SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUETA DE CRISTO REY
Isabela Ballesteros
Natalia Camelo
Carla Solarte
Angel Vengoechea
Grado:10-4
Asignatura: Tecnología
Docente: Guillermo Mondragon
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
LLUVIAS DE IDEAS 5
DISEÑO PREVIO 6
DISEÑO DEFINITIVO 7
TRABAJO DE TALLER 8
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS 10
EVALUACION 12
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se dará a conocer nuestro proyecto de maqueta el cual se
decidió realizar cristo rey. Se demostrara los proceso que se tuvo durante la
construcción de la maqueta, también era obligación ubicar una puerta que pudiera
realizar movimiento por ella mismo a través de un circuito con su interruptor.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se debe construir una maqueta con su base de 40x50 que contenga una puerta que
funcione con un control eléctrico que le cause su respectivo movimiento.
El prototipo debe tener las siguientes características:
-Al pulsar un interruptor el artefacto se ponga en movimiento (en este caso el
objeto en movimiento viene siendo la puerta que se debe ubicar en el artefacto).
-Que el motor sea de 3,6 o 9 voltios.
-Que avance.
-Que tenga alguna iluminación en el entorno.
Para la elaboración del artefacto o maqueta, se puede elegir cualquier lugar conocido o
turístico de Cali a su gusto. Por ejemplo lugares como: San Antonio, Cristo Rey,
Estadio Pascual Guerrero, Canchas Panamericanas, La Loma de la Cruz, Universidad
del Valle, Plaza Caicedo, Torre de Cali, Cosmocentro, Palmeto Plaza, Teatro Municipal,
Mio Cable, Parque del Perro, etc.
Todos los integrantes del grupo se deben poner de acuerdo para seleccionar el lugar
conocido o turístico de Cali para lograr dar un inicio al trabajo.
También se debe tener conocimiento sobre los materiales y herramientas que se van a
utilizar durante el trabajo presente.
LLUVIAS DE IDEAS
-Discutir y ponerse de acuerdo entre los integrantes del grupo sobre el lugar turístico o
lugar conocido en la ciudad de Cali.
-Tiene que ser un lugar que no sea tan difícil en al aspecto de la decoración del edificio
o el entorno por que se tendría que pulir mucho en los pequeños detalles que tiene el
lugar y su entorno por el cual, tal vez se desperdiciaba mucho tiempo esfuerzo y
presupuesto en la maqueta que se va a realizar.
-Se deben elegir materiales que no sean muy costosos ya que el presupuesto que se
tiene es muy poco y se va invertir en la maqueta, también se deben tener en cuenta
los gastos adicionales que se van hacer en el trabajo como el transporte, la comida, o
alguna emergencia. Una opción más viable es que los materiales sean reciclables o
reutilizados de proyectos que ya se han realizado anteriormente.
-Ponerse de acuerdo entre todos los integrantes del grupo que dias estan libres para
lograr ir hasta el lugar que se va elegir para tomar fotos y observar cuidadosamente su
entorno y su estructura para tener una idea de cómo se va a realizar el artefacto.
-Planificar con anticipación los días que se requieren reunir para lograr construir la
maqueta.
-Realizar varios bocetos del lugar para modificar o hacer algunos cambios en la
estructura o el entorno para facilitar la construcción de la maqueta.
-Se van a tener varios bocetos y entre todos los integrantes del grupo se va a elegir el
más viable o el favorito y así empezar el proyecto.
DISEÑO PREVIO
DISEÑO DEFINITIVO
TRABAJO DE TALLER
-Después de haber dibujado y elegido el boceto del lugar preferido, se planteó mas o
menos los materiales que se hiban a utilizar y sacar un promedio de presupuesto.
-Nos reunimos y decidimos ir a varios sitios para conseguir los materiales requeridos
para realizar el artefacto, (varias ferreterias, cosmocentro, la alameda).
-Después de haber conseguido los materiales, empezamos a realizar el artefacto
guiandonos con unas imágenes y el boceto dibujado.
-Se decidió realizar la estatua de cristo rey a base de arcilla, aunque hubo varias
complicaciones tratando de moldear la arcilla para formar la figura, hubo un punto en
donde la arcilla se secó mucho y estaba algo rígida, esto hizo que se complicara más
en moldear entonces tocó estar humedeciendo la arcilla con un poco de agua y guardar
la arcilla que no se estaba utilizando por el momento en una bolsa plástica para que el
agua no se evapore de la arcilla.
-Se pidió ayuda de un acudiente para realizar los pequeños detalles de la estatua de
cristo rey.
-Con los palitos de helado, se logró formar una cerca uniendo los pedazos con silicona.
