SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios
Lógica de Programación Didáctica
Fácil y divertida
Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C.
Scratch
Parte 1
cratch es un lenguaje de programación que le facilita crear sus
Spropias historias interactivas, animaciones, juegos, música y arte; además, le permite compartir con otros sus creaciones en la web.
A medida que los jóvenes crean y comparten proyectos realizados en Scratch, aprenden importantes ideas matemáticas y
computacionales, al mismo tiempo que aprenden a pensar creativamente, a razonar sistemáticamente y a trabajar
colaborativamente. Tomado de:
Lógica de Programación
Este entorno aprovecha los avances en diseño de interfaces para hacer que la programación sea más atractiva y accesible para todo
aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar. Según sus creadores, fue diseñado como medio de expresión para ayudar
a niños y jóvenes a expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento lógico y las competencias
que exige el Siglo XXI.
ALCANCE
Se busca que el estudiante utilice tanto estructuras de control como el conjunto de instrucciones (bloques) que ofrece el entorno de
programación Scratch para elaborar procedimientos con el fin de solucionar problemas, elaborar simulaciones o comunicar información.
Los estudiantes no elaborarán programas complejos, sólo se concentrarán en la elaboración de procedimientos.
Tomado de:
http://info.scratch.mit.edu/es/About_Scratch
http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=16
Scratch
Sitio Web: http://scratch.mit.edu/
Descarga e instalación
Ingresa a la siguiente página Web:
http://scratch.mit.edu/ Selecciona el idioma y luego haz clic en descargar.
Selecciona tu Sistema Operativo.
Escoge Guardar archivo.
Busca el archivo en tu computador y lo instalas.
Sigues los pasos y terminas.
Scratch - Entorno del Programa
Área de
objetos
Bloques
de códigos
Objeto
seleccionado
Objeto en el
escenario
Área de
Edición
En la siguiente imagen encontrarás las partes del entorno del Programa, a medida que avancemos nos
iremos familiarizando con estas.
Objetos
Los objetos en Scratch son los personajes que ejecutan el bloque de código que el programador crea. Cada
vez que abrimos el programa nos carga un gato, que es la mascota del programa; podemos insertar nuevos
objetos desde el botón escoger un nuevo objeto desde archivo
En la imagen de abajo aparece la ventana de insertar nuevo objeto, al escoger el botón de disfraces, nos
muestra seis carpetas con variedad de objetos: animales, transporte, letras, gente, personajes de fantasía,
cosas, etc.
Fondos
Los fondos los podemos cambiar desde el escenario, en la parte central escogemos fondos y luego
importamos; en la imagen de abajo nos muestra la ventana con las distintas carpetas para modificar los
fondos.
0
45
90
135
180
225
270
315
0
90
180
-90
Posiciones
Es importante conocer los valores que debemos utilizar para el desplazamiento de los objetos.
En la siguiente imagen mostraremos una guía que nos resultará de mucha ayuda mientras
memorizamos los valores.
Esta segunda imagen nos muestra unas posiciones definidas que viene con el programa en el
bloque apuntar en dirección .
Ejercicios Scratch
Ejercicio 1
El objetivo de este ejercicio es el manejo de la dirección del
desplazamiento y asignación de tiempo para que el objeto espere
antes de ejecutar otra acción.
El objeto con el trabajaremos es el gato. Avanzará 20 pasos en 45
grados, maullará y esperará un segundo para bajar en 45 grados.
Este proceso lo repetirá dos veces.
Introducción
Con este ejercicio el estudiante se adiestrará en el manejo de
los bloques, desplazamiento del personaje y asignar un
sonido.
Además en la construcción de un algoritmo armará la
estructura inicial y final de este.
1Primeros Pasos
Actividad
Modifica los valores de la dirección y el número de pasos.
Ejercicios Scratch
1Bucles2
Ejercicio 2
El objeto que estamos trabajando es
el balón, lo encontramos en la galería
de objetos del programas.
Actividad
Utilizando la misma estructura de bucle del ejercicio 3,
importa un nuevo objeto y haz que se mueva en el escenario,
repetir varias veces.
Utilizar un Bucle es fundamental para no tener
que repetir varias veces el mismo código.
En este ejercicio, al utilizar los valores 45 y 135 en
el bloque apuntar en dirección, el objeto se
desplazará en ambos sentidos.Además tocará un
sonido al finalizar el código.
Para repetir esta acción varias veces utilizaremos
los bucles en el siguiente ejercicio.
Ejercicio 3
En este ejercicio al escoger repetir 3 veces la acción de
mover a la izquierda y a la derecha se ejecutará en tres
ocasiones.
Ejercicios Scratch
Un condicional nos permite
establecer en un programa lo que
queremos que haga un objeto
dependiendo de algo, es decir una
condición. En este ejemplo le
estamos diciendo al gato que inicie
al presionar bandera verde, se
desplazará en la dirección que
muestran las flecha de la imagen; el
