephen Hawkins. Cualquier gesto, cualquier sonido, cualquier palabra procedente de su máquina compleja eran recogidos con ansiedad por los periodistas. Repasemos algunas de las declaraciones más provocadoras, sobre todo las relacionadas con los conflictos entre las ciencias y las tradiciones religiosas. 1. La fusión nuclear Según el Diario de Avisos de Santa Cruz de Tenerife (27 de septiembre de 2014), “Hawking espera que la fusión nuclear sea el próximo avance tecnológico para resolver el problema energético del planeta”. Esta es una parte de la información: “Canarias culminó ayer una semana estelar con la clausura del Festival STARMUS , el encuentro que ha convertido al Archipiélago en el foco de la astronomía internacional durante seis días. Y lo hizo por todo lo alto en el Auditorio de Tenerife, con la actuación LA MÚSICA DE LAS ESFERAS, el homenaje LEYENDAS DEL ESPACIO: UN TRIBUTO A NEIL ARMSTRONG Y ALEXEI LEONOV, y la conferencia AGUJEROS NEGROS, a cargo del célebre físico teórico Stephen Hawking. El científico subrayó que espera que la fusión nuclear sea el “gran avance tecnológico” de los próximos 100 años, dado que permitiría “resolver” el problema energético del planeta y superar los gases de efecto invernadero. En un breve coloquio mantenido con asistentes a la jornada de clausura del Festival STARMUS , apuntó
  • 27. que los científicos “nunca” se quedarán sin “descubrimientos”, ya que “cuanto más descubrimos más misterios hay”. En la física, por ejemplo, apuntó que aún no se comprenden las “implicaciones” de la teoría de las cuerdas y si es correcta, porque no hay evidencia experimental. Hawking insistió en que la vida se ha creado de manera “espontánea”, y no rechazó que pueda haber vida en otros planetas, dado que el satélite Kepler estima que un 5% de las estrellas de la galaxia tiene “planetas semejantes” a la Tierra, pero tienen que estar en “zona de habitabilidad” para que puede haber agua líquida. “No sabemos, dijo Hawking, cómo surgió la vida por primera vez, pero tenemos fósiles de solo 500 millones de años, así que la vida apareció en cuanto pudo. Descarto los ovnis, y no creo que haya una conspiración de Estados Unidos para ocultar las pruebas y quedarse con toda la tecnología alienígena”. Además, apostilló que si existiera la opción de viajar en el tiempo, “preferiría viajar al futuro” porque el pasado “ya se conoce y la predicción es más difícil”. Apuntemos que en estas declaraciones reitera lo que ya apuntó en su libro “El Gran Diseño”, del que hicimos un amplio comentario en Tendencias21 de las Religiones: la posibilidad de autocreación del universo. 2. El ateísmo de Hawking El diario EL MUNDO ha dedicado muchas páginas durante estos días a la figura mediática de Hawking y sus ideas sobre Dios. Titula a gran formato en el periódico del día 21 de septiembre de 2014: “El ateísmo de Hawking, nuevo motivo de debate entre ciencia y religión”. Recogemos algunos párrafos: “Mañana arranca en Tenerife el Festival STARMUS , donde los astrofísicos más importantes del planeta debatirán con afán divulgativo sobre los más avanzados descubrimientos y teorías relativos al origen del Universo. Los últimos estudios sobre las ondas gravitacionales y el bosón de Higgs o partícula de Dios -que explica cómo se forma la materia- han extendido entre muchos investigadores la certidumbre de que la ciencia está a un paso de poder comprender el inicio y la estructura del cosmos”. Y prosigue: “Stephen Hawking ha generado una enorme y merecida expectación. El sucesor de Isaac Newton en la Cátedra de Matemáticas de Cambridge provocó un revuelo mundial hace cuatro años al afirmar que la materia podía "crearse de la nada por generación espontánea", de tal modo que no sería necesario invocar a Dios para comprender el origen del Universo (El gran diseño, 2010). Hawking tomaba postura en el viejo debate entre ciencia y religión con una afirmación categórica que no dejó indiferente a nadie”. “Sobre todo, porque partía del mismo investigador que 12 años antes, en Historia del tiempo (1988), hacía suyo el anhelo de Einstein de encontrar una "teoría del todo" cuya formulación sería "como conocer la mente de Dios". El científico más famoso y admirado del planeta había pasado de ponderar la existencia de Dios en el marco de la indagación y divulgación científicas a prescindir de él. Lo que no podía afirmarse -hasta ahora- es a qué se debía este cambio en su idea de Dios”. “En una entrevista concedida en exclusiva a EL MUNDO, el astrofísico británico explica esta evolución personal con una declaración de principios concluyente: "En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando afirmé que conoceríamos la mente de Dios era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia".
