SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
1
2
Contenido
Autor Tema Página
Blanca Varela Editorial / Nadie nos dice. 3
Jorge Sposari Dromedarios a la san fason. 4
Diana Ferreyra Si yo fuera mujer. 8
Julián Hernández León Ilustraciones. 11
Dora María Niniz Romero La Orfebrería. 13
Alba Sigler Miranda Impasible 17
Ernesto Hernández Doblas Reflexiones de a Pie. 19
Miguel Ángel Calderón Solís Algunas palabras para leer antes y después del poemario. 21
Gabriel Impaglione Hermandad Isleña. 28
Héctor Jaime Madrigal Adénda. 31
Martha Plumajera El Arte Plumario. 33
Gerardo A. Cárdenas G. El Otro Ladrón. 36
Rafaél Calderón Morelia: Bicentenaria. 39
Las 10 Portadas de Sinapsis. 46
Bla a Va ela
Li a, - Poetisa pe ua a o side ada la ás i po ta te voz poéti a fe e i a de su país, e ue a edida po la difusió
i te a io al ue al a zó su o a.
SINAPSIS
Contacto
Miguel Ángel Calderón Solís: mcaldesnuevo@gmail.com
Alejandro Delgado: joaquinalejandrodelgado@gmail.com
2023 Morelia, Michoacán. México.
3
Nadie nos dice cómo
voltear la cara contra la pared
y
morirnos sencillamente
así como lo hicieron el gato
o el perro de la casa
o el elefante
que caminó en pos de su agonía
como quien va
a una impostergable ceremonia
batiendo orejas
al compás
del cadencioso resuello
de su trompa
sólo en el reino animal
hay ejemplares de tal comportamiento
cambiar el paso
acercarse
y oler lo ya vivido
y dar la vuelta
sencillamente
dar la vuelta
Nadie nos dice
Blanca Varela
Despedida de SINAPSIS Último ejemplar
N° 10
Julio, 2023.
Morelia, Michoacán. México.
4
Dromedarios a la san fason.
Fotografías pintarrajeadas.
Jorge Sposari
5
6
7
8
I
Si yo fuera mujer
no me fijaría en la talla 30
ni en el maquillaje derretido
de mi cuello.
Solo estaría pensando en el aire.
En el infinito de la ciudad.
El cómo caen los relámpagos
sobre la lluvia de luces
que duermen en mi cutis
cada vez que me despido
o cuando una taza de café
gotea a media voz.
II
Si yo fuera mujer no te pediría
que te casaras conmigo
ni que me dieras un hogar /
solo te haría compañía /
no soy esclava
ni dependiente de la luna.
Un suspiro sobre tus labios /
una humedad en tu habitación.
No sé / hasta dejaría que te sentaras a mi lado
hasta que alguno
desgajara el ruido apacible.
III
Tengo un sombrero / un par de botas
sin dónde resguardar mis pies descalzos.
A menos que fuera mujer / los usaría con el fin de
propagar a las montañas /
conocer los muros humanos
o descubriría si más allá de las galaxias
hay pájaros de papel
o vasos de destellos.
SI YO FUERA MUJER
Diana Ferreyra
9
IV
Si yo quisiera convertirme en mujer
estuviera planeando otro mundo diferente
al que olvido.
Sin marcas registradas.
Ni un Octavio Paz que destaque en los nombres
de los nombres.
Ni un súper hombre que
presumiera de herencia o
de un barco izado en tinieblas claras.
No habría poderes corrompidos /
tampoco huracanes carcomiendo a las palabras /
los periódicos
o a las herramientas del futuro
para destruir a los bosques.
No tendría tiempo para
construir torres vacías /
ni medicina para ser la eterna muñeca.
Soltaría a los libros
para que huyeran con sus respectivos libreros /
con sus dueños
o para llenar los recovecos
de las civilizaciones perdidas /
las calles desmanteladas
o para hacer compañía
a las familias sin techo.
Alejandro Delgado: Cementerios de los
10
V
Son todos los objetos que piden
que cambie el cursor del tiempo /
porque el tiempo se come a los hombres
más temprano o más tarde /
o porque hay quienes van a nacer
y necesitan de alguien que les enseñe
lo que es un abrazo /
una sonrisa / la palabra prometida que se cumple /
la época en que nacen los años/
se desprenden del cuerpo para burlarse de la vejez;
o para enseñarles que de vida
hay mucha vida.
VI
Y como sí soy mujer /
-esa es la cuestión- / estaría dispuesta
a cumplir lo siguiente:
anochecer con el día / el sol y
las horas del nuevo recuerdo
sin que me violenten unos cigarros
una pistola o una mano en el cuello.
Esculpir la memoria que hace falta.
Despedirme del tiempo perdido.
Abrazar y besar gatos.
Destruir muros /
dibujar alas en el cielo con glitter
y gritar en nombre de las desaparecidas
de las desaparecidas –
de nuestras mamás /
abuelas / hermanas / primas /
tías / madrinas / hijas /
amigas y mujeres por conocer– /
enseñarte / tal vez /
lo que es la paternidad sin ser ayuda /
el calor del otoño
o la vida misma /
esa que nos ha robado el desquicio
de la opresión.
11
J H Léon
Suspiro
Ilustración digital. 2022
Julián Hernández León
Ilustraciones
12
J H Léon
Vagabundo
Técnica mixta de acuarela, grafito,
acrílico y hoja de oro sobre papel.
55 x 33 cm. 2021.
J H Léon
Alquimista
Ilustración digital. 2022.
13
LA ORFEBRERÍA
Dora María Niniz Romero
La orfebrería es uno de los oficios que se tiene desde épocas prehispánicas en los pueblos originarios, en algunos
grupos indígenas tanto hombres como mujeres usaban aretes para adornar su nariz, el cuello, sus orejas y las manos,
sobre todo los elaborados con piedras, plumas, barro y metal, como se observa en algunos lienzos, códices y vestigios
encontrados en tumbas prehispánicas que narran la vida y costumbres ancestrales de los grupos indígenas.Actualmente
los aretes, pulseras, collares y anillos son adornos que hacen resaltar la belleza de la mujer, los hay de diversos materiales
y costos, desde los más pequeños hasta los más grandes, los muy sencillos hasta los más sofisticados, cada lugar, región
o país el uso de aretes tiene sus propias características, la orfebrería, es el oficio de la persona que se dedica a hacer
aretes, aunque también se les conoce como joyeros o plateros.
En esta ocasión hablaremos de la experiencia en la orfebrería del señor Rigoberto Contreras, oriundo de la comunidad
de Cherán Kéri, en el estado de Michoacán, quien forma parte de la cuarta generación de la familia que se dedica a este
oficio. El origen de la orfebrería en la familia Contreras de esta comunidad se remonta alrededor del año de 1940, el
tatarabuelo de don Rigoberto tenía conocimiento de la herrería, su oficio en ese entonces, lo cual favoreció la elaboración
de algunas herramientas rústicas para hacer los aretes, posteriormente su abuelo formalizó el arte de hacer aretes en los
años sesenta, oficio al que dio seguimiento su papá, ahora es el mismo señor Rigoberto quien se encarga de continuar
con este legado familiar, quien a su vez lo transmite a sus hijos y nietos.
Don Rigoberto recuerda que con su papá hacían arracadas de todos tamaños, casi todo en plata, los de oro no eran muy
usuales, por lo que anteriormente trabajaban más el metal de la plata y muy poco el oro, hace veinticinco años también
trabajaban el cobre. Los aretes de cobre los vendían en las comunidades de Nurío y Cocucho del municipio de Paracho,
posiblemente la preferencia por los aretes de este metal se debía a lo barato del metal, en tiempos actuales las personas
prefieren más sus adornos en oro, son pocas las personas que usan la plata, en la actualidad mientras más caro son los
aretes es mejor para los clientes.
La medida de los aretes se basa en números, van desde el número cinco hasta los del número ciento cincuenta, la
numeración corresponde o permanece en base al valor que tenían los aretes aproximadamente en los años sesenta y
sesentas, es decir, los del número cinco costaban cinco pesos, los del número diez costaban diez pesos y así sucesivamente
hasta llegar a los que costaban ciento cincuenta, que son los más grandes en tamaño, la técnica que utilizan es laminado,
labrado y troquelado en oro y plata.
14
El tiempo que destina para elaborar un par de aretes es de entre dos días o dos días y medio, dado que el procedimiento
y tiempo para hacer un par de aretes sean grandes o pequeños es el mismo, pues los pequeños por su tamaño implican
mayor esfuerzo, es por eso que su elaboración requiere aproximadamente del mismo tiempo que los grandes, los
bocetos primeramente los dibuja a mano y por lo regular ninguna decoración se repite, pues al ser un trabajo artesanal
cada par de aretes o collar es diferente.
Las herramientas que utilizan han sido elaboradas de manera rústica por su tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, por su papá
y actualmente otros los elabora él mismo señor Rigoberto de acuerdo a las características de los aretes o collares que
vaya a realizar. Las herramientas más usuales son la fragua, el yonque, cortadores, martillos, moldes para hacer bolitas,
troqueles, bigonia, limas, medidas para hacer los aros, desde muy pequeñas, medianas y otras grandes de acuerdo a los
requerimientos, la mayoría son de metal y algunos de madera. A cualquier pedazo de metal o varilla de manera manual
le dan la forma requerida para el trabajo, aunque recientemente ya cuentan con algunas herramientas elaboradas de
fábrica, la diferencia es muy visible, pues las herramientas comerciales tienen cortes muy exactos porque son elaborados
en torno, mientras que las herramientas artesanales se observan más rudimentarias. Es así que cuando no encuentra
alguna herramienta con las características requeridas la tiene que elaborar de manera artesanal, lo cual requiere de
tiempo, paciencia y dedicación.
El diseño de aretes es muy característico en cada comunidad, por ejemplo, los aretes que más se usan en Cherán son las
arracadas, planas o mejor conocidas como media luna, así como las caricias, la forma de la arracada en media luna tiene
un significado ancestral, ya que se relaciona con nana huarhi o la diosa luna en la cultura purhépecha, las caricias es
muy probable que se relacionen con el sistema solar por su característica, ya que están elaborados en un aro circular, en
cuyo centro se encuentra una bola que sobresale de las demás, dependiendo del tamaño de los aretes, puede ser de uno,
tres, cinco o siete bolitas, los aretes de gota representan al dios de la lluvia, es decir a tatá janikua.
En la Región Lacustre, de manera específica en la Isla de Janitzio los aretes y collares más usuales son los decorados
con figura de pescaditos y monedas, lo cual se relaciona con las características geográficas de la región, es decir la
abundancia de pescado en el Lago de Pátzcuaro, el significado y misticismo que éste tiene para los lugareños, así como
la importancia en la alimentación de la región.
En las comunidades de Tarecuato y La Cantera a la forma de los aretes les llaman cóndikuas, estos aretes también son
en forma de media luna, con la diferencia que van adornados con bolitas que cuelgan debajo de la arracada, también
usan las planas, pero en menor cantidad. En la comunidad de Arantepacua los artes que usaban eran en forma de una
huare, es decir en forma de una muñeca, el alfarero comenta que hace ya varios años que dejaron de hacerlos, posiblemente
los han cambiado por otros modelos. En la comunidad de Patamban los aretes llevan adornos de flores de granada. En
la ciudad de Uruapan los aretes más usuales son los de gota o también llamados de lagrima, con esferas, o figuras de
aguacate.
Hace algunos años la venta de sus productos se hacía en la víspera de las fiestas patronales, recorrían las cuatro
regiones de La Meseta Purhépecha, La Sierra, La Región Lacustre, La Ciénega de Zacapu y La Cañada de los Once
Pueblos, actualmente la situación ha cambiado, por la cantidad de pedido ya no tienen que salir de la comunidad a
ofertar sus productos, todo trabajo lo hace sobre pedido, ahora los compradores son los que acuden al domicilio del
15
orfebrero, cuentan con clientes que de manera constante hacen encargos y los interesados pasan al domicilio de la
familia Contreras a recoger sus pedidos. Sus productos actualmente los venden más en el área de la Meseta Purhépecha,
sobre todo de las comunidades aledañas a Cherán, como Comachuen, Quinceo, Urapicho, Cherán Jatzikurini, Turicuaro,
Nurío, Cocucho, Arantepacua, La Cantera, Tarecuato, algunas comunidades de la región lacustre como Pátzcuaro y
Janitzio, de donde principalmente encargan collares que las mamás entregan como presente a la novia en las bodas, en
la ciénega de Zacapu en Tiríndaro y en el mismo Cherán. Don Rigoberto.
En el oficio de la orfebrería en la familia Contreras actualmente se involucran todos, su esposa, hijos, su nuera y los
nietos también has empezado a incursionar en este arte, haciendo bolitas para los adornos y hasta la elaboración
completa de los aretes. Su hijo de 21 años es uno de los que ha iniciado de manera formal a dar seguimiento a este
oficio, quien ya realiza sus propios trabajos por encargo, también su esposa, quien incluso ha obtenido premios en
concursos de orfebrería.
Además de Cherán, también en las comunidades de Chilchota, Nahuatzen y Patámban, había orfebreros,
desafortunadamente el desinterés de los descendientes de la familia no permitió que dieran seguimiento al oficio,
porque a la juventud de ahora no le interesa hacer aretes por el esfuerzo, tiempo y dedicación que el oficio requiere, ya
que es trabajo de todo el día y cuando no hay interés por parte de algún integrante de la familia para seguir con el oficio
hasta ahí termina una parte de la historia familiar, comunal y regional.
Los metales que utiliza en la elaboración de aretes es el oro de veinticuatro kilates, el cual se rebaja a diez kilates, lija
roja, amarilla, blanca o del color que en su momento quiera, don Rigoberto trabaja más el rojo, de acuerdo a su
experiencia los aretes de color amarillo tardan más en ser vendidos. Todo el material que necesita para hacer los aretes,
collares y anillos lo surte en la ciudad de Guadalajara, como pulimentos, lijas, herramientas, el oro y la plata, en
algunas ocasiones también surte el material en la ciudad de Zamora.
El procedimiento para hacer una arracada se conforma del centro, el aro, las tapas y el arillo, además de los adornos
cuando así se requiere, los aretes que más elaboran son las arracadas, casi a diario trabaja en ello, después están los
collares, que son solicitados de manera esporádica, pero cuando más empeño pone en la elaboración de collares y
aretes es para participar en los concursos del Domingo de Ramos en las ciudades de Uruapan o Pátzcuaro y en la
misma comunidad de Cherán. El horario de trabajo es de entre siete y ocho de la mañana a las once o doce de la noche,
anteriormente era de seis de la mañana a las doce de la noche, pero cuando tiene que entregar un trabajo para las fiestas
o encargos específicos regularmente no duerme hasta terminar el producto.
De las satisfacciones personales que le ha dado este oficio es que de este trabajo ha sacado adelante a su familia, los
premios de primer lugar obtenidos de los concursos, recientemente en el año 2021 en la ciudad de Pátzcuaro y en la
