SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES 
E.A.P Contabilidad 
IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL CON 
RESPECTO A LA VARIABILIDAD DEL TIPO DE 
CAMBIO EN PERU EN EL PERIODO 2008-2013 
Lasteros Mejia, Jhonathan 
Mezarina Izquierdo, Brenda Mayte 
Saravia Sotelo, Nataly 
Lima-Perú 
2014
DEDICATORIA: 
A nuestros padres y maestros, por su tiempo, por su 
apoyo así como por la sabiduría que nos transmiten en el 
desarrollo nuestra formación profesional, y al presente 
profesor del curso por haber guiado el desarrollo de este 
trabajo.
INTRODUCCIÓN 
Sin duda alguna, el comercio es lo que refleja la buena economía de un país frente 
a los demás, y esto lo vemos reflejado en un indicador macroeconómico como lo 
es la balanza comercial, en el cual se reflejas las diversas transacciones de 
compra y venta al exterior que hacen los diversos países. 
Estos movimientos internacionales de bienes y servicios se miden en base a 
precios que determina el mercado internacional, por lo tanto a la vez se realiza un 
intercambio de divisas, aquí es donde comprenderemos la importancia e influencia 
de los determinados tipos de cambio que existen en cada país. Este tipo de 
cambio es un factor determinante clave de las variaciones de la cantidad de 
exportaciones e importaciones de un país. 
En el Perú, en los últimos años hemos sido testigos del gran superávit que 
presentaba nuestra balanza comercial, teóricamente esto se debería a que los 
consumidores extranjeros se han visto atraídos por el tipo de cambio, a diferencia 
de los bienes de otros países, entonces estos consumidores han entregados 
menos dólares por nuestros bienes. Lo mismo pasa por nuestro lado, en el caso 
de las importaciones, si existe un tipo de cambio bajo en el mercado de Estados 
Unidos, nos veremos atraídos inmediatamente pues entregaremos menos soles 
para comprar dólares y poder importar bienes directamente desde ese país. 
En el presente trabajo, explicaremos como es que se ha visto reflejado esto en 
nuestro país, respecto a sus exportaciones e importaciones, cual ha sido la 
influencia del tipo de cambio. Si es que se cumple con esta teoría de relación entre 
tipo de cambio y balanza comercial o que es lo que verdaderamente ha sucedido 
con estas dos variables. Para elaborar esta investigación hemos consultado 
diversas fuentes de información como textos, a la vez visitas a las diversas 
páginas web que nos van a permitir presentar una profunda investigación que 
finalmente nos servirá para cumplir el objetivo enunciado en este trabajo y 
corroborar si la teoría se cumple también, en la práctica.
CAPITULO I 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA 
El problema, en general, es determinar que ha sucedido en nuestro país 
durante el periodo 2008- 2013, en la balanza comercial y el tipo de cambio. 
Demostrar si es que el tipo de cambio ha sido una variable determinante 
para que presentemos superávit o déficit en nuestra balanza comercial. 
O caso contrario, si es que los niveles altos de exportaciones han producido 
estos últimos años una disminución en el tipo de cambio, quiere decir que el 
volumen de exportaciones e importaciones regula el tiempo de cambio, el 
mercado de divisas.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 
La balanza comercial se define como la diferencia monetaria entre las 
exportaciones e importaciones por parte de un país en un determinado 
periodo de tiempo. En nuestro país hemos notado, por medio de un análisis 
de los indicadores macroeconómicos y además por información de los 
medios, que el Perú en los últimos años ha mostrado un incremento 
progresivo en las exportaciones, por ejemplo en el periodo 2008, la balanza 
comercial mostraba un superávit de $2 569 millones dólares y en el año 
2009 se registró un incremento a $6 060 millones de dólares, así también 
hemos presentado déficit en este último año y se especula que pasara lo 
mismo en el presente año.
Pero, debido a que existen variaciones en la balanza comercial, ¡por qué un 
país puede aumentar considerablemente el nivel de sus exportaciones y 
luego empezar a experimentar un déficit? 
Las exportaciones e importaciones, en general, las definimos como 
transacciones económicas a nivel internacional que se van a realizar en 
distintas monedas, diferentes a la moneda nacional, por lo tanto implica una 
conversión de monedas en otras, en el mercado de divisas. 
Entonces, entendemos que la cantidad de exportaciones e importaciones 
se encuentra directamente relacionada con esta variable tipo de cambio, 
pues si hay un aumento en el tiempo de cambio, esto es un incentivo para 
los exportadores, ya que van a recibir más dólares por la venta de sus 
productos al exterior, a diferencia del importador, que tendrá que 
desprenderse de más soles para cambiarlos a dólares en el mercado de 
divisas y poder comprar productor del exterior. 
Pero, entonces como es que el exportador o importador se informa del tipo 
de cambio que se aplica el día de su transacción, o si es que la balanza 
comercial varia por las fluctuaciones del tipo de cambio, ¿por qué el tipo de 
cambio tiene constantes variaciones? 
En realidad, son muchos los factores que intervienen en las fluctuaciones 
del tipo de cambio, pero para este caso solo vamos a considerar 
exportaciones e importaciones. 
En nuestro país existe una entidad que, su objetivo es preservar la 
estabilidad monetaria y una de sus funciones es regular la moneda, se trata 
del Banco Central de Reserva del Perú, además trabaja conjuntamente con 
el Ministerio de Economía y Finanzas de nuestro país. Para ejercer esta 
función el BCRP utiliza una política monetaria, que es la intervención y el 
control de la oferta monetaria, a su vez el MEF utiliza una política fiscal 
buscando valores positivos en las variables macroeconómicas, como en el 
caso de la balanza comercial. Y para esto se utilizan una variedad de
instrumentos, por parte del BCRP uno de ellos es el tipo de cambio, pues 
cuando suba o baje demasiado, la autoridad monetaria va intervenir para no 
perjudicar a algunos sectores. Es por eso que el MEF y el BCRP deben 
trabajar conjuntamente, pues por ejemplo, en el caso que se detecte un 
déficit en la balanza comercial, el BCRP deberá tener en cuenta que un 
pequeño aumento en el tipo de cambio, puede contribuir a que disminuya el 
nivel de importaciones. 
En el presente trabajo vamos a analizar las diversas informaciones de las 
exportaciones, importaciones y el saldo de la balanza; así como también a 
nuestra variable tipo de cambio promedio, para llegar a demostrar qué 
relación existe entre estas variables. Entonces, surge nuestra siguiente 
interrogante: ¿El nivel de exportaciones e importaciones en nuestro 
país, ha sido influenciado por el tipo de cambio o es que en nivel de 
exportaciones e importaciones ha sido una determinante para fijar el 
tipo de cambio?
1.3. OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Analizar la dependencia del déficit y superávit de la balanza comercial 
según la variación del tipo de cambio con respecto a los periodos del 2008 
– 2013. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
o Analizar la variación de las exportaciones ante las fluctuaciones del 
tipo de cambio durante los respectivos periodos. 
o Analizar la variación de las importaciones ante las fluctuaciones del 
tipo de cambio durante los respectivos periodos. 
1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 
La necesidad e importancia de conocer cómo se regula nuestro mercado 
de bienes y servicios (exportaciones e importaciones) y nuestro mercado 
de divisas, con respecto al tipo de cambio, pues nuestro país se encuentra 
en un proceso de desarrollo y lo único que puede darnos la certeza de que 
estamos avanzando progresivamente, son las cantidades 
macroeconómicas, en ellas se encuentra contenido el saldo de la balanza 
comercial, que junto con otros indicadores macroeconómicos, va dar como 
resultado nuestro PBI anual y como ya sabemos, a un país se le mide por 
sus índices de PBI.
Y como estudiantes de una carrera ligada a los negocios, finanzas y el 
comercio, debemos tener en claro cómo se lleva a cabo las fluctuaciones 
del tipo de cambio, o cual es la tendencia en nuestro país para que varíe la 
balanza comercial, pues de eso depende las decisiones de una empresa 
de salir a vender a otros países, si es que lo consideran rentable; por 
ejemplo en un aumento en el tipo de cambio o, de las empresas 
importadoras, de seguir trayendo productos extranjeros al país. 
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 
Existe una diversidad de información acerca del tema a tratar pero hay 
indicadores que aún no se encuentran actualizados o que aún no se tiene 
un reporte anual, como en el caso del año 2013. 
Además el trabajo se va determinar de una forma general, vamos a 
suponer que en nuestro mercado solo existe un determinado tipo de 
cambio y que realizamos solo operaciones comerciales fuera del país 
(exportaciones e importaciones) y en consecuencia no hay ninguna otra 
variable que regule estos dos aspectos. Solo se encontrará la dependencia 
o relación que exista entre cada una de ella.
CAPITULO II 
2. ASPECTOS TEORICOS 
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 
El Economista Raul Jimenez Mori estudio la “RELACIÓN ENTRE LA 
BALANZA COMERCIAL Y EL TIPO DE CAMBIO REAL” en el año 2008, el 
cual tenía como objetivo mostrar evidencia empírica acerca de la relación 
entre el tipo de cambio real y el comportamiento de la balanza comercial 
peruana en el periodo comprendido entre 1993 y 2007. Los resultados 
encontrados a partir de la aplicación de un modelo de vectores auto 
regresivo cointegrado (VAR / VEC) señalan que una depreciación real 
incrementa el saldo de BC, pero, contrariamente a la teoría convencional, 
un superávit comercial no genera una apreciación real. Llegando a la 
conclusión que Durante el periodo analizado, utilizando la metodología VAR 
/ VEC se encontró evidencia empírica de la existencia de correlación causal 
