SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Guía complementaria para
 acompañar procesos de retorno
para la población en situación de
                 desplazamiento
   Retornos al derecho y con derechos
      Cartilla dirigida a funcionarios




                           Convenio ACNUR - ACCIÓN SOCIAL



                          Cartilla Red de Servicios
Agencia Presidencial para la Acción        Coordinación Editorial:
Social y la Cooperación Internacio-        Aleida Patarroyo Patarroyo
nal - ACCION SOCIAL
                                           Agradecimientos
Diego Molano
                                           Subdirección Atención a Población
Alto Comisionado de las Naciones           Desplazada
Unidas para los Refugiados-ACNUR:          Accion Social
Representante de ACNUR en Colombia
                                           Diseño:
Terry Morel                                Julían Ricardo Hernández
                                           Goth´s Imágenes – Taller Editorial
Unidad Técnica Conjunta –UTeC
Convenio ACCION SOCIAL –ACNUR              Ilustración
                                           John Fredy Umaña
Coordinación UTeC:
Edgar Forero Pardo                         Esta publicación se realizó con el apoyo de
                                           ACNUR. Los comentarios expresados no
Coordinación de Investigación y
                                           corresponden ni representan necesaria-
Asistencia Técnica:
                                           mente las opiniones de la Oficina del Alto
María Carolina Latorre
                                           Comisionado de las Naciones Unidas para
Coordinación Vértice:                      los refugiados.
Aleida Patarroyo Patarroyo
Colaboración
Mauricio Rodríguez Ramírez
Natalia Franco
Carlos Ivan Rubio
Carolina Albornoz
Maria Cristina Carreño
Prevención, Emergencias y Retornos;
Subdirección Atención
a Población Desplazada.
Acción Social
                              Bogotá, octubre de 2010

                        Unidad Técnica Conjunta UTeC
                                  Dirección web:
                 www.utec-vertice.gov.co - www.vertice.gov.co
                                correo electrónico:
                           vertice@accionsocial.gov.co
                                   Conmutador:
                             3345155 Ext. 140/138/139
                                      Celufijo:
                                    315 8568294
                                     Dirección:
                           Carrera 10 No. 19-65 Piso 7
                      Edificio CAMACOL - Bogotá, Colombia
Guía complementaria para
 acompañar procesos de retorno
para la población en situación de
                 desplazamiento
   Retornos al derecho y con derechos
      Cartilla dirigida a funcionarios




           Convenio ACNUR - ACCIÓN SOCIAL




                              Cartilla Red de Servicios
Contenido


Presentación                                                    7
¿Por qué acompañar retornos?                                    9
   Parámetros generales                                          9
   Referencias internacionales                                   9
   Referencias nacionales                                       11
   Aspectos específicos referidos a grupos de especial
   protección constitucional (Enfoque Diferencial)              12
   Principios Básicos14	                                        13


¿Qué tipos de retorno se pueden presentar?                      19
   Definiciones                                                 19
      De acuerdo al número de hogares                           19
      De acuerdo al acompañamiento por parte del Estado         19
      De acuerdo a la oportunidad posterior al desplazamiento   20
¿Cómo participa la comunidad en su proceso
  de retorno?                                                   21
   Acciones de concertación y participación                     21
      En los retornos familiares                                21
      En los retornos colectivos                                22
¿Cómo se acompaña un proceso de retorno?      23
¿Qué es un plan de retorno y cómo se formula? 25
   1. Información General:                                 26
   2. Elaboración del Plan por fases y por tipo de retorno 26
Fase Exploratoria                                    27
      Fase de Análisis Situacional                         28
      Fase de Alistamiento                                 29
      Fase de Retorno                                      30
      Fase de Seguimiento                                  31
¿Quiénes son los responsables y cuáles son sus
  responsabilidades?                           33
   Marco institucional para la coordinación                33
   Entidades responsables y funciones                      34
      Instancias de coordinación                           35
      Mecanismos de coordinación                           35
Anexo 1:
   Guía de preguntas para el diagnóstico inicial           36
Anexo 2:
   Metas a corto plazo                                     40
   Metas a mediano plazo                                   41
   Las metas a largo plazo                                 42
Anexo 3:
   Elementos previstos en el retorno y sus responsables:   43
Presentación

                       La Unidad Técnica Conjunta –UTeC– presenta,
                       dentro de la colección de cartillas Red de Servi-
                       cios, “Retornos al derecho y con derechos. Guía
para funcionarios”. Los funcionarios son los encargados de atender a
la población en situación de desplazamiento que tenga la voluntad y la
decisión de regresar a sus tierras en condiciones dignas y con todas las
garantías que debe brindar el Estado.
    En desarrollo de acciones que posibiliten la generación de solu-
ciones permanentes y duraderas para la población en situación de
desplazamiento –PSD–, el Gobierno Nacional ha avanzado en el diseño
y ajuste de la Política Pública de Prevención y Atención Integral a la
Población Desplazada, con el fin de garantizar el goce efectivo de los
derechos de la población afectada por este flagelo y de mitigar el sufri-
miento emanado de esta tragedia humanitaria.
    Particularmente, ACCIóN SOCIAL, en cabeza del Sistema Nacional
de Atención Integral a la Población Desplazada –SNAIPD–, ha liderado
estrategias de coordinación orientadas a garantizar la atención de la
población que ha decidido regresar a su tierra, la cual ha tenido que
abandonar a causa de la confrontación armada, y que hoy cuentan con
las condiciones necesarias para que estos procesos se puedan realizar
en condiciones de seguridad, dignidad y voluntariedad.
    Buscando fortalecer la intervención integral de las comunidades
retornadas y el Goce Efectivo de sus Derechos, desde la Agencia Pre-
sidencial para la ACCIóN SOCIAL, junto con los miembros de la Mesa
Nacional de Atención Integral, se realizaron ajustes a los vacíos im-
portantes de la Política Pública de Retornos –PPR–, buscando generar
con esto el restablecimiento de la población en situación de desplaza-

Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                            7
miento a través de la generación de oportunidades y alternativas, bajo
    la garantía de los principios de Voluntariedad, Seguridad y Dignidad.
    Esta política se constituye en un marco orientador a través del cual la
    población desplazada, las entidades del SNAIPD y las organizaciones no
    gubernamentales que participan en los procesos de retorno, generen
    acciones de concertación y coordinación que finalmente conlleven a
    procesos de restablecimiento de la población desplazada.
        Por otro lado, en avances de la Política Pública de Retorno, el Go-
    bierno Nacional ha ajustado y definido, mediante el “Protocolo para el
    acompañamiento a los procesos de retorno de población en situación
    de desplazamiento”, los parámetros y procedimientos para garantizar
    el acompañamiento institucional a los hogares que deciden retornar o
    reubicarse voluntariamente. Este documento se convierte en la guía
    conceptual, metodológica y procedimental de la PPR, que orienta a las
    entidades del SNAIPD en el desarrollo de procesos de retorno, sean
    estos colectivos y/o familiares, y la intervención en retornos voluntarios
    adelantados por las comunidades sin el acompañamiento institucional,
    de tal forma que esto permita avanzar en la restitución de los derechos
    de la población desplazada y al goce efectivo de derechos. El Protocolo
    estandariza procesos, define las fases del retorno, determina los com-
    ponentes que de acuerdo a su ejecución permitirán garantizar el goce
    efectivo de derechos de la PSD, y asigna responsabilidades, teniendo en
    cuenta las necesidades identificadas en la población a partir de los Pla-
    nes de Retorno elaborados de manera participativa con la comunidad.
        Para facilitar el entendimiento y aplicación de los principios, proce-
    deres y metodologías previstas en el protocolo, se elabora esta cartilla
    dirigida principalmente a los funcionarios de las entidades del Sistema
    Nacional de Atención Integral a la Población Desplazamiento –SNAIPD–,
    la cual tiene como finalidad proveer una herramienta que permita
    aplicar criterios de atención, estandarizar instrumentos y unificar pro-
    cedimientos que aseguren la definición y aplicación de las medidas
    institucionales necesarias para la restitución de los derechos vulnera-
    dos de la población en situación de desplazamiento. 

                  Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
8                          para la población en situación de desplazamiento
¿Por qué acompañar
                          retornos?

                             Parámetros generales
                        Tal como lo expresa el Protocolo de retornos,
                        “en principio, la mejor alternativa para una per-
                        sona desplazada por causa de la confrontación
armada, debería ser la posibilidad de retornar a su lugar de origen y lo
que significa por sí mismo: la recuperación de su entorno, la oportuni-
dad de continuar con su proyecto de vida personal, familiar y comuni-
tario, volver a ser parte fundamental del tejido social de su comunidad,
contribuir al desarrollo de su municipio y volver al ejercicio pleno de
la ciudadanía”.
    El retorno es un derecho de la población desplazada y, en tanto obli-
gación del Estado colombiano, en ésta media el Gobierno en su con-
junto, debe propender por acompañar toda iniciativa de retorno de tal
forma que esto garantice la restitución de los derechos conculcados a
través de una participación armónica y concertada de las instituciones,
y se asegure la no repetición de los hechos que conllevaron al despla-
zamiento. Cada una de estas acciones se enmarca en la reglamentación
nacional e internacional que sobre el tema han brindado las Naciones
Unidas y la legislación nacional.

Referencias internacionales1
El retorno es un derecho que cada Estado debe garantizar a todas las
personas desplazadas en condiciones de seguridad, dignidad y volun-
1 Tomado literalmente de UTeC: “Propuesta de marco general para el análisis y la formulación de
  la política pública de retorno y reubicación”. Bogotá, pág. 3. Mayo 3 de 2009, no publicado


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                                                  9
tariedad. En el ámbito internacional es el Principio Rector 28 el que
     dispone que: “Las autoridades competentes tienen la obligación y res-
     ponsabilidad primarias de establecer las condiciones y proporcionar
     los medios que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los
     desplazados internos a su hogar o su lugar de residencia habitual, o su
     reasentamiento voluntario en otra parte del país”2. Este principio com-
     promete, además, a los Estados a que realicen esfuerzos especiales
     para asegurar la plena participación de los desplazados en la planeación
     y gestión de su regreso o reasentamiento.
         Además de esto, el Principio 29 establece que cuando los desplaza-
     dos regresen a su hogar o se reasienten en otra parte del país, no serán
     objeto de discriminación alguna basada en su desplazamiento y tendrán
     derecho a participar de manera plena e igualitaria en todos los asuntos
     públicos y a tener acceso en condiciones de igualdad a los servicios
     públicos.3
         Asimismo, los desplazados internos que retornen o se reasienten en
     otra parte, deberán recibir por parte de la autoridad competente la asisten-
     cia adecuada para recuperar, en la medida de lo posible, las propiedades o
     posesiones que abandonaron o de las cuales fueron desposeídos cuando
     se desplazaron. Cuando esa recuperación sea imposible, las autoridades
     competentes tienen la obligación de conceder una indemnización adecua-
     da u otra forma de reparación justa, o de prestar asistencia para que esas
     personas la obtengan.4
         Por otra parte, en cuanto a las comunidades que deben recibir un
     trato diferencial, el Convenio 169 de la OIT establece una serie de pre-
     ceptos de respeto a los territorios de los pueblos indígenas y tribales,
     y que, en caso de traslado, debe haber garantías de retorno a las tierras
     ancestrales cuando cesen la causas que motivaron su traslado y reubi-
     cación. Si el retorno no es factible, “dichos pueblos deberán recibir, en
     todos los casos posibles, tierras cuya calidad y cuyo estatuto jurídico

     2 Principios Rectores de los Desplazamientos Forzados (Febrero de 1998). Principio no. 28
     3 Principios Rectores de los Desplazamientos Forzados (Febrero de 1998). Principio no. 29
     4 Principios Rectores de los Desplazamientos Forzados (Febrero de 1998). Principio no. 29


                       Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
10                              para la población en situación de desplazamiento
sean por lo menos iguales a los de las tierras que ocupaban anterior-
mente, y que les permitan subvenir a sus necesidades y garantizar su
desarrollo futuro.”5

Referencias nacionales
Frente al retorno, la Ley 387 de 1997 establece en su artículo 16 que
“el Gobierno Nacional apoyará a la población desplazada que quiera
retornar a sus lugares de origen, de acuerdo con las previsiones con-
tenidas en esta ley, en materia de protección y consolidación y estabi-
lización socioeconómica”; asimismo, el Decreto 2569 del 2000 amplía
este concepto, resaltando la voluntariedad como punto de inicio para
el desarrollo de acciones orientadas a la consolidación y estabilización,
y, por otro lado, impone la evaluación sobre las condiciones de orden
público como condición sine qua non para dar continuidad al proceso.
En este decreto se perfila el retorno como un proceso concertado que
está compuesto por etapas y tiene participación de las comunidades,
entidades del Estado y organizaciones humanitarias de carácter nacio-
nal e internacional.
    Por su parte, el Decreto 250 de 2005 ahonda sobre las condiciones
bajo las cuales se deben realizar los retornos; esto es, acatando los prin-
cipios de voluntariedad, dignidad y seguridad. De igual forma, vincula a las
entidades del sistema de atención a población desplazada del nivel na-
cional y territorial a participar de este proceso, generando condiciones
que permitan la sostenibilidad y la estabilidad de los hogares retornados
o reubicados. Un elemento a resaltar es el énfasis que tiene sobre la
no repetición a partir de la generación de condiciones que garanticen el
libre ejercicio de los derechos constitucionales de las personas.
    En lo referente a coordinación territorio-nación, la PPR retoma lo
presentado en el Decreto 1997 de 2009 que reglamenta la Ley 1190 de
2008, en donde define que los Alcaldes y Gobernadores diseñarán y
coordinarán acciones que garanticen el goce efectivo de los derechos
de las poblaciones retornadas.
5 Auto 005 de enero de 2009. Apartado 3


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                               11
Aspectos específicos referidos a grupos de especial
     protección constitucional (Enfoque Diferencial)6
         En el Auto 092 de 2008, la Corte Constitucional encontró dieciocho
     aspectos del desplazamiento que afectan a las mujeres de manera di-
     ferencial. Uno de estos es que las mujeres se enfrentan ante obstáculos
     mayores para acceder a la propiedad de la tierra, a la protección de su
     patrimonio, “especialmente en los planes de retorno y reubicación”.7
     Esto se debe, particularmente, a la discriminación que sufre la mujer
     en la sociedad colombiana y “la falta de acciones afirmativas estatales
     constituye un factor que perpetúa la situación inequitativa de la mujer
     desplazada frente a la propiedad inmueble”.8
         En cuanto al enfoque diferencial del retorno de los niños, niñas
     y adolescentes, según el Decreto 2562 de 2001, las autoridades
     deberán garantizar el cupo en los establecimientos educativos a la
     población desplazada en situación de retorno, reubicación o reasenta-
     miento.9 De esta forma, una de las líneas de política del Gobierno Na-
     cional en materia de educación es fortalecer la prestación del servicio
     educativo en zonas de población retornada o reasentada.10 Sin embar-
     go, la Corte establece en el Auto 251 que todavía no se ha aplicado un
     enfoque diferencial por edad de la política pública en ninguno de los
     componentes, incluyendo el de retorno y reubicación.
         La Corte Constitucional observa, en el Auto 004 de 2009, que el obje-
     tivo principal del Plan de salvaguarda que debe diseñar el Gobierno tiene
     que ser garantizar el retorno de las comunidades indígenas en condi-
     ciones de voluntariedad, seguridad y dignidad. Asimismo, el Plan “debe
     atender a los casos especiales de las personas, familias y comunidades
     que no pueden volver a sus territorios por la vigencia de las amenazas de
     los grupos armados o de quienes propiciaron su destierro”.11
     6 Tomado literalmente de UTeC: “Propuesta de marco general para el análisis y la formulación de
        la política pública de retorno y reubicación”. Bogotá, pág. 5. Mayo 3 de 2009, no publicado
     7 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. Pág. 5
     8 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. Pág. 80
     9 Decreto 2562 de 2001. Citado en el Auto 251 de 2008. Pág. 198
     10 Corte Constitucional. Auto 251 de 2008. Pág. 199
     11 Corte Constitucional, Auto 004 de 2009. Pg 31


                       Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
12                              para la población en situación de desplazamiento
En el caso de las comunidades afrocolombianas, el Auto 005 de
2009 pone de manifiesto que existen diversos cuestionamientos sobre
las cifras oficiales de desplazamiento, y una de las situaciones especí-
ficas que los provocan es “la ocurrencia de desplazamientos de corta
duración y de retornos sin condiciones de seguridad”.12 Asimismo, ya
que el desplazamiento obliga a las comunidades afrocolombianas a la
dispersión, resulta compleja la posibilidad de restituirles sus territo-
rios colectivos, debido a que los procesos de reunificación contemplan
“la reunificación familiar, pero no la reunificación de las comunidades
para efectos de facilitar un retorno seguro, en condiciones de dignidad
y voluntariedad a sus territorios ancestrales”.13

Principios Básicos14
Los tres principios básicos que, según los estándares internaciona-
les 15, la legislación colombiana y la jurisprudencia de la Corte Cons-
titucional16, rigen los retornos son la Voluntariedad, la Seguridad y la
Dignidad.
12 Corte Constitucional, Auto 005 de 2009. Pg 12
13 Corte Constitucional, Auto 005 de 2009. Pg 34
14 Basado en UTeC: Propuesta de marco general para el análisis y la formulación de la política
   pública de retorno y reubicación. Bogotá, págs. 6 a 9. Mayo 3 de 2009, no publicado
15 En efecto, los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos disponen que “las autoridades
   competentes tienen la obligación y responsabilidad primarias de establecer las condiciones y propor-
   cionar los medios que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados internos a su
   hogar o su lugar de residencia habitual, o su reasentamiento voluntario en otra parte del país”. Com-
   prometen además, a los Estados, a “realizar esfuerzos especiales para asegurar la plena participación
   de los desplazados en la planificación y gestión de su regreso o de su reasentamiento y reintegración”.
   ONU: Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, Principio 28
16 Además, la Sentencia T-025 de 2004, establece unos mínimos a los cuales están obligadas las
   autoridades con respecto al derecho al retorno y al restablecimiento que consisten en: “(i) no
   aplicar medidas de coerción para forzar a las personas a que vuelvan a su lugar de origen o a que
   se restablezcan en otro sitio, (ii) no impedir que las personas desplazadas retornen a su lugar de
   residencia habitual o se restablezcan en otro punto; (iii) proveer la información necesaria sobre
   las condiciones de seguridad existentes en el lugar de retorno, así como el compromiso en mate-
   ria de seguridad y asistencia socioeconómica que el Estado asumirá para garantizar un retorno
   seguro y en condiciones dignas; (iv) abstenerse de promover el retorno o el restablecimiento
   cuando tal decisión implique exponer a los desplazados a un riesgo para su vida o integridad per-
   sonal y (v) proveer el apoyo necesario para que el retorno se efectúe en condiciones de seguridad
   y los que regresen puedan generar ingresos para subsistir autónomamente”. Corte Constitucional,
   Sentencia T-025 de 2004, III Consideraciones y fundamentos. p. 48.