comunidad de Cherán, como parte de sus actividades también ha participado como jurado calificador en concursos de
orfebrería.
En la lengua purhépecha arete significa tiríndikua, es decir, algo colgando o lo que cuelga en la parte baja del oído, la
palabra kóndikua en español quiere decir ponerse en el oído, o algo que te van a poner en el oído, por tanto, se puede
decir que las dos palabras definen lo mismo.
De las dificultades que ha tenido como orfebrero también se vio afectado a causa del crimen organizado, por un
tiempo bajaron las ventas, la gente dejó de comprar aretes porque los delincuentes comenzaron a arrebatar los aretes a
las mujeres que por coincidencia transitaban por el mismo lugar, esto se dio sobre todo antes del levantamiento de la
comunidad de Cherán contra el crimen organizado en 2011, también recibió llamadas de extorsión, el cobro de “piso”
se ha dado sobre todo a quienes tienen algún establecimiento o local para la venta de joyería, por lo que algunos
tuvieron que cerrar sus negocios porque tenían que pagar más de lo que ganaban, a causa de ello por un tiempo don
Rigoberto no tenía trabajo y se vio en la necesidad de buscar otro empleo, porque todo paró por un tiempo, la gente no
compraba, el poco trabajo que tenían era insuficiente para solventar sus necesidades.
Además de Cherán, otros lugares que cuentan con orfebreros es Huetamo con tres o cuatro, en Morelia, Santa Clara del
Cobre también con dos o tres, San Jerónimo de la Región Lacustre y en la ciudad de Pátzcuaro también hay algunos,
aunque este oficio va en decadencia, es muy visible en los concursos porque no hay mucha competencia, con la
pandemia también se han ido algunos.
Es así que, en cualquier oficio del que se trate no están exentos de extorsiones, que de alguna manera además de que
los tienen amenazados y del cobro de “piso” se ven en la necesidad de alzar el costo de sus productos, aun así, la
bisutería es algo que nunca va a pasar de moda, los anillos, los aretes, collares y pulseras siempre serán usados, no solo
por mujeres sino también por los hombres como ha sido desde la antigüedad y para que un oficio prevalezca es
16
necesario incorporar a las nuevas generaciones a las actividades, desde lo más básico que involucra el oficio del que se
trate, a través de la observación se pueden ir adentrando a las actividades y de manera gradual realizar actividades de
ayudantía de lo más fácil a lo más complicado, es decir, hasta lograr su propio producto así se despertará el interés por
lo que hace la familia y permanecerá la motivación para que el oficio perdure.
IMÁGENES: Propias.
Información obtenida del archivo personal y en diálogo con el señor Rigoberto Contreras Alonso, de 54 años de edad,
originario de la comunidad de Cherán, Michoacán, 28-11-2021.
17
Impasible
Alba Sigler Miranda
18
19
4T: dictadura perfecta
Ernesto Hernández Doblas
*
Frente a la colérica mirada de Octavio Paz, el escritor peruano Mario Vargas Llosa asestó una de las
frases más célebres y contundentes para referirse a la hegemonía del partido único, al decir que
México era “la dictadura perfecta”.
Corría el año de 1990 y se celebraba un encuentro de intelectuales, organizado por el poeta
mexicano, con el cobijo del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y Televisa. Para ese entonces, el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaba 60 años en el poder de manera ininterrumpida.
La participación de Vargas Llosa se extendió para explicar su aserto: “México es la dictadura
perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La
dictadura perfecta es México”,
Abundando sobre aquellas palabras que dan sin duda para muchas reflexiones, puede decirse que si
nuestro país llegó a tal estado de cosas, se debió primordialmente al férreo control de un
movimiento social que se volvió partido político que se volvió gobierno.
Todo servía para fingir una democracia que no era más que un sometimiento disfrazado de estado
benefactor: programas sociales, demagogia, aplastamiento de cualquier voz disidente, control de
los medios de comunicación y un aparato electoral al servicio del poder en turno.
En las vísperas del siglo XXI llegó la tan anhelada alternancia cuando el panista Vicente Fox logró
convencer a la mayoría del electorado y así asumir la presidencia con resultados erráticos al igual
que su correligionario Felipe Calderón, seis años después.
Fue en el 2012 cuando un carismático Enrique Peña Nieto hizo que volviera el PRI al poder, tan
solo para entregarlo en 2018 a un ex priísta, ex perredista y líder máximo del Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador.
Hoy, a tres años y cuatro meses de aquel suceso que levantó las esperanzas de muchas y muchos,
que como vendaval arrasó en los números de votación, que durante la campaña fue logrando
adherencias de todo tipo y color, hoy, las palabras de Vargas Llosa resuenan con fuerza.
También viene a cuento el breve poema de José Emilio Pacheco en donde sentencia: “Ya somos
todo aquello, contra lo que luchamos a los veinte años”. En efecto, estamos frente a una paulatina
pero indetenible transformación de la que somos testigos más o menos asombrados.
Estamos frente a la trasformación de lo que despertó tanto júbilo, de quien se disfrazó de cambio
verdadero, de un movimiento político y de unos ideales que día con día confirman el retorno
corregido y aumentado de la dictadura perfecta.
Estamos frente a la trasformación de muchos y muchas que hace 20 años criticaban duramente al
poder hegemónico y sus prácticas y hoy aplauden a rabiar y acríticamente lo mismo que detestaban
en el pasado.
Reflexiones de a Pie
20
Casi no falta nada en el escenario que hubiera estado ayer: la deidificación de un hombre como en
el caso de Lázaro Cárdenas del Río, el populismo de un Luis Echeverría y el maquiavelismo de un
Carlos Salinas.
Tampoco faltan sino se acrecientan los modos de hacer para perpetuarse en el poder: aplastamiento
de voces críticas, programas asistencialistas que aseguran lealtades y votos, liderazgo de un solo
hombre bajo el cual todos sus correligionarios se pliegan, control férreo del discurso,
fortalecimiento de las fuerzas armadas como aliadas incondicionales, acorralamiento del aparato
electoral para dejarlo a la medida de los intereses de un grupo, represión y demagogia.
La dictadura perfecta come back. Solo que por supuesto, ha regresado con disfraces, algunos bien
elaborados y otros burdos. El doctor López Frankenstein ha logrado reunir una mezcla variopinta
de personajes, ideas y modos en donde no hay una ideología clara que sea brújula y horizonte sino
el simple capricho y mando de un hombre que está absolutamente seguro de poseer la verdad, el
camino y la vida, de ser la encarnación del pueblo que a final de cuentas no es más que el que lo ha
elegido. El otro no es pueblo, es una masa informe en donde se resumen y juntan sus enemigos.
“No somos iguales” suele repetir como uno de sus mantras de adoctrinamiento preferidos. En
efecto, no es igual sino el mejoramiento de los que lo antecedieron. Retomando al filósofo francés
Michel Foucault, en López Obrador hay la construcción de una sociedad tanto disciplinaria como
de control.
Es decir, se busca la obediencia a sus reglas por medio de diversos mecanismos de inclusión-
exclusión, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales frente a los desviados. A ello
se unen maneras de interiorizar la obediencia y el deseo de sometimiento como la mejor vía de
obtener bienestar por medio de redes flexibles y fluctuantes.
La dictadura perfecta come back. Y como toda dictadura, no llegó para ejercer la democracia y
seguir propiciando la alternancia en el poder sino para quedarse el mayor tiempo posible. Así
entonces, el resto del sexenio es previsible. Antes de pensar en el sucesor, se hará todo lo posible y
necesario para terminar de construir no una transformación sino un nuevo dinosaurio para que no
importe cuantas veces y cuantos despertemos, siga siempre ahí.
21
Algunas palabras para leer
antes y después del poemario
Miguel Ángel Calderón Solís
Al principio lo llama a uno el latido invisible, lo jala a uno un hilito de sombra que hace que se adivine
una palabra, una después se quiere identificar con la Poesía, pero que no es más que un balbuceo, las
primeras letras de un abecedario escondido atrás de un velo casi transparente. Así aparecen, a veces de
manera pomposa, ciertos inciertos poemas que quisieran adornar una juventud promisoria. Luego,
mucho más tarde, cuando se han visitado las verdaderas catedrales de la Poesía, uno entiende finalmente
que esas vocecitas que sonaban entre la oreja y el cerebro, a otros les suenan mejor y con más tino,
pero de cualquier forma uno sigue intentando, pues ha entendido que de todos modos hay que sacar
esas voces, y entonces uno las saca con la mayor dignidad o la mayor corrección posibles.
Estoy tratando de adivinar los escarceos iniciales de Lourdes con sus escritos, los tanteos fogosos para
acomodar unas palabras que le sobraban al habla cotidiana y que había que poner en unos renglones
que sabían a nuevo truco aprendido, a magia derretida entre líneas.
Desde entonces, con la pasión desbordada que le conocemos y que ha escondido inútilmente atrás de
sus lentes, ha venido cultivando ese compromiso con la tinta y el papel, con la noche y el insomnio,
con la angustia y el adjetivo que se le atora en la garganta. También desde entonces selló su pacto con
los sueños, con ese material oscuro y luminoso que se derrama como una sustancia viscosa de la
frente, y que le llega a la punta de los dedos, transfigurándose en los delirios líquidos que chorrean la
página. Sueños condensados a pedazos, asomados apenas en los rasgos azules que ahora habitan el
papel.
Rescatar las palabras del olvido y meterlas en el verso cuesta, y cuando esas palabras se rescatan del
sueño la complicación es mayor. Escribir poemas con los sueños no es contarlos o tratar de describir
las imágenes que recordamos al despertar. Escribir con los sueños creo que es atrapar esas imágenes
que nos asombran en la vigilia y que nos ayudan a fabricar el mundo. El mundo que es el universo de
los hombres. El mundo es lo que existe percibido por nosotros, las realidades que de esa forma definimos,
las ideas elaboradas y los sueños soñados. Todo ello es el mundo.
Para el poeta de los sueños el sueño relevante es el que llega durante las horas en las que no se duerme
o en las que angustiosamente no se puede dormir.
Soñar es ampliar los días y ensanchar las noches, aventar una soga al pozo profundo que se conecta al
manantial de los deseos. Soñar es ponerle mar a las barcas, tierra a los caminos, cielo a las alas.
22
Soñar es cortar anclas, inaugurar veredas, liberar vientos.
¡Dicen que soñar no cuesta nada!, ¡claro que cuesta!, soñar nos puede costar la vida cuando esa vida
no da para realidades más valiosas que las realidades soñadas.
Un poema soñado no es ficción. Un sueño poetizado no es ficción. La verdad poética es de verdad.
Es verdad porque una vez que se sueltan las imágenes estas viven sin necesidad de que permanezcan
nexos con el autor, viven por sí solas y de manera diferente en cada cabeza donde puedan anidar.
Breton encontró en el surrealismo el funcionamiento real del pensamiento, sin que le importaran
desde luego los mecanismos neurológicos o la estructura de las ideas o las imágenes, ni siquiera las
implicaciones morales ni incluso – aunque pareciera contradictorio – las estéticas.
Pero el Poeta, en este caso nuestra Poeta, no piensa ni quiere pensar en mecanismos o teorías al
momento de transmutar un verso, solo piensa en el propio verso que va desarrollándose y colgándose
de la imaginación hasta contactar el Mundo y volverse creación. El Poeta – nuestra Poeta – crea y
recrea y se recrea.
En el Génesis Dios crea al Hombre a su imagen y semejanza; la Poesía crea su Mundo con imágenes
y sin semejanza.
-O-
El poemario de Lourdes desde luego que está aireado por los soplos de la Alquimia. Antes de hacer
Química los hombres hicieronAlquimia, antes de elaborar Ciencia elaboraron unArte de la manipulación
de las sustancias. Los alquimistas mezclaron, además de compuestos prodigiosos e inquietantes, ideas
y conceptos que se volvieron filosofías, códigos y secretos que se hicieron creencias, pócimas y remedios
que se transformaron en magia, algunos hermetismos que también provocaron los infaltables charlatanes,
caminos y búsquedas que devinieron sueños, métodos que enriquecieron el conocimiento, y finalmente
– lo que en este momento nos sorprende – sueños que persiguieron la Poesía.
Cierta Poesía del sueño que se entrevera con el sueño de los metales. La materia que también sueña y
que intuye la transformación.
Los elementos creativos de buena parte del Poemario son también los propios Elementos de la Creación,
adorados por las culturas primigenias y sublimados por los inefables Griegos: El Fuego, El Agua, La
Tierra y El Viento (Aire).
Los 4 elementos se tratan en el Poemario por sus virtudes originales, no son tratados como simples
materiales, o depósitos de energía, que pueden convertirse en ladrillos de construcción de lo que
existe o del poema que está por existir.
Podríamos aquí especular, para salpimentar un poco nuestro texto, que el quinto elemento es la Poesía,
un elemento poderoso, inmaterial y….creador. Lourdes hace un repaso poético de tales elementos y
23
ayudándose de sus cualidades abunda con su imaginación en el levantamiento de los 4 ángulos iniciales
del Poema.
Cada elemento sale de su aliento y se aparece en los hologramas que plasman su visión y su vida. Son
el hálito de lo que es y no es en su entorno más íntimo, aquel que le proporciona los ricos contrastes
con los que adorna o estigmatiza sus días.
El Fuego está en la raíz de la creación y es el elemento de la purificación. El Fuego también es luz y la
luz energía. Veamos cómo el fuego crea y destruye al mismo tiempo. Sabemos por la intuición iluminada
de los antiguos y también por los deslumbrantes descubrimientos de los físicos modernos, que la
energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma. Esta es la Primera Ley de la Termodinámica,
la que nos enseñaron en la Prepa; aquí podríamos jugar para decir que también la Primera Ley de la
Poética-Dinámica sería: «La Poesía no se crea ni se destruye, sólo se transforma».
Pasemos al Agua, pues esta fluye considerablemente en el Poema. Este elemento vital y siempre
creador refresca unas líneas que la evocan y que la invocan. El Agua también crea y purifica, riega las
profundidades y las superficies y endulza los latidos de las cosas y los seres.
ElAgua sube desde la raíz del poema y de la vida, y lava las imágenes para entregarlas, desde el sueño,
