SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
ANEJO Nº 4
GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................................................... 2
2 HISTORIA GEOLÓGICA. ......................................................................................................................................................................... 2
3 ESTRATIGRAFÍA. .................................................................................................................................................................................... 3
3.1 PALEOZOICO.................................................................................................................................................................................. 3
3.2 TERCIARIO...................................................................................................................................................................................... 3
3.3 CUATERNARIO............................................................................................................................................................................... 4
4 TECTÓNICA. ............................................................................................................................................................................................ 4
5 PLANOS GEOLÓGICOS.......................................................................................................................................................................... 5
6 GEOTECNIA............................................................................................................................................................................................. 7
6.1 CRITERIOS DE DIVISIÓN GEOTÉCNICA...................................................................................................................................... 7
6.2 Características Generales de la Áreas............................................................................................................................................. 7
6.3 Formaciones Superficiales y Sustrato.............................................................................................................................................. 9
6.4 Características Geomorfológicas................................................................................................................................................... 10
6.5 Características Hidrológicas........................................................................................................................................................... 11
6.6 Características Geotécnicas. ......................................................................................................................................................... 12
6.7 Interpretación Geotécnica de los Terrenos.................................................................................................................................... 12
6.7.1 Muy desfavorables. ............................................................................................................................................................... 12
6.7.2 Desfavorables........................................................................................................................................................................ 12
6.7.3 Aceptables............................................................................................................................................................................. 12
6.7.4 Favorables............................................................................................................................................................................. 13
7 FUENTES CONSULTADAS. .................................................................................................................................................................. 13
8 DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LOS SONDEOS............................................................................................................................... 13
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 1
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
1 INTRODUCCIÓN.
La geología de la zona en la que se sitúa el puente a estudio, se caracteriza por tener dos conjuntos litológicos claramente diferenciados:
un Zócalo Hercínico y unos depósitos terciarios aflorantes en las proximidades de Zamora que se apoyan discordantemente sobre el
primero. Este complejo litológico se encuentra a su vez disectado por el encajamiento del río Duero, que cruza la zona en dirección E-W,
predominantemente, y que constituye el drenaje principal de la zona. Un encajamiento que llega a tener un desnivel máximo de 25 metros
desde lo más alto de la ciudad de Zamora hasta el nivel del cauce actual. El río ha ido modelando la zona, dando lugar a una serie de
superficies quasi-planas, escalonadas, que son los distintos grupos de terrazas de depósitos conglomeráticos que recubren,
discordantemente, los materiales paleógenos anteriormente citados.
En la provincia de Zamora se definen tres unidades diferenciadas de materiales paleógenos:
• Unidad Inferior (Unidad I).
• Unidad Media (Unidad II)
• Unidad Superior (Unidad III)
En el área de trabajo que nos ocupa, los materiales aflorantes pertenecen únicamente a las unidades media e inferior (figura 1).
2 HISTORIA GEOLÓGICA.
Los materiales más antiguos corresponden a los gneises que aparecen en contacto con los granitos. Los hemos considerado
Precámbricos por yacer discordantes bajo una potente serie Preordovícica. Su origen hay que situarlo dentro de una fase orogénica
Prehercínica, acompañada de metamorfismo. Petrográficamente es muy difícil precisar si se trata de unos gneises “orto” o “para”. Su
disposición macroestructural hace pensar más bien en un origen “para”, mientras que su textura, tamaño de grano, fábrica, etc., podrían
corresponder a un ortogneis.
Posteriormente, y discordante sobre estos gneises, debió depositarse una potente serie, fundamentalmente pelítica, con delgadas
intercalaciones lidíticas. Hacia el techo de la serie comienzan a aparecer niveles detríticos más groseros. Quizá con interrupciones en la
sedimentación, continúa esta durante el Ordovícico, Silúrico y Devónico antes de producirse la primera Fase Hercínica. Esta fase da lugar
a un plegamiento de tipo isoclinal y vergente al SO, posiblemente con planos axiales muy tendidos. Sintectónicamente se produce un
metamorfismo, cuyo gradiente crece en dirección SO, llegando a dar sucesivamente desde pizarras anquimetamórficas, pasando por
esquistos con granate, hasta esquistos con estaurolita.
Posteriormente, se produce una segunda fase, coaxial con la primera. Es en este momento cuando suponemos que se produce la
intrusión del batolito que ocupa la parte sur-occidental de la zona de estudio. Los caracteres petrográficos y de yacimiento de estos
granitos (ausencia de metamorfismo, de contacto, orientación en los bordes, etc.) permiten suponer una intrusión fría y relativamente a
poca profundidad.
710
700
680
670
650
640
660
690
620
630
CUATERNARIO
CUATERNARIOS INDIFERENCIADOS: Desde conglomerados a arcillas, generalmente procedentes de terrazas y desbordamientos
TRAMO INTERMEDIO: Limos arcillosos y margosos y margas, a veces finamente laminados
TRAMO SUPERIOR: Cuerpos arenosos alternando con materiales limo-arcillosos
FLUVIAL. FLUVIO-LACUSTRE
FACIES SUPERIOR: Areniscas silicificas a techo
TRANSICIONAL: Pelitas arenosas y arenas pelíticas con intensas rubefacciones
FLUVIAL FLUVIO-LACUSTRE: Arenas limosas alternantes con limos areno-arcillosos
PALEÓGENO
Facie
Zamora
UNIDAD
I
Facie
Entrala
UNIDAD
II
LACUSTRE
TRAMO INFERIOR:
Escala Vertical = 1:2 000
Escala Horizontal = 1:25 000
Mª Olvido González Rodríguez. Universidad de Salamanca-Inzamac. 1993.
"Caracterización geológica y geotécnica de la facies Entrala en los alrededores de la ciudad de Zamora"
DUERO
LEYENDA
CORTE GEOLÓGICO B-B'
SO
ZAMORA
NE
Figura 1: Corte geológico
La tercera fase, de dirección NE-SO, afecta de una manera muy somera al conjunto de materiales.
Hasta el comienzo del Terciario (Preluteciense), no hay datos sobre la evolución geológica de esta área, pero suponemos que durante
este periodo únicamente hay fenómenos de erosión que peneplanizan la zona. La costa ferralítica que se apoya sobre el paleozoico
intensamente alterado, puede considerarse como un suelo desarrollado sobre materiales previamente depositados. Estos depósitos se
desarrollan en la actualidad bajo condiciones climáticas de tipo tropical. El color rojo de los sedimentos situados por encima, su tamaño de
grano grueso, su angulosidad, su pobre calibrado así como los resultados de las granulometrías, sugiere que el mecanismo de deposición
de los materiales pre-Luteciense se realizó en un medio de abanico aluvial. Las secuencias de carácter granocreciente de los niveles
silicificados de Zamora, más bien parecen indicar barras dentro de un sistema de ríos anastomasados. Tendríamos, pues, en el inicio del
Terciario una cuenca diferenciada con sus bordes elevados posiblemente por fallas; este relieve se desmoronaría bajo unas condiciones
tropicales produciendo abanicos aluviales. Los depósitos aflorantes corresponderían a las facies más distales, pues los episodios fluviales
anastomosados se formarían en esas zonas aprovechando los canales de desagüe de los abanicos. Las medidas de estructuras
realizadas para averiguar las direcciones de corrientes más predominantes indican, junto con los criterios texturales de decrecimiento de
grano, que los ápices de los abanicos estarían situados al Suroeste. Las margas y limolitas corresponderían a un ambiente intermedio
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 2
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
entre el fluvial de inundación y el lacustre, como indican las estructuras identificadas, laminaciones de ripples, estructuras de deformación
e inyecciones de arcilla. Esta llanura de inundación estaría surcada por pequeños canales, como lo demuestran las intercalaciones
arenosas: El buen calibrado que poseen indicaría que las corrientes serían de flujo laminar. A esta llanura de inundación llegarían
periódicas avalanchas de sedimentos en forma de abanicos que se intercalarían con los depósitos de inundación. Estos abanicos
corresponderían a las arcosas de San Marcial, que tienen su máximo desarrollo hacia el sur y cuyo ápice estaría situado al suroeste.
Las areniscas superiores corresponden a un sistema fluvial anastomosado en el que son frecuentes encontrar los depósitos
correspondientes a canal, reconocibles por los surcos y cantos blandos, separados por barras. Algunas de estas barras están
representadas por areniscas de grano fino con estratificación cruzada planares. Estos canales periódicamente se secarían, depositándose
pequeñas costras calcáreas. Dada la composición petrológica de estos materiales y las medidas direccionales obtenidas, estos canales
procederían del oeste. Hacia el este, en los alrededores de Jambrina y Sanzoles, se encuentran los ritmos de grano más fino dentro de
esta formación, con abundante bioturbación y elevado contenido en carbonato. Parecen corresponder a depósitos de llanura de inundación
sometida periódicamente a desecación. La parte superior de esta formación tiene varios niveles de conglomerados cementados separados
por tramas de arenisca. Los conglomerados pueden representar fases de mayor intensidad erosiva en el proceso de erosión-transporte y
sedimentación porque pasó la cuenca sedimentaria. Los conglomerados presentan unas características tales como disposición de ritmos
separados por superficies erosivas, cantos de gran tamaño englobados en una matriz, y estratificaciones cruzadas remarcadas por los
cantos, que son típicos de un elevado régimen de flujo, se interpretan como depósitos correspondientes a un medio de abanico fluvial. Las
calizas arenosas superiores e intercaladas al conglomerado, con abundantes detríticas, corresponderían a una deposición de tipo suelo
travertinizado en un medio continental árido o semiárido. Por último, se produce el encajamiento de la red fluvial actual, probablemente
aprovechando fracturas de basamento, creándose a la vez superficies de erosión con depósitos de glacis.
3 ESTRATIGRAFÍA.
La zona de estudio corresponde a los depósitos sedimentarios terciarios de la cuenca del Duero, próxima al borde occidental de la
misma. El Terciario Inferior ha podido ser divido en tres formaciones: pre-Luteciense, Luteciense y Ludiense. El Terciario Superior está
caracterizado por su horizontalidad, cosa que no ocurre con el Paleógeno debido a las últimas fases de la orogenia alpina que han
fracturado el zócalo, generando grandes bloques a distintos niveles entre sí, provocando sobre los materiales suprayacentes una
continuación de las fallas. Un basculamiento general de la cuenca hace que incluso parte de los sedimentos más modernos estén
ligeramente inclinados hacia el E.
3.1 PALEOZOICO.
• Rocas Ígneas: Las únicas rocas ígneas que existen en la zona, granitos adamelliticos de grano variable, afloran al SO de la zona
de estudio y lejos de su influencia, por lo que no se tendrán en cuenta.
• Rocas Metamórficas: Al igual que las rocas ígneas, afloran al SO de la zona, esquistos cristalinos indiferenciados con dirección
marcadamente NO. Se trata de micacitas moscovíticas y biotíticas que, en el contacto con el granito, pasan a gneis de dos
micas. Corresponden al metamorfismo regional de sedimentos arenosos (probablemente areniscas arcillosas del Cámbrico o del
Silúrico) en las que a finales del Paleozoico haría intrusión el granito que aparece y forma parte del batolito de Sayago.
• Ordoviciense y Silúrico: Corresponde a las restantes rocas paleozoicas que se extienden desde el Duero hacia el NO de la zona
en estudio. El Ordoviciense está representado por cuarcitas moricanas de potencia variable, que apenas asoman entre los
sedimentos terciarios del borde de la cuenca del Duero. El Silúrico está formado por pizarras sericíticas e, intercalados, bancos
de grauwacas.
3.2 TERCIARIO.
• Paleógeno: El Terciario Inferior aflora en el área sur-occidental, estando al norte del río Duero casi completamente cubierto por
materiales más modernos. La discordancia con los materiales paleozoicos se efectúa por un conglomerado coloreado de rojo en
el contacto con las pizarras y, cuando está cerca o encima del granito pueden aparecer masas de lehm de tonos blanquecinos y,
ocasionalmente, color rojo o rosado.
Sobre esta formación, se encuentran unos sedimentos detríticos que afloran en la parte más occidental, al sur del Duero en los
tramos inferiores de Corrales y entre Entrala y la ermita de Morales del Vino, muy próximos a la zona de estudio. Su edad es
anterior al Luteciense, denominándose pre-Luteciense (JIMÉNEZ, 1970), además al no existir discordancias no se puede definir
el límite con las formaciones suprayacentes. Está constituido por una alternancia de materiales detríticos, gruesos y arcillosos,
con potencias de algún nivel de 4 ó 5 m. utilizándose en la obtención de materiales de construcción. Los tonos de estas arcillas
son blancos o gris-verdosos y, a veces, algo rojizas. La potencia total de la formación no sobrepasa los 40 m.
Sobre esta formación se asienta el Luteciense, que aflora al sur de la zona de estudio, sobre todo entre Corrales y Peleas de
Abajo y al oeste de la carretera nacional que los une. En Corrales se observa una pequeña discordancia erosiva entre esta
formación y los sedimentos infrayacentes. Los estratos que afloran en Zamora al norte del Duero pueden ser referidos a esta
formación. Se caracteriza por una alternancia de materiales detríticos de finos a muy gruesos, muy compactos, formando