  • 28. Hawking también se reafirma en que la ciencia logrará elaborar una "teoría del todo": "Creo que sí conseguiremos entender el origen y la estructura del Universo. De hecho, ahora mismo ya estamos cerca de lograr ese objetivo. No hay ningún aspecto de la realidad fuera de la mente humana". No resulta sorprendente que un luchador infatigable como Hawking, enfermo de ELA desde hace 50 años - su supervivencia es extraordinaria- muestre una confianza absoluta en la capacidad humana”. “Pero sí resulta significativo que una de las mentes más brillantes del último siglo relacione su ateísmo con el avance de la ciencia y con su mayor comprensión y conocimiento de las leyes de la física. El ateísmo explícito de Hawking da un nuevo motivo para debatir sobre la relación entre la ciencia y la fe. Ni se puede comprobar empíricamente que Dios no existe, ni desde la lógica se puede probar su existencia. Es verdad que los milagros son incompatibles con la ciencia, pero no estrictamente con el sentimiento religioso. Sobran los ejemplos de grandes científicos con profundas convicciones religiosas. Y basta reparar en Stephen Hawking para afirmar que un magnífico científico puede ser un perfecto ateo. Se trata de cuestiones distintas, no excluyentes, que responden a ámbitos diferentes de la persona”. Y comenta el periodista: “Mientras la ciencia obedece al raciocinio y el empirismo, la religión parte de las creencias y de la fe. Desde el punto de la biología puede que Dios no sea necesario para explicar el origen de la vida, pero aun así se puede creer en él ya que la ciencia no puede responder a todas las preguntas sobre la existencia. Stephen Hawking es probablemente el mejor científico de este siglo y sus afirmaciones despiertan y merecen especial interés. Sin embargo, sería un error aprovechar su fama y su relevancia como investigador para intentar convertir sus opiniones sobre Dios y la religión en axiomas operativos en otros campos del saber como la teología o la filosofía”. 3. “Dios no existe, y Hawking es su profeta” En otro extenso artículo: “Dios no existe, y Hawking es su profeta" por Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona y miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, publicado en EL MUNDO (22 de septiembre de 2014), leemos entre otras cosas: “Conviene aclarar ante todo que el ateísmo de Stephen Hawking no es algo nuevo, ni menos algo sobrevenido. No se ha caído de un caballo camino de ningún lado ni ha visto la luz. Ni su ausencia: como muchas otras personas que en el mundo han antepuesto la razón a la creencia, concluye ante los enormes misterios del mundo que por grande que sea el Universo Dios es prescindible y absurdo. Por supuesto, cuando un científico se declara ateo quiere expresar que nada de lo que conocemos necesita de esa hipótesis para ser explicado, como cuentan que explicó hace dos siglos Pierre-Simon de Laplace al mismísimo emperador Bonaparte al presentarle su libro sobre la mecánica”. Armentia reconoce que “Desde un punto de vista retórico Hawking sabe que no podrá probar la inexistencia de Dios. Por supuesto sabe que es improbable que lleguemos a conocerlo todo, a tener los detalles. Para colmo, sabe (porque los científicos saben esas cosas que muchos de los humanos simplemente opinamos) que la realidad del Cosmos en que vivimos es intrínsecamente caótica y compleja, que buscar un Plan Magistral, un Gran Diseño, es simplemente intentar proyectar nuestra forma de entender el mundo, que esa es la visión realmente limitadora frente al poder de las ecuaciones de la física”. Y hace su propia interpretación: “Alguien ha propuesto, entonces, que los físicos como Stephen Hawking simplemente están cambiando su percepción de Dios traspasándolo a la Naturaleza, al Todo, o a las leyes que describen uno y otro. Una vez más, desde un punto de vista retórico, nunca podríamos dirimir la cuestión completamente, porque nada hay más parecido al ateísmo que el panteísmo que solemos personificar siempre en ese judío que pulía lentes para Huygens llamado Baruch Spinoza. De la misma
