SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO TECNOLÓGICO
“CINTA
TRANSPORTADORA”
INTEGRANTES:
-Barbosa Duarte María Fernanda
-Ortega Barbosa Adriana
-Rincón Castro Jackelín Ann Linda Marie
GRADO: Noveno tres
INTRODUCCIÓN
Realizamos estas diapositivas con la finalidad de mostrar pruebas de
nuestro proyecto tecnológico, tratamos de plasmar de manera clara los
pasos que utilizamos para llegar a la meta que es nuestra cinta
transportadora. En este procedimiento convergen articulados los
conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes de los integrantes del
grupo, interrelacionadas en un todo. Para realizar este proyecto tuvimos
que cumplir ciertas etapas como lo son: Identificación de oportunidades,
Búsqueda de soluciones, Diseño, Organización y Gestión, Planificación
y Ejecución y por último Evaluación y Perfeccionamiento. Esperamos
que lo siguiente sea de su agrado.
OBJETIVOS
-Realizar un proyecto tecnológico funcional que demuestre de todas
las maneras posibles las capacidades básicas de los integrantes
del grupo.
-Explicar de manera clara a nuestros compañeros el funcionamiento
de una cinta transportadora a partir de un prototipo.
-Mediante nuestro proyecto, Queremos mostrar la importancia de
las cintas transportadoras en las empresas, ya que estas son parte
importante a la hora de agilizar la realización de los productos.
-Crear un ejemplo evidente de Cómo funciona la Energía mecánica
y la Energía eléctrica.
-Desarrollar las destrezas personales en cuanto a la creación de
proyectos tecnológicos.
MATERIALES PARA LA
REALIZACIÓN.
 ➫Trozos de triplay o otro material ➫Una batería de 9 voltios
 ➫Un trozo de foamy ➫Un interruptor pequeño
 ➫2 tubos ➫Pegamentos
 ➫1 engranaje circular ➫Cables
 ➫1 engranaje rosca
 ➫1 motor
 ➫2 alambres 3mm
 ➫7 palos de helado
PASOS PARA ELABORAR LA CINTA
TRANSPORTADORA
 1. Debemos hacer 4 círculos del triplay o el material elegido, con diámetros de aproximadamente
3cm y dibujamos sobre ellos con compás un circulo con el diámetro de los tubos, esto nos
ayudará más adelante al acomodar los mismos. Luego de haberlo hecho, agujereamos el círculo
con el alambre.
PASO 2
 Lo siguiente que debemos hacer es pegar los tubos a las
circunferencias que habíamos cortado, en los círculos que señalamos
anteriormente, son dos circunferencias para cada tubo (lado y lado),
de esta manera:
PASO 3
Lo siguiente que hacemos es introducir el alambre entre
los orificios hechos anteriormente y los fijamos con
pegamento :
PASO 4
 Tomamos los pedazos de madera de 30 x 2 y les hacemos
dos orificios a los lados, a 11 mm a la izquierda y desde abajo
en 6 mm, lo mismo por el otro lado y en el otro trozo.
PASO 5
 Fijamos ahora el pedazo de madera de 24 x 7.1 cm a el de
30 x 2 desde la parte de arriba a 5 mm, utilizamos silicona
para esto
PASO 6
Fijamos los tubos con círculos que ya habíamos
hecho anteriormente y fijamos la madera con el otro
trozo de 30 x 2, Fijamos todo.
PASO 7
Unimos los lados de la tira de foamy y la colocamos
en la cinta y ponemos el otro tubo con el circulo de
madera, lo tensamos y le ponemos el otro alambre
para fijarlo.
PASO 8
 Para la base usamos un trozo de madera de 24 x 12cm y dos
trozos de 5 x 2 cm, estos van pegados a la tabla base para
usarlos de soporte y otros dos más de 7 x 2 cm, ponemos el
engranaje al alambre que está uniendo el foamy y el tubo con
madera (la polea), lo unimos a la base de esta forma
PASO 9
 Ahora debemos poner el engranaje rosca con el engranaje
circular a la misma altura, y que estos hagan una buena
unión para que el mecanismo funcione, unimos el engranaje
circular al alambre y con silicona pegamos ahora el engranaje
rosca a la tabla de base
PASO 10
Pegamos los palitos de helado sobre la cinta.
PASO 11
Pintamos la máquina
PASO 12
 Pegamos el interruptor en un punto de la base, y hacemos la conexión en
serie con todos los demás componentes (cables, pila, engranaje rosca).
NOTA: (Al final del trabajo debimos cambiar los círculos de madera por
otro material debido a que no era resistente)
¡TERMINAMOS!
Nos quedará así, Para encenderla lo único que
debemos hacer es oprimir el interruptor
CONCLUSIÓN
 Al finalizar el proyecto tecnológico, las partes del grupo pudimos
sentirnos satisfechas al ver que lo que hicimos tuvo buen
funcionamiento y que todo salió según lo esperábamos. Aprendimos
mucho luego de esto, debido a que dejo muchas enseñanzas de
paciencia ya que no todo siempre queda como se espera al instante y
mucho menos al ser principiante. Tratamos siempre de plasmar lo
mejor que pudimos todos los pasos, Y aunque tuvimos inconvenientes
con las ruedas de madera se pudo solucionar y se cambió por otro
material. Luego de esto pudimos ver que podíamos manejar la
electricidad y que hay muchas cosas que podemos poner en
movimiento con solo un poco de trabajo e imaginación.
 GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
kachorroz
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
BriyianCarballo
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
Rolando Cesar Delgado Cabrera
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
Fabian Andres Martinez Paredes
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
luisteodorogarciaagu
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Carlos Emmanuel Vazquez
 
Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
Checho Delgado
 
valvulas
valvulas valvulas
valvulas
edissonivan
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
 
valvulas
valvulas valvulas
valvulas
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 

Similar a Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)

DIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdfDIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdf
AngelaSanchez75472
 
Informe
InformeInforme
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
Catherin Rojas
 
Avancce del proyecto procesos. de ingenieria
Avancce del proyecto procesos. de ingenieriaAvancce del proyecto procesos. de ingenieria
Avancce del proyecto procesos. de ingenieria
LeonardoDarwinPearan
 
Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)
Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)
Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)
Ignacio Ponce
 
Interconexión de dos equipos con cableado estructurado
Interconexión de dos equipos con cableado estructuradoInterconexión de dos equipos con cableado estructurado
Interconexión de dos equipos con cableado estructurado
Jocelin Garnica
 
Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"
Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"
Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"
Diego Hernández
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
HMR2598
 
Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador
HMR2598
 
Informe
InformeInforme
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo offProyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Asociación ByL InEdu
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
natalia camelo
 
Reporte práctica integradora 2.3
Reporte práctica integradora 2.3Reporte práctica integradora 2.3
Reporte práctica integradora 2.3
Héctor Lozano
 
Grua
GruaGrua
Grua
javamoes
 
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Nombre Apellidos
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
javamoes
 
Juegoelectricomapas
JuegoelectricomapasJuegoelectricomapas
Juegoelectricomapas
mclirola
 
Trabajo maqueta
Trabajo maqueta Trabajo maqueta
Trabajo maqueta
Axel Hernandez
 
Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo
Natali Martinez Rodriguez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia

Similar a Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico) (20)

DIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdfDIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUETAS-GRUPO 4.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Avancce del proyecto procesos. de ingenieria
Avancce del proyecto procesos. de ingenieriaAvancce del proyecto procesos. de ingenieria
Avancce del proyecto procesos. de ingenieria
 
Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)
Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)
Reporte de práctica 2.3 (Interconexion de dos equipos por cable cruzado)
 
Interconexión de dos equipos con cableado estructurado
Interconexión de dos equipos con cableado estructuradoInterconexión de dos equipos con cableado estructurado
Interconexión de dos equipos con cableado estructurado
 
Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"
Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"
Práctica 2.3, "Interconexión de dos equipos con cable cruzado"
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
 
Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo offProyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
Proyecto: Alumbrado zonal, todo on, todo off
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
 
Reporte práctica integradora 2.3
Reporte práctica integradora 2.3Reporte práctica integradora 2.3
Reporte práctica integradora 2.3
 
Grua
GruaGrua
Grua
 
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
 
Juegoelectricomapas
JuegoelectricomapasJuegoelectricomapas
Juegoelectricomapas
 
Trabajo maqueta
Trabajo maqueta Trabajo maqueta
Trabajo maqueta
 
Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Pasos para la realización de una cinta Transportadora (Proyecto Tecnológico)

