SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DEPROYECTO DE
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
JUEGO ELÉCTRICOJUEGO ELÉCTRICO
JUEGO ELECTRICO MAPASJUEGO ELECTRICO MAPAS
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Una vez terminado el tema de electricidad,Una vez terminado el tema de electricidad,
vamos a poner en práctica los conocimientosvamos a poner en práctica los conocimientos
que hemos adquirido. Este va a ser un proyectoque hemos adquirido. Este va a ser un proyecto
interdisciplinar, es decir, en colaboración coninterdisciplinar, es decir, en colaboración con
otros Departamentos.otros Departamentos.
Por ejemplo: Será unPor ejemplo: Será un proyecto individualproyecto individual, en el, en el
que trabajaremos con un mapa la localizaciónque trabajaremos con un mapa la localización
geográfica de las capitales de diferentes países.geográfica de las capitales de diferentes países.
MATERIALES NECESARIOSMATERIALES NECESARIOS
A continuación propongo la lista de materiales queA continuación propongo la lista de materiales que
necesitaremos para la realización de nuestro proyecto:necesitaremos para la realización de nuestro proyecto:
 Panel de contrachapado (pané, chapón) o Tablero DM.Panel de contrachapado (pané, chapón) o Tablero DM.
 Pelos de segueta.Pelos de segueta.
 Barritas de silicona para la pistola termofusible.Barritas de silicona para la pistola termofusible.
 Tornillos y tuercas de métrica 3. El doble de tuercas que deTornillos y tuercas de métrica 3. El doble de tuercas que de
tornillos.tornillos.
 Cable de 0,5 mm.Cable de 0,5 mm.
 Cola.Cola.
 Bombilla y portabombillas.Bombilla y portabombillas.
 Pila de petaca.Pila de petaca.
 Interruptor y zumbador.Interruptor y zumbador.
HERRAMIENTAS NECESARIASHERRAMIENTAS NECESARIAS
Las herramientas las encontraremos en el aula-taller:Las herramientas las encontraremos en el aula-taller:
 SeguetaSegueta
 Papel de lijaPapel de lija
 Escofinas y limasEscofinas y limas
 TijerasTijeras
 AlicatesAlicates
 Pistola de pegamento termofusiblePistola de pegamento termofusible
 Taladro y barrenasTaladro y barrenas
 Brochas y pincelesBrochas y pinceles
DISEÑO Y MONTAJEDISEÑO Y MONTAJE
Como he comentado en la introducción, este proyectoComo he comentado en la introducción, este proyecto
se realizará de formase realizará de forma individualindividual, por lo que cada cual, por lo que cada cual
es responsable de la organización y trabajo. Voy a dares responsable de la organización y trabajo. Voy a dar
una serie de pasos que se pueden seguir, aunqueuna serie de pasos que se pueden seguir, aunque
siempre dejo libertad en la realización del proyecto. Sesiempre dejo libertad en la realización del proyecto. Se
tendrá muy en cuenta la originalidad y la resolución detendrá muy en cuenta la originalidad y la resolución de
problemas de forma autónoma así como laproblemas de forma autónoma así como la memoriamemoria
final del proyectofinal del proyecto..
Paso 1:Paso 1:
El alumno/a traerá una fotocopia donde aparece el mapa en cuestión y el nombreEl alumno/a traerá una fotocopia donde aparece el mapa en cuestión y el nombre
de las capitales y países a buscar. Otra opción es dibujarlo en la madera.de las capitales y países a buscar. Otra opción es dibujarlo en la madera.
Marcaremos la longitud de dicha fotocopia sobre el chapón y realizaremos elMarcaremos la longitud de dicha fotocopia sobre el chapón y realizaremos el
cortecorte::
Paso 2Paso 2
A continuación se aplica cola al chapón (esparciéndola muy bien con laA continuación se aplica cola al chapón (esparciéndola muy bien con la
ayuda de una brocha) o pegamento de barraayuda de una brocha) o pegamento de barra
Paso 3Paso 3
Se pegará el mapa con mucho cuidado y evitando arrugas y bolsas de aire:Se pegará el mapa con mucho cuidado y evitando arrugas y bolsas de aire:
Paso 5Paso 5
Realizar la parte posterior como se puede observar en la imagen. RealizandoRealizar la parte posterior como se puede observar en la imagen. Realizando
perforaciones donde introducir los tornillos. Uniremos las conexiones de nuestroperforaciones donde introducir los tornillos. Uniremos las conexiones de nuestro
trabajo. Tendremos en cuenta donde colocar la pila en un sitio donde no moleste, portrabajo. Tendremos en cuenta donde colocar la pila en un sitio donde no moleste, por
ejemplo, coincidiendo con el mar.ejemplo, coincidiendo con el mar.
Paso 5Paso 5
Pegaremos la pila en la parte de atrás del mapa utilizando la pistola de silicona. Pero laPegaremos la pila en la parte de atrás del mapa utilizando la pistola de silicona. Pero la