escarpes resaltados por erosión diferencial, con huellas de estratificación cruzada en muchos puntos. Los estratos limo-
arenosos son mucho menos potentes que en la formación infrayacente, y todo parece indicar que se presentan en forma de
lentejones. El tamaño de grano tiende a aumentar hacia los niveles superiores como consecuencia del aumento del potencial
erosivo en la cuenca por causas climáticas o tectónicas. Los tonos dominantes son pardo-amarillentos. Ocasionalmente se
presenta algún nivel delgado de margas arenosas blancas. La potencia total del Luteciense se supone comprendida entre 40 y
50 m. La presencia en la base de una gruesa capa de arcilla arenosa de gran extensión, considerado como el techo del pre-
Luteciense, origina al aflorar fuentes de ladera de aguas muy puras. La parte superior del Luteciense es una alternancia de
materiales detríticos gruesos y muy gruesos que se diferencian muy poco de los tramos inferiores de la formación suprayacente,
entre los que se intercalan algunos niveles arcillosos de escasa potencia y extensión.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 3
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
Se puede decir que el Paleógeno, incluido Ludiense, está formado por sedimentos detríticos de facies continental, depositados
en un régimen de avenidas fluviales a fluvio-lacustres, y en un clima subtropical, a veces muy lluvioso, a veces árido, como
parecen indicar los pisolitos ferruginosos que se encuentran en algunos puntos.
Su potencia total no sobrepasa los 130 m., siendo variable como consecuencia de las irregularidades en la superficie del
zócalo paleozoico.
• Formaciones de edad intermedia entre Paleógeno y Mioceno: Afloran al este de la zona de estudio y lejos de su influencia, el
límite de estas formaciones se encuentra en el arroyo Talanda en Villalazán, donde existe una gran diferencia litológica y
estratigráfica entre ambas orillas debido a una dislocación tectónica en la dirección de dicho arroyo hundiendo el oriental y
haciendo aflorar sedimentos más antiguos en el occidental (Ludiense), y la otra orilla post-Ludiense.
• Mioceno: La mayor parte de los sedimentos que afloran en esta Hoja pueden ser datados como Mioceno Medio-Superior
(Vindoboniense-Pontiense).
A pesar de ello no se encuentran afloramientos en la zona de estudio, solamente destacar los que existen al norte de la
misma, correspondientes al Vindoboniense y, dentro de esta a la Facies Montamarta. Con la presencia de abundantes niveles
detríticos, consta de arcillas sabulosas ocre-rojizas con algunos pequeños cantos de cuarzo. Es característico de esta facies
fosilizar el relieve paleozoico, y la relativa abundancia de niveles detríticos de conglomerados y arenas con estratificación
cruzada apoyada sobre las pizarras y cuarcitas del Silúrico. Estos materiales se han originado por meteorización y arrastre en
régimen fluvial de las alineaciones paleozoicas que predominan en la región occidental. La presencia de cantos redondeados de
cuarcita en la superficie de esta facies no indica que formen parte de ella sino que están en relación con la erosión y arrastre de
los materiales que constituyen las “rañas”, que en muchas regiones cubren el Mioceno.
• Plioceno:
DEPÓSITO DE RAÑAS  PL: Están constituidos por cantos de cuarcita redondeados, con arcillas sabulosas rojizas y arenas. Su
potencia es variable, oscilando entre 1 y 30 m. Se apoya indistintamente sobre las formaciones anteriores. Esta formación ha
sido datada como Plioceno Superior a Cuaternario antiguo. En ocasiones, y por semejanza litológica con las terrazas fluviales,
puede confundirse con ellas. Por la erosión de las “rañas”, aparecen las cuestas miocenas cubiertas por materiales semejantes
“in situ”.
3.3 CUATERNARIO.
Los sedimentos aluviales ocupan los cauces de los actuales cursos de agua. Por tanto, son los que mayor interés tienen en nuestra zona
de estudio. Son los materiales que afectan directamente a la ubicación prevista para el puente en estudio. Se distinguen los siguientes
niveles de terrazas, conos y derrubios de ladera, glacis de depósito, sedimentos aluviales y recubrimientos de cuaternario indiferenciado.
A) Terrazas: Se han identificado los siguientes niveles: Entre 3 y 8 m., un nivel inferior bastante extendido al norte de la zona, junto
al cauce del río Duero. Inmediatamente, por encima del anterior, menos próxima al cauce y con gran desarrollo, se sitúa la
segunda terraza entre 10 y 15 m.. Al oeste de Zamora existen algunos retazos de terrazas entre 25 y 35 m.. Entre 45 y 55 m.
sobre el cauce del Duero se sitúan pequeñas terrazas al sur de Zamora, suroeste de la zona de estudio. Por encima de los 60
m., hay numerosos retazos de terrazas en las proximidades de Morales del Vino, al sur-sureste de la zona de estudio y fuera de
la influencia de la misma.
B) Conos y Derrubios de Ladera: al este de la hoja y lejos de tener influencia en nuestro proyecto. Debido al carácter detrítico fino
de los materiales sobre los que descansan y a partir de los que se formaron, se confunden a veces con la formación de limos y
arenas. Su espesor máximo no sobrepasa los 5 m.
C) Glacis de Depósito: Son depósitos superficiales correspondientes a niveles bastante peniplanizados, su espesor es muy débil.
Los encontramos una pequeña extensión al sur, y muy próxima, del área de interés para nuestro proyecto.
D) Aluvial: Los depósitos aluviales son los que ocupan el fondo de los amplios valles excavados sobre los materiales terciarios por
los actuales cursos del agua. Por lo tanto, estos materiales serán de los más importantes al definir las posibles soluciones a
adoptar, ya que es precisamente el río Duero el que pretendemos atravesar con el puente en estudio.
E) Cuaternario Indiferenciado:
4 TECTÓNICA.
El estudio de la tectónica presenta las dificultades propias de toda cuenca terciaria continental, entre ellas que en las zonas cubiertas por
los materiales sedimentarios las fracturas han de deducirse a partir de consecuencias secundarias. En las rocas sedimentarias, además
los plegamientos son tan pequeños que resultan prácticamente inapreciables.
El Paleozoico, tanto el Ordoviciense como el Silúrico fueron afectados por las últimas fases de la orogenia herciniana, que dieron lugar a
la formación de pliegues isoclinales dirigidos casi constantemente al NO. Los estratos tienen buzamiento SO, a veces NE. La rigidez
alcanzada por el zócalo paleozoico dio lugar a una tectónica definida, cortante, como consecuencia de los contragolpes alpinos, y a la
aparición de cuatro sistemas de fracturas: N – S; E – O; NNO – SSE; y NNE – SSO. Estos sistemas se deducen por la dirección de los
actuales cursos de agua que, en la mayoría de los casos, es ostensiblemente recta. Este hecho puede comprobarse en la litología a
ambos lados de las posibles fallas que es muy distinta, y a veces de edad diferente.
La principal fractura que atraviesa la mitad occidental de la Hoja es la que sigue el curso del río Duero, barrera principal que
pretendemos salvar con la construcción del puente en estudio, observándose perfectamente la diferencia entre las orillas norte y sur. Se
puede pensar que la edad de esta fracturación es pre-Pontiense, ya que las formaciones calcáreas del Mioceno Superior no están
desniveladas a ambos lados de la probable falla. No sucede lo mismo con los sedimentos más antiguos. Lo mismo ocurre en los arroyos
de Valderaduey y Salado al norte de Zamora.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 4
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
5 PLANOS GEOLÓGICOS.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 5
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 6
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
6 GEOTECNIA.
La hoja 29 (M.T.N.), se sitúa aproximadamente en la parte sur-oriental del cuadrante noreste de la Península Ibérica. Su demarcación
geográfica está definida por las coordenadas: Longitud 5º 51´ 10´´ 7 – 4º 31´10´´ 6, referida al Meridiano de Greenwich.
El relieve presenta gran homogeneidad, oscilando las altitudes entre los 610 y 850 m. sobre el nivel del mar. Morfológicamente se
observan las unidades norte, centro, este y sur de la hoja sensiblemente llanas; y el borde oeste de la hoja con pendientes que oscilan
entre moderadas y abruptas.
La red fluvial se incluye dentro de la cuenca hidrográfica del río Duero, que cruza por la parte sur, con dirección este-oeste, y constituye
su principal eje hidrográfico, con un caudal mínimo de 13 m3/s, que puede alcanzar en épocas de grandes avenidas hasta los 1000 m3/s.
Vierten en él sus aguas el Pisuerga por el borde este y el Esla por el oeste, amén de su amplia red de afluentes de menor importancia y
reducido caudal. A excepción de estos tres grandes ríos con un caudal permanente a lo largo del año, el resto presenta caudales muy
variables en función de las épocas del año, observándose en sus márgenes y cauce huellas de este fenómeno, bien por aportación de
suelos cuarteados, bien por formación de profundos abarrancamientos.
Estas condiciones favorecen la acción de la erosión física que disgrega y cuartea la superficie rocosa de los materiales existentes,
favoreciendo su posterior arrastre por el agua.
La pluviosidad es reducida, si bien cuando se produce, es en forma torrencial, dando lugar, allí donde las formas de relieve son
acusadas, a efectos muy marcados de erosión fluvial, y allí donde son moderadas o planas, a acción de lavado y arrastre.
Finalmente indicaremos que, debido a que la vegetación es primordialmente de secano (cereales, leguminosas, plantas forrajeras, etc.),
sus efectos sobre la fijación del suelo son reducidos favoreciendo, en gran parte, la erosión mecánica de los elementos físicos.
6.1 CRITERIOS DE DIVISIÓN GEOTÉCNICA.
Se han delimitado dos Regiones, y siete Áreas; dos dentro de la primera Región y cinco dentro de la segunda.
• Región I: se incluyen todos aquellos terrenos considerados como emergidos y que corresponden geológicamente a los relieves
rejuvenecidos Astúrico-Durienses; geográficamente esta región se extiende por todo el borde oeste de la hoja.
• Región II: engloba todos aquellos terrenos considerados como hundidos que corresponden geológicamente a los relieves que
forman la submeseta norte; y se extienden por el resto de la hoja.
Para la delimitación de las unidades de 2º orden (Áreas) dentro de las Regiones señaladas, se considera la homogeneidad
macrogeomorfológica de los terrenos. El proceso seguido para ello, ha tenido por base el estudio de los diferentes tipos de rocas, su
resistencia a la erosión, su comportamiento mecánico ante los distintos movimientos tectónicos que han actuado sobre ellos y sus distintas
formas de relieve, configuradas estas, a través de su historia geológica. Así, distinguimos:
• Área I1, incluye todas aquellas rocas de textura gramada (granito y cuarcitas) que dan formas de relieve abruptas y poseen un
grado de resistencia a la erosión muy elevado.
• Área I2, engloba todas aquellas rocas con textura orientada (pizarras, gneises, micacitas, filitas, etc.) que originan formas de
relieve acusadas y poseen un grado de resistencia a la erosión moderado, pues los agentes erosivos y la meteorización actúan
sobre la superficie de discontinuidad disgregándola lentamente.
• Área II1, incluye todos aquellos depósitos conectados, bien actualmente, o en épocas geológicas anteriores, con los cauces de
los ríos; litológicamente está formada por arenas, gravas, arcillas y limos, que aparecen unas veces solos y limpios y otras muy
entremezclados. Por lo general, presentan relieves prácticamente llanos, situados a cotas inferiores a los 700 m., que debido a
su fácil erosionabilidad, pueden mostrar pequeños escarpes y resaltes.
• Área II2, incluye todas aquellas rocas, poco cementadas, formadas por materiales granulares o cohesivos (arenas, arcillas,
gravas y mezcla de ambas), presentan un relieve llano y ondulado en el que es difícil observar las huellas de la erosión,
fenómeno que actúa continuamente sobre ella, conformando su actual relieve.
• Área II3, se encuadran aquellos terrenos formados por rocas compactas, normalmente bastante cementadas y de naturaleza
silícea, presentan una morfología alomada en general, con superficies llanas en las zonas de mayor altitud y desniveles muy
bruscos en su contacto con la Áreas que la rodean.
• Área II4, incluye la formación de calizas que se extiende de forma general por el ángulo noreste de la hoja, esporádicamente por
el borde este y puntos aislados del ángulo suroeste, muestran un relieve totalmente llano, en forma de “tabla” o “mesa” cuyas
cotas rebasan los 800 m.
• Área II5, se reúnen todas las formaciones margosas que sirven de base al Área II4, presentan una disposición en “pendiente”
donde se puede apreciar la huella de la erosión lineal.
6.2 Características Generales de la Áreas.
Se incluyen solo las características de las áreas cercanas a la zona de estudio.
• Área I2: Se distribuye por todo el borde occidental de la hoja (oeste de la zona de proyecto, llegando una pequeña lengua hasta
las proximidades de la zona de estudio). Se engloban un conjunto de rocas metamórficas y paleozoicas, caracterizadas por su
textura orientada. Las primeras, que afloran el suroeste de Zamora, se componen de gneises, micacitas y filitas muy esquistosas
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 7
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
La capacidad de carga varía mucho dentro del Área y así, en zonas con gravas, esta oscilará entre media y alta, sin que
existan problemas de asentamientos, fenómenos estos, que se darán durante la construcción y no con posterioridad a la misma;
en las zonas con arenas, la capacidad de carga será de tipo medio apareciendo asentamientos del orden de 2.5 – 3.5 cm., que
se observarán en la fase constructiva; por último en las zonas arcillosas las cargas admisibles aconsejadas serán de tipo bajo o
y de colores oscuros, que dan lugar a relieves suaves, con formas poco acusadas y, normalmente, recubiertas por una potente
capa de alteración. En las segundas, se mezclan pizarras, grauwacas, arcillitas y cuarcitas, todas ellas con colores oscuro-
rojizos, gran lajosidad, paso gradual de unas a otras dentro de los mismos paquetes, y cambio de sus condiciones de
compacidad y textura. Su morfología oscila entre acusada (rocas paleozoicas) y moderada (rocas metamórficas).
Los materiales que la forman son impermeables (nivel de microestructura) y semipermeables (nivel macroestructural) dada la
gran cantidad de planos de tectonización.
La escorrentía superficial es activa creándose una red de drenaje que avanza en profundidad a través de las direcciones de
pizarrosidad. La competencia mecánica de los mismos oscila entre alta y media en función de su grado de alteración no siendo
presumible la aparición de fenómenos de asentamiento. Los problemas geotécnicos estarán ligados a posibles deslizamientos,
al incidir sobre ellos las cargas en las mismas dirección que las líneas de tectonización, a favor de la pendiente natural y a la
aparición de zonas muy saturadas.
• Área II1: Se extiende irregularmente por toda la hoja, y alcanza su máximo desarrollo al sur y suroeste, apareciendo grandes
retazos al este y noroeste. La zona del proyecto está afectada directamente por los afloramientos indicados en primer lugar.
Está formada por tres grupos de materiales: Arcillas, arenas y gravas, que se encuentran bien individualizados. La zona
situada al noroeste está formada por gravas y elementos granulares gruesos ligeramente cementados. Las situadas en el ángulo
sureste, predominan las arenas finas de colores claros y sin apenas mezclas de arcillas y gravas. El resto de los manchones de
esta área, vienen entremezcladas las tres litologías, destacándose la fracción arcillosa en la zona del borde este y la areno-