del tipo de cambio real sobre la balanza comercial. Es decir, una 
depreciación real (apreciación real) tiene una sólida influencia sobre el 
incremento (decremento) en el saldo de balanza comercial. Por el contrario, 
el efecto de esta última sobre el tipo de cambio real es menos evidente y 
contraria a lo esperado a nivel teórico, en el sentido que un shock positivo 
en balanza comercial genera una depreciación del tipo de cambio real en 
lugar de apreciarlo. Es decir aun cuando el stock de activos externos netos 
se han incrementado, tendiendo a generar una apreciación nominal, el tipo 
de cambio real a tendido a subir. A priori podría pensarse que la evolución 
de los precios relativos ha sido favorable en el sentido de que aún con 
superávit comerciales, y apreciaciones nominales, ellos han generado una 
depreciación real. Dicho comportamiento podría obedecer a una mejora en 
la productividad total de los factores. Análisis posteriores deben ser 
realizados a fin de determinar las variables que mayor influencia han tenido 
sobre el tipo de cambio real.
2.2. BASES TEORICAS 
Respecto de la relación entre el tipo de cambio real y la balanza comercial 
pueden destacarse al menos dos aspectos. De un lado, se acepta que 
depreciaciones reales conducen a mejoras en la balanza comercial, 
mientras que apreciaciones reales reducen los saldos comerciales. De otro 
lado, se argumenta que un superávit (déficit) en las cuentas comerciales se 
traducirían en una apreciación (depreciación) real. Ambas relaciones 
forman parte de la dinámica de ajuste convencional de las cuentas 
externas, e internas, a partir del movimiento del tipo de cambio real hacia su 
valor de “equilibrio”. 
La relación causal del tipo de cambio real (Q) sobre la balanza comercial 
(BC), en el sentido que una depreciación real debe conducir a una mejora 
en las cuentas comerciales externas responde a la condición de Marshall- 
Lerner, la cual postula que si las exportaciones e importaciones son 
suficientemente elásticas entonces los movimientos en el Q deben afectar a 
los saldos de BC. Es decir, una depreciación real abaratará los bienes 
nacionales con relación a los extranjeros, haciéndolos más competitivos y 
consecuentemente incrementando las exportaciones y reduciendo las 
importaciones. 
De otro lado, la asociación de la balanza comercial sobre el tipo de cambio 
real es una noción que se encuentra inicialmente basada en el mecanismo 
precio–flujo–especie mediante el cual, bajo un tipo cambio fijo, un superávit 
comercial se traducía en un incremento de la oferta monetaria y luego en un 
incremento en los niveles de precios, mientras que en el país con déficit los 
precios se reducirían. De este modo, se generaría una apreciación real que 
“equilibraría” la balanza comercial. Un razonamiento similar existe bajo tipos 
de cambio flexible. En dicho régimen un superávit comercial elevaría la 
demanda agregada, elevando los tipos de interés y reduciendo el tipo de 
cambio nominal lo cual, suponiendo precios constantes, lleva a una 
apreciación real.
De este modo, bajo tipos de cambio flexibles la BC ejerce un efecto sobre el 
tipo de cambio real a través del tipo de cambio nominal (E). En este 
contexto, la relación de un superávit sobre una apreciación real o de un 
déficit sobre una depreciación real resalta la influencia de los flujos 
comerciales sobre el comportamiento de los tipos de cambio nominales (o 
sobre los precios en caso de tipos de cambio fijo). Dornbusch y Fischer 
(1980) ofrecen sustento teórico a esta “visión popular” demostrando que la 
acumulación de activos externos, generados por la cuenta corriente, es un 
factor determinante del comportamiento del tipo de cambio nominal y que 
por lo tanto un superávit comercial se condice con una apreciación nominal 
2. De este modo, bajo tipos de cambio flexibles, el mecanismo mediante el 
cual se esgrime que la balanza comercial tiene un efecto sobre los tipos 
reales es a través de los movimientos en E, antes que movimientos en los 
precios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la relevancia de los 
flujos comerciales fue menor a partir de la creciente movilidad de flujos de 
capitales. En particular a partir de los años 80 las variaciones en el tipo de 
cambio nominal estaban explicadas, al menos en el corto plazo, 
principalmente por los flujos de capital en lugar de los flujos comerciales. 
Aunque se acepta que los tipos de cambio de largo plazo están 
determinados por los flujos comerciales, los modelos de determinación del 
tipo de cambio se enfocaban en el mercado de activos. Estos matices 
deben tenerse en cuenta a fin de concebir desviaciones de la perspectiva 
convencional. 
Si bien el esquema hace referencia a un proceso de ajuste hacia una 
situación de equilibrio externo, pueden existir situaciones en que las 
relaciones antes comentadas no se mantengan por algún periodo de tiempo 
a veces importante. Puede ocurrir por ejemplo que: a) una apreciación 
(depreciación) real se mantenga con un fuerte incremento (decremento) en 
el saldo de balanza comercial; y que a su vez, b) un repetido incremento 
(decremento) en balanza comercial se mantenga con una continua
depreciación (apreciación) real. Estas situaciones pueden ocurrir cuando el 
equilibrio de una determinada economía se encuentra dominado por 
factores externos o por shocks exógenos. 
En el primer caso donde una apreciación real se mantenga con altos 
bienes nacionales, exportaciones, puede depender más de la demanda 
externa, es decir, del ciclo de las economías socias antes que del precio de 
los bienes propiamente dichos. Este es el caso del precio de las materias 
primas y de sus volúmenes exportados en fases expansivas de la economía 
mundial, donde las materias primas se tornan inelásticas 3. De modo 
similar, puede darse el caso que los productos de exportación no 
tradicionales en épocas de alto crecimiento se tornen inelásticos 4. Se ha 
señalado que la productividad es un robusto determinante del tipo de 
cambio real sobre todo para países de ingreso medio, donde una mejora 
conduce a apreciaciones del tipo de cambio real de equilibrio (Dufrenot y 
Yehoue, 2005; Arena y Tuesta, 1998). Tal situación puede ocurrir también 
en periodos en que el país esta experimentando shocks de productividad 
que generan apreciaciones reales en presencia de superávit comerciales, 
según lo previsto en el modelo Balassa–Samuelson. De modo similar, un 
decremento en balanza comercial que se mantenga con una apreciación 
real puede ser el caso shock negativo de productividad en el país o de un 
shock positivo de productividad en el exterior, lo cual podría tornar los 
precios relativos en contra de la competitividad nacional. 
En el caso en que frente a una depreciación del TCR, los volúmenes de 
exportaciones e importaciones no reaccionan (en el corto plazo), entonces 
corto plazo para ajustar las demandas (internas y externas) frente a los 
nuevos precios. Tal situación es conocida como la curva J, donde la 
balanza comercial inicialmente empeora producto del efecto precio, también
conocido como efecto valor, pero luego mejora a medida que los volúmenes 
responden. A mediano y largo plazo se supone que el efecto volumen 
domina al efecto valor y que consecuentemente una depreciación real 
conducirá a una subida de la BC, de forma coherente con la condición 
Marshall–Lerner. Sin embargo, puede ocurrir alguna situación en que una 
depreciación real se mantenga de manera sostenida con déficit comercial. 
En el caso en que las importaciones y exportaciones sean inelásticas como 
consecuencia de que en el mercado local no existen sustitutos cercanos y 
de que el ajuste de la estructura productiva frente al incentivo provocado 
por la depreciación real tome más tiempo de lo esperado (Krugman, 1997). 
Respecto del efecto de la balanza comercial sobre el tipo de cambio real 
balanza comercial se mantenga con un tipo de cambio real depreciado 
(apreciado). Una situación en que ello puede ocurrir es aquella en que, 
manteniendo los precios relativos constantes, el tipo de cambio nominal se 
deprecie (aprecie) conduciendo a una depreciación (apreciación) real. En 
tales situaciones E se encontraría dominado por la balanza de capitales. 
Podría también ser el caso de que aún con superávit comerciales, el tipo de 
cambio real se deprecie debido a que los precios relativos aumenten, 
cetirus paribus el tipo de cambio nominal, favorablemente a las 
exportaciones nacionales. Una depreciación real en esas circunstancias 5 
puede ocurrir en situaciones en que el país esta experimentando shocks de 
productividad que reducen los precios relativos favoreciendo la 
competitividad nacional. De modo similar, un decremento en balanza 
comercial que se mantenga con una apreciación real puede ser el caso 
shock negativo de productividad en el país o de un shock positivo de 
productividad en el exterior, lo cual podría tornar los precios relativos en 
contra de la competitividad nacional. Ello podría sonar contradictorio a la 
expectativa de acuerdo al modelo Balassa-Samuelson, sin embargo Tang, 
M. y Lee (2003) encontraron, para una muestra de 10 países de la OECD,
que cuando se incrementaba la productividad total de los factores (PTF), el 
tipo de cambio real se depreciaba. 
Se puede mencionar evidencia empírica que respalde aquellas situaciones 
“normales” o de acuerdo a la expectativa teórica convencional. En un 
análisis multipaís reciente Edwards (2007) señala que en el proceso de 
ajuste, los superávit comerciales se encuentran asociados con 
apreciaciones reales y con el deterioro de los términos de intercambio. 
Destaca asimismo, que dicha relación aparece más visible en el caso de los 
países industrializados más grandes, pero que es más difusa en muestras 
que recogen evidencia de países en desarrollo. En un análisis para los 
países de la G7, Chin y Lee (2002) encuentran que depreciaciones reales 
conducen a mejoras en la cuenta corriente. Para un análisis multipaís la 
UNCTAD (2004) encuentra que pequeñas variaciones en el tipo de cambio 