  • 29. forma, tampoco se elimina el solipsismo (es decir, el hecho incontrovertible que yo mismo acabo de crear el Universo ahora mismo, incluyéndole a usted que lee este artículo y al periódico que lo contiene) y sin embargo, no da ningún juego más allá de la BOUTADE que he puesto entre paréntesis”. Y prosigue” “Por supuesto, Hawking no pretende desmontar la teología o la metafísica con sus respuestas a las preguntas de Pablo Jáuregui en EL MUNDO. No hace falta en lo primero, porque la teología no es sino literatura angelical, y porque lo segundo solo es productivo como reflexión sobre el conocimiento humano. Si el Universo existe más allá de nuestra visión del Universo, Dios no cabe más que como ficción que ha servido históricamente para que el ser humano no se maree al pensar en estas cosas. Dios como agarradero; por eso Hawking se refiere a los milagros como lo hizo siglos antes Hume: la explicación milagrosa, como la explicación mitológica, pasa a ser más increíble que el propio milagro. Mal que nos pese, un siglo después de que comenzara a entenderse la física en las diferentes escalas del Cosmos, lo pequeño y lo grande, lo ligero y lo pesado, lo lento y lo rápido, simplemente podemos agradecer a Hawking que use la notoriedad que le da el ser el científico más conocido del mundo para explicarnos que Dios no tiene ya donde esconderse, más allá de que siga uno queriendo creer en él”. Y concluye: “Por supuesto que desconocemos gran parte de las explicaciones científicas que podrían dirimir la cuestión, y los científicos teístas o deístas parecen empeñados en los últimos años en buscar a Dios "en los huecos"; poca cosa parece frente al omnipotente Deus Ex Machina o Gran Arquitecto que manejaron antes en sus dogmas. Dios no existe y Hawking, afortunadamente, es su profeta”. 4. Un universo sin Dios En otra crónica del Festival STARMUS en Tenerife, publicada en EL MUNDO (24 de septiembre de 2014), el periodista Pablo Jáuregui titula: “El “Big Bang” frente a Dios”. Resaltamos algunos párrafos: “Stephen Hawking desgranó ayer su visión atea del origen del Universo, ante un auditorio abarrotado hasta la bandera en Tenerife. Demostrando una vez más que es la estrella más deslumbrante de la ciencia mundial, el astrofísico británico expuso sus ideas sobre el Big Bang que dio el pistoletazo de salida al Cosmos, y detalló por qué, como declaró la semana pasada en una entrevista exclusiva con EL MUNDO, está convencido de que Dios no es necesario para explicar el nacimiento del Universo”. “«¿Se necesita un Creador para ordenar cómo empezó el Universo? ¿O el estado inicial del Universo está determinado por una ley de la ciencia?» Ésas, proclamó Hawking a través de la legendaria voz robótica de su sintetizador, son las preguntas clave sobre el origen del Cosmos que quería afrontar en su conferencia. El astrofísico británico recordó cómo en una ocasión participó en un congreso de cosmología en el Vaticano, donde el Papa dijo a los delegados «que era satisfactorio estudiar el Universo una vez iniciado, pero que no debían indagar en el propio inicio, porque ese fue el momento de la Creación y obra de Dios». “A continuación, Hawking soltó una de las innumerables perlas características de su sardónico sentido del humor que salpimentaron toda su charla: «Consideré afortunado que el Papa no se diera cuenta de que yo había presentado un artículo durante el congreso con una sugerencia sobre cómo el Universo se había iniciado. No me hacía gracia la idea de que me pudieran entregar a la Inquisición, como a Galileo». El astrofísico británico – continúa el periodista de EL MUNDO - explicó que hacia comienzos de los años 60, hubo un intenso debate científico sobre si el Universo tuvo un inicio hace un tiempo finito. En el caso de que así fuera, explicó Hawking, la pregunta obvia era: «¿que ocurrió antes del inicio del Universo?» Y de nuevo el astrofísico recurrió a otra anécdota jocosa, provocando las carcajadas de todo el público: «San Agustín, en broma, dijo: '¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo'».