gravosa en las que rodean al Duero en toda la parte sur y suroeste de la hoja.
Morfológicamente debe considerarse como llana, pudiéndose observar pequeños escalones y desniveles producidos por
fenómenos erosivos o acumulaciones mal distribuidas.
En general, el área se puede considerar como semipermeable, si bien en ella existen zonas permeables (arenas y gravas), y
algunas totalmente impermeables colmatadas por sedimentos arcillosos provenientes de la erosión de las formaciones arcillo-
margosas. La posibilidad de existencia de agua en niveles inferiores, está siempre asegurada, dependiendo la profundidad de la
misma de la potencia de los depósitos y su cercanía a las redes de drenaje. Por lo general, esta profundidad es pequeña
produciendo a veces problemas de encharcamiento y drenaje deficiente.
La capacidad de carga de estos depósitos está en función directa a su litología, oscilando de media a baja, según se considere
un ámbito de gravas y arenas o uno de arcillas. Los asientos posibles serán bajos en los primeros (< 2.5 cm.), y medios o
elevados en los segundos. Así mismo y dentro de ella, es posible encontrar dos tipos de problemas ligados a la litología: el
primero, relacionado con la posible aparición de asientos diferenciales al sustentar estructuras sobre dos grupos litológicamente
distintos (gravas y arcillas); y el segundo, por el fenómeno de fluidificación de las arenas en aquellos puntos donde se conjuguen
la presencia de un nivel freático alto con la de arena limpia.
El aprovechamiento de dichos depósitos se centra en su utilidad como áridos de construcción, observándose abundantes
centros de extracción a lo largo de todo el río Duero.
• Área II2: Se distribuye con gran amplitud sobre toda la superficie de la hoja, ocupando las mayores extensiones al noroeste,
centro – oeste y todo el borde sur. En relación con el proyecto del puente, sólo destacar la presencia de estas formaciones en las
proximidades de Zamora, al norte de la zona afectada en el proyecto.
Se engloban tres grupos litológicos que, en principio, no tienen ninguna relación: gravas, arenas y arcillas, y además, si el
primero suele aparecer casi sin mezcla de los otros dos, las arenas y arcillas se encuentran mezcladas, predominando al norte
la fracción arcillosa y al sur la arenosa. Los depósitos de grava aparecen con gran profusión por todo el ángulo noroeste, la zona
comprendida entre Toro y Tordesillas y por el borde sur. Son de granulometría muy variable, decreciendo el tamaño de los
cantos desde el ángulo noroeste al sureste de la hoja, normalmente los depósitos sueltos de color rojizo destacándose de
manera muy clara sobre el paisaje. Dentro de la mezcla arcillo-arenas es necesario llevar a cabo una pequeña separación; en
todo la parte norte, centro – oeste y centro predomina la fracción arcillosa originando una coloración rojiza, aunque menos viva
que en el caso de la grava; en la parte sur es la arena el componente predominante, con aumento de su proporción de este a
oeste, dando lugar a una coloración ocre claro-amarillenta.
La morfología puede considerarse como ondulada, está muy relacionada con la fracción litológica predominante y así, en las
zonas de gravas, predominan relieves con desniveles marcados y pendientes suaves; en la de arcilla, el relieve es
prácticamente llano con pendiente inferiores al 3% y, en la de arenas, las formas son intermedias entre las dos anteriores,
apareciendo zonas en las que sobresalen formas totalmente llanas, junto a otras en la que estas han pasado a alomadas. Los
problemas ligados con estas características se centran fundamentalmente en los creados por la acción erosiva, ya sea fluvial o
eólica, y así aparecen en las zonas de arenas profundos abarrancamientos, laderas inestables y una cierta propensión a los
deslizamientos, mientras que allí donde abundan las arcillas, la acción erosiva actúa uniformemente desgastando por igual el
terreno y colmatando las redes de drenaje.
El Área, en general, se puede considerar como semipermeable, si bien conviene hacer una serie de consideraciones en
función de la litología. Allí donde predominan las gravas, la permeabilidad será buena, el drenaje natural por gravedad
aceptable, y se apreciará sobre el terreno una muy ligera red de escorrentía; donde abundan las arenas el terreno será
semipermeable, con un drenaje intermedio entre la percolación natural y la escorrentía superficial, observándose una red de
escorrentía muy marcada y unos efectos de erosión fluvial muy vivos; por último, los suelos arcillosos son prácticamente
impermeables, con drenaje únicamente por escorrentía superficial poco activa y con posible zonas de encharcamiento. En todo
el Área es posible detectar mantos acuíferos perfectamente definidos a profundidades variables. Los problemas hidrológicos
únicamente aparecen en las zonas definidas como impermeables.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 8
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
- Depósitos de arenas y gravas con matriz arcillosa, conectados con el cauce actual de los ríos (depósitos de tipo
coluvial): Su distribución dentro de la hoja es muy amplia, si bien la mayor profusión se da sobre la mitad sur de la
medio y los asientos de tipo medio o alto. Pueden surgir problemas de asentamientos diferenciales debido a la irregular
distribución en profundidad de los distintos grupos litológicos.
Industrialmente tendrán un cierto aprovechamiento los tres grupos mencionados los dos primeros para áridos y arenas, en las
industrias de la construcción y obras públicas y, el último en la industria de cerámica.
• Área II3: Se distribuye por el ángulo suroeste de la hoja, adquiriendo su mayor desarrollo al noroeste y suroeste de Zamora (muy
próximo a la zona de estudio).
Litológicamente se engloban rocas de naturaleza silícea y muy cementadas, entre las que predominan las areniscas y los
conglomerados, destacándose por su mayor extensión las primeras. Dichas rocas con coloraciones eminentemente
blanquecinas y rojizas, se alteran difícilmente, dando arenas de grano muy fino. En general, presentan una disposición en
bancos horizontales con acusados desniveles con las Áreas que las rodean, si bien en su conjunto no se observan rasgos
morfológicos muy acusados.
El Área se ha considerado como semipermeable, con un drenaje por percolación entre aceptable y deficiente, y con una
escorrentía superficial deficiente en las zonas llanas y muy activa en sus bordes, actividad que lleva a la aparición de grandes
surcos erosivos y al progresivo desmoronamiento de los mismos. La posibilidad de aparición de niveles acuíferos a cotas
relativamente bajas es nula, teniendo que llegar hasta el muro de estas formaciones para encontrar agua. En general, no
aparecen problemas hidrológicos importantes.
Las características geotécnica serán, siempre que la roca no se encuentre alterada o recubierta por otras formaciones,
favorables con capacidades de carga alta y ausencia de problemas de asientos.
El aprovechamiento de materiales existentes en ella está muy extendido, bien como áridos y arenas para la construcción, o
como piedra para edificación y ornamentación.
6.3 Formaciones Superficiales y Sustrato.
Se incluyen los principales tipos de rocas encontradas en la hoja, agrupándolas según sus características litológicas, precisando sus
características físicas y mecánicas, así como su resistencia ante los agentes de erosión externa. En la clasificación realizada las
formaciones superficiales corresponden con depósitos, poco o nada coherentes, de extensión y espesor variables depositadas desde el
Villafranquiense hasta la actualidad; y en el sustrato se recoge el conjunto de rocas, más o menos consolidadas, depositadas en el resto
de la historia geológica.
• Área I2: Diferenciar dos grandes grupos, el primero, formado por esquistos, micaesquistos y gneises, y el segundo, por una
mezcla de pizarras, grauwacas y cuarcitas.
- Esquistos, micaesquistos y gneises: Estas rocas metamórficas se hallan sobre el ángulo suroeste de la hoja en
contacto con la formación granítica (suroeste de la zona de análisis de proyecto). Poseen una marcada lajosidad y sus
colores son oscuros, marrones y marrón amarillento; su resistencia mecánica es alta en el sentido normal a la
pizarrosidad y baja en el sentido de la misma, suelen estar recubiertas de una capa de sedimentos arcillosos; y son
fácilmente atacables por la erosión que los disgrega en lajas.
- Pizarras, grauwacas y cuarcitas: Están mezcladas o individualizadas y se encuentra con cierta profusión en el centro
del borde occidental de la hoja (oeste de la zona de proyecto), en forma de grandes paquetes, en los que se pasa
gradualmente de unos a otros y en los que la potencia de los mismos varía entre grandes límites. Salvo las cuarcitas,
presentan gran lajosidad con coloraciones rojizas y marrones rojizas; su resistencia mecánica es alta siendo menor en
la dirección de la pizarrosidad; aparecen recubiertas en las zonas de menor altitud de recubrimientos silíceos; son
relativamente erosionables dando, por su descomposición, lajas delgadas y exfoliables. El aprovechamiento industrial
es escaso.
• Área II1: Se incluye una serie de grupos litológicos compuestos por gravas, arenas y arcillas, bien solos, bien entremezclados,
dispuestos horizontalmente y con abundantes cambios hacia cualquiera de los grupos. Destacan:
- Depósitos de gravas de origen fluvial: Aparecen con estratificación horizontal en las proximidades de Benavente (al
norte de Zamora) y fuera de la influencia de la zona de proyecto, presentando una granulometría muy uniforme, fina,
sin denotar estratificación visible y con potencias muy variables.
- Depósitos de arenas de origen fluvial: Presentan una granulometría muy uniforme, fina, sin denotar estratificación
visible y con potencias muy variables. Tienen colores claros, normalmente sin apenas recubrimiento vegetal y sin
mezcla de fracciones cohesivas o limosas. Son fácilmente erosionables por agentes fluviales o eólicos. Su
aprovechamiento industrial es muy escaso, no así el forestal pues dichos depósitos están casi siempre cubiertos de
árboles resineros.
- Depósitos de arenas, arcillas y gravas desconectadas de los cauces actuales de los ríos (depósitos de terraza): Se
sitúan sobre el ángulo suroeste de la hoja, al este y sur de Zamora (afectados directamente al área de proyecto).
Tienen una distribución granulométrica muy irregular en la que aparecen lentejones aislados de arcillas y arenas, en su
parte superior, que van pasando a más granulares a medida que se gana en profundidad. Geotécnicamente y según la
clasificación U.S.C.S. pueden englobarse en el grupo SC, si bien su parte superficial será del tipo CL, ML y CH. Son
fácilmente erosionables debido a su escaso grado de cementación, si bien a medida que se gana en profundidad se
acentúa más la ligazón entre las fracciones, adquiriendo una compactación apreciable. Son ampliamente utilizados
para la obtención de áridos.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 9
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
misma. Muestran una disposición horizontal, colores grises oscuros y una gran variedad litológica, dentro de la que
predominan las fracciones CL, ML y SM. Los depósitos situados sobre el centro, centro-norte y este son arcillosos y
colores grisáceos, mientras que los situados al sur son más granulares y recubiertos de una capa de tierra vegetal de
reducida potencia (0.5 – 1.0 m). Son fácilmente erosionables, pero debido a su gran horizontalidad no se aprecian
sobre ellos rasgos erosivos muy marcados. Los depósitos granulares se utilizan como áridos de construcción.
- Depósitos de arenas ligadas a los cauces de los ríos: Se sitúan aisladamente y de forma esporádicamente sobre el
centro y márgenes del río Duero (afectando directamente en la zona de análisis de proyecto), se hallan mezclados con
limos y arcillas, son de potencia reducida, fácilmente erosionables y de escaso o nulo aprovechamiento industrial.
• Área II2: De gran extensión en la hoja, engloba una serie de materiales poco cementados de tipo granular: gravas y arenas, y
cohesivo: limos y arcillas que por regla general suelen aparecer entremezclados, aunque siempre predominando alguno de ellos.
- Formaciones de gravas de naturaleza silícea entremezclados con arenas o con arenas y arcillas: Se distribuyen por
una franja horizontal que se extiende desde el norte de Toro y Zamora hasta el margen sur de la hoja. Estas
formaciones dan tonalidades eminentemente rojizas, en las que aparecen arenas y arcillas entremezcladas dando una
morfología alomada y apareciendo, casi siempre, muy sueltas. Son resistentes a la erosión; y su aprovechamiento para
áridos está muy extendido.
- Formación de Arenas: Se distribuyen por el borde suroeste de la hoja en una franja que va desde Zamora-Toro al sur,
siendo su influencia en la zona de proyecto mínima. Por lo general, se presentan entremezcladas con arcillas, limos y
eventualmente con grava, y aparecen por paso gradual de las formaciones arcillosas que se extienden al ese y arcillo-
gravosas al norte. Tienen colores marrones claros, están ligeramente cementadas y son fácilmente erosionables. Su
aprovechamiento industrial es muy escaso.
- Formación de arcillas entremezcladas con arenas, gravas y margas: Encontramos unas pequeñas manchas al norte de
Zamora (de ninguna influencia en la zona de proyecto). Presentan tonalidades rojizo-oscuras. Son fácilmente
erosionables observándose, donde la morfología es algo acusada, profundas huellas de erosión fluvial. El
aprovechamiento industrial se reduce a la construcción y cerámica.
• Área II3:
- Formaciones de areniscas y conglomerados: Se distribuyen al noroeste de Zamora, sobre esta población, y al sur y
suroeste de la misma, por lo tanto son de gran influencia en el análisis de la zona afectada por el proyecto. Está
compuesta por rocas de naturaleza silícea, grano fino, muy cementadas y con colores muy varios, que oscilan desde
blanquecinos a rojizo-asalmonados. Muestran una gran resistencia a la erosión y se presentan en forma de capas
horizontales de apreciable potencia. Por alteración de las mismas, pasan a arenas finas, previo proceso de rotura en
bloques de forma paralepipédica. Se utilizan en la industria de la construcción como arenas, áridos y piedra tallada.
6.4 Características Geomorfológicas.
Se analizarán los principales rasgos morfológicos, para poder entrever que repercusiones tienen, o pueden tener, sobre las condiciones
constructivas de los terrenos. El análisis tendrá como base las características y comportamiento de las diferentes familias de rocas ante las
condiciones ambientales, resaltando aquellos problemas que surgen en el terreno, bien por causa puramente natural, o al trastocarse su
equilibrio bajo la acción directa del hombre.
• Área I2: Presenta una morfología irregular con pendiente que oscilan entre el 15 y el 30%, estas últimas al suroeste de Zamora,
llegando hasta sus proximidades por el oeste de la misma.
• Área II1: Morfológicamente toda ella debe considerarse como llana, con pendientes inferiores al 3% que pueden llegar en algún
caso hasta el 7 ó 10%, en ciertas zonas aisladas al sur de Zamora y que corresponden con depósitos de terraza, afectando
directamente la zona de proyecto y siendo necesaria una mejor definición de las pendientes existentes. Dichos depósitos son
estables bajo cualquier tipo de condiciones, pudiendo surgir, ocasionalmente, pequeños deslizamientos a causa de la acción
erosiva del agua por arrastre de las fracciones finas, efecto que habrá que tener presenta en la definición del proyecto pudiendo
afectar directamente a pilas y estribos (especialmente los de la margen izquierda). Normalmente no se observan fenómenos
exógenos importantes, apreciándose, eventualmente en su contacto con las áreas que la circunvalan, abarrancamientos y