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                                                             13
El principio de Voluntariedad “implica que la persona, la familia
     o la comunidad desplazada esté plenamente informada sobre las al-
     ternativas que tiene para su restablecimiento y, luego de un análisis
     consciente y sin presiones de ningún tipo, tome la decisión de retornar
     y participe de la gestión de las actividades previas al retorno, garan-
     tizando, a través de la organización comunitaria, las posibilidades de
     interlocución con el Estado y la presentación y acompañamiento de las
     propuestas de restablecimiento”.17
         Por consiguiente, se deben garantizar varias condiciones específi-
     cas18: i) Que las personas, hogares o comunidades estén plenamente
     informadas sobre las alternativas y puedan elegir libremente entre tres
     alternativas que estén realmente disponibles, en igualdad de oportu-
     nidades: el retorno, la integración local (es decir, la estabilización y
     reintegración en el sitio de recepción) o el reasentamiento (es decir,
     en un tercer sitio, diferente al de origen y el de recepción inicial)19;
     ii) no condicionar la entrega de beneficios de manera discriminatoria,
     solamente para aquellas personas que retornen; iii) que, en el caso de
     elegir el retorno, reciban información suficiente, confiable y oportuna
     sobre las condiciones imperantes en el sitio de retorno; iv) no ejercer
     presión por parte de la Fuerza Pública para que las familias retornen a
     su lugar de origen; v) en los casos en los cuales, pese a haber sido ad-
     17 Defensoría del Pueblo: Consideraciones de la Defensoría del Pueblo a las observaciones pre-
        sentadas por la Coordinación del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada por la
        Violencia y algunas entidades que lo conforman, al Cuarto Informe de Seguimiento a la Sentencia
        T-025, referido al Auto de 10 de diciembre de 2004 de la Corte Constitucional, págs. 15 y 16. Ver
        también: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al retorno en condi-
        ciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004.
     18 Ver: Defensoría del Pueblo: Primer informe de seguimiento a la política pública de retornos, Bogotá,
        Junio de 2005, pág.5. Ver también: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al
        retorno en condiciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004.
     19 Se debe ofrecer a las personas desplazadas la alternativa de retornar, integrarse en el sitio
        de recepción o reubicarse en un tercer sitio en igualdad de condiciones, de manera que no se
        configuren presiones implícitas para el retorno derivadas de la falta de alternativas reales para
        integrarse en el sitio de recepción o para reasentarse en un tercer sitio; En el caso colombiano,
        diversas evaluaciones de la política establecen que, en muchos casos, las personas deciden
        retornar a pesar de que no existan las condiciones adecuadas, ante la deficiencia o precariedad
        de otras opciones tales como la integración en el sitio de recepción y, aún mayor, del reasenta-
        miento en otro sitio rural.


                         Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
14                                para la población en situación de desplazamiento
vertidos sobre los riesgos que representa el retorno, la comunidad in-
sista en retornar a su lugar de origen, las autoridades deberán ofrecer
información completa, garantizar la atención adecuada en el lugar de
recepción para quienes desean permanecer en él, y adoptar medidas
para conjurar los riesgos que afrontan quienes retornan; y vi) garantizar
la participación de las personas retornadas en la planificación y gestión
del retorno mismo.
    El principio de Seguridad debe ser entendido como “la cesación
de las condiciones que generaron el desplazamiento y la adopción de
medidas que garanticen la llegada y permanencia de las comunidades
en sus lugares de origen… este principio está muy ligado con el de
voluntariedad, en la medida en que la población debe retornar no por
presión debido a su estado de desprotección en el entorno receptor,
sino por la superación comprobada de la situación de vulnerabilidad y
riesgo que originó el desplazamiento”20. Además, incluye el respeto de
los DDHH y el DIH, programas de concienciación sobre las minas te-
rrestres y sobre desminado, acompañamiento, vigilancia de protección
y reunificación familiar.
    Con dicho principio se deberán atender los siguientes requisitos21:
i) En las evaluaciones sobre las condiciones de seguridad en el sitio
de retorno: a) ofrecer claridad acerca de los parámetros de evaluación
de seguridad; b) en la valoración incluir tanto la perspectiva militar y
de orden público como otras percepciones que incluyan la de la propia
comunidad, la de organizaciones sociales y la de la Defensoría del Pue-

20 Defensoría del Pueblo: Consideraciones de la Defensoría del Pueblo a las observaciones pre-
   sentadas por la Coordinación del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada por la
   Violencia y algunas entidades que lo conforman, al Cuarto Informe de Seguimiento a la Sentencia
   T-025, referido al Auto de 10 de diciembre de 2004 de la Corte Constitucional, pág. 17. Ver tam-
   bién: Defensoría del Pueblo, Primer informe de seguimiento a la política pública de retornos,
   Bogotá, Junio de 2005, pág. 21. Ver también: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada
   tiene derecho al retorno en condiciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004.
21 Ver ACNUR: El ACNUR frente a la política y los procesos de retorno de población desplazada.
   Bogotá, Septiembre 15 de 2003. Documento interno de trabajo, citado en el Balance Agosto
   2002 – Agosto 2004. También: ACNUR: Balance de la Política Pública de Prevención, protección y
   atención al desplazamiento interno forzado en Colombia – Agosto 2002 – Agosto 2004. Bogotá,
   diciembre de 2004, Págs. 280 y 281.


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                                                      15
blo; ii) garantizar el cumplimiento sistemático del principio de “pre-
     caución”, que obliga a las autoridades a abstenerse de promover un
     proceso de retorno cuando las condiciones de seguridad hagan prever
     que la población desplazada que retorna estará expuesta a algún riesgo
     para su vida e integridad; iii) realizar, de manera oportuna y efectiva,
     misiones de verificación previa de las condiciones que generaron el
     desplazamiento forzado, en donde se consideren aspectos tales como:
     la presencia de actores armados en la zona, la frecuencia de ataques
     contra la población civil y la infraestructura física en la zona, la presen-
     cia de campos minados, y la instalación de retenes ilegales, entre otros;
     iv) cuando las autoridades asuman compromisos para garantizar la se-
     guridad en los sitios de retorno, estos deben garantizar condiciones
     de sostenibilidad, consignarse por escrito y establecer mecanismos
     de seguimiento; v) las estrategias de seguridad han de estar acompa-
     ñadas de medidas complementarias como la elaboración de planes de
     contingencia, la veeduría de organismos de control y la presencia per-
     manente de instituciones civiles del Estado, y se han de reforzar otras
     medidas como el fortalecimiento de la organización comunitaria para
     asegurar la sostenibilidad del respectivo retorno; vi) formular planes
     de contingencia para atender los eventuales riesgos para la población
     retornada; vii) realizar el seguimiento sistemático a las condiciones
     de seguridad en el sitio, después del retorno, para garantizar que el
     restablecimiento de la población sea sostenible; viii) garantizar que
     no se presenten situaciones en las que la población retornada se vea
     obligada a desplazarse nuevamente a causa de amenazas sobre su se-
     guridad e integridad; y ix) garantizar que no se presenten situaciones
     en las que la población retornada, sin desplazarse nuevamente, se vea
     obligada a soportar las limitaciones impuestas por la permanencia de
     los grupos armados ilegales.
         El principio de Dignidad “debe asegurar la permanencia de las
     comunidades retornadas a través de la efectiva realización de los de-
     rechos económicos, sociales y culturales, y de los derechos civiles y
     políticos. Es decir, la población que voluntariamente decida retornar

                   Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
16                          para la población en situación de desplazamiento
debe encontrar sus bienes y propiedades en buen estado y mantener
sus derechos de posesión y tenencia sobre los mismos. Igualmente,
debe tener acceso a los servicios básicos de salud y educación, debe
tener garantizada la seguridad alimentaria y contar con medios para su
subsistencia a través de la reactivación de la producción. También le
deben ser protegidos los derechos a la reunificación familiar, la opor-
tunidad de trabajo y la participación, como elementos fundamentales
para la realización personal, familiar y comunitaria…”22.
    Las condiciones específicas a garantizar son las siguientes23:
i) en los casos en los que en las misiones previas de verificación de las
condiciones del sitio de llegada se haya constatado el mal estado de
viviendas, puestos de salud, escuelas y vías, estos aspectos deberán
solucionarse adecuadamente como requisito para la realización del
retorno; ii) asegurar la inclusión de cada una de las familias en pro-
gramas para la seguridad alimentaria a mediano y largo plazo; iii) im-
plementar estrategias y programas para asegurar la sostenibilidad de
los retornos, garantizando soluciones duraderas reales que hagan po-
sible la permanencia en la zona no sólo en términos de seguridad, sino
también en cuanto a la puesta en marcha de actividades productivas
indispensables para la estabilización socioeconómica de la población
retornada; iv) garantizar la asignación de las partidas presupuestales
necesarias para asegurar el acceso de las familias retornadas a proyec-
tos productivos que contribuyan a su estabilización socioeconómica;
v) garantizar que la población retornada no se vea obligada a despla-
22 Defensoría del Pueblo: Consideraciones de la Defensoría del Pueblo a las observaciones pre-
   sentadas por la Coordinación del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada por la
   Violencia y algunas entidades que lo conforman, al Cuarto Informe de Seguimiento a la Sentencia
   T-025, referido al Auto de 10 de diciembre de 2004 de la Corte Constitucional, pág. 16. También:
   ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al retorno en condiciones de
   voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004.
23 Ver ACNUR: El ACNUR frente a la política y los procesos de retorno de población desplazada.
   Bogotá, Septiembre 15 de 2003. Documento interno de trabajo, citado en el Balance Agosto
   2002 – Agosto 2004. También: ACNUR: Balance de la Política Pública de Prevención, protección y
   atención al desplazamiento interno forzado en Colombia – Agosto 2002 – Agosto 2004. Bogotá,
   diciembre de 2004, Págs. 281 y 282. También: ACNUR: El ACNUR frente a la política y los procesos
   de retorno de población desplazada. Bogotá, Septiembre 15 de 2003. Documento interno de tra-
   bajo, citado en el Balance Agosto 2002 – Agosto 2004.


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                                                      17
zarse nuevamente a causa de la inexistencia o precariedad de las con-
     diciones necesarias para la subsistencia digna; y vi) garantizar que la
     población retornada, sin desplazarse nuevamente, no se vea obligada
     a soportar las limitaciones impuestas por la precariedad de las condi-
     ciones socioeconómicas de la zona.
         La participación de las comunidades y la concertación con
     las mismas por parte de las autoridades son condiciones inherentes
     a la aplicación de los principios de Voluntariedad, Seguridad y Dig-
     nidad. A este respecto, se recomienda cumplir las siguientes condi-
     ciones: i) suscribir actas en las cuales se presenten los análisis de la
     situación de riesgo en la zona de retorno; ii) consignar en documentos
     escritos los planes de retorno; iii) consignar en documentos escritos y
     de manera explícita los compromisos asumidos por las autoridades lo-
     cales y nacionales, que definan el contenido de la oferta institucional,
     el alcance de las obligaciones específicas y aseguren el efectivo se-
     guimiento del cumplimiento de tales responsabilidades; y iv) procurar
     que los compromisos asumidos dentro de los planes de retorno sean
     realizables dentro de los plazos señalados.
         La materialización de los principios anteriores, y la sostenibilidad
     de los procesos de retorno y reubicación, dependen en gran medida de
     que se haga seguimiento a los mismos y verificación de los resultados,
     a fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de las comunidades
     y de las personas. Por eso se recomienda que, en todos los casos, se
     realicen visitas periódicas de seguimiento a la situación de las familias
     y de la comunidad después del retorno o la reubicación.




                   Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
18                          para la población en situación de desplazamiento
¿Qué tipos de retorno se
      pueden presentar?
                       Definiciones
                       De acuerdo al número de hogares
                       Retornos o reubicaciones colectivos
                      Se refiere al regreso e integración de más de diez
                      (10) familias o más de cincuenta (50) personas a su
                      localidad de residencia, o en donde realizaban las ac-
  tividades económicas habituales antes de la situación del desplazamiento,
  con el ánimo de permanecer en ella.

  Retornos o reubicaciones familiares
  Se refiere a la estabilización de menos de diez (10) familias o menos de
  cincuenta (50) personas en una zona diferente a su lugar de origen, o bien,
  en el sitio inicial de llegada posterior al desplazamiento.

De acuerdo al acompañamiento por parte del Estado
  Retornos acompañados
  Son el conjunto de procesos de retorno adelantados en el marco de los
  Comités Territoriales de Atención Integral a la Población Desplazada
  (CTAIPD), que han agotado los ejercicios de participación y concertación
  entre las entidades locales del SNAIPD y la comunidad.

  Retornos no acompañados
  Son los procesos de retorno adelantados por iniciativa propia de las comu-
  nidades y/u hogares, sin agotar los ejercicios de participación y concerta-
  ción de las entidades locales del SNAIPD. En esta modalidad no se surte
  la etapa del traslado de la población y/o enseres. Estos procesos desde



Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios
ACCIóN SOCIAL, una vez identificados como priorizados, inician la etapa
       de acompañamiento por parte de las instituciones estatales.

     De acuerdo a la oportunidad posterior al desplazamiento
       Retorno o reubicación colectivo a corto plazo
       Es aquel que se realiza máximo dentro de los tres meses posteriores
       al desplazamiento colectivo, tiempo que por su parte corresponde a
       la duración de la ayuda humanitaria proporcionada en la atención de la
       emergencia. Dicho retorno se da siempre y cuando las condiciones que
       lo ocasionaron hayan desaparecido, lo cual debe quedar evidenciado y con-
       signado en el acta de informes del Comité respectivo y en los instrumen-
       tos desarrollados para tal fin, anexos al presente documento. Su viabilidad
       y desarrollo se plasmará en el Plan de Retorno construido por el respecti-
       vo comité, en el que se planeará el cumplimiento de acceso y disfrute de
       los derechos de la población retornante.

       Retorno o reubicación colectivo a mediano plazo
       Es aquel que se realiza después de los tres meses posteriores al desplaza-
       miento. Su viabilidad y desarrollo se plasmará en el Plan de Retorno cons-
       truido por el respectivo comité, en el que se planeará el cumplimiento de
       acceso y disfrute de los derechos de la población retornante.




                   Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
20                          para la población en situación de desplazamiento
¿Cómo participa la
       comunidad en su proceso
                  de retorno                                           ?
                       Acciones de concertación y parti-
                       cipación
                         “Sin participación no hay retorno”. Como crite-
                         rio general, en cada una de las fases previstas
para el retorno, se deberá garantizar la participación real y efectiva de
la Población en Situación de Desplazamiento (PSD) que ha manifesta-
do libremente su voluntad de retornar o reubicarse, sea este colectivo
o familiar. Para tal fin, el respectivo Comité Territorial de Atención In-
tegral a Población Desplazada propiciará los espacios de concertación
y construcción colectiva del “Plan de Retorno”, garantizando que, en el
desarrollo del mismo y en cada una de las fases consideradas, la po-
blación en proceso de retorno participe y sea sujeto activo y proactivo.
Los procesos de participación deberán respetar los procedimientos
internos de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Pa-
lenqueras e Indígenas.
    Para tal fin, se aplicarán los instrumentos definidos:

En los retornos familiares
  • Solicitud escrita de la familia interesada.
  • Actas de la reunión entre los funcionarios de la ACCIóN SOCIAL y el
       núcleo familiar interesado. En estas reuniones se presentará a todo el
       grupo familiar el informe de seguridad de las autoridades respectivas.
   •   Firma de acuerdo entre la entidad y el hogar solicitante. El acuerdo
       dependerá de las condiciones de seguridad o da las alternativas fren-
       te a las opciones de restablecimiento ofertadas por la entidad.

Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                                21
•    Acta de retorno voluntario, y de compromiso, firmada por los dos jefes
              de hogar solicitante. Solo de diligencia si existen las condiciones de
              seguridad necesarias y si se han concertado los apoyos necesarios
              con la alcaldía receptora.

     En los retornos colectivos
       • Actas de los comités de atención a población desplazada en donde se
              manifestó la voluntad de retorno.
         •    Actas de asamblea entre la población desplazada con voluntad de re-
              torno y las entidades que acompañan el proceso24.
         •    Censo y firma del mismo por parte de cada uno de los núcleos familia-
              res con voluntad de retornar.

        Así mismo, en el CTAIPD tienen asiento los representantes de la
     población desplazada, quienes son el puente de comunicación entre el
     comité y la población.




     24 Las asambleas de voluntariedad son los espacios recomendados para concertar directamen-
        te con las comunidades interesadas en retornar. Estas asambleas deben ser promovidas por
        el CTAIPD y deben participar de estos representantes del comité, representante de ACCIóN
        SOCIAL, Fuerza Pública y Ministerio Público. Estos espacios deben quedar explícitos dos ele-
        mentos: que existen condiciones de seguridad necesarias y suficientes, en este momento los
        representantes de la Fuerza Pública presenta a la comunidad la información sobre las condicio-
        nes de seguridad en las zonas de retorno, las dudas sobre el tema se deben solventar en este
        espacio.
        Como segundo elemento y una vez conocidas por la comunidad las condiciones de seguridad,
        cada hogar deberá manifestar su deseo de regresar de manera individual, para lo cual se diligen-
        ciarán los formatos previstos para este momento.
        El número de asambleas de voluntariedad depende de la dinámica propia de cada proceso, pero
        todas deben quedar documentadas en actas de reunión las cuales serán llevadas por la secre-
        taría técnica del comité.


                        Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
22                               para la población en situación de desplazamiento
¿Cómo se acompaña un
      proceso de retorno?

                       La clave para avanzar en el acompañamiento de
                       los retornos es tener en cuenta estos tres ele-
                       mentos:
                       •   Coordinación, con las entidades locales,
       departamentales y nacionales.
   •   Concertación y Participación, tanto con las comunidades
       como con las instituciones responsables.
   •   Seguimiento, antes, durante y posterior al retorno de los hoga-
       res. Este elemento permite evidenciar el grado de avance en la resti-
       tución de derechos a partir de las intervenciones realizadas.

   Asimismo, ya que la seguridad es determinante en la viabilidad de
una solicitud de retorno, el Ministerio de Defensa Nacional en con-
junto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, desarrollarán las
acciones pertinentes que garanticen el regreso de las familias a sus
lugares habituales de residencia y eviten nuevos desplazamientos.
   Para sistematizar la experiencia de cada retorno se debe abrir una
carpeta donde se consignen todos los documentos relacionados con el
proceso, tales como:

   •   Censo de las personas retornadas
   •   Cartas u oficios de las distintas entidades o comunidades
   •   Información de análisis situacional de Seguridad
   •   Declaraciones, entrevistas, informes de fuerza pública



Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                               23
•   Actas de reunión o entrevista con el hogar solicitante requeri-
            mientos de apoyo para su retorno o reubicación Familiar
        •   Actas de retorno voluntario
        •   Compromisos locales de acceso a programas sociales
        •   Informes bimensuales de seguimiento
        •   Planes de Retorno

         Estos documentos deben ser llevados por la secretaría técnica
     del Comité Territorial de Atención Integral a la Población Desplaza-
     da, en cabeza de las Alcaldías y Gobernaciones.




               Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
24                      para la población en situación de desplazamiento
¿Qué es un plan
                 de retorno y cómo se
                            formula                                ?
                      El Plan es un documento elaborado por el Comi-
                      té respectivo y da cuenta de cada una de las ac-
                      ciones de las entidades y del Comité mismo, en
                      cada uno de los componentes y en cada fase del
proceso de preparación y realización del retorno; expresa los logros,
dificultades y acuerdos en los diferentes momentos. La información
contenida en este documento estará soportada en los documentos
(actas, informes, solicitudes, comunicados y convocatorias) genera-
dos durante el proceso. El Plan de retorno es un documento descrip-
tivo que, por su naturaleza, permite recoger la historia del proceso
en cada una de sus etapas y da cuenta del avance en cada uno de los
compromisos asumidos por las instituciones.
    Los planes de retorno se pueden formular para realizar el acompa-
ñamiento a los procesos de retorno en dos circunstancias o escena-
rios diferentes:

   1. Cuando los hogares desplazados aún no han retornado a sus veredas
      de origen pero desean hacerlo y solicitan el acompañamiento del Es-
      tado.
   2. Cuando los hogares ya retornaron de manera voluntaria a sus luga-
      res de origen sin un acompañamiento preliminar del Estado. En este
      escenario la fase de “Retorno” o traslado de las personas o enseres
      queda, por las razones antes expuestas, excluido del proceso.




Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                            25
Así pues, los planes de retorno deben contener los elementos que
                       a continuación se numeran:

                       1. Información General:
                          En este aparte se incluyen comunidades o veredas, municipio,
                       departamento, número de hogares y personas retornadas, y un mapa
                       sobre la zona a trabajar donde se presenten las veredas y las vías de
                       acceso.

                       2. Elaboración del Plan por fases y por tipo de
                       retorno
                          Acorde a lo propuesto por el protocolo, se deben planear las accio-
                       nes a partir de los objetivos presentados en cada una de las fases del
                       retorno, esto es:




                                     Analisis
            Exploratoria                                 Alistamiento           Retorno          Seguimiento
                                   situacional

                           Examinar las
                                                  Intervenciones
                           necesidades por
     Identificar el                               institucionales
                           elemento                                                         Verificar
     cumplimiento                                 en cada uno de        Trasladar a
                                                                                            continuidad en el
     de condiciones                               los elementos del     personas y
                           Levantar censo                                                   cumplimiento de
     de seguridad y                               protocolo             enseres desde
                           de la población                                                  los compromisos
     voluntariedad                                                      su lugar de
                           retornada                                                        de las entidades
                                                  Verificar             ubicación actual
     Análisis de la                               cumplimiento          hasta el sitio de
                           Definir                                                          Avanzar en la
     dinámica de la                               de compromisos        donde fueron
                           responsabilidades                                                restitución de
     confrontación                                para garantizar el    desplazados
                           institucionales                                                  derechos
     armada                                       goce efectivo de
                           y asignar
                                                  derechos
                           presupuestos




                                             Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
26                                                    para la población en situación de desplazamiento
Fase Exploratoria
    Para este aparte se hace una breve introducción de cómo se inició el
proceso de retorno, indicando de dónde surgió la iniciativa de retorno
(hogares desplazados, administración municipal, orden judicial, orga-
nismo no gubernamental, entidad del gobierno).
    El punto central de esta etapa está en lograr un acuerdo de volun-
tades, es decir, el consenso entre los actores claves para el retorno:
comunidad desplazada, autoridades locales, ACCIóN SOCIAL, Fuer-
za Pública y demás instituciones que conforman el Sistema Nacional
de Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD), y definir si
existen las condiciones de seguridad para avanzar en el proceso. Los
acuerdos deben quedar plasmados en acta de Comité y de reunión con
la comunidad. Para esto, es necesario adelantar las siguientes acciones:

   •   Poner en conocimiento de los miembros del Comité la intensión de la
       comunidad por retornar o reubicarse.
   •   Realizar reuniones con la comunidad en donde se recojan inquie-
       tudes, dudas o propuestas antes de comenzar cualquier proceso.
       Esta reunión debe ser acompañada por representantes del Comité,
       quienes recogerán las inquietudes de la población, pondrán en cono-
       cimiento las condiciones de seguridad de la zona y comenzarán a ges-
       tionar acciones iniciales que serán llevadas posteriormente al Comité
       Territorial de Atención Integral a la Población Desplazada –CTAIPD–.
       De estas reuniones deberá quedar un acta.
   •   Se suman a este apartado los conceptos de seguridad por parte de la
       Fuerza Pública.

   Conforme a esto, esta parte del plan contiene los siguientes aspectos:
   •   Dinámica Local y Regional de la Confrontación Armada en el Municipio
   •   Identificación de condiciones de Seguridad
   •   Antecedentes del Retorno
   •   Comportamiento de los Derechos Humanos y el DIH en el territorio
   •   Importancia geopolítica de la zona

Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                               27
Fase de Análisis Situacional
        En esta etapa se deben tener dos productos puntuales:

        a. Levantamiento del censo de la población retornada
         En esta etapa, se debe levantar el censo de los hogares retornados,
     incluyendo datos como: Nombres y apellidos del núcleo familiar, telé-
     fono de contacto, relación de los integrantes con respecto al jefe de
     hogar, estado civil de las personas, sexo, edad, discapacidad, minoría
     étnica, población gestante, régimen de salud, fecha de nacimiento e
     institución que elaboró el censo.
         Una vez se tenga el censo, ACCIóN SOCIAL debe hacer el cruce con
     el Sistema de Información de Población Desplazada –SIPOD– y verifi-
     car la condición de desplazado de los hogares.
         Posterior a la identificación de los hogares, se procede a reunir al
     Comité Municipal, donde se realizará una primera evaluación de los
     datos obtenidos. En esta etapa, la fuerza pública debe revisar las con-
     diciones de seguridad que permitan continuar el proceso; si en ese
     momento la zona no cuenta con los elementos suficientes que permi-
     tan garantizar la integridad de los hogares, se detiene el proceso hasta
     que existan las condiciones de seguridad.

        b. Diagnóstico de necesidades de la población a partir de los elementos
        del retorno
         Para definir las necesidades por elemento, se deben establecer las
     condiciones actuales y características socioeconómicas y culturales de
     los hogares retornados. Como insumo para el diagnóstico del estado
     actual, se recomienda tener en cuenta la guía de preguntas para
     el diagnóstico inicial (ver anexo 1).
         Esta guía permite identificar las necesidades por elemento, las ac-
     ciones a realizar para superar dichas necesidades y los compromisos
     por parte de las entidades locales que participan en el proceso. Los
     compromisos pactados deben identificar, como mínimo, la institución


                   Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
28                          para la población en situación de desplazamiento
responsable, un costo estimado de la inversión y las fechas de inicio y
terminación.
    De igual forma es preciso entender que las acciones deben ser to-
madas de acuerdo a sus características de los elementos en interven-
ciones a corto, mediano y largo plazo, y que el cumplimiento de cada
una de estas metas dará cuenta del avance en Goce Efectivo de Dere-
chos (ver anexo 2).
    A lo largo de la ejecución del Plan de Retorno, el componente de
seguridad debe ser analizado permanentemente con el fin de garanti-
zar la no repetición de los hechos que condujeron al desplazamiento.
    Además de los elementos expuestos, se deben tener en cuenta los
siguientes puntos:

   •   Durante todo el proceso es preciso contar con el acompañamiento
       de la Defensoría, Procuraduría o Personería, quienes en virtud de sus
       competencias adelantarán labores de seguimiento.
   •   Para el caso de los retornos o reubicaciones individuales se debe-
       rá formular un Plan, en el que se reflejará la coordinación entre las
       Unidades Territoriales de ACCIóN SOCIAL y los comités respectivos,
       de tal manera que en el desarrollo de una estrategia formulada en el
       comité, el hogar tenga acceso de forma inmediata a los programas so-
       ciales del Estado y a un proceso de restablecimiento, de tal modo que
       se logre la sostenibilidad y estabilidad de los hogares individualmente
       retornados o reubicados.

Fase de Alistamiento
    Esta se concentra en el seguimiento a los compromisos asumidos
por las instituciones en la fase anterior. Todo el seguimiento se debe
llevar a cabo en el marco de los Comités Territoriales de Atención a
Población Desplazada.
    En caso de que los hogares no hayan retornado, se debe definir
la logística requerida para el transporte de la población, enseres y la


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                                 29
entrega de los apoyos acordados que fueron definidos en el plan de
     retorno.
         En esta fase se recomienda realizar visitas interinstitucionales de
     verificación que den cuenta de las condiciones de seguridad y de apoyo
     para garantizar el retorno. En estas visitas se deberá garantizar la par-
     ticipación de la población desplazada a través de sus representantes.
     El informe y las recomendaciones de la comisión serán presentados al
     respectivo comité, para que se tomen las medidas correctivas del caso.

     Fase de Retorno
         Para el caso de la población a retornar, esta fase se materializa con
     el traslado de las personas y enseres desde su lugar de ubicación ac-
     tual hasta el lugar de donde fueron desplazadas o hasta el lugar de la
     reubicación. La determinación de la fecha del retorno está supeditada
     a los avances que se consigan para garantizar condiciones dignas en
     los hogares, por lo tanto, esta fecha debe ser igualmente concertada
     tanto con la población como con las instituciones. El traslado tanto de
     las personas como de los enseres requiere una planeación en detalle
     de los componentes logísticos necesarios para el mismo, como el tipo
     de transporte (terrestre, fluvial, transporte de tiro), combustible, ali-
     mentación para el día, salud, comunicaciones, rutas y planos, protocolo
     para la caravana, equipos de trabajo, etc.
         Por su parte, para el caso de la población ya retornada, esta fase se
     consolida con el inicio de las acciones pactadas entre las instituciones
     contempladas en la fase del alistamiento, las cuales permitirán dar ini-
     cio a la estabilización socioeconómica de la población retornada. Una
     vez se tengan las acciones a desarrollar en el plan, se debe informar
     a los hogares los procesos que se adelantarán para consolidar el re-
     torno o la reubicación; cuando los hogares tengan conocimiento y se
     aclaren sus dudas, se diligenciarán las actas de voluntariedad. Aunque
     el proceso de retornar o reubicarse parte de una iniciativa colectiva,
     la decisión en última instancia es de carácter individual y debe quedar
     manifiesta en los formatos de voluntariedad que se han diseñado.

                   Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
30                          para la población en situación de desplazamiento
Fase de Seguimiento
   El Comité Municipal o Departamental definirá un cronograma de
trabajo no inferior a 6 meses posteriores al retorno o reubicación,
que garantice un trabajo sostenido y permanente de cada una de las
entidades con la comunidad, buscando con esto la estabilización y
sostenibilidad del retorno. El Comité hará visitas periódicas a la zona
verificando el cumplimiento de compromisos asumidos en la fase de
analisis situacional, en cada uno de los elementos descritos anterior-
mente. Realizado el seguimiento y evaluación del retorno, inmediata-
mente se convocará al Comité respectivo, con el objetivo de tomar las
medidas correctivas a que haya lugar.
   Esta fase se soportara a partir de Actas de comité, Matriz Plan de
Retornos, informes de comisión, mapas del Departamento y Munici-
pios priorizados con dinámica del conflicto, mapa sobre presencia de
minas y en general todo documento que evidencia las gestiones reali-
zadas en torno a la población retornada.




Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios                                          31
Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
32            para la población en situación de desplazamiento
¿Quiénes son los
       responsables y cuáles son
         sus responsabilidades                                                           ?
                        Como lineamiento eje de la política pública de
                        retornos se definió la corresponsabilidad entre
                        instituciones como el mecanismo de articula-
                        ción entre los entes territoriales y la nación. Las
instancias de coordinación serán los Comités Municipales y Departa-
mentales de Atención Integral de Atención a Población Desplazada,
donde se construirán los Planes de Retorno y se definirán los respon-
sables a nivel territorial. En caso de no contar con la capacidad, idonei-
dad o recurso para cumplir con los compromisos, deberán convocarse
el apoyo de las entidades del siguiente orden conforme a los principios
de complementariedad, subsidiaridad o la concurrencia25.

Marco institucional para la coordinación
Frente al tema de competencias, la Ley 387 de 1997 y, posteriormente,
los Decretos 2569 de 2000 y 250 de 2005, definen que el nivel nacional
será el encargado de diseñar las políticas, los planes y programas para
atender a la PSD, así como de realizar la asignación del presupuesto
25 Estos se encuentran definidos en la ley 152 de 1994, y se entienden como:
   Concurrencia. Cuando dos o más autoridades de planeación deban desarrollar actividades en
   conjunto hacia un propósito común, teniendo facultades de distintos niveles su actuación de-
   berá ser oportuna y procurando la mayor eficiencia y respetándose mutuamente los fueros de
   competencia de cada una de ellas.
   Subsidiariedad. Las autoridades de planeación del nivel más amplio deberán apoyar transito-
   riamente a aquellas que carezcan de capacidad técnica para la preparación oportuna del Plan
   de Desarrollo.
   Complementariedad. En el ejercicio de las competencias en materia de planeación las autori-
   dades actuarán colaborando con las otras autoridades, dentro de su órbita funcional con el fin
   de que el desarrollo de aquéllas tenga plena eficacia.


Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios
para este fin. Por otro lado, el nivel territorial será el responsable de
     hacer operativas las políticas, planes y programas dirigidos a la Aten-
     ción a la Población en Situación de Desplazamiento en particular pobla-
     ción retornada, en concurrencia con las entidades nacionales.
        Las entidades territoriales deben diseñar y coordinar labores que
     garanticen el GED de la población retornada mediante una estrategia
     de coordinación, con lo cual se pretende dinamizar las intervenciones
     en las comunidades, teniendo en cuenta los principios que rigen las
     actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales,
     de forma que se definan e implementen compromisos a corto, media-
     no y largo plazo en cada uno de los elementos de la política pública de
     Atención a Población Desplazada, en concordancia con el Protocolo de
     Retornos y con la contribución de todos los niveles de la política.

