SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
La novela española desde 1939 hasta 1970
La Guerra Civil española y los años de plomiza represión, aislamiento internacional y
miseria que la sucedieron sumió al país en una grave depresión económica, política y cultural. En
este ambiente, la vida intelectual se rehizo con lentitud y con el sesgo que imponía la vigilancia
permanente del régimen y su férrea censura previa. El mundo de la cultura y libros estuvieron
siempre bajo sospecha hasta el cambio de sistema político a finales de los setenta.
Algunos de los más importantes novelistas se vieron obligados a u optaron por exiliarse,
formando parte de la impresionante diáspora republicana. Esto afecta gravemente al desarrollo
literario en el interior de España; además, la novela de posguerra arranca a partir de la pérdida de
otras referencias literarias por la muerte de escritores como Unamuno o Valle, y vive presionada
por la censura y la imposibilidad de introducción de textos de autores extranjeros. A ello se añade
el hecho de que obras que introducían renovaciones narrativas (Joyce, Proust...) tardarán en
convertirse en lecturas habituales.
Fases por las que atraviesa la novela de posguerra:
-Años 40 Por un lado, el exilio.
En el interior, ruptura de la continuidad con el pasado reciente. Literatura
tremendista o de tipo existencial, preocupada por los problemas humanos y
religiosos.
-Años 50 Se incorporan técnicas del objetivismo americano y la orientación predominante es
la de la novela de contenido social y de crítica al régimen imperante.
-Años 60 Las innovaciones del siglo XX y la influencia de la novela hispanoamericana se
dejan notar en una novela de tipo experimental.
LA NOVELA DEL EXILIO.
En el extranjero continúan su labor los prosistas que se consagraron en los años veinte y
treinta (Gómez de la Serna, Salinas, Corpus Varga), y hay una promoción de grandes novelistas
que desarrollan lo más importante de su carrera en la diáspora. Algunos de ellos son:
Max Aub (1903-1972) escribe en el exilio sus principales novelas, en especial la serie de los
Campos, sobre la guerra civil (Campo cerrado, Campo de sangre y cuatro Campos más), y otras
obras entre las que destaca la peculiar Jusep Torres Campalans, que añade un plus de ironía y
sentido del humor a su habitual realismo sencillo trufado de barroquismo ensayístico.
Francisco Ayala (1906) publica también lo mejor de su obra en el exilio. A sus colecciones de
cuentos y sus memorias añade dos magníficas novelas (Muertes de perro y El fondo del vaso) en
las que estudia la naturaleza humana desde diferentes puntos de vista, siempre con un poso de
ácida desesperanza y desengaño de los que brota la caricatura, la burla y la parodia.
Rosa Chacel (1898-1994) no padece en su obra del destierro el típico tono dolorido y angustiado,
sino que sigue con su propósito de indagación intelectual en ambientes y psicologías de
personajes propio de su orteguiano programa literario. Destacan obras como Memorias de Leticia
Valle, o la trilogía integrada por Barrio de Maravillas, Acrópolis y Ciencias Naturales.
Ramón J. Sender (1901-1982) es un novelista muy prolífico que publica gran número de obras
tras la guerra, en el exilio, que duró hasta su muerte. En una nómina de títulos de valor muy
desigual destacan La aventura equinoccial de Lope de Aguirre y, sobre todo, Réquiem por un
campesino español.
Otros autores del exilio a tener en cuenta son Segundo Serrano Poncela (1912-1976),
Manuel Andújar (1913-1994) o Arturo Barea (1897-1957).
LA NOVELA EN EL INTERIOR DE ESPAÑA EN LOS AÑOS 40
Aunque en esta época coexisten varias tendencias, estos años se caracterizan por la
presencia de la realidad como tema literario. Durante al menos una década, la llamada novela
nacionalista plasmó la visión ideológica de los falangistas y la reivindicación de ciertos valores
como la exaltación del belicismo, de la familia y la religión. Destaca, de Rafael García Serrano
(1917-1988), el expresivo título Camisa azul. Otros escritores del régimen recurren a la fantasía, el
humor y la invención de mundos imaginarios. Es el caso del gallego Wenceslao Fernández Flórez
(1885-1964), autor de El bosque animado. Otra tendencia de esta época es el realismo tradicional,
heredero de Pío Baroja. Las obras de este tipo plasman la vida de la burguesía, sus valores y
comportamientos siguiendo las técnicas de la novela tradicional. Un ejemplo es Juan Antonio
Zunzunegui (1900-1982), con obras como El barco de la muerte o La úlcera, en las que hace una
aguda crítica de la burguesía de la época.
Entre los escritores del régimen destaca Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), que
evoluciona desde un relato muy ideologizado como su primera novela, Javier Mariño (1942) a un
realismo más escéptico y hasta el dominio virtuoso del arte narrativo del realismo tradicional que
exhibe en la trilogía Los gozos y las sombras (1957-1962).
La mediocridad general apenas se ve alterada por el llamado tremendismo, obras que
acentúan la ambientación sórdida, la violencia patética de personajes perdidos y la expresión
abrupta. En esta tendencia destaca Camilo José Cela (1916-2002), con La familia de Pascual
Duarte (1942), obra truculenta que presenta la biografía de un asesino analfabeto de la
Extremadura profunda de la época, caracterizada como una tierra y una cultura sórdidas y
miserables. Abundan los detalles de una crudeza exagerada, la crueldad y la violencia sin sentido.
De Cela se puede decir que conforme avanza el siglo, y evoluciona la novela en España, él va
publicando obras que, en cierto modo, están a la altura del momento literario. Es el caso de la
que, probablemente, es la mejor de sus obras, La colmena (1951), que muestra con técnica
caleidoscópica, un completo panorama del Madrid de posguerra a través de más de trescientos
personajes que forman un impresionante protagonista colectivo mirado desde un profundo