deslizamientos como continuación de los habidos en aquellas.
• Área II2: Se realiza una separación en función de los grupos litológicos: formaciones de gravas, conglomerados y arenas, por un
lado, y arcillas por otro. Tiene una gran extensión en toda la hoja, destacando las pequeñas manchas al norte de Zamora por la
proximidad a la zona de proyecto.
− Modelado en formaciones de gravas, conglomerados y arenas: Presentan una gran variedad de formas; desde las
prácticamente llanas, con pendientes inferiores al 3 %, (Toro, Tordesillas y alrededores de Benavente), hasta zonas
montañosas con pendientes del 20 al 30% (sur, suroeste de Toro), pasando por intermedias y abruptas. Estas formaciones
son estables bajo cualquier tipo de condiciones, produciéndose únicamente desmoronamientos, por erosión de la fracción
fina, en los bordes de las mismas. Este fenómeno produce abundantes acumulaciones de materiales sueltos que aparecen
con gran profusión en la zona de Villalpando y ángulo noroeste de la hoja. Los depósitos así formados son bastante
sensibles a la acción erosiva que produce en ellos abundantes abarrancamientos.
− Modelado en formaciones de arcillas: Con morfología muy regular, presentan formas llanas, con pendientes inferiores al
3%. Debido a ello, la estabilidad de este tipo de modelado es alta, no apareciendo fenómenos de inestabilidad ni al estar
sometidos a cargas naturales, ni a la acción del hombre; así los fenómenos de erosión actúan sobre ellas poco
activamente.
• Área II3: De morfología bastante homogénea y relativamente llana siempre que se considere como unidad independiente, ya que
en conjunto presenta pendientes elevadas (entre 0 y 10%) cuando entra en contacto con las áreas que la circundan, tal es el
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 10
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
caso de la zona situada al suroeste de Zamora, característica a tener muy en cuenta en nuestro proyecto dada la proximidad a
uno de estos bordes de contacto entre áreas. Es totalmente estable bajo condiciones naturales como bajo la activada del
hombre, y únicamente en sus bordes se aprecian desgajamientos de bloques de tamaño intermedio y de forma paralepipédica.
La erosión actúa sobre ella sin dejar huellas, y únicamente disgrega la parte superior de sus formaciones silíceas en arenas
finas.
La erosionabilidad, es decir, la acción, única o combinada, de los diferentes agentes de erosión externos son los principales
modeladores del relieve de la hoja, que unido a su distinta litología son los factores que pueden ocasionar mayor número de
problemas geotécnicos a la hora de aprovechar técnicamente los terrenos. Resulta imprescindible esbozar el tipo de erosión
existente en la hoja en función de su morfología y litología, siendo un parámetro importante a determinar tanto en la propia zona
del proyecto, por la erosión que puede producirse, como en zonas lejanas al mismo, por los posibles arrastres de materiales que
pueden llegar a través del río Duero. Así, distinguir: Por toda la zona norte y centro – oeste se origina un tipo de erosión de
aspecto laminar y homogéneo, muy difícil de observar a simple vista, por la escasez de manifestaciones externas, consistentes
en un lavado y arrastre de los suelos de una manera uniforme, depositando sobre los cauces de los ríos gran cantidad de
materiales sueltos.
Otra clase de erosión, de tipo lineal, se da sobre las pendientes que se extienden desde los páramos hasta Tierra de Campos.
En ellas, las formas de erosión son muy acusadas, observándose sobre el terreno profundos abarrancamientos, fenómenos de
erosión e importantes arrastres.
En los páramos la gran horizontalidad del terreno evita la aparición de grande manifestaciones erosivas, observándose
únicamente fenómenos de ruptura y desgajamiento en los bordes, normalmente, por eliminación de la parte inferior sobre la que
descansan.
En las regiones montañosas del oeste (centro y sur), la escorrentía es buena, sin embargo, las características mecánica del
suelo lo hacen muy resistente a la erosión, apareciendo normalmente sin huellas apreciables de la misma. Indicar que estas
regiones se encuentran aguas a bajo de la zona de proyecto.
Por último, en toda la margen izquierda del Duero (borde sur de la hoja) los fenómenos erosivos lineales y tabulares son muy
intensos; la zona, formada por superficies onduladas con ligeros resaltes y por terrenos sueltos, es muy favorable a la acción del
agua, que crea profundos abarrancamientos, arrastra y disgrega gran cantidad de materiales y origina grandes depósitos sueltos
de estos últimos.
6.5 Características Hidrológicas.
• Área I2: Está formada por materiales impermeables los cuales pueden aparecer como semipermeables a causa de su lajosidad y
grado de tectonización. El drenaje por percolación natural es nulo, sin embargo, existe una escorrentía superficial activa,
favorecida por la morfología acusada y el alto grado de pizarrosidad de sus materiales. La aparición en ella de acuíferos es
prácticamente nula.
• Área II1: El análisis se realiza para cada grupo litológico presente:
− Depósitos de gravas y arenas: Estos depósitos formados por materiales granulares poco o nada cementadas son
permeables y con unas condiciones de drenaje por percolación natural muy favorables, lo que evita tanto la aparición de
zonas de encharcamiento, como la creación en ellas de redes de escorrentía muy marcadas. Su saneamiento no ofrecerá
ningún tipo de problemas. En ellos aparecerán siempre, a profundidades variables, niveles acuíferos perfectamente
definidos y continuos, dependiendo la cota de los mismos de la potencia de los depósitos que puede oscilar entre 5 y 15 m.
− Resto de depósitos: Se consideran como semipermeables, aún cuando tal acepción no presupone que todos lo sean, ya
que eventualmente podrán aparecer algunos totalmente permeables y otros, en cambio, impermeables. Sus condiciones de
drenaje se consideran aceptables, observándose una red de escorrentía poco marcada, eliminándose los aportes acuíferos
mediante una percolación natural. En toda ella aparece agua a escasa profundidad, encontrándose también en las zonas
señaladas anteriormente como impermeables, áreas de encharcamiento con posibilidad de inundación en épocas lluviosas.
• Área II2:
− Formaciones de gravas, conglomerados y arenas: En general, se consideran como semipermeable, aunque con una clara
tendencia a la permeabilidad, que crece cuanto más al sur y al oeste se sitúan las formaciones y, por tanto, quedando la
zona de estudio del proyecto englobada dentro de esta última situación. El drenaje, por percolación natural, se considera
aceptable en toda la zona, mejorándose allí donde predominan las formaciones gruesas, por la aparición de una
escorrentía bastante activa ocasionada por su más irregular topografía. Las posibilidades de aparición de zonas de
encharcamiento son muy escasas. En toda ella existen, normalmente, acuíferos perfectamente definidos a profundidades
variables si bien, por lo general, estos estarán siempre por debajo de los 5 ó 10 m.
− Formaciones de arcillas: Se consideran como semipermeables. Ello unido a su suave morfología condiciona un drenaje
deficiente, con la red de escorrentía, poco marcada, que sólo resalta en los contactos de esta formación con el Área II5.
Abundan las zonas encharcadas o propensas a la inundación, existiendo asimismo la posibilidad de aparición de niveles
acuíferos a distintas profundidades, si bien siempre a cota superior a los 10 ó 20 m.
• Área II3: En general, se considera como permeable, dándose, sin embargo algunas zonas al suroeste de Zamora, como
impermeables aún cuando no son muy representativas. El drenaje es en toda ella favorable, y se lleva a cabo por percolación
natural en el centro de la misma y por escorrentía activa en sus bordes. El área no presentará ningún tipo de problema
hidrológico, existiendo la posibilidad de detección de niveles acuíferos a cotas elevadas.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 11
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
6.6 Características Geotécnicas.
Se analizarán las principales características geotécnicas de la hoja, entendiendo bajo esta acepción todas aquellas que están implicadas
con la mecánica de suelo y con su posterior comportamiento al verse solicitado por la actividad técnica del hombre. Se centrará en
aspectos de capacidad de carga y posibles asentamientos, indicando los factores que de forma directa o indirecta, influyan sobre su
óptima utilización como base de sustentación de edificaciones urbanas o industriales.
• Área I2: Está formada por rocas con capacidad de carga alta y sin que en ellas aparezcan fenómenos de asentamientos. Suelen
estar bajo una capa de recubrimiento de escaso espesor (1 a 5 m.) de tipo arcilloso y en el que se incluyen cantos y bolos.
Pueden aparecer problemas de desgajamientos y deslizamientos al cargar los materiales pizarrosos con cargas que actúen
sobre los planos de tectonización a favor de las pendientes naturales.
• Área II1: Por lo general, la capacidad de carga se considera de tipo medio, a excepción de los depósitos que enmarcan las redes
de drenaje, en las cuales serán bajas, en íntima dependencia con los grupos litológicos que aparezcan. Prácticamente en todos
los depósitos surgirán fenómenos de asentamientos, de magnitudes reducidas y que se darán en las primeras etapas
constructivas en los depósitos de gravas y arenas, mientras que en el resto serán de magnitud media, existiendo siempre el
problema de aparición de asentamientos diferenciales, debido a la irregular distribución de los horizontes litológicos. Por lo
general, el área aparece recubierta de una capa vegetal de potencia 1 a 2 m., que es preciso eliminar en todos los casos.
• Área II2:
− Formación de gravas y arenas: Poseen capacidades de carga que oscilan entre medias y altas, en función directa con la
granulometría y del tanto por ciento de fracciones finas que contengan. Los posibles asientos que pueden aparecer serán
de magnitud media a baja y se darán en las primeras fases de carga, no apareciendo luego a lo largo del tiempo. Los
problemas mecánicos posibles estarán conectados con la existencia de lentejones de fracciones arcillosas dentro de las
masas granulares, que pueden ocasionar posibles asentamientos totales o diferenciales.
− Formaciones de arcillas: Tienen capacidades de carga media, que pueden, ocasionalmente ser bajas en zonas de
depresión y muy saturadas. Aparecen siempre asientos de magnitud media, no siendo normal la existencia de
asentamientos diferenciales o hundimientos bruscos. Dada la naturaleza de los materiales, la presencia de agua puede
saturarlos, variando notablemente sus características.
• Área II3: Poseen capacidades de carga alta, siempre y cuando sus materiales estén cementados, y media cuando están sueltos.
Normalmente, en el primer caso los posibles asentamientos serán inexistentes y, en el segundo, de magnitud media.
6.7 Interpretación Geotécnica de los Terrenos.
La serie de características analizadas en los apartados anteriores sirven de base para poder pasar a dar las condiciones constructivas
de la Hoja, de forma cualitativa, diferenciando entre condiciones muy desfavorables, desfavorables, aceptables y favorables, e indicando
los tipos de problemas que aparecen con más frecuencia y los aspectos que han sido determinantes en su evaluación. Se hará especial
referencia a las características que corresponden a la zona de proyecto dada su importancia.
6.7.1 Muy desfavorables.
Los terrenos de este tipo no se encuentran presentes en las proximidades de la zona afectada por el proyecto.
6.7.2 Desfavorables.
Dentro de los terrenos con estas condiciones son de destacar los que tienen:
• Problemas de tipo hidrológicos. Corresponden con las zonas que encuadran el cauce y las riberas de los ríos, especialmente el
Duero, que se consideran desfavorables a causa de los problemas que entrañan la existencia de cursos de agua permanente,
produciendo grandes arrastres y desplazamientos de masas arenosas y rocosas, así como posibles fenómenos de fluidificación
de arenas, además de fluctuaciones del nivel acuífero superficial, que crea sucesivamente zonas de inundación y secano, con
problemas de imbición y expulsión de agua en litologías arcillosas, granulares.
6.7.3 Aceptables.
• Problemas de tipo geomorfológicos. Al suroeste de Zamora, en la zona del Área I2, se considera que la aceptabilidad
constructiva está asignada por aparecer en ella un relieve moderado, aunque enmascarado por una cubierta de alteración, en
ciertas partes apreciables, formada por una mezcla de materiales cohesivos, lajosos y granulares que pueden ocasionalmente
deslizarse ligeramente. Superada la cobertura aparece la roca sana, con unas característica mecánicas e hidrológicas favorables
en donde únicamente serán perjudiciales las aplicaciones de carga a favor de las direcciones de tectonización y, a su vez de las
pendientes naturales.
• Problemas de tipo litológicos y geomorfológicos. Las zonas designadas con condiciones de constructividad aceptable, a causa
de este tipo de problemas, se distribuyen sobre el norte de Zamora y sobre la margen derecha del Duero desde Tordesillas hasta
Zamora capital. Presentan una mezcla de materiales granulares gruesos, junto con otros finos y cohesivos, a causa de la erosión
que arrastra las fracciones finas, ocurren fenómenos de desmoronamiento, abarrancamientos y suelos sueltos fácilmente
desplazables, a la vez que su distribución en profundidad es muy aleatoria que favorece la aparición de fracciones gruesas y
finas en contacto, lo que afecta a las características mecánicas del suelo de manera importante (variación rápida de capacidades
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 12
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
de carga y asentamientos diferenciales y totales apreciables). Hay que resaltar la gran homogeneidad granulométrica, adquirida
por la casi total eliminación de fracción gruesa, que únicamente aparece en forma de lentejones aislados situados al sur.
6.7.4 Favorables.
• Problemas geomorfológicos. En las zonas situadas al norte y suroeste de Zamora, la favorabilidad constructiva sólo puede estar
empañada por ligeros cambios morfológicos dentro de la masa, más acusado en los bordes de la misma. Por lo demás, sus
condiciones hidrológicas serán al igual que las geotécnicas, favorables en todos sus aspectos.
• Problemas de tipo litológicos y geotécnicos. Prácticamente en todas las formaciones ligadas a los cauces de los ríos dado que la
mezcla litológica se complica y, por consiguiente, es difícil definir horizontes con una sola litología. Por esta razón, las
características mecánicas de los mismos, deberán analizarse cuidadosamente pues el solape de grupos litológicos distintos
puede presentar problemas a la hora de calcular las cargas admisibles y los asentamientos futuros.
7 FUENTES CONSULTADAS.
• Mapa Geológico de España 369 13-15, E. 1:50.000 (Coreses).
• Mapa Geológico de España 397 13-16, E. 1:50.000 (Zamora).
• Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España (Provincia de Zamora). D. Gabriel Puig y Larraz.
• Caracterización Geológica y Geotécnica de las facies entrala en los alrededores de la ciudad de Zamora. María Olvido González
Rodríguez. 1993. Inzamac, S.A.
• Informe geológico geotécnico sobre sondeos en la rivera del Río Duero. Expediente: IGS/980036/ZA. Inzamac, S.A.
8 DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LOS SONDEOS.
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 13
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 14
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 15
Puente sobre río Duero a su paso por Zamora
Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia
Alberto Centeno Polo
Manuel Albano Sánchez Herrero 16

