Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Primera clase, Anatomia general

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Primera clase, Anatomia general

Descargar para leer sin conexión

anatomía general para principiantes, todo lo que necesitas aquí solo encontraras una pequeña orientación, si quieres estar mas orientado visita Wikipedia, o fuentes mas confiables

anatomía general para principiantes, todo lo que necesitas aquí solo encontraras una pequeña orientación, si quieres estar mas orientado visita Wikipedia, o fuentes mas confiables

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Primera clase, Anatomia general (20)

Más de Ricardo Echavarria (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Primera clase, Anatomia general

  1. 1. Teoría de Anatomía 1 Dr.Hugo Ramírez
  2. 2. Libro de texto  ANATOMIA para estudiantes de medicina de GRAY  ANATOMIA con orientación clínica de KEITH L. MOORE
  3. 3. EVALUACION  Primer parcial 30%  Cabeza y cuello  Segundo parcial 30%  Miembro superior  Tercer parcial 40%  Miembro inferior
  4. 4. ¿QUE ES LA ANATOMIA ?  Es una de las ciencias medicas básicas mas antiguas.  Su estudio formar se inicio en Egipto (aprox. 500 a.c.)
  5. 5. Definición  La anatomía es la, ciencia que estudia las estructura del cuerpo.  La palabra se deriva indirectamente del termino griego anatomos, formado por las raíces Ana, que significa por medio de, y tome, corte.  Desde un punto de vista etimológico, el termino “disección" (dis, separar, y secare, cortar) es el equivalente latino del griego anatomos:
  6. 6. Métodos para el estudio de la anatomía  La anatomía incluye a aquellas estructuras que pueden verse macroscópicamente y microscópicamente.  La anatomía humana macroscópica es la que estudiaremos a continuación:  Los tres métodos básicos para el estudio de la anatomía son:  Regional  Sistémico  Clínico
  7. 7. Anatomía regional  La anatomía regional (topográfica) es un método para el estudio del cuerpo por regiones, como el tórax o el abdomen.  La anatomía de superficie constituye un elemento esencial para el examen anatómico del cuerpo vivo en reposo o durante la acción.  El objetivo de este método consiste en visualizar (crear imágenes mentales diferentes) las estructuras palpables bajo la piel.  La exploración física es la aplicación clínica de la anatomía de superficie.  La palpación es una técnica clínica que se utiliza junto con la inspección y la auscultación para explorar el organismo.
  8. 8. Anatomía regional  La palpación de las pulsos arteriales, por ejemplo, forma parte de la exploración física.  Utilizar instrumentos que facilitan la exploración del organismo (como un oftalmoscopio para observar las características oculares) y la auscultación de las partes funcionantes del cuerpo.
  9. 9.  Actualmente es posible el estudio regional de las estructuras profundas y de las anomalías existentes en el sujeto vivo con los métodos de diagnóstico por la imagen y con la endoscopia.
  10. 10. Anatomía regional  La radiografía y otras técnicas de diagnóstico por la imagen (anatomía radiográfica) proporcionan información útil sobre las estructuras normales en el sujeto vivo. poniendo de manifesto los efectos del tono muscular, de los líquidos corporales, las presiones y la grave  La radiología diagnóstica revela los efectos de los traumatismos, las enfermedades y el envejecimiento sobre las estructuras normales.
  11. 11. Anatomía sistémica  Consiste en el estudio de los sistemas o aparatos corporales como por ejemplo, el sistema o aparato circulatorio y el reproductor.  Estos sistemas y sus ramas de estudio (entre paréntesis) son:  El sistema de tegumentos (dermatología) consta de la piel y sus anejos.  El sistema esquelético (osteológica) se compone de los huesos y de los cartílagos.  El sistema articular (artrología) esta formado por las articulaciones y los ligamentos asociados que conectan las partes óseas del sistema esquelético y permiten los movimientos. Asociados al muscular constituye el aparato locomotor.
  12. 12. Anatomía sistémica  El sistema muscular (miología) consta de músculos que se contraen para mover las partes del cuerpo.  El sistema nervioso (neurología) esta integrado por el s.n.c (encéfalo y medula espinal) y s.n.p (nervios craneales y medulares), junto con las terminaciones motoras y sensitivas.  El aparato o sistema circulatorio (angiología) se compone de los aparatos cardiovascular y linfático, que funciona de modo paralelo.  El aparato digestivo o alimentario (gastroenterología) se compone de órganos que se ocupan de la ingestión, masticación, deglución, digestión y absorción de los alimentos, asi como la eliminación de las heces.  El aparato o sistema respiratorio (neumología) consta de las vías respiratorias y de los pulmones, que suministran el oxigeno al cuerpo y eliminan el dióxido de carbono.