escepticismo; esta obra puede perfectamente encuadrarse como experimento narrativo de corte
realista que, de algún modo, sintoniza en su programa revelador de la realidad (más que desde el
punto de vista técnico, ya que Cela opta por un estilo mucho más fragmentario e impresionista)
con las tendencias que veremos en los años cincuenta. Lo mismo sucede en los años sesenta:
con San Camilo, 1936, Cela se suma a la marea experimentalista que, como veremos, tiene su
punto de inflexión con Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos.
Otra forma de novelar destacada de la época es la novela existencial. Así se revela el
malestar que se vivía en este momento en nuestro país. La censura hace imposible cualquier tipo
de crítica social y esta novela traspone a la esfera de lo personal el malestar social, y así se
convierte en un reflejo amargo de la vida cotidiana. Sus temas más frecuentes son: la soledad, la
inadaptación, la frustración. Los personajes suelen ser seres marginados o desarraigados. Dentro
de esta tendencia destaca Nada (1945) de Carmen Laforet. La importancia de la novela reside no
sólo en su papel revulsivo en la literatura de su tiempo y en la aproximación a la realidad por
encima de la mediocridad circundante, sino también en la visión que ofrece. Los personajes,
especialmente la protagonista, se encuentran aislados, sin posibilidad de comunicación con los
demás seres. El ambiente en el que viven resulta agobiante por la falta de una perspectiva vital
positiva.
Dentro de esta misma tendencia de novela se sitúa La sombra del ciprés es alargada
(1947) de Miguel Delibes (1920), otro de los grandes autores del siglo que, de algún modo,
evoluciona de manera paralela a las grandes tendencias que se van imponiendo en el país. Sus
comienzos combinan un realismo tradicional inexperto con un cierto matiz existencialista, para ir
progresando en una línea de peculiar realismo que idealiza el mundo rural al tiempo que pone de
manifiesto carencias e injusticias seculares. El camino (1950) muestra la cara más entrañable de
la realidad social, mientras que Las ratas (1962) es un retrato con protagonista colectivo de una
realidad misérrima de un pueblo castellano. Con la brillante Cinco horas con Mario (1966) se suma
al experimentalismo en boga en los sesenta.
LA NOVELA EN LOS AÑOS 50
En estos años de profundas transformaciones sociales, la literatura debía cumplir la
función de informar al lector de aquello que no aparecía en los medios de comunicación y
sensibilizarlo. Aunque la censura seguía vigente, los autores de los cincuenta se plantearon un
compromiso ético ante la realidad; por tanto, las novelas intentaron reflejar la situación que vivían
los españoles de la época: la pobreza, que obligaba a emigrar del campo a la ciudad; la frivolidad
de las clases altas, carentes de conciencia social.
Es, por tanto un tipo de literatura comprometida que quiere explicar la realidad e incluso
actuar sobre la sociedad trasformándola. El teorizador de todo ello fue Jean-Paul Sartre en cuyo
ensayo Qué es la literatura considera que el escritor debe participar en su época, y por eso la
literatura no debe dejar de ejercer una función de transformación social. Como ya hemos visto,
aparecieron obras tan importantes como El camino (1950) de Delibes, y es con La colmena
(1951), de Cela, cuando los críticos señalan el nacimiento de la novela social por su visión
degradada de la sociedad madrileña.
La forma de asumir el compromiso ético de los escritores de los cincuenta se suele diferenciar
dos corrientes:
· El objetivismo, que se caracteriza por intentar hacer una fotografía hiperrealista del
mundo narrado. Se caracteriza por la pretensión de que la figura del narrador
prácticamente desaparezca; por el predominio del diálogo, que muestra las características
sociolingüísticas de los personajes; por la condensación espacial y temporal, ya que todo
sucede en un periodo breve de tiempo en un lugar concreto; por los protagonistas
individuales que son representativos de su clase social; por la linealidad narrativa, sin
digresiones ni saltos.
· El realismo crítico consideraba la literatura como una forma de concienciar al público y de
influir en su postura ideológica. Se consideraba la novela como un instrumento político. Los
temas como la emigración campo – ciudad, la explotación de los obreros, las injusticias,
etc. se convirtieron en los temas más frecuentes. Se utilizan a menudo técnicas del
realismo objetivista, como medio de burlar la censura, pero con la clara intención de
mostrar realidades ante las que es imposible no tomar partido.
Sin embargo, a menudo es difícil marcar diferencias entre ambas tendencias porque los
considerados objetivistas no se privan de hacer una selección crítica de los componentes de la
realidad que muestran, con intención última de mostrar elementos ante los que hay implícito un
juicio moral y hasta político. En cualquier caso, en todos los casos el estilo es natural, directo y
espontáneo.
1. Rafael Sánchez Ferlosio (1927) escribió la novela objetivista española por antonomasia, El
Jarama (1955), que cuenta a través de diálogos como grabados en una cinta magnetofónica una
excursión campestre de unos jóvenes a la ribera del Jarama, que se desenvuelve en un ambiente
anodino hasta que una de las chicas muere ahogada. La novela hace una fotografía precisa y
profunda de la sociedad del momento, plagada de silencios y tedio, y constituye todo un
testimonio lingüístico y cultural de la España de principios de los cincuenta. Sánchez Ferlosio, que
ya había escrito Industrias y andanzas de Alfanhui (), una novelita antitética por su carácter irreal y
fantasioso, dejó, después de El Jarama, de escribir relatos hasta los años ochenta del siglo XX y
se dedicó en exclusiva al ensayo.
2. Juan García Hortelano (1928-1994) escribió dos novelas objetivistas – Nuevas amistades