     Entidades responsables y funciones
     De acuerdo a la naturaleza de cada una de las instituciones, cada uno
     de los elementos del retorno tienen un responsable directo desde el
     nivel nacional y territorial; así mismo, estos pueden recurrir al apoyo y
     participación de organizaciones no gubernamentales que tengan com-
     petencia en cada elemento (ver anexo 3).
        En particular, la coordinación Nación-Territorio se está fortalecien-
     do a la luz de lo ordenado por la Corte Constitucional en su Auto 007 de
     2009, a través del diseño de una estrategia que propenda la articulación
     multinivel entre todas las entidades del Estado. Bajo la batuta de esta
     orden, Ministerio del Interior y de Justicia (MIJ), ACCIóN SOCIAL y
     Departamento Nacional de Planeación (DNP) han establecido un Co-
     mité Técnico Interinstitucional para definir, diseñar y aplicar los meca-
     nismos que permitan la articulación interinstitucional.
        Respecto a las responsabilidades del MIJ, ACCIóN SOCIAL y DNP, la
     PPR adopta las definidas en Artículo 2º del decreto 1997 de 2009.




                   Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
34                          para la población en situación de desplazamiento
Instancias de coordinación
    Bajo este panorama, las instancias de coordinación territorial son
los Comités Municipales y Departamentales de Atención Integral a
Población Desplazada, donde se construyen y diseñan los Planes de
Retorno, se definen responsables, se establecen compromisos y se
realiza seguimiento a los procesos adelantados. Estos planes de re-
torno deben tener una coherencia con los Planes Integrales Únicos y
los Planes de Desarrollo local y regional, de tal forma que se incluyan
allí las acciones a desarrollar, así como las respectivas asignaciones
presupuestales. En caso de que los municipios no cuenten con la ca-
pacidad institucional o recursos financieros necesarios para asumir
los compromisos, deberán acudir a las autoridades departamentales
y nacionales –convocarse el apoyo de las entidades del siguiente or-
den–, conforme a los principios de complementariedad, subsidiaridad
y concurrencia.
    Por otro lado, la Mesa Nacional de Atención Integral, atendiendo la
naturaleza de su creación, generará políticas y acciones encaminadas
a promover labores de mediano y largo plazo, cuyo propósito sea gene-
rar condiciones de sostenibilidad económica y social para la población
desplazada en el marco del retorno voluntario. Del mismo modo, desa-
rrollarán estrategias que faciliten el acceso de la población en situa-
ción de desplazamiento a la satisfacción de sus necesidades básicas
y promoverá la divulgación de la política pública de retornos a nivel
territorial.

Mecanismos de coordinación
   A la luz de lo presentado en la Política Pública, se adoptan como
mecanismos de coordinación el Protocolo de Retornos, los Planes In-
tegrales Únicos y las Mesas de Atención Integral y las mesas temáticas
que se articulen alrededor de esta.




Retornos al derecho y con derechos
Cartilla dirigida a funcionarios
36
                                                            Anexo 1: Guía de preguntas para el diagnóstico inicial
                                                                     ELEMENTO                                  Guía de preguntas para el diagnóstico inicial
                                                            1         Habitabilidad      ¿Cuántos hogares viven en casa propia?
                                                                                         ¿Cuántos en casas arrendadas?
                                                                                         En general, ¿cómo es el estado de las viviendas?
                                                                                         ¿Recopilar previamente información sobre intervenciones realizadas por AS, ONGs, Gobernación,
                                                                                         Municipios, etc.
                                                            2            Tierras         ¿Cuántos hogares poseen tierras?
                                                                                         ¿Qué relación legal tienen con la tierra (propietarios, poseedores, tenedores u ocupantes)?
                                                                                         ¿Cuántos de los propietarios tienen títulos?
                                                                                         Otros: Recopilar previamente información sobre procesos de protección o legalización de tierras
                                                                                         en la zona.
                                                            3            Salud           Cobertura
                                                                                         ¿A cuántas personas ha sido aplicada la encuesta SISBEN?
                                                                                         ¿Cuántas personas están afiliadas al Régimen Subsidiado en Salud?
                                                                                         ¿A qué ARS están vinculados?
                                                                                         ¿Son atendidos por médicos, Promotora de Salud? ¿Qué atención brindan?
                                                                                         ¿Las ARS realizan Brigadas de penetración (periodicidad)? ¿Qué servicios prestan?
                                                                                         ¿Poseen medicamentos?
                                                                                         ¿Cuál es el lugar más cercano para ser atendidos en caso de emergencia?
                                                                                         Infraestructura:
                                                                                         ¿Hay centro de salud?
                                                                                         En general ¿cuál es el estado del centro de Salud?
                                                                                         ¿Qué dotación posee?
                                                                                         Si no tienen centro de salud, ¿en dónde son atendidos por la promotora y /o médicos?
                                                                                         Otros: Recopilar previamente información sobre Nº. de personas vinculadas al SISBEN, al Régimen
                                                                                         Subsidiado en Salud. Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en
                                                                                         infraestructura / inversiones pendientes.
                                                            4      Educación y uso del   Cobertura
                                                                      tiempo libre       ¿Cuántos niños y niñas hay en la zona de retorno? ¿Cuántos estudian?
                                                                                         ¿Cuántos grados de escolaridad se dictan? ¿Cuántos niños hay en cada grado?
                                                                                         ¿Cuántos maestros hay? ¿Cuántos están nombrados? ¿Cuántos dictan clases?




         para la población en situación de desplazamiento
Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
                                                                                         ¿Cuántos niños y niñas acceden al restaurante escolar?
ELEMENTO                                  Guía de preguntas para el diagnóstico inicial
                                                                 Infraestructura:
                                                                 ¿En dónde reciben las clases?
                                                                 ¿En qué condiciones está escuela?
                                                                 ¿Qué dotación poseen?
                                                                 ¿En qué lugar se preparan los alimentos?
                                                                 ¿En qué condiciones esta el Restaurante Escolar? ¿Con que dotación cuenta?
                                                                 Otros: Recopilar previamente información sobre cobertura escolar, cobertura restaurante escolar.
                                                                 Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura / in-
                                                                 versiones pendientes.




Cartilla dirigida a funcionarios
                                                                 Tiempo libre:
                                                                 ¿A qué se dedica la población en su tiempo libre? (Niños, niñas, jóvenes, adultos)




Retornos al derecho y con derechos
                                                                 Infraestructura:
                                                                 ¿Existen espacios deportivos en la zona?
                                                                 ¿En qué condiciones se encuentran?
                                                                 ¿Dónde juegan los niños?
                                                                 ¿Qué hacen los jóvenes cuando no están en el colegio?
                                                                 Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura
                                                                 / inversiones pendientes.
                                     5   Vías y comunicaciones   Vías:
                                                                 Observar vías primarias, secundarias y terciarias. ¿Cuál es su estado actual?
                                                                 Indagar sobre la frecuencia de mantenimiento de las vías
                                                                 ¿Cuántos Km hay de la cabecera municipal hasta la zona de retorno?
                                                                 Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura
                                                                 / inversiones pendientes.
                                                                 Comunicaciones:
                                                                 ¿Existe cubrimiento de servicio de celular y /o teléfono?
                                                                 ¿Tienen Compartel?
                                                                 Estado de la infraestructura: ¿Con qué dotación cuentan? ¿Cuál es la calidad del servicio?
                                                                 Otros medios de comunicación, ¿cuáles?
                                                                 Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestruc-
                                                                 tura / inversiones pendientes.




   37
38
                                                                     ELEMENTO                                   Guía de preguntas para el diagnóstico inicial
                                                            6   Fortalecimiento aparato   ¿Cómo resuelve los problemas la comunidad en el día a día?
                                                                        judicial          ¿En el municipio hay jueces?
                                                            7      Servicios básicos      Agua potable:
                                                                                          ¿Tiene acceso a agua potable?
                                                                                          ¿Tiene acueducto?
                                                                                          ¿De dónde saca el agua para el consumo?
                                                                                          Saneamiento básico:
                                                                                          ¿De dónde toman el agua para el consumo humano? ¿Cómo? Cobertura, periodicidad y calidad del
                                                                                          servicio.
                                                                                          ¿Qué manejo le dan a las excretas? (Pozos sépticos, letrinas) Cobertura.
                                                                                          ¿Qué manejo le dan a los residuos sólidos?
                                                                                          Gestiones realizadas para construcción de acueductos.
                                                                                          Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestruc-
                                                                                          tura / inversiones pendientes.
                                                                                          Electricidad
                                                                                          ¿Tienen acceso a la electricidad? Cobertura, periodicidad y calidad del servicio
                                                                                          Gestiones realizadas para tener acceso al servicio electrónico.
                                                                                          Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestruc-
                                                                                          tura / inversiones pendientes.
                                                            8    Seguridad alimentaría    ¿Tienen Huertas Caseras? ¿Qué cultivan?
                                                                                          ¿Crían animales para autoconsumo? ¿Cuáles?
                                                                                          ¿Hay presencia de programas de apoyo alimentario de ICBF u otras entidades? ¿Cuáles?
                                                                                          ¿Cuál es la cobertura?
                                                                                          Otros: Qué intervenciones (capacitaciones, apoyo de proyectos) han realizado las entidades tan-
                                                                                          to públicas como privadas en este tema, cobertura / intervenciones pendientes.
                                                            9     Ingresos y trabajo      ¿A qué actividades económicas se dedica la población? Descripción
                                                                                          ¿Qué número de familias cultivan en sus propias tierras? ¿Cuántas en tierras arrendadas? ¿Cuántos
                                                                                          son aparceros?
                                                                                          Otros: Qué intervenciones (capacitaciones, apoyo proyectos) han realizado las entidades tanto
                                                                                          públicas como privadas en este tema, cobertura / intervenciones pendientes.




         para la población en situación de desplazamiento
Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
ELEMENTO                                    Guía de preguntas para el diagnóstico inicial
                                     10     Programas dirigidos     ¿Qué programas del ICBF operan en la zona? (madres comunitarias, almuerzos y desayunos escola-
                                              a niños, niñas y      res, clubes juveniles, programas de adulto mayor). Cobertura.
                                           adolescentes, adultos    ¿Cuántos niños, niñas y jóvenes están vinculados al programa Familias en Acción?
                                            mayores, mujeres y      ¿Cuántos niños, niñas y jóvenes están pendientes por vinculación?
                                          población discapacitada   Otros: Programas locales que acompañan esta población, articulación con las políticas diferencia-
                                                                    les y otros elementos que sean pertinentes
                                     11     Organización social     ¿Cuántas asociaciones hay en la comunidad? Nombres, nº. de integrantes
                                                                    ¿Están legalmente constituidos? ¿Donde se reúnen? Periodicidad.
                                                                    Otros: Qué intervenciones (capacitaciones) han realizado las entidades tanto públicas como pri-




Cartilla dirigida a funcionarios
                                                                    vadas en este tema, cobertura / intervenciones pendientes.




Retornos al derecho y con derechos
                                     12     Acompañamiento          ¿Qué entidades han acompañado el retorno?
                                          humanitario /atención     ¿Qué entidades han prestado atención psicológica? (ICBF, ESE Municipal, Universidades, ONGs)
                                               psicosocial          Otros: Qué intervenciones (capacitaciones) han realizado las entidades tanto públicas como priva-
                                                                    das en este tema, cobertura / intervenciones pendientes.
                                     13         Seguridad           ¿Cuál es la percepción de la comunidad en cuanto a la seguridad en la zona?
                                                                    ¿Se han reportado violaciones a Derechos Humanos o infracciones al DIH?
                                                                    ¿La comunidad ha sido amenazada?
                                                                    ¿Hay presencia de personas extrañas en la región?
                                                                    ¿Las fuerzas armadas tienen presencia en la zona?
                                                                    ¿Hay estación de policía?
                                                                    ¿Hay reporte de presencia de minas en la zona? Si la respuesta es sí, ¿han recibido capacitación en
                                                                    manejo de minas?
                                                                    ¿Cómo es la relación de la comunidad con las fuerzas armadas?
                                                                    Otros: Qué intervenciones (capacitaciones en Derechos Humanos, autoprotección, etc.) han rea-
                                                                    lizado las entidades tanto públicas como privadas en este tema, cobertura / intervenciones pendien-
                                                                    tes, informes de riesgo y alertas tempranas.




   39
40
                                                            Anexo 2: Metas a corto plazo
                                                               COMPONENTE                                                           METAS
                                                                   SALUD            Cobertura
                                                                                    * Garantizar cobertura del 100% a los hogares retornados al SGSSS
                                                                                    Infraestructura
                                                                                    * Recuperación, adecuación o construcción de centros de salud
                                                                                    * Dotación de insumos y profesionales a los centros de salud
                                                                 EDUCACIóN          Cobertura
                                                                                    * Garantizar cobertura del 100% a los menores retornados al sistema educativo
                                                                                    Infraestructura
                                                                                    * Recuperación, adecuación o construcción de centros educativos
                                                                                    * Dotación de insumos y profesionales a los centros educativos
                                                            SEGURIDAD ALIMENTARIA   * Implementación de proyectos de seguridad alimentaria en la totalidad de hogares retornados

                                                                PROGRAMAS           Vinculación de niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores y PSD en situación de discapacidad,
                                                               DIFERENCIALES        retornados a los programas diseñados para tal fin.




         para la población en situación de desplazamiento
Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
Metas a mediano plazo
                                         COMPONENTE                                                           METAS
                                      ATENCIóN PSICOSOCIAL   Garantizar procesos de acompañamiento psicosocial a la población retornada para propiciar la reconstruc-
                                                             ción del proyecto de vida de las comunidades
                                       ACCESO AL APARATO     Fortalecer el acceso de las familias al aparato, favoreciendo así el derecho a la Verdad, la Justicia y la
                                           JUDICIAL          Reparación

                                         HABITABILIDAD       Acceso preferente a subsidios para mejoramiento, compra o construcción de vivienda.




Cartilla dirigida a funcionarios
Retornos al derecho y con derechos
                                       INGRESOS Y TRABAJO    * Prioridad en el acceso a créditos para el desarrollo de actividades productivas.




   41
42
                                                            Las metas a largo plazo
                                                                COMPONENTE                                                           METAS
                                                             VÍAS Y COMUNICACIONES   * Asignación presupuestal para el mejoramiento de vías secundarias y terciarias.


                                                                    TIERRAS          Agilización de procesos de formalización y seguridad jurídica de derechos sobre la tierra de los hogares
                                                                                     retornados.
                                                               SERVICIOS BÁSICOS     Asignación presupuestal para el desarrollo de planes locales para el acceso a servicios básicos en sanea-
                                                                                     miento básico, acueducto, energía eléctrica y recolección de basuras.




         para la población en situación de desplazamiento
Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
Anexo 3: Elementos previstos en el retorno y sus responsables:
                                               ELEMENTO                                                             RESPONSABLES
                                     Habitabilidad                       Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Gobernaciones y Alcaldías
                                     Tierras                             Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER–,
                                                                         la Superintendencia de Notariado y Registro, Instituto Geográfico Agustin Codazzi –IGAC–, Oficinas
                                                                         de Catastro descentralizado y la Unidad Administrativa Especial del Sistema Nacional de Parques Na-
                                                                         cionales Naturales –UAESPNN–
                                     Salud                               Ministerio de la Protección Social, Gobernaciones, Alcaldías




Cartilla dirigida a funcionarios
                                     Educación y Tiempo Libre            Ministerio de Educación Nacional, SENA, Gobernaciones, Alcaldías




Retornos al derecho y con derechos
                                     Vías y Comunicaciones               Ministerio del Transporte, Gobernaciones, Alcaldías
                                     Acceso de la población al aparato Ministerio del Interior y de Justicia, Fiscalía General de la Nación, Casas de Justicia
                                     judicial
                                     Servicios Básicos                   Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Minas y Energía, Goberna-
                                                                         ciones, Alcaldías
                                     Seguridad Alimentaria               ICBF, Ministerio de Protección Social, Corporaciones autónomas regionales
                                     Ingresos y Trabajo                  Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, SENA - Fondo Emprender, ICETEX, ACCIóN SOCIAL y
                                                                         entidades de financiamiento como Banco Agrario, FINAGRO, BANCOLDEX, Gobernaciones, Alcaldías
                                     Acompañamiento humanitario          Todas las instituciones del orden, organizaciones no gubernamentales
                                     Programas diferenciales             Ministerio de la Protección, ICBF, Gobernaciones, Alcaldías, Ministerio del Interior y de Justicia
                                     Organización social                 Ministerio del Interior y de Justicia, Alcaldías
                                     Atención Psicosocial                ICBF, Ministerio de la Protección Social, Alcaldías




   43
Unidad Técnica Conjunta UTeC

www.utec-vertice.gov.cowww.vertice.gov.co

vertice@accionsocial.gov.co

3345155 Ext. 140/138/139

Celufijo: 315 8568294

Carrera 10 N°. 19-65 Piso 7
Edificio CAMACOL - Bogotá, Colombia




                                      Convenio ACNUR - ACCIÓN SOCIAL

Más contenido relacionado

Destacado (9)

BIENVENIDA 2014
BIENVENIDA 2014BIENVENIDA 2014
BIENVENIDA 2014
 
Paso a paso para solicitud de crédito acces
Paso a paso para solicitud de crédito accesPaso a paso para solicitud de crédito acces
Paso a paso para solicitud de crédito acces
 
Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011
 
24 diciembre. del 6 de abril a la fecha, se registran 2’163.197 afectados por...
24 diciembre. del 6 de abril a la fecha, se registran 2’163.197 afectados por...24 diciembre. del 6 de abril a la fecha, se registran 2’163.197 afectados por...
24 diciembre. del 6 de abril a la fecha, se registran 2’163.197 afectados por...
 
