Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentac..
Presentac..
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Presentaciòn (20)

Anuncio

Presentaciòn

  1. 1. Nancy Fabiola González Cano Edgar Alejandro Gallegos Abigail Segovia Martínez
  2. 2. Introducción: En esta diapositiva conoceremos lo interesante que nos pueden proporcional el análisis de producción del departamento de producción del Grupo México. También demostrar cuanta gente esta capacitada o preparada o conocer los posibles problemas en el laboratorio y las causas que lo provocan, también el tipo de seguridad que se lleva acabo y si es el adecuado y si siguen el manual de la empresa al pie de la letra y por ultimo conocer las actividades que desarrolla el persona del departamento.
  3. 3. Justificación: Demostrar los procesos realizados en el laboratorio para investigar si existen problemas en las operaciones que se llevan a cabo en las diversas áreas y poder dar a conocer las causas que lo provocan con sus posibles soluciones, teniendo como objetivo que se conozca los procesos de muestreo.
  4. 4. Preguntas de investigación: ¿El personal cuenta con capacitación? ¿Las áreas cuentan con el sufriente equipo? ¿El equipo es usado adecuadamente? Las actividades que realiza el personal ¿son de acuerdo con el manual de procesos? ¿Se da constantemente mantenimiento al equipo/maquinaria? ¿Existe supervisión constante en las diferentes áreas?
  5. 5. *objetivos generales: Diagnosticar los posibles problemas en el laboratorio y sus causas. *objetivos específicos: Observar los procesos de las áreas (molienda, ataque a la muestra, y equipo). Identificar los posibles problemas en las áreas Analizar las causas que originan los problemas.
  6. 6. Hipótesis: El correcto seguimiento del manual de procesos del laboratorio de muestras permite prevenir los problemas existentes en las diferentes áreas laborales e identificar las causas que provocan estos fenómenos, V. D. U. A. V. I.
  7. 7. Diseño de investigación: DISEÑO: No experimental Transaccional descriptiva: ENFOQUE: Cualitativo y cuantitativo Entrevistas (Cuestionario). Análisis documental. TÉCNICA:
  8. 8. Cronograma Enero Febrero Marzo Actividades 1ra 2da. 1ra 2da. 3ra 1ra 2da. 3ra Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana 1.-Elecciòn del tema a investigar 2.-Elaboraciòn de la problematización, hipótesis y diseño del problema 3.-Elaboraciòn del protocolo 4.-Exposiciòn del tema 5.-Realizaciòn de visita al laboratorio para preguntar si podemos llevar a cabo una visita a las áreas 6.-Realizar entrevistas a los operarios de cada área
  9. 9. Bibliografía: Cuéllar, Guillermo, (2/11/2005)“Control de calidad para el trabajo de auditoría”, http://fccea.unicauca.edu.co/old/controldecalidad.htm , (2012) Mora, Carlos, (4/08/2002)“Auditoria de calidad”, http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=8 95, (2012) http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Texto sOnline/Guias_Ev_Riesgos/Manual_Proced_Prev_Riesgos/Man ual_procedimientos.pdf, (2012) Ramón, Miriam, (Mayo/2006), “Efectos de la capacitación en la competitividad en la industria de la manufacturera” ,http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/24506/L690.pdf, (2012)

×