Más contenido relacionado

Similar a Puente río Duero Zamora geología

SolucióN Cortes GeolóGicos Ii
SolucióN Cortes GeolóGicos IiSolucióN Cortes GeolóGicos Ii
SolucióN Cortes GeolóGicos IiBIO LBL
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve clioetgea
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco GabrielSuarez75
 
Geología histórica caratula1
Geología histórica caratula1Geología histórica caratula1
Geología histórica caratula1Yordi Sf
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1Rosy linda
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de EspañaAna Llorach
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtualarenal
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasarenal
 
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve
1. qué debes saber antes de estudiar el relievepalomaromero
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Jorge Eraso
 
2 6 geologia suelos ibague tolima
2 6 geologia suelos ibague tolima 2 6 geologia suelos ibague tolima
2 6 geologia suelos ibague tolima Daniel Borja
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularJavier Pérez
 
Geomorfología regional S Santa Fe
Geomorfología regional S Santa FeGeomorfología regional S Santa Fe
Geomorfología regional S Santa Fedefa1299
 

Similar a Puente río Duero Zamora geología (20)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
SolucióN Cortes GeolóGicos Ii
SolucióN Cortes GeolóGicos IiSolucióN Cortes GeolóGicos Ii
SolucióN Cortes GeolóGicos Ii
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco
 
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptxESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
 
El Valle de la Orotava
El Valle de la OrotavaEl Valle de la Orotava
El Valle de la Orotava
 
Conceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfologíaConceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfología
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Geología histórica caratula1
Geología histórica caratula1Geología histórica caratula1
Geología histórica caratula1
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
 
2 6 geologia suelos ibague tolima
2 6 geologia suelos ibague tolima 2 6 geologia suelos ibague tolima
2 6 geologia suelos ibague tolima
 
2 6 geologia
2 6 geologia2 6 geologia
2 6 geologia
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
Geomorfología regional S Santa Fe
Geomorfología regional S Santa FeGeomorfología regional S Santa Fe
Geomorfología regional S Santa Fe
 

Último

Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...RichardRivas28
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfcesar17lavictoria
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 

Último (20)

Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 

Puente río Duero Zamora geología

  • 1. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia ANEJO Nº 4 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................................................... 2 2 HISTORIA GEOLÓGICA. ......................................................................................................................................................................... 2 3 ESTRATIGRAFÍA. .................................................................................................................................................................................... 3 3.1 PALEOZOICO.................................................................................................................................................................................. 3 3.2 TERCIARIO...................................................................................................................................................................................... 3 3.3 CUATERNARIO............................................................................................................................................................................... 4 4 TECTÓNICA. ............................................................................................................................................................................................ 4 5 PLANOS GEOLÓGICOS.......................................................................................................................................................................... 5 6 GEOTECNIA............................................................................................................................................................................................. 7 6.1 CRITERIOS DE DIVISIÓN GEOTÉCNICA...................................................................................................................................... 7 6.2 Características Generales de la Áreas............................................................................................................................................. 7 6.3 Formaciones Superficiales y Sustrato.............................................................................................................................................. 9 6.4 Características Geomorfológicas................................................................................................................................................... 10 6.5 Características Hidrológicas........................................................................................................................................................... 11 6.6 Características Geotécnicas. ......................................................................................................................................................... 12 6.7 Interpretación Geotécnica de los Terrenos.................................................................................................................................... 12 6.7.1 Muy desfavorables. ............................................................................................................................................................... 12 6.7.2 Desfavorables........................................................................................................................................................................ 12 6.7.3 Aceptables............................................................................................................................................................................. 12 6.7.4 Favorables............................................................................................................................................................................. 13 7 FUENTES CONSULTADAS. .................................................................................................................................................................. 13 8 DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LOS SONDEOS............................................................................................................................... 13 Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 1
  • 2. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia 1 INTRODUCCIÓN. La geología de la zona en la que se sitúa el puente a estudio, se caracteriza por tener dos conjuntos litológicos claramente diferenciados: un Zócalo Hercínico y unos depósitos terciarios aflorantes en las proximidades de Zamora que se apoyan discordantemente sobre el primero. Este complejo litológico se encuentra a su vez disectado por el encajamiento del río Duero, que cruza la zona en dirección E-W, predominantemente, y que constituye el drenaje principal de la zona. Un encajamiento que llega a tener un desnivel máximo de 25 metros desde lo más alto de la ciudad de Zamora hasta el nivel del cauce actual. El río ha ido modelando la zona, dando lugar a una serie de superficies quasi-planas, escalonadas, que son los distintos grupos de terrazas de depósitos conglomeráticos que recubren, discordantemente, los materiales paleógenos anteriormente citados. En la provincia de Zamora se definen tres unidades diferenciadas de materiales paleógenos: • Unidad Inferior (Unidad I). • Unidad Media (Unidad II) • Unidad Superior (Unidad III) En el área de trabajo que nos ocupa, los materiales aflorantes pertenecen únicamente a las unidades media e inferior (figura 1). 2 HISTORIA GEOLÓGICA. Los materiales más antiguos corresponden a los gneises que aparecen en contacto con los granitos. Los hemos considerado Precámbricos por yacer discordantes bajo una potente serie Preordovícica. Su origen hay que situarlo dentro de una fase orogénica Prehercínica, acompañada de metamorfismo. Petrográficamente es muy difícil precisar si se trata de unos gneises “orto” o “para”. Su disposición macroestructural hace pensar más bien en un origen “para”, mientras que su textura, tamaño de grano, fábrica, etc., podrían corresponder a un ortogneis. Posteriormente, y discordante sobre estos gneises, debió depositarse una potente serie, fundamentalmente pelítica, con delgadas intercalaciones lidíticas. Hacia el techo de la serie comienzan a aparecer niveles detríticos más groseros. Quizá con interrupciones en la sedimentación, continúa esta durante el Ordovícico, Silúrico y Devónico antes de producirse la primera Fase Hercínica. Esta fase da lugar a un plegamiento de tipo isoclinal y vergente al SO, posiblemente con planos axiales muy tendidos. Sintectónicamente se produce un metamorfismo, cuyo gradiente crece en dirección SO, llegando a dar sucesivamente desde pizarras anquimetamórficas, pasando por esquistos con granate, hasta esquistos con estaurolita. Posteriormente, se produce una segunda fase, coaxial con la primera. Es en este momento cuando suponemos que se produce la intrusión del batolito que ocupa la parte sur-occidental de la zona de estudio. Los caracteres petrográficos y de yacimiento de estos granitos (ausencia de metamorfismo, de contacto, orientación en los bordes, etc.) permiten suponer una intrusión fría y relativamente a poca profundidad. 710 700 680 670 650 640 660 690 620 630 CUATERNARIO CUATERNARIOS INDIFERENCIADOS: Desde conglomerados a arcillas, generalmente procedentes de terrazas y desbordamientos TRAMO INTERMEDIO: Limos arcillosos y margosos y margas, a veces finamente laminados TRAMO SUPERIOR: Cuerpos arenosos alternando con materiales limo-arcillosos FLUVIAL. FLUVIO-LACUSTRE FACIES SUPERIOR: Areniscas silicificas a techo TRANSICIONAL: Pelitas arenosas y arenas pelíticas con intensas rubefacciones FLUVIAL FLUVIO-LACUSTRE: Arenas limosas alternantes con limos areno-arcillosos PALEÓGENO Facie Zamora UNIDAD I Facie Entrala UNIDAD II LACUSTRE TRAMO INFERIOR: Escala Vertical = 1:2 000 Escala Horizontal = 1:25 000 Mª Olvido González Rodríguez. Universidad de Salamanca-Inzamac. 1993. "Caracterización geológica y geotécnica de la facies Entrala en los alrededores de la ciudad de Zamora" DUERO LEYENDA CORTE GEOLÓGICO B-B' SO ZAMORA NE Figura 1: Corte geológico La tercera fase, de dirección NE-SO, afecta de una manera muy somera al conjunto de materiales. Hasta el comienzo del Terciario (Preluteciense), no hay datos sobre la evolución geológica de esta área, pero suponemos que durante este periodo únicamente hay fenómenos de erosión que peneplanizan la zona. La costa ferralítica que se apoya sobre el paleozoico intensamente alterado, puede considerarse como un suelo desarrollado sobre materiales previamente depositados. Estos depósitos se desarrollan en la actualidad bajo condiciones climáticas de tipo tropical. El color rojo de los sedimentos situados por encima, su tamaño de grano grueso, su angulosidad, su pobre calibrado así como los resultados de las granulometrías, sugiere que el mecanismo de deposición de los materiales pre-Luteciense se realizó en un medio de abanico aluvial. Las secuencias de carácter granocreciente de los niveles silicificados de Zamora, más bien parecen indicar barras dentro de un sistema de ríos anastomasados. Tendríamos, pues, en el inicio del Terciario una cuenca diferenciada con sus bordes elevados posiblemente por fallas; este relieve se desmoronaría bajo unas condiciones tropicales produciendo abanicos aluviales. Los depósitos aflorantes corresponderían a las facies más distales, pues los episodios fluviales anastomosados se formarían en esas zonas aprovechando los canales de desagüe de los abanicos. Las medidas de estructuras realizadas para averiguar las direcciones de corrientes más predominantes indican, junto con los criterios texturales de decrecimiento de grano, que los ápices de los abanicos estarían situados al Suroeste. Las margas y limolitas corresponderían a un ambiente intermedio Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 2
  • 3. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia entre el fluvial de inundación y el lacustre, como indican las estructuras identificadas, laminaciones de ripples, estructuras de deformación e inyecciones de arcilla. Esta llanura de inundación estaría surcada por pequeños canales, como lo demuestran las intercalaciones arenosas: El buen calibrado que poseen indicaría que las corrientes serían de flujo laminar. A esta llanura de inundación llegarían periódicas avalanchas de sedimentos en forma de abanicos que se intercalarían con los depósitos de inundación. Estos abanicos corresponderían a las arcosas de San Marcial, que tienen su máximo desarrollo hacia el sur y cuyo ápice estaría situado al suroeste. Las areniscas superiores corresponden a un sistema fluvial anastomosado en el que son frecuentes encontrar los depósitos correspondientes a canal, reconocibles por los surcos y cantos blandos, separados por barras. Algunas de estas barras están representadas por areniscas de grano fino con estratificación cruzada planares. Estos canales periódicamente se secarían, depositándose pequeñas costras calcáreas. Dada la composición petrológica de estos materiales y las medidas direccionales obtenidas, estos canales procederían del oeste. Hacia el este, en los alrededores de Jambrina y Sanzoles, se encuentran los ritmos de grano más fino dentro de esta formación, con abundante bioturbación y elevado contenido en carbonato. Parecen corresponder a depósitos de llanura de inundación sometida periódicamente a desecación. La parte superior de esta formación tiene varios niveles de conglomerados cementados separados por tramas de arenisca. Los conglomerados pueden representar fases de mayor intensidad erosiva en el proceso de erosión-transporte y sedimentación porque pasó la cuenca sedimentaria. Los conglomerados presentan unas características tales como disposición de ritmos separados por superficies erosivas, cantos de gran tamaño englobados en una matriz, y estratificaciones cruzadas remarcadas por los cantos, que son típicos de un elevado régimen de flujo, se interpretan como depósitos correspondientes a un medio de abanico fluvial. Las calizas arenosas superiores e intercaladas al conglomerado, con abundantes detríticas, corresponderían a una deposición de tipo suelo travertinizado en un medio continental árido o semiárido. Por último, se produce el encajamiento de la red fluvial actual, probablemente aprovechando fracturas de basamento, creándose a la vez superficies de erosión con depósitos de glacis. 3 ESTRATIGRAFÍA. La zona de estudio corresponde a los depósitos sedimentarios terciarios de la cuenca del Duero, próxima al borde occidental de la misma. El Terciario Inferior ha podido ser divido en tres formaciones: pre-Luteciense, Luteciense y Ludiense. El Terciario Superior está caracterizado por su horizontalidad, cosa que no ocurre con el Paleógeno debido a las últimas fases de la orogenia alpina que han fracturado el zócalo, generando grandes bloques a distintos niveles entre sí, provocando sobre los materiales suprayacentes una continuación de las fallas. Un basculamiento general de la cuenca hace que incluso parte de los sedimentos más modernos estén ligeramente inclinados hacia el E. 3.1 PALEOZOICO. • Rocas Ígneas: Las únicas rocas ígneas que existen en la zona, granitos adamelliticos de grano variable, afloran al SO de la zona de estudio y lejos de su influencia, por lo que no se tendrán en cuenta. • Rocas Metamórficas: Al igual que las rocas ígneas, afloran al SO de la zona, esquistos cristalinos indiferenciados con dirección marcadamente NO. Se trata de micacitas moscovíticas y biotíticas que, en el contacto con el granito, pasan a gneis de dos micas. Corresponden al metamorfismo regional de sedimentos arenosos (probablemente areniscas arcillosas del Cámbrico o del Silúrico) en las que a finales del Paleozoico haría intrusión el granito que aparece y forma parte del batolito de Sayago. • Ordoviciense y Silúrico: Corresponde a las restantes rocas paleozoicas que se extienden desde el Duero hacia el NO de la zona en estudio. El Ordoviciense está representado por cuarcitas moricanas de potencia variable, que apenas asoman entre los sedimentos terciarios del borde de la cuenca del Duero. El Silúrico está formado por pizarras sericíticas e, intercalados, bancos de grauwacas. 3.2 TERCIARIO. • Paleógeno: El Terciario Inferior aflora en el área sur-occidental, estando al norte del río Duero casi completamente cubierto por materiales más modernos. La discordancia con los materiales paleozoicos se efectúa por un conglomerado coloreado de rojo en el contacto con las pizarras y, cuando está cerca o encima del granito pueden aparecer masas de lehm de tonos blanquecinos y, ocasionalmente, color rojo o rosado. Sobre esta formación, se encuentran unos sedimentos detríticos que afloran en la parte más occidental, al sur del Duero en los tramos inferiores de Corrales y entre Entrala y la ermita de Morales del Vino, muy próximos a la zona de estudio. Su edad es anterior al Luteciense, denominándose pre-Luteciense (JIMÉNEZ, 1970), además al no existir discordancias no se puede definir el límite con las formaciones suprayacentes. Está constituido por una alternancia de materiales detríticos, gruesos y arcillosos, con potencias de algún nivel de 4 ó 5 m. utilizándose en la obtención de materiales de construcción. Los tonos de estas arcillas son blancos o gris-verdosos y, a veces, algo rojizas. La potencia total de la formación no sobrepasa los 40 m. Sobre esta formación se asienta el Luteciense, que aflora al sur de la zona de estudio, sobre todo entre Corrales y Peleas de Abajo y al oeste de la carretera nacional que los une. En Corrales se observa una pequeña discordancia erosiva entre esta formación y los sedimentos infrayacentes. Los estratos que afloran en Zamora al norte del Duero pueden ser referidos a esta formación. Se caracteriza por una alternancia de materiales detríticos de finos a muy gruesos, muy compactos, formando escarpes resaltados por erosión diferencial, con huellas de estratificación cruzada en muchos puntos. Los estratos limo- arenosos son mucho menos potentes que en la formación infrayacente, y todo parece indicar que se presentan en forma de lentejones. El tamaño de grano tiende a aumentar hacia los niveles superiores como consecuencia del aumento del potencial erosivo en la cuenca por causas climáticas o tectónicas. Los tonos dominantes son pardo-amarillentos. Ocasionalmente se presenta algún nivel delgado de margas arenosas blancas. La potencia total del Luteciense se supone comprendida entre 40 y 50 m. La presencia en la base de una gruesa capa de arcilla arenosa de gran extensión, considerado como el techo del pre- Luteciense, origina al aflorar fuentes de ladera de aguas muy puras. La parte superior del Luteciense es una alternancia de materiales detríticos gruesos y muy gruesos que se diferencian muy poco de los tramos inferiores de la formación suprayacente, entre los que se intercalan algunos niveles arcillosos de escasa potencia y extensión. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 3
  • 4. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia Se puede decir que el Paleógeno, incluido Ludiense, está formado por sedimentos detríticos de facies continental, depositados en un régimen de avenidas fluviales a fluvio-lacustres, y en un clima subtropical, a veces muy lluvioso, a veces árido, como parecen indicar los pisolitos ferruginosos que se encuentran en algunos puntos. Su potencia total no sobrepasa los 130 m., siendo variable como consecuencia de las irregularidades en la superficie del zócalo paleozoico. • Formaciones de edad intermedia entre Paleógeno y Mioceno: Afloran al este de la zona de estudio y lejos de su influencia, el límite de estas formaciones se encuentra en el arroyo Talanda en Villalazán, donde existe una gran diferencia litológica y estratigráfica entre ambas orillas debido a una dislocación tectónica en la dirección de dicho arroyo hundiendo el oriental y haciendo aflorar sedimentos más antiguos en el occidental (Ludiense), y la otra orilla post-Ludiense. • Mioceno: La mayor parte de los sedimentos que afloran en esta Hoja pueden ser datados como Mioceno Medio-Superior (Vindoboniense-Pontiense). A pesar de ello no se encuentran afloramientos en la zona de estudio, solamente destacar los que existen al norte de la misma, correspondientes al Vindoboniense y, dentro de esta a la Facies Montamarta. Con la presencia de abundantes niveles detríticos, consta de arcillas sabulosas ocre-rojizas con algunos pequeños cantos de cuarzo. Es característico de esta facies fosilizar el relieve paleozoico, y la relativa abundancia de niveles detríticos de conglomerados y arenas con estratificación cruzada apoyada sobre las pizarras y cuarcitas del Silúrico. Estos materiales se han originado por meteorización y arrastre en régimen fluvial de las alineaciones paleozoicas que predominan en la región occidental. La presencia de cantos redondeados de cuarcita en la superficie de esta facies no indica que formen parte de ella sino que están en relación con la erosión y arrastre de los materiales que constituyen las “rañas”, que en muchas regiones cubren el Mioceno. • Plioceno: DEPÓSITO DE RAÑAS  PL: Están constituidos por cantos de cuarcita redondeados, con arcillas sabulosas rojizas y arenas. Su potencia es variable, oscilando entre 1 y 30 m. Se apoya indistintamente sobre las formaciones anteriores. Esta formación ha sido datada como Plioceno Superior a Cuaternario antiguo. En ocasiones, y por semejanza litológica con las terrazas fluviales, puede confundirse con ellas. Por la erosión de las “rañas”, aparecen las cuestas miocenas cubiertas por materiales semejantes “in situ”. 3.3 CUATERNARIO. Los sedimentos aluviales ocupan los cauces de los actuales cursos de agua. Por tanto, son los que mayor interés tienen en nuestra zona de estudio. Son los materiales que afectan directamente a la ubicación prevista para el puente en estudio. Se distinguen los siguientes niveles de terrazas, conos y derrubios de ladera, glacis de depósito, sedimentos aluviales y recubrimientos de cuaternario indiferenciado. A) Terrazas: Se han identificado los siguientes niveles: Entre 3 y 8 m., un nivel inferior bastante extendido al norte de la zona, junto al cauce del río Duero. Inmediatamente, por encima del anterior, menos próxima al cauce y con gran desarrollo, se sitúa la segunda terraza entre 10 y 15 m.. Al oeste de Zamora existen algunos retazos de terrazas entre 25 y 35 m.. Entre 45 y 55 m. sobre el cauce del Duero se sitúan pequeñas terrazas al sur de Zamora, suroeste de la zona de estudio. Por encima de los 60 m., hay numerosos retazos de terrazas en las proximidades de Morales del Vino, al sur-sureste de la zona de estudio y fuera de la influencia de la misma. B) Conos y Derrubios de Ladera: al este de la hoja y lejos de tener influencia en nuestro proyecto. Debido al carácter detrítico fino de los materiales sobre los que descansan y a partir de los que se formaron, se confunden a veces con la formación de limos y arenas. Su espesor máximo no sobrepasa los 5 m. C) Glacis de Depósito: Son depósitos superficiales correspondientes a niveles bastante peniplanizados, su espesor es muy débil. Los encontramos una pequeña extensión al sur, y muy próxima, del área de interés para nuestro proyecto. D) Aluvial: Los depósitos aluviales son los que ocupan el fondo de los amplios valles excavados sobre los materiales terciarios por los actuales cursos del agua. Por lo tanto, estos materiales serán de los más importantes al definir las posibles soluciones a adoptar, ya que es precisamente el río Duero el que pretendemos atravesar con el puente en estudio. E) Cuaternario Indiferenciado: 4 TECTÓNICA. El estudio de la tectónica presenta las dificultades propias de toda cuenca terciaria continental, entre ellas que en las zonas cubiertas por los materiales sedimentarios las fracturas han de deducirse a partir de consecuencias secundarias. En las rocas sedimentarias, además los plegamientos son tan pequeños que resultan prácticamente inapreciables. El Paleozoico, tanto el Ordoviciense como el Silúrico fueron afectados por las últimas fases de la orogenia herciniana, que dieron lugar a la formación de pliegues isoclinales dirigidos casi constantemente al NO. Los estratos tienen buzamiento SO, a veces NE. La rigidez alcanzada por el zócalo paleozoico dio lugar a una tectónica definida, cortante, como consecuencia de los contragolpes alpinos, y a la aparición de cuatro sistemas de fracturas: N – S; E – O; NNO – SSE; y NNE – SSO. Estos sistemas se deducen por la dirección de los actuales cursos de agua que, en la mayoría de los casos, es ostensiblemente recta. Este hecho puede comprobarse en la litología a ambos lados de las posibles fallas que es muy distinta, y a veces de edad diferente. La principal fractura que atraviesa la mitad occidental de la Hoja es la que sigue el curso del río Duero, barrera principal que pretendemos salvar con la construcción del puente en estudio, observándose perfectamente la diferencia entre las orillas norte y sur. Se puede pensar que la edad de esta fracturación es pre-Pontiense, ya que las formaciones calcáreas del Mioceno Superior no están desniveladas a ambos lados de la probable falla. No sucede lo mismo con los sedimentos más antiguos. Lo mismo ocurre en los arroyos de Valderaduey y Salado al norte de Zamora. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 4