Boletín 10
Boletín 10Boletín 10
Boletín 10
 
Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011Ida enero 11_2011
Ida enero 11_2011
 
100716 oportunidades del_sur_rene_cornejo
100716 oportunidades del_sur_rene_cornejo100716 oportunidades del_sur_rene_cornejo
100716 oportunidades del_sur_rene_cornejo
 
Boletín, extra[1]
Boletín, extra[1]Boletín, extra[1]
Boletín, extra[1]
 
Presentaciónery
PresentacióneryPresentaciónery
Presentaciónery
 

Similar a Guía complementaria población desplazada

Guiaincorporacion
GuiaincorporacionGuiaincorporacion
Guiaincorporacion
lawyer1481
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Diana Patricia
 
Orientaciones tã©cnicas (1)
Orientaciones tã©cnicas (1)Orientaciones tã©cnicas (1)
Orientaciones tã©cnicas (1)
heliafloresm
 
Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...
Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...
Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...
EUROsociAL II
 
Turismo comunitario 2
Turismo comunitario 2Turismo comunitario 2
Turismo comunitario 2
EvelinRomina
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
guest923895
 

Similar a Guía complementaria población desplazada (20)

Guiaincorporacion
GuiaincorporacionGuiaincorporacion
Guiaincorporacion
 
Experiencia ICADE Vivienda Solidaria
Experiencia ICADE Vivienda SolidariaExperiencia ICADE Vivienda Solidaria
Experiencia ICADE Vivienda Solidaria
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
 
Dgp
DgpDgp
Dgp
 
Orientaciones tã©cnicas (1)
Orientaciones tã©cnicas (1)Orientaciones tã©cnicas (1)
Orientaciones tã©cnicas (1)
 
PVCPEX experiencia de trabajo en red
PVCPEX experiencia de trabajo en redPVCPEX experiencia de trabajo en red
PVCPEX experiencia de trabajo en red
 
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plan de Voluntariado en Cuidados PaliativosPlan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
 
Informe Anual 2021 Mecanismo Nacional de Prevención
Informe Anual 2021 Mecanismo Nacional de PrevenciónInforme Anual 2021 Mecanismo Nacional de Prevención
Informe Anual 2021 Mecanismo Nacional de Prevención
 
Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...
Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...
Encuentro para el fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado en Amér...
 
Coordinacion humanitaria
Coordinacion humanitariaCoordinacion humanitaria
Coordinacion humanitaria
 
informe preliminar.pdf
informe preliminar.pdfinforme preliminar.pdf
informe preliminar.pdf
 
Lectura 1 Modulo 2.pdf
Lectura 1 Modulo 2.pdfLectura 1 Modulo 2.pdf
Lectura 1 Modulo 2.pdf
 
Ciudadania, Voz y Acción CVA_220519_214058.pdf
Ciudadania, Voz y Acción CVA_220519_214058.pdfCiudadania, Voz y Acción CVA_220519_214058.pdf
Ciudadania, Voz y Acción CVA_220519_214058.pdf
 
Turismo comunitario 2
Turismo comunitario 2Turismo comunitario 2
Turismo comunitario 2
 
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
 
Rol de las naciones unidas en la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la respuesta a desastresRol de las naciones unidas en la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la respuesta a desastres
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
 
Manual de acceso_a_la_informacion_ambien
Manual de acceso_a_la_informacion_ambienManual de acceso_a_la_informacion_ambien
Manual de acceso_a_la_informacion_ambien
 

Más de mariaeugeniamontoya (20)

Subsidios
SubsidiosSubsidios
Subsidios
 
Ida diciembre 17_2010
Ida diciembre 17_2010Ida diciembre 17_2010
Ida diciembre 17_2010
 
Boletin fin de_semana_18_y_19_de_diciembre_de_2010[1]
Boletin fin de_semana_18_y_19_de_diciembre_de_2010[1]Boletin fin de_semana_18_y_19_de_diciembre_de_2010[1]
Boletin fin de_semana_18_y_19_de_diciembre_de_2010[1]
 
Diapositiva%20 aura[1]
Diapositiva%20 aura[1]Diapositiva%20 aura[1]
Diapositiva%20 aura[1]
 
Boletin 13 infojuntos
Boletin 13 infojuntosBoletin 13 infojuntos
Boletin 13 infojuntos
 
Boletin9
Boletin9Boletin9
Boletin9
 
Boletín 8
Boletín 8Boletín 8
Boletín 8
 
Boletin juntos al día s.g.i no 7
Boletin juntos al día s.g.i no 7Boletin juntos al día s.g.i no 7
Boletin juntos al día s.g.i no 7
 
Boletín 8
Boletín 8Boletín 8
Boletín 8
 
Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1
 
D:\Comicafe 2010\Henry\BoletíN De Prensa No 071 De 2010 Minproteccion Social
D:\Comicafe 2010\Henry\BoletíN De Prensa No 071 De 2010 Minproteccion SocialD:\Comicafe 2010\Henry\BoletíN De Prensa No 071 De 2010 Minproteccion Social
D:\Comicafe 2010\Henry\BoletíN De Prensa No 071 De 2010 Minproteccion Social
 
Boletin juntos al día s.g.i nº 5
Boletin juntos al día s.g.i nº 5Boletin juntos al día s.g.i nº 5
Boletin juntos al día s.g.i nº 5
 
Libretas militares
Libretas militaresLibretas militares
Libretas militares
 
Ofertas sena
Ofertas senaOfertas sena
Ofertas sena
 
Oferta cooperacion internacional_mayo
Oferta cooperacion internacional_mayoOferta cooperacion internacional_mayo
Oferta cooperacion internacional_mayo
 
Boletin Informativo No. 10
Boletin Informativo No. 10Boletin Informativo No. 10
Boletin Informativo No. 10
 
Adenda no 5_sit-01-2010[1]
Adenda no 5_sit-01-2010[1]Adenda no 5_sit-01-2010[1]
Adenda no 5_sit-01-2010[1]
 
Circula 008 de_2010
Circula 008 de_2010Circula 008 de_2010
Circula 008 de_2010
 
Circular 008 de_2010
Circular 008 de_2010Circular 008 de_2010
Circular 008 de_2010
 
Boletín 8 infojuntos[1]
Boletín 8 infojuntos[1]Boletín 8 infojuntos[1]
Boletín 8 infojuntos[1]
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Guía complementaria población desplazada