  • 30. Y prosigue: “La teoría alternativa a un inicio del Cosmos en el espacio tiempo era que el Universo había existido eternamente, lo que defendía Aristóteles, como recordó Hawking, «porque algo eterno era más perfecto y porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación». Según esta hipótesis, conocida como la teoría del Estado Estacionario, «el Universo habría existido siempre, con la creación continua de nueva materia mientras el Universo se expandía para mantener la densidad constante»”. Sin embargo, Hawking explicó que esta teoría nunca concordó muy bien con las observaciones, y que «el clavo final en su ataúd» llegó con el descubrimiento del fondo tenue de microondas, las señales consideradas como el eco del Big Bang. Hawking considera que «muchos cosmólogos modernos son como Juan Pablo II», en el sentido de que «son felices aplicando las leyes de la física al Universo después de su inicio, pero tienen una actitud vaga, indefinida, sobre el inicio mismo». Sin embargo, el astrofísico está convencido de que la primera evidencia directa del Big Bang, lograda este mismo año desde el mismo corazón de la Antártida, en la Estación Polar Amundsen-Scott, han demostrado que el Universo nació con ese estallido cósmico. Richard Dawkins en 2010. Imagen: David Shankbone. Fuente: Wikipedia. 5. ¿Por qué estamos aquí? En la misma crónica del Festival STARMUS en Tenerife, publicada en EL MUNDO (24 de septiembre de 2014), “El “Big Bang” frente a Dios”, concluye el periodista: «¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? ¿Por qué hay algo en vez de nada?» Antes de pronunciar su apasionante conferencia por la tarde, Hawking explicó ante un grupo de periodistas que éstas son las «preguntas fundamentales sobre nosotros mismos» que siempre le han fascinado, y que le impulsaron a dedicarse a la física teórica. Y prosigue: “La ciencia, argumentó el astrofísico, «es la base de toda la tecnología de la que dependemos hoy en el mundo moderno». Pero por eso mismo, Hawking considera absolutamente imprescindible que «todo el mundo tenga un conocimiento básico de la ciencia, para que puedan tomar decisiones bien fundamentadas por sí mismos, en vez de dejarlas únicamente en manos de los expertos». En este sentido, el autor de libros divulgativos tan importantes como 'Historia del Tiempo' y 'El gran diseño', señaló que la «enseñanza de la ciencia en las aulas es fundamental para que el conocimiento científico llegue a toda la sociedad, pero creo que nosotros los científicos tenemos el deber de divulgar y explicar las ideas contemporáneas de la ciencia a toda la sociedad». 6. Dios y el Vacío de Higgs El diario ABC ha dedicado mucho espacio al Festival STARMUS . En su edición del 23 de septiembre de 2014 titula: Stephen Hawking: «El 'vacío de Higgs' podría destruir el Universo» y añade en titular: “El famoso astrofísico británico ha explicado en Tenerife su teoría sobre la posible destrucción de todo el Cosmos a cargo de la partícula más buscada”. Entre otras cosas dice: “El auditorio se llenó por completo para escuchar su intervención en STARMUS , el festival de Astronomía y música que se celebra estos días en Canarias. Bajo el sencillo y a la vez estremecedor título de «el Universo como un holograma», Stephen Hawking comenzó su charla.