mejor opción es colocar una pequeña caja o sujetarla con tornillos u otro sistema demejor opción es colocar una pequeña caja o sujetarla con tornillos u otro sistema de
sujección, así podremos cambiarla sin problemas.sujección, así podremos cambiarla sin problemas.
Paso 6Paso 6
Colocaremos a continuación el portalámparas con su bombilla. Para ello, realizamosColocaremos a continuación el portalámparas con su bombilla. Para ello, realizamos
primero un agujero con la medida de la bombilla, y la enroscaremos en suprimero un agujero con la medida de la bombilla, y la enroscaremos en su
portalámparas:portalámparas:
Doblamos el soporte metálico y pegamos el portalámparas al chapón conDoblamos el soporte metálico y pegamos el portalámparas al chapón con
silicona. Este paso depende del tipo de portalámpara que usemos.silicona. Este paso depende del tipo de portalámpara que usemos.
Paso 8Paso 8
Igual procederemos con el zumbador y el interruptor:Igual procederemos con el zumbador y el interruptor:
Así quedaráAsí quedará
nuestro mapa:nuestro mapa:
Paso 8Paso 8
En este paso, y con ayuda de cable, realizaremos el circuito queEn este paso, y con ayuda de cable, realizaremos el circuito que
conectará todos los elementos. Este es el esquema a seguir:conectará todos los elementos. Este es el esquema a seguir:
Como podemos ver, el zumbador y la bombilla se colocarán en paralelo, y elComo podemos ver, el zumbador y la bombilla se colocarán en paralelo, y el
interruptor en serie.interruptor en serie.
Este será el circuito aEste será el circuito a
montar. Habrá que tenermontar. Habrá que tener
mucho cuidado con losmucho cuidado con los
empalmes para no provocarempalmes para no provocar
cortocircuito.cortocircuito.
Paso 9Paso 9
Tras buscar la situación de las capitales de los distintos países, procedemosTras buscar la situación de las capitales de los distintos países, procedemos
a la unión del nombre y la capital mediante cables y tornillos. Primeroa la unión del nombre y la capital mediante cables y tornillos. Primero
colocamos el tornillo en el nombre de la capital a buscar:colocamos el tornillo en el nombre de la capital a buscar:
Después buscamos en el mapa la situación geográfica de dichaDespués buscamos en el mapa la situación geográfica de dicha
capital, y colocamos aquí otro tornillo:capital, y colocamos aquí otro tornillo:
Por último, uniremos los dos tornillos con un cable a medida,Por último, uniremos los dos tornillos con un cable a medida,
para que haya conexión. Se sujetarán con las tuercas.para que haya conexión. Se sujetarán con las tuercas.
Siempre que se unan dos puntos, habrá que comprobar que laSiempre que se unan dos puntos, habrá que comprobar que la
conexión es buena, ya que el número de estas será cada vezconexión es buena, ya que el número de estas será cada vez
mayor:mayor:
Paso 11Paso 11
Con dos fundas de bolígrafos usadas, construiremos los marcadores. Uniremos elCon dos fundas de bolígrafos usadas, construiremos los marcadores. Uniremos el
extremo de los cables a un clavo, lo introduciremos en las fundas, y finalmenteextremo de los cables a un clavo, lo introduciremos en las fundas, y finalmente
aseguraremos con cinta aislanteaseguraremos con cinta aislante
Paso 11Paso 11
En este paso, cortaremos unos listones de chapón que harán deEn este paso, cortaremos unos listones de chapón que harán de
soporte. Como siempre, cortaremos, lijaremos y pegaremos.soporte. Como siempre, cortaremos, lijaremos y pegaremos.
También podemos usar listones.También podemos usar listones.
Paso 12Paso 12
Por último, podemos pintar de colores los distintos países dePor último, podemos pintar de colores los distintos países de
nuestro mapa. Aunque este paso también podría haber sido elnuestro mapa. Aunque este paso también podría haber sido el
primero.primero.
Este será el resultado final:Este será el resultado final:
Este será el resultado final:Este será el resultado final:
Memoria del proyectoMemoria del proyecto
PortadaPortada (Título del proyecto, imagen, nombre del alumno/a,(Título del proyecto, imagen, nombre del alumno/a,
curso, fecha y nombre del instituto)curso, fecha y nombre del instituto)
ÍndiceÍndice
1.1. IntroducciónIntroducción
2.2. Materiales necesariosMateriales necesarios
3.3. Herramientas necesariasHerramientas necesarias
4.4. Proceso del montaje con imágenes.Proceso del montaje con imágenes.
5.5. Circuito eléctrico (esquema, nombre de losCircuito eléctrico (esquema, nombre de los
componentes y funcionamiento)componentes y funcionamiento)
6.6. PresupuestoPresupuesto
7.7. ConclusionesConclusiones