  • 1. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno para la población en situación de desplazamiento Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios Convenio ACNUR - ACCIÓN SOCIAL Cartilla Red de Servicios
  • 2. Agencia Presidencial para la Acción Coordinación Editorial: Social y la Cooperación Internacio- Aleida Patarroyo Patarroyo nal - ACCION SOCIAL Agradecimientos Diego Molano Subdirección Atención a Población Alto Comisionado de las Naciones Desplazada Unidas para los Refugiados-ACNUR: Accion Social Representante de ACNUR en Colombia Diseño: Terry Morel Julían Ricardo Hernández Goth´s Imágenes – Taller Editorial Unidad Técnica Conjunta –UTeC Convenio ACCION SOCIAL –ACNUR Ilustración John Fredy Umaña Coordinación UTeC: Edgar Forero Pardo Esta publicación se realizó con el apoyo de ACNUR. Los comentarios expresados no Coordinación de Investigación y corresponden ni representan necesaria- Asistencia Técnica: mente las opiniones de la Oficina del Alto María Carolina Latorre Comisionado de las Naciones Unidas para Coordinación Vértice: los refugiados. Aleida Patarroyo Patarroyo Colaboración Mauricio Rodríguez Ramírez Natalia Franco Carlos Ivan Rubio Carolina Albornoz Maria Cristina Carreño Prevención, Emergencias y Retornos; Subdirección Atención a Población Desplazada. Acción Social Bogotá, octubre de 2010 Unidad Técnica Conjunta UTeC Dirección web: www.utec-vertice.gov.co - www.vertice.gov.co correo electrónico: vertice@accionsocial.gov.co Conmutador: 3345155 Ext. 140/138/139 Celufijo: 315 8568294 Dirección: Carrera 10 No. 19-65 Piso 7 Edificio CAMACOL - Bogotá, Colombia
  • 3. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno para la población en situación de desplazamiento Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios Convenio ACNUR - ACCIÓN SOCIAL Cartilla Red de Servicios
  • 4.
  • 5. Contenido Presentación 7 ¿Por qué acompañar retornos? 9 Parámetros generales 9 Referencias internacionales 9 Referencias nacionales 11 Aspectos específicos referidos a grupos de especial protección constitucional (Enfoque Diferencial) 12 Principios Básicos14 13 ¿Qué tipos de retorno se pueden presentar? 19 Definiciones 19 De acuerdo al número de hogares 19 De acuerdo al acompañamiento por parte del Estado 19 De acuerdo a la oportunidad posterior al desplazamiento 20 ¿Cómo participa la comunidad en su proceso de retorno? 21 Acciones de concertación y participación 21 En los retornos familiares 21 En los retornos colectivos 22 ¿Cómo se acompaña un proceso de retorno? 23 ¿Qué es un plan de retorno y cómo se formula? 25 1. Información General: 26 2. Elaboración del Plan por fases y por tipo de retorno 26
  • 6. Fase Exploratoria 27 Fase de Análisis Situacional 28 Fase de Alistamiento 29 Fase de Retorno 30 Fase de Seguimiento 31 ¿Quiénes son los responsables y cuáles son sus responsabilidades? 33 Marco institucional para la coordinación 33 Entidades responsables y funciones 34 Instancias de coordinación 35 Mecanismos de coordinación 35 Anexo 1: Guía de preguntas para el diagnóstico inicial 36 Anexo 2: Metas a corto plazo 40 Metas a mediano plazo 41 Las metas a largo plazo 42 Anexo 3: Elementos previstos en el retorno y sus responsables: 43
  • 7. Presentación La Unidad Técnica Conjunta –UTeC– presenta, dentro de la colección de cartillas Red de Servi- cios, “Retornos al derecho y con derechos. Guía para funcionarios”. Los funcionarios son los encargados de atender a la población en situación de desplazamiento que tenga la voluntad y la decisión de regresar a sus tierras en condiciones dignas y con todas las garantías que debe brindar el Estado. En desarrollo de acciones que posibiliten la generación de solu- ciones permanentes y duraderas para la población en situación de desplazamiento –PSD–, el Gobierno Nacional ha avanzado en el diseño y ajuste de la Política Pública de Prevención y Atención Integral a la Población Desplazada, con el fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de la población afectada por este flagelo y de mitigar el sufri- miento emanado de esta tragedia humanitaria. Particularmente, ACCIóN SOCIAL, en cabeza del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada –SNAIPD–, ha liderado estrategias de coordinación orientadas a garantizar la atención de la población que ha decidido regresar a su tierra, la cual ha tenido que abandonar a causa de la confrontación armada, y que hoy cuentan con las condiciones necesarias para que estos procesos se puedan realizar en condiciones de seguridad, dignidad y voluntariedad. Buscando fortalecer la intervención integral de las comunidades retornadas y el Goce Efectivo de sus Derechos, desde la Agencia Pre- sidencial para la ACCIóN SOCIAL, junto con los miembros de la Mesa Nacional de Atención Integral, se realizaron ajustes a los vacíos im- portantes de la Política Pública de Retornos –PPR–, buscando generar con esto el restablecimiento de la población en situación de desplaza- Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 7
  • 8. miento a través de la generación de oportunidades y alternativas, bajo la garantía de los principios de Voluntariedad, Seguridad y Dignidad. Esta política se constituye en un marco orientador a través del cual la población desplazada, las entidades del SNAIPD y las organizaciones no gubernamentales que participan en los procesos de retorno, generen acciones de concertación y coordinación que finalmente conlleven a procesos de restablecimiento de la población desplazada. Por otro lado, en avances de la Política Pública de Retorno, el Go- bierno Nacional ha ajustado y definido, mediante el “Protocolo para el acompañamiento a los procesos de retorno de población en situación de desplazamiento”, los parámetros y procedimientos para garantizar el acompañamiento institucional a los hogares que deciden retornar o reubicarse voluntariamente. Este documento se convierte en la guía conceptual, metodológica y procedimental de la PPR, que orienta a las entidades del SNAIPD en el desarrollo de procesos de retorno, sean estos colectivos y/o familiares, y la intervención en retornos voluntarios adelantados por las comunidades sin el acompañamiento institucional, de tal forma que esto permita avanzar en la restitución de los derechos de la población desplazada y al goce efectivo de derechos. El Protocolo estandariza procesos, define las fases del retorno, determina los com- ponentes que de acuerdo a su ejecución permitirán garantizar el goce efectivo de derechos de la PSD, y asigna responsabilidades, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la población a partir de los Pla- nes de Retorno elaborados de manera participativa con la comunidad. Para facilitar el entendimiento y aplicación de los principios, proce- deres y metodologías previstas en el protocolo, se elabora esta cartilla dirigida principalmente a los funcionarios de las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazamiento –SNAIPD–, la cual tiene como finalidad proveer una herramienta que permita aplicar criterios de atención, estandarizar instrumentos y unificar pro- cedimientos que aseguren la definición y aplicación de las medidas institucionales necesarias para la restitución de los derechos vulnera- dos de la población en situación de desplazamiento.  Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 8 para la población en situación de desplazamiento
  • 9. ¿Por qué acompañar retornos? Parámetros generales Tal como lo expresa el Protocolo de retornos, “en principio, la mejor alternativa para una per- sona desplazada por causa de la confrontación armada, debería ser la posibilidad de retornar a su lugar de origen y lo que significa por sí mismo: la recuperación de su entorno, la oportuni- dad de continuar con su proyecto de vida personal, familiar y comuni- tario, volver a ser parte fundamental del tejido social de su comunidad, contribuir al desarrollo de su municipio y volver al ejercicio pleno de la ciudadanía”. El retorno es un derecho de la población desplazada y, en tanto obli- gación del Estado colombiano, en ésta media el Gobierno en su con- junto, debe propender por acompañar toda iniciativa de retorno de tal forma que esto garantice la restitución de los derechos conculcados a través de una participación armónica y concertada de las instituciones, y se asegure la no repetición de los hechos que conllevaron al despla- zamiento. Cada una de estas acciones se enmarca en la reglamentación nacional e internacional que sobre el tema han brindado las Naciones Unidas y la legislación nacional. Referencias internacionales1 El retorno es un derecho que cada Estado debe garantizar a todas las personas desplazadas en condiciones de seguridad, dignidad y volun- 1 Tomado literalmente de UTeC: “Propuesta de marco general para el análisis y la formulación de la política pública de retorno y reubicación”. Bogotá, pág. 3. Mayo 3 de 2009, no publicado Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 9
  • 10. tariedad. En el ámbito internacional es el Principio Rector 28 el que dispone que: “Las autoridades competentes tienen la obligación y res- ponsabilidad primarias de establecer las condiciones y proporcionar los medios que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados internos a su hogar o su lugar de residencia habitual, o su reasentamiento voluntario en otra parte del país”2. Este principio com- promete, además, a los Estados a que realicen esfuerzos especiales para asegurar la plena participación de los desplazados en la planeación y gestión de su regreso o reasentamiento. Además de esto, el Principio 29 establece que cuando los desplaza- dos regresen a su hogar o se reasienten en otra parte del país, no serán objeto de discriminación alguna basada en su desplazamiento y tendrán derecho a participar de manera plena e igualitaria en todos los asuntos públicos y a tener acceso en condiciones de igualdad a los servicios públicos.3 Asimismo, los desplazados internos que retornen o se reasienten en otra parte, deberán recibir por parte de la autoridad competente la asisten- cia adecuada para recuperar, en la medida de lo posible, las propiedades o posesiones que abandonaron o de las cuales fueron desposeídos cuando se desplazaron. Cuando esa recuperación sea imposible, las autoridades competentes tienen la obligación de conceder una indemnización adecua- da u otra forma de reparación justa, o de prestar asistencia para que esas personas la obtengan.4 Por otra parte, en cuanto a las comunidades que deben recibir un trato diferencial, el Convenio 169 de la OIT establece una serie de pre- ceptos de respeto a los territorios de los pueblos indígenas y tribales, y que, en caso de traslado, debe haber garantías de retorno a las tierras ancestrales cuando cesen la causas que motivaron su traslado y reubi- cación. Si el retorno no es factible, “dichos pueblos deberán recibir, en todos los casos posibles, tierras cuya calidad y cuyo estatuto jurídico 2 Principios Rectores de los Desplazamientos Forzados (Febrero de 1998). Principio no. 28 3 Principios Rectores de los Desplazamientos Forzados (Febrero de 1998). Principio no. 29 4 Principios Rectores de los Desplazamientos Forzados (Febrero de 1998). Principio no. 29 Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 10 para la población en situación de desplazamiento
  • 11. sean por lo menos iguales a los de las tierras que ocupaban anterior- mente, y que les permitan subvenir a sus necesidades y garantizar su desarrollo futuro.”5 Referencias nacionales Frente al retorno, la Ley 387 de 1997 establece en su artículo 16 que “el Gobierno Nacional apoyará a la población desplazada que quiera retornar a sus lugares de origen, de acuerdo con las previsiones con- tenidas en esta ley, en materia de protección y consolidación y estabi- lización socioeconómica”; asimismo, el Decreto 2569 del 2000 amplía este concepto, resaltando la voluntariedad como punto de inicio para el desarrollo de acciones orientadas a la consolidación y estabilización, y, por otro lado, impone la evaluación sobre las condiciones de orden público como condición sine qua non para dar continuidad al proceso. En este decreto se perfila el retorno como un proceso concertado que está compuesto por etapas y tiene participación de las comunidades, entidades del Estado y organizaciones humanitarias de carácter nacio- nal e internacional. Por su parte, el Decreto 250 de 2005 ahonda sobre las condiciones bajo las cuales se deben realizar los retornos; esto es, acatando los prin- cipios de voluntariedad, dignidad y seguridad. De igual forma, vincula a las entidades del sistema de atención a población desplazada del nivel na- cional y territorial a participar de este proceso, generando condiciones que permitan la sostenibilidad y la estabilidad de los hogares retornados o reubicados. Un elemento a resaltar es el énfasis que tiene sobre la no repetición a partir de la generación de condiciones que garanticen el libre ejercicio de los derechos constitucionales de las personas. En lo referente a coordinación territorio-nación, la PPR retoma lo presentado en el Decreto 1997 de 2009 que reglamenta la Ley 1190 de 2008, en donde define que los Alcaldes y Gobernadores diseñarán y coordinarán acciones que garanticen el goce efectivo de los derechos de las poblaciones retornadas. 5 Auto 005 de enero de 2009. Apartado 3 Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 11
  • 12. Aspectos específicos referidos a grupos de especial protección constitucional (Enfoque Diferencial)6 En el Auto 092 de 2008, la Corte Constitucional encontró dieciocho aspectos del desplazamiento que afectan a las mujeres de manera di- ferencial. Uno de estos es que las mujeres se enfrentan ante obstáculos mayores para acceder a la propiedad de la tierra, a la protección de su patrimonio, “especialmente en los planes de retorno y reubicación”.7 Esto se debe, particularmente, a la discriminación que sufre la mujer en la sociedad colombiana y “la falta de acciones afirmativas estatales constituye un factor que perpetúa la situación inequitativa de la mujer desplazada frente a la propiedad inmueble”.8 En cuanto al enfoque diferencial del retorno de los niños, niñas y adolescentes, según el Decreto 2562 de 2001, las autoridades deberán garantizar el cupo en los establecimientos educativos a la población desplazada en situación de retorno, reubicación o reasenta- miento.9 De esta forma, una de las líneas de política del Gobierno Na- cional en materia de educación es fortalecer la prestación del servicio educativo en zonas de población retornada o reasentada.10 Sin embar- go, la Corte establece en el Auto 251 que todavía no se ha aplicado un enfoque diferencial por edad de la política pública en ninguno de los componentes, incluyendo el de retorno y reubicación. La Corte Constitucional observa, en el Auto 004 de 2009, que el obje- tivo principal del Plan de salvaguarda que debe diseñar el Gobierno tiene que ser garantizar el retorno de las comunidades indígenas en condi- ciones de voluntariedad, seguridad y dignidad. Asimismo, el Plan “debe atender a los casos especiales de las personas, familias y comunidades que no pueden volver a sus territorios por la vigencia de las amenazas de los grupos armados o de quienes propiciaron su destierro”.11 6 Tomado literalmente de UTeC: “Propuesta de marco general para el análisis y la formulación de la política pública de retorno y reubicación”. Bogotá, pág. 5. Mayo 3 de 2009, no publicado 7 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. Pág. 5 8 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. Pág. 80 9 Decreto 2562 de 2001. Citado en el Auto 251 de 2008. Pág. 198 10 Corte Constitucional. Auto 251 de 2008. Pág. 199 11 Corte Constitucional, Auto 004 de 2009. Pg 31 Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 12 para la población en situación de desplazamiento
  • 13. En el caso de las comunidades afrocolombianas, el Auto 005 de 2009 pone de manifiesto que existen diversos cuestionamientos sobre las cifras oficiales de desplazamiento, y una de las situaciones especí- ficas que los provocan es “la ocurrencia de desplazamientos de corta duración y de retornos sin condiciones de seguridad”.12 Asimismo, ya que el desplazamiento obliga a las comunidades afrocolombianas a la dispersión, resulta compleja la posibilidad de restituirles sus territo- rios colectivos, debido a que los procesos de reunificación contemplan “la reunificación familiar, pero no la reunificación de las comunidades para efectos de facilitar un retorno seguro, en condiciones de dignidad y voluntariedad a sus territorios ancestrales”.13 Principios Básicos14 Los tres principios básicos que, según los estándares internaciona- les 15, la legislación colombiana y la jurisprudencia de la Corte Cons- titucional16, rigen los retornos son la Voluntariedad, la Seguridad y la Dignidad. 12 Corte Constitucional, Auto 005 de 2009. Pg 12 13 Corte Constitucional, Auto 005 de 2009. Pg 34 14 Basado en UTeC: Propuesta de marco general para el análisis y la formulación de la política pública de retorno y reubicación. Bogotá, págs. 6 a 9. Mayo 3 de 2009, no publicado 15 En efecto, los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos disponen que “las autoridades competentes tienen la obligación y responsabilidad primarias de establecer las condiciones y propor- cionar los medios que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados internos a su hogar o su lugar de residencia habitual, o su reasentamiento voluntario en otra parte del país”. Com- prometen además, a los Estados, a “realizar esfuerzos especiales para asegurar la plena participación de los desplazados en la planificación y gestión de su regreso o de su reasentamiento y reintegración”. ONU: Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, Principio 28 16 Además, la Sentencia T-025 de 2004, establece unos mínimos a los cuales están obligadas las autoridades con respecto al derecho al retorno y al restablecimiento que consisten en: “(i) no aplicar medidas de coerción para forzar a las personas a que vuelvan a su lugar de origen o a que se restablezcan en otro sitio, (ii) no impedir que las personas desplazadas retornen a su lugar de residencia habitual o se restablezcan en otro punto; (iii) proveer la información necesaria sobre las condiciones de seguridad existentes en el lugar de retorno, así como el compromiso en mate- ria de seguridad y asistencia socioeconómica que el Estado asumirá para garantizar un retorno seguro y en condiciones dignas; (iv) abstenerse de promover el retorno o el restablecimiento cuando tal decisión implique exponer a los desplazados a un riesgo para su vida o integridad per- sonal y (v) proveer el apoyo necesario para que el retorno se efectúe en condiciones de seguridad y los que regresen puedan generar ingresos para subsistir autónomamente”. Corte Constitucional, Sentencia T-025 de 2004, III Consideraciones y fundamentos. p. 48. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 13
  • 14. El principio de Voluntariedad “implica que la persona, la familia o la comunidad desplazada esté plenamente informada sobre las al- ternativas que tiene para su restablecimiento y, luego de un análisis consciente y sin presiones de ningún tipo, tome la decisión de retornar y participe de la gestión de las actividades previas al retorno, garan- tizando, a través de la organización comunitaria, las posibilidades de interlocución con el Estado y la presentación y acompañamiento de las propuestas de restablecimiento”.17 Por consiguiente, se deben garantizar varias condiciones específi- cas18: i) Que las personas, hogares o comunidades estén plenamente informadas sobre las alternativas y puedan elegir libremente entre tres alternativas que estén realmente disponibles, en igualdad de oportu- nidades: el retorno, la integración local (es decir, la estabilización y reintegración en el sitio de recepción) o el reasentamiento (es decir, en un tercer sitio, diferente al de origen y el de recepción inicial)19; ii) no condicionar la entrega de beneficios de manera discriminatoria, solamente para aquellas personas que retornen; iii) que, en el caso de elegir el retorno, reciban información suficiente, confiable y oportuna sobre las condiciones imperantes en el sitio de retorno; iv) no ejercer presión por parte de la Fuerza Pública para que las familias retornen a su lugar de origen; v) en los casos en los cuales, pese a haber sido ad- 17 Defensoría del Pueblo: Consideraciones de la Defensoría del Pueblo a las observaciones pre- sentadas por la Coordinación del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y algunas entidades que lo conforman, al Cuarto Informe de Seguimiento a la Sentencia T-025, referido al Auto de 10 de diciembre de 2004 de la Corte Constitucional, págs. 15 y 16. Ver también: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al retorno en condi- ciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004. 18 Ver: Defensoría del Pueblo: Primer informe de seguimiento a la política pública de retornos, Bogotá, Junio de 2005, pág.5. Ver también: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al retorno en condiciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004. 19 Se debe ofrecer a las personas desplazadas la alternativa de retornar, integrarse en el sitio de recepción o reubicarse en un tercer sitio en igualdad de condiciones, de manera que no se configuren presiones implícitas para el retorno derivadas de la falta de alternativas reales para integrarse en el sitio de recepción o para reasentarse en un tercer sitio; En el caso colombiano, diversas evaluaciones de la política establecen que, en muchos casos, las personas deciden retornar a pesar de que no existan las condiciones adecuadas, ante la deficiencia o precariedad de otras opciones tales como la integración en el sitio de recepción y, aún mayor, del reasenta- miento en otro sitio rural. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 14 para la población en situación de desplazamiento