pulidas, brillantes, casi cristalinas. El Agua canta cuando brota entre las piedras y entre los sueños.
Realmente el Agua es un elemento fácil de imaginar, es decir de asignarle imágenes, pues en cuanto
terminamos de pronunciar sus 4 letras sentimos de inmediato su frescura, su mágica transparencia, su
baile valsado sobre las superficies. No en vano somos casi un 70% de agua y también nuestro planeta
está cubierto cerca de ese mismo porcentaje por la misma agua. La alimentadora de lo posible, dice
Lourdes.
El Poema también quiere que el Agua se vuelva luz que se vuelva memoria, y que se retome el dolor.
Hago aquí una parada técnica para recordar los poemas juveniles de Lourdes, bañados casi siempre
por el llanto, el grito, la lágrima, el dolor y la tristeza. El dolor de la creación siempre presente, el parto
inevitable; ahora descubro, no con disgusto, que los versos cantan también al juego, a los colores, a la
ligereza. Antes recuerdo muchos grises densos y ceños fruncidos; ahora la música sigue tocando
pasajes sombríos pero aparecen acordes eufóricos y cantados a pleno pulmón.
Pero más adelante volveré a los dolores.
Hablemos del Viento. Esta parte del poema sorprende realmente porque hace un nuevo retozo con los
elementos anteriores y además logra giros y pinceladas que le dan mucha vivacidad y complejidad. Es
un torbellino que va desde la sensación del Ángel herido que corre en migraciones fulminantes por las
olas del cielo y las olas del Agua. El viaje es vertiginoso pero así mismo se detiene por momentos para
hacer reflexiones estáticas. En esa parte es donde creo que se nota evidentemente la condición alada
de la Poeta, pues aunque Ella diga que no ve las alas en sus talones, creo que no las ve porque las tiene
24
atrás de su cabeza. Además de su condición física sutil es indudable que el espíritu poético levanta el
vuelo en cualquier oportunidad. Al menor soplo vuela tanto el escaso físico de la Poeta como su
profuso aliento poético.
No hay líneas fáciles para nadie que pretenda escribir con honestidad y con oficio. Cuando se sueltan
los papalotes de la imaginación y se conectan con el hilo que los sujeta, se advierten entonces las
palabras que hacen realidad el vuelo, que hacen aparecer lo que la Poesía quisiera decir.
La palabra aterriza a la imagen.
No hay un revoloteo desbocado donde se desate un manantial exuberante de texto, pues eso es como
abandonar el papalote a su suerte y soltar el hilo, dejar su dominio, y entregarlo seguramente a su
abrupta caída o a un trayecto sin voluntad llevado por el capricho de los vientos, con una libertad sin
sentido.
o que digo es que frecuentemente, cierta escritura emparentada con los sueños, se extravía en un
«automatismo» que produce ciertamente un borbotón incontenible de versos sin rumbo.
Este no es el caso de los poemas que estamos atendiendo, pues en todo momento al leerlos sentimos el
poder de los sueños, pero también la conducción de la razón y el hálito del sentimiento.
En este momento en el Poema aparece La Tierra, en un vistazo como en una instantánea volcánica, y
luego en una aleación que nos devuelve a los otros elementos, invocando sus bondades, llamándolos
para que se fundan en un abrazo que nos sorprenda y nos rebase.
De ese vuelo a ras sobre la Tierra, paso a enumerar algunas observaciones que me parecen interesantes
acerca de los materiales que integran el resto de los componentes del Poemario.
Luego del repaso elemental la letra ingresa de plano al terreno alquímico, y vemos allí nuevamente a
la Llama hecha de flores y de corazón purificado, al Azufre que también es flor y que en el lenguaje
alquímico es el alma, al Hierro producto del fuego y su purificación, al Mercurio que rebulle en el
centro de la tierra y que además es el espíritu, a la modesta y omnipresente Sal que es piedra calcinada
y mezclada en antiguas estatuas bíblicas, pues la Sal es el cuerpo que sufre y que, para variar, crea.
Observamos al Oro brotando de la fragua iluminada. Vean pues a los signos y símbolos de la Alquimia
en su apogeo, trashumando elementos, buscando el Oro y la vida eterna y desde luego la transformación
del Alma. Se percibe el calor del horno alquímico que es al mismo tiempo crisol y mortero, cambio y
búsqueda, todo pasando por el alambique que destila los sueños.
La Poesía de la Alquimia juega con la magia de la palabra y las herramientas del antiguo buscador de
tesoros metafísicos. Juega con mitos, con planetas que son dioses, con dioses que son parte humanos
y con humanos que son casi dioses por su acercamiento a esa palabra. Solamente la Poesía es capaz de
elaborar tales universos frágiles y densos.
-O-
25
26
Llegan las flores al Poemario. ¡Flores!. Como suspiros desde el fondo de la tierra. Este breve muestrario
nombra diferentes maravillas que explotan como diminutos volcanes de colores. Las flores son besos,
alientos, música sobre la hierba.
Y en un abrupto cambio, volvemos al dolor, pues repentinamente el panorama deja de ser multicolor
y se torna cascada de grises, pues los pasajes que siguen se apegan otra vez a esa veta socorrida en la
voz minera de Lourdes: la angustia de vivir; ahora plasmada en épicas luchas guerreras fundidas en
ciertas mitologías o de plano en el grito de un árbol que se parte literal y literariamente la corteza por
vivir. Contemplación impasible del paso del tiempo que nos anuncia muerte, desolación, las áridas
estepas del alma herida por la vida.
Después, los Fragmentos que se añaden al Poemario son ciertas fotografías íntimas que intentan atrapar
el flujo de las fuerzas del día y la noche. Precisamente a estas alturas tenemos otra etapa densa,
trabajada con profundidad en un viaje de vértigo, de diálogos que tocan tierras externas e internas,
recuerdos en suspensión con los sueños, deseos flotando entre premoniciones. Todo ello regalándonos
algunos retratos etéreos que nos pasan una película fragmentada de ese viaje con instrucciones
escondidas, para echarse un clavado con el alma descascarada entre la bruma de los segundos.
Bien, casi al final, qué más sino la Muerte, encarada con preguntas, con reclamos, con rabia y aceptación;
la Muerte, enigma y destino, nueva madre que nos espera, soledad que nos debe acompañar; aunque la
mortaja nos arredre no deja de arroparnos.
El poema que cierra el trabajo es una vista con ojos entrecerrados a un lienzo premonitorio, donde los
cuervos aletean y nos salpican el recuerdo de aquellos pintados por Van Gogh que quizá presagiaron
su propia muerte.
-O-
Hemos asistido a la feria mágica de los sueños, al desfile de los elementos creadores de la palabra y del
mundo que habitan esas líneas. A una verdadera fiesta de la imaginación, digamos de la formación de
imágenes, y también al manifiesto descarnado de un espíritu herido por la vida, pero todavía agradecido
por esa misma vida y sus dones maravillosos.
Cuando la escritura se realiza de esa forma honesta y franca, y se arman los poemas con la sensibilidad
a flor de piel atrapando los versos al momento, sin mayores aspavientos y sin la voz engolada que
afina para los lectores más que para la propia alma, cuando todo eso y más pasa surge entonces una
Poesía comprometida con el diario vivir, con el diario morir.
Y, todo eso se siente y se aprecia.
27
28
Hermandad isleña
Gabriel Impaglione
La guerra es eso, mutilaciones, muerte, destrucción y miedo. Aunque para algunos sea un negocio
y para otros también pero sumando hegemonía política que redundará en negocio. Aunque siempre
lejos los especialistas conferencien y emocionen a los auditorios o los repetidores de la versión
“oficial” completen el marketing o expliquen lo inexplicable. De Irak o Afganistán a Yemen,
pasando por Palestina y Siria, nada es diverso de Ucrania. La muerte.
Y en Ucrania la muerte no viene de dos meses atrás, viene de más de 8 años. Pero solo ahora llega
con potencia y crudeza a las pantallas de los televisores y alimenta las redes sociales con el pasto
de la imbecilidad.
Europa (y también el mundo) juega peligrosamente con un monstruo que puede terminar
tragándosela de un bocado. Y ese monstruo está movido por hilos que no conducen sinó a los
escritorios que trabajan febrilmente por la definitiva instauración de un mundo unipolar.
Europa se ha olvidado de los estragos del nazismo y el fascismo. Las sectas liberticidas crecen por
doquier ante la complicidad de los disciplinadores de mercados y los vendedores de armas. Hace
que recuerda los años negros pero en sus calles desfilan las camisas pardas.
29
Tarde o temprano debía comenzar otra tragedia. Y no es solo este horror cotidiano hoy y aquí. Es
todo lo que puede sobrevenir luego de tanta violencia. O sea, más violencia. La indiferencia apenas
es una muestra de esta violencia imperante en el planeta.
En las hipersensibles mesas de situación y estrategia ninguna potencia aceptará el establecimiento
de bases misilísticas en las narices. Rusia lo advirtió por años. Estados Unidos tal vez no tendría
tanta paciencia, la “crisis de los misiles” en Cuba es un ejemplo válido.
El pueblo ucraniano carga con todo el espanto de haberse encontrado en el papel de callejón sin
salida para un ajuste de cuentas entre grandotes. Y mientras blanden sus garrotes, los idiotas
políticamente correctos del mundo “moderno” hacen las tareas para darle marco a la gresca:
prohiben Dostoievski, Tolstoi, Tchaicovsky,..
El guerrerismo no es el camino del entendimiento de los pueblos. Esto deberían entenderlo no solo
los gobiernos sino también la gente, los de a pie, los todos que son aquellos que hasta sin entender
la trama compleja de intereses geopolíticos de las superpotencias, discuten esta nueva desgracia
como si estuvieron en una cancha de fútbol.
30
31
De Héctor Jaime Madrigal
32
Héctor Jaime Madrigal
33
El Arte Plumario
Martha Plumajera
34
35
Ma tha Leti ia López Lu a Ma tha Plu aje a
O igi a ia de A á a o, Gto, Estudio e la U ive sidad
Mi hoa a a de “a Ni olás de Hidalgo la li e iatu a de
o tado pú li o; la o ó e esa dis ipli a e i stitu ió
e io ada po espa io de años, hasta su ju ila ió
e .
“e i o po a al talle de a te plu a ia del e o ve to
de Ti ipetío, de la u ive sidad i hoa a a, a pa ti del
año ; hasta la fe ha, es aest a de di ho talle ,
u i ado e la iudad de Mo elia.
Ha asistido a u sos de pi tu a, es ultu a di ujo,
estau a ió de eta los, ti tu as o g a a o hi illa
pla tas ti tó eas.
Ha sido i vitada po la u ive sidad de Gua ajuato, el
E o ve to Jesuita de la iudad de Pátz ua o, Mi h. E
el Museo Na io al de A t opología e Histo ia, i pa te
el talle de a te plu a ia.
“u o a ha sido e puesta e va ias iudades del país e
el e t a je o, e t e ellas, e A tigua, Guate ala e
O aha, Ne aska..
Ha pa ti ipado e o u sos de a te popula ha
o te ido u total de p e ios: p e ios espe iales,
p i e os luga es t es de ellos a ivel a io al ,
segu dos, te e os u a e ió ho o ífi a.
E los años ue tie e t a aja do la plu a ia, ha
ealizado o as de pe ueño edia o fo ato
ap o i ada e te t a ajos e i iatu a.
Ta ié fue i vitada po el Museo Na io al de
A t opología e Histo ia el Museo Na io al de A te pa a
pa ti ipa o o po e te e el olo uio i te a io al
Lu es “o as e las A tes: la Plu a ia e Diálogo ,
o el te a de es ate de la te i a del osai o e
plu a ia , ju io de .
A pa ti de a il de fue di e to a de la Casa de la
Cultu a de Mo elia,de la “e eta ia deCultu a del Estado
de Mi hoa á , ie o del o sejo o sultivo de
pla ea ió ultu al del estado de Mi hoa á ,
oo di ado a de asas de ultu a egió Cuitzeo
oo di ado a ge e al de es uelas de i i ia io a tisti a
del INBA, sede Mo elia al .
Mo elia, Mi h. de a zo .
36
EL OTRO LADRÓN
Peto quod petivit latro poenitens.22/02/2022
Morelia, Michoacán.
Gerardo A. Cárdenas G.
Hace apenas unas horas he muerto y me siento estupendamente bien; ligero, lúcido, animado, y lo
mejor, amorosamente envuelto por este silencio crepuscular.
No sé si es aire lo que respiro aquí pero, aunque inhalo igual que siempre, no percibo ninguna
fricción del aire en mi nariz. Realizo un par de resoplidos sobre la palma de mi mano y siento la
frescura de mi aliento algo mayor a lo habitual, aunque extrañamente, el aire no produce ruido
alguno.
A riesgo de ser reprendido por perturbar esta paz, pruebo también saludando en voz alta: “¿Hay
alguien ahí? ¡Holaaa! . . . Mi voz, resuena en cada rincón seguida de una suave reverberación,
pero… todo permanece inmutable, nadie responde. Este silencio vital se apodera enseguida del
espacio.
No sé por qué eso me produce tanta alegría: ¡un silencio viviente, aunque vulnerable, es la
constante aquí!
Desperté sentado en esta inmensa galería con bancas de olorosa madera, en donde, excepto el sujeto
que duerme casi al fondo, no he visto a nadie más.
Creo que no fui mala persona en vida, así que… tal vez… No, no, no, esto no es la antesala del
paraíso. Pero, si esto fuera algún acceso al infierno, seguro estaría mucho más concurrido.
¿Entonces?…
No he sentido ningún impulso de abandonar esta área para aclarar mis dudas. No siento hambre,
sed, ni fatiga. Es como si este cocktail a base de aire fresco, silencio y quietud, inundara de gozo
cada átomo de mi ser.
Cierro los ojos y permanezco inmóvil.
No pisaré más las calles despiadadas y frías de Nueva York.
Respiro profunda y pausadamente varias veces cuando, sin mirar, siento que a dos pasos hay
alguien sonriendo frente a mí. Abro los ojos e inmediatamente él… o ¿ella?, me saluda por mi
nombre y me dirige una amable bienvenida. Su inglés es perfecto, con un sofisticado e
irreconocible acento. Diagonal y cálida, su voz reverbera en mi cerebro con la misma majestad de la
luz que entra por los prodigiosos ventanales. Sin embargo esa persona ¡no ha movido los labios!
-“El ladrón te espera desde ayer”, me explica, señalando al hombre que duerme en la penúltima
fila. -“Dijo que el botín había sido cuantioso; suficiente, no sólo para cubrir los adeudos, sino
para continuar sin estrecheces lo que falta del viaje. Se le veía muy cansado, pero exultante.
Agregó que su trabajo estaba hecho y que tú no tardarías en llegar. Luego se cubrió el rostro con
su capucha y desde entonces duerme.
Su explicación telepática y absurda multiplica mis preguntas. Sin preguntar a esa persona quién es,
37
en dónde estamos o por qué puedo escuchar sus pensamientos, le atajo con firmeza:
-“No tengo nada que ver con ladrones. “Debe tratarse de un error.”
Él ser prosigue inmutable; con una extraña mezcla de ternura y autoridad:
-“Toda la información que ese ladrón me dio sobre ti es correcta. En esas heladas avenidas que
dejaste atrás, aún sin darse cuenta, todos establecen pactos tácitos, asociaciones veladas,
complicidades ignotas que la mayoría descubren hasta que llegan aquí. Sin saberlo, engendran