Más contenido relacionado

Destacado

Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia
Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia
Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia
ramonmorenilla
 
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVilProyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Víctor Táboas
 
Juego de pulso
Juego de pulsoJuego de pulso
Juego de pulso
paquiaitana
 
Proyecto de Tecnologia 4º ESO
Proyecto de Tecnologia 4º ESO Proyecto de Tecnologia 4º ESO
Proyecto de Tecnologia 4º ESO
tecnologia2000
 
Juego Eléctrico Mapas
Juego Eléctrico MapasJuego Eléctrico Mapas
Juego Eléctrico Mapasjavamoes
 
Mi proyecto tecnológico
Mi proyecto tecnológicoMi proyecto tecnológico
Mi proyecto tecnológico
Angela_ch
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctricojavamoes
 
Desarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoDesarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoCristian
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaGabriel Diaz
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Residuos reciclables manuela arias 9 2
Residuos reciclables manuela arias 9 2Residuos reciclables manuela arias 9 2
Residuos reciclables manuela arias 9 2Manue Ariias Cfts
 

Destacado (15)

Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia
Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia
Juego de preguntas y respuestas 4 eso tecnologia
 
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVilProyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
 
Juegos eléctricos
Juegos eléctricosJuegos eléctricos
Juegos eléctricos
 
Juego de pulso
Juego de pulsoJuego de pulso
Juego de pulso
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
Proyecto de Tecnologia 4º ESO
Proyecto de Tecnologia 4º ESO Proyecto de Tecnologia 4º ESO
Proyecto de Tecnologia 4º ESO
 
Juego Eléctrico Mapas
Juego Eléctrico MapasJuego Eléctrico Mapas
Juego Eléctrico Mapas
 
Mi proyecto tecnológico
Mi proyecto tecnológicoMi proyecto tecnológico
Mi proyecto tecnológico
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
 
Desarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoDesarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologico
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Residuos reciclables manuela arias 9 2
Residuos reciclables manuela arias 9 2Residuos reciclables manuela arias 9 2
Residuos reciclables manuela arias 9 2
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Juegoelectricomapas

Arduino - Hardware Libre
Arduino - Hardware LibreArduino - Hardware Libre
Arduino - Hardware Libresemilleroingpuj
 