bloque repetir 3 veces hace que sea
constante, la dirección se la
asignamos con los números: 45,
135, 315, 225. Todo esto hasta que
mantengamos presionada la tecla
espacio, lo que hará que todo se
detenga.
Ejercicio 4
1Condicionales I3
Noten que el gato se sigue
moviendo hasta que se presiona la
barra espaciadora del teclado. Esta
es la condición.
Ejercicios Scratch
En este ejercicio utilizaremos
condicionales más avanzados, además
anidaremos código. Anidar se le llama
a colocar un código dentro de otro, por
ejemplo en este bloque encontramos
un condicional al inicio que detiene el
programa si presionamos la tecla
espacio. Dentro de este encontramos
dos bloques sí, lo que condiciona que
al presionar las flechas izquierda o
derecha el objeto se desplazará 50
pasos. El sonido se produce cuando se
presiona la tecla de espacio.
1Condicionales II4 Ejercicio 5
Actividad
La actividad consiste en agregarle al objeto los bloques
para que pueda subir y bajar.
Ejercicios Scratch
1Animaciones5
Ejercicio 6
Una animación en Scratch, consiste en intercambiar un disfraz, al mezclar varias
imágenes de un objeto, este aparenta un movimiento.
El siguiente es el procedimiento
para cambiar el disfraz.
1- Clic en disfraz
2-Escogemos los bloques de
apariencia
3-Clic en cambiar el disfraz a
1
2
3
Actividad
Escoge un nuevo objeto que tenga varios disfraces, arma un bloque de código
en el que el personaje cambie de apariencia y se mueva.
En este ejercicio el objeto se desplaza 35 veces 10
pasos, en cada lapsus de 10 pasos espera 0.2 segundos
y cambia al segundo disfraz.
Ejercicios Scratch
Con este ejercicio iniciamos las aplicaciones interactivas, es decir el usuario puede
preguntar y responder, todo esto utilizando los bloques de sensores.
1Preguntas6
Ejercicio 7
Cuando presionamos bandera verde, el
objeto le pregunta al usuario ¿cuántos
saltos quiere que este ejecute?,
seguidamente el bloque tiene un esperar, lo
que indica que hasta que el usuario no
escriba una respuesta no sigue el código.
Una vez el usuario escribe una respuesta
esta queda almacenada en el bloque
respuesta y puede ser utilizada para un
bucle como en este caso.
El bucle del ejercicio es ejecutar la
respuesta dada por el usuario para saltar.
para observar mejor el salto agregamos un
esperar un segundo entre el desplazamiento
Actividad
Partiendo del siguiente código, establecer un diálogo de 3 preguntas
entre el usuario y el programa
Ejercicios Scratch
1Variables I7
Las variables son unos contenedores de datos, en estas los datos quedan guardados mientras se
ejecuta un aplicación: una variable pueder ser un nombre, un correo electrónico, un número, una
o varias letras .
Las variables se crean en el bloque que lleva su mismo nombre. Cada vez que necesitemos pedirle
un dato al usuario, o necesitemos almacenar un dato debemos crear una variable.
En el siguiente ejercicio crearemos tres variables: num1, num2, y resultado.
Con el sensor preguntar y esperar le pediremos al usuario que digite dos números
que a su vez se guardarán en las variables num1 y num2, noten que hay un bloque que fija la
respuesta del usuario a las variables fijar num1 a respuesta y fijar num2 a respuesta.
La variable resultado la ejecutamos dentro de un operador de multiplicación para que almacene el
resultado.
Yluego con un bucle ejecutamos el resultado con una acción del personaje.
Ejercicio 8
Vamos a profundizar en el manejo de variables. Esta vez el usuario responderá las operaciones
que el objeto le pregunte, además agregaremos ciclos, que harán que la aplicación genere
números aleatoriamente, es decir cada vez que iniciemos la aplicación esta se encargará de
generar números diferentes para que el usuario responda a una multiplicación, adicionaremos un
contador para que sume los aciertos del usuario.
Lo primero que haremos será crear las cuatro variables:
valor1, valor2, resultado y aciertos.
Fijaremos los valores de las variables números a unos ciclos, en el bloque operadores
encontramos número al azar entre, colocamos entre 1 y 10 a las dos, y la variables resultado la
convertimos en una multiplicación.
El siguiente paso es preguntarle con el bloque de sensores al usuario, adicionándole tres unir,
¿cuánto es el resultado de la operación?
Con un condicional comprobamos la respuesta del usuario. Sería de la siguiente forma: si la
respuesta del usuario es igual a la variable resultado, decir excelente, sino decir lo siento, es
incorrecto.
Noten que la variable aciertos le asignamos cambiar por 1, para que cada vez que el usuario
responda bien le sume un acierto. Para finalizar todo está en un bucle por siempre.
Ejercicios Scratch
1Variables II - Ciclos8
Ejercicio 9
Ejercicios Scratch
1Juegos I8
Ejercicio 10
En este ejercicio crearemos un juego sencillo, utilizaremos dos carros para realizar una carrera.
Importaremos los objetos y cada uno tendrá el mismo bloque de código. colocaremos números al
azar para su desplazamiento.