  • 31. Minutos antes, los asistentes se preguntaban si se referiría a sus últimos trabajos y a la posible destrucción de todo el Universo a manos del Bosón de Higgs, la partícula que confiere a la materia su masa. Pero Hawking no empezó por ahí”. Lea aquí el discurso completo de Stephen Hawking. «A principio de los sesenta - adujo Hawking- hubo un gran debate sobre si el Universo había empezado en un tiempo finito. De ser así, la pregunta inevitable es ¿qué había antes?». Con su inimitable sentido del humor, Hawking se refirió a la célebre pregunta que le hicieron a San Agustín, antes mencionada: «¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el Universo? Estaba preparando el Infierno para los que preguntaban cuestiones de este tipo». La teoría alternativa era que el Universo había existido eternamente, lo que creía Aristóteles, porque algo eterno era más perfecto y porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación”. “En los sesenta, -continuó- Hawking y Penrose demostraron que el Universo tenía que haberse creado a partir de una singularidad, «un sitio donde las ecuaciones de la relatividad general no se pueden definir. En consecuencia, la relatividad general clásica no puede predecir cómo debió empezar el Universo. Esta conclusión hacía feliz al Papa Juan Pablo II.» Para Hawking «Preguntar qué pasó antes del inicio del Universo sería una pregunta sin sentido porque no hay nada más al sur que el polo sur. El tiempo imaginario, medido en grados de latitud, tendría un punto cero en el polo sur. «Pero el polo sur no es muy diferente de cada punto en la Tierra, o por lo menos eso es lo que me cuentan». Y llegó el momento más esperado, su explicación sobre por qué el campo de Higgs podría destruir el Universo. «Observaciones recientes del campo de Higgs han suscitado la posibilidad de que el campo podría no estar en el estado más bajo de energía. Si ése fuera el caso, el campo estaría en un estado de «falso vacío». Podría decaer a un vacío verdadero por fluctuaciones cuánticas, dando lugar a una burbuja de vacío verdadero, que se expandiría a la velocidad de la luz. No lo veríamos acercándose, pero sí nos golpeara, nos destruiría por completo. Afortunadamente, el tiempo de escala del decaimiento del falso vacío es, probablemente, más largo que la edad del Universo». 7. Lo que hay en la mente de Dios En la Historia del Tiempo, Hawking alude con cierta sorna a que si en el futuro tuviéramos una ley que explicase todo el universo, habríamos entrado en la mente de Dios. Esta idea a regresado al Festival STARMUS . En el diario ABC de 26 de septiembre leemos en el titular: Stephen Hawking: «Al final, sabremos todo lo que sabría Dios, si es que existe alguno». Y en el subtitulo: “El famoso astrofísico británico ha participado en un intenso debate con varios premios Nobel y científicos de primer nivel sobre el origen del Universo y de la vida”. El físico británico Stephen Hawking volvió el jueves a captar la atención de los asistentes al festival STARMUS de Canarias al saltarse el guion previsto en el debate que se celebró, a dos bandas, entre varios científicos y astronautas que se encontraban en el observatorio de la Palma y el propio Hawking, que participó desde Tenerife, dada su imposibilidad para tomar un avión. Sin que nadie se lo pidiera, el físico británico volvió a tocar el tema de la Religión, para dejar claro que no cree en la existencia, ni en la necesidad de que haya un Dios. ¿Estamos solos en el Universo? ¿Funciona bien la relación entre Ciencia y Política? ¿Qué nos depara la tecnología en el futuro? ¿Deben los científicos explicar mejor sus trabajos a la sociedad? Estos eran los temas previstos para el debate de ayer que fue, seguramente, uno de los actos más interesantes de todo el festival STARMUS . Pero a Hawking no le pareció suficiente. De hecho, mientras el resto de los participantes debatía sobre la última de las cuestiones previstas, la voz metálica del científico de la silla de ruedas empezó a sonar en la sala. Y lo hizo, para la sorpresa de todos, para