Fabricar un baybus off 7v-12v dual led
Fabricar un baybus off 7v-12v dual ledFabricar un baybus off 7v-12v dual led
Fabricar un baybus off 7v-12v dual ledMaxon Dixom
 
DIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
DIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORADIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
DIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
 
Informe
InformeInforme
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Linda Rincón
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
natalia camelo
 
Trabajo Tic - Powerpoint
Trabajo Tic - PowerpointTrabajo Tic - Powerpoint
Trabajo Tic - Powerpointariels
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45
Francisco Jose Lopez Trujillo
 
Mio cable
Mio cableMio cable
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
Sombras -  Actividad Obligatoria AA5Sombras -  Actividad Obligatoria AA5
Sombras - Actividad Obligatoria AA5Tania González
 
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptxPaso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
EmidelDesierto
 
Redes de cables rj45
Redes de cables rj45Redes de cables rj45
Redes de cables rj45
diegomanuales
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
Miguel Alfonso Mejía Cuadrado
 

Similar a Juegoelectricomapas (20)

Mapas 6º
Mapas 6ºMapas 6º
Mapas 6º
 
Arduino - Hardware Libre
Arduino - Hardware LibreArduino - Hardware Libre
Arduino - Hardware Libre
 
Fabricar un baybus off 7v-12v dual led
Fabricar un baybus off 7v-12v dual ledFabricar un baybus off 7v-12v dual led
Fabricar un baybus off 7v-12v dual led
 
DIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
DIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORADIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
DIBUJO Y TÉCNICAS GRÁFICAS. BEATRIZ GARCÍA ZAMORA
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
 
Trabajo Tic - Powerpoint
Trabajo Tic - PowerpointTrabajo Tic - Powerpoint
Trabajo Tic - Powerpoint
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45
 
Mio cable
Mio cableMio cable
Mio cable
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Evidencias12
Evidencias12Evidencias12
Evidencias12
 
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
Sombras -  Actividad Obligatoria AA5Sombras -  Actividad Obligatoria AA5
Sombras - Actividad Obligatoria AA5
 
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptxPaso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
Paso a paso para la realización del diorama de papel.pptx
 
Redes de cables rj45
Redes de cables rj45Redes de cables rj45
Redes de cables rj45
 
Tarea has 04 junio 2012
Tarea has 04 junio 2012Tarea has 04 junio 2012
Tarea has 04 junio 2012
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
 