Analicemos el código.Al presionar la bandera verde, se ejecuta un bucle que hace lo siguiente:
repite varias veces mover entre 1 y 10 pasos hasta que toque el borde. Cuando el carro toque el
borde detiene el programa.
Este mismo código lo tiene el segundo carro, lo que hará que aleatoriamente cada vez que
ejecutemos el programa cada carro se mueva con distintos valores, así que cada vez que se
ejecute el programa el resultado de la carrera será diferente.
Ejercicios Scratch
1Juegos II9
Ejercicio 11
En este ejercicio haremos que el gato le de una patada al balón para que este avance hasta tocar el
borde de la pantalla. Mezclaremos varias cosas que hemos visto anteriormente como: bucles,
sonidos, cambio de disfraz, igualmente agregaremos algo de mucha utilidad como son los
mensajes. Un mensaje lo envía un objeto a otro u otros para que ejecuten una acción, por ejemplo
en este ejercicio cuando el gato toca el balón le envía un mensaje al objeto balón para que este
ejecute algo, lo llamamos patada, igualmente al objeto balón hay que asignarle un bloque que le
diga que al recibir el mensaje patada se desplace.
En la imagen observamos el
código del gato, este apuntará
en dirección 90, y realizará el
siguiente bucle: repetir mover
10 pasos y cambiar al siguiente
disfraz, hasta que toque el
objeto 2 que es el balón. Cuando
esto suceda emitirá un sonido y
un mensaje que lo llamamos
patada.
Los mensajes se crean los
boques de control, emitir a
todos, se abre la opción que
aparece y se pulsa nuevo y le
asignamos un nombre.
El código del objeto 2 que es el
balón es el siguiente:
Al recibir el mensaje patada,
hará un bucle que repetirá
mover 10 pasos hasta que toque
el borde de la pantalla, tocará un
sonido y se detendrá.
Listo ya tenemos un fácil juego
que hará que el gato le de un
patada al balón y este avanzará
hasta que toque el borde.
1 Juegos III10 Ejercicio 12
En este juego haremos que el gato busque al otro lado un plato de cereal, para lo cual tiene que
evitar ser golpeado por dos pelotas y un bloque que caen desde arriba.
Noten que hay cinco objetos, los obstáculos tiene el mismo
código, lo único que cambia es el número de pasos para que
tengan una velocidad diferente.
Los pasos que asignaremos son: 5, 10 y 15 respectivamente
para cada objeto. En le código de los obstáculos encontramos
que deben rebotar si tocan un borde y apuntan hacia arriba en
dirección 0; hasta que tocan al objeto 1 o gato, detienen todo.
El código del gato es el
siguiente: Apuntar en
dirección 90, el bucle dice que
repita hasta que toque el plato
de cereal que es el objeto 2,
envíe el mensaje gané.
lo que el bucle ejecuta es el
desplazamiento del gato,
cada uno en un si. Sí tocando
las flechas arriba, abajo,
derecha e izquierda. el gato se
desplazará en esa dirección.
Cuando llegue al plato de
cereal y envíe el mensaje el
plato de cereal, que es el
objeto 2 ejecutará el código
de la imagen de abajo.
Ejercicios Scratch
Cuando el gato llega y envía el mensaje, el objeto del
cereal lo recibe y detiene el programa, mostrando un
mensaje en pantalla de ganaste un premio.
1 Juegos IV11 Ejercicio 12
Ejercicios Scratch
En este juego el fantasma perseguirá al otro personaje, este correrá por toda la pantalla, para esto
se utilizarán las flechas del teclado.
Además crearemos dos variables para utilizarla en los códigos de los personajes.
Esta es la apariencia del programa, en las imágenes de abajo mostraremos
el código de cada personaje.
Las variables que necesitamos son: Objeto 1 y dirección.
En este ejercicio solo explicaremos las acciones
que realizarán los objetos.
Al presionar la bandera verde la variable dirección
se fija a 90.
El objeto 1 envía un mensaje a todos de inicio.
Se ejecuta un bucle que repite su contenido hasta
que presionemos la tecla espacio.
El contenido del bucle es si toca un borde rebota y
cambia de disfraz, sino seguir moviéndose y
cambiando de disfraz.
la otra parte del bucle hace que utilizando el
teclado el objeto cambie de dirección, ademas se
colocó un esperar 0.09 segundos para tener una
velocidad diferente al fantasma.
El código del fantasma tiene la condición que al tocar al objeto 1,
repite el bucle de apuntar al objeto 1, mover 10 pasos y cambiar
de disfraz.
la velocidad de este objeto es mas lenta que el objeto 1: 0.2;
cuando el fantasma toque al objeto 1 dice Ugg, y envía un
mensaje: crash, y detiene el programa.
Miguel Mejía C.
e-amil:
WebBlog:
Canal Youtube:
Profesor de Informática, Diseño Gráfico y Web
Colegio Alemán Barranquilla
-
http://miguelmejiac.wordpress.com/ - http://informatica.colegioaleman.edu.co/
http://www.youtube.com/mmejiac15
mmejia@colegioaleman.edu.co mejiac15@yahoo.com
Ejercicios Scratch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
Marlen Quesada
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
Editorial MD
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
LUIS TARKER
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
Mary Perez maya
 