  • 5. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia 5 PLANOS GEOLÓGICOS. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 5
  • 6. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 6
  • 7. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia 6 GEOTECNIA. La hoja 29 (M.T.N.), se sitúa aproximadamente en la parte sur-oriental del cuadrante noreste de la Península Ibérica. Su demarcación geográfica está definida por las coordenadas: Longitud 5º 51´ 10´´ 7 – 4º 31´10´´ 6, referida al Meridiano de Greenwich. El relieve presenta gran homogeneidad, oscilando las altitudes entre los 610 y 850 m. sobre el nivel del mar. Morfológicamente se observan las unidades norte, centro, este y sur de la hoja sensiblemente llanas; y el borde oeste de la hoja con pendientes que oscilan entre moderadas y abruptas. La red fluvial se incluye dentro de la cuenca hidrográfica del río Duero, que cruza por la parte sur, con dirección este-oeste, y constituye su principal eje hidrográfico, con un caudal mínimo de 13 m3/s, que puede alcanzar en épocas de grandes avenidas hasta los 1000 m3/s. Vierten en él sus aguas el Pisuerga por el borde este y el Esla por el oeste, amén de su amplia red de afluentes de menor importancia y reducido caudal. A excepción de estos tres grandes ríos con un caudal permanente a lo largo del año, el resto presenta caudales muy variables en función de las épocas del año, observándose en sus márgenes y cauce huellas de este fenómeno, bien por aportación de suelos cuarteados, bien por formación de profundos abarrancamientos. Estas condiciones favorecen la acción de la erosión física que disgrega y cuartea la superficie rocosa de los materiales existentes, favoreciendo su posterior arrastre por el agua. La pluviosidad es reducida, si bien cuando se produce, es en forma torrencial, dando lugar, allí donde las formas de relieve son acusadas, a efectos muy marcados de erosión fluvial, y allí donde son moderadas o planas, a acción de lavado y arrastre. Finalmente indicaremos que, debido a que la vegetación es primordialmente de secano (cereales, leguminosas, plantas forrajeras, etc.), sus efectos sobre la fijación del suelo son reducidos favoreciendo, en gran parte, la erosión mecánica de los elementos físicos. 6.1 CRITERIOS DE DIVISIÓN GEOTÉCNICA. Se han delimitado dos Regiones, y siete Áreas; dos dentro de la primera Región y cinco dentro de la segunda. • Región I: se incluyen todos aquellos terrenos considerados como emergidos y que corresponden geológicamente a los relieves rejuvenecidos Astúrico-Durienses; geográficamente esta región se extiende por todo el borde oeste de la hoja. • Región II: engloba todos aquellos terrenos considerados como hundidos que corresponden geológicamente a los relieves que forman la submeseta norte; y se extienden por el resto de la hoja. Para la delimitación de las unidades de 2º orden (Áreas) dentro de las Regiones señaladas, se considera la homogeneidad macrogeomorfológica de los terrenos. El proceso seguido para ello, ha tenido por base el estudio de los diferentes tipos de rocas, su resistencia a la erosión, su comportamiento mecánico ante los distintos movimientos tectónicos que han actuado sobre ellos y sus distintas formas de relieve, configuradas estas, a través de su historia geológica. Así, distinguimos: • Área I1, incluye todas aquellas rocas de textura gramada (granito y cuarcitas) que dan formas de relieve abruptas y poseen un grado de resistencia a la erosión muy elevado. • Área I2, engloba todas aquellas rocas con textura orientada (pizarras, gneises, micacitas, filitas, etc.) que originan formas de relieve acusadas y poseen un grado de resistencia a la erosión moderado, pues los agentes erosivos y la meteorización actúan sobre la superficie de discontinuidad disgregándola lentamente. • Área II1, incluye todos aquellos depósitos conectados, bien actualmente, o en épocas geológicas anteriores, con los cauces de los ríos; litológicamente está formada por arenas, gravas, arcillas y limos, que aparecen unas veces solos y limpios y otras muy entremezclados. Por lo general, presentan relieves prácticamente llanos, situados a cotas inferiores a los 700 m., que debido a su fácil erosionabilidad, pueden mostrar pequeños escarpes y resaltes. • Área II2, incluye todas aquellas rocas, poco cementadas, formadas por materiales granulares o cohesivos (arenas, arcillas, gravas y mezcla de ambas), presentan un relieve llano y ondulado en el que es difícil observar las huellas de la erosión, fenómeno que actúa continuamente sobre ella, conformando su actual relieve. • Área II3, se encuadran aquellos terrenos formados por rocas compactas, normalmente bastante cementadas y de naturaleza silícea, presentan una morfología alomada en general, con superficies llanas en las zonas de mayor altitud y desniveles muy bruscos en su contacto con la Áreas que la rodean. • Área II4, incluye la formación de calizas que se extiende de forma general por el ángulo noreste de la hoja, esporádicamente por el borde este y puntos aislados del ángulo suroeste, muestran un relieve totalmente llano, en forma de “tabla” o “mesa” cuyas cotas rebasan los 800 m. • Área II5, se reúnen todas las formaciones margosas que sirven de base al Área II4, presentan una disposición en “pendiente” donde se puede apreciar la huella de la erosión lineal. 6.2 Características Generales de la Áreas. Se incluyen solo las características de las áreas cercanas a la zona de estudio. • Área I2: Se distribuye por todo el borde occidental de la hoja (oeste de la zona de proyecto, llegando una pequeña lengua hasta las proximidades de la zona de estudio). Se engloban un conjunto de rocas metamórficas y paleozoicas, caracterizadas por su textura orientada. Las primeras, que afloran el suroeste de Zamora, se componen de gneises, micacitas y filitas muy esquistosas Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 7
  • 8. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia La capacidad de carga varía mucho dentro del Área y así, en zonas con gravas, esta oscilará entre media y alta, sin que existan problemas de asentamientos, fenómenos estos, que se darán durante la construcción y no con posterioridad a la misma; en las zonas con arenas, la capacidad de carga será de tipo medio apareciendo asentamientos del orden de 2.5 – 3.5 cm., que se observarán en la fase constructiva; por último en las zonas arcillosas las cargas admisibles aconsejadas serán de tipo bajo o y de colores oscuros, que dan lugar a relieves suaves, con formas poco acusadas y, normalmente, recubiertas por una potente capa de alteración. En las segundas, se mezclan pizarras, grauwacas, arcillitas y cuarcitas, todas ellas con colores oscuro- rojizos, gran lajosidad, paso gradual de unas a otras dentro de los mismos paquetes, y cambio de sus condiciones de compacidad y textura. Su morfología oscila entre acusada (rocas paleozoicas) y moderada (rocas metamórficas). Los materiales que la forman son impermeables (nivel de microestructura) y semipermeables (nivel macroestructural) dada la gran cantidad de planos de tectonización. La escorrentía superficial es activa creándose una red de drenaje que avanza en profundidad a través de las direcciones de pizarrosidad. La competencia mecánica de los mismos oscila entre alta y media en función de su grado de alteración no siendo presumible la aparición de fenómenos de asentamiento. Los problemas geotécnicos estarán ligados a posibles deslizamientos, al incidir sobre ellos las cargas en las mismas dirección que las líneas de tectonización, a favor de la pendiente natural y a la aparición de zonas muy saturadas. • Área II1: Se extiende irregularmente por toda la hoja, y alcanza su máximo desarrollo al sur y suroeste, apareciendo grandes retazos al este y noroeste. La zona del proyecto está afectada directamente por los afloramientos indicados en primer lugar. Está formada por tres grupos de materiales: Arcillas, arenas y gravas, que se encuentran bien individualizados. La zona situada al noroeste está formada por gravas y elementos granulares gruesos ligeramente cementados. Las situadas en el ángulo sureste, predominan las arenas finas de colores claros y sin apenas mezclas de arcillas y gravas. El resto de los manchones de esta área, vienen entremezcladas las tres litologías, destacándose la fracción arcillosa en la zona del borde este y la areno- gravosa en las que rodean al Duero en toda la parte sur y suroeste de la hoja. Morfológicamente debe considerarse como llana, pudiéndose observar pequeños escalones y desniveles producidos por fenómenos erosivos o acumulaciones mal distribuidas. En general, el área se puede considerar como semipermeable, si bien en ella existen zonas permeables (arenas y gravas), y algunas totalmente impermeables colmatadas por sedimentos arcillosos provenientes de la erosión de las formaciones arcillo- margosas. La posibilidad de existencia de agua en niveles inferiores, está siempre asegurada, dependiendo la profundidad de la misma de la potencia de los depósitos y su cercanía a las redes de drenaje. Por lo general, esta profundidad es pequeña produciendo a veces problemas de encharcamiento y drenaje deficiente. La capacidad de carga de estos depósitos está en función directa a su litología, oscilando de media a baja, según se considere un ámbito de gravas y arenas o uno de arcillas. Los asientos posibles serán bajos en los primeros (< 2.5 cm.), y medios o elevados en los segundos. Así mismo y dentro de ella, es posible encontrar dos tipos de problemas ligados a la litología: el primero, relacionado con la posible aparición de asientos diferenciales al sustentar estructuras sobre dos grupos litológicamente distintos (gravas y arcillas); y el segundo, por el fenómeno de fluidificación de las arenas en aquellos puntos donde se conjuguen la presencia de un nivel freático alto con la de arena limpia. El aprovechamiento de dichos depósitos se centra en su utilidad como áridos de construcción, observándose abundantes centros de extracción a lo largo de todo el río Duero. • Área II2: Se distribuye con gran amplitud sobre toda la superficie de la hoja, ocupando las mayores extensiones al noroeste, centro – oeste y todo el borde sur. En relación con el proyecto del puente, sólo destacar la presencia de estas formaciones en las proximidades de Zamora, al norte de la zona afectada en el proyecto. Se engloban tres grupos litológicos que, en principio, no tienen ninguna relación: gravas, arenas y arcillas, y además, si el primero suele aparecer casi sin mezcla de los otros dos, las arenas y arcillas se encuentran mezcladas, predominando al norte la fracción arcillosa y al sur la arenosa. Los depósitos de grava aparecen con gran profusión por todo el ángulo noroeste, la zona comprendida entre Toro y Tordesillas y por el borde sur. Son de granulometría muy variable, decreciendo el tamaño de los cantos desde el ángulo noroeste al sureste de la hoja, normalmente los depósitos sueltos de color rojizo destacándose de manera muy clara sobre el paisaje. Dentro de la mezcla arcillo-arenas es necesario llevar a cabo una pequeña separación; en todo la parte norte, centro – oeste y centro predomina la fracción arcillosa originando una coloración rojiza, aunque menos viva que en el caso de la grava; en la parte sur es la arena el componente predominante, con aumento de su proporción de este a oeste, dando lugar a una coloración ocre claro-amarillenta. La morfología puede considerarse como ondulada, está muy relacionada con la fracción litológica predominante y así, en las zonas de gravas, predominan relieves con desniveles marcados y pendientes suaves; en la de arcilla, el relieve es prácticamente llano con pendiente inferiores al 3% y, en la de arenas, las formas son intermedias entre las dos anteriores, apareciendo zonas en las que sobresalen formas totalmente llanas, junto a otras en la que estas han pasado a alomadas. Los problemas ligados con estas características se centran fundamentalmente en los creados por la acción erosiva, ya sea fluvial o eólica, y así aparecen en las zonas de arenas profundos abarrancamientos, laderas inestables y una cierta propensión a los deslizamientos, mientras que allí donde abundan las arcillas, la acción erosiva actúa uniformemente desgastando por igual el terreno y colmatando las redes de drenaje. El Área, en general, se puede considerar como semipermeable, si bien conviene hacer una serie de consideraciones en función de la litología. Allí donde predominan las gravas, la permeabilidad será buena, el drenaje natural por gravedad aceptable, y se apreciará sobre el terreno una muy ligera red de escorrentía; donde abundan las arenas el terreno será semipermeable, con un drenaje intermedio entre la percolación natural y la escorrentía superficial, observándose una red de escorrentía muy marcada y unos efectos de erosión fluvial muy vivos; por último, los suelos arcillosos son prácticamente impermeables, con drenaje únicamente por escorrentía superficial poco activa y con posible zonas de encharcamiento. En todo el Área es posible detectar mantos acuíferos perfectamente definidos a profundidades variables. Los problemas hidrológicos únicamente aparecen en las zonas definidas como impermeables. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 8
  • 9. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia - Depósitos de arenas y gravas con matriz arcillosa, conectados con el cauce actual de los ríos (depósitos de tipo coluvial): Su distribución dentro de la hoja es muy amplia, si bien la mayor profusión se da sobre la mitad sur de la medio y los asientos de tipo medio o alto. Pueden surgir problemas de asentamientos diferenciales debido a la irregular distribución en profundidad de los distintos grupos litológicos. Industrialmente tendrán un cierto aprovechamiento los tres grupos mencionados los dos primeros para áridos y arenas, en las industrias de la construcción y obras públicas y, el último en la industria de cerámica. • Área II3: Se distribuye por el ángulo suroeste de la hoja, adquiriendo su mayor desarrollo al noroeste y suroeste de Zamora (muy próximo a la zona de estudio). Litológicamente se engloban rocas de naturaleza silícea y muy cementadas, entre las que predominan las areniscas y los conglomerados, destacándose por su mayor extensión las primeras. Dichas rocas con coloraciones eminentemente blanquecinas y rojizas, se alteran difícilmente, dando arenas de grano muy fino. En general, presentan una disposición en bancos horizontales con acusados desniveles con las Áreas que las rodean, si bien en su conjunto no se observan rasgos morfológicos muy acusados. El Área se ha considerado como semipermeable, con un drenaje por percolación entre aceptable y deficiente, y con una escorrentía superficial deficiente en las zonas llanas y muy activa en sus bordes, actividad que lleva a la aparición de grandes surcos erosivos y al progresivo desmoronamiento de los mismos. La posibilidad de aparición de niveles acuíferos a cotas relativamente bajas es nula, teniendo que llegar hasta el muro de estas formaciones para encontrar agua. En general, no aparecen problemas hidrológicos importantes. Las características geotécnica serán, siempre que la roca no se encuentre alterada o recubierta por otras formaciones, favorables con capacidades de carga alta y ausencia de problemas de asientos. El aprovechamiento de materiales existentes en ella está muy extendido, bien como áridos y arenas para la construcción, o como piedra para edificación y ornamentación. 6.3 Formaciones Superficiales y Sustrato. Se incluyen los principales tipos de rocas encontradas en la hoja, agrupándolas según sus características litológicas, precisando sus características físicas y mecánicas, así como su resistencia ante los agentes de erosión externa. En la clasificación realizada las formaciones superficiales corresponden con depósitos, poco o nada coherentes, de extensión y espesor variables depositadas desde el Villafranquiense hasta la actualidad; y en el sustrato se recoge el conjunto de rocas, más o menos consolidadas, depositadas en el resto de la historia geológica. • Área I2: Diferenciar dos grandes grupos, el primero, formado por esquistos, micaesquistos y gneises, y el segundo, por una mezcla de pizarras, grauwacas y cuarcitas. - Esquistos, micaesquistos y gneises: Estas rocas metamórficas se hallan sobre el ángulo suroeste de la hoja en contacto con la formación granítica (suroeste de la zona de análisis de proyecto). Poseen una marcada lajosidad y sus colores son oscuros, marrones y marrón amarillento; su resistencia mecánica es alta en el sentido normal a la pizarrosidad y baja en el sentido de la misma, suelen estar recubiertas de una capa de sedimentos arcillosos; y son fácilmente atacables por la erosión que los disgrega en lajas. - Pizarras, grauwacas y cuarcitas: Están mezcladas o individualizadas y se encuentra con cierta profusión en el centro del borde occidental de la hoja (oeste de la zona de proyecto), en forma de grandes paquetes, en los que se pasa gradualmente de unos a otros y en los que la potencia de los mismos varía entre grandes límites. Salvo las cuarcitas, presentan gran lajosidad con coloraciones rojizas y marrones rojizas; su resistencia mecánica es alta siendo menor en la dirección de la pizarrosidad; aparecen recubiertas en las zonas de menor altitud de recubrimientos silíceos; son relativamente erosionables dando, por su descomposición, lajas delgadas y exfoliables. El aprovechamiento industrial es escaso. • Área II1: Se incluye una serie de grupos litológicos compuestos por gravas, arenas y arcillas, bien solos, bien entremezclados, dispuestos horizontalmente y con abundantes cambios hacia cualquiera de los grupos. Destacan: - Depósitos de gravas de origen fluvial: Aparecen con estratificación horizontal en las proximidades de Benavente (al norte de Zamora) y fuera de la influencia de la zona de proyecto, presentando una granulometría muy uniforme, fina, sin denotar estratificación visible y con potencias muy variables. - Depósitos de arenas de origen fluvial: Presentan una granulometría muy uniforme, fina, sin denotar estratificación visible y con potencias muy variables. Tienen colores claros, normalmente sin apenas recubrimiento vegetal y sin mezcla de fracciones cohesivas o limosas. Son fácilmente erosionables por agentes fluviales o eólicos. Su aprovechamiento industrial es muy escaso, no así el forestal pues dichos depósitos están casi siempre cubiertos de árboles resineros. - Depósitos de arenas, arcillas y gravas desconectadas de los cauces actuales de los ríos (depósitos de terraza): Se sitúan sobre el ángulo suroeste de la hoja, al este y sur de Zamora (afectados directamente al área de proyecto). Tienen una distribución granulométrica muy irregular en la que aparecen lentejones aislados de arcillas y arenas, en su parte superior, que van pasando a más granulares a medida que se gana en profundidad. Geotécnicamente y según la clasificación U.S.C.S. pueden englobarse en el grupo SC, si bien su parte superficial será del tipo CL, ML y CH. Son fácilmente erosionables debido a su escaso grado de cementación, si bien a medida que se gana en profundidad se acentúa más la ligazón entre las fracciones, adquiriendo una compactación apreciable. Son ampliamente utilizados para la obtención de áridos. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 9