real pueden mejorar de manera importante la balanza comercial. 
El Economista Marco Antonio Plaza Vidaurre en el Capítulo Nº 7 de su libro 
“El tipo de cambio y la balanza comercial”, nos brinda una fuerte base 
teórica para nuestro tema de investigación, el cual nos define los siguientes 
aspectos: 
1.- El tipo de cambio nominal 
El tipo de cambio nominal es un precio relativo entre dos monedas. Por 
ejemplo tenemos que en Perú, el tipo de cambio actual es 
aproximadamente 3 nuevos soles por dólar. De igual manera podemos 
tener un tipo de cambio inverso, es decir, cuantos dólares por nuevo sol. 
Muchos factores influyen en la fijación del tipo de cambio nominal y estos 
factores se relacionan con una oferta y una demanda. Iniciaremos 
analizando factores de la oferta y luego de la demanda.
a) La oferta de dólares 
La cantidad de dólares en una economía depende primeramente del 
volumen de las exportaciones y también de los precios en dólares de las 
exportaciones, los mismos que son fijados en los mercados internacionales, 
como es el caso de los precios de los metales. 
Otro factor son los capitales de corto y largo plazo que ingresan a una 
economía. Estos capitales pueden ser los dólares que ingresan a la 
economía para la adquisición de bonos y acciones. También pueden 
destinarse a inversiones de empresas transnacionales, conocidas como las 
inversiones directas. 
También tenemos las remesas que remiten los emigrantes que hoy en día 
representan una fuente muy considerable de dividas sobre todo en países 
en vías de desarrollo. 
Los préstamos que se toman los bancos nacionales de bancos 
internacionales también son una buena fuente de ingresos de dólares a una 
economía. Los bancos nacionales obtienes ganancias dado que las tasas 
de interés del exterior son menores que las tasas de interés domésticas. 
El gobierno también colabora con la oferta de dólares, cada vez que se 
endeuda, ya sea pidiendo préstamos a bancos internacionales u 
organismos internacionales, o cuando emite bonos globales, los mismo que 
se emiten en dólares. Otra manera de influir en la oferta de dólares en la 
economía a través del Estado es cuando el Banco Central de Reserva 
vende dólares para evitar que el tipo de cambio tenga cambios bruscos o 
para disminuir la tendencia del alza. 
También existen dos factores que se relacionan con acciones fuera de la 
ley, me refiero con el narcotráfico y el contrabando, que no es materia de 
este estudio. Estos factores influyen tanto en la oferta de dólares como en 
la oferta de crédito en dólares. 
b) La demanda de dólares
Al igual que en el caso de la oferta de dólares, existen muchos factores que 
influyen en la cantidad de dólares que salen de la economía nacional. 
El factor más resaltante son las importaciones. Estas dependerán de la 
capacidad adquisitiva de la población, de las inversiones privadas y del 
gobierno, y del gasto corriente del gobierno y de las instituciones públicas. 
Cuando la actividad económica aumenta, las importaciones también se 
incrementan., por tanto una expansión del producto ocasiona una 
expansión de la demanda de dólares. 
El Banco Central de Reserva también influye en la demanda de dólares 
cada vez que compra esta moneda para evitar que el tipo de cambio siga 
disminuyendo. 
Ahora bien, la demanda de dólares puede ocasionar, por un lado, que los 
dólares salgan de la economía, y por otro lado, que los dólares se 
mantengan en la economía. En una economía dolarizada como la peruana, 
la demanda de dólares puede aumentar considerablemente sin que los 
dólares salgan del circuito financiero interno. El mejor ejemplo fue la 
hiperinflación acontecida a fines de la década de los años noventa, cuando 
los agentes económicos se refugiaron en el dólar para evitar de alguna 
manera, que parte de su riqueza financiera disminuyera. 
También se puede agregar que una expansión de la demanda de dólares 
puede ocasionar un aumento del tipo de cambio aún sin que disminuyan los 
dólares en la economía 
2.- El tipo de cambio real 
El tipo de cambio real, a diferencia del tipo de cambio nominal, no está en 
unidades monetarias, sino, en cantidades. También es un precio relativo 
pero esta vez entre cantidades de bienes. Esta es una definición 
relacionada con el concepto económico y teórico en que se basan las
estimaciones del tipo de cambio tal como se publican las instituciones 
especializadas. 
Para explicar el concepto teórico del tipo de cambio real desarrollaremos un 
ejemplo: 
Tenemos dos países, el A y el B. El país A es el nacional, y el país B es el 
resto del mundo. En A se tiene como moneda el nuevo sol, y en B se tiene 
el dólar. En A se produce un solo bien que se consume interna y 
externamente, y vamos a considerar que este país produce el bien “moto”, 
que tiene un precio de S/.5 000.00. En B, se produce el bien “auto” con un 
precio de $5 000.00. El país A exporta motos e importa autos. Y en B se 
exportan autos y se importan motos. El tipo de cambio es de 2 nuevos soles 
por dólar. 
Si dividimos el precio del auto en nuevos soles entre el precio de la moto en 
nuevos soles obtenemos lo siguiente: 
P 
S / . 5000 
$ 
motos 
E * =2 * 
auto 
=2 =e 
B 
PA $ 
S / 
auto 
5000 moto 
Dónde: 
E =tipo de cambio nominal 
PA = precio del bien 
exportado 
PB =precio del bien 
importado e = tipo de 
cambio real
El resultado que obtenemos de la anterior división es que por cada auto 
importado, se tiene que exportar 2 motos. Este resultado es un precio 
relativo de autos respecto a motos, es decir, es un precio relativo de bienes 
importados respecto a bienes importados. Este precio relativo es el tipo de 
cambio real. 
3.- La competitividad por el lado de los precios relativos 
Al ser el tipo de cambio real un precio relativo entre bienes importados y 
bienes exportados, entonces este tipo de cambio puede ser definido como 
un costo relativo, en el sentido que se deberá exportar una cantidad de 
bienes para importar un bien. En tal sentido, variaciones en el tipo de 
cambio real pueden ser interpretados como variaciones en la competitividad 
por el lado de los precios relativos. Esta competitividad no está relacionada 
a factores de demanda ni a factores estratégicos de los bienes exportados, 
como normalmente suele ser. Sin embargo, el precio relativo sí influiría en 
la capacidad de los exportadores para colocar sus bienes aún sin ser 
determinante este factor. En otras palabras, variaciones en el tipo de 
cambio real influye pero no es determinante para las exportaciones. Ahora 
bien, lo importante es saber las causas de las variaciones del tipo de 
cambio real, para saber de qué manera influirían en las exportaciones. 
El tipo de cambio real depende el tipo de cambio nominal, del precio del 
bien importado y del precio del bien exportado. Luego, cualquiera de estos 
tres factores puede afectar al tipo de cambio real y por tanto la 
competitividad de las exportaciones. 
Supongamos que el tipo de cambio nominal aumenta a 4 nuevos soles por 
dólar. Entonces, el tipo de cambio real será 4 motos por auto. Anteriormente 
el tipo de cambio real era de 2 motos por auto. La pregunta es la siguiente: 
¿Quién se beneficia y se perjudica con la variación del tipo de cambio real?
Antes de la variación del tipo de cambio nominal, el costo de importar un 
auto era de dos motos; después de la variación del tipo de cambio nominal, 
el costo de importar un auto es de cuatro motos; en el país B, antes de la 
variación del tipo de cambio nominal, importar una moto costaba 0.5 autos, 
y después del cambio el tipo de cambio nominal, importar una moto ahora 
cuesta 0.25 autos. De estas estimaciones se desprende que con el 
aumento del tipo de cambio real, para el país A es más caro importar, y 
para el país B es más barato importar, lo que significa que en el país A, se 
beneficia el exportador y se perjudica el importador, y en el país B sucede lo 
contrario. 
De este análisis podemos concluir que un factor que influye en las 
importaciones y en las exportaciones será el tipo de cambio real, que a su 
vez, depende del tipo de cambio nominal, del precio del bien importado y 
del precio del bien exportado. 
4.- El tipo de cambio real y la balanza comercial 
Hemos visto anteriormente que la balanza comercial es la diferencia entre 
los bienes exportados y bienes importados. Este análisis fue realizado 
utilizando identidades macroeconómicas y las variables en términos 
nominales. A continuación, efectuaremos un análisis de la balanza 
comercial utilizándose las variables en términos reales. 
Siguiendo con nuestro ejemplo, las cantidades exportadas las definimos 
como X, y son las motos, y las cantidades importadas las definimos como 
Q, y éstas son una cantidad de 10 autos. La balanza comercial, como 
dijéramos anteriormente, es la diferencia entre las exportaciones y las 
importaciones. Sin embargo es importante resaltar que éstas deben estar 
en la misma unidad, ya sea la moneda nacional, la moneda extranjera o en 
el mismo bien. 
Las exportaciones son motos y las importaciones son autos, luego no se
pueden restar. Luego lo que tenemos que hacer es denominar a los autos 
en términos de motos, es decir, al bien extranjero denominarlo en términos 
del bien nacional, de tal manera que se pueda plantear una función de la 
balanza comercial en la misma unidad de medida. 
Si multiplicamos las cantidades importadas por el tipo de cambio real 
obtenemos las importaciones en términos del bien nacional. 
Siguiendo con nuestro ejemplo, el tipo de cambio es de 2 nuevos soles por 
dólar, la moto tiene un precio de S/.5 000.00, y el auto tiene un precio de 
$5000.00. Luego: 
e * Q =2 * 
motos 
*10 _ autos =20 _ motos 
autos 
El cálculo anterior nos explica que los 10 autos son el equivalente de 20 
motos. Por tanto, las importaciones en términos del bien nacional es el 
producto del tipo de cambio real por las cantidades importadas. 
Luego, la balanza comercial, XN, la podemos definir de la siguiente manera: 
XN = X −e.Q …(1) 
En cuanto a las exportaciones, éstas dependerán del tipo de cambio real y 