Manual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninosManual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninos
Daykiss Gordon
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
Eva Moya
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
Jorge Santander
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
jpgv84
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaedosilda
 
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
guiselacolquepiscoma
 
abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1
Roger Gómez Vicente
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
soniasantamari
 
EJERCICIOS DE PAINT
EJERCICIOS DE PAINTEJERCICIOS DE PAINT
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
progeed
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Roger Gómez Vicente
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
Michel Polledo Nieves
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
Ralyp de Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
 
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informaticaExamen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informatica
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
Manual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninosManual de-excel-para-ninos
Manual de-excel-para-ninos
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
 
Guia 03 tablas en word
Guia 03 tablas en wordGuia 03 tablas en word
Guia 03 tablas en word
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
 
abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 
EJERCICIOS DE PAINT
EJERCICIOS DE PAINTEJERCICIOS DE PAINT
EJERCICIOS DE PAINT
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
 

Destacado

Scratch
ScratchScratch
Tutorial manejo de_scratch
Tutorial manejo de_scratchTutorial manejo de_scratch
Tutorial manejo de_scratchFredy Guerrero
 
Scratch manual basico
Scratch manual basicoScratch manual basico
Scratch manual basicodahil2011
 
Programación scratch
Programación scratchProgramación scratch
Programación scratch
Luis Duran
 
Programando con scratch
Programando con scratchProgramando con scratch
Programando con scratch
aliciasampe
 
Tutorial de Scratch Completo
Tutorial de Scratch CompletoTutorial de Scratch Completo
Tutorial de Scratch Completo
Hilder Lino Roque
 
Programando con Scratch
Programando con ScratchProgramando con Scratch
Programando con Scratch
escuela3de6
 
Uso de Scratch
Uso de ScratchUso de Scratch
Uso de Scratch
Innovacien
 
Bloques de programacion scratch
Bloques de programacion scratchBloques de programacion scratch
Bloques de programacion scratchNicolas Amado
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
escuela nº 32
 
Aprovechamiento Pedagógico de Scratch
Aprovechamiento Pedagógico de ScratchAprovechamiento Pedagógico de Scratch
Aprovechamiento Pedagógico de Scratch
profe-tics
 
3 aprendiendo a programar kodu
3   aprendiendo a programar kodu3   aprendiendo a programar kodu
3 aprendiendo a programar kodu
jmachuca
 
Aprendiendo a programar segunda parte
Aprendiendo a programar segunda parteAprendiendo a programar segunda parte
Aprendiendo a programar segunda parte
kodugame
 
Kodu game lab
Kodu game labKodu game lab
Kodu game lab
Elba Sepúlveda
 
Tutorial 1 manejo de herramientas de kodu
Tutorial 1 manejo de herramientas de koduTutorial 1 manejo de herramientas de kodu
Tutorial 1 manejo de herramientas de kodu
vicuda13
 
Diseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con ScratchDiseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con Scratch
Educared - Fundación Telefónica
 

Destacado (18)

Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Tutorial manejo de_scratch
Tutorial manejo de_scratchTutorial manejo de_scratch
Tutorial manejo de_scratch
 
Scratch manual basico
Scratch manual basicoScratch manual basico
Scratch manual basico
 
Programación scratch
Programación scratchProgramación scratch
Programación scratch
 
Programando con scratch
Programando con scratchProgramando con scratch
Programando con scratch
 
Proyecto scratch juego
Proyecto scratch juegoProyecto scratch juego
Proyecto scratch juego
 
Tutorial de Scratch Completo
Tutorial de Scratch CompletoTutorial de Scratch Completo
Tutorial de Scratch Completo
 
Programando con Scratch
Programando con ScratchProgramando con Scratch
Programando con Scratch
 
Uso de Scratch
Uso de ScratchUso de Scratch
Uso de Scratch
 
Bloques de programacion scratch
Bloques de programacion scratchBloques de programacion scratch
Bloques de programacion scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Aprovechamiento Pedagógico de Scratch
Aprovechamiento Pedagógico de ScratchAprovechamiento Pedagógico de Scratch
Aprovechamiento Pedagógico de Scratch
 
3 aprendiendo a programar kodu
3   aprendiendo a programar kodu3   aprendiendo a programar kodu
3 aprendiendo a programar kodu
 
Aprendiendo a programar segunda parte
Aprendiendo a programar segunda parteAprendiendo a programar segunda parte
Aprendiendo a programar segunda parte
 
Kodu game lab
Kodu game labKodu game lab
Kodu game lab
 
Manual kodu
Manual koduManual kodu
Manual kodu
 
Tutorial 1 manejo de herramientas de kodu
Tutorial 1 manejo de herramientas de koduTutorial 1 manejo de herramientas de kodu
Tutorial 1 manejo de herramientas de kodu
 
Diseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con ScratchDiseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con Scratch
 

Similar a Tutorial de Scratch

Manual del programador (saber matemático)
Manual del programador  (saber matemático)Manual del programador  (saber matemático)
Manual del programador (saber matemático)
Salazar Garcia Diana
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1
rafaelru
 
Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_
luz deluna
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Institución Acevedo
 
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Marcela Aprile
 
Iniciación programación
Iniciación programaciónIniciación programación
Iniciación programación
omeya929
 
Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
hgm2007
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
giancarlos
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Flor Milena
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
azuinma
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
hgm2007
 

Similar a Tutorial de Scratch (20)

Manual del programador (saber matemático)
Manual del programador  (saber matemático)Manual del programador  (saber matemático)
Manual del programador (saber matemático)
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1
 
Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
 
Iniciación programación
Iniciación programaciónIniciación programación
Iniciación programación
 
Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 

Más de Miguel Alfonso Mejía Cuadrado

Sem
SemSem
Social Media
Social MediaSocial Media
Seo on page
Seo on pageSeo on page
Seo parte 1
Seo parte 1Seo parte 1
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 1
Clase 1Clase 1

Más de Miguel Alfonso Mejía Cuadrado (6)

Sem
SemSem
Sem
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Seo on page
Seo on pageSeo on page
Seo on page
 
Seo parte 1
Seo parte 1Seo parte 1
Seo parte 1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tutorial de Scratch