(1959) y Tormenta de verano (1961) – y evolucionó hacia una distancia crítica basada en el
sarcasmo.
3. Ignacio Aldecoa (1925-1969) se centra en el retrato de la vida cotidiana de sus personajes, lo
que él denomina la épica de los pequeños oficios. Sólo publica El fulgor y la sangre (1954) y tres
novelas largas más.
4. Jesús Fernández Santos (1926-1988) utliza el objetivismo para fotografiar la España profunda.
Los bravos (1954), su primera novela, y En la hoguera (1957) responden a esta tendencia.
5. Carmen Martín Gaite (1925-2000) ganó el premio Nadal con Entre visillos (1957), que describe
con precisión la falta de horizontes para unas jóvenes en la España de provincias.
6. Armando López Salinas (1925) con La mina (1959) y Año tras año (1962), y Jesús López
Pacheco (1930-1996) con Central eléctrica (1958), son los representantes de la novela de un
realismo social más combativo. En esa tendencia entra también Dos días de septiembre (1962),
notable novela de José Manuel Caballero Bonald.
LA NOVELA DE LOS AÑOS 60
Se empieza a considerar que la capacidad de transformación social de la literatura es
limitada y, aunque los contenidos de las novelas mantengan la línea del realismo social, la
preocupación por la forma adquiere mayor dimensión y obliga al lector a una lectura más activa.
Los autores de los sesenta introdujeron novedades en el discurso narrativo retomando los
hallazgos de la novela europea y norteamericana de las primeras décadas de siglo (Joyce, Proust,
Kafka, Faulkner), así como empapándose de la influencia de la grandísima narrativa
hispanoamericana del momento (Julio Cortázar, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier,
García Máquez...). Los autores españoles incorporan grados diversos de experimentación en sus
obras, pero se puede decir que las características más generales de la narrativa hecha en España
en el momento son:
· La pérdida de importancia de la historia, que, en algunos casos, prácticamente
desaparece.
· Perspectivismo: se pretende conseguir que sean los personajes los que hablen y cobren
importancia y no el autor (omnisciente del realismo) que debe reducir su papel o incluso
desaparecer. Se utiliza con frecuencia la segunda persona, un "tú" que crea en ocasiones
la sensación de un diálogo ficticio entre el narrador y el lector. Se incluyen también
diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho, lo cual confiere perspectivismo a la
narración.
· Personajes: se rechaza el personaje colectivo de la novela anterior en busca de
personajes individuales cuya subjetividad y pensamiento toman gran importancia.
Normalmente son personajes en conflicto consigo mismo y con los demás, fruto en
muchas ocasiones de las circunstancias externas. -Ruptura de la linealidad temporal. En el
relato se mezclan el tiempo subjetivo y el objetivo, se alternan historias y se producen
retrocesos y avances (flash-back).
· Técnicas narrativas:
a) Monólogo interior: consiste en reproducir los pensamientos de una persona tal
como fluyen de su conciencia. Esta técnica se utilizó para expresar la interioridad
de unos personajes conflictivos que no constituyen meras representaciones de
posturas ideológicas, sino que reflejan los problemas en que se debaten. Como el
discurrir de la conciencia del individuo no sigue una organización, se mezclan
recuerdos, sentimientos, ideas, etc.
b) Estilo indirecto libre: el autor narra desde el punto de vista del personaje sus
palabras o pensamientos en tercera persona (desaparecen por tanto verbos del
tipo: decía, pensaba, creía...).
· Innovación lingüística: Se presta especial atención a la elaboración del lenguaje, y en su
estilo es notable la tendencia a la creación de nuevas palabras.
· Variedad de recursos técnicos y visuales: al igual que había ocurrido con las
Vanguardias, en los años sesenta lo visual adquirió valor expresivo, como por ejemplo en
la utilización de diferentes tipos de letra pira presentar historias alternadas, o bien para
marcar el cambio en el punto de vista del narrador. En muchos casos prescinden de signos
de puntuación o divisiones internas en el relato. También se juega, al estilo de Rayuela
(1963), de Julio Cortázar, a que el lector tenga que construir su periplo particular por el
relato.
Hay algunos autores destacados como Juan Marsé (1933) que escribió, entre muchas
otras, Últimas tardes con Teresa (1966); Juan Goytisolo (1931), que se suma al
experimentalismo en 1966 con Señas de identidad; Juan Benet (1927-1993), que rompe
radicalmente con la tradición anterior con Volverás a Región (1967).
Sin embargo, es Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos (1924-1964) la obra
más significativa de este periodo. Marca un hito en la narrativa española contemporánea. Su
argumento está en la línea de la novela social, pues trata de mostrar los intestinos de una realidad
miserable que empujará de un modo u otro al lector a tomar partido (Pedro, un médico dedicado a
la investigación con ratones de laboratorio, tiene que visitar un barrio de chabolas y se ve
involucrado en la muerte una chica a quien se le ha practicado un aborto.). La novela destaca por
la búsqueda de nuevas formas que oponer al estilo de narrativa social, e integra con éxito el
monólogo interior (en su variante más salvaje, denominada flujo o corriente de conciencia), la
acusada intertextualidad de las novelas más modernas o la organización textual fragmentaria.
Por último, hay que recordar que, como ya hemos dicho, los autores más importantes que
iniciaron su carrera en los cuarenta se suman, a partir de 1966, a la ola experimentalista. Así, Cela
escribe San Camilo, 1936 (1969), Delibes Cinco horas con Mario (1966) o Torrente Ballester La
saga/fuga de J. B. (1972).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa europea_a_principios_del_s.xx
La narrativa europea_a_principios_del_s.xxLa narrativa europea_a_principios_del_s.xx
La narrativa europea_a_principios_del_s.xxTeresa Pérez Giménez
 
Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Betty_5
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60pilarlahoz
 
Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970IES V CENTENARIO
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXMarisol Mendoza
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLoreto Vasquez
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxcarlos_apuertas
 
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadDesde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadLucas Stratta
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura ContemporáneaEsperanzaSC
 
Chejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoChejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoGaby Silva
 
La narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los añosLa narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los añosPaco Gilabert
 
La renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xxLa renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xxElisa Hernández
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo socialIzarbe Vergel Tejedor
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa europea_a_principios_del_s.xx
La narrativa europea_a_principios_del_s.xxLa narrativa europea_a_principios_del_s.xx
La narrativa europea_a_principios_del_s.xx
 
Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970Narrativa española 1940-1970
Narrativa española 1940-1970
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
 
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadDesde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Chejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoChejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo Ruso
 
Narrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xxNarrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xx
 
La narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los añosLa narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los años
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
 
La renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xxLa renovación de la novela en el siglo xx
La renovación de la novela en el siglo xx
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo social
 

Similar a Novela39 70

La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea españolageorge311
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraphilobyblion
 
La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.Miguel Romero Jurado
 
La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.Miguel Romero Jurado
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraLucas Stratta
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibesjavilasan
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novelaguadams
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfMichelDe3
 

Similar a Novela39 70 (20)

La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerra
 
La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.
 