-Con pintura blanca, se le dio dos capas lado y lado a la cerca.
-Luego, con el cartón reciclado y unas hojas recicladas se realizó la base de la estatua.
-Luego se pega la base sobre la tabla y a su alrededor, se le agrega un pegante para
madera para poder pegar las pequeñas rocas blancas.
-Después, se rellenó con más pegante para madera el espacio que faltaba sobre la
tabla para poder así pegar el aserrín.
-Con un poco de silicona, se pegó la cerca sobre la tabla.
-Se logró ubicar la parte eléctrica del artefacto al lado de la cerca, aunque se
presentaron varias complicaciones uniendo todos los cables y ubicarlo todo en alguna
parte del artefacto tratando de que quedara bien presentado en la maqueta.
-Se decidió colocar unos pequeños objetos decorativos para disimular o esconder pa
parte eléctrica y hacer que el artefacta tuviera una mejor presentación el su aspecto
físico.
-Luego, se ubicó el cristo rey sobre la base de cartón .
- Finalmente se hizo varias pruebas para observar el movimiento de la maqueta.
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS
-Interruptor: Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una
función de on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la
corriente en un circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y
apagado de una luz.
-Pulsador: Un pulsador es un operador eléctrico que, cuando se oprime, permite el
paso de la corriente eléctrica y, cuando se deja de oprimir, lo interrumpe.
-Pila: Pila eléctrica es un dispositivo que convierte la energía química en eléctrica.
Todas las pilas están formadas por un electrolito (que puede ser líquido, solidó o
pastoso), un electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor iónico;
mientras que un electrodo genera electrones y el otro los acepta.
-Motor: Máquina que transforma una energía en movimiento.
Después de haber definido unos conceptos básicos de los materiales más importantes
que llevaron a cabo el movimiento de puerta, se va a explicar con formar un circuito
para lograr hacer funcionar el motor cambiando de sentido para poder lograr el
movimiento de abrir y cerrar de la puerta.
1. Se tiene el interruptor de 6 pines, por el cual a continuación, cada “​O​”
representara un pin:
1.​ ​O 2.​ ​O 3.​ ​O
4.​ ​O 5.​ ​O 6. ​O
2. Se conecta un cable desde el pin 1 hasta el pin 6.
3. Se conecta un cable desde el pin 4 hasta el pin 3.
4. Se conecta un cable desde el pin 1 hasta la pila.
5. Se conecta un cable desde el pin4 hasta la pila.
6. Se conecta un cable desde el pin 6 hasta un pin del motor.
7. Se conecta un cable desde el pin 3 hasta un pin del pulsador.
8. Se conecta un cable desde el otro pin del pulsador hasta el otro pin del motor.
Una vez terminado de armar el circuito, se podrá notar que en la mitad del interruptor
dice off (apagar) y si se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda se notara on
(encendido), esto hace que si se mueve el interruptor hacia la derecha, el motor va
girar a un sentido, pero si se mueve a la izquierda el motor va a girar hacia el sentido
opuesto. Aquí es donde viene la función del pulsador, si no tuviese un pulsador, cuando
se mueve o se enciende el interruptor, el motor va dar vueltas sin parar, pero con el
pulsador, se prende el interruptor pero aún no tendria algun movimiento por el cual, si
se deja sostenido el pulsador, el motor tendrá movimiento. Se debe tener en cuenta
que para que el motor pueda generar movimiento, se debe mantener conectado la pila
todo el tiempo.
EVALUACION
Al finalizar con el proyecto del artefacto asignado, los resultados obtenidos fueron
satisfactorios, no fueron los resultados que se esperaban pero de todos modos, el
artefacto logró cumplir con los requisitos que se debían tener en cuenta desde un
principio de todo este proyecto.
Las debilidades que se presentaron en el transcurso del proyecto fueron:
-Se dificulto a la hora de tomar un decisión sobre el sitio que se iba a escoger para
realizar la maqueta.
-Conseguir los materiales
-Moldear con arcilla
-El uso del cautín ya que el interruptor era muy pequeño y esto hacía que se dificulte
más para lograr pegar los cables en su lugar.
Las fortalezas que se presentaron en el transcurso del proyecto fueron:
-Se logró trabajar en equipo en donde cada uno aportó ideas y motivación para
trabajar.
-Se logró terminar el artefacto a tiempo.
Se logró los objetivos principales del proyecto.
-Se aprendió bastante durante todo el proceso del trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Maqueta de cristo rey

presentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Maria
presentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Mariapresentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Maria
presentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Mariamargarita mayoral
 
Tecno
TecnoTecno
Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo
Eliza Camacho Benitez
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Maria Del Mar Garcia
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Angelica Balanta
 
Informe técnico (1)
Informe técnico  (1)Informe técnico  (1)
Informe técnico (1)
Eliza Camacho Benitez
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Fabio Antonio Diosa
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Fabio Antonio Diosa
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvpupo98
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvpupo98
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvpupo98
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvpupo98
 
Noria
NoriaNoria
Noria
emalol123
 
Noria
NoriaNoria
Noria
luis6532
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas1205011
 
Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2
dannacortes5
 
Anteproyecto del generador
Anteproyecto del generadorAnteproyecto del generador
Anteproyecto del generadorAndrey Trujillo
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
natalia_0409
 

Similar a Maqueta de cristo rey (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
presentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Maria
presentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Mariapresentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Maria
presentación proyecto:"Lámpara" Marina, Ro, Marta y Maria
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico (1)
Informe técnico  (1)Informe técnico  (1)
Informe técnico (1)
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Noria
NoriaNoria
Noria
 
Noria
NoriaNoria
Noria
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
 
Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2
 
Anteproyecto del generador
Anteproyecto del generadorAnteproyecto del generador
Anteproyecto del generador
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 

Más de natalia camelo

Folleto de tecologia
Folleto de tecologiaFolleto de tecologia
Folleto de tecologia
natalia camelo
 
Premio cartas
Premio cartasPremio cartas
Premio cartas
natalia camelo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
natalia camelo
 
Folleto
FolletoFolleto
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Graficas excel
natalia camelo
 
Analisis de artefacto tecnologicos
Analisis de artefacto tecnologicosAnalisis de artefacto tecnologicos
Analisis de artefacto tecnologicos
natalia camelo
 

Más de natalia camelo (6)

Folleto de tecologia
Folleto de tecologiaFolleto de tecologia
Folleto de tecologia
 
Premio cartas
Premio cartasPremio cartas
Premio cartas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Graficas excel
 
Analisis de artefacto tecnologicos
Analisis de artefacto tecnologicosAnalisis de artefacto tecnologicos
Analisis de artefacto tecnologicos
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Maqueta de cristo rey