  • 15. vertidos sobre los riesgos que representa el retorno, la comunidad in- sista en retornar a su lugar de origen, las autoridades deberán ofrecer información completa, garantizar la atención adecuada en el lugar de recepción para quienes desean permanecer en él, y adoptar medidas para conjurar los riesgos que afrontan quienes retornan; y vi) garantizar la participación de las personas retornadas en la planificación y gestión del retorno mismo. El principio de Seguridad debe ser entendido como “la cesación de las condiciones que generaron el desplazamiento y la adopción de medidas que garanticen la llegada y permanencia de las comunidades en sus lugares de origen… este principio está muy ligado con el de voluntariedad, en la medida en que la población debe retornar no por presión debido a su estado de desprotección en el entorno receptor, sino por la superación comprobada de la situación de vulnerabilidad y riesgo que originó el desplazamiento”20. Además, incluye el respeto de los DDHH y el DIH, programas de concienciación sobre las minas te- rrestres y sobre desminado, acompañamiento, vigilancia de protección y reunificación familiar. Con dicho principio se deberán atender los siguientes requisitos21: i) En las evaluaciones sobre las condiciones de seguridad en el sitio de retorno: a) ofrecer claridad acerca de los parámetros de evaluación de seguridad; b) en la valoración incluir tanto la perspectiva militar y de orden público como otras percepciones que incluyan la de la propia comunidad, la de organizaciones sociales y la de la Defensoría del Pue- 20 Defensoría del Pueblo: Consideraciones de la Defensoría del Pueblo a las observaciones pre- sentadas por la Coordinación del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y algunas entidades que lo conforman, al Cuarto Informe de Seguimiento a la Sentencia T-025, referido al Auto de 10 de diciembre de 2004 de la Corte Constitucional, pág. 17. Ver tam- bién: Defensoría del Pueblo, Primer informe de seguimiento a la política pública de retornos, Bogotá, Junio de 2005, pág. 21. Ver también: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al retorno en condiciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004. 21 Ver ACNUR: El ACNUR frente a la política y los procesos de retorno de población desplazada. Bogotá, Septiembre 15 de 2003. Documento interno de trabajo, citado en el Balance Agosto 2002 – Agosto 2004. También: ACNUR: Balance de la Política Pública de Prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia – Agosto 2002 – Agosto 2004. Bogotá, diciembre de 2004, Págs. 280 y 281. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 15
  • 16. blo; ii) garantizar el cumplimiento sistemático del principio de “pre- caución”, que obliga a las autoridades a abstenerse de promover un proceso de retorno cuando las condiciones de seguridad hagan prever que la población desplazada que retorna estará expuesta a algún riesgo para su vida e integridad; iii) realizar, de manera oportuna y efectiva, misiones de verificación previa de las condiciones que generaron el desplazamiento forzado, en donde se consideren aspectos tales como: la presencia de actores armados en la zona, la frecuencia de ataques contra la población civil y la infraestructura física en la zona, la presen- cia de campos minados, y la instalación de retenes ilegales, entre otros; iv) cuando las autoridades asuman compromisos para garantizar la se- guridad en los sitios de retorno, estos deben garantizar condiciones de sostenibilidad, consignarse por escrito y establecer mecanismos de seguimiento; v) las estrategias de seguridad han de estar acompa- ñadas de medidas complementarias como la elaboración de planes de contingencia, la veeduría de organismos de control y la presencia per- manente de instituciones civiles del Estado, y se han de reforzar otras medidas como el fortalecimiento de la organización comunitaria para asegurar la sostenibilidad del respectivo retorno; vi) formular planes de contingencia para atender los eventuales riesgos para la población retornada; vii) realizar el seguimiento sistemático a las condiciones de seguridad en el sitio, después del retorno, para garantizar que el restablecimiento de la población sea sostenible; viii) garantizar que no se presenten situaciones en las que la población retornada se vea obligada a desplazarse nuevamente a causa de amenazas sobre su se- guridad e integridad; y ix) garantizar que no se presenten situaciones en las que la población retornada, sin desplazarse nuevamente, se vea obligada a soportar las limitaciones impuestas por la permanencia de los grupos armados ilegales. El principio de Dignidad “debe asegurar la permanencia de las comunidades retornadas a través de la efectiva realización de los de- rechos económicos, sociales y culturales, y de los derechos civiles y políticos. Es decir, la población que voluntariamente decida retornar Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 16 para la población en situación de desplazamiento
  • 17. debe encontrar sus bienes y propiedades en buen estado y mantener sus derechos de posesión y tenencia sobre los mismos. Igualmente, debe tener acceso a los servicios básicos de salud y educación, debe tener garantizada la seguridad alimentaria y contar con medios para su subsistencia a través de la reactivación de la producción. También le deben ser protegidos los derechos a la reunificación familiar, la opor- tunidad de trabajo y la participación, como elementos fundamentales para la realización personal, familiar y comunitaria…”22. Las condiciones específicas a garantizar son las siguientes23: i) en los casos en los que en las misiones previas de verificación de las condiciones del sitio de llegada se haya constatado el mal estado de viviendas, puestos de salud, escuelas y vías, estos aspectos deberán solucionarse adecuadamente como requisito para la realización del retorno; ii) asegurar la inclusión de cada una de las familias en pro- gramas para la seguridad alimentaria a mediano y largo plazo; iii) im- plementar estrategias y programas para asegurar la sostenibilidad de los retornos, garantizando soluciones duraderas reales que hagan po- sible la permanencia en la zona no sólo en términos de seguridad, sino también en cuanto a la puesta en marcha de actividades productivas indispensables para la estabilización socioeconómica de la población retornada; iv) garantizar la asignación de las partidas presupuestales necesarias para asegurar el acceso de las familias retornadas a proyec- tos productivos que contribuyan a su estabilización socioeconómica; v) garantizar que la población retornada no se vea obligada a despla- 22 Defensoría del Pueblo: Consideraciones de la Defensoría del Pueblo a las observaciones pre- sentadas por la Coordinación del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y algunas entidades que lo conforman, al Cuarto Informe de Seguimiento a la Sentencia T-025, referido al Auto de 10 de diciembre de 2004 de la Corte Constitucional, pág. 16. También: ACNUR, Concepto D-085, La población desplazada tiene derecho al retorno en condiciones de voluntariedad, dignidad y seguridad, marzo 1 de 2004. 23 Ver ACNUR: El ACNUR frente a la política y los procesos de retorno de población desplazada. Bogotá, Septiembre 15 de 2003. Documento interno de trabajo, citado en el Balance Agosto 2002 – Agosto 2004. También: ACNUR: Balance de la Política Pública de Prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia – Agosto 2002 – Agosto 2004. Bogotá, diciembre de 2004, Págs. 281 y 282. También: ACNUR: El ACNUR frente a la política y los procesos de retorno de población desplazada. Bogotá, Septiembre 15 de 2003. Documento interno de tra- bajo, citado en el Balance Agosto 2002 – Agosto 2004. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 17
  • 18. zarse nuevamente a causa de la inexistencia o precariedad de las con- diciones necesarias para la subsistencia digna; y vi) garantizar que la población retornada, sin desplazarse nuevamente, no se vea obligada a soportar las limitaciones impuestas por la precariedad de las condi- ciones socioeconómicas de la zona. La participación de las comunidades y la concertación con las mismas por parte de las autoridades son condiciones inherentes a la aplicación de los principios de Voluntariedad, Seguridad y Dig- nidad. A este respecto, se recomienda cumplir las siguientes condi- ciones: i) suscribir actas en las cuales se presenten los análisis de la situación de riesgo en la zona de retorno; ii) consignar en documentos escritos los planes de retorno; iii) consignar en documentos escritos y de manera explícita los compromisos asumidos por las autoridades lo- cales y nacionales, que definan el contenido de la oferta institucional, el alcance de las obligaciones específicas y aseguren el efectivo se- guimiento del cumplimiento de tales responsabilidades; y iv) procurar que los compromisos asumidos dentro de los planes de retorno sean realizables dentro de los plazos señalados. La materialización de los principios anteriores, y la sostenibilidad de los procesos de retorno y reubicación, dependen en gran medida de que se haga seguimiento a los mismos y verificación de los resultados, a fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de las comunidades y de las personas. Por eso se recomienda que, en todos los casos, se realicen visitas periódicas de seguimiento a la situación de las familias y de la comunidad después del retorno o la reubicación. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 18 para la población en situación de desplazamiento
  • 19. ¿Qué tipos de retorno se pueden presentar? Definiciones De acuerdo al número de hogares Retornos o reubicaciones colectivos Se refiere al regreso e integración de más de diez (10) familias o más de cincuenta (50) personas a su localidad de residencia, o en donde realizaban las ac- tividades económicas habituales antes de la situación del desplazamiento, con el ánimo de permanecer en ella. Retornos o reubicaciones familiares Se refiere a la estabilización de menos de diez (10) familias o menos de cincuenta (50) personas en una zona diferente a su lugar de origen, o bien, en el sitio inicial de llegada posterior al desplazamiento. De acuerdo al acompañamiento por parte del Estado Retornos acompañados Son el conjunto de procesos de retorno adelantados en el marco de los Comités Territoriales de Atención Integral a la Población Desplazada (CTAIPD), que han agotado los ejercicios de participación y concertación entre las entidades locales del SNAIPD y la comunidad. Retornos no acompañados Son los procesos de retorno adelantados por iniciativa propia de las comu- nidades y/u hogares, sin agotar los ejercicios de participación y concerta- ción de las entidades locales del SNAIPD. En esta modalidad no se surte la etapa del traslado de la población y/o enseres. Estos procesos desde Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios
  • 20. ACCIóN SOCIAL, una vez identificados como priorizados, inician la etapa de acompañamiento por parte de las instituciones estatales. De acuerdo a la oportunidad posterior al desplazamiento Retorno o reubicación colectivo a corto plazo Es aquel que se realiza máximo dentro de los tres meses posteriores al desplazamiento colectivo, tiempo que por su parte corresponde a la duración de la ayuda humanitaria proporcionada en la atención de la emergencia. Dicho retorno se da siempre y cuando las condiciones que lo ocasionaron hayan desaparecido, lo cual debe quedar evidenciado y con- signado en el acta de informes del Comité respectivo y en los instrumen- tos desarrollados para tal fin, anexos al presente documento. Su viabilidad y desarrollo se plasmará en el Plan de Retorno construido por el respecti- vo comité, en el que se planeará el cumplimiento de acceso y disfrute de los derechos de la población retornante. Retorno o reubicación colectivo a mediano plazo Es aquel que se realiza después de los tres meses posteriores al desplaza- miento. Su viabilidad y desarrollo se plasmará en el Plan de Retorno cons- truido por el respectivo comité, en el que se planeará el cumplimiento de acceso y disfrute de los derechos de la población retornante. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 20 para la población en situación de desplazamiento
  • 21. ¿Cómo participa la comunidad en su proceso de retorno ? Acciones de concertación y parti- cipación “Sin participación no hay retorno”. Como crite- rio general, en cada una de las fases previstas para el retorno, se deberá garantizar la participación real y efectiva de la Población en Situación de Desplazamiento (PSD) que ha manifesta- do libremente su voluntad de retornar o reubicarse, sea este colectivo o familiar. Para tal fin, el respectivo Comité Territorial de Atención In- tegral a Población Desplazada propiciará los espacios de concertación y construcción colectiva del “Plan de Retorno”, garantizando que, en el desarrollo del mismo y en cada una de las fases consideradas, la po- blación en proceso de retorno participe y sea sujeto activo y proactivo. Los procesos de participación deberán respetar los procedimientos internos de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Pa- lenqueras e Indígenas. Para tal fin, se aplicarán los instrumentos definidos: En los retornos familiares • Solicitud escrita de la familia interesada. • Actas de la reunión entre los funcionarios de la ACCIóN SOCIAL y el núcleo familiar interesado. En estas reuniones se presentará a todo el grupo familiar el informe de seguridad de las autoridades respectivas. • Firma de acuerdo entre la entidad y el hogar solicitante. El acuerdo dependerá de las condiciones de seguridad o da las alternativas fren- te a las opciones de restablecimiento ofertadas por la entidad. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 21
  • 22. Acta de retorno voluntario, y de compromiso, firmada por los dos jefes de hogar solicitante. Solo de diligencia si existen las condiciones de seguridad necesarias y si se han concertado los apoyos necesarios con la alcaldía receptora. En los retornos colectivos • Actas de los comités de atención a población desplazada en donde se manifestó la voluntad de retorno. • Actas de asamblea entre la población desplazada con voluntad de re- torno y las entidades que acompañan el proceso24. • Censo y firma del mismo por parte de cada uno de los núcleos familia- res con voluntad de retornar. Así mismo, en el CTAIPD tienen asiento los representantes de la población desplazada, quienes son el puente de comunicación entre el comité y la población. 24 Las asambleas de voluntariedad son los espacios recomendados para concertar directamen- te con las comunidades interesadas en retornar. Estas asambleas deben ser promovidas por el CTAIPD y deben participar de estos representantes del comité, representante de ACCIóN SOCIAL, Fuerza Pública y Ministerio Público. Estos espacios deben quedar explícitos dos ele- mentos: que existen condiciones de seguridad necesarias y suficientes, en este momento los representantes de la Fuerza Pública presenta a la comunidad la información sobre las condicio- nes de seguridad en las zonas de retorno, las dudas sobre el tema se deben solventar en este espacio. Como segundo elemento y una vez conocidas por la comunidad las condiciones de seguridad, cada hogar deberá manifestar su deseo de regresar de manera individual, para lo cual se diligen- ciarán los formatos previstos para este momento. El número de asambleas de voluntariedad depende de la dinámica propia de cada proceso, pero todas deben quedar documentadas en actas de reunión las cuales serán llevadas por la secre- taría técnica del comité. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 22 para la población en situación de desplazamiento
  • 23. ¿Cómo se acompaña un proceso de retorno? La clave para avanzar en el acompañamiento de los retornos es tener en cuenta estos tres ele- mentos: • Coordinación, con las entidades locales, departamentales y nacionales. • Concertación y Participación, tanto con las comunidades como con las instituciones responsables. • Seguimiento, antes, durante y posterior al retorno de los hoga- res. Este elemento permite evidenciar el grado de avance en la resti- tución de derechos a partir de las intervenciones realizadas. Asimismo, ya que la seguridad es determinante en la viabilidad de una solicitud de retorno, el Ministerio de Defensa Nacional en con- junto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, desarrollarán las acciones pertinentes que garanticen el regreso de las familias a sus lugares habituales de residencia y eviten nuevos desplazamientos. Para sistematizar la experiencia de cada retorno se debe abrir una carpeta donde se consignen todos los documentos relacionados con el proceso, tales como: • Censo de las personas retornadas • Cartas u oficios de las distintas entidades o comunidades • Información de análisis situacional de Seguridad • Declaraciones, entrevistas, informes de fuerza pública Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 23
  • 24. Actas de reunión o entrevista con el hogar solicitante requeri- mientos de apoyo para su retorno o reubicación Familiar • Actas de retorno voluntario • Compromisos locales de acceso a programas sociales • Informes bimensuales de seguimiento • Planes de Retorno Estos documentos deben ser llevados por la secretaría técnica del Comité Territorial de Atención Integral a la Población Desplaza- da, en cabeza de las Alcaldías y Gobernaciones. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 24 para la población en situación de desplazamiento
  • 25. ¿Qué es un plan de retorno y cómo se formula ? El Plan es un documento elaborado por el Comi- té respectivo y da cuenta de cada una de las ac- ciones de las entidades y del Comité mismo, en cada uno de los componentes y en cada fase del proceso de preparación y realización del retorno; expresa los logros, dificultades y acuerdos en los diferentes momentos. La información contenida en este documento estará soportada en los documentos (actas, informes, solicitudes, comunicados y convocatorias) genera- dos durante el proceso. El Plan de retorno es un documento descrip- tivo que, por su naturaleza, permite recoger la historia del proceso en cada una de sus etapas y da cuenta del avance en cada uno de los compromisos asumidos por las instituciones. Los planes de retorno se pueden formular para realizar el acompa- ñamiento a los procesos de retorno en dos circunstancias o escena- rios diferentes: 1. Cuando los hogares desplazados aún no han retornado a sus veredas de origen pero desean hacerlo y solicitan el acompañamiento del Es- tado. 2. Cuando los hogares ya retornaron de manera voluntaria a sus luga- res de origen sin un acompañamiento preliminar del Estado. En este escenario la fase de “Retorno” o traslado de las personas o enseres queda, por las razones antes expuestas, excluido del proceso. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 25
  • 26. Así pues, los planes de retorno deben contener los elementos que a continuación se numeran: 1. Información General: En este aparte se incluyen comunidades o veredas, municipio, departamento, número de hogares y personas retornadas, y un mapa sobre la zona a trabajar donde se presenten las veredas y las vías de acceso. 2. Elaboración del Plan por fases y por tipo de retorno Acorde a lo propuesto por el protocolo, se deben planear las accio- nes a partir de los objetivos presentados en cada una de las fases del retorno, esto es: Analisis Exploratoria Alistamiento Retorno Seguimiento situacional Examinar las Intervenciones necesidades por Identificar el institucionales elemento Verificar cumplimiento en cada uno de Trasladar a continuidad en el de condiciones los elementos del personas y Levantar censo cumplimiento de de seguridad y protocolo enseres desde de la población los compromisos voluntariedad su lugar de retornada de las entidades Verificar ubicación actual Análisis de la cumplimiento hasta el sitio de Definir Avanzar en la dinámica de la de compromisos donde fueron responsabilidades restitución de confrontación para garantizar el desplazados institucionales derechos armada goce efectivo de y asignar derechos presupuestos Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 26 para la población en situación de desplazamiento
  • 27. Fase Exploratoria Para este aparte se hace una breve introducción de cómo se inició el proceso de retorno, indicando de dónde surgió la iniciativa de retorno (hogares desplazados, administración municipal, orden judicial, orga- nismo no gubernamental, entidad del gobierno). El punto central de esta etapa está en lograr un acuerdo de volun- tades, es decir, el consenso entre los actores claves para el retorno: comunidad desplazada, autoridades locales, ACCIóN SOCIAL, Fuer- za Pública y demás instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD), y definir si existen las condiciones de seguridad para avanzar en el proceso. Los acuerdos deben quedar plasmados en acta de Comité y de reunión con la comunidad. Para esto, es necesario adelantar las siguientes acciones: • Poner en conocimiento de los miembros del Comité la intensión de la comunidad por retornar o reubicarse. • Realizar reuniones con la comunidad en donde se recojan inquie- tudes, dudas o propuestas antes de comenzar cualquier proceso. Esta reunión debe ser acompañada por representantes del Comité, quienes recogerán las inquietudes de la población, pondrán en cono- cimiento las condiciones de seguridad de la zona y comenzarán a ges- tionar acciones iniciales que serán llevadas posteriormente al Comité Territorial de Atención Integral a la Población Desplazada –CTAIPD–. De estas reuniones deberá quedar un acta. • Se suman a este apartado los conceptos de seguridad por parte de la Fuerza Pública. Conforme a esto, esta parte del plan contiene los siguientes aspectos: • Dinámica Local y Regional de la Confrontación Armada en el Municipio • Identificación de condiciones de Seguridad • Antecedentes del Retorno • Comportamiento de los Derechos Humanos y el DIH en el territorio • Importancia geopolítica de la zona Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 27
  • 28. Fase de Análisis Situacional En esta etapa se deben tener dos productos puntuales: a. Levantamiento del censo de la población retornada En esta etapa, se debe levantar el censo de los hogares retornados, incluyendo datos como: Nombres y apellidos del núcleo familiar, telé- fono de contacto, relación de los integrantes con respecto al jefe de hogar, estado civil de las personas, sexo, edad, discapacidad, minoría étnica, población gestante, régimen de salud, fecha de nacimiento e institución que elaboró el censo. Una vez se tenga el censo, ACCIóN SOCIAL debe hacer el cruce con el Sistema de Información de Población Desplazada –SIPOD– y verifi- car la condición de desplazado de los hogares. Posterior a la identificación de los hogares, se procede a reunir al Comité Municipal, donde se realizará una primera evaluación de los datos obtenidos. En esta etapa, la fuerza pública debe revisar las con- diciones de seguridad que permitan continuar el proceso; si en ese momento la zona no cuenta con los elementos suficientes que permi- tan garantizar la integridad de los hogares, se detiene el proceso hasta que existan las condiciones de seguridad. b. Diagnóstico de necesidades de la población a partir de los elementos del retorno Para definir las necesidades por elemento, se deben establecer las condiciones actuales y características socioeconómicas y culturales de los hogares retornados. Como insumo para el diagnóstico del estado actual, se recomienda tener en cuenta la guía de preguntas para el diagnóstico inicial (ver anexo 1). Esta guía permite identificar las necesidades por elemento, las ac- ciones a realizar para superar dichas necesidades y los compromisos por parte de las entidades locales que participan en el proceso. Los compromisos pactados deben identificar, como mínimo, la institución Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 28 para la población en situación de desplazamiento