  • 1. Ejercicios Lógica de Programación Didáctica Fácil y divertida Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C. Scratch Parte 1
  • 2. cratch es un lenguaje de programación que le facilita crear sus Spropias historias interactivas, animaciones, juegos, música y arte; además, le permite compartir con otros sus creaciones en la web. A medida que los jóvenes crean y comparten proyectos realizados en Scratch, aprenden importantes ideas matemáticas y computacionales, al mismo tiempo que aprenden a pensar creativamente, a razonar sistemáticamente y a trabajar colaborativamente. Tomado de: Lógica de Programación Este entorno aprovecha los avances en diseño de interfaces para hacer que la programación sea más atractiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar. Según sus creadores, fue diseñado como medio de expresión para ayudar a niños y jóvenes a expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento lógico y las competencias que exige el Siglo XXI. ALCANCE Se busca que el estudiante utilice tanto estructuras de control como el conjunto de instrucciones (bloques) que ofrece el entorno de programación Scratch para elaborar procedimientos con el fin de solucionar problemas, elaborar simulaciones o comunicar información. Los estudiantes no elaborarán programas complejos, sólo se concentrarán en la elaboración de procedimientos. Tomado de: http://info.scratch.mit.edu/es/About_Scratch http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=16 Scratch Sitio Web: http://scratch.mit.edu/
  • 3. Descarga e instalación Ingresa a la siguiente página Web: http://scratch.mit.edu/ Selecciona el idioma y luego haz clic en descargar. Selecciona tu Sistema Operativo. Escoge Guardar archivo. Busca el archivo en tu computador y lo instalas. Sigues los pasos y terminas.
  • 4. Scratch - Entorno del Programa Área de objetos Bloques de códigos Objeto seleccionado Objeto en el escenario Área de Edición En la siguiente imagen encontrarás las partes del entorno del Programa, a medida que avancemos nos iremos familiarizando con estas.
  • 5. Objetos Los objetos en Scratch son los personajes que ejecutan el bloque de código que el programador crea. Cada vez que abrimos el programa nos carga un gato, que es la mascota del programa; podemos insertar nuevos objetos desde el botón escoger un nuevo objeto desde archivo En la imagen de abajo aparece la ventana de insertar nuevo objeto, al escoger el botón de disfraces, nos muestra seis carpetas con variedad de objetos: animales, transporte, letras, gente, personajes de fantasía, cosas, etc.
  • 6. Fondos Los fondos los podemos cambiar desde el escenario, en la parte central escogemos fondos y luego importamos; en la imagen de abajo nos muestra la ventana con las distintas carpetas para modificar los fondos.
  • 7. 0 45 90 135 180 225 270 315 0 90 180 -90 Posiciones Es importante conocer los valores que debemos utilizar para el desplazamiento de los objetos. En la siguiente imagen mostraremos una guía que nos resultará de mucha ayuda mientras memorizamos los valores. Esta segunda imagen nos muestra unas posiciones definidas que viene con el programa en el bloque apuntar en dirección .
  • 8. Ejercicios Scratch Ejercicio 1 El objetivo de este ejercicio es el manejo de la dirección del desplazamiento y asignación de tiempo para que el objeto espere antes de ejecutar otra acción. El objeto con el trabajaremos es el gato. Avanzará 20 pasos en 45 grados, maullará y esperará un segundo para bajar en 45 grados. Este proceso lo repetirá dos veces. Introducción Con este ejercicio el estudiante se adiestrará en el manejo de los bloques, desplazamiento del personaje y asignar un sonido. Además en la construcción de un algoritmo armará la estructura inicial y final de este. 1Primeros Pasos Actividad Modifica los valores de la dirección y el número de pasos.
  • 9. Ejercicios Scratch 1Bucles2 Ejercicio 2 El objeto que estamos trabajando es el balón, lo encontramos en la galería de objetos del programas. Actividad Utilizando la misma estructura de bucle del ejercicio 3, importa un nuevo objeto y haz que se mueva en el escenario, repetir varias veces. Utilizar un Bucle es fundamental para no tener que repetir varias veces el mismo código. En este ejercicio, al utilizar los valores 45 y 135 en el bloque apuntar en dirección, el objeto se desplazará en ambos sentidos.Además tocará un sonido al finalizar el código. Para repetir esta acción varias veces utilizaremos los bucles en el siguiente ejercicio. Ejercicio 3 En este ejercicio al escoger repetir 3 veces la acción de mover a la izquierda y a la derecha se ejecutará en tres ocasiones.