La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Teoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blogTeoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blog
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
Novela después del 36
Novela después del 36Novela después del 36
Novela después del 36
 

Más de martinana

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbosmartinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesmartinana
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntesmartinana
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duartemartinana
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duartemartinana
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturamartinana
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónmartinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27martinana
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011martinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27martinana
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratomartinana
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicamartinana
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)martinana
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...martinana
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesmartinana
 
Encuesta alumnos
Encuesta alumnosEncuesta alumnos
Encuesta alumnosmartinana
 

Más de martinana (20)

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarte
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxica
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientaciones
 
Eval. acti
Eval. actiEval. acti
Eval. acti
 
Encuesta alumnos
Encuesta alumnosEncuesta alumnos
Encuesta alumnos
 
4º eso
4º eso4º eso
4º eso
 

Novela39 70

  • 1. La novela española desde 1939 hasta 1970 La Guerra Civil española y los años de plomiza represión, aislamiento internacional y miseria que la sucedieron sumió al país en una grave depresión económica, política y cultural. En este ambiente, la vida intelectual se rehizo con lentitud y con el sesgo que imponía la vigilancia permanente del régimen y su férrea censura previa. El mundo de la cultura y libros estuvieron siempre bajo sospecha hasta el cambio de sistema político a finales de los setenta. Algunos de los más importantes novelistas se vieron obligados a u optaron por exiliarse, formando parte de la impresionante diáspora republicana. Esto afecta gravemente al desarrollo literario en el interior de España; además, la novela de posguerra arranca a partir de la pérdida de otras referencias literarias por la muerte de escritores como Unamuno o Valle, y vive presionada por la censura y la imposibilidad de introducción de textos de autores extranjeros. A ello se añade el hecho de que obras que introducían renovaciones narrativas (Joyce, Proust...) tardarán en convertirse en lecturas habituales. Fases por las que atraviesa la novela de posguerra: -Años 40 Por un lado, el exilio. En el interior, ruptura de la continuidad con el pasado reciente. Literatura tremendista o de tipo existencial, preocupada por los problemas humanos y religiosos. -Años 50 Se incorporan técnicas del objetivismo americano y la orientación predominante es la de la novela de contenido social y de crítica al régimen imperante. -Años 60 Las innovaciones del siglo XX y la influencia de la novela hispanoamericana se dejan notar en una novela de tipo experimental. LA NOVELA DEL EXILIO. En el extranjero continúan su labor los prosistas que se consagraron en los años veinte y treinta (Gómez de la Serna, Salinas, Corpus Varga), y hay una promoción de grandes novelistas que desarrollan lo más importante de su carrera en la diáspora. Algunos de ellos son: Max Aub (1903-1972) escribe en el exilio sus principales novelas, en especial la serie de los Campos, sobre la guerra civil (Campo cerrado, Campo de sangre y cuatro Campos más), y otras obras entre las que destaca la peculiar Jusep Torres Campalans, que añade un plus de ironía y sentido del humor a su habitual realismo sencillo trufado de barroquismo ensayístico. Francisco Ayala (1906) publica también lo mejor de su obra en el exilio. A sus colecciones de cuentos y sus memorias añade dos magníficas novelas (Muertes de perro y El fondo del vaso) en las que estudia la naturaleza humana desde diferentes puntos de vista, siempre con un poso de ácida desesperanza y desengaño de los que brota la caricatura, la burla y la parodia. Rosa Chacel (1898-1994) no padece en su obra del destierro el típico tono dolorido y angustiado, sino que sigue con su propósito de indagación intelectual en ambientes y psicologías de personajes propio de su orteguiano programa literario. Destacan obras como Memorias de Leticia Valle, o la trilogía integrada por Barrio de Maravillas, Acrópolis y Ciencias Naturales. Ramón