  • 1. MAQUETA DE CRISTO REY Isabela Ballesteros Natalia Camelo Carla Solarte Angel Vengoechea Grado:10-4 Asignatura: Tecnología Docente: Guillermo Mondragon INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2018
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 LLUVIAS DE IDEAS 5 DISEÑO PREVIO 6 DISEÑO DEFINITIVO 7 TRABAJO DE TALLER 8 CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS 10 EVALUACION 12
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se dará a conocer nuestro proyecto de maqueta el cual se decidió realizar cristo rey. Se demostrara los proceso que se tuvo durante la construcción de la maqueta, también era obligación ubicar una puerta que pudiera realizar movimiento por ella mismo a través de un circuito con su interruptor.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se debe construir una maqueta con su base de 40x50 que contenga una puerta que funcione con un control eléctrico que le cause su respectivo movimiento. El prototipo debe tener las siguientes características: -Al pulsar un interruptor el artefacto se ponga en movimiento (en este caso el objeto en movimiento viene siendo la puerta que se debe ubicar en el artefacto). -Que el motor sea de 3,6 o 9 voltios. -Que avance. -Que tenga alguna iluminación en el entorno. Para la elaboración del artefacto o maqueta, se puede elegir cualquier lugar conocido o turístico de Cali a su gusto. Por ejemplo lugares como: San Antonio, Cristo Rey, Estadio Pascual Guerrero, Canchas Panamericanas, La Loma de la Cruz, Universidad del Valle, Plaza Caicedo, Torre de Cali, Cosmocentro, Palmeto Plaza, Teatro Municipal, Mio Cable, Parque del Perro, etc. Todos los integrantes del grupo se deben poner de acuerdo para seleccionar el lugar conocido o turístico de Cali para lograr dar un inicio al trabajo. También se debe tener conocimiento sobre los materiales y herramientas que se van a utilizar durante el trabajo presente.
  • 5. LLUVIAS DE IDEAS -Discutir y ponerse de acuerdo entre los integrantes del grupo sobre el lugar turístico o lugar conocido en la ciudad de Cali. -Tiene que ser un lugar que no sea tan difícil en al aspecto de la decoración del edificio o el entorno por que se tendría que pulir mucho en los pequeños detalles que tiene el lugar y su entorno por el cual, tal vez se desperdiciaba mucho tiempo esfuerzo y presupuesto en la maqueta que se va a realizar. -Se deben elegir materiales que no sean muy costosos ya que el presupuesto que se tiene es muy poco y se va invertir en la maqueta, también se deben tener en cuenta los gastos adicionales que se van hacer en el trabajo como el transporte, la comida, o alguna emergencia. Una opción más viable es que los materiales sean reciclables o reutilizados de proyectos que ya se han realizado anteriormente. -Ponerse de acuerdo entre todos los integrantes del grupo que dias estan libres para lograr ir hasta el lugar que se va elegir para tomar fotos y observar cuidadosamente su entorno y su estructura para tener una idea de cómo se va a realizar el artefacto. -Planificar con anticipación los días que se requieren reunir para lograr construir la maqueta. -Realizar varios bocetos del lugar para modificar o hacer algunos cambios en la estructura o el entorno para facilitar la construcción de la maqueta. -Se van a tener varios bocetos y entre todos los integrantes del grupo se va a elegir el más viable o el favorito y así empezar el proyecto.
  • 8. TRABAJO DE TALLER -Después de haber dibujado y elegido el boceto del lugar preferido, se planteó mas o menos los materiales que se hiban a utilizar y sacar un promedio de presupuesto. -Nos reunimos y decidimos ir a varios sitios para conseguir los materiales requeridos para realizar el artefacto, (varias ferreterias, cosmocentro, la alameda). -Después de haber conseguido los materiales, empezamos a realizar el artefacto guiandonos con unas imágenes y el boceto dibujado. -Se decidió realizar la estatua de cristo rey a base de arcilla, aunque hubo varias complicaciones tratando de moldear la arcilla para formar la figura, hubo un punto en donde la arcilla se secó mucho y estaba algo rígida, esto hizo que se complicara más en moldear entonces tocó estar humedeciendo la arcilla con un poco de agua y guardar la arcilla que no se estaba utilizando por el momento en una bolsa plástica para que el agua no se evapore de la arcilla. -Se pidió ayuda de un acudiente para realizar los pequeños detalles de la estatua de cristo rey. -Con los palitos de helado, se logró formar una cerca uniendo los pedazos con silicona. -Con pintura blanca, se le dio dos capas lado y lado a la cerca. -Luego, con el cartón reciclado y unas hojas recicladas se realizó la base de la estatua. -Luego se pega la base sobre la tabla y a su alrededor, se le agrega un pegante para madera para poder pegar las pequeñas rocas blancas. -Después, se rellenó con más pegante para madera el espacio que faltaba sobre la tabla para poder así pegar el aserrín. -Con un poco de silicona, se pegó la cerca sobre la tabla.
  • 9. -Se logró ubicar la parte eléctrica del artefacto al lado de la cerca, aunque se presentaron varias complicaciones uniendo todos los cables y ubicarlo todo en alguna parte del artefacto tratando de que quedara bien presentado en la maqueta. -Se decidió colocar unos pequeños objetos decorativos para disimular o esconder pa parte eléctrica y hacer que el artefacta tuviera una mejor presentación el su aspecto físico. -Luego, se ubicó el cristo rey sobre la base de cartón . - Finalmente se hizo varias pruebas para observar el movimiento de la maqueta.
  • 10. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS -Interruptor: Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente en un circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y apagado de una luz. -Pulsador: Un pulsador es un operador eléctrico que, cuando se oprime, permite el paso de la corriente eléctrica y, cuando se deja de oprimir, lo interrumpe. -Pila: Pila eléctrica es un dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas están formadas por un electrolito (que puede ser líquido, solidó o pastoso), un electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor iónico; mientras que un electrodo genera electrones y el otro los acepta. -Motor: Máquina que transforma una energía en movimiento. Después de haber definido unos conceptos básicos de los materiales más importantes que llevaron a cabo el movimiento de puerta, se va a explicar con formar un circuito para lograr hacer funcionar el motor cambiando de sentido para poder lograr el movimiento de abrir y cerrar de la puerta. 1. Se tiene el interruptor de 6 pines, por el cual a continuación, cada “​O​” representara un pin: 1.​ ​O 2.​ ​O 3.​ ​O 4.​ ​O 5.​ ​O 6. ​O 2. Se conecta un cable desde el pin 1 hasta el pin 6. 3. Se conecta un cable desde el pin 4 hasta el pin 3. 4. Se conecta un cable desde el pin 1 hasta la pila. 5. Se conecta un cable desde el pin4 hasta la pila.
  • 11. 6. Se conecta un cable desde el pin 6 hasta un pin del motor. 7. Se conecta un cable desde el pin 3 hasta un pin del pulsador. 8. Se conecta un cable desde el otro pin del pulsador hasta el otro pin del motor. Una vez terminado de armar el circuito, se podrá notar que en la mitad del interruptor dice off (apagar) y si se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda se notara on (encendido), esto hace que si se mueve el interruptor hacia la derecha, el motor va girar a un sentido, pero si se mueve a la izquierda el motor va a girar hacia el sentido opuesto. Aquí es donde viene la función del pulsador, si no tuviese un pulsador, cuando se mueve o se enciende el interruptor, el motor va dar vueltas sin parar, pero con el pulsador, se prende el interruptor pero aún no tendria algun movimiento por el cual, si se deja sostenido el pulsador, el motor tendrá movimiento. Se debe tener en cuenta que para que el motor pueda generar movimiento, se debe mantener conectado la pila todo el tiempo.
  • 12. EVALUACION Al finalizar con el proyecto del artefacto asignado, los resultados obtenidos fueron satisfactorios, no fueron los resultados que se esperaban pero de todos modos, el artefacto logró cumplir con los requisitos que se debían tener en cuenta desde un principio de todo este proyecto. Las debilidades que se presentaron en el transcurso del proyecto fueron: -Se dificulto a la hora de tomar un decisión sobre el sitio que se iba a escoger para realizar la maqueta. -Conseguir los materiales -Moldear con arcilla -El uso del cautín ya que el interruptor era muy pequeño y esto hacía que se dificulte más para lograr pegar los cables en su lugar. Las fortalezas que se presentaron en el transcurso del proyecto fueron: -Se logró trabajar en equipo en donde cada uno aportó ideas y motivación para trabajar. -Se logró terminar el artefacto a tiempo. Se logró los objetivos principales del proyecto. -Se aprendió bastante durante todo el proceso del trabajo.