  13. 13. Anatomía sistémica  El aparato o sistema urinario (urología) esta integrado por los riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra, que filtran la sangre para luego producir, transportar, almacenar y eliminar de forma intermitente la orina respectivamente.  El aparato reproductor o genital (ginecología en la mujer y andrología en el varón) se compone de los genitales que interviene en la reproducción.  El sistema endocrino (endocrinología) lo forman las glándulas carentes de conductos, como la glándula tiroides, que producen hormonas .  Su secreción son conducidas por el aparato circulatorio.  Estas glándulas modifican el metabolismo y otros procesos, como el ciclo menstrual.
  14. 14. Anatomía clínica Pone de relieve la estructura y la función del cuerpo que tienen interés para el ejercicio de la medicina, estomatología y ciencias relacionadas de la salud. Incorpora los métodos regional y sistémico para el estudio de la anatomía y destaca sus aplicaciones clínicas.
  15. 15. La posición anatómica  Es aquella en la que la persona permanece de pie, cualquiera que sea su posición real, de la siguiente forma:  La cabeza, los ojos y los pies se dirigen en sentido anterior (hacia delante).  Los miembros superiores cuelgan con las palmas mirando en dirección anterior (al frente).  Los miembros inferiores y los pies se dirigen hacia delante.
  16. 16. Planos anatómicos  Las descripciones anatómicas se sustentan en cuatros planos imaginarios (medio, sagital, coronal y horizontal) que atraviesan el cuerpo en la posición anatómica:  El plano medio es el plano vertical que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. Un plano que se aproxime al medio es paramediano.
  17. 17. Planos anatómicos  Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma paralela al plano medio.  Conviene disponer de un punto de referencia y nominar la estructura cordada por el plano al que se hace mención.
  18. 18. Planos anatómicos  Los planos coronales son planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma perpendicular al plano medio y los dividen en las porciones anterior (frontal) y posterior (dorsal).  Los planos horizontales (transversales) atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los planos medio y coronal.
  19. 19. Planos anatómicos  Un plano horizontal divide el cuerpo en una parte superior (craneal) y otra inferior (caudal).  Los anatomistas crean secciones anatómicas del cuerpo y de sus regiones y los clínicos las elaboran mediantes imágenes planares, como tc, para describir y visualizar las estructuras internas.
  20. 20. Planos anatómicos  Las secciones ofrecen imágenes del cuerpo, como se estuvieran cortado o seccionado a lo largo del cuerpo, como si estuviera cortado o seccionado a lo largo de planos concretos.  Las secciones longitudinales discurren a lo largo del eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes.  Las secciones transversales son rodajas del cuerpo o de regiones que se cortan de forma perpendicular al eje longitudinal del cuerpo o de la región concreta.
  21. 21. Planos anatómicos  Las secciones oblicuas son cortes del cuerpo o de sus regiones que no siguen uno de los planos anatómicos antedicho.  En la practica, muchas imágenes radiológicas y secciones anatómicas no se sitúan de manera precisa en los planos sagital, coronal u horizontal, sino mas bien en un plano algo oblicuo.
  22. 22. Términos de relación y comparación  Las relaciones entre las partes del cuerpo, en la posición anatómica, se describen con diversos adjetivos, dispuestos en forma de parejas de antónimos; con ellos se compara la posición relativa de dos estructuras.
  23. 23. Términos para describir la localización  Anterior o ventral: próximo al frente  Posterior o dorsal: cercano al dorso  Medial: cercano al plano medio  Lateral: alejado del plano medio  Proximal: próximo al tronco o punto de origen
  24. 24. Términos para describir la localización  Distal: alejado del tronco o del punto de origen  Craneal: (superior) cercano a la cabeza  Caudal: (inferior) cercano a los pies  Rostral: se aproxima a la parte anterior de la cabeza
  25. 25. Términos para describir la localización  Superficial: cercano a la superficie  Intermedio: entre una estructura superficial y otra profunda  Profundo: alejado de la superficie
  26. 26. Términos para describir la localización Mano: superficie dorsal (dorso) superficie palmar (palma)