J. Sender (1901-1982) es un novelista muy prolífico que publica gran número de obras tras la guerra, en el exilio, que duró hasta su muerte. En una nómina de títulos de valor muy desigual destacan La aventura equinoccial de Lope de Aguirre y, sobre todo, Réquiem por un campesino español. Otros autores del exilio a tener en cuenta son Segundo Serrano Poncela (1912-1976), Manuel Andújar (1913-1994) o Arturo Barea (1897-1957). LA NOVELA EN EL INTERIOR DE ESPAÑA EN LOS AÑOS 40 Aunque en esta época coexisten varias tendencias, estos años se caracterizan por la presencia de la realidad como tema literario. Durante al menos una década, la llamada novela nacionalista plasmó la visión ideológica de los falangistas y la reivindicación de ciertos valores como la exaltación del belicismo, de la familia y la religión. Destaca, de Rafael García Serrano (1917-1988), el expresivo título Camisa azul. Otros escritores del régimen recurren a la fantasía, el humor y la invención de mundos imaginarios. Es el caso del gallego Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964), autor de El bosque animado. Otra tendencia de esta época es el realismo tradicional,
  • 2. heredero de Pío Baroja. Las obras de este tipo plasman la vida de la burguesía, sus valores y comportamientos siguiendo las técnicas de la novela tradicional. Un ejemplo es Juan Antonio Zunzunegui (1900-1982), con obras como El barco de la muerte o La úlcera, en las que hace una aguda crítica de la burguesía de la época. Entre los escritores del régimen destaca Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), que evoluciona desde un relato muy ideologizado como su primera novela, Javier Mariño (1942) a un realismo más escéptico y hasta el dominio virtuoso del arte narrativo del realismo tradicional que exhibe en la trilogía Los gozos y las sombras (1957-1962). La mediocridad general apenas se ve alterada por el llamado tremendismo, obras que acentúan la ambientación sórdida, la violencia patética de personajes perdidos y la expresión abrupta. En esta tendencia destaca Camilo José Cela (1916-2002), con La familia de Pascual Duarte (1942), obra truculenta que presenta la biografía de un asesino analfabeto de la Extremadura profunda de la época, caracterizada como una tierra y una cultura sórdidas y miserables. Abundan los detalles de una crudeza exagerada, la crueldad y la violencia sin sentido. De Cela se puede decir que conforme avanza el siglo, y evoluciona la novela en España, él va publicando obras que, en cierto modo, están a la altura del momento literario. Es el caso de la que, probablemente, es la mejor de sus obras, La colmena (1951), que muestra con técnica caleidoscópica, un completo panorama del Madrid de posguerra a través de más de trescientos personajes que forman un impresionante protagonista colectivo mirado desde un profundo escepticismo; esta obra puede perfectamente encuadrarse como experimento narrativo de corte realista que, de algún modo, sintoniza en su programa revelador de la realidad (más que desde el punto de vista técnico, ya que Cela opta por un estilo mucho más fragmentario e impresionista) con las tendencias que veremos en los años cincuenta. Lo mismo sucede en los años sesenta: con San Camilo, 1936, Cela se suma a la marea experimentalista que, como veremos, tiene su punto de inflexión con Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos. Otra forma de novelar destacada de la época es la novela existencial. Así se revela el malestar que se vivía en este momento en nuestro país. La censura hace imposible cualquier tipo de crítica social y esta novela traspone a la esfera de lo personal el malestar social, y así se convierte en un reflejo amargo de la vida cotidiana. Sus temas más frecuentes son: la soledad, la inadaptación, la frustración. Los personajes suelen ser seres marginados o desarraigados. Dentro de esta tendencia destaca Nada (1945) de Carmen Laforet. La importancia de la novela reside no sólo en su papel revulsivo en la literatura de su tiempo y en la aproximación a la realidad por encima de la mediocridad circundante, sino también en la visión que ofrece. Los personajes, especialmente la protagonista, se encuentran aislados, sin posibilidad de comunicación con los demás seres. El ambiente en el que viven resulta agobiante por la falta de una perspectiva vital positiva. Dentro de esta misma tendencia de novela se sitúa La sombra del ciprés es alargada (1947) de Miguel Delibes (1920), otro de los grandes autores del siglo que, de algún modo, evoluciona de manera paralela a las grandes tendencias que se van imponiendo en el país. Sus comienzos combinan un realismo tradicional inexperto con un cierto matiz existencialista, para ir progresando en una línea de peculiar realismo que idealiza el mundo rural al tiempo que pone de