fantasmas que les beberán hasta la última gota de sangre sin saciarse jamás. Pronto lo entenderás
todo, te lo aseguro. Ahora, por favor ven conmigo.”
Mi anfitrión se encamina hacia mi “socio” o ¿cómplice? ¡Dios santo! No entiendo nada. Se detiene
a unos pasos del sitio donde el tipo duerme.
Sintiendo nuestra proximidad, el hombre se estremece levemente. Con el rostro semi oculto, estira
ampliamente sus extremidades y bosteza sin recato. En ese momento su capucha cae y muestra su
rostro. Imposible asociarlo con alguien conocido pero, aún así, me resulta muy familiar: fornido,
moreno, calvo. Al ponerse en pie parece más alto y proporcionado. Clava su mirada en mí y
exclama delirante: “A mí lo que más me gustaba, mientras vivimos en la urbe de hierro, era cada
vez que Inanna invocaba la dureza profana del sol negro. Lo hacía ascender como un diamante
impulsado por el poder inescrutable del rayo, mas allá, mucho más allá de la muerte. Una vez ahí,
dar el golpe maestro no era tarea difícil, aunque nunca debía uno confiarse. Había colmillos
asesinos acechando todo el tiempo, en todas partes.
Ahora que has llegado, puedo confiarte esas dudas que siempre me hostigaron: ¿cómo fuiste a dar
con el onceavo pasillo?, ¿cómo aprendiste a infiltrar la cámara secreta de Júpiter? ¿Cómo
demonios te las ingeniabas para transitar simultáneamente las seis direcciones de la tierra, sin
perder la razón?
Llegados aquí, sin embargo, debes admitirlo: ni tú ni yo sabemos nada aún. Es decir, nada
verdaderamente sustancial, ni lo sabremos realmente, hasta no exponernos, codo a codo, ante el
espejo de los dos abismos.”
Luego, un silencio eterno…
Un acorde de punzante armonía disipa la tensa pausa. Es un piano que borda líneas cósmicas
imitándose unas a otras, en modo menor y en un tempo muy pausado. Como un navío en alta mar,
esa música hiende voluptuosa y ardientemente el espacio.
“-La sala del espejo está disponible ahora.” Dice nuestro anfitrión. “-Una melodía diferente y afin
a cada visitante, lo anuncia cada día. Los sonidos que escuchas no están sonando para todos, son
generados en tu propio cerebro. Es tu alma hablándote a ti mismo y sólo tú puedes escucharla y,
eventualmente comprenderla. Síganme por favor.
Sin considerar mi opinión, el ladrón se adelanta: -“Vamos”.
Mientras avanzamos por el largo corredor, se descodifica súbitamente el significado de aquella
canción: “Put the weight on my shoulders”. ¡Es Gino Vannelli!
Extrañamente, el desarrollo de la melodía opera como una especie de piedra roseta que empieza a
develar, verso a verso, la trama de mi presencia en ese lugar y circunstancia insólitos:
“…Inanna…” “Press yourself on my waters”. “…un diamante impulsado por el poder inescrutable
del rayo…” “Take the life line from me…” “…transitar simultáneamente las seis direcciones de la
38
tierra sin perder la razón.” “Free the load of your mind. Loose the weight on my shoulders, it ain´t
no weight at all.”
En ese punto la voz de nuestro anfitrión rompe la simetría de mi ensueño.
“-Llegamos.”
Al fondo de un vasto recinto lleno de luz, vemos un gran espejo con un marco metálico de pedrería
iridiscente. El anfitrión se aparta, dejándonos al ladrón y a mí reflejados de cuerpo entero ante el
mágico cristal.
Muy gradualmente las luces se desvanecen. El espejo muestra ahora, no dos, sino tres personas. ¡No
entiendo nada!
Vannelli continúa: “And when you´re down I´ll break the fall.” ¡Claro, el onceavo pasillo, pero
¿quien es el tercer fantasma ahí enfrente?
Con voz sombría y tristísima, aquella forma lamentable y nebulosa se deja a penas escuchar: “Los
tres hemos sido tú. Al igual que todos en “La Gran Manzana”, tuviste la oportunidad de pactar
con uno u otro de tus dos ladrones. A mí; tu viejo ladrón izquierdo, me arrojas hoy al abismo del no
ser.
Aquí termina mi viaje.
Irás más ligero sin mí.
Al abismo del ser, no ingresa el que roba más, sino el que roba mejor.”
F I N
39
MORELIA: BICENTENARIA
Rafaél Calderón
Ya dijo el poeta mexicano José Emilio Pacheco que escribir es el cuento de nunca acabar y
en realidad es que todo está ya escrito y lo que hacemos es reescribir los mismos temas
pero a nuestra manera. Así que al aproximarnos a un tema apasionante y delicado y de
ruptura por el encuentro y desencuentro sucede que la ciudad de Morelia, sigue siendo
enigma que nos entusiasma descubrir y volver a su historia. Por eso, creo, abordarla es un
deleite y ciertas fechas detonan el punto de encuentro con su historia cultural y artística. La
ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán, cuenta con una historia que se aproxima
al medio milenio, tomando en cuenta que es fundada el 18 de mayo de 1541. Pues, la ciudad
fue bautizada con el castizo nombre de Valladolid y lo conservó hasta que consumada la
Independencia, el segundo Congreso Constitucional decretó el 12 de septiembre de 1828,
que la ciudad cambiará el nombre de Valladolid por el de Morelia, en honor a su hijo
benemérito, el Generalísimo don José María Morelos. Por su tradición histórica y cultural
y artística es de interés público rendirle homenaje, así como ir al encuentro de ciertos
espacios emblemáticos y conocer sus edificios y plazas. Ahora que se aproximan dos siglos
con el actual nombre.
En ese orden, quiero recordar que hace cincuenta años se publicó una obra Rincones
de Morelia (1974) con estudio preliminar de Porfirio Martínez Peñaloza, la guía de textos
por la ciudad de Guadalupe Espino y viñetas de Francisco Rodríguez Oñate; ésta inaugura
la colección “Policromía Michoacana”, pero refleja en los hechos la voluntad por conservar
el estudio y difusión de las artes y de todas las artes en la ciudad de Morelia. Se puede
pasar la mirada por las páginas de Rincones de Morelia y realizar un recorrido de gran
belleza poética: inicia donde se puede considerar nuestra ciudad y pasar por su panorámica
y seguir la senda por el Jardín de las Rosas, el edificio del templo Las Rosas y el
Conservatorio; girar hacia el edificio que hace años fue sede de la Rectoría de la Universidad
Michoacana (hoy día en el abandonó como efecto de administraciones del neoliberales que
han imperado al interior de la Universidad); más allá Palacio Clavijero, la Biblioteca Publica
Universitaria, que anteriormente se conocía como La Compañía y, donde es ahora el Paseo
Nicolaita abarcando la zona emblemático de la comunidad universitaria con el enorme jardín
extendido entre la calle de Nigromante, la Av. Madero y la calle Rayón; justamente del otro
lado el Colegio de San Nicolás, el edificio que alberga el corazón universitario y enfrente
la Av. Madero y justo ahí el Centro Cultural Universitario. Para recordar una vez más que
ciertas casonas del centro histórico son una huella de perdurabilidad de lo que a lo largo
del tiempo han sido la ciudad para sus habitantes: la Casona de Terraza barroca situada en
la calle de Galena y entre Madero y Allende. Imposible dejar en el olvido esa serie de casas
de gran impacto arquitectónico para conocer y recorrer la ciudad; asimismo el templo de la
Merced, el Palacio Municipal, el Museo Michoacano y el que fuera Palacio de Justicia, o ir
a la Antigua Alhóndiga; por la Plaza de San Agustín y sus edificios, e ir cambiando rumbo
y llegar a la Casa Natal de Morelos o la Casa de Morelos, hacer un alto en su historia para
que suceda el encuentro entre ciudadanos y los propios estudiantes; sigue la Plaza de
40
Capuchinas, San Francisco; seguir hacia el tempo de Las Monjas y en este edificio el Palacio
Federal donde igualmente están Correos de México y la Librería del FCE “Luis González y
González”; imponente como único sigue siendo el Acueducto; la estancia de la Plaza Morelos,
donde se levanta imponente el Monumento a José María Morelos; la Calzada y el Santuario
o, regresar a San José y el Carmen. Igualmente, imponente el Palacio de Gobierno, seguir,
hasta Bellas Artes, o regresar al edificio del Hotel de la Soledad. Por último, siempre el
corazón puesto como ejemplo del primer plano de la conciencia histórica y por su monumental
construcción y tesoro artístico, la Catedral, que se yergue altiva, majestuosa; a la que le han
sabido cantar y cantar en verso y el lenguaje de la poesía por autores de larga pasión poética
como Manuel Ponce: “Música de la piedra más baldía/ espiga su creciente partitura,/ y música
del cielo la más pura/ en la piedra sus módulos enfría.// Sismo de tierra, sube a melodía;/
aura de cimas, cola la llanura;/ y se respira tal arquitectura/ como resuena tanta maestría.//
Todas las liras en el aire tenso/ repercuten al son apasionado;/ el clamor de los hombres en
ascenso/ penitencial, redunda en su costado;/ y permaneces, contrapunto inmenso..”.
Por fortuna, Morelia ha sobrevivido a las limitaciones de gobernantes en turno y muchas
generaciones de la clase política que llegado al cabildo y las administraciones municipales
que terminan sin pena ni gloria y se encuentran en el olvido, pero la historia cultural y
artística es la que perdura y sobrevive. Así que mejor será recordar, Rincones de Morelia es
una obra de gran relevancia para conocer la ciudad, y en ese orden ir descubriendo la
bibliografía que se ha publicado, y existen algunas obras que resultan necesarias al intentar
conocer o saber más de lo que encierran estos ya casi 500 años. Como ir, por ejemplo, a la
obra Los orígenes de Morelia: Guayangareo-Valladolid de Carlos Herrejón Peredo, creo, es
la biografía más completa escrita sobre la ciudad y la que narra los trabajos y los días de su
construcción; otras obras en torno a la ciudad secundan maravillas de elogio y pasión por su
presencia y son ya páginas fundamentales en el siglo veintiuno: Morelia. 25 años de ser
Patrimonio mundial (2016), en el Prefacio señala Herrejón Peredo: “De difíciles comienzos,
a partir del 18 de mayo de 1541 tuvo cuatro títulos sucesivos antes de cumplir los 40 años
de vida: Nueva Ciudad de Michoacán, Pueblo de Guayangareo, Ciudad de Guayangareo y,
por fin, a partir de 1578, Ciudad de Valladolid”, coordinada por María Antonieta Jiménez
Izarraraz y Yaminel Bernal Astorga; Deber de plenitud. La Universidad Michoacana y la
Ciudad de Morelia 1917-2017 (2018), coordinada por Gerardo Sánchez Díaz, Rafael Calderón
y Osvaldo Ruiz Ramírez y es donde por primera vez se editan para la ciudad las Tesis
Filosóficas de José María Morelos que estaba perdidas pero fueron encontradas en 2013 por
el investigador del Colegio de Jalisco Jaime Olveda y terminar por señalar que en esta obra
se recupera el sentir elevado y la huella perdurable y refrendada por sus páginas que, en
realidad, Morelia es la república de las letras y de las artes.
En el pasado inmediato grandes literatos han exaltado la ciudad con vehemencia, imagen
pulcra, haciendo gala de un lenguaje apasionado como sucedió en sus días con el chileno
Pablo Neruda o el mexicano Alfonso Reyes; así como la larga lista de poetas del exilio
español que la visitaron o se quedaron por temporadas cortas y largas impartiendo cátedra
en el Colegio de San Nicolás. Martínez Peñaloza, por ejemplo, escribió acertadamente:
“hermosura y nobleza presidieron el nacimiento de Valladolid de Michoacán”. En tiempos
recientes han escrito de la ciudad para leerla en este siglo con elegancia y magisterio poetas
como Marco Antonio Campos: “ciudad hospitalaria, Morelia no es sólo una de las villas
41
más hermosas del país, sino en lo que va del milenio, lugar ideal para poetas artistas y
artesanos. Ningún encuentro de poetas de alto nivel ha durado tanto en una ciudad mexicana
como el Encuentro de Poetas del Mundo Latino y ninguno ha merecido tan permanente
respuesta del público. Se suele decir, no sé si con razón, que desde hace tiempo hay más
escuchas de poesía que lectores; si es así, desde 2002 el Encuentro en Morelia, como los
tres anteriores en Oaxaca, sería una viva demostración” y, podríamos seguir la presencia en
esta ciudad de poetas como Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y José Emilio Pacheco
al invitarlos a visitar Morelia por el grupo Pireni que integran José Mendoza Lara, Gaspar
Aguilera Díaz y Fernando Ramírez Aguilar. En tiempos recientes, por ejemplo, Luis García
Montero poeta español de renombre en la poesía española, con motivos de diferentes visitas
a la ciudad, ya sea leyendo sus poemas en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino o
recorriendo la ciudad para llegar hasta el internado España-Morelia por esas estancias o
caminatas escribió un poema de homenaje a la ciudad y lo dio a conocer y se ha difundo
tanto en la ciudad como en Granada, España, y su lectura es un gran elogio de la poesía
escrita a la ciudad por poetas extranjeros. Su lectura es obligada.
Así que hay que reconocer de la ciudad por Rincones de Morelia o tener presente la
labor de ilustres estudiosos: Porfirio Martínez Peñaloza, Guadalupe Espino y Francisco
Rodríguez Oñate y extender el deleite por las obras que salieron de Fimax Publicistas para
observar el significado tan alto de la colección Policromía Michoacana ideada por los
maestros tipógrafos Fidel Ramírez Aguirre y Salvador Ramírez Lara para ver la ciudad y
volver a decir que Morelia es hermosa y legible su belleza artística desde cualquiera de
estas páginas.
42
43
44
Las veinte Guitarras de Alejandro Delgado
llevan la música por fuera.
Una que nace del silencio en donde la imaginación toma el poder.
Entonces los ensueños resultan ser la brújula del poeta que
interviene la realidad no para imitarla sino para realizar aquello
que es su verdadera vocación: transformarla. Hay ritmos, armonías
y pentagramas en los colores, las imágenes y los materiales con
los queAlejandro Delgado hace sonar el mundo de sus maravillas.
Poeta, artista visual y melómano, aquí se reúnen dichos elementos
de su triángulo amoroso con el arte para que de los tres se haga
una misma obra en donde lo funcional se transforma en la otredad
que en un mundo paralelo es vicio del sueño que nos sueña cuando
abrimos los ojos al cerrarlos. Guitarras que son trabalenguas
brujos. Guitarras que son peceras que son madera en donde
cabalgan del mar los caballitos. Guitarras que son banderas de la
ciudad amada. Guitarras para saber la hora de los relojes que no
dan la hora sino fantasmas. Guitarras de manteles blancos y de
muros detrás de los cuales ¿está el poeta? Guitarras que nos
sorprenden, nos atraen sin saber por qué, nos conducen por los
pasillos del extrañamiento y nos devuelven la fe en la música que
no necesita de sonidos para escucharse. La del poeta que somos
todos al contemplar estas metáforas en son de juego.
Ernesto Hernández Doblas.
Morelia, Michoacán. 2023.
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
La tradición de la orfebrería en Michoacán