de la capacidad adquisitiva de la población del país B. Para darle un 
enfoque macroeconómico, utilizamos como capacidad adquisitiva el ingreso 
nacional de la economía B, definida como YB 
Luego la función de las exportaciones es la siguiente: 
X = X (e,YB ) …(2)
Las importaciones dependen, al igual que las exportaciones, del tipo de 
cambio real y de la producción nacional, definido como YA 
Una vez definida la función de las exportaciones y de las importaciones, 
entonces podemos definir la función de la balanza comercial: 
XN =X (e,YB ) −e.Q(e,YA ) …(3) 
Podemos sintetizar la lógica de esta función de la siguiente manera: 
a) Cuando aumenta el tipo de cambio real, entonces, las exportaciones 
aumentarán y las importaciones disminuirán, luego la balanza 
comercial mejora independientemente que sea positiva o negativa. 
b) Si aumenta la producción de B, entonces, las exportaciones de A 
aumentan y la balanza comercial de A mejora independientemente 
que sea positiva o negativa 
c) Si aumenta la producción en A, se incrementan las importaciones y 
por tanto la balanza comercial desmejora, independientemente que 
sea positiva o negativa. 
5.- El tipo de cambio real y la producción agregada 
El tipo de cambio influye en las exportaciones y a su vez en la demanda 
agregada. Siguiendo esta lógica, planteamos función de la demanda la 
agregada que incluye a la balanza comercial: 
DA =C(Yd ) +I (r,YA ) +G + X (e,YB ) −e.Q(e,YA ) …(4) 
La demanda agregada depende del consumo, de la inversión, del gasto del
gobierno y de las exportaciones. El consumo depende del ingreso 
disponible, las inversiones dependen de la tasa de interés real y de la 
producción agregada, el gasto del gobierno es autónomo, y las 
exportaciones e importaciones dependen de las variables según explicamos 
anteriormente. 
Siguiendo el principio de la demanda efectiva, la demanda agregada deberá 
ser igual que la producción agregada: 
DA = YA …(5) 
Efectuando el reemplazo respectivo: 
YA = C(Yd ) +I (r,YA ) +G + X (e,YB ) −e.Q(e,YA ) ..(6) 
Esta ecuación nos explica el mercado de bienes de una economía abierta 
en el corto plazo. 
6.- La producción agregada y la balanza comercial 
La producción agregada y la balanza comercial se relacionan de varias 
maneras. A continuación sintetizamos esta relación utilizando la técnica del 
ceteris paribus: 
a) Una expansión de las exportaciones ocasiona que aumente la 
producción agregada, y también que mejore la balanza comercial 
b) El aumento de la producción agregada impulsa el incremento de las 
importaciones por lo que desmejora la balanza comercial. 
c) En este caso, el crecimiento afecta a las cuentas externas. 
d) Un incremento en el gasto del gobierno ocasiona un incremento de la 
demanda agregada y por tanto en la producción agregada con la 
consecuente desmejora de la balanza comercial. 
e) Luego, este crecimiento afecta las cuentas externas
f) El aumento del producto en el resto del mundo expande las 
exportaciones nacionales y mejora la balanza comercial. 
g) Un aumento del tipo de cambio real impulsa las exportaciones 
nacionales y mejora la balanza comercial. 
h) Si aumenta la tributación, entonces disminuye el consumo, la 
demanda agregada y la producción agregada. Esta disminución de la 
producción agregada mejora la balanza comercial. 
i) Una disminución de la tasa de interés real expande a las inversiones. 
Luego aumenta la demanda agregada y la producción agregada. 
Este aumento expande a las importaciones y la balanza comercial 
desmejora. 
7.- Análisis gráfico. 
El análisis efectuado anteriormente puede ser reforzado utilizando gráficos. 
Iniciamos el análisis con el mercado de bienes para luego pasar a agregar 
la balanza comercial. 
a) El mercado de bienes 
Como hemos visto en el capítulo Nº 3, el principio de la demanda efectiva 
nos explica que en el mercado de bienes la demanda agregada es igual que 
la producción agregada , y a su vez, que la producción aumenta la 
capacidad adquisitiva de las personas y éstas consumen más dándose un 
efecto retroalimentador en el sentido que el aumento del consumo expande 
la demanda agregada y ésta a su vez incrementa la producción agregada. 
Este efecto retroalimentador se puede explicar mediante un gráfico 
conocido en la literatura macroeconómica como el aspa keynesiana que se
muestra en el siguiente gráfico: 
Demanda 
agregada, D 
De 
1 
D =C(Yd) +I (r) +G + XN (E,Y ,Y*) 
45º 
Ye 
Figura Nº 7.1 
Producción 
agregada, Y 
En el eje vertical tenemos la demanda agregada, en el eje horizontal, la 
producción agregada, y el punto 1 nos indica el equilibrio en el mercado de 
bienes, incluyendo a la balanza comercial. Para obtener el punto 1, el 
gráfico incluye una recta que forma 45 grados con cada uno de los ejes, de 
tal manera que en el cruce de ambas rectas, la demanda agregada es igual 
que la producción agregada. 
b) La balanza comercial 
En el siguiente gráfico explicamos la balanza comercial.
En el eje vertical tenemos la balanza comercial o las exportaciones netas y 
en el eje horizontal, la producción agregada. La función de las 
exportaciones netas depende negativamente de la producción agregada 
debido que, ceteris paribus, cuando se incrementa la producción agregada 
se expande la demanda de las importaciones y por tanto la balanza 
comercial se reduce, dependiendo de su condición inicial. Si inicialmente se 
encontraba en superávit, entonces, se puede volver menos positiva, o 
inclusive, puede convertirse en negativa, lo que significa un déficit 
comercial. En cuanto al desplazamiento de esta curva, cuando aumenta el 
tipo de cambio y la producción agregada del resto del mundo, ceteris 
paribus, la curva de las exportaciones netas se desplaza hacia arriba. Cabe 
destacar que en este modelo estamos asumiendo que los precios de los 
bienes nacionales y del resto del mundo no varían, por tanto, cambios en el 
tipo de cambio nominal afectarán en igual medida al tipo de cambio real, y 
es por este motivo que simplificamos no incluyendo precios en la función de 
la balanza comercial. 
c) El modelo gráfico 
En la figura Nº 7.3 tenemos el modelo completo, donde en la parte superior 
tenemos el modelo de bienes incluyendo la balanza comercial, y en la parte 
inferior, la función de las exportaciones netas (balanza comercial)
En este gráfico, el punto 1 es un equilibrio inicial en el mercado de bienes. 
Si proyectamos este equilibrio hacia la parte inferior del gráfico, observamos 
que la economía cuenta con superávit en la balanza comercial. Esta 
situación ha sido definida de manera arbitraria, pudiendo haberse 
considerado una balanza comercial equilibrada o inclusive, una balanza 
comercial con déficit. 
d) Una expansión del gasto del gobierno 
La expansión del gasto del gobierno, independientemente como sea 
financiado, afecta la balanza comercial, como vimos anteriormente, dado 
que expande la demanda de las importaciones. A continuación analizamos 
la figura Nº 7.4.
Vemos en el gráfico que G1 aumenta hasta G2 y la función de la demanda 
agregada se expande de D1 a D2 . El equilibrio del mercado de bienes pasa 
del punto 1 al punto 2. En la parte inferior del gráfico, el punto 1* refleja un 
superávit en la balanza comercial. Con la expansión de la producción 
agregada, la balanza comercial pasa al punto 2*, donde la balanza 
comercial 
e) Aumento de los impuestos. 
El incremento de los impuestos o la elevación de sus valores, ya sean 
advalorem o específicos, de T1 a T2 , afecta a la demanda agregada a 
través del ingreso disponible y del consumo. Si analizamos la figura Nº 7.5, 
la demanda agregada se contrae de D1 a D2 .
La producción agregada se reduce de Y1 a Y2 . Esta reducción de la 
producción agregada ocasiona que la demanda de las importaciones se 
contraiga y por tanto que mejore la balanza comercial. 
Si observamos la parte inferior del gráfico relacionada a la balanza 
comercial, el saldo de ésta pasa de XN1 a XN2 . El resultado final es que la 
producción agregada se contrae y la balanza comercial mejora, a través de 
la contracción de la demanda de las importaciones. 
f) Aumento del tipo de cambio 
Un aumento del tipo de cambio nominal, ceteris paribus, vuelve a nuestras 
exportaciones más competitivas por el lado de los costos relativos. 
Analizando la figura Nº 7.6, la elevación del tipo de cambio, de E1 a E2 ,
ocasiona dos impactos: el primero, en la demanda agregada, y segundo, en 
la balanza comercial. 
Si analizamos la figura Nº7.6, la función de la demanda agregada se 
expande de D1 a D2 y la función de las exportaciones, también se expande, 
de XN1 a XN2 . El equilibrio en el mercado de bienes pasa del punto 1 al 
punto 2, la balanza comercial pasa del punto 1* al punto 2*. La producción 
agregada se incrementa de Y1 a Y2 y por tanto la demanda de las 
importaciones también se incrementa, lo que de alguna manera evita que la 
balanza comercial mejore de una manera más intensa. 
2.3. DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS
CAPITULO III 
3. HIPOTESIS Y VARIABLES 
3.1. HIPOTESIS 
HIPOTESIS PRINCIPAL
Las fluctuaciones del tipo del cambio son un factor determinante para 
determinar el superávit o déficit de la balanza comercial en el Perú en el 
periodo 2008-2013. 
HIPOTESIS ESPECÍFICA 
o Las fluctuaciones del tipo de cambio son un factor determinante 
para determinar la cantidad de exportaciones en el Perú en el 
periodo 2008-2013. 
o Las fluctuaciones del tipo de cambio son un factor determinante 
para determinar la cantidad de importaciones que realiza el Perú en 
el periodo 2008-2013. 
3.2. VARIABLES 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
Las fluctuaciones del tipo de cambio que son reguladas por el mercado y a 
autoridad monetaria, depreciación o apreciación de nuestra moneda. 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Superávit o déficit en la balanza comercial, debido a las variaciones en las 
cantidades de las exportaciones e importaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaInversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaAula Virtual
 
Trabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcTrabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcJose Matos
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosSam Wilson
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoAnto Paniagua
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomíaMaRiOgOaR
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionMaryuri Aguirre
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De DivisasSandro Mejia
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financieroelenalopezj
 

La actualidad más candente (20)

9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips
 
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaInversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera Directa
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Instrumentos derivados
Instrumentos derivadosInstrumentos derivados
Instrumentos derivados
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Trabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcTrabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upc
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 

Destacado (20)

La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
 
Política Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bisPolítica Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bis
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
 
Reservas internacionales netas
Reservas internacionales netasReservas internacionales netas
Reservas internacionales netas
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
RESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESRESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALES
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 

Similar a IMPACTO TIPO CAMBIO BALANZA COMERCIAL PERÚ 2008-2013

Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambiokcdg19
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxWilsonPachon1
 
Trabajo final finanzas
Trabajo final finanzasTrabajo final finanzas
Trabajo final finanzasyuliany03
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaAnalisis Financiero
 
Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Marino Mora
 
El tipo de cambio en guatemala
El tipo de cambio en guatemalaEl tipo de cambio en guatemala
El tipo de cambio en guatemalaHalexander Miranda
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Miguel Aurela Alvarez
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMguest8a74747
 
La gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetariaLa gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetariaEduardo Nelson German
 
Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017
Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017
Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017Estefanía Martínez Castillo
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .Camilo Rugeles
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de EconomiaMonica Gomez
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo ieconomia2121
 

Similar a IMPACTO TIPO CAMBIO BALANZA COMERCIAL PERÚ 2008-2013 (20)

Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
 
Trabajo final finanzas
Trabajo final finanzasTrabajo final finanzas
Trabajo final finanzas
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Política Comercial
Política ComercialPolítica Comercial
Política Comercial
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1
 
El tipo de cambio en guatemala
El tipo de cambio en guatemalaEl tipo de cambio en guatemala
El tipo de cambio en guatemala
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
 
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdfPRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
 
La gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetariaLa gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetaria
 
Capitulo 13.1
Capitulo 13.1Capitulo 13.1
Capitulo 13.1
 
Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017
Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017
Análisis de la TRM registrada desde Enero del 2013 hasta Octubre de 2017
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
 
02 01-03-inpc anual
02 01-03-inpc anual02 01-03-inpc anual
02 01-03-inpc anual
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 

IMPACTO TIPO CAMBIO BALANZA COMERCIAL PERÚ 2008-2013

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES E.A.P Contabilidad IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL CON RESPECTO A LA VARIABILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO EN PERU EN EL PERIODO 2008-2013 Lasteros Mejia, Jhonathan Mezarina Izquierdo, Brenda Mayte Saravia Sotelo, Nataly Lima-Perú 2014
  • 2. DEDICATORIA: A nuestros padres y maestros, por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que nos transmiten en el desarrollo nuestra formación profesional, y al presente profesor del curso por haber guiado el desarrollo de este trabajo.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, el comercio es lo que refleja la buena economía de un país frente a los demás, y esto lo vemos reflejado en un indicador macroeconómico como lo es la balanza comercial, en el cual se reflejas las diversas transacciones de compra y venta al exterior que hacen los diversos países. Estos movimientos internacionales de bienes y servicios se miden en base a precios que determina el mercado internacional, por lo tanto a la vez se realiza un intercambio de divisas, aquí es donde comprenderemos la importancia e influencia de los determinados tipos de cambio que existen en cada país. Este tipo de cambio es un factor determinante clave de las variaciones de la cantidad de exportaciones e importaciones de un país. En el Perú, en los últimos años hemos sido testigos del gran superávit que presentaba nuestra balanza comercial, teóricamente esto se debería a que los consumidores extranjeros se han visto atraídos por el tipo de cambio, a diferencia de los bienes de otros países, entonces estos consumidores han entregados menos dólares por nuestros bienes. Lo mismo pasa por nuestro lado, en el caso de las importaciones, si existe un tipo de cambio bajo en el mercado de Estados Unidos, nos veremos atraídos inmediatamente pues entregaremos menos soles para comprar dólares y poder importar bienes directamente desde ese país. En el presente trabajo, explicaremos como es que se ha visto reflejado esto en nuestro país, respecto a sus exportaciones e importaciones, cual ha sido la influencia del tipo de cambio. Si es que se cumple con esta teoría de relación entre tipo de cambio y balanza comercial o que es lo que verdaderamente ha sucedido con estas dos variables. Para elaborar esta investigación hemos consultado diversas fuentes de información como textos, a la vez visitas a las diversas páginas web que nos van a permitir presentar una profunda investigación que finalmente nos servirá para cumplir el objetivo enunciado en este trabajo y corroborar si la teoría se cumple también, en la práctica.
  • 5. CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA El problema, en general, es determinar que ha sucedido en nuestro país durante el periodo 2008- 2013, en la balanza comercial y el tipo de cambio. Demostrar si es que el tipo de cambio ha sido una variable determinante para que presentemos superávit o déficit en nuestra balanza comercial. O caso contrario, si es que los niveles altos de exportaciones han producido estos últimos años una disminución en el tipo de cambio, quiere decir que el volumen de exportaciones e importaciones regula el tiempo de cambio, el mercado de divisas.
  • 6. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: La balanza comercial se define como la diferencia monetaria entre las exportaciones e importaciones por parte de un país en un determinado periodo de tiempo. En nuestro país hemos notado, por medio de un análisis de los indicadores macroeconómicos y además por información de los medios, que el Perú en los últimos años ha mostrado un incremento progresivo en las exportaciones, por ejemplo en el periodo 2008, la balanza comercial mostraba un superávit de $2 569 millones dólares y en el año 2009 se registró un incremento a $6 060 millones de dólares, así también hemos presentado déficit en este último año y se especula que pasara lo mismo en el presente año.
  • 7. Pero, debido a que existen variaciones en la balanza comercial, ¡por qué un país puede aumentar considerablemente el nivel de sus exportaciones y luego empezar a experimentar un déficit? Las exportaciones e importaciones, en general, las definimos como transacciones económicas a nivel internacional que se van a realizar en distintas monedas, diferentes a la moneda nacional, por lo tanto implica una conversión de monedas en otras, en el mercado de divisas. Entonces, entendemos que la cantidad de exportaciones e importaciones se encuentra directamente relacionada con esta variable tipo de cambio, pues si hay un aumento en el tiempo de cambio, esto es un incentivo para los exportadores, ya que van a recibir más dólares por la venta de sus productos al exterior, a diferencia del importador, que tendrá que desprenderse de más soles para cambiarlos a dólares en el mercado de divisas y poder comprar productor del exterior. Pero, entonces como es que el exportador o importador se informa del tipo de cambio que se aplica el día de su transacción, o si es que la balanza comercial varia por las fluctuaciones del tipo de cambio, ¿por qué el tipo de cambio tiene constantes variaciones? En realidad, son muchos los factores que intervienen en las fluctuaciones del tipo de cambio, pero para este caso solo vamos a considerar exportaciones e importaciones. En nuestro país existe una entidad que, su objetivo es preservar la estabilidad monetaria y una de sus funciones es regular la moneda, se trata del Banco Central de Reserva del Perú, además trabaja conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas de nuestro país. Para ejercer esta función el BCRP utiliza una política monetaria, que es la intervención y el control de la oferta monetaria, a su vez el MEF utiliza una política fiscal buscando valores positivos en las variables macroeconómicas, como en el caso de la balanza comercial. Y para esto se utilizan una variedad de
  • 8. instrumentos, por parte del BCRP uno de ellos es el tipo de cambio, pues cuando suba o baje demasiado, la autoridad monetaria va intervenir para no perjudicar a algunos sectores. Es por eso que el MEF y el BCRP deben trabajar conjuntamente, pues por ejemplo, en el caso que se detecte un déficit en la balanza comercial, el BCRP deberá tener en cuenta que un pequeño aumento en el tipo de cambio, puede contribuir a que disminuya el nivel de importaciones. En el presente trabajo vamos a analizar las diversas informaciones de las exportaciones, importaciones y el saldo de la balanza; así como también a nuestra variable tipo de cambio promedio, para llegar a demostrar qué relación existe entre estas variables. Entonces, surge nuestra siguiente interrogante: ¿El nivel de exportaciones e importaciones en nuestro país, ha sido influenciado por el tipo de cambio o es que en nivel de exportaciones e importaciones ha sido una determinante para fijar el tipo de cambio?
  • 9. 1.3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar la dependencia del déficit y superávit de la balanza comercial según la variación del tipo de cambio con respecto a los periodos del 2008 – 2013. OBJETIVOS ESPECIFICOS o Analizar la variación de las exportaciones ante las fluctuaciones del tipo de cambio durante los respectivos periodos. o Analizar la variación de las importaciones ante las fluctuaciones del tipo de cambio durante los respectivos periodos. 1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN La necesidad e importancia de conocer cómo se regula nuestro mercado de bienes y servicios (exportaciones e importaciones) y nuestro mercado de divisas, con respecto al tipo de cambio, pues nuestro país se encuentra en un proceso de desarrollo y lo único que puede darnos la certeza de que estamos avanzando progresivamente, son las cantidades macroeconómicas, en ellas se encuentra contenido el saldo de la balanza comercial, que junto con otros indicadores macroeconómicos, va dar como resultado nuestro PBI anual y como ya sabemos, a un país se le mide por sus índices de PBI.
  • 10. Y como estudiantes de una carrera ligada a los negocios, finanzas y el comercio, debemos tener en claro cómo se lleva a cabo las fluctuaciones del tipo de cambio, o cual es la tendencia en nuestro país para que varíe la balanza comercial, pues de eso depende las decisiones de una empresa de salir a vender a otros países, si es que lo consideran rentable; por ejemplo en un aumento en el tipo de cambio o, de las empresas importadoras, de seguir trayendo productos extranjeros al país. 1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN Existe una diversidad de información acerca del tema a tratar pero hay indicadores que aún no se encuentran actualizados o que aún no se tiene un reporte anual, como en el caso del año 2013. Además el trabajo se va determinar de una forma general, vamos a suponer que en nuestro mercado solo existe un determinado tipo de cambio y que realizamos solo operaciones comerciales fuera del país (exportaciones e importaciones) y en consecuencia no hay ninguna otra variable que regule estos dos aspectos. Solo se encontrará la dependencia o relación que exista entre cada una de ella.
  • 11. CAPITULO II 2. ASPECTOS TEORICOS 2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El Economista Raul Jimenez Mori estudio la “RELACIÓN ENTRE LA BALANZA COMERCIAL Y EL TIPO DE CAMBIO REAL” en el año 2008, el cual tenía como objetivo mostrar evidencia empírica acerca de la relación entre el tipo de cambio real y el comportamiento de la balanza comercial peruana en el periodo comprendido entre 1993 y 2007. Los resultados encontrados a partir de la aplicación de un modelo de vectores auto regresivo cointegrado (VAR / VEC) señalan que una depreciación real incrementa el saldo de BC, pero, contrariamente a la teoría convencional, un superávit comercial no genera una apreciación real. Llegando a la conclusión que Durante el periodo analizado, utilizando la metodología VAR / VEC se encontró evidencia empírica de la existencia de correlación causal del tipo de cambio real sobre la balanza comercial. Es decir, una depreciación real (apreciación real) tiene una sólida influencia sobre el incremento (decremento) en el saldo de balanza comercial. Por el contrario, el efecto de esta última sobre el tipo de cambio real es menos evidente y contraria a lo esperado a nivel teórico, en el sentido que un shock positivo en balanza comercial genera una depreciación del tipo de cambio real en lugar de apreciarlo. Es decir aun cuando el stock de activos externos netos se han incrementado, tendiendo a generar una apreciación nominal, el tipo de cambio real a tendido a subir. A priori podría pensarse que la evolución de los precios relativos ha sido favorable en el sentido de que aún con superávit comerciales, y apreciaciones nominales, ellos han generado una depreciación real. Dicho comportamiento podría obedecer a una mejora en la productividad total de los factores. Análisis posteriores deben ser realizados a fin de determinar las variables que mayor influencia han tenido sobre el tipo de cambio real.
  • 12. 2.2. BASES TEORICAS Respecto de la relación entre el tipo de cambio real y la balanza comercial pueden destacarse al menos dos aspectos. De un lado, se acepta que depreciaciones reales conducen a mejoras en la balanza comercial, mientras que apreciaciones reales reducen los saldos comerciales. De otro lado, se argumenta que un superávit (déficit) en las cuentas comerciales se traducirían en una apreciación (depreciación) real. Ambas relaciones forman parte de la dinámica de ajuste convencional de las cuentas externas, e internas, a partir del movimiento del tipo de cambio real hacia su valor de “equilibrio”. La relación causal del tipo de cambio real (Q) sobre la balanza comercial (BC), en el sentido que una depreciación real debe conducir a una mejora en las cuentas comerciales externas responde a la condición de Marshall- Lerner, la cual postula que si las exportaciones e importaciones son suficientemente elásticas entonces los movimientos en el Q deben afectar a los saldos de BC. Es decir, una depreciación real abaratará los bienes nacionales con relación a los extranjeros, haciéndolos más competitivos y consecuentemente incrementando las exportaciones y reduciendo las importaciones. De otro lado, la asociación de la balanza comercial sobre el tipo de cambio real es una noción que se encuentra inicialmente basada en el mecanismo precio–flujo–especie mediante el cual, bajo un tipo cambio fijo, un superávit comercial se traducía en un incremento de la oferta monetaria y luego en un incremento en los niveles de precios, mientras que en el país con déficit los precios se reducirían. De este modo, se generaría una apreciación real que “equilibraría” la balanza comercial. Un razonamiento similar existe bajo tipos de cambio flexible. En dicho régimen un superávit comercial elevaría la demanda agregada, elevando los tipos de interés y reduciendo el tipo de cambio nominal lo cual, suponiendo precios constantes, lleva a una apreciación real.
