Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ANATOMIA Secundaria - PLANOS ANATÓMICOS Y EJES

  1. Grado: 5ºdeSecundaria 1.- Definición Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía humana llamada también antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio ambiente. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA MODULO ANATOMIA HUMANA Profesora: Amanny Tatiana Torres Aquino ANATOMÍA Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas: - ana que significa “por medio de”, y - tomos que significa “corte”, o - anatomé que significa “disecar, cortar a través o disección”. Es decir, la palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, nos referimos pues a la disección. La palabra disección proveniente de vocablos latinos: dis que significa “separación” y sectio que significa “parte”; es el acto de cortar o separar tejidos para el estudio del cuerpo humano, así pues podemos considerarlo un arte, más que el acto de cortar cadáveres con el fin de obtener algún conocimiento acerca de la constitución del organismo humano. Teniendo esclarecidas las definiciones anteriores, debemos recordar que, si bien, al principio la anatomía sólo asentó su evolución en el estudió de la disección, en la actualidad existen técnicas de imágenes diagnósticas y numerosos procedimientos clínicos y quirúrgicos que también contribuyen al vasto conocimiento anatómico. 2.- Clasificación o División de la Anatomía La anatomía es un todo. Ningún órgano se encuentra completamente aislado. El tejido conectivo se encarga de llenar los espacios que podrían separar ciertas estructuras. La descripción y la representación anatómicas son necesariamente artificiales. En muchos casos se representan las estructuras separadas por espacios vacíos, y se omite la presencia del tejido conjuntivo o se simula que es invisible. Se trata por lo tanto, de descripciones didácticas y esquemáticas. Lo mismo sucede con la representación de los colores empleados para resaltar la diferencia entre las estructuras. La anatomía puede ser clasificada en diversas metodologías de representación:
  2. ▪ Anatomía Descriptiva.- Es el estudio de la estructura física a partir TERMINOLOGÍA ANATÓMICA DESCRIPTIVA: de su organización por sistemas. Se denomina también anatomía La anatomía humana como ciencia moderna, posee un propio sistémica. lenguaje técnico destinado a facilitar la comunicación y la ▪ Anatomía Regional.- Es la anatomía de ciertas partes, regiones o comprensión entre profesionales del área de la salud alrededor del divisiones del cuerpo relacionadas espacialmente. Se denomina mundo. Estos términos técnicos tienen por objetivo definir, ubicar y también anatomía topográfica. orientar cada parte del organismo respecto a un todo. ▪ Anatomía Aplicada.- Es la aplicación práctica del conocimiento 1. Términos de Orientación: Son los términos que definen la anatómico al diagnóstico y al tratamiento, destacando la situación relativa entre estructura, función y relación con las ciencias de la salud. Se estructuras anatómicas: denomina también anatomía Clínica. 1) Anterior, ventral, adelante, ▪ Anatomía Comparada.- Es el estudio comparativo de la estructura en una posición animal con respecto a los órganos o partes homólogas del cuerpo precedente. Ej. El humano. esternón está en posición ▪ Anatomía del Desarrollo.- Es la anatomía de los cambios anterior al corazón. estructurales de un individuo desde la fertilización hasta la vida 2) Posterior, dorsal, detrás, adulta; incluye la embriología, la fetología y el desarrollo posnatal. con posterioridad de lugar. ▪ Anatomía Funcional.- Es la anatomía estudiada en relación con la Ej. El esófago está en función. Se denomina también anatomía fisiológica. posición posterior a la ▪ Anatomía Macroscópica.- Es la anatomía general, hasta donde tráquea. esta puede ser estudiada sin recurrir al uso de un microscopio. 3) Superior, ubicado por ▪ Anatomía Microscópica.- Es la rama de la anatomía que estudia, arriba. Ej. El corazón está con el microscopio, la estructura de las células, los tejidos y los en posición superior al órganos. estómago. ▪ Anatomía de Superficie.- Es el estudio de la configuración de la 4) Inferior, ubicado por abajo. superficie del organismo, sobre todo en su relación con las partes Ej. la vejiga está en más profundas y la proyección de los órganos. ▪ Anatomía Quirúrgica.- Es la anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgico. ▪ Anatomía Patológica.- Es el estudio morfológico de las enfermedades. ▪ Anatomía Radiológica.- Es el estudio del cuerpo por medio de imágenes de diagnóstico. La anatomía macroscópica puede ser descrita órgano por órgano (anatomía descriptiva) o región por región (anatomía topográfica). Este espacio presenta la anatomía en forma descriptiva, una aproximación conveniente para un estudio completo, pero a partir de una organización topográfica. Se han reunido los elementos anatómicos y funcionales propios de ciertas regiones (miembros, tórax) con el fin de evitar repeticiones. http://almansol.galeon.com/ posición inferior a los riñones. 5) Craneal, más próximo al extremo superior del tronco, hacia el cráneo. 6) Caudal, más próximo al extremo inferior del tronco (cauda = cola, latín). 7) Medial, hacia el plano sagital mediano. 8) Lateral, alejado del plano sagital mediano. Ej. Los pulmones están en posición lateral del corazón. 9) Proximal, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen. Ej. El fémur es proximal con relación a la tibia. 10) Distal, ubicado más lejos del tronco o del punto de origen. 11) Superficial, más cerca de la superficie. 12) Profundo, más lejos de la superficie. 13) Externo, más alejado del centro de un órgano. 14) Interno, cercano al centro de un órgano. 2.- Regiones del Cuerpo Humano:
  3. c áneo y Se obse van s an e o mas o dea e o ronco Se s eg ones a abdom na 4. Cavidades Corporale En e o gan smo hay v miembros con enen ó ganos n e n Cuen an con ven a s en cada Cavidad Dorsal des gnan o ●Cavidad craneal Con o des o de encé a o ce eb o ce azo codo ne v osas ano En es a ●Cavidad vertebral, es acan e do so Cavidad Ventral e Para facilitar el estudio del cuerpo humano y poder precisar su descripción, este se divide imaginariamente en diferentes regiones. Las grandes regiones o partes del cuerpo son: cabeza, cuello, tronco, miembros superiores y miembros inferiores. Cada una de estas partes o regiones del cuerpo se subdividen en otras cada vez más pequeñas, que corresponden a la superficie externa de este. Las más importantes son: ● La cabeza.- Se divide en dos regiones: r cara. ● En el cuello.- r las regione : t ri r, esternocleido t i , laterales y post ri r. ● En el t .- distinguen la r i : dorsal, pector l, i l y perineal. ● Los superiores.- t cinco regione lado, que se i nombran: delt i l hombro, br , , antebrazo y m . t última se dest l r y la palma. Además, se subdivide en tres porciones: carpo, metacarpo y dedos. ● Los miembros inferiores.- También tienen cinco regiones en cada lado: glútea o cadera, muslo, rodilla, pierna y pie. En el pie se distinguen el dorso y la planta, así mismo el pie se subdivide en tres porciones: tarso, metatarso y dedos. 3. Planos anatómicos: ●Plano Sagital: Plano vertical imaginario que divide el cuerpo en dos partes, izquierda y derecha. Puede ser medio (justo por la mitad) o lateral (en un lado del cuerpo). ●Plano Frontal o Coronal: Plano vertical que divide el cuerpo en parte posterior y anterior. ●Plano Transversal o Transverso: Plano horizontal que divide al cuerpo en parte superior e inferior. s l r i arias cavidades o espacios del cuerpo que ti r i t r os o vísceras. Las principales son dorsal y tr l. - : : tiene el cráneo, el cual encierra y protege al f l ( r r , rebelo y tronco encefálico) y sus estructuras r i . pinal o raquídea: Incluye la médula espinal. - : ● Cavidad torácica o tórax: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e izquierda, y mediastino. La cavidad pleural (saco membranoso que cubre los pulmones) derecha contiene al pulmón derecho, mientras que la izquierda al pulmón izquierdo. El mediastino representa la porción media de la cavidad torácica, el cual se encuentra separado de las cavidades pleurales mediante una pared de tejido fibroso. El mediastino se encuentra constituido por el corazón (en su saco pericárdico), la tráquea, los bronquios, el esófago, timo, y una variedad de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. ●Cavidad Abdominopélvica: Cavidad abdominal: Contiene el hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas, intestinos, bazo, páncreas, riñones y uréteres. Cavidad pélvica: Incluye la vejiga urinaria, órganos d la reproducción (en varones: próstata, vesículas seminales y parte
  4. g ó del vaso deferentes; en mujeres: útero, conductos uterinos y ovarios) y partes del intestino grueso (colon sigmoideo y recto). 5.-Regiones topográficas del abdomen: La división topográfica que se efectúa en la pared abdominal anterior y determina la existencia de 9 cuadrantes. Para ello se requiere el trazado de líneas imaginarias: dos líneas horizontales (una superior que pasa por las extremidades de la décima costilla y otra inferior a nivel de las crestas ilíacas) y dos líneas verticales (proyectadas en el punto medio de la arcada inguinal; a ambos lados de la líneas media, que corresponden casi exactamente a las medio claviculares). Dichos cuadrantes proyectan con mayor precisión a los órganos de la cavidad abdominal, ellos son: 1. Hipocondrio derecho: en esta región se localizan el lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, polo superior del riñón, flexura hepática del colon, glándula suprarrenal. 2. Región epigástrica o epigastrio: zona del lóbulo izquierdo del hígado y porción pilórica del estómago. 3. Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo, cola del páncreas, polo superior del riñón izquierdo, flexura esplénica del colon. 4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: re i n el colon ascendente, parte del duodeno y yeyuno. 5. Región del mesogastrio o umbilical: Región el epiplón, mesenterio, yeyuno, íleon, colon transverso y donde está ubicado el ombligo. 6. Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: región del colon descendente. 7. Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha: región del ciego, apéndice, ovario derecho en la mujer, cordón espermático derecho en el hombre. 8. Hipogastrio o región supra púbica: región de la vejiga urinaria, útero 9. Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: región del colon sigmoideo, ovario izquierdo. NOTA: Esta relación entre región anatómica externa del abdomen y vísceras intra abdominales no es exacta, porque las vísceras abdominales se mueven y sobrepasan los límites mencionados, pero sirve como indicador general. Por otra parte, es de utilización frecuente en la clínica el referir dolor en alguna de las regiones apuntadas, aunque hay que tener en cuenta que la localización del dolor visceral es pobre y se puede dar el fenómeno del dolor referido, en el que duele una zona alejada de la víscera responsable.
Publicidad