Más contenido relacionado

Similar a La tradición de la orfebrería en Michoacán

Poemario los cueros al sol
Poemario los cueros al sol Poemario los cueros al sol
Poemario los cueros al sol CristAMorA1
 
Carpeta Presentación Diseño I
Carpeta Presentación Diseño I Carpeta Presentación Diseño I
Carpeta Presentación Diseño I MarceloAMK
 
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdfOficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdfAndrés Cifuentes Lozano
 
Un artículo de Eduardo Galeano. Educación docx
Un artículo de Eduardo Galeano. Educación docxUn artículo de Eduardo Galeano. Educación docx
Un artículo de Eduardo Galeano. Educación docxdaviannyaraujo
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamáanaed15
 
Presentación al diseño I
Presentación al diseño IPresentación al diseño I
Presentación al diseño IMarceloAMK
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3RossyPalmaM Palma M
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)naimenga
 
Canto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos SilveyraCanto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos SilveyraSolange Toscana
 
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimibleMUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimibleMaribel Reiter
 
22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu) diptongos, triptongos y h...
22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu)   diptongos, triptongos y h...22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu)   diptongos, triptongos y h...
22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu) diptongos, triptongos y h...Autonoma
 
Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1
Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1
Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1David F. Cañaveral
 
Me cai del mundo
Me cai del mundoMe cai del mundo
Me cai del mundojaviser77
 

Similar a La tradición de la orfebrería en Michoacán (20)

Poemario los cueros al sol
Poemario los cueros al sol Poemario los cueros al sol
Poemario los cueros al sol
 
Pasatiempos final
Pasatiempos finalPasatiempos final
Pasatiempos final
 
Reforzamiento tercero pdf
Reforzamiento tercero pdfReforzamiento tercero pdf
Reforzamiento tercero pdf
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Carpeta Presentación Diseño I
Carpeta Presentación Diseño I Carpeta Presentación Diseño I
Carpeta Presentación Diseño I
 
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdfOficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
Oficios de-antano-en-villanueva-del-arzobispo.pdf
 
Un artículo de Eduardo Galeano. Educación docx
Un artículo de Eduardo Galeano. Educación docxUn artículo de Eduardo Galeano. Educación docx
Un artículo de Eduardo Galeano. Educación docx
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Presentación al diseño I
Presentación al diseño IPresentación al diseño I
Presentación al diseño I
 
ejercicio No. 1
ejercicio No. 1ejercicio No. 1
ejercicio No. 1
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
 
Canto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos SilveyraCanto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos Silveyra
 
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimibleMUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible
 
Tu gran amigo el libro
Tu gran amigo el libroTu gran amigo el libro
Tu gran amigo el libro
 
Poemas del siglo XX
Poemas del siglo XXPoemas del siglo XX
Poemas del siglo XX
 
22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu) diptongos, triptongos y h...
22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu)   diptongos, triptongos y h...22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu)   diptongos, triptongos y h...
22 vocales abiertas (aeo) y vocales cerradas (iu) diptongos, triptongos y h...
 
Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1
Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1
Ciudad Fortuna I: Dados de cristal - Fragmento 1
 
Me cai del mundo
Me cai del mundoMe cai del mundo
Me cai del mundo
 

Último

NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 

Último (8)

NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 

La tradición de la orfebrería en Michoacán

  • 1. 1
  • 2. 2 Contenido Autor Tema Página Blanca Varela Editorial / Nadie nos dice. 3 Jorge Sposari Dromedarios a la san fason. 4 Diana Ferreyra Si yo fuera mujer. 8 Julián Hernández León Ilustraciones. 11 Dora María Niniz Romero La Orfebrería. 13 Alba Sigler Miranda Impasible 17 Ernesto Hernández Doblas Reflexiones de a Pie. 19 Miguel Ángel Calderón Solís Algunas palabras para leer antes y después del poemario. 21 Gabriel Impaglione Hermandad Isleña. 28 Héctor Jaime Madrigal Adénda. 31 Martha Plumajera El Arte Plumario. 33 Gerardo A. Cárdenas G. El Otro Ladrón. 36 Rafaél Calderón Morelia: Bicentenaria. 39 Las 10 Portadas de Sinapsis. 46 Bla a Va ela Li a, - Poetisa pe ua a o side ada la ás i po ta te voz poéti a fe e i a de su país, e ue a edida po la difusió i te a io al ue al a zó su o a. SINAPSIS Contacto Miguel Ángel Calderón Solís: mcaldesnuevo@gmail.com Alejandro Delgado: joaquinalejandrodelgado@gmail.com 2023 Morelia, Michoacán. México.
  • 3. 3 Nadie nos dice cómo voltear la cara contra la pared y morirnos sencillamente así como lo hicieron el gato o el perro de la casa o el elefante que caminó en pos de su agonía como quien va a una impostergable ceremonia batiendo orejas al compás del cadencioso resuello de su trompa sólo en el reino animal hay ejemplares de tal comportamiento cambiar el paso acercarse y oler lo ya vivido y dar la vuelta sencillamente dar la vuelta Nadie nos dice Blanca Varela Despedida de SINAPSIS Último ejemplar N° 10 Julio, 2023. Morelia, Michoacán. México.
  • 4. 4 Dromedarios a la san fason. Fotografías pintarrajeadas. Jorge Sposari
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8 I Si yo fuera mujer no me fijaría en la talla 30 ni en el maquillaje derretido de mi cuello. Solo estaría pensando en el aire. En el infinito de la ciudad. El cómo caen los relámpagos sobre la lluvia de luces que duermen en mi cutis cada vez que me despido o cuando una taza de café gotea a media voz. II Si yo fuera mujer no te pediría que te casaras conmigo ni que me dieras un hogar / solo te haría compañía / no soy esclava ni dependiente de la luna. Un suspiro sobre tus labios / una humedad en tu habitación. No sé / hasta dejaría que te sentaras a mi lado hasta que alguno desgajara el ruido apacible. III Tengo un sombrero / un par de botas sin dónde resguardar mis pies descalzos. A menos que fuera mujer / los usaría con el fin de propagar a las montañas / conocer los muros humanos o descubriría si más allá de las galaxias hay pájaros de papel o vasos de destellos. SI YO FUERA MUJER Diana Ferreyra
  • 9. 9 IV Si yo quisiera convertirme en mujer estuviera planeando otro mundo diferente al que olvido. Sin marcas registradas. Ni un Octavio Paz que destaque en los nombres de los nombres. Ni un súper hombre que presumiera de herencia o de un barco izado en tinieblas claras. No habría poderes corrompidos / tampoco huracanes carcomiendo a las palabras / los periódicos o a las herramientas del futuro para destruir a los bosques. No tendría tiempo para construir torres vacías / ni medicina para ser la eterna muñeca. Soltaría a los libros para que huyeran con sus respectivos libreros / con sus dueños o para llenar los recovecos de las civilizaciones perdidas / las calles desmanteladas o para hacer compañía a las familias sin techo. Alejandro Delgado: Cementerios de los
  • 10. 10 V Son todos los objetos que piden que cambie el cursor del tiempo / porque el tiempo se come a los hombres más temprano o más tarde / o porque hay quienes van a nacer y necesitan de alguien que les enseñe lo que es un abrazo / una sonrisa / la palabra prometida que se cumple / la época en que nacen los años/ se desprenden del cuerpo para burlarse de la vejez; o para enseñarles que de vida hay mucha vida. VI Y como sí soy mujer / -esa es la cuestión- / estaría dispuesta a cumplir lo siguiente: anochecer con el día / el sol y las horas del nuevo recuerdo sin que me violenten unos cigarros una pistola o una mano en el cuello. Esculpir la memoria que hace falta. Despedirme del tiempo perdido. Abrazar y besar gatos. Destruir muros / dibujar alas en el cielo con glitter y gritar en nombre de las desaparecidas de las desaparecidas – de nuestras mamás / abuelas / hermanas / primas / tías / madrinas / hijas / amigas y mujeres por conocer– / enseñarte / tal vez / lo que es la paternidad sin ser ayuda / el calor del otoño o la vida misma / esa que nos ha robado el desquicio de la opresión.
  • 11. 11 J H Léon Suspiro Ilustración digital. 2022 Julián Hernández León Ilustraciones
  • 12. 12 J H Léon Vagabundo Técnica mixta de acuarela, grafito, acrílico y hoja de oro sobre papel. 55 x 33 cm. 2021. J H Léon Alquimista Ilustración digital. 2022.
  • 13. 13 LA ORFEBRERÍA Dora María Niniz Romero La orfebrería es uno de los oficios que se tiene desde épocas prehispánicas en los pueblos originarios, en algunos grupos indígenas tanto hombres como mujeres usaban aretes para adornar su nariz, el cuello, sus orejas y las manos, sobre todo los elaborados con piedras, plumas, barro y metal, como se observa en algunos lienzos, códices y vestigios encontrados en tumbas prehispánicas que narran la vida y costumbres ancestrales de los grupos indígenas.Actualmente los aretes, pulseras, collares y anillos son adornos que hacen resaltar la belleza de la mujer, los hay de diversos materiales y costos, desde los más pequeños hasta los más grandes, los muy sencillos hasta los más sofisticados, cada lugar, región o país el uso de aretes tiene sus propias características, la orfebrería, es el oficio de la persona que se dedica a hacer aretes, aunque también se les conoce como joyeros o plateros. En esta ocasión hablaremos de la experiencia en la orfebrería del señor Rigoberto Contreras, oriundo de la comunidad de Cherán Kéri, en el estado de Michoacán, quien forma parte de la cuarta generación de la familia que se dedica a este oficio. El origen de la orfebrería en la familia Contreras de esta comunidad se remonta alrededor del año de 1940, el tatarabuelo de don Rigoberto tenía conocimiento de la herrería, su oficio en ese entonces, lo cual favoreció la elaboración de algunas herramientas rústicas para hacer los aretes, posteriormente su abuelo formalizó el arte de hacer aretes en los años sesenta, oficio al que dio seguimiento su papá, ahora es el mismo señor Rigoberto quien se encarga de continuar con este legado familiar, quien a su vez lo transmite a sus hijos y nietos. Don Rigoberto recuerda que con su papá hacían arracadas de todos tamaños, casi todo en plata, los de oro no eran muy usuales, por lo que anteriormente trabajaban más el metal de la plata y muy poco el oro, hace veinticinco años también trabajaban el cobre. Los aretes de cobre los vendían en las comunidades de Nurío y Cocucho del municipio de Paracho, posiblemente la preferencia por los aretes de este metal se debía a lo barato del metal, en tiempos actuales las personas prefieren más sus adornos en oro, son pocas las personas que usan la plata, en la actualidad mientras más caro son los aretes es mejor para los clientes. La medida de los aretes se basa en números, van desde el número cinco hasta los del número ciento cincuenta, la numeración corresponde o permanece en base al valor que tenían los aretes aproximadamente en los años sesenta y sesentas, es decir, los del número cinco costaban cinco pesos, los del número diez costaban diez pesos y así sucesivamente hasta llegar a los que costaban ciento cincuenta, que son los más grandes en tamaño, la técnica que utilizan es laminado, labrado y troquelado en oro y plata.
  • 14. 14 El tiempo que destina para elaborar un par de aretes es de entre dos días o dos días y medio, dado que el procedimiento y tiempo para hacer un par de aretes sean grandes o pequeños es el mismo, pues los pequeños por su tamaño implican mayor esfuerzo, es por eso que su elaboración requiere aproximadamente del mismo tiempo que los grandes, los bocetos primeramente los dibuja a mano y por lo regular ninguna decoración se repite, pues al ser un trabajo artesanal cada par de aretes o collar es diferente. Las herramientas que utilizan han sido elaboradas de manera rústica por su tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, por su papá y actualmente otros los elabora él mismo señor Rigoberto de acuerdo a las características de los aretes o collares que vaya a realizar. Las herramientas más usuales son la fragua, el yonque, cortadores, martillos, moldes para hacer bolitas, troqueles, bigonia, limas, medidas para hacer los aros, desde muy pequeñas, medianas y otras grandes de acuerdo a los requerimientos, la mayoría son de metal y algunos de madera. A cualquier pedazo de metal o varilla de manera manual le dan la forma requerida para el trabajo, aunque recientemente ya cuentan con algunas herramientas elaboradas de fábrica, la diferencia es muy visible, pues las herramientas comerciales tienen cortes muy exactos porque son elaborados en torno, mientras que las herramientas artesanales se observan más rudimentarias. Es así que cuando no encuentra alguna herramienta con las características requeridas la tiene que elaborar de manera artesanal, lo cual requiere de tiempo, paciencia y dedicación. El diseño de aretes es muy característico en cada comunidad, por ejemplo, los aretes que más se usan en Cherán son las arracadas, planas o mejor conocidas como media luna, así como las caricias, la forma de la arracada en media luna tiene un significado ancestral, ya que se relaciona con nana huarhi o la diosa luna en la cultura purhépecha, las caricias es muy probable que se relacionen con el sistema solar por su característica, ya que están elaborados en un aro circular, en cuyo centro se encuentra una bola que sobresale de las demás, dependiendo del tamaño de los aretes, puede ser de uno, tres, cinco o siete bolitas, los aretes de gota representan al dios de la lluvia, es decir a tatá janikua. En la Región Lacustre, de manera específica en la Isla de Janitzio los aretes y collares más usuales son los decorados con figura de pescaditos y monedas, lo cual se relaciona con las características geográficas de la región, es decir la abundancia de pescado en el Lago de Pátzcuaro, el significado y misticismo que éste tiene para los lugareños, así como la importancia en la alimentación de la región. En las comunidades de Tarecuato y La Cantera a la forma de los aretes les llaman cóndikuas, estos aretes también son en forma de media luna, con la diferencia que van adornados con bolitas que cuelgan debajo de la arracada, también usan las planas, pero en menor cantidad. En la comunidad de Arantepacua los artes que usaban eran en forma de una huare, es decir en forma de una muñeca, el alfarero comenta que hace ya varios años que dejaron de hacerlos, posiblemente los han cambiado por otros modelos. En la comunidad de Patamban los aretes llevan adornos de flores de granada. En la ciudad de Uruapan los aretes más usuales son los de gota o también llamados de lagrima, con esferas, o figuras de aguacate. Hace algunos años la venta de sus productos se hacía en la víspera de las fiestas patronales, recorrían las cuatro regiones de La Meseta Purhépecha, La Sierra, La Región Lacustre, La Ciénega de Zacapu y La Cañada de los Once Pueblos, actualmente la situación ha cambiado, por la cantidad de pedido ya no tienen que salir de la comunidad a ofertar sus productos, todo trabajo lo hace sobre pedido, ahora los compradores son los que acuden al domicilio del
  • 15. 15 orfebrero, cuentan con clientes que de manera constante hacen encargos y los interesados pasan al domicilio de la familia Contreras a recoger sus pedidos. Sus productos actualmente los venden más en el área de la Meseta Purhépecha, sobre todo de las comunidades aledañas a Cherán, como Comachuen, Quinceo, Urapicho, Cherán Jatzikurini, Turicuaro, Nurío, Cocucho, Arantepacua, La Cantera, Tarecuato, algunas comunidades de la región lacustre como Pátzcuaro y Janitzio, de donde principalmente encargan collares que las mamás entregan como presente a la novia en las bodas, en la ciénega de Zacapu en Tiríndaro y en el mismo Cherán. Don Rigoberto. En el oficio de la orfebrería en la familia Contreras actualmente se involucran todos, su esposa, hijos, su nuera y los nietos también has empezado a incursionar en este arte, haciendo bolitas para los adornos y hasta la elaboración completa de los aretes. Su hijo de 21 años es uno de los que ha iniciado de manera formal a dar seguimiento a este oficio, quien ya realiza sus propios trabajos por encargo, también su esposa, quien incluso ha obtenido premios en concursos de orfebrería. Además de Cherán, también en las comunidades de Chilchota, Nahuatzen y Patámban, había orfebreros, desafortunadamente el desinterés de los descendientes de la familia no permitió que dieran seguimiento al oficio, porque a la juventud de ahora no le interesa hacer aretes por el esfuerzo, tiempo y dedicación que el oficio requiere, ya que es trabajo de todo el día y cuando no hay interés por parte de algún integrante de la familia para seguir con el oficio hasta ahí termina una parte de la historia familiar, comunal y regional. Los metales que utiliza en la elaboración de aretes es el oro de veinticuatro kilates, el cual se rebaja a diez kilates, lija roja, amarilla, blanca o del color que en su momento quiera, don Rigoberto trabaja más el rojo, de acuerdo a su experiencia los aretes de color amarillo tardan más en ser vendidos. Todo el material que necesita para hacer los aretes, collares y anillos lo surte en la ciudad de Guadalajara, como pulimentos, lijas, herramientas, el oro y la plata, en algunas ocasiones también surte el material en la ciudad de Zamora. El procedimiento para hacer una arracada se conforma del centro, el aro, las tapas y el arillo, además de los adornos cuando así se requiere, los aretes que más elaboran son las arracadas, casi a diario trabaja en ello, después están los collares, que son solicitados de manera esporádica, pero cuando más empeño pone en la elaboración de collares y aretes es para participar en los concursos del Domingo de Ramos en las ciudades de Uruapan o Pátzcuaro y en la misma comunidad de Cherán. El horario de trabajo es de entre siete y ocho de la mañana a las once o doce de la noche, anteriormente era de seis de la mañana a las doce de la noche, pero cuando tiene que entregar un trabajo para las fiestas o encargos específicos regularmente no duerme hasta terminar el producto. De las satisfacciones personales que le ha dado este oficio es que de este trabajo ha sacado adelante a su familia, los premios de primer lugar obtenidos de los concursos, recientemente en el año 2021 en la ciudad de Pátzcuaro y en la comunidad de Cherán, como parte de sus actividades también ha participado como jurado calificador en concursos de orfebrería. En la lengua purhépecha arete significa tiríndikua, es decir, algo colgando o lo que cuelga en la parte baja del oído, la palabra kóndikua en español quiere decir ponerse en el oído, o algo que te van a poner en el oído, por tanto, se puede decir que las dos palabras definen lo mismo. De las dificultades que ha tenido como orfebrero también se vio afectado a causa del crimen organizado, por un tiempo bajaron las ventas, la gente dejó de comprar aretes porque los delincuentes comenzaron a arrebatar los aretes a las mujeres que por coincidencia transitaban por el mismo lugar, esto se dio sobre todo antes del levantamiento de la comunidad de Cherán contra el crimen organizado en 2011, también recibió llamadas de extorsión, el cobro de “piso” se ha dado sobre todo a quienes tienen algún establecimiento o local para la venta de joyería, por lo que algunos tuvieron que cerrar sus negocios porque tenían que pagar más de lo que ganaban, a causa de ello por un tiempo don Rigoberto no tenía trabajo y se vio en la necesidad de buscar otro empleo, porque todo paró por un tiempo, la gente no compraba, el poco trabajo que tenían era insuficiente para solventar sus necesidades. Además de Cherán, otros lugares que cuentan con orfebreros es Huetamo con tres o cuatro, en Morelia, Santa Clara del Cobre también con dos o tres, San Jerónimo de la Región Lacustre y en la ciudad de Pátzcuaro también hay algunos, aunque este oficio va en decadencia, es muy visible en los concursos porque no hay mucha competencia, con la pandemia también se han ido algunos. Es así que, en cualquier oficio del que se trate no están exentos de extorsiones, que de alguna manera además de que los tienen amenazados y del cobro de “piso” se ven en la necesidad de alzar el costo de sus productos, aun así, la bisutería es algo que nunca va a pasar de moda, los anillos, los aretes, collares y pulseras siempre serán usados, no solo por mujeres sino también por los hombres como ha sido desde la antigüedad y para que un oficio prevalezca es
  • 16. 16 necesario incorporar a las nuevas generaciones a las actividades, desde lo más básico que involucra el oficio del que se trate, a través de la observación se pueden ir adentrando a las actividades y de manera gradual realizar actividades de ayudantía de lo más fácil a lo más complicado, es decir, hasta lograr su propio producto así se despertará el interés por lo que hace la familia y permanecerá la motivación para que el oficio perdure. IMÁGENES: Propias. Información obtenida del archivo personal y en diálogo con el señor Rigoberto Contreras Alonso, de 54 años de edad, originario de la comunidad de Cherán, Michoacán, 28-11-2021.
  • 18. 18
  • 19. 19 4T: dictadura perfecta Ernesto Hernández Doblas * Frente a la colérica mirada de Octavio Paz, el escritor peruano Mario Vargas Llosa asestó una de las frases más célebres y contundentes para referirse a la hegemonía del partido único, al decir que México era “la dictadura perfecta”. Corría el año de 1990 y se celebraba un encuentro de intelectuales, organizado por el poeta mexicano, con el cobijo del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y Televisa. Para ese entonces, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaba 60 años en el poder de manera ininterrumpida. La participación de Vargas Llosa se extendió para explicar su aserto: “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”, Abundando sobre aquellas palabras que dan sin duda para muchas reflexiones, puede decirse que si nuestro país llegó a tal estado de cosas, se debió primordialmente al férreo control de un movimiento social que se volvió partido político que se volvió gobierno. Todo servía para fingir una democracia que no era más que un sometimiento disfrazado de estado benefactor: programas sociales, demagogia, aplastamiento de cualquier voz disidente, control de los medios de comunicación y un aparato electoral al servicio del poder en turno. En las vísperas del siglo XXI llegó la tan anhelada alternancia cuando el panista Vicente Fox logró convencer a la mayoría del electorado y así asumir la presidencia con resultados erráticos al igual que su correligionario Felipe Calderón, seis años después. Fue en el 2012 cuando un carismático Enrique Peña Nieto hizo que volviera el PRI al poder, tan solo para entregarlo en 2018 a un ex priísta, ex perredista y líder máximo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador. Hoy, a tres años y cuatro meses de aquel suceso que levantó las esperanzas de muchas y muchos, que como vendaval arrasó en los números de votación, que durante la campaña fue logrando adherencias de todo tipo y color, hoy, las palabras de Vargas Llosa resuenan con fuerza. También viene a cuento el breve poema de José Emilio Pacheco en donde sentencia: “Ya somos todo aquello, contra lo que luchamos a los veinte años”. En efecto, estamos frente a una paulatina pero indetenible transformación de la que somos testigos más o menos asombrados. Estamos frente a la trasformación de lo que despertó tanto júbilo, de quien se disfrazó de cambio verdadero, de un movimiento político y de unos ideales que día con día confirman el retorno corregido y aumentado de la dictadura perfecta. Estamos frente a la trasformación de muchos y muchas que hace 20 años criticaban duramente al poder hegemónico y sus prácticas y hoy aplauden a rabiar y acríticamente lo mismo que detestaban en el pasado. Reflexiones de a Pie