  • 10. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia misma. Muestran una disposición horizontal, colores grises oscuros y una gran variedad litológica, dentro de la que predominan las fracciones CL, ML y SM. Los depósitos situados sobre el centro, centro-norte y este son arcillosos y colores grisáceos, mientras que los situados al sur son más granulares y recubiertos de una capa de tierra vegetal de reducida potencia (0.5 – 1.0 m). Son fácilmente erosionables, pero debido a su gran horizontalidad no se aprecian sobre ellos rasgos erosivos muy marcados. Los depósitos granulares se utilizan como áridos de construcción. - Depósitos de arenas ligadas a los cauces de los ríos: Se sitúan aisladamente y de forma esporádicamente sobre el centro y márgenes del río Duero (afectando directamente en la zona de análisis de proyecto), se hallan mezclados con limos y arcillas, son de potencia reducida, fácilmente erosionables y de escaso o nulo aprovechamiento industrial. • Área II2: De gran extensión en la hoja, engloba una serie de materiales poco cementados de tipo granular: gravas y arenas, y cohesivo: limos y arcillas que por regla general suelen aparecer entremezclados, aunque siempre predominando alguno de ellos. - Formaciones de gravas de naturaleza silícea entremezclados con arenas o con arenas y arcillas: Se distribuyen por una franja horizontal que se extiende desde el norte de Toro y Zamora hasta el margen sur de la hoja. Estas formaciones dan tonalidades eminentemente rojizas, en las que aparecen arenas y arcillas entremezcladas dando una morfología alomada y apareciendo, casi siempre, muy sueltas. Son resistentes a la erosión; y su aprovechamiento para áridos está muy extendido. - Formación de Arenas: Se distribuyen por el borde suroeste de la hoja en una franja que va desde Zamora-Toro al sur, siendo su influencia en la zona de proyecto mínima. Por lo general, se presentan entremezcladas con arcillas, limos y eventualmente con grava, y aparecen por paso gradual de las formaciones arcillosas que se extienden al ese y arcillo- gravosas al norte. Tienen colores marrones claros, están ligeramente cementadas y son fácilmente erosionables. Su aprovechamiento industrial es muy escaso. - Formación de arcillas entremezcladas con arenas, gravas y margas: Encontramos unas pequeñas manchas al norte de Zamora (de ninguna influencia en la zona de proyecto). Presentan tonalidades rojizo-oscuras. Son fácilmente erosionables observándose, donde la morfología es algo acusada, profundas huellas de erosión fluvial. El aprovechamiento industrial se reduce a la construcción y cerámica. • Área II3: - Formaciones de areniscas y conglomerados: Se distribuyen al noroeste de Zamora, sobre esta población, y al sur y suroeste de la misma, por lo tanto son de gran influencia en el análisis de la zona afectada por el proyecto. Está compuesta por rocas de naturaleza silícea, grano fino, muy cementadas y con colores muy varios, que oscilan desde blanquecinos a rojizo-asalmonados. Muestran una gran resistencia a la erosión y se presentan en forma de capas horizontales de apreciable potencia. Por alteración de las mismas, pasan a arenas finas, previo proceso de rotura en bloques de forma paralepipédica. Se utilizan en la industria de la construcción como arenas, áridos y piedra tallada. 6.4 Características Geomorfológicas. Se analizarán los principales rasgos morfológicos, para poder entrever que repercusiones tienen, o pueden tener, sobre las condiciones constructivas de los terrenos. El análisis tendrá como base las características y comportamiento de las diferentes familias de rocas ante las condiciones ambientales, resaltando aquellos problemas que surgen en el terreno, bien por causa puramente natural, o al trastocarse su equilibrio bajo la acción directa del hombre. • Área I2: Presenta una morfología irregular con pendiente que oscilan entre el 15 y el 30%, estas últimas al suroeste de Zamora, llegando hasta sus proximidades por el oeste de la misma. • Área II1: Morfológicamente toda ella debe considerarse como llana, con pendientes inferiores al 3% que pueden llegar en algún caso hasta el 7 ó 10%, en ciertas zonas aisladas al sur de Zamora y que corresponden con depósitos de terraza, afectando directamente la zona de proyecto y siendo necesaria una mejor definición de las pendientes existentes. Dichos depósitos son estables bajo cualquier tipo de condiciones, pudiendo surgir, ocasionalmente, pequeños deslizamientos a causa de la acción erosiva del agua por arrastre de las fracciones finas, efecto que habrá que tener presenta en la definición del proyecto pudiendo afectar directamente a pilas y estribos (especialmente los de la margen izquierda). Normalmente no se observan fenómenos exógenos importantes, apreciándose, eventualmente en su contacto con las áreas que la circunvalan, abarrancamientos y deslizamientos como continuación de los habidos en aquellas. • Área II2: Se realiza una separación en función de los grupos litológicos: formaciones de gravas, conglomerados y arenas, por un lado, y arcillas por otro. Tiene una gran extensión en toda la hoja, destacando las pequeñas manchas al norte de Zamora por la proximidad a la zona de proyecto. − Modelado en formaciones de gravas, conglomerados y arenas: Presentan una gran variedad de formas; desde las prácticamente llanas, con pendientes inferiores al 3 %, (Toro, Tordesillas y alrededores de Benavente), hasta zonas montañosas con pendientes del 20 al 30% (sur, suroeste de Toro), pasando por intermedias y abruptas. Estas formaciones son estables bajo cualquier tipo de condiciones, produciéndose únicamente desmoronamientos, por erosión de la fracción fina, en los bordes de las mismas. Este fenómeno produce abundantes acumulaciones de materiales sueltos que aparecen con gran profusión en la zona de Villalpando y ángulo noroeste de la hoja. Los depósitos así formados son bastante sensibles a la acción erosiva que produce en ellos abundantes abarrancamientos. − Modelado en formaciones de arcillas: Con morfología muy regular, presentan formas llanas, con pendientes inferiores al 3%. Debido a ello, la estabilidad de este tipo de modelado es alta, no apareciendo fenómenos de inestabilidad ni al estar sometidos a cargas naturales, ni a la acción del hombre; así los fenómenos de erosión actúan sobre ellas poco activamente. • Área II3: De morfología bastante homogénea y relativamente llana siempre que se considere como unidad independiente, ya que en conjunto presenta pendientes elevadas (entre 0 y 10%) cuando entra en contacto con las áreas que la circundan, tal es el Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 10
  • 11. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia caso de la zona situada al suroeste de Zamora, característica a tener muy en cuenta en nuestro proyecto dada la proximidad a uno de estos bordes de contacto entre áreas. Es totalmente estable bajo condiciones naturales como bajo la activada del hombre, y únicamente en sus bordes se aprecian desgajamientos de bloques de tamaño intermedio y de forma paralepipédica. La erosión actúa sobre ella sin dejar huellas, y únicamente disgrega la parte superior de sus formaciones silíceas en arenas finas. La erosionabilidad, es decir, la acción, única o combinada, de los diferentes agentes de erosión externos son los principales modeladores del relieve de la hoja, que unido a su distinta litología son los factores que pueden ocasionar mayor número de problemas geotécnicos a la hora de aprovechar técnicamente los terrenos. Resulta imprescindible esbozar el tipo de erosión existente en la hoja en función de su morfología y litología, siendo un parámetro importante a determinar tanto en la propia zona del proyecto, por la erosión que puede producirse, como en zonas lejanas al mismo, por los posibles arrastres de materiales que pueden llegar a través del río Duero. Así, distinguir: Por toda la zona norte y centro – oeste se origina un tipo de erosión de aspecto laminar y homogéneo, muy difícil de observar a simple vista, por la escasez de manifestaciones externas, consistentes en un lavado y arrastre de los suelos de una manera uniforme, depositando sobre los cauces de los ríos gran cantidad de materiales sueltos. Otra clase de erosión, de tipo lineal, se da sobre las pendientes que se extienden desde los páramos hasta Tierra de Campos. En ellas, las formas de erosión son muy acusadas, observándose sobre el terreno profundos abarrancamientos, fenómenos de erosión e importantes arrastres. En los páramos la gran horizontalidad del terreno evita la aparición de grande manifestaciones erosivas, observándose únicamente fenómenos de ruptura y desgajamiento en los bordes, normalmente, por eliminación de la parte inferior sobre la que descansan. En las regiones montañosas del oeste (centro y sur), la escorrentía es buena, sin embargo, las características mecánica del suelo lo hacen muy resistente a la erosión, apareciendo normalmente sin huellas apreciables de la misma. Indicar que estas regiones se encuentran aguas a bajo de la zona de proyecto. Por último, en toda la margen izquierda del Duero (borde sur de la hoja) los fenómenos erosivos lineales y tabulares son muy intensos; la zona, formada por superficies onduladas con ligeros resaltes y por terrenos sueltos, es muy favorable a la acción del agua, que crea profundos abarrancamientos, arrastra y disgrega gran cantidad de materiales y origina grandes depósitos sueltos de estos últimos. 6.5 Características Hidrológicas. • Área I2: Está formada por materiales impermeables los cuales pueden aparecer como semipermeables a causa de su lajosidad y grado de tectonización. El drenaje por percolación natural es nulo, sin embargo, existe una escorrentía superficial activa, favorecida por la morfología acusada y el alto grado de pizarrosidad de sus materiales. La aparición en ella de acuíferos es prácticamente nula. • Área II1: El análisis se realiza para cada grupo litológico presente: − Depósitos de gravas y arenas: Estos depósitos formados por materiales granulares poco o nada cementadas son permeables y con unas condiciones de drenaje por percolación natural muy favorables, lo que evita tanto la aparición de zonas de encharcamiento, como la creación en ellas de redes de escorrentía muy marcadas. Su saneamiento no ofrecerá ningún tipo de problemas. En ellos aparecerán siempre, a profundidades variables, niveles acuíferos perfectamente definidos y continuos, dependiendo la cota de los mismos de la potencia de los depósitos que puede oscilar entre 5 y 15 m. − Resto de depósitos: Se consideran como semipermeables, aún cuando tal acepción no presupone que todos lo sean, ya que eventualmente podrán aparecer algunos totalmente permeables y otros, en cambio, impermeables. Sus condiciones de drenaje se consideran aceptables, observándose una red de escorrentía poco marcada, eliminándose los aportes acuíferos mediante una percolación natural. En toda ella aparece agua a escasa profundidad, encontrándose también en las zonas señaladas anteriormente como impermeables, áreas de encharcamiento con posibilidad de inundación en épocas lluviosas. • Área II2: − Formaciones de gravas, conglomerados y arenas: En general, se consideran como semipermeable, aunque con una clara tendencia a la permeabilidad, que crece cuanto más al sur y al oeste se sitúan las formaciones y, por tanto, quedando la zona de estudio del proyecto englobada dentro de esta última situación. El drenaje, por percolación natural, se considera aceptable en toda la zona, mejorándose allí donde predominan las formaciones gruesas, por la aparición de una escorrentía bastante activa ocasionada por su más irregular topografía. Las posibilidades de aparición de zonas de encharcamiento son muy escasas. En toda ella existen, normalmente, acuíferos perfectamente definidos a profundidades variables si bien, por lo general, estos estarán siempre por debajo de los 5 ó 10 m. − Formaciones de arcillas: Se consideran como semipermeables. Ello unido a su suave morfología condiciona un drenaje deficiente, con la red de escorrentía, poco marcada, que sólo resalta en los contactos de esta formación con el Área II5. Abundan las zonas encharcadas o propensas a la inundación, existiendo asimismo la posibilidad de aparición de niveles acuíferos a distintas profundidades, si bien siempre a cota superior a los 10 ó 20 m. • Área II3: En general, se considera como permeable, dándose, sin embargo algunas zonas al suroeste de Zamora, como impermeables aún cuando no son muy representativas. El drenaje es en toda ella favorable, y se lleva a cabo por percolación natural en el centro de la misma y por escorrentía activa en sus bordes. El área no presentará ningún tipo de problema hidrológico, existiendo la posibilidad de detección de niveles acuíferos a cotas elevadas. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 11
  • 12. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia 6.6 Características Geotécnicas. Se analizarán las principales características geotécnicas de la hoja, entendiendo bajo esta acepción todas aquellas que están implicadas con la mecánica de suelo y con su posterior comportamiento al verse solicitado por la actividad técnica del hombre. Se centrará en aspectos de capacidad de carga y posibles asentamientos, indicando los factores que de forma directa o indirecta, influyan sobre su óptima utilización como base de sustentación de edificaciones urbanas o industriales. • Área I2: Está formada por rocas con capacidad de carga alta y sin que en ellas aparezcan fenómenos de asentamientos. Suelen estar bajo una capa de recubrimiento de escaso espesor (1 a 5 m.) de tipo arcilloso y en el que se incluyen cantos y bolos. Pueden aparecer problemas de desgajamientos y deslizamientos al cargar los materiales pizarrosos con cargas que actúen sobre los planos de tectonización a favor de las pendientes naturales. • Área II1: Por lo general, la capacidad de carga se considera de tipo medio, a excepción de los depósitos que enmarcan las redes de drenaje, en las cuales serán bajas, en íntima dependencia con los grupos litológicos que aparezcan. Prácticamente en todos los depósitos surgirán fenómenos de asentamientos, de magnitudes reducidas y que se darán en las primeras etapas constructivas en los depósitos de gravas y arenas, mientras que en el resto serán de magnitud media, existiendo siempre el problema de aparición de asentamientos diferenciales, debido a la irregular distribución de los horizontes litológicos. Por lo general, el área aparece recubierta de una capa vegetal de potencia 1 a 2 m., que es preciso eliminar en todos los casos. • Área II2: − Formación de gravas y arenas: Poseen capacidades de carga que oscilan entre medias y altas, en función directa con la granulometría y del tanto por ciento de fracciones finas que contengan. Los posibles asientos que pueden aparecer serán de magnitud media a baja y se darán en las primeras fases de carga, no apareciendo luego a lo largo del tiempo. Los problemas mecánicos posibles estarán conectados con la existencia de lentejones de fracciones arcillosas dentro de las masas granulares, que pueden ocasionar posibles asentamientos totales o diferenciales. − Formaciones de arcillas: Tienen capacidades de carga media, que pueden, ocasionalmente ser bajas en zonas de depresión y muy saturadas. Aparecen siempre asientos de magnitud media, no siendo normal la existencia de asentamientos diferenciales o hundimientos bruscos. Dada la naturaleza de los materiales, la presencia de agua puede saturarlos, variando notablemente sus características. • Área II3: Poseen capacidades de carga alta, siempre y cuando sus materiales estén cementados, y media cuando están sueltos. Normalmente, en el primer caso los posibles asentamientos serán inexistentes y, en el segundo, de magnitud media. 6.7 Interpretación Geotécnica de los Terrenos. La serie de características analizadas en los apartados anteriores sirven de base para poder pasar a dar las condiciones constructivas de la Hoja, de forma cualitativa, diferenciando entre condiciones muy desfavorables, desfavorables, aceptables y favorables, e indicando los tipos de problemas que aparecen con más frecuencia y los aspectos que han sido determinantes en su evaluación. Se hará especial referencia a las características que corresponden a la zona de proyecto dada su importancia. 6.7.1 Muy desfavorables. Los terrenos de este tipo no se encuentran presentes en las proximidades de la zona afectada por el proyecto. 6.7.2 Desfavorables. Dentro de los terrenos con estas condiciones son de destacar los que tienen: • Problemas de tipo hidrológicos. Corresponden con las zonas que encuadran el cauce y las riberas de los ríos, especialmente el Duero, que se consideran desfavorables a causa de los problemas que entrañan la existencia de cursos de agua permanente, produciendo grandes arrastres y desplazamientos de masas arenosas y rocosas, así como posibles fenómenos de fluidificación de arenas, además de fluctuaciones del nivel acuífero superficial, que crea sucesivamente zonas de inundación y secano, con problemas de imbición y expulsión de agua en litologías arcillosas, granulares. 6.7.3 Aceptables. • Problemas de tipo geomorfológicos. Al suroeste de Zamora, en la zona del Área I2, se considera que la aceptabilidad constructiva está asignada por aparecer en ella un relieve moderado, aunque enmascarado por una cubierta de alteración, en ciertas partes apreciables, formada por una mezcla de materiales cohesivos, lajosos y granulares que pueden ocasionalmente deslizarse ligeramente. Superada la cobertura aparece la roca sana, con unas característica mecánicas e hidrológicas favorables en donde únicamente serán perjudiciales las aplicaciones de carga a favor de las direcciones de tectonización y, a su vez de las pendientes naturales. • Problemas de tipo litológicos y geomorfológicos. Las zonas designadas con condiciones de constructividad aceptable, a causa de este tipo de problemas, se distribuyen sobre el norte de Zamora y sobre la margen derecha del Duero desde Tordesillas hasta Zamora capital. Presentan una mezcla de materiales granulares gruesos, junto con otros finos y cohesivos, a causa de la erosión que arrastra las fracciones finas, ocurren fenómenos de desmoronamiento, abarrancamientos y suelos sueltos fácilmente desplazables, a la vez que su distribución en profundidad es muy aleatoria que favorece la aparición de fracciones gruesas y finas en contacto, lo que afecta a las características mecánicas del suelo de manera importante (variación rápida de capacidades Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 12
  • 13. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia de carga y asentamientos diferenciales y totales apreciables). Hay que resaltar la gran homogeneidad granulométrica, adquirida por la casi total eliminación de fracción gruesa, que únicamente aparece en forma de lentejones aislados situados al sur. 6.7.4 Favorables. • Problemas geomorfológicos. En las zonas situadas al norte y suroeste de Zamora, la favorabilidad constructiva sólo puede estar empañada por ligeros cambios morfológicos dentro de la masa, más acusado en los bordes de la misma. Por lo demás, sus condiciones hidrológicas serán al igual que las geotécnicas, favorables en todos sus aspectos. • Problemas de tipo litológicos y geotécnicos. Prácticamente en todas las formaciones ligadas a los cauces de los ríos dado que la mezcla litológica se complica y, por consiguiente, es difícil definir horizontes con una sola litología. Por esta razón, las características mecánicas de los mismos, deberán analizarse cuidadosamente pues el solape de grupos litológicos distintos puede presentar problemas a la hora de calcular las cargas admisibles y los asentamientos futuros. 7 FUENTES CONSULTADAS. • Mapa Geológico de España 369 13-15, E. 1:50.000 (Coreses). • Mapa Geológico de España 397 13-16, E. 1:50.000 (Zamora). • Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España (Provincia de Zamora). D. Gabriel Puig y Larraz. • Caracterización Geológica y Geotécnica de las facies entrala en los alrededores de la ciudad de Zamora. María Olvido González Rodríguez. 1993. Inzamac, S.A. • Informe geológico geotécnico sobre sondeos en la rivera del Río Duero. Expediente: IGS/980036/ZA. Inzamac, S.A. 8 DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LOS SONDEOS. Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 13
  • 14. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 14
  • 15. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 15
  • 16. Puente sobre río Duero a su paso por Zamora Enlace de la Avenida de Vigo con Carretera de Fermoselle Anejo de Geología y Geotecnia Alberto Centeno Polo Manuel Albano Sánchez Herrero 16