  • 10. Ejercicios Scratch Un condicional nos permite establecer en un programa lo que queremos que haga un objeto dependiendo de algo, es decir una condición. En este ejemplo le estamos diciendo al gato que inicie al presionar bandera verde, se desplazará en la dirección que muestran las flecha de la imagen; el bloque repetir 3 veces hace que sea constante, la dirección se la asignamos con los números: 45, 135, 315, 225. Todo esto hasta que mantengamos presionada la tecla espacio, lo que hará que todo se detenga. Ejercicio 4 1Condicionales I3 Noten que el gato se sigue moviendo hasta que se presiona la barra espaciadora del teclado. Esta es la condición.
  • 11. Ejercicios Scratch En este ejercicio utilizaremos condicionales más avanzados, además anidaremos código. Anidar se le llama a colocar un código dentro de otro, por ejemplo en este bloque encontramos un condicional al inicio que detiene el programa si presionamos la tecla espacio. Dentro de este encontramos dos bloques sí, lo que condiciona que al presionar las flechas izquierda o derecha el objeto se desplazará 50 pasos. El sonido se produce cuando se presiona la tecla de espacio. 1Condicionales II4 Ejercicio 5 Actividad La actividad consiste en agregarle al objeto los bloques para que pueda subir y bajar.
  • 12. Ejercicios Scratch 1Animaciones5 Ejercicio 6 Una animación en Scratch, consiste en intercambiar un disfraz, al mezclar varias imágenes de un objeto, este aparenta un movimiento. El siguiente es el procedimiento para cambiar el disfraz. 1- Clic en disfraz 2-Escogemos los bloques de apariencia 3-Clic en cambiar el disfraz a 1 2 3 Actividad Escoge un nuevo objeto que tenga varios disfraces, arma un bloque de código en el que el personaje cambie de apariencia y se mueva. En este ejercicio el objeto se desplaza 35 veces 10 pasos, en cada lapsus de 10 pasos espera 0.2 segundos y cambia al segundo disfraz.
  • 13. Ejercicios Scratch Con este ejercicio iniciamos las aplicaciones interactivas, es decir el usuario puede preguntar y responder, todo esto utilizando los bloques de sensores. 1Preguntas6 Ejercicio 7 Cuando presionamos bandera verde, el objeto le pregunta al usuario ¿cuántos saltos quiere que este ejecute?, seguidamente el bloque tiene un esperar, lo que indica que hasta que el usuario no escriba una respuesta no sigue el código. Una vez el usuario escribe una respuesta esta queda almacenada en el bloque respuesta y puede ser utilizada para un bucle como en este caso. El bucle del ejercicio es ejecutar la respuesta dada por el usuario para saltar. para observar mejor el salto agregamos un esperar un segundo entre el desplazamiento Actividad Partiendo del siguiente código, establecer un diálogo de 3 preguntas entre el usuario y el programa
  • 14. Ejercicios Scratch 1Variables I7 Las variables son unos contenedores de datos, en estas los datos quedan guardados mientras se ejecuta un aplicación: una variable pueder ser un nombre, un correo electrónico, un número, una o varias letras . Las variables se crean en el bloque que lleva su mismo nombre. Cada vez que necesitemos pedirle un dato al usuario, o necesitemos almacenar un dato debemos crear una variable. En el siguiente ejercicio crearemos tres variables: num1, num2, y resultado. Con el sensor preguntar y esperar le pediremos al usuario que digite dos números que a su vez se guardarán en las variables num1 y num2, noten que hay un bloque que fija la respuesta del usuario a las variables fijar num1 a respuesta y fijar num2 a respuesta. La variable resultado la ejecutamos dentro de un operador de multiplicación para que almacene el resultado. Yluego con un bucle ejecutamos el resultado con una acción del personaje. Ejercicio 8
  • 15. Vamos a profundizar en el manejo de variables. Esta vez el usuario responderá las operaciones que el objeto le pregunte, además agregaremos ciclos, que harán que la aplicación genere números aleatoriamente, es decir cada vez que iniciemos la aplicación esta se encargará de generar números diferentes para que el usuario responda a una multiplicación, adicionaremos un contador para que sume los aciertos del usuario. Lo primero que haremos será crear las cuatro variables: valor1, valor2, resultado y aciertos. Fijaremos los valores de las variables números a unos ciclos, en el bloque operadores encontramos número al azar entre, colocamos entre 1 y 10 a las dos, y la variables resultado la convertimos en una multiplicación. El siguiente paso es preguntarle con el bloque de sensores al usuario, adicionándole tres unir, ¿cuánto es el resultado de la operación? Con un condicional comprobamos la respuesta del usuario. Sería de la siguiente forma: si la respuesta del usuario es igual a la variable resultado, decir excelente, sino decir lo siento, es incorrecto. Noten que la variable aciertos le asignamos cambiar por 1, para que cada vez que el usuario responda bien le sume un acierto. Para finalizar todo está en un bucle por siempre. Ejercicios Scratch 1Variables II - Ciclos8 Ejercicio 9