  • 20. 20 Casi no falta nada en el escenario que hubiera estado ayer: la deidificación de un hombre como en el caso de Lázaro Cárdenas del Río, el populismo de un Luis Echeverría y el maquiavelismo de un Carlos Salinas. Tampoco faltan sino se acrecientan los modos de hacer para perpetuarse en el poder: aplastamiento de voces críticas, programas asistencialistas que aseguran lealtades y votos, liderazgo de un solo hombre bajo el cual todos sus correligionarios se pliegan, control férreo del discurso, fortalecimiento de las fuerzas armadas como aliadas incondicionales, acorralamiento del aparato electoral para dejarlo a la medida de los intereses de un grupo, represión y demagogia. La dictadura perfecta come back. Solo que por supuesto, ha regresado con disfraces, algunos bien elaborados y otros burdos. El doctor López Frankenstein ha logrado reunir una mezcla variopinta de personajes, ideas y modos en donde no hay una ideología clara que sea brújula y horizonte sino el simple capricho y mando de un hombre que está absolutamente seguro de poseer la verdad, el camino y la vida, de ser la encarnación del pueblo que a final de cuentas no es más que el que lo ha elegido. El otro no es pueblo, es una masa informe en donde se resumen y juntan sus enemigos. “No somos iguales” suele repetir como uno de sus mantras de adoctrinamiento preferidos. En efecto, no es igual sino el mejoramiento de los que lo antecedieron. Retomando al filósofo francés Michel Foucault, en López Obrador hay la construcción de una sociedad tanto disciplinaria como de control. Es decir, se busca la obediencia a sus reglas por medio de diversos mecanismos de inclusión- exclusión, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales frente a los desviados. A ello se unen maneras de interiorizar la obediencia y el deseo de sometimiento como la mejor vía de obtener bienestar por medio de redes flexibles y fluctuantes. La dictadura perfecta come back. Y como toda dictadura, no llegó para ejercer la democracia y seguir propiciando la alternancia en el poder sino para quedarse el mayor tiempo posible. Así entonces, el resto del sexenio es previsible. Antes de pensar en el sucesor, se hará todo lo posible y necesario para terminar de construir no una transformación sino un nuevo dinosaurio para que no importe cuantas veces y cuantos despertemos, siga siempre ahí.
  • 21. 21 Algunas palabras para leer antes y después del poemario Miguel Ángel Calderón Solís Al principio lo llama a uno el latido invisible, lo jala a uno un hilito de sombra que hace que se adivine una palabra, una después se quiere identificar con la Poesía, pero que no es más que un balbuceo, las primeras letras de un abecedario escondido atrás de un velo casi transparente. Así aparecen, a veces de manera pomposa, ciertos inciertos poemas que quisieran adornar una juventud promisoria. Luego, mucho más tarde, cuando se han visitado las verdaderas catedrales de la Poesía, uno entiende finalmente que esas vocecitas que sonaban entre la oreja y el cerebro, a otros les suenan mejor y con más tino, pero de cualquier forma uno sigue intentando, pues ha entendido que de todos modos hay que sacar esas voces, y entonces uno las saca con la mayor dignidad o la mayor corrección posibles. Estoy tratando de adivinar los escarceos iniciales de Lourdes con sus escritos, los tanteos fogosos para acomodar unas palabras que le sobraban al habla cotidiana y que había que poner en unos renglones que sabían a nuevo truco aprendido, a magia derretida entre líneas. Desde entonces, con la pasión desbordada que le conocemos y que ha escondido inútilmente atrás de sus lentes, ha venido cultivando ese compromiso con la tinta y el papel, con la noche y el insomnio, con la angustia y el adjetivo que se le atora en la garganta. También desde entonces selló su pacto con los sueños, con ese material oscuro y luminoso que se derrama como una sustancia viscosa de la frente, y que le llega a la punta de los dedos, transfigurándose en los delirios líquidos que chorrean la página. Sueños condensados a pedazos, asomados apenas en los rasgos azules que ahora habitan el papel. Rescatar las palabras del olvido y meterlas en el verso cuesta, y cuando esas palabras se rescatan del sueño la complicación es mayor. Escribir poemas con los sueños no es contarlos o tratar de describir las imágenes que recordamos al despertar. Escribir con los sueños creo que es atrapar esas imágenes que nos asombran en la vigilia y que nos ayudan a fabricar el mundo. El mundo que es el universo de los hombres. El mundo es lo que existe percibido por nosotros, las realidades que de esa forma definimos, las ideas elaboradas y los sueños soñados. Todo ello es el mundo. Para el poeta de los sueños el sueño relevante es el que llega durante las horas en las que no se duerme o en las que angustiosamente no se puede dormir. Soñar es ampliar los días y ensanchar las noches, aventar una soga al pozo profundo que se conecta al manantial de los deseos. Soñar es ponerle mar a las barcas, tierra a los caminos, cielo a las alas.
  • 22. 22 Soñar es cortar anclas, inaugurar veredas, liberar vientos. ¡Dicen que soñar no cuesta nada!, ¡claro que cuesta!, soñar nos puede costar la vida cuando esa vida no da para realidades más valiosas que las realidades soñadas. Un poema soñado no es ficción. Un sueño poetizado no es ficción. La verdad poética es de verdad. Es verdad porque una vez que se sueltan las imágenes estas viven sin necesidad de que permanezcan nexos con el autor, viven por sí solas y de manera diferente en cada cabeza donde puedan anidar. Breton encontró en el surrealismo el funcionamiento real del pensamiento, sin que le importaran desde luego los mecanismos neurológicos o la estructura de las ideas o las imágenes, ni siquiera las implicaciones morales ni incluso – aunque pareciera contradictorio – las estéticas. Pero el Poeta, en este caso nuestra Poeta, no piensa ni quiere pensar en mecanismos o teorías al momento de transmutar un verso, solo piensa en el propio verso que va desarrollándose y colgándose de la imaginación hasta contactar el Mundo y volverse creación. El Poeta – nuestra Poeta – crea y recrea y se recrea. En el Génesis Dios crea al Hombre a su imagen y semejanza; la Poesía crea su Mundo con imágenes y sin semejanza. -O- El poemario de Lourdes desde luego que está aireado por los soplos de la Alquimia. Antes de hacer Química los hombres hicieronAlquimia, antes de elaborar Ciencia elaboraron unArte de la manipulación de las sustancias. Los alquimistas mezclaron, además de compuestos prodigiosos e inquietantes, ideas y conceptos que se volvieron filosofías, códigos y secretos que se hicieron creencias, pócimas y remedios que se transformaron en magia, algunos hermetismos que también provocaron los infaltables charlatanes, caminos y búsquedas que devinieron sueños, métodos que enriquecieron el conocimiento, y finalmente – lo que en este momento nos sorprende – sueños que persiguieron la Poesía. Cierta Poesía del sueño que se entrevera con el sueño de los metales. La materia que también sueña y que intuye la transformación. Los elementos creativos de buena parte del Poemario son también los propios Elementos de la Creación, adorados por las culturas primigenias y sublimados por los inefables Griegos: El Fuego, El Agua, La Tierra y El Viento (Aire). Los 4 elementos se tratan en el Poemario por sus virtudes originales, no son tratados como simples materiales, o depósitos de energía, que pueden convertirse en ladrillos de construcción de lo que existe o del poema que está por existir. Podríamos aquí especular, para salpimentar un poco nuestro texto, que el quinto elemento es la Poesía, un elemento poderoso, inmaterial y….creador. Lourdes hace un repaso poético de tales elementos y
  • 23. 23 ayudándose de sus cualidades abunda con su imaginación en el levantamiento de los 4 ángulos iniciales del Poema. Cada elemento sale de su aliento y se aparece en los hologramas que plasman su visión y su vida. Son el hálito de lo que es y no es en su entorno más íntimo, aquel que le proporciona los ricos contrastes con los que adorna o estigmatiza sus días. El Fuego está en la raíz de la creación y es el elemento de la purificación. El Fuego también es luz y la luz energía. Veamos cómo el fuego crea y destruye al mismo tiempo. Sabemos por la intuición iluminada de los antiguos y también por los deslumbrantes descubrimientos de los físicos modernos, que la energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma. Esta es la Primera Ley de la Termodinámica, la que nos enseñaron en la Prepa; aquí podríamos jugar para decir que también la Primera Ley de la Poética-Dinámica sería: «La Poesía no se crea ni se destruye, sólo se transforma». Pasemos al Agua, pues esta fluye considerablemente en el Poema. Este elemento vital y siempre creador refresca unas líneas que la evocan y que la invocan. El Agua también crea y purifica, riega las profundidades y las superficies y endulza los latidos de las cosas y los seres. ElAgua sube desde la raíz del poema y de la vida, y lava las imágenes para entregarlas, desde el sueño, pulidas, brillantes, casi cristalinas. El Agua canta cuando brota entre las piedras y entre los sueños. Realmente el Agua es un elemento fácil de imaginar, es decir de asignarle imágenes, pues en cuanto terminamos de pronunciar sus 4 letras sentimos de inmediato su frescura, su mágica transparencia, su baile valsado sobre las superficies. No en vano somos casi un 70% de agua y también nuestro planeta está cubierto cerca de ese mismo porcentaje por la misma agua. La alimentadora de lo posible, dice Lourdes. El Poema también quiere que el Agua se vuelva luz que se vuelva memoria, y que se retome el dolor. Hago aquí una parada técnica para recordar los poemas juveniles de Lourdes, bañados casi siempre por el llanto, el grito, la lágrima, el dolor y la tristeza. El dolor de la creación siempre presente, el parto inevitable; ahora descubro, no con disgusto, que los versos cantan también al juego, a los colores, a la ligereza. Antes recuerdo muchos grises densos y ceños fruncidos; ahora la música sigue tocando pasajes sombríos pero aparecen acordes eufóricos y cantados a pleno pulmón. Pero más adelante volveré a los dolores. Hablemos del Viento. Esta parte del poema sorprende realmente porque hace un nuevo retozo con los elementos anteriores y además logra giros y pinceladas que le dan mucha vivacidad y complejidad. Es un torbellino que va desde la sensación del Ángel herido que corre en migraciones fulminantes por las olas del cielo y las olas del Agua. El viaje es vertiginoso pero así mismo se detiene por momentos para hacer reflexiones estáticas. En esa parte es donde creo que se nota evidentemente la condición alada de la Poeta, pues aunque Ella diga que no ve las alas en sus talones, creo que no las ve porque las tiene
  • 24. 24 atrás de su cabeza. Además de su condición física sutil es indudable que el espíritu poético levanta el vuelo en cualquier oportunidad. Al menor soplo vuela tanto el escaso físico de la Poeta como su profuso aliento poético. No hay líneas fáciles para nadie que pretenda escribir con honestidad y con oficio. Cuando se sueltan los papalotes de la imaginación y se conectan con el hilo que los sujeta, se advierten entonces las palabras que hacen realidad el vuelo, que hacen aparecer lo que la Poesía quisiera decir. La palabra aterriza a la imagen. No hay un revoloteo desbocado donde se desate un manantial exuberante de texto, pues eso es como abandonar el papalote a su suerte y soltar el hilo, dejar su dominio, y entregarlo seguramente a su abrupta caída o a un trayecto sin voluntad llevado por el capricho de los vientos, con una libertad sin sentido. o que digo es que frecuentemente, cierta escritura emparentada con los sueños, se extravía en un «automatismo» que produce ciertamente un borbotón incontenible de versos sin rumbo. Este no es el caso de los poemas que estamos atendiendo, pues en todo momento al leerlos sentimos el poder de los sueños, pero también la conducción de la razón y el hálito del sentimiento. En este momento en el Poema aparece La Tierra, en un vistazo como en una instantánea volcánica, y luego en una aleación que nos devuelve a los otros elementos, invocando sus bondades, llamándolos para que se fundan en un abrazo que nos sorprenda y nos rebase. De ese vuelo a ras sobre la Tierra, paso a enumerar algunas observaciones que me parecen interesantes acerca de los materiales que integran el resto de los componentes del Poemario. Luego del repaso elemental la letra ingresa de plano al terreno alquímico, y vemos allí nuevamente a la Llama hecha de flores y de corazón purificado, al Azufre que también es flor y que en el lenguaje alquímico es el alma, al Hierro producto del fuego y su purificación, al Mercurio que rebulle en el centro de la tierra y que además es el espíritu, a la modesta y omnipresente Sal que es piedra calcinada y mezclada en antiguas estatuas bíblicas, pues la Sal es el cuerpo que sufre y que, para variar, crea. Observamos al Oro brotando de la fragua iluminada. Vean pues a los signos y símbolos de la Alquimia en su apogeo, trashumando elementos, buscando el Oro y la vida eterna y desde luego la transformación del Alma. Se percibe el calor del horno alquímico que es al mismo tiempo crisol y mortero, cambio y búsqueda, todo pasando por el alambique que destila los sueños. La Poesía de la Alquimia juega con la magia de la palabra y las herramientas del antiguo buscador de tesoros metafísicos. Juega con mitos, con planetas que son dioses, con dioses que son parte humanos y con humanos que son casi dioses por su acercamiento a esa palabra. Solamente la Poesía es capaz de elaborar tales universos frágiles y densos. -O-
  • 25. 25
  • 26. 26 Llegan las flores al Poemario. ¡Flores!. Como suspiros desde el fondo de la tierra. Este breve muestrario nombra diferentes maravillas que explotan como diminutos volcanes de colores. Las flores son besos, alientos, música sobre la hierba. Y en un abrupto cambio, volvemos al dolor, pues repentinamente el panorama deja de ser multicolor y se torna cascada de grises, pues los pasajes que siguen se apegan otra vez a esa veta socorrida en la voz minera de Lourdes: la angustia de vivir; ahora plasmada en épicas luchas guerreras fundidas en ciertas mitologías o de plano en el grito de un árbol que se parte literal y literariamente la corteza por vivir. Contemplación impasible del paso del tiempo que nos anuncia muerte, desolación, las áridas estepas del alma herida por la vida. Después, los Fragmentos que se añaden al Poemario son ciertas fotografías íntimas que intentan atrapar el flujo de las fuerzas del día y la noche. Precisamente a estas alturas tenemos otra etapa densa, trabajada con profundidad en un viaje de vértigo, de diálogos que tocan tierras externas e internas, recuerdos en suspensión con los sueños, deseos flotando entre premoniciones. Todo ello regalándonos algunos retratos etéreos que nos pasan una película fragmentada de ese viaje con instrucciones escondidas, para echarse un clavado con el alma descascarada entre la bruma de los segundos. Bien, casi al final, qué más sino la Muerte, encarada con preguntas, con reclamos, con rabia y aceptación; la Muerte, enigma y destino, nueva madre que nos espera, soledad que nos debe acompañar; aunque la mortaja nos arredre no deja de arroparnos. El poema que cierra el trabajo es una vista con ojos entrecerrados a un lienzo premonitorio, donde los cuervos aletean y nos salpican el recuerdo de aquellos pintados por Van Gogh que quizá presagiaron su propia muerte. -O- Hemos asistido a la feria mágica de los sueños, al desfile de los elementos creadores de la palabra y del mundo que habitan esas líneas. A una verdadera fiesta de la imaginación, digamos de la formación de imágenes, y también al manifiesto descarnado de un espíritu herido por la vida, pero todavía agradecido por esa misma vida y sus dones maravillosos. Cuando la escritura se realiza de esa forma honesta y franca, y se arman los poemas con la sensibilidad a flor de piel atrapando los versos al momento, sin mayores aspavientos y sin la voz engolada que afina para los lectores más que para la propia alma, cuando todo eso y más pasa surge entonces una Poesía comprometida con el diario vivir, con el diario morir. Y, todo eso se siente y se aprecia.
  • 27. 27
  • 28. 28 Hermandad isleña Gabriel Impaglione La guerra es eso, mutilaciones, muerte, destrucción y miedo. Aunque para algunos sea un negocio y para otros también pero sumando hegemonía política que redundará en negocio. Aunque siempre lejos los especialistas conferencien y emocionen a los auditorios o los repetidores de la versión “oficial” completen el marketing o expliquen lo inexplicable. De Irak o Afganistán a Yemen, pasando por Palestina y Siria, nada es diverso de Ucrania. La muerte. Y en Ucrania la muerte no viene de dos meses atrás, viene de más de 8 años. Pero solo ahora llega con potencia y crudeza a las pantallas de los televisores y alimenta las redes sociales con el pasto de la imbecilidad. Europa (y también el mundo) juega peligrosamente con un monstruo que puede terminar tragándosela de un bocado. Y ese monstruo está movido por hilos que no conducen sinó a los escritorios que trabajan febrilmente por la definitiva instauración de un mundo unipolar. Europa se ha olvidado de los estragos del nazismo y el fascismo. Las sectas liberticidas crecen por doquier ante la complicidad de los disciplinadores de mercados y los vendedores de armas. Hace que recuerda los años negros pero en sus calles desfilan las camisas pardas.
  • 29. 29 Tarde o temprano debía comenzar otra tragedia. Y no es solo este horror cotidiano hoy y aquí. Es todo lo que puede sobrevenir luego de tanta violencia. O sea, más violencia. La indiferencia apenas es una muestra de esta violencia imperante en el planeta. En las hipersensibles mesas de situación y estrategia ninguna potencia aceptará el establecimiento de bases misilísticas en las narices. Rusia lo advirtió por años. Estados Unidos tal vez no tendría tanta paciencia, la “crisis de los misiles” en Cuba es un ejemplo válido. El pueblo ucraniano carga con todo el espanto de haberse encontrado en el papel de callejón sin salida para un ajuste de cuentas entre grandotes. Y mientras blanden sus garrotes, los idiotas políticamente correctos del mundo “moderno” hacen las tareas para darle marco a la gresca: prohiben Dostoievski, Tolstoi, Tchaicovsky,.. El guerrerismo no es el camino del entendimiento de los pueblos. Esto deberían entenderlo no solo los gobiernos sino también la gente, los de a pie, los todos que son aquellos que hasta sin entender la trama compleja de intereses geopolíticos de las superpotencias, discuten esta nueva desgracia como si estuvieron en una cancha de fútbol.