  • 13. De este modo, bajo tipos de cambio flexibles la BC ejerce un efecto sobre el tipo de cambio real a través del tipo de cambio nominal (E). En este contexto, la relación de un superávit sobre una apreciación real o de un déficit sobre una depreciación real resalta la influencia de los flujos comerciales sobre el comportamiento de los tipos de cambio nominales (o sobre los precios en caso de tipos de cambio fijo). Dornbusch y Fischer (1980) ofrecen sustento teórico a esta “visión popular” demostrando que la acumulación de activos externos, generados por la cuenta corriente, es un factor determinante del comportamiento del tipo de cambio nominal y que por lo tanto un superávit comercial se condice con una apreciación nominal 2. De este modo, bajo tipos de cambio flexibles, el mecanismo mediante el cual se esgrime que la balanza comercial tiene un efecto sobre los tipos reales es a través de los movimientos en E, antes que movimientos en los precios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la relevancia de los flujos comerciales fue menor a partir de la creciente movilidad de flujos de capitales. En particular a partir de los años 80 las variaciones en el tipo de cambio nominal estaban explicadas, al menos en el corto plazo, principalmente por los flujos de capital en lugar de los flujos comerciales. Aunque se acepta que los tipos de cambio de largo plazo están determinados por los flujos comerciales, los modelos de determinación del tipo de cambio se enfocaban en el mercado de activos. Estos matices deben tenerse en cuenta a fin de concebir desviaciones de la perspectiva convencional. Si bien el esquema hace referencia a un proceso de ajuste hacia una situación de equilibrio externo, pueden existir situaciones en que las relaciones antes comentadas no se mantengan por algún periodo de tiempo a veces importante. Puede ocurrir por ejemplo que: a) una apreciación (depreciación) real se mantenga con un fuerte incremento (decremento) en el saldo de balanza comercial; y que a su vez, b) un repetido incremento (decremento) en balanza comercial se mantenga con una continua
  • 14. depreciación (apreciación) real. Estas situaciones pueden ocurrir cuando el equilibrio de una determinada economía se encuentra dominado por factores externos o por shocks exógenos. En el primer caso donde una apreciación real se mantenga con altos bienes nacionales, exportaciones, puede depender más de la demanda externa, es decir, del ciclo de las economías socias antes que del precio de los bienes propiamente dichos. Este es el caso del precio de las materias primas y de sus volúmenes exportados en fases expansivas de la economía mundial, donde las materias primas se tornan inelásticas 3. De modo similar, puede darse el caso que los productos de exportación no tradicionales en épocas de alto crecimiento se tornen inelásticos 4. Se ha señalado que la productividad es un robusto determinante del tipo de cambio real sobre todo para países de ingreso medio, donde una mejora conduce a apreciaciones del tipo de cambio real de equilibrio (Dufrenot y Yehoue, 2005; Arena y Tuesta, 1998). Tal situación puede ocurrir también en periodos en que el país esta experimentando shocks de productividad que generan apreciaciones reales en presencia de superávit comerciales, según lo previsto en el modelo Balassa–Samuelson. De modo similar, un decremento en balanza comercial que se mantenga con una apreciación real puede ser el caso shock negativo de productividad en el país o de un shock positivo de productividad en el exterior, lo cual podría tornar los precios relativos en contra de la competitividad nacional. En el caso en que frente a una depreciación del TCR, los volúmenes de exportaciones e importaciones no reaccionan (en el corto plazo), entonces corto plazo para ajustar las demandas (internas y externas) frente a los nuevos precios. Tal situación es conocida como la curva J, donde la balanza comercial inicialmente empeora producto del efecto precio, también
  • 15. conocido como efecto valor, pero luego mejora a medida que los volúmenes responden. A mediano y largo plazo se supone que el efecto volumen domina al efecto valor y que consecuentemente una depreciación real conducirá a una subida de la BC, de forma coherente con la condición Marshall–Lerner. Sin embargo, puede ocurrir alguna situación en que una depreciación real se mantenga de manera sostenida con déficit comercial. En el caso en que las importaciones y exportaciones sean inelásticas como consecuencia de que en el mercado local no existen sustitutos cercanos y de que el ajuste de la estructura productiva frente al incentivo provocado por la depreciación real tome más tiempo de lo esperado (Krugman, 1997). Respecto del efecto de la balanza comercial sobre el tipo de cambio real balanza comercial se mantenga con un tipo de cambio real depreciado (apreciado). Una situación en que ello puede ocurrir es aquella en que, manteniendo los precios relativos constantes, el tipo de cambio nominal se deprecie (aprecie) conduciendo a una depreciación (apreciación) real. En tales situaciones E se encontraría dominado por la balanza de capitales. Podría también ser el caso de que aún con superávit comerciales, el tipo de cambio real se deprecie debido a que los precios relativos aumenten, cetirus paribus el tipo de cambio nominal, favorablemente a las exportaciones nacionales. Una depreciación real en esas circunstancias 5 puede ocurrir en situaciones en que el país esta experimentando shocks de productividad que reducen los precios relativos favoreciendo la competitividad nacional. De modo similar, un decremento en balanza comercial que se mantenga con una apreciación real puede ser el caso shock negativo de productividad en el país o de un shock positivo de productividad en el exterior, lo cual podría tornar los precios relativos en contra de la competitividad nacional. Ello podría sonar contradictorio a la expectativa de acuerdo al modelo Balassa-Samuelson, sin embargo Tang, M. y Lee (2003) encontraron, para una muestra de 10 países de la OECD,
  • 16. que cuando se incrementaba la productividad total de los factores (PTF), el tipo de cambio real se depreciaba. Se puede mencionar evidencia empírica que respalde aquellas situaciones “normales” o de acuerdo a la expectativa teórica convencional. En un análisis multipaís reciente Edwards (2007) señala que en el proceso de ajuste, los superávit comerciales se encuentran asociados con apreciaciones reales y con el deterioro de los términos de intercambio. Destaca asimismo, que dicha relación aparece más visible en el caso de los países industrializados más grandes, pero que es más difusa en muestras que recogen evidencia de países en desarrollo. En un análisis para los países de la G7, Chin y Lee (2002) encuentran que depreciaciones reales conducen a mejoras en la cuenta corriente. Para un análisis multipaís la UNCTAD (2004) encuentra que pequeñas variaciones en el tipo de cambio real pueden mejorar de manera importante la balanza comercial. El Economista Marco Antonio Plaza Vidaurre en el Capítulo Nº 7 de su libro “El tipo de cambio y la balanza comercial”, nos brinda una fuerte base teórica para nuestro tema de investigación, el cual nos define los siguientes aspectos: 1.- El tipo de cambio nominal El tipo de cambio nominal es un precio relativo entre dos monedas. Por ejemplo tenemos que en Perú, el tipo de cambio actual es aproximadamente 3 nuevos soles por dólar. De igual manera podemos tener un tipo de cambio inverso, es decir, cuantos dólares por nuevo sol. Muchos factores influyen en la fijación del tipo de cambio nominal y estos factores se relacionan con una oferta y una demanda. Iniciaremos analizando factores de la oferta y luego de la demanda.
  • 17. a) La oferta de dólares La cantidad de dólares en una economía depende primeramente del volumen de las exportaciones y también de los precios en dólares de las exportaciones, los mismos que son fijados en los mercados internacionales, como es el caso de los precios de los metales. Otro factor son los capitales de corto y largo plazo que ingresan a una economía. Estos capitales pueden ser los dólares que ingresan a la economía para la adquisición de bonos y acciones. También pueden destinarse a inversiones de empresas transnacionales, conocidas como las inversiones directas. También tenemos las remesas que remiten los emigrantes que hoy en día representan una fuente muy considerable de dividas sobre todo en países en vías de desarrollo. Los préstamos que se toman los bancos nacionales de bancos internacionales también son una buena fuente de ingresos de dólares a una economía. Los bancos nacionales obtienes ganancias dado que las tasas de interés del exterior son menores que las tasas de interés domésticas. El gobierno también colabora con la oferta de dólares, cada vez que se endeuda, ya sea pidiendo préstamos a bancos internacionales u organismos internacionales, o cuando emite bonos globales, los mismo que se emiten en dólares. Otra manera de influir en la oferta de dólares en la economía a través del Estado es cuando el Banco Central de Reserva vende dólares para evitar que el tipo de cambio tenga cambios bruscos o para disminuir la tendencia del alza. También existen dos factores que se relacionan con acciones fuera de la ley, me refiero con el narcotráfico y el contrabando, que no es materia de este estudio. Estos factores influyen tanto en la oferta de dólares como en la oferta de crédito en dólares. b) La demanda de dólares
  • 18. Al igual que en el caso de la oferta de dólares, existen muchos factores que influyen en la cantidad de dólares que salen de la economía nacional. El factor más resaltante son las importaciones. Estas dependerán de la capacidad adquisitiva de la población, de las inversiones privadas y del gobierno, y del gasto corriente del gobierno y de las instituciones públicas. Cuando la actividad económica aumenta, las importaciones también se incrementan., por tanto una expansión del producto ocasiona una expansión de la demanda de dólares. El Banco Central de Reserva también influye en la demanda de dólares cada vez que compra esta moneda para evitar que el tipo de cambio siga disminuyendo. Ahora bien, la demanda de dólares puede ocasionar, por un lado, que los dólares salgan de la economía, y por otro lado, que los dólares se mantengan en la economía. En una economía dolarizada como la peruana, la demanda de dólares puede aumentar considerablemente sin que los dólares salgan del circuito financiero interno. El mejor ejemplo fue la hiperinflación acontecida a fines de la década de los años noventa, cuando los agentes económicos se refugiaron en el dólar para evitar de alguna manera, que parte de su riqueza financiera disminuyera. También se puede agregar que una expansión de la demanda de dólares puede ocasionar un aumento del tipo de cambio aún sin que disminuyan los dólares en la economía 2.- El tipo de cambio real El tipo de cambio real, a diferencia del tipo de cambio nominal, no está en unidades monetarias, sino, en cantidades. También es un precio relativo pero esta vez entre cantidades de bienes. Esta es una definición relacionada con el concepto económico y teórico en que se basan las
  • 19. estimaciones del tipo de cambio tal como se publican las instituciones especializadas. Para explicar el concepto teórico del tipo de cambio real desarrollaremos un ejemplo: Tenemos dos países, el A y el B. El país A es el nacional, y el país B es el resto del mundo. En A se tiene como moneda el nuevo sol, y en B se tiene el dólar. En A se produce un solo bien que se consume interna y externamente, y vamos a considerar que este país produce el bien “moto”, que tiene un precio de S/.5 000.00. En B, se produce el bien “auto” con un precio de $5 000.00. El país A exporta motos e importa autos. Y en B se exportan autos y se importan motos. El tipo de cambio es de 2 nuevos soles por dólar. Si dividimos el precio del auto en nuevos soles entre el precio de la moto en nuevos soles obtenemos lo siguiente: P S / . 5000 $ motos E * =2 * auto =2 =e B PA $ S / auto 5000 moto Dónde: E =tipo de cambio nominal PA = precio del bien exportado PB =precio del bien importado e = tipo de cambio real
  • 20. El resultado que obtenemos de la anterior división es que por cada auto importado, se tiene que exportar 2 motos. Este resultado es un precio relativo de autos respecto a motos, es decir, es un precio relativo de bienes importados respecto a bienes importados. Este precio relativo es el tipo de cambio real. 3.- La competitividad por el lado de los precios relativos Al ser el tipo de cambio real un precio relativo entre bienes importados y bienes exportados, entonces este tipo de cambio puede ser definido como un costo relativo, en el sentido que se deberá exportar una cantidad de bienes para importar un bien. En tal sentido, variaciones en el tipo de cambio real pueden ser interpretados como variaciones en la competitividad por el lado de los precios relativos. Esta competitividad no está relacionada a factores de demanda ni a factores estratégicos de los bienes exportados, como normalmente suele ser. Sin embargo, el precio relativo sí influiría en la capacidad de los exportadores para colocar sus bienes aún sin ser determinante este factor. En otras palabras, variaciones en el tipo de cambio real influye pero no es determinante para las exportaciones. Ahora bien, lo importante es saber las causas de las variaciones del tipo de cambio real, para saber de qué manera influirían en las exportaciones. El tipo de cambio real depende el tipo de cambio nominal, del precio del bien importado y del precio del bien exportado. Luego, cualquiera de estos tres factores puede afectar al tipo de cambio real y por tanto la competitividad de las exportaciones. Supongamos que el tipo de cambio nominal aumenta a 4 nuevos soles por dólar. Entonces, el tipo de cambio real será 4 motos por auto. Anteriormente el tipo de cambio real era de 2 motos por auto. La pregunta es la siguiente: ¿Quién se beneficia y se perjudica con la variación del tipo de cambio real?