  27. 27. Términos para describir la localización Pie Superficie plantar Superficie dorsal
  28. 28. Términos de lateralidad  Bilaterales: son las estructuras pares que cuentan con elementos derecho e izquierdos.  Unilaterales: solo se encuentran en uno de los lados.  Ipsolateral: significa del mismo lado del cuerpo.  Contralateral: quiere decir al lado opuesto del cuerpo.
  29. 29. Términos de Movimiento  Existen varios términos que describen los movimientos de los miembros y otras partes del cuerpo.  Los movimientos tienen lugar en las articulaciones, donde se unen dos o mas huesos y cartílagos entre si.
  30. 30. Términos de Movimiento  Flexión: significa doblar o reducir el Angulo o partes del organismo.  Dorxiflexion: describe la flexión del tobillo que ocurre al subir cuestas o levantar los dedos del suelo.  Flexión plantar: es aquella en la que en la que el pie o los dedos se doblan hacia la cara plantar.
  31. 31. Términos de Movimiento  Extensión: indica el enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.  Hiperextensión: es la extensión mas allá del limite normal. Sobreextension.  Aproximación (aducción): indica el acercamiento de una estructura situada en el plano coronal en dirección al plano medio.  Separación (abducción): indica el alejamiento de una estructura situada en el plano coronal con relación al plano medio.
  32. 32. Términos de Movimiento  Rotación: quiere decir el giro o revolución de una parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal, como sucede al girar la cabeza a un lado.  Rotación medial (rotación interna): aproxima la cara anterior de un miembro al plano medio.  Rotación lateral (rotación interna): aleja la cara anterior del plano medio.
  33. 33. Términos de Movimiento  Circunduccion: es un movimiento circular que combina la flexión, extensión, separación y aproximación, de tal suerte que el extremo distal de la estructura efectúa un circulo.  Oposición: es el movimiento por el que la yema del primer dedo (pulgar) entra en contacto con otra yema digital.  Protrusion: es un movimiento anterior, como el que efectúa la mandíbula al levantar el mentón.
  34. 34. Términos de Movimiento  Protrusion: es un movimiento posterior, como el que se efectúa al encoger la mandíbula.  Protraccion: es el movimiento anterior del hombro.  Retracción: es el movimiento posterior del hombro.
  35. 35. Términos de Movimiento  Elevación: levanta o desplaza una estructura en sentido superior, como sucede al encogerse de hombros.  Depresión: baja o desplaza una estructura en sentido inferior, como ocurre al descender los hombros en una posición erecta y relajada.
  36. 36. Términos de Movimiento  Eversión: significa el alejamiento de la planta del pie del plano medio (giro lateral de la planta).  Inversión: mueve la planta del hacia el plano medio (la planta mira en dirección medial).
  37. 37. Términos de Movimiento  Pronación: es un movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio rota medialmente sobre su eje longitudinal, de forma que la palma de la mano mira en dirección posterior, y el dorso, en dirección anterior.  La supinación: es el movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio gira lateralmente sobre su eje longitudinal, de suerte que el dorso de la mano mira en sentido posterior, y la palma, en sentido anterior.
  38. 38. Técnicas de imagen Descripción
  39. 39. Imagen medica  EI conocimiento de las técnicas de imagen medica que suelen utilizarse en clínica permite diagnosticar las malformaciones congénitas, los tumores y las fracturas.
  40. 40. Tecnicas de Imagen  Permiten observar las estructuras anatómicas de los seres vivos y estudiar los movimientos durante las actividades normales o patológicas (p. ej., corazón y estomago).
  41. 41. Radiografía  Wilhelm Roentgen, físico alemán laureado con el premio Nobel, descubrió los rayos X en 1895.  Este descubrimiento nos ha permitido observar las estructuras vivas del esqueleto humano.  Los huesos y las articulaciones se visualizan con facilidad en la radiografía.
  42. 42. La anatomía radiológica  La anatomía radiológica es el estudio de la estructura y función del cuerpo humano con técnicas radiológicas.  Es un elemento esencial de la anatomía y representa la base anatómica de la radiología, rama de las ciencias medicas que se ocupa del uso de la energía radiante para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades.
  43. 43. Técnicas de imagen  Las mas utilizadas en medicina son:  Radiografía convencional (simple).  TC.  Ecografía.  RM.  Técnicas de medicina nuclear.

×