  • 29. responsable, un costo estimado de la inversión y las fechas de inicio y terminación. De igual forma es preciso entender que las acciones deben ser to- madas de acuerdo a sus características de los elementos en interven- ciones a corto, mediano y largo plazo, y que el cumplimiento de cada una de estas metas dará cuenta del avance en Goce Efectivo de Dere- chos (ver anexo 2). A lo largo de la ejecución del Plan de Retorno, el componente de seguridad debe ser analizado permanentemente con el fin de garanti- zar la no repetición de los hechos que condujeron al desplazamiento. Además de los elementos expuestos, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: • Durante todo el proceso es preciso contar con el acompañamiento de la Defensoría, Procuraduría o Personería, quienes en virtud de sus competencias adelantarán labores de seguimiento. • Para el caso de los retornos o reubicaciones individuales se debe- rá formular un Plan, en el que se reflejará la coordinación entre las Unidades Territoriales de ACCIóN SOCIAL y los comités respectivos, de tal manera que en el desarrollo de una estrategia formulada en el comité, el hogar tenga acceso de forma inmediata a los programas so- ciales del Estado y a un proceso de restablecimiento, de tal modo que se logre la sostenibilidad y estabilidad de los hogares individualmente retornados o reubicados. Fase de Alistamiento Esta se concentra en el seguimiento a los compromisos asumidos por las instituciones en la fase anterior. Todo el seguimiento se debe llevar a cabo en el marco de los Comités Territoriales de Atención a Población Desplazada. En caso de que los hogares no hayan retornado, se debe definir la logística requerida para el transporte de la población, enseres y la Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 29
  • 30. entrega de los apoyos acordados que fueron definidos en el plan de retorno. En esta fase se recomienda realizar visitas interinstitucionales de verificación que den cuenta de las condiciones de seguridad y de apoyo para garantizar el retorno. En estas visitas se deberá garantizar la par- ticipación de la población desplazada a través de sus representantes. El informe y las recomendaciones de la comisión serán presentados al respectivo comité, para que se tomen las medidas correctivas del caso. Fase de Retorno Para el caso de la población a retornar, esta fase se materializa con el traslado de las personas y enseres desde su lugar de ubicación ac- tual hasta el lugar de donde fueron desplazadas o hasta el lugar de la reubicación. La determinación de la fecha del retorno está supeditada a los avances que se consigan para garantizar condiciones dignas en los hogares, por lo tanto, esta fecha debe ser igualmente concertada tanto con la población como con las instituciones. El traslado tanto de las personas como de los enseres requiere una planeación en detalle de los componentes logísticos necesarios para el mismo, como el tipo de transporte (terrestre, fluvial, transporte de tiro), combustible, ali- mentación para el día, salud, comunicaciones, rutas y planos, protocolo para la caravana, equipos de trabajo, etc. Por su parte, para el caso de la población ya retornada, esta fase se consolida con el inicio de las acciones pactadas entre las instituciones contempladas en la fase del alistamiento, las cuales permitirán dar ini- cio a la estabilización socioeconómica de la población retornada. Una vez se tengan las acciones a desarrollar en el plan, se debe informar a los hogares los procesos que se adelantarán para consolidar el re- torno o la reubicación; cuando los hogares tengan conocimiento y se aclaren sus dudas, se diligenciarán las actas de voluntariedad. Aunque el proceso de retornar o reubicarse parte de una iniciativa colectiva, la decisión en última instancia es de carácter individual y debe quedar manifiesta en los formatos de voluntariedad que se han diseñado. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 30 para la población en situación de desplazamiento
  • 31. Fase de Seguimiento El Comité Municipal o Departamental definirá un cronograma de trabajo no inferior a 6 meses posteriores al retorno o reubicación, que garantice un trabajo sostenido y permanente de cada una de las entidades con la comunidad, buscando con esto la estabilización y sostenibilidad del retorno. El Comité hará visitas periódicas a la zona verificando el cumplimiento de compromisos asumidos en la fase de analisis situacional, en cada uno de los elementos descritos anterior- mente. Realizado el seguimiento y evaluación del retorno, inmediata- mente se convocará al Comité respectivo, con el objetivo de tomar las medidas correctivas a que haya lugar. Esta fase se soportara a partir de Actas de comité, Matriz Plan de Retornos, informes de comisión, mapas del Departamento y Munici- pios priorizados con dinámica del conflicto, mapa sobre presencia de minas y en general todo documento que evidencia las gestiones reali- zadas en torno a la población retornada. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios 31
  • 32. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 32 para la población en situación de desplazamiento
  • 33. ¿Quiénes son los responsables y cuáles son sus responsabilidades ? Como lineamiento eje de la política pública de retornos se definió la corresponsabilidad entre instituciones como el mecanismo de articula- ción entre los entes territoriales y la nación. Las instancias de coordinación serán los Comités Municipales y Departa- mentales de Atención Integral de Atención a Población Desplazada, donde se construirán los Planes de Retorno y se definirán los respon- sables a nivel territorial. En caso de no contar con la capacidad, idonei- dad o recurso para cumplir con los compromisos, deberán convocarse el apoyo de las entidades del siguiente orden conforme a los principios de complementariedad, subsidiaridad o la concurrencia25. Marco institucional para la coordinación Frente al tema de competencias, la Ley 387 de 1997 y, posteriormente, los Decretos 2569 de 2000 y 250 de 2005, definen que el nivel nacional será el encargado de diseñar las políticas, los planes y programas para atender a la PSD, así como de realizar la asignación del presupuesto 25 Estos se encuentran definidos en la ley 152 de 1994, y se entienden como: Concurrencia. Cuando dos o más autoridades de planeación deban desarrollar actividades en conjunto hacia un propósito común, teniendo facultades de distintos niveles su actuación de- berá ser oportuna y procurando la mayor eficiencia y respetándose mutuamente los fueros de competencia de cada una de ellas. Subsidiariedad. Las autoridades de planeación del nivel más amplio deberán apoyar transito- riamente a aquellas que carezcan de capacidad técnica para la preparación oportuna del Plan de Desarrollo. Complementariedad. En el ejercicio de las competencias en materia de planeación las autori- dades actuarán colaborando con las otras autoridades, dentro de su órbita funcional con el fin de que el desarrollo de aquéllas tenga plena eficacia. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios
  • 34. para este fin. Por otro lado, el nivel territorial será el responsable de hacer operativas las políticas, planes y programas dirigidos a la Aten- ción a la Población en Situación de Desplazamiento en particular pobla- ción retornada, en concurrencia con las entidades nacionales. Las entidades territoriales deben diseñar y coordinar labores que garanticen el GED de la población retornada mediante una estrategia de coordinación, con lo cual se pretende dinamizar las intervenciones en las comunidades, teniendo en cuenta los principios que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales, de forma que se definan e implementen compromisos a corto, media- no y largo plazo en cada uno de los elementos de la política pública de Atención a Población Desplazada, en concordancia con el Protocolo de Retornos y con la contribución de todos los niveles de la política. Entidades responsables y funciones De acuerdo a la naturaleza de cada una de las instituciones, cada uno de los elementos del retorno tienen un responsable directo desde el nivel nacional y territorial; así mismo, estos pueden recurrir al apoyo y participación de organizaciones no gubernamentales que tengan com- petencia en cada elemento (ver anexo 3). En particular, la coordinación Nación-Territorio se está fortalecien- do a la luz de lo ordenado por la Corte Constitucional en su Auto 007 de 2009, a través del diseño de una estrategia que propenda la articulación multinivel entre todas las entidades del Estado. Bajo la batuta de esta orden, Ministerio del Interior y de Justicia (MIJ), ACCIóN SOCIAL y Departamento Nacional de Planeación (DNP) han establecido un Co- mité Técnico Interinstitucional para definir, diseñar y aplicar los meca- nismos que permitan la articulación interinstitucional. Respecto a las responsabilidades del MIJ, ACCIóN SOCIAL y DNP, la PPR adopta las definidas en Artículo 2º del decreto 1997 de 2009. Guía complementaria para acompañar procesos de retorno 34 para la población en situación de desplazamiento
  • 35. Instancias de coordinación Bajo este panorama, las instancias de coordinación territorial son los Comités Municipales y Departamentales de Atención Integral a Población Desplazada, donde se construyen y diseñan los Planes de Retorno, se definen responsables, se establecen compromisos y se realiza seguimiento a los procesos adelantados. Estos planes de re- torno deben tener una coherencia con los Planes Integrales Únicos y los Planes de Desarrollo local y regional, de tal forma que se incluyan allí las acciones a desarrollar, así como las respectivas asignaciones presupuestales. En caso de que los municipios no cuenten con la ca- pacidad institucional o recursos financieros necesarios para asumir los compromisos, deberán acudir a las autoridades departamentales y nacionales –convocarse el apoyo de las entidades del siguiente or- den–, conforme a los principios de complementariedad, subsidiaridad y concurrencia. Por otro lado, la Mesa Nacional de Atención Integral, atendiendo la naturaleza de su creación, generará políticas y acciones encaminadas a promover labores de mediano y largo plazo, cuyo propósito sea gene- rar condiciones de sostenibilidad económica y social para la población desplazada en el marco del retorno voluntario. Del mismo modo, desa- rrollarán estrategias que faciliten el acceso de la población en situa- ción de desplazamiento a la satisfacción de sus necesidades básicas y promoverá la divulgación de la política pública de retornos a nivel territorial. Mecanismos de coordinación A la luz de lo presentado en la Política Pública, se adoptan como mecanismos de coordinación el Protocolo de Retornos, los Planes In- tegrales Únicos y las Mesas de Atención Integral y las mesas temáticas que se articulen alrededor de esta. Retornos al derecho y con derechos Cartilla dirigida a funcionarios
  • 36. 36 Anexo 1: Guía de preguntas para el diagnóstico inicial ELEMENTO Guía de preguntas para el diagnóstico inicial 1 Habitabilidad ¿Cuántos hogares viven en casa propia? ¿Cuántos en casas arrendadas? En general, ¿cómo es el estado de las viviendas? ¿Recopilar previamente información sobre intervenciones realizadas por AS, ONGs, Gobernación, Municipios, etc. 2 Tierras ¿Cuántos hogares poseen tierras? ¿Qué relación legal tienen con la tierra (propietarios, poseedores, tenedores u ocupantes)? ¿Cuántos de los propietarios tienen títulos? Otros: Recopilar previamente información sobre procesos de protección o legalización de tierras en la zona. 3 Salud Cobertura ¿A cuántas personas ha sido aplicada la encuesta SISBEN? ¿Cuántas personas están afiliadas al Régimen Subsidiado en Salud? ¿A qué ARS están vinculados? ¿Son atendidos por médicos, Promotora de Salud? ¿Qué atención brindan? ¿Las ARS realizan Brigadas de penetración (periodicidad)? ¿Qué servicios prestan? ¿Poseen medicamentos? ¿Cuál es el lugar más cercano para ser atendidos en caso de emergencia? Infraestructura: ¿Hay centro de salud? En general ¿cuál es el estado del centro de Salud? ¿Qué dotación posee? Si no tienen centro de salud, ¿en dónde son atendidos por la promotora y /o médicos? Otros: Recopilar previamente información sobre Nº. de personas vinculadas al SISBEN, al Régimen Subsidiado en Salud. Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura / inversiones pendientes. 4 Educación y uso del Cobertura tiempo libre ¿Cuántos niños y niñas hay en la zona de retorno? ¿Cuántos estudian? ¿Cuántos grados de escolaridad se dictan? ¿Cuántos niños hay en cada grado? ¿Cuántos maestros hay? ¿Cuántos están nombrados? ¿Cuántos dictan clases? para la población en situación de desplazamiento Guía complementaria para acompañar procesos de retorno ¿Cuántos niños y niñas acceden al restaurante escolar?
  • 37. ELEMENTO Guía de preguntas para el diagnóstico inicial Infraestructura: ¿En dónde reciben las clases? ¿En qué condiciones está escuela? ¿Qué dotación poseen? ¿En qué lugar se preparan los alimentos? ¿En qué condiciones esta el Restaurante Escolar? ¿Con que dotación cuenta? Otros: Recopilar previamente información sobre cobertura escolar, cobertura restaurante escolar. Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura / in- versiones pendientes. Cartilla dirigida a funcionarios Tiempo libre: ¿A qué se dedica la población en su tiempo libre? (Niños, niñas, jóvenes, adultos) Retornos al derecho y con derechos Infraestructura: ¿Existen espacios deportivos en la zona? ¿En qué condiciones se encuentran? ¿Dónde juegan los niños? ¿Qué hacen los jóvenes cuando no están en el colegio? Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura / inversiones pendientes. 5 Vías y comunicaciones Vías: Observar vías primarias, secundarias y terciarias. ¿Cuál es su estado actual? Indagar sobre la frecuencia de mantenimiento de las vías ¿Cuántos Km hay de la cabecera municipal hasta la zona de retorno? Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestructura / inversiones pendientes. Comunicaciones: ¿Existe cubrimiento de servicio de celular y /o teléfono? ¿Tienen Compartel? Estado de la infraestructura: ¿Con qué dotación cuentan? ¿Cuál es la calidad del servicio? Otros medios de comunicación, ¿cuáles? Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestruc- tura / inversiones pendientes. 37
  • 38. 38 ELEMENTO Guía de preguntas para el diagnóstico inicial 6 Fortalecimiento aparato ¿Cómo resuelve los problemas la comunidad en el día a día? judicial ¿En el municipio hay jueces? 7 Servicios básicos Agua potable: ¿Tiene acceso a agua potable? ¿Tiene acueducto? ¿De dónde saca el agua para el consumo? Saneamiento básico: ¿De dónde toman el agua para el consumo humano? ¿Cómo? Cobertura, periodicidad y calidad del servicio. ¿Qué manejo le dan a las excretas? (Pozos sépticos, letrinas) Cobertura. ¿Qué manejo le dan a los residuos sólidos? Gestiones realizadas para construcción de acueductos. Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestruc- tura / inversiones pendientes. Electricidad ¿Tienen acceso a la electricidad? Cobertura, periodicidad y calidad del servicio Gestiones realizadas para tener acceso al servicio electrónico. Otros: Qué inversiones han realizado las entidades tanto públicas como privadas en infraestruc- tura / inversiones pendientes. 8 Seguridad alimentaría ¿Tienen Huertas Caseras? ¿Qué cultivan? ¿Crían animales para autoconsumo? ¿Cuáles? ¿Hay presencia de programas de apoyo alimentario de ICBF u otras entidades? ¿Cuáles? ¿Cuál es la cobertura? Otros: Qué intervenciones (capacitaciones, apoyo de proyectos) han realizado las entidades tan- to públicas como privadas en este tema, cobertura / intervenciones pendientes. 9 Ingresos y trabajo ¿A qué actividades económicas se dedica la población? Descripción ¿Qué número de familias cultivan en sus propias tierras? ¿Cuántas en tierras arrendadas? ¿Cuántos son aparceros? Otros: Qué intervenciones (capacitaciones, apoyo proyectos) han realizado las entidades tanto públicas como privadas en este tema, cobertura / intervenciones pendientes. para la población en situación de desplazamiento Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
  • 39. ELEMENTO Guía de preguntas para el diagnóstico inicial 10 Programas dirigidos ¿Qué programas del ICBF operan en la zona? (madres comunitarias, almuerzos y desayunos escola- a niños, niñas y res, clubes juveniles, programas de adulto mayor). Cobertura. adolescentes, adultos ¿Cuántos niños, niñas y jóvenes están vinculados al programa Familias en Acción? mayores, mujeres y ¿Cuántos niños, niñas y jóvenes están pendientes por vinculación? población discapacitada Otros: Programas locales que acompañan esta población, articulación con las políticas diferencia- les y otros elementos que sean pertinentes 11 Organización social ¿Cuántas asociaciones hay en la comunidad? Nombres, nº. de integrantes ¿Están legalmente constituidos? ¿Donde se reúnen? Periodicidad. Otros: Qué intervenciones (capacitaciones) han realizado las entidades tanto públicas como pri- Cartilla dirigida a funcionarios vadas en este tema, cobertura / intervenciones pendientes. Retornos al derecho y con derechos 12 Acompañamiento ¿Qué entidades han acompañado el retorno? humanitario /atención ¿Qué entidades han prestado atención psicológica? (ICBF, ESE Municipal, Universidades, ONGs) psicosocial Otros: Qué intervenciones (capacitaciones) han realizado las entidades tanto públicas como priva- das en este tema, cobertura / intervenciones pendientes. 13 Seguridad ¿Cuál es la percepción de la comunidad en cuanto a la seguridad en la zona? ¿Se han reportado violaciones a Derechos Humanos o infracciones al DIH? ¿La comunidad ha sido amenazada? ¿Hay presencia de personas extrañas en la región? ¿Las fuerzas armadas tienen presencia en la zona? ¿Hay estación de policía? ¿Hay reporte de presencia de minas en la zona? Si la respuesta es sí, ¿han recibido capacitación en manejo de minas? ¿Cómo es la relación de la comunidad con las fuerzas armadas? Otros: Qué intervenciones (capacitaciones en Derechos Humanos, autoprotección, etc.) han rea- lizado las entidades tanto públicas como privadas en este tema, cobertura / intervenciones pendien- tes, informes de riesgo y alertas tempranas. 39
  • 40. 40 Anexo 2: Metas a corto plazo COMPONENTE METAS SALUD Cobertura * Garantizar cobertura del 100% a los hogares retornados al SGSSS Infraestructura * Recuperación, adecuación o construcción de centros de salud * Dotación de insumos y profesionales a los centros de salud EDUCACIóN Cobertura * Garantizar cobertura del 100% a los menores retornados al sistema educativo Infraestructura * Recuperación, adecuación o construcción de centros educativos * Dotación de insumos y profesionales a los centros educativos SEGURIDAD ALIMENTARIA * Implementación de proyectos de seguridad alimentaria en la totalidad de hogares retornados PROGRAMAS Vinculación de niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores y PSD en situación de discapacidad, DIFERENCIALES retornados a los programas diseñados para tal fin. para la población en situación de desplazamiento Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
  • 41. Metas a mediano plazo COMPONENTE METAS ATENCIóN PSICOSOCIAL Garantizar procesos de acompañamiento psicosocial a la población retornada para propiciar la reconstruc- ción del proyecto de vida de las comunidades ACCESO AL APARATO Fortalecer el acceso de las familias al aparato, favoreciendo así el derecho a la Verdad, la Justicia y la JUDICIAL Reparación HABITABILIDAD Acceso preferente a subsidios para mejoramiento, compra o construcción de vivienda. Cartilla dirigida a funcionarios Retornos al derecho y con derechos INGRESOS Y TRABAJO * Prioridad en el acceso a créditos para el desarrollo de actividades productivas. 41
  • 42. 42 Las metas a largo plazo COMPONENTE METAS VÍAS Y COMUNICACIONES * Asignación presupuestal para el mejoramiento de vías secundarias y terciarias. TIERRAS Agilización de procesos de formalización y seguridad jurídica de derechos sobre la tierra de los hogares retornados. SERVICIOS BÁSICOS Asignación presupuestal para el desarrollo de planes locales para el acceso a servicios básicos en sanea- miento básico, acueducto, energía eléctrica y recolección de basuras. para la población en situación de desplazamiento Guía complementaria para acompañar procesos de retorno
  • 43. Anexo 3: Elementos previstos en el retorno y sus responsables: ELEMENTO RESPONSABLES Habitabilidad Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Gobernaciones y Alcaldías Tierras Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER–, la Superintendencia de Notariado y Registro, Instituto Geográfico Agustin Codazzi –IGAC–, Oficinas de Catastro descentralizado y la Unidad Administrativa Especial del Sistema Nacional de Parques Na- cionales Naturales –UAESPNN– Salud Ministerio de la Protección Social, Gobernaciones, Alcaldías Cartilla dirigida a funcionarios Educación y Tiempo Libre Ministerio de Educación Nacional, SENA, Gobernaciones, Alcaldías Retornos al derecho y con derechos Vías y Comunicaciones Ministerio del Transporte, Gobernaciones, Alcaldías Acceso de la población al aparato Ministerio del Interior y de Justicia, Fiscalía General de la Nación, Casas de Justicia judicial Servicios Básicos Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Minas y Energía, Goberna- ciones, Alcaldías Seguridad Alimentaria ICBF, Ministerio de Protección Social, Corporaciones autónomas regionales Ingresos y Trabajo Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, SENA - Fondo Emprender, ICETEX, ACCIóN SOCIAL y entidades de financiamiento como Banco Agrario, FINAGRO, BANCOLDEX, Gobernaciones, Alcaldías Acompañamiento humanitario Todas las instituciones del orden, organizaciones no gubernamentales Programas diferenciales Ministerio de la Protección, ICBF, Gobernaciones, Alcaldías, Ministerio del Interior y de Justicia Organización social Ministerio del Interior y de Justicia, Alcaldías Atención Psicosocial ICBF, Ministerio de la Protección Social, Alcaldías 43
  • 44. Unidad Técnica Conjunta UTeC www.utec-vertice.gov.cowww.vertice.gov.co vertice@accionsocial.gov.co 3345155 Ext. 140/138/139 Celufijo: 315 8568294 Carrera 10 N°. 19-65 Piso 7 Edificio CAMACOL - Bogotá, Colombia Convenio ACNUR - ACCIÓN SOCIAL