  • 30. 30
  • 34. 34
  • 35. 35 Ma tha Leti ia López Lu a Ma tha Plu aje a O igi a ia de A á a o, Gto, Estudio e la U ive sidad Mi hoa a a de “a Ni olás de Hidalgo la li e iatu a de o tado pú li o; la o ó e esa dis ipli a e i stitu ió e io ada po espa io de años, hasta su ju ila ió e . “e i o po a al talle de a te plu a ia del e o ve to de Ti ipetío, de la u ive sidad i hoa a a, a pa ti del año ; hasta la fe ha, es aest a de di ho talle , u i ado e la iudad de Mo elia. Ha asistido a u sos de pi tu a, es ultu a di ujo, estau a ió de eta los, ti tu as o g a a o hi illa pla tas ti tó eas. Ha sido i vitada po la u ive sidad de Gua ajuato, el E o ve to Jesuita de la iudad de Pátz ua o, Mi h. E el Museo Na io al de A t opología e Histo ia, i pa te el talle de a te plu a ia. “u o a ha sido e puesta e va ias iudades del país e el e t a je o, e t e ellas, e A tigua, Guate ala e O aha, Ne aska.. Ha pa ti ipado e o u sos de a te popula ha o te ido u total de p e ios: p e ios espe iales, p i e os luga es t es de ellos a ivel a io al , segu dos, te e os u a e ió ho o ífi a. E los años ue tie e t a aja do la plu a ia, ha ealizado o as de pe ueño edia o fo ato ap o i ada e te t a ajos e i iatu a. Ta ié fue i vitada po el Museo Na io al de A t opología e Histo ia el Museo Na io al de A te pa a pa ti ipa o o po e te e el olo uio i te a io al Lu es “o as e las A tes: la Plu a ia e Diálogo , o el te a de es ate de la te i a del osai o e plu a ia , ju io de . A pa ti de a il de fue di e to a de la Casa de la Cultu a de Mo elia,de la “e eta ia deCultu a del Estado de Mi hoa á , ie o del o sejo o sultivo de pla ea ió ultu al del estado de Mi hoa á , oo di ado a de asas de ultu a egió Cuitzeo oo di ado a ge e al de es uelas de i i ia io a tisti a del INBA, sede Mo elia al . Mo elia, Mi h. de a zo .
  • 36. 36 EL OTRO LADRÓN Peto quod petivit latro poenitens.22/02/2022 Morelia, Michoacán. Gerardo A. Cárdenas G. Hace apenas unas horas he muerto y me siento estupendamente bien; ligero, lúcido, animado, y lo mejor, amorosamente envuelto por este silencio crepuscular. No sé si es aire lo que respiro aquí pero, aunque inhalo igual que siempre, no percibo ninguna fricción del aire en mi nariz. Realizo un par de resoplidos sobre la palma de mi mano y siento la frescura de mi aliento algo mayor a lo habitual, aunque extrañamente, el aire no produce ruido alguno. A riesgo de ser reprendido por perturbar esta paz, pruebo también saludando en voz alta: “¿Hay alguien ahí? ¡Holaaa! . . . Mi voz, resuena en cada rincón seguida de una suave reverberación, pero… todo permanece inmutable, nadie responde. Este silencio vital se apodera enseguida del espacio. No sé por qué eso me produce tanta alegría: ¡un silencio viviente, aunque vulnerable, es la constante aquí! Desperté sentado en esta inmensa galería con bancas de olorosa madera, en donde, excepto el sujeto que duerme casi al fondo, no he visto a nadie más. Creo que no fui mala persona en vida, así que… tal vez… No, no, no, esto no es la antesala del paraíso. Pero, si esto fuera algún acceso al infierno, seguro estaría mucho más concurrido. ¿Entonces?… No he sentido ningún impulso de abandonar esta área para aclarar mis dudas. No siento hambre, sed, ni fatiga. Es como si este cocktail a base de aire fresco, silencio y quietud, inundara de gozo cada átomo de mi ser. Cierro los ojos y permanezco inmóvil. No pisaré más las calles despiadadas y frías de Nueva York. Respiro profunda y pausadamente varias veces cuando, sin mirar, siento que a dos pasos hay alguien sonriendo frente a mí. Abro los ojos e inmediatamente él… o ¿ella?, me saluda por mi nombre y me dirige una amable bienvenida. Su inglés es perfecto, con un sofisticado e irreconocible acento. Diagonal y cálida, su voz reverbera en mi cerebro con la misma majestad de la luz que entra por los prodigiosos ventanales. Sin embargo esa persona ¡no ha movido los labios! -“El ladrón te espera desde ayer”, me explica, señalando al hombre que duerme en la penúltima fila. -“Dijo que el botín había sido cuantioso; suficiente, no sólo para cubrir los adeudos, sino para continuar sin estrecheces lo que falta del viaje. Se le veía muy cansado, pero exultante. Agregó que su trabajo estaba hecho y que tú no tardarías en llegar. Luego se cubrió el rostro con su capucha y desde entonces duerme. Su explicación telepática y absurda multiplica mis preguntas. Sin preguntar a esa persona quién es,
  • 37. 37 en dónde estamos o por qué puedo escuchar sus pensamientos, le atajo con firmeza: -“No tengo nada que ver con ladrones. “Debe tratarse de un error.” Él ser prosigue inmutable; con una extraña mezcla de ternura y autoridad: -“Toda la información que ese ladrón me dio sobre ti es correcta. En esas heladas avenidas que dejaste atrás, aún sin darse cuenta, todos establecen pactos tácitos, asociaciones veladas, complicidades ignotas que la mayoría descubren hasta que llegan aquí. Sin saberlo, engendran fantasmas que les beberán hasta la última gota de sangre sin saciarse jamás. Pronto lo entenderás todo, te lo aseguro. Ahora, por favor ven conmigo.” Mi anfitrión se encamina hacia mi “socio” o ¿cómplice? ¡Dios santo! No entiendo nada. Se detiene a unos pasos del sitio donde el tipo duerme. Sintiendo nuestra proximidad, el hombre se estremece levemente. Con el rostro semi oculto, estira ampliamente sus extremidades y bosteza sin recato. En ese momento su capucha cae y muestra su rostro. Imposible asociarlo con alguien conocido pero, aún así, me resulta muy familiar: fornido, moreno, calvo. Al ponerse en pie parece más alto y proporcionado. Clava su mirada en mí y exclama delirante: “A mí lo que más me gustaba, mientras vivimos en la urbe de hierro, era cada vez que Inanna invocaba la dureza profana del sol negro. Lo hacía ascender como un diamante impulsado por el poder inescrutable del rayo, mas allá, mucho más allá de la muerte. Una vez ahí, dar el golpe maestro no era tarea difícil, aunque nunca debía uno confiarse. Había colmillos asesinos acechando todo el tiempo, en todas partes. Ahora que has llegado, puedo confiarte esas dudas que siempre me hostigaron: ¿cómo fuiste a dar con el onceavo pasillo?, ¿cómo aprendiste a infiltrar la cámara secreta de Júpiter? ¿Cómo demonios te las ingeniabas para transitar simultáneamente las seis direcciones de la tierra, sin perder la razón? Llegados aquí, sin embargo, debes admitirlo: ni tú ni yo sabemos nada aún. Es decir, nada verdaderamente sustancial, ni lo sabremos realmente, hasta no exponernos, codo a codo, ante el espejo de los dos abismos.” Luego, un silencio eterno… Un acorde de punzante armonía disipa la tensa pausa. Es un piano que borda líneas cósmicas imitándose unas a otras, en modo menor y en un tempo muy pausado. Como un navío en alta mar, esa música hiende voluptuosa y ardientemente el espacio. “-La sala del espejo está disponible ahora.” Dice nuestro anfitrión. “-Una melodía diferente y afin a cada visitante, lo anuncia cada día. Los sonidos que escuchas no están sonando para todos, son generados en tu propio cerebro. Es tu alma hablándote a ti mismo y sólo tú puedes escucharla y, eventualmente comprenderla. Síganme por favor. Sin considerar mi opinión, el ladrón se adelanta: -“Vamos”. Mientras avanzamos por el largo corredor, se descodifica súbitamente el significado de aquella canción: “Put the weight on my shoulders”. ¡Es Gino Vannelli! Extrañamente, el desarrollo de la melodía opera como una especie de piedra roseta que empieza a develar, verso a verso, la trama de mi presencia en ese lugar y circunstancia insólitos: “…Inanna…” “Press yourself on my waters”. “…un diamante impulsado por el poder inescrutable del rayo…” “Take the life line from me…” “…transitar simultáneamente las seis direcciones de la
  • 38. 38 tierra sin perder la razón.” “Free the load of your mind. Loose the weight on my shoulders, it ain´t no weight at all.” En ese punto la voz de nuestro anfitrión rompe la simetría de mi ensueño. “-Llegamos.” Al fondo de un vasto recinto lleno de luz, vemos un gran espejo con un marco metálico de pedrería iridiscente. El anfitrión se aparta, dejándonos al ladrón y a mí reflejados de cuerpo entero ante el mágico cristal. Muy gradualmente las luces se desvanecen. El espejo muestra ahora, no dos, sino tres personas. ¡No entiendo nada! Vannelli continúa: “And when you´re down I´ll break the fall.” ¡Claro, el onceavo pasillo, pero ¿quien es el tercer fantasma ahí enfrente? Con voz sombría y tristísima, aquella forma lamentable y nebulosa se deja a penas escuchar: “Los tres hemos sido tú. Al igual que todos en “La Gran Manzana”, tuviste la oportunidad de pactar con uno u otro de tus dos ladrones. A mí; tu viejo ladrón izquierdo, me arrojas hoy al abismo del no ser. Aquí termina mi viaje. Irás más ligero sin mí. Al abismo del ser, no ingresa el que roba más, sino el que roba mejor.” F I N
  • 39. 39 MORELIA: BICENTENARIA Rafaél Calderón Ya dijo el poeta mexicano José Emilio Pacheco que escribir es el cuento de nunca acabar y en realidad es que todo está ya escrito y lo que hacemos es reescribir los mismos temas pero a nuestra manera. Así que al aproximarnos a un tema apasionante y delicado y de ruptura por el encuentro y desencuentro sucede que la ciudad de Morelia, sigue siendo enigma que nos entusiasma descubrir y volver a su historia. Por eso, creo, abordarla es un deleite y ciertas fechas detonan el punto de encuentro con su historia cultural y artística. La ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán, cuenta con una historia que se aproxima al medio milenio, tomando en cuenta que es fundada el 18 de mayo de 1541. Pues, la ciudad fue bautizada con el castizo nombre de Valladolid y lo conservó hasta que consumada la Independencia, el segundo Congreso Constitucional decretó el 12 de septiembre de 1828, que la ciudad cambiará el nombre de Valladolid por el de Morelia, en honor a su hijo benemérito, el Generalísimo don José María Morelos. Por su tradición histórica y cultural y artística es de interés público rendirle homenaje, así como ir al encuentro de ciertos espacios emblemáticos y conocer sus edificios y plazas. Ahora que se aproximan dos siglos con el actual nombre. En ese orden, quiero recordar que hace cincuenta años se publicó una obra Rincones de Morelia (1974) con estudio preliminar de Porfirio Martínez Peñaloza, la guía de textos por la ciudad de Guadalupe Espino y viñetas de Francisco Rodríguez Oñate; ésta inaugura la colección “Policromía Michoacana”, pero refleja en los hechos la voluntad por conservar el estudio y difusión de las artes y de todas las artes en la ciudad de Morelia. Se puede pasar la mirada por las páginas de Rincones de Morelia y realizar un recorrido de gran belleza poética: inicia donde se puede considerar nuestra ciudad y pasar por su panorámica y seguir la senda por el Jardín de las Rosas, el edificio del templo Las Rosas y el Conservatorio; girar hacia el edificio que hace años fue sede de la Rectoría de la Universidad Michoacana (hoy día en el abandonó como efecto de administraciones del neoliberales que han imperado al interior de la Universidad); más allá Palacio Clavijero, la Biblioteca Publica Universitaria, que anteriormente se conocía como La Compañía y, donde es ahora el Paseo Nicolaita abarcando la zona emblemático de la comunidad universitaria con el enorme jardín extendido entre la calle de Nigromante, la Av. Madero y la calle Rayón; justamente del otro lado el Colegio de San Nicolás, el edificio que alberga el corazón universitario y enfrente la Av. Madero y justo ahí el Centro Cultural Universitario. Para recordar una vez más que ciertas casonas del centro histórico son una huella de perdurabilidad de lo que a lo largo del tiempo han sido la ciudad para sus habitantes: la Casona de Terraza barroca situada en la calle de Galena y entre Madero y Allende. Imposible dejar en el olvido esa serie de casas de gran impacto arquitectónico para conocer y recorrer la ciudad; asimismo el templo de la Merced, el Palacio Municipal, el Museo Michoacano y el que fuera Palacio de Justicia, o ir a la Antigua Alhóndiga; por la Plaza de San Agustín y sus edificios, e ir cambiando rumbo y llegar a la Casa Natal de Morelos o la Casa de Morelos, hacer un alto en su historia para que suceda el encuentro entre ciudadanos y los propios estudiantes; sigue la Plaza de
  • 40. 40 Capuchinas, San Francisco; seguir hacia el tempo de Las Monjas y en este edificio el Palacio Federal donde igualmente están Correos de México y la Librería del FCE “Luis González y González”; imponente como único sigue siendo el Acueducto; la estancia de la Plaza Morelos, donde se levanta imponente el Monumento a José María Morelos; la Calzada y el Santuario o, regresar a San José y el Carmen. Igualmente, imponente el Palacio de Gobierno, seguir, hasta Bellas Artes, o regresar al edificio del Hotel de la Soledad. Por último, siempre el corazón puesto como ejemplo del primer plano de la conciencia histórica y por su monumental construcción y tesoro artístico, la Catedral, que se yergue altiva, majestuosa; a la que le han sabido cantar y cantar en verso y el lenguaje de la poesía por autores de larga pasión poética como Manuel Ponce: “Música de la piedra más baldía/ espiga su creciente partitura,/ y música del cielo la más pura/ en la piedra sus módulos enfría.// Sismo de tierra, sube a melodía;/ aura de cimas, cola la llanura;/ y se respira tal arquitectura/ como resuena tanta maestría.// Todas las liras en el aire tenso/ repercuten al son apasionado;/ el clamor de los hombres en ascenso/ penitencial, redunda en su costado;/ y permaneces, contrapunto inmenso..”. Por fortuna, Morelia ha sobrevivido a las limitaciones de gobernantes en turno y muchas generaciones de la clase política que llegado al cabildo y las administraciones municipales que terminan sin pena ni gloria y se encuentran en el olvido, pero la historia cultural y artística es la que perdura y sobrevive. Así que mejor será recordar, Rincones de Morelia es una obra de gran relevancia para conocer la ciudad, y en ese orden ir descubriendo la bibliografía que se ha publicado, y existen algunas obras que resultan necesarias al intentar conocer o saber más de lo que encierran estos ya casi 500 años. Como ir, por ejemplo, a la obra Los orígenes de Morelia: Guayangareo-Valladolid de Carlos Herrejón Peredo, creo, es la biografía más completa escrita sobre la ciudad y la que narra los trabajos y los días de su construcción; otras obras en torno a la ciudad secundan maravillas de elogio y pasión por su presencia y son ya páginas fundamentales en el siglo veintiuno: Morelia. 25 años de ser Patrimonio mundial (2016), en el Prefacio señala Herrejón Peredo: “De difíciles comienzos, a partir del 18 de mayo de 1541 tuvo cuatro títulos sucesivos antes de cumplir los 40 años de vida: Nueva Ciudad de Michoacán, Pueblo de Guayangareo, Ciudad de Guayangareo y, por fin, a partir de 1578, Ciudad de Valladolid”, coordinada por María Antonieta Jiménez Izarraraz y Yaminel Bernal Astorga; Deber de plenitud. La Universidad Michoacana y la Ciudad de Morelia 1917-2017 (2018), coordinada por Gerardo Sánchez Díaz, Rafael Calderón y Osvaldo Ruiz Ramírez y es donde por primera vez se editan para la ciudad las Tesis Filosóficas de José María Morelos que estaba perdidas pero fueron encontradas en 2013 por el investigador del Colegio de Jalisco Jaime Olveda y terminar por señalar que en esta obra se recupera el sentir elevado y la huella perdurable y refrendada por sus páginas que, en realidad, Morelia es la república de las letras y de las artes. En el pasado inmediato grandes literatos han exaltado la ciudad con vehemencia, imagen pulcra, haciendo gala de un lenguaje apasionado como sucedió en sus días con el chileno Pablo Neruda o el mexicano Alfonso Reyes; así como la larga lista de poetas del exilio español que la visitaron o se quedaron por temporadas cortas y largas impartiendo cátedra en el Colegio de San Nicolás. Martínez Peñaloza, por ejemplo, escribió acertadamente: “hermosura y nobleza presidieron el nacimiento de Valladolid de Michoacán”. En tiempos recientes han escrito de la ciudad para leerla en este siglo con elegancia y magisterio poetas como Marco Antonio Campos: “ciudad hospitalaria, Morelia no es sólo una de las villas
  • 41. 41 más hermosas del país, sino en lo que va del milenio, lugar ideal para poetas artistas y artesanos. Ningún encuentro de poetas de alto nivel ha durado tanto en una ciudad mexicana como el Encuentro de Poetas del Mundo Latino y ninguno ha merecido tan permanente respuesta del público. Se suele decir, no sé si con razón, que desde hace tiempo hay más escuchas de poesía que lectores; si es así, desde 2002 el Encuentro en Morelia, como los tres anteriores en Oaxaca, sería una viva demostración” y, podríamos seguir la presencia en esta ciudad de poetas como Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y José Emilio Pacheco al invitarlos a visitar Morelia por el grupo Pireni que integran José Mendoza Lara, Gaspar Aguilera Díaz y Fernando Ramírez Aguilar. En tiempos recientes, por ejemplo, Luis García Montero poeta español de renombre en la poesía española, con motivos de diferentes visitas a la ciudad, ya sea leyendo sus poemas en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino o recorriendo la ciudad para llegar hasta el internado España-Morelia por esas estancias o caminatas escribió un poema de homenaje a la ciudad y lo dio a conocer y se ha difundo tanto en la ciudad como en Granada, España, y su lectura es un gran elogio de la poesía escrita a la ciudad por poetas extranjeros. Su lectura es obligada. Así que hay que reconocer de la ciudad por Rincones de Morelia o tener presente la labor de ilustres estudiosos: Porfirio Martínez Peñaloza, Guadalupe Espino y Francisco Rodríguez Oñate y extender el deleite por las obras que salieron de Fimax Publicistas para observar el significado tan alto de la colección Policromía Michoacana ideada por los maestros tipógrafos Fidel Ramírez Aguirre y Salvador Ramírez Lara para ver la ciudad y volver a decir que Morelia es hermosa y legible su belleza artística desde cualquiera de estas páginas.
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44 Las veinte Guitarras de Alejandro Delgado llevan la música por fuera. Una que nace del silencio en donde la imaginación toma el poder. Entonces los ensueños resultan ser la brújula del poeta que interviene la realidad no para imitarla sino para realizar aquello que es su verdadera vocación: transformarla. Hay ritmos, armonías y pentagramas en los colores, las imágenes y los materiales con los queAlejandro Delgado hace sonar el mundo de sus maravillas. Poeta, artista visual y melómano, aquí se reúnen dichos elementos de su triángulo amoroso con el arte para que de los tres se haga una misma obra en donde lo funcional se transforma en la otredad que en un mundo paralelo es vicio del sueño que nos sueña cuando abrimos los ojos al cerrarlos. Guitarras que son trabalenguas brujos. Guitarras que son peceras que son madera en donde cabalgan del mar los caballitos. Guitarras que son banderas de la ciudad amada. Guitarras para saber la hora de los relojes que no dan la hora sino fantasmas. Guitarras de manteles blancos y de muros detrás de los cuales ¿está el poeta? Guitarras que nos sorprenden, nos atraen sin saber por qué, nos conducen por los pasillos del extrañamiento y nos devuelven la fe en la música que no necesita de sonidos para escucharse. La del poeta que somos todos al contemplar estas metáforas en son de juego. Ernesto Hernández Doblas. Morelia, Michoacán. 2023.
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56