  • 16. Ejercicios Scratch 1Juegos I8 Ejercicio 10 En este ejercicio crearemos un juego sencillo, utilizaremos dos carros para realizar una carrera. Importaremos los objetos y cada uno tendrá el mismo bloque de código. colocaremos números al azar para su desplazamiento. Analicemos el código.Al presionar la bandera verde, se ejecuta un bucle que hace lo siguiente: repite varias veces mover entre 1 y 10 pasos hasta que toque el borde. Cuando el carro toque el borde detiene el programa. Este mismo código lo tiene el segundo carro, lo que hará que aleatoriamente cada vez que ejecutemos el programa cada carro se mueva con distintos valores, así que cada vez que se ejecute el programa el resultado de la carrera será diferente.
  • 17. Ejercicios Scratch 1Juegos II9 Ejercicio 11 En este ejercicio haremos que el gato le de una patada al balón para que este avance hasta tocar el borde de la pantalla. Mezclaremos varias cosas que hemos visto anteriormente como: bucles, sonidos, cambio de disfraz, igualmente agregaremos algo de mucha utilidad como son los mensajes. Un mensaje lo envía un objeto a otro u otros para que ejecuten una acción, por ejemplo en este ejercicio cuando el gato toca el balón le envía un mensaje al objeto balón para que este ejecute algo, lo llamamos patada, igualmente al objeto balón hay que asignarle un bloque que le diga que al recibir el mensaje patada se desplace. En la imagen observamos el código del gato, este apuntará en dirección 90, y realizará el siguiente bucle: repetir mover 10 pasos y cambiar al siguiente disfraz, hasta que toque el objeto 2 que es el balón. Cuando esto suceda emitirá un sonido y un mensaje que lo llamamos patada. Los mensajes se crean los boques de control, emitir a todos, se abre la opción que aparece y se pulsa nuevo y le asignamos un nombre. El código del objeto 2 que es el balón es el siguiente: Al recibir el mensaje patada, hará un bucle que repetirá mover 10 pasos hasta que toque el borde de la pantalla, tocará un sonido y se detendrá. Listo ya tenemos un fácil juego que hará que el gato le de un patada al balón y este avanzará hasta que toque el borde.
  • 18. 1 Juegos III10 Ejercicio 12 En este juego haremos que el gato busque al otro lado un plato de cereal, para lo cual tiene que evitar ser golpeado por dos pelotas y un bloque que caen desde arriba. Noten que hay cinco objetos, los obstáculos tiene el mismo código, lo único que cambia es el número de pasos para que tengan una velocidad diferente. Los pasos que asignaremos son: 5, 10 y 15 respectivamente para cada objeto. En le código de los obstáculos encontramos que deben rebotar si tocan un borde y apuntan hacia arriba en dirección 0; hasta que tocan al objeto 1 o gato, detienen todo. El código del gato es el siguiente: Apuntar en dirección 90, el bucle dice que repita hasta que toque el plato de cereal que es el objeto 2, envíe el mensaje gané. lo que el bucle ejecuta es el desplazamiento del gato, cada uno en un si. Sí tocando las flechas arriba, abajo, derecha e izquierda. el gato se desplazará en esa dirección. Cuando llegue al plato de cereal y envíe el mensaje el plato de cereal, que es el objeto 2 ejecutará el código de la imagen de abajo. Ejercicios Scratch Cuando el gato llega y envía el mensaje, el objeto del cereal lo recibe y detiene el programa, mostrando un mensaje en pantalla de ganaste un premio.
  • 19. 1 Juegos IV11 Ejercicio 12 Ejercicios Scratch En este juego el fantasma perseguirá al otro personaje, este correrá por toda la pantalla, para esto se utilizarán las flechas del teclado. Además crearemos dos variables para utilizarla en los códigos de los personajes. Esta es la apariencia del programa, en las imágenes de abajo mostraremos el código de cada personaje. Las variables que necesitamos son: Objeto 1 y dirección. En este ejercicio solo explicaremos las acciones que realizarán los objetos. Al presionar la bandera verde la variable dirección se fija a 90. El objeto 1 envía un mensaje a todos de inicio. Se ejecuta un bucle que repite su contenido hasta que presionemos la tecla espacio. El contenido del bucle es si toca un borde rebota y cambia de disfraz, sino seguir moviéndose y cambiando de disfraz. la otra parte del bucle hace que utilizando el teclado el objeto cambie de dirección, ademas se colocó un esperar 0.09 segundos para tener una velocidad diferente al fantasma. El código del fantasma tiene la condición que al tocar al objeto 1, repite el bucle de apuntar al objeto 1, mover 10 pasos y cambiar de disfraz. la velocidad de este objeto es mas lenta que el objeto 1: 0.2; cuando el fantasma toque al objeto 1 dice Ugg, y envía un mensaje: crash, y detiene el programa.
  • 20. Miguel Mejía C. e-amil: WebBlog: Canal Youtube: Profesor de Informática, Diseño Gráfico y Web Colegio Alemán Barranquilla - http://miguelmejiac.wordpress.com/ - http://informatica.colegioaleman.edu.co/ http://www.youtube.com/mmejiac15 mmejia@colegioaleman.edu.co mejiac15@yahoo.com Ejercicios Scratch