  • 21. Antes de la variación del tipo de cambio nominal, el costo de importar un auto era de dos motos; después de la variación del tipo de cambio nominal, el costo de importar un auto es de cuatro motos; en el país B, antes de la variación del tipo de cambio nominal, importar una moto costaba 0.5 autos, y después del cambio el tipo de cambio nominal, importar una moto ahora cuesta 0.25 autos. De estas estimaciones se desprende que con el aumento del tipo de cambio real, para el país A es más caro importar, y para el país B es más barato importar, lo que significa que en el país A, se beneficia el exportador y se perjudica el importador, y en el país B sucede lo contrario. De este análisis podemos concluir que un factor que influye en las importaciones y en las exportaciones será el tipo de cambio real, que a su vez, depende del tipo de cambio nominal, del precio del bien importado y del precio del bien exportado. 4.- El tipo de cambio real y la balanza comercial Hemos visto anteriormente que la balanza comercial es la diferencia entre los bienes exportados y bienes importados. Este análisis fue realizado utilizando identidades macroeconómicas y las variables en términos nominales. A continuación, efectuaremos un análisis de la balanza comercial utilizándose las variables en términos reales. Siguiendo con nuestro ejemplo, las cantidades exportadas las definimos como X, y son las motos, y las cantidades importadas las definimos como Q, y éstas son una cantidad de 10 autos. La balanza comercial, como dijéramos anteriormente, es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Sin embargo es importante resaltar que éstas deben estar en la misma unidad, ya sea la moneda nacional, la moneda extranjera o en el mismo bien. Las exportaciones son motos y las importaciones son autos, luego no se
  • 22. pueden restar. Luego lo que tenemos que hacer es denominar a los autos en términos de motos, es decir, al bien extranjero denominarlo en términos del bien nacional, de tal manera que se pueda plantear una función de la balanza comercial en la misma unidad de medida. Si multiplicamos las cantidades importadas por el tipo de cambio real obtenemos las importaciones en términos del bien nacional. Siguiendo con nuestro ejemplo, el tipo de cambio es de 2 nuevos soles por dólar, la moto tiene un precio de S/.5 000.00, y el auto tiene un precio de $5000.00. Luego: e * Q =2 * motos *10 _ autos =20 _ motos autos El cálculo anterior nos explica que los 10 autos son el equivalente de 20 motos. Por tanto, las importaciones en términos del bien nacional es el producto del tipo de cambio real por las cantidades importadas. Luego, la balanza comercial, XN, la podemos definir de la siguiente manera: XN = X −e.Q …(1) En cuanto a las exportaciones, éstas dependerán del tipo de cambio real y de la capacidad adquisitiva de la población del país B. Para darle un enfoque macroeconómico, utilizamos como capacidad adquisitiva el ingreso nacional de la economía B, definida como YB Luego la función de las exportaciones es la siguiente: X = X (e,YB ) …(2)
  • 23. Las importaciones dependen, al igual que las exportaciones, del tipo de cambio real y de la producción nacional, definido como YA Una vez definida la función de las exportaciones y de las importaciones, entonces podemos definir la función de la balanza comercial: XN =X (e,YB ) −e.Q(e,YA ) …(3) Podemos sintetizar la lógica de esta función de la siguiente manera: a) Cuando aumenta el tipo de cambio real, entonces, las exportaciones aumentarán y las importaciones disminuirán, luego la balanza comercial mejora independientemente que sea positiva o negativa. b) Si aumenta la producción de B, entonces, las exportaciones de A aumentan y la balanza comercial de A mejora independientemente que sea positiva o negativa c) Si aumenta la producción en A, se incrementan las importaciones y por tanto la balanza comercial desmejora, independientemente que sea positiva o negativa. 5.- El tipo de cambio real y la producción agregada El tipo de cambio influye en las exportaciones y a su vez en la demanda agregada. Siguiendo esta lógica, planteamos función de la demanda la agregada que incluye a la balanza comercial: DA =C(Yd ) +I (r,YA ) +G + X (e,YB ) −e.Q(e,YA ) …(4) La demanda agregada depende del consumo, de la inversión, del gasto del
  • 24. gobierno y de las exportaciones. El consumo depende del ingreso disponible, las inversiones dependen de la tasa de interés real y de la producción agregada, el gasto del gobierno es autónomo, y las exportaciones e importaciones dependen de las variables según explicamos anteriormente. Siguiendo el principio de la demanda efectiva, la demanda agregada deberá ser igual que la producción agregada: DA = YA …(5) Efectuando el reemplazo respectivo: YA = C(Yd ) +I (r,YA ) +G + X (e,YB ) −e.Q(e,YA ) ..(6) Esta ecuación nos explica el mercado de bienes de una economía abierta en el corto plazo. 6.- La producción agregada y la balanza comercial La producción agregada y la balanza comercial se relacionan de varias maneras. A continuación sintetizamos esta relación utilizando la técnica del ceteris paribus: a) Una expansión de las exportaciones ocasiona que aumente la producción agregada, y también que mejore la balanza comercial b) El aumento de la producción agregada impulsa el incremento de las importaciones por lo que desmejora la balanza comercial. c) En este caso, el crecimiento afecta a las cuentas externas. d) Un incremento en el gasto del gobierno ocasiona un incremento de la demanda agregada y por tanto en la producción agregada con la consecuente desmejora de la balanza comercial. e) Luego, este crecimiento afecta las cuentas externas
  • 25. f) El aumento del producto en el resto del mundo expande las exportaciones nacionales y mejora la balanza comercial. g) Un aumento del tipo de cambio real impulsa las exportaciones nacionales y mejora la balanza comercial. h) Si aumenta la tributación, entonces disminuye el consumo, la demanda agregada y la producción agregada. Esta disminución de la producción agregada mejora la balanza comercial. i) Una disminución de la tasa de interés real expande a las inversiones. Luego aumenta la demanda agregada y la producción agregada. Este aumento expande a las importaciones y la balanza comercial desmejora. 7.- Análisis gráfico. El análisis efectuado anteriormente puede ser reforzado utilizando gráficos. Iniciamos el análisis con el mercado de bienes para luego pasar a agregar la balanza comercial. a) El mercado de bienes Como hemos visto en el capítulo Nº 3, el principio de la demanda efectiva nos explica que en el mercado de bienes la demanda agregada es igual que la producción agregada , y a su vez, que la producción aumenta la capacidad adquisitiva de las personas y éstas consumen más dándose un efecto retroalimentador en el sentido que el aumento del consumo expande la demanda agregada y ésta a su vez incrementa la producción agregada. Este efecto retroalimentador se puede explicar mediante un gráfico conocido en la literatura macroeconómica como el aspa keynesiana que se
  • 26. muestra en el siguiente gráfico: Demanda agregada, D De 1 D =C(Yd) +I (r) +G + XN (E,Y ,Y*) 45º Ye Figura Nº 7.1 Producción agregada, Y En el eje vertical tenemos la demanda agregada, en el eje horizontal, la producción agregada, y el punto 1 nos indica el equilibrio en el mercado de bienes, incluyendo a la balanza comercial. Para obtener el punto 1, el gráfico incluye una recta que forma 45 grados con cada uno de los ejes, de tal manera que en el cruce de ambas rectas, la demanda agregada es igual que la producción agregada. b) La balanza comercial En el siguiente gráfico explicamos la balanza comercial.
  • 27. En el eje vertical tenemos la balanza comercial o las exportaciones netas y en el eje horizontal, la producción agregada. La función de las exportaciones netas depende negativamente de la producción agregada debido que, ceteris paribus, cuando se incrementa la producción agregada se expande la demanda de las importaciones y por tanto la balanza comercial se reduce, dependiendo de su condición inicial. Si inicialmente se encontraba en superávit, entonces, se puede volver menos positiva, o inclusive, puede convertirse en negativa, lo que significa un déficit comercial. En cuanto al desplazamiento de esta curva, cuando aumenta el tipo de cambio y la producción agregada del resto del mundo, ceteris paribus, la curva de las exportaciones netas se desplaza hacia arriba. Cabe destacar que en este modelo estamos asumiendo que los precios de los bienes nacionales y del resto del mundo no varían, por tanto, cambios en el tipo de cambio nominal afectarán en igual medida al tipo de cambio real, y es por este motivo que simplificamos no incluyendo precios en la función de la balanza comercial. c) El modelo gráfico En la figura Nº 7.3 tenemos el modelo completo, donde en la parte superior tenemos el modelo de bienes incluyendo la balanza comercial, y en la parte inferior, la función de las exportaciones netas (balanza comercial)
  • 28. En este gráfico, el punto 1 es un equilibrio inicial en el mercado de bienes. Si proyectamos este equilibrio hacia la parte inferior del gráfico, observamos que la economía cuenta con superávit en la balanza comercial. Esta situación ha sido definida de manera arbitraria, pudiendo haberse considerado una balanza comercial equilibrada o inclusive, una balanza comercial con déficit. d) Una expansión del gasto del gobierno La expansión del gasto del gobierno, independientemente como sea financiado, afecta la balanza comercial, como vimos anteriormente, dado que expande la demanda de las importaciones. A continuación analizamos la figura Nº 7.4.
  • 29. Vemos en el gráfico que G1 aumenta hasta G2 y la función de la demanda agregada se expande de D1 a D2 . El equilibrio del mercado de bienes pasa del punto 1 al punto 2. En la parte inferior del gráfico, el punto 1* refleja un superávit en la balanza comercial. Con la expansión de la producción agregada, la balanza comercial pasa al punto 2*, donde la balanza comercial e) Aumento de los impuestos. El incremento de los impuestos o la elevación de sus valores, ya sean advalorem o específicos, de T1 a T2 , afecta a la demanda agregada a través del ingreso disponible y del consumo. Si analizamos la figura Nº 7.5, la demanda agregada se contrae de D1 a D2 .
  • 30. La producción agregada se reduce de Y1 a Y2 . Esta reducción de la producción agregada ocasiona que la demanda de las importaciones se contraiga y por tanto que mejore la balanza comercial. Si observamos la parte inferior del gráfico relacionada a la balanza comercial, el saldo de ésta pasa de XN1 a XN2 . El resultado final es que la producción agregada se contrae y la balanza comercial mejora, a través de la contracción de la demanda de las importaciones. f) Aumento del tipo de cambio Un aumento del tipo de cambio nominal, ceteris paribus, vuelve a nuestras exportaciones más competitivas por el lado de los costos relativos. Analizando la figura Nº 7.6, la elevación del tipo de cambio, de E1 a E2 ,
  • 31. ocasiona dos impactos: el primero, en la demanda agregada, y segundo, en la balanza comercial. Si analizamos la figura Nº7.6, la función de la demanda agregada se expande de D1 a D2 y la función de las exportaciones, también se expande, de XN1 a XN2 . El equilibrio en el mercado de bienes pasa del punto 1 al punto 2, la balanza comercial pasa del punto 1* al punto 2*. La producción agregada se incrementa de Y1 a Y2 y por tanto la demanda de las importaciones también se incrementa, lo que de alguna manera evita que la balanza comercial mejore de una manera más intensa. 2.3. DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS
  • 32. CAPITULO III 3. HIPOTESIS Y VARIABLES 3.1. HIPOTESIS HIPOTESIS PRINCIPAL
  • 33. Las fluctuaciones del tipo del cambio son un factor determinante para determinar el superávit o déficit de la balanza comercial en el Perú en el periodo 2008-2013. HIPOTESIS ESPECÍFICA o Las fluctuaciones del tipo de cambio son un factor determinante para determinar la cantidad de exportaciones en el Perú en el periodo 2008-2013. o Las fluctuaciones del tipo de cambio son un factor determinante para determinar la cantidad de importaciones que realiza el Perú en el periodo 2008-2013. 3.2. VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE Las fluctuaciones del tipo de cambio que son reguladas por el mercado y a autoridad monetaria, depreciación o apreciación de nuestra moneda. VARIABLE DEPENDIENTE Superávit o déficit en la balanza comercial, debido a las variaciones en las cantidades de las exportaciones e importaciones.