manifiesto carencias e injusticias seculares. El camino (1950) muestra la cara más entrañable de la realidad social, mientras que Las ratas (1962) es un retrato con protagonista colectivo de una realidad misérrima de un pueblo castellano. Con la brillante Cinco horas con Mario (1966) se suma al experimentalismo en boga en los sesenta. LA NOVELA EN LOS AÑOS 50 En estos años de profundas transformaciones sociales, la literatura debía cumplir la función de informar al lector de aquello que no aparecía en los medios de comunicación y sensibilizarlo. Aunque la censura seguía vigente, los autores de los cincuenta se plantearon un compromiso ético ante la realidad; por tanto, las novelas intentaron reflejar la situación que vivían los españoles de la época: la pobreza, que obligaba a emigrar del campo a la ciudad; la frivolidad de las clases altas, carentes de conciencia social. Es, por tanto un tipo de literatura comprometida que quiere explicar la realidad e incluso actuar sobre la sociedad trasformándola. El teorizador de todo ello fue Jean-Paul Sartre en cuyo ensayo Qué es la literatura considera que el escritor debe participar en su época, y por eso la literatura no debe dejar de ejercer una función de transformación social. Como ya hemos visto,
  • 3. aparecieron obras tan importantes como El camino (1950) de Delibes, y es con La colmena (1951), de Cela, cuando los críticos señalan el nacimiento de la novela social por su visión degradada de la sociedad madrileña. La forma de asumir el compromiso ético de los escritores de los cincuenta se suele diferenciar dos corrientes: · El objetivismo, que se caracteriza por intentar hacer una fotografía hiperrealista del mundo narrado. Se caracteriza por la pretensión de que la figura del narrador prácticamente desaparezca; por el predominio del diálogo, que muestra las características sociolingüísticas de los personajes; por la condensación espacial y temporal, ya que todo sucede en un periodo breve de tiempo en un lugar concreto; por los protagonistas individuales que son representativos de su clase social; por la linealidad narrativa, sin digresiones ni saltos. · El realismo crítico consideraba la literatura como una forma de concienciar al público y de influir en su postura ideológica. Se consideraba la novela como un instrumento político. Los temas como la emigración campo – ciudad, la explotación de los obreros, las injusticias, etc. se convirtieron en los temas más frecuentes. Se utilizan a menudo técnicas del realismo objetivista, como medio de burlar la censura, pero con la clara intención de mostrar realidades ante las que es imposible no tomar partido. Sin embargo, a menudo es difícil marcar diferencias entre ambas tendencias porque los considerados objetivistas no se privan de hacer una selección crítica de los componentes de la realidad que muestran, con intención última de mostrar elementos ante los que hay implícito un juicio moral y hasta político. En cualquier caso, en todos los casos el estilo es natural, directo y espontáneo. 1. Rafael Sánchez Ferlosio (1927) escribió la novela objetivista española por antonomasia, El Jarama (1955), que cuenta a través de diálogos como grabados en una cinta magnetofónica una excursión campestre de unos jóvenes a la ribera del Jarama, que se desenvuelve en un ambiente anodino hasta que una de las chicas muere ahogada. La novela hace una fotografía precisa y profunda de la sociedad del momento, plagada de silencios y tedio, y constituye todo un testimonio lingüístico y cultural de la España de principios de los cincuenta. Sánchez Ferlosio, que ya había escrito Industrias y andanzas de Alfanhui (), una novelita antitética por su carácter irreal y fantasioso, dejó, después de El Jarama, de escribir relatos hasta los años ochenta del siglo XX y se dedicó en exclusiva al ensayo. 2. Juan García Hortelano (1928-1994) escribió dos novelas objetivistas – Nuevas amistades (1959) y Tormenta de verano (1961) – y evolucionó hacia una distancia crítica basada en el sarcasmo. 3. Ignacio Aldecoa (1925-1969) se centra en el retrato de la vida cotidiana de sus personajes, lo que él denomina la épica de los pequeños oficios. Sólo publica El fulgor y la sangre (1954) y tres novelas largas más. 4. Jesús Fernández Santos (1926-1988) utliza el objetivismo para fotografiar la España profunda. Los bravos (1954), su primera novela, y En la hoguera (1957) responden a esta tendencia. 5. Carmen Martín Gaite (1925-2000) ganó el premio Nadal con Entre visillos (1957), que describe con precisión la falta de horizontes para unas jóvenes en la España de provincias. 6. Armando López Salinas (1925) con La mina (1959) y Año tras año (1962), y Jesús López Pacheco (1930-1996) con Central eléctrica (1958), son los representantes de la novela de un realismo social más combativo. En esa tendencia entra también Dos días de septiembre (1962), notable novela de José Manuel Caballero Bonald. LA NOVELA DE LOS AÑOS 60 Se empieza a considerar que la capacidad de transformación social de la literatura es limitada y, aunque los contenidos de las novelas mantengan la línea del realismo social, la preocupación por la forma adquiere mayor dimensión y obliga al lector a una lectura más activa. Los autores de los sesenta introdujeron novedades en el discurso narrativo retomando los hallazgos de la novela europea y norteamericana de las primeras décadas de siglo (Joyce, Proust, Kafka, Faulkner), así como empapándose de la influencia de la grandísima narrativa hispanoamericana del momento (Julio Cortázar, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, García Máquez...). Los autores españoles incorporan grados diversos de experimentación en sus
  • 4. obras, pero se puede decir que las características más generales de la narrativa hecha en España en el momento son: · La pérdida de importancia de la historia, que, en algunos casos, prácticamente desaparece. · Perspectivismo: se pretende conseguir que sean los personajes los que hablen y cobren importancia y no el autor (omnisciente del realismo) que debe reducir su papel o incluso desaparecer. Se utiliza con frecuencia la segunda persona, un "tú" que crea en ocasiones la sensación de un diálogo ficticio entre el narrador y el lector. Se incluyen también diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho, lo cual confiere perspectivismo a la narración. · Personajes: se rechaza el personaje colectivo de la novela anterior en busca de personajes individuales cuya subjetividad y pensamiento toman gran importancia. Normalmente son personajes en conflicto consigo mismo y con los demás, fruto en muchas ocasiones de las circunstancias externas. -Ruptura de la linealidad temporal. En el relato se mezclan el tiempo subjetivo y el objetivo, se alternan historias y se producen retrocesos y avances (flash-back). · Técnicas narrativas: a) Monólogo interior: consiste en reproducir los pensamientos de una persona tal como fluyen de su conciencia. Esta técnica se utilizó para expresar la interioridad de unos personajes conflictivos que no constituyen meras representaciones de posturas ideológicas, sino que reflejan los problemas en que se debaten. Como el discurrir de la conciencia del individuo no sigue una organización, se mezclan recuerdos, sentimientos, ideas, etc. b) Estilo indirecto libre: el autor narra desde el punto de vista del personaje sus palabras o pensamientos en tercera persona (desaparecen por tanto verbos del tipo: decía, pensaba, creía...). · Innovación lingüística: Se presta especial atención a la elaboración del lenguaje, y en su estilo es notable la tendencia a la creación de nuevas palabras. · Variedad de recursos técnicos y visuales: al igual que había ocurrido con las Vanguardias, en los años sesenta lo visual adquirió valor expresivo, como por ejemplo en la utilización de diferentes tipos de letra pira presentar historias alternadas, o bien para marcar el cambio en el punto de vista del narrador. En muchos casos prescinden de signos de puntuación o divisiones internas en el relato. También se juega, al estilo de Rayuela (1963), de Julio Cortázar, a que el lector tenga que construir su periplo particular por el relato. Hay algunos autores destacados como Juan Marsé (1933) que escribió, entre muchas otras, Últimas tardes con Teresa (1966); Juan Goytisolo (1931), que se suma al experimentalismo en 1966 con Señas de identidad; Juan Benet (1927-1993), que rompe radicalmente con la tradición anterior con Volverás a Región (1967). Sin embargo, es Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos (1924-1964) la obra más significativa de este periodo. Marca un hito en la narrativa española contemporánea. Su argumento está en la línea de la novela social, pues trata de mostrar los intestinos de una realidad miserable que empujará de un modo u otro al lector a tomar partido (Pedro, un médico dedicado a la investigación con ratones de laboratorio, tiene que visitar un barrio de chabolas y se ve involucrado en la muerte una chica a quien se le ha practicado un aborto.). La novela destaca por la búsqueda de nuevas formas que oponer al estilo de narrativa social, e integra con éxito el monólogo interior (en su variante más salvaje, denominada flujo o corriente de conciencia), la acusada intertextualidad de las novelas más modernas o la organización textual fragmentaria. Por último, hay que recordar que, como ya hemos dicho, los autores más importantes que iniciaron su carrera en los cuarenta se suman, a partir de 1966, a la ola experimentalista. Así, Cela escribe San Camilo, 1936 (1969), Delibes Cinco horas con Mario (1966) o Torrente Ballester La saga/fuga de J. B. (1972).