  • 1. PROYECTO TECNOLÓGICO “CINTA TRANSPORTADORA” INTEGRANTES: -Barbosa Duarte María Fernanda -Ortega Barbosa Adriana -Rincón Castro Jackelín Ann Linda Marie GRADO: Noveno tres
  • 2. INTRODUCCIÓN Realizamos estas diapositivas con la finalidad de mostrar pruebas de nuestro proyecto tecnológico, tratamos de plasmar de manera clara los pasos que utilizamos para llegar a la meta que es nuestra cinta transportadora. En este procedimiento convergen articulados los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes de los integrantes del grupo, interrelacionadas en un todo. Para realizar este proyecto tuvimos que cumplir ciertas etapas como lo son: Identificación de oportunidades, Búsqueda de soluciones, Diseño, Organización y Gestión, Planificación y Ejecución y por último Evaluación y Perfeccionamiento. Esperamos que lo siguiente sea de su agrado.
  • 3. OBJETIVOS -Realizar un proyecto tecnológico funcional que demuestre de todas las maneras posibles las capacidades básicas de los integrantes del grupo. -Explicar de manera clara a nuestros compañeros el funcionamiento de una cinta transportadora a partir de un prototipo. -Mediante nuestro proyecto, Queremos mostrar la importancia de las cintas transportadoras en las empresas, ya que estas son parte importante a la hora de agilizar la realización de los productos. -Crear un ejemplo evidente de Cómo funciona la Energía mecánica y la Energía eléctrica. -Desarrollar las destrezas personales en cuanto a la creación de proyectos tecnológicos.
  • 4. MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN.  ➫Trozos de triplay o otro material ➫Una batería de 9 voltios  ➫Un trozo de foamy ➫Un interruptor pequeño  ➫2 tubos ➫Pegamentos  ➫1 engranaje circular ➫Cables  ➫1 engranaje rosca  ➫1 motor  ➫2 alambres 3mm  ➫7 palos de helado
  • 5. PASOS PARA ELABORAR LA CINTA TRANSPORTADORA  1. Debemos hacer 4 círculos del triplay o el material elegido, con diámetros de aproximadamente 3cm y dibujamos sobre ellos con compás un circulo con el diámetro de los tubos, esto nos ayudará más adelante al acomodar los mismos. Luego de haberlo hecho, agujereamos el círculo con el alambre.
  • 6. PASO 2  Lo siguiente que debemos hacer es pegar los tubos a las circunferencias que habíamos cortado, en los círculos que señalamos anteriormente, son dos circunferencias para cada tubo (lado y lado), de esta manera:
  • 7. PASO 3 Lo siguiente que hacemos es introducir el alambre entre los orificios hechos anteriormente y los fijamos con pegamento :
  • 8. PASO 4  Tomamos los pedazos de madera de 30 x 2 y les hacemos dos orificios a los lados, a 11 mm a la izquierda y desde abajo en 6 mm, lo mismo por el otro lado y en el otro trozo.
  • 9. PASO 5  Fijamos ahora el pedazo de madera de 24 x 7.1 cm a el de 30 x 2 desde la parte de arriba a 5 mm, utilizamos silicona para esto
  • 10. PASO 6 Fijamos los tubos con círculos que ya habíamos hecho anteriormente y fijamos la madera con el otro trozo de 30 x 2, Fijamos todo.
  • 11. PASO 7 Unimos los lados de la tira de foamy y la colocamos en la cinta y ponemos el otro tubo con el circulo de madera, lo tensamos y le ponemos el otro alambre para fijarlo.
  • 12. PASO 8  Para la base usamos un trozo de madera de 24 x 12cm y dos trozos de 5 x 2 cm, estos van pegados a la tabla base para usarlos de soporte y otros dos más de 7 x 2 cm, ponemos el engranaje al alambre que está uniendo el foamy y el tubo con madera (la polea), lo unimos a la base de esta forma
  • 13. PASO 9  Ahora debemos poner el engranaje rosca con el engranaje circular a la misma altura, y que estos hagan una buena unión para que el mecanismo funcione, unimos el engranaje circular al alambre y con silicona pegamos ahora el engranaje rosca a la tabla de base
  • 14. PASO 10 Pegamos los palitos de helado sobre la cinta.
  • 16. PASO 12  Pegamos el interruptor en un punto de la base, y hacemos la conexión en serie con todos los demás componentes (cables, pila, engranaje rosca). NOTA: (Al final del trabajo debimos cambiar los círculos de madera por otro material debido a que no era resistente)
  • 17. ¡TERMINAMOS! Nos quedará así, Para encenderla lo único que debemos hacer es oprimir el interruptor
  • 18. CONCLUSIÓN  Al finalizar el proyecto tecnológico, las partes del grupo pudimos sentirnos satisfechas al ver que lo que hicimos tuvo buen funcionamiento y que todo salió según lo esperábamos. Aprendimos mucho luego de esto, debido a que dejo muchas enseñanzas de paciencia ya que no todo siempre queda como se espera al instante y mucho menos al ser principiante. Tratamos siempre de plasmar lo mejor que pudimos todos los pasos, Y aunque tuvimos inconvenientes con las ruedas de madera se pudo solucionar y se cambió por otro material. Luego de esto pudimos ver que podíamos manejar la electricidad y que hay muchas cosas que podemos poner en movimiento con solo un poco de trabajo e imaginación.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN.