Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Anatomofisiologia (20)

Anatomofisiologia

  1. 1. Por: Joataph jarset Carmona García.
  2. 2. Son líneas imaginarias que nos sirven para estudiar el cuerpo humano e inician en ciertas estructuras anatómicas reconocidas con el fin de dividir en planos al ser humano para localizar estructuras anatómicas o lesiones patológica de cuerpo humano. Esta posición es el punto de partida para referirnos a los términos de orientación que se utilizan para describir las partes y regiones corporales.
  3. 3. Es aquélla que se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano e Incluye los siguiente elementos: El cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante, las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas, y los tobillos y pies igualmente extendidos.
  4. 4. Los planos son superficies imaginarias que dividen al cuerpo y son:  Plano medio o sagital: plano vertical que recorre toda la longitud del cuerpo dividiéndolo en dos partes simétricas, una derecha y otra izquierda.  Plano transverso horizontal: plano horizontal, divide al cuerpo en parte superior e inferior y pasa por la cicatriz umbilical.  Plano transverso vertical o frontal: es un plano vertical que pasa por el punto medio de la bóveda craneal y por todo el cuerpo. Divide al cuerpo en una parte anterior (frente) y en otra posterior (trasera).
  5. 5.  Planos laterales: paralelos al plano sagital. Derecho e izquierdo.  Plano superior o coronal.: paralelo al plana transverso horizontal. Pasa por la parte mas alta de la cabeza.  Plano inferior: paralelo al plano transverso horizontal. Pasa por la planta de los pies.  Plano anterior: paralelo al plano transverso vertical. Pasa por el punto mas anterior del tórax.  Plano posterior: paralelo al plano transverso vertical. Pasa por el punto mas posterior de tórax.
  6. 6.  Superior o craneal: situado mas alto o cerca de la cabeza.  Inferior o caudal: situado mas bajo o lejos de la cabeza.  Anterior o ventral: situado mas adelante.  Posterior o dorsal: situado detrás.  Medial o interno: situado mas cerca del plano medio.  Lateral o externo: situado mas lejos del plano medio.  Superficial: situado mas cerca de la superficie del cuerpo.  Profundo: situado mas lejos de la superficie del cuerpo.  Proximal: situado mas cerca del lugar de unión del miembro con el tronco.
  7. 7.  Distal: situado mas lejos del lugar de unión del miembro con el cuerpo.  Mediano: situado en el plano medio o en posición central.  Intermedio: situado entre dos elementos que sean superior e inferior, anterior, posterior, medial y lateral.  Interior: situado mas cerca del centro de un órgano.  Exterior: situado mas lejos del centro de un órgano.  Homolateral o ipsilateral: situado en el mismo lado que el componente del cual se esta ablando.  Contralateral: situado en el lado opuesto del componente del cual, se trata.  Apical: situado cerca del vértice del componente.  Basal: situado cerca de la base del componente.
  8. 8. Del griego “anatome” que significa: corte disección. Es la ciencia que estudia la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas.
  9. 9. Anatomía vegetal: ciencia que estudia la estructura y conformación de los vegetales. Anatomía animal: ciencia que estudia la estructura y conformación de los animales. Anatomía humana: parte de la anatomía animal la cual tiene por estudio la estructura y conformación del hombre la cual se divide en diferentes partes para estudiar detalladamente al hombre.
  10. 10.  Microscópica o histológica: estudio de los tejidos.  Del desarrollo o embriológica. Estudia la formación y desarrollo del embrión, el feto y sus membranas.  Fisiológica: estudia el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano.  Comparativa: estudia al cuerpo humano en relación con los animales.  Regional o topográfica: estudia al cuerpo humano por regiones en relación a los órganos de estudio.
  11. 11.  patológica: estudia los órganos modificados por la enfermedad.  Teratológica: estudia las malformaciones congénitas del cuerpo humano.  Artística: estudia las formas exteriores del cuerpo humana con tendencia a la perfección.  descriptiva: estudia la forma, tamaño, estructura de los órganos del cuerpo humano.
  12. 12. Se utilizan para: Determinar la posición de una estructura (localización y estructura). La relación espacial de sus componentes (disposición). Expresar la dirección que tiene un componente del cuerpo (orientación). La relación con otras estructuras vecinas. Para manifestar el sentido de sus movimientos.
  13. 13. Son las zonas de unión de los huesos o cartílagos del esqueleto. Se clasifican en:  Sinartrosis: articulaciones rígidas, sin movilidad, por ejemplo los huesos del cráneo, cara, etc.  Anfiartrosis: que representan movilidad escasa como la unión de ambos pubis.  Diartrosis: articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades con el tronco (hombro, cadera).
  14. 14.  Las articulaciones sin movilidad (sinartrosis) se mantiene unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente.  Las articulaciones con movilidad escasa se mantienen unidas por un cartílago elástico.  Las articulaciones móviles tiene una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos. Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y lubricados por un fruido espeso denominado liquido sinovial producido por la membrana sinovial.
  15. 15.  Soportar el peso y mover el cuerpo através del espacio.  Dependiendo del rango de movimiento de una articulación representa que tanto puede flexionarse (doblarse) y extenderse ( estirarse).
  16. 16.  Esfera-cavidad o enartrosis: permiten movimientos libres en todas las direcciones por ejemplo la cadera y el hombro.  Bisagra: solo es posible la movilidad de un plano, por ejemplo, los codos, las rodillas, los dedos.  Pivote: que permiten solo la rotación, por ejemplo las dos primeras vertebras.  Deslizante: las superficies oses se mueven separadas por distancias muy cortas, por ejemplo los huesos de la muñeca y del tobillo.
  17. 17. El esqueleto del cráneo está formado por 8 huesos. Cuatro, dos temporales y dos parietales, son pares y simétricamente colocados. Los otros cuatro, frontal, etmoides, esfenoides y occipital, son impares y están en la línea media.
  18. 18. Es un hueso plano e impar situado en la parte anterior del cráneo. Es un hueso plano, impar, central, simétrico con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circunferencial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas.
  19. 19. Huesos del cráneo situados en los laterales. En su parte superior se unen con el hueso occipital.Es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo.
  20. 20. Es el hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base. Ocupa la posición inferior y posterior del cráneo, destaca la presencia del agujero occipital, foramen occipital o agujero magno, para el paso de la médula espinal.
  21. 21. Es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos. Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital.

×