Juegoelectricomapas

  • 2. JUEGO ELECTRICO MAPASJUEGO ELECTRICO MAPAS
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Una vez terminado el tema de electricidad,Una vez terminado el tema de electricidad, vamos a poner en práctica los conocimientosvamos a poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido. Este va a ser un proyectoque hemos adquirido. Este va a ser un proyecto interdisciplinar, es decir, en colaboración coninterdisciplinar, es decir, en colaboración con otros Departamentos.otros Departamentos. Por ejemplo: Será unPor ejemplo: Será un proyecto individualproyecto individual, en el, en el que trabajaremos con un mapa la localizaciónque trabajaremos con un mapa la localización geográfica de las capitales de diferentes países.geográfica de las capitales de diferentes países.
  • 4. MATERIALES NECESARIOSMATERIALES NECESARIOS A continuación propongo la lista de materiales queA continuación propongo la lista de materiales que necesitaremos para la realización de nuestro proyecto:necesitaremos para la realización de nuestro proyecto:  Panel de contrachapado (pané, chapón) o Tablero DM.Panel de contrachapado (pané, chapón) o Tablero DM.  Pelos de segueta.Pelos de segueta.  Barritas de silicona para la pistola termofusible.Barritas de silicona para la pistola termofusible.  Tornillos y tuercas de métrica 3. El doble de tuercas que deTornillos y tuercas de métrica 3. El doble de tuercas que de tornillos.tornillos.  Cable de 0,5 mm.Cable de 0,5 mm.  Cola.Cola.  Bombilla y portabombillas.Bombilla y portabombillas.  Pila de petaca.Pila de petaca.  Interruptor y zumbador.Interruptor y zumbador.
  • 5. HERRAMIENTAS NECESARIASHERRAMIENTAS NECESARIAS Las herramientas las encontraremos en el aula-taller:Las herramientas las encontraremos en el aula-taller:  SeguetaSegueta  Papel de lijaPapel de lija  Escofinas y limasEscofinas y limas  TijerasTijeras  AlicatesAlicates  Pistola de pegamento termofusiblePistola de pegamento termofusible  Taladro y barrenasTaladro y barrenas  Brochas y pincelesBrochas y pinceles
  • 6. DISEÑO Y MONTAJEDISEÑO Y MONTAJE Como he comentado en la introducción, este proyectoComo he comentado en la introducción, este proyecto se realizará de formase realizará de forma individualindividual, por lo que cada cual, por lo que cada cual es responsable de la organización y trabajo. Voy a dares responsable de la organización y trabajo. Voy a dar una serie de pasos que se pueden seguir, aunqueuna serie de pasos que se pueden seguir, aunque siempre dejo libertad en la realización del proyecto. Sesiempre dejo libertad en la realización del proyecto. Se tendrá muy en cuenta la originalidad y la resolución detendrá muy en cuenta la originalidad y la resolución de problemas de forma autónoma así como laproblemas de forma autónoma así como la memoriamemoria final del proyectofinal del proyecto..
  • 7. Paso 1:Paso 1: El alumno/a traerá una fotocopia donde aparece el mapa en cuestión y el nombreEl alumno/a traerá una fotocopia donde aparece el mapa en cuestión y el nombre de las capitales y países a buscar. Otra opción es dibujarlo en la madera.de las capitales y países a buscar. Otra opción es dibujarlo en la madera. Marcaremos la longitud de dicha fotocopia sobre el chapón y realizaremos elMarcaremos la longitud de dicha fotocopia sobre el chapón y realizaremos el cortecorte::
  • 8. Paso 2Paso 2 A continuación se aplica cola al chapón (esparciéndola muy bien con laA continuación se aplica cola al chapón (esparciéndola muy bien con la ayuda de una brocha) o pegamento de barraayuda de una brocha) o pegamento de barra
  • 9. Paso 3Paso 3 Se pegará el mapa con mucho cuidado y evitando arrugas y bolsas de aire:Se pegará el mapa con mucho cuidado y evitando arrugas y bolsas de aire:
  • 10. Paso 5Paso 5 Realizar la parte posterior como se puede observar en la imagen. RealizandoRealizar la parte posterior como se puede observar en la imagen. Realizando perforaciones donde introducir los tornillos. Uniremos las conexiones de nuestroperforaciones donde introducir los tornillos. Uniremos las conexiones de nuestro trabajo. Tendremos en cuenta donde colocar la pila en un sitio donde no moleste, portrabajo. Tendremos en cuenta donde colocar la pila en un sitio donde no moleste, por ejemplo, coincidiendo con el mar.ejemplo, coincidiendo con el mar.
  • 11. Paso 5Paso 5 Pegaremos la pila en la parte de atrás del mapa utilizando la pistola de silicona. Pero laPegaremos la pila en la parte de atrás del mapa utilizando la pistola de silicona. Pero la mejor opción es colocar una pequeña caja o sujetarla con tornillos u otro sistema demejor opción es colocar una pequeña caja o sujetarla con tornillos u otro sistema de sujección, así podremos cambiarla sin problemas.sujección, así podremos cambiarla sin problemas.
  • 12. Paso 6Paso 6 Colocaremos a continuación el portalámparas con su bombilla. Para ello, realizamosColocaremos a continuación el portalámparas con su bombilla. Para ello, realizamos primero un agujero con la medida de la bombilla, y la enroscaremos en suprimero un agujero con la medida de la bombilla, y la enroscaremos en su portalámparas:portalámparas:
  • 13. Doblamos el soporte metálico y pegamos el portalámparas al chapón conDoblamos el soporte metálico y pegamos el portalámparas al chapón con silicona. Este paso depende del tipo de portalámpara que usemos.silicona. Este paso depende del tipo de portalámpara que usemos.
  • 14. Paso 8Paso 8 Igual procederemos con el zumbador y el interruptor:Igual procederemos con el zumbador y el interruptor:
  • 16. Paso 8Paso 8 En este paso, y con ayuda de cable, realizaremos el circuito queEn este paso, y con ayuda de cable, realizaremos el circuito que conectará todos los elementos. Este es el esquema a seguir:conectará todos los elementos. Este es el esquema a seguir: Como podemos ver, el zumbador y la bombilla se colocarán en paralelo, y elComo podemos ver, el zumbador y la bombilla se colocarán en paralelo, y el interruptor en serie.interruptor en serie.
  • 17. Este será el circuito aEste será el circuito a montar. Habrá que tenermontar. Habrá que tener mucho cuidado con losmucho cuidado con los empalmes para no provocarempalmes para no provocar cortocircuito.cortocircuito.
  • 18. Paso 9Paso 9 Tras buscar la situación de las capitales de los distintos países, procedemosTras buscar la situación de las capitales de los distintos países, procedemos a la unión del nombre y la capital mediante cables y tornillos. Primeroa la unión del nombre y la capital mediante cables y tornillos. Primero colocamos el tornillo en el nombre de la capital a buscar:colocamos el tornillo en el nombre de la capital a buscar:
  • 19. Después buscamos en el mapa la situación geográfica de dichaDespués buscamos en el mapa la situación geográfica de dicha capital, y colocamos aquí otro tornillo:capital, y colocamos aquí otro tornillo:
  • 20. Por último, uniremos los dos tornillos con un cable a medida,Por último, uniremos los dos tornillos con un cable a medida, para que haya conexión. Se sujetarán con las tuercas.para que haya conexión. Se sujetarán con las tuercas.
  • 21. Siempre que se unan dos puntos, habrá que comprobar que laSiempre que se unan dos puntos, habrá que comprobar que la conexión es buena, ya que el número de estas será cada vezconexión es buena, ya que el número de estas será cada vez mayor:mayor:
  • 22. Paso 11Paso 11 Con dos fundas de bolígrafos usadas, construiremos los marcadores. Uniremos elCon dos fundas de bolígrafos usadas, construiremos los marcadores. Uniremos el extremo de los cables a un clavo, lo introduciremos en las fundas, y finalmenteextremo de los cables a un clavo, lo introduciremos en las fundas, y finalmente aseguraremos con cinta aislanteaseguraremos con cinta aislante
  • 23. Paso 11Paso 11 En este paso, cortaremos unos listones de chapón que harán deEn este paso, cortaremos unos listones de chapón que harán de soporte. Como siempre, cortaremos, lijaremos y pegaremos.soporte. Como siempre, cortaremos, lijaremos y pegaremos. También podemos usar listones.También podemos usar listones.
  • 24. Paso 12Paso 12 Por último, podemos pintar de colores los distintos países dePor último, podemos pintar de colores los distintos países de nuestro mapa. Aunque este paso también podría haber sido elnuestro mapa. Aunque este paso también podría haber sido el primero.primero.
  • 25. Este será el resultado final:Este será el resultado final:
  • 26. Este será el resultado final:Este será el resultado final:
  • 27. Memoria del proyectoMemoria del proyecto PortadaPortada (Título del proyecto, imagen, nombre del alumno/a,(Título del proyecto, imagen, nombre del alumno/a, curso, fecha y nombre del instituto)curso, fecha y nombre del instituto) ÍndiceÍndice 1.1. IntroducciónIntroducción 2.2. Materiales necesariosMateriales necesarios 3.3. Herramientas necesariasHerramientas necesarias 4.4. Proceso del montaje con imágenes.Proceso del montaje con imágenes. 5.5. Circuito eléctrico (esquema, nombre de losCircuito eléctrico (esquema, nombre de los componentes y funcionamiento)componentes y funcionamiento) 6.6. PresupuestoPresupuesto 7.7. ConclusionesConclusiones