SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
LOS CAMBIOS SOCIALES.
ORÍGENES Y DESARROLLO DEL
MOVIMIENTO OBRERO
Lucía Sánchez
Carlos Pozo
Carlos González
Álvaro Hernández
Gonzalo Expósito
Una sociedad urbana e industrial
La ciudad: centro de la nueva sociedad
A lo largo del siglo XIX en las ciudades encontramos: las fábricas, la burguesía de los
negocios y la industria, el mundo obrero, la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo
industrializado es sinónimo de un mundo de ciudades. Su número creció de forma
vertiginosa: a principios del siglo XIX solo el 7% de la población mundial vivía en núcleos de
más de 5.000 habitantes, en 1900 era ya el 25%. El primer país en conocer este cambio fue
el Reino Unido, donde las fábricas se situaban en las ciudades y no en las zonas rurales.
Londres es el mejor ejemplo de ello, hacia 1750 su población era de unos 700.000
habitantes y en 1800 ya superaba el millón de habitantes, convirtiéndose en la ciudad más
poblada del mundo. Esto se produjo gracias al masivo éxodo rural y la elevada natalidad.
En 1850 la población de Londres alcanzó más de 2,5 millones de habitantes. Algo similar
pasó en otras ciudades europeas: Birmingham, Bruselas, Glasgow, Milán, París o Viena. Si
en 1800 solo había 23 ciudades en Europa de más de 100.000 habitantes, en 1850 eran 40.
La sociedad industrial
A mediados del siglo XIX convivían en los diferentes países de Europa tres tipos de sociedades,
unas más industrializadas que otras:
- Sociedades rurales tradicionales: En ella, la mayor parte de la población estaba dedicada a la
agricultura; otros grupos sociales importantes eran los comerciantes, artesanos y profesiones
liberales. Los trabajadores del campo podían ser pequeños propietarios que cultivaban su
propia tierra o arrendatarios y jornaleros que cultivaban la tierra de otros. Un pequeño grupo
de grandes terratenientes poseían la mayoría de la tierra y, con ella, el poder social, económico
y político. Estos terratenientes pertenecían a la nobleza y, desde mediados del XIX, a la
burguesía enriquecida, que había comprado tierras con el fin de imitar a la vieja nobleza. Esta
sociedad siguió existiendo sin grandes cambios en algunos países del continente, incluso en
zonas de aquellos que habían desarrollado un proceso industrializador. Este modelo social
estaba presente en Portugal, España e Italia, en la zona de los Balcanes y en los países del este
de Europa.
- Sociedades rurales evolucionadas: En esta sociedad la actividad básica era la agricultura de
mercado o comercial, favorecida por el crecimiento demográfico y urbano, que potenciaba la
demanda de cada vez más alimentos. En esta sociedad había un interés por la tecnificación
agrícola para aumentar la productividad. Las tierras pertenecían a los nobles, a la gran burguesía
agraria y a los campesinos ricos. Para ellos trabajaban los arrendatarios, los obreros agrícolas y
los criados, tanto en las faenas del campo como en las domésticas. Esta sociedad estaba
presente en algunas regiones de Inglaterra.
- Sociedades urbanas: Era aquella en la que ya se había producido una industrialización y un
éxodo rural, es decir, las zonas más desarrolladas e industrializadas. En ella predominaban los
tres grandes grupos que formaban la sociedad de clases: la burguesía industrial, las clases
medias (profesionales liberales, trabajadores cualificados y funcionarios) y una gran mayoría de
población proletaria que vivía de su salario en las fábricas, en el trabajo doméstico o en otros
oficios. Este tipo de sociedad existía en las áreas económicamente más activas del Reino Unido,
Francia, Países Bajos, Alemania y norte de Italia.
El predominio burgués
La burguesía fue el grupo social más poderoso en la nueva sociedad industrial
con grandes diferencias de mentalidad, forma de vida y riqueza.
La forma de vida de la nueva élite social
La nueva élite o minoría dirigente se dividía en aristocracia y alta burguesía:
- Parte de la aristocracia: Gracias a la propiedad y la riqueza
practicaron un estilo de vida opulento y ostentoso.
- La gran burguesía: Apostaba por el progreso económico
dirigida a sus negocios. Su riqueza se obtenía de su esfuerzo. Esta
clase social tenía unas virtudes: ahorro, trabajo digno, esfuerzo y
respeto religioso.
Las clases medias tenían la intención de encarnar el “estilo de vida burgués”.
La burguesía media:
Tenían pequeños negocios, propiedades, y eran profesionales liberales que tenían un
nivel de vida alto pero sin lujos, imitando a las clases altas. Sus valores eran el trabajo,
el orden y la propiedad.
La clase media-baja o pequeña burguesía:
Tenían pequeños negocios, y las actividades eran en su mayoría agrarias. Eran
asalariados cualificados y funcionarios públicos; tenían poco poder económico, pero
guardaban las apariencias.
Esta clase social participó en los movimientos políticos y las luchas del siglo XIX.
La mujer principalmente se dedicaba a: las tareas domésticas, modista, fabricar
jabón, etc…
La forma de vida de las clases medias
FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA
La población mundial creció un 50% en el s. XIX. Los europeos comenzaron a emigrar en
busca de un mejor empleo, en las migraciones interiores destacó el éxodo rural. La ciudad y
sus habitantes se agrupaban alrededor de las fábricas, al lado de las cuales crecieron los
barrios obreros. ¿De dónde venían los obreros?:
- Campesinos: incapaces de asegurarse el sustento tras la pérdida de las tierras
comunales, y cuya mano de obra no era necesaria debido a la aplicación de máquinas a
muchas tareas agrícolas.
- Empleados del sistema de trabajo a domicilio: (domestic system), que tuvieron que
adaptar su trabajo a las nuevas demandas de la economía industrial.
- Artesanos: Provenientes de los gremios en las ciudades, cuyos talleres cerraron.
Con la introducción de las máquinas se produce la formación de la clase obrera. Antes de las
máquinas, era necesario la pericia artesanal del obrero, ahora no. Las máquinas permitían
contratar a personas con poca cualificación y realizaban un trabajo mecánico, donde no era
necesario la experiencia o los conocimientos previos y practicados durante años de un
obrero gremial.
CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE OBRERA
Las condiciones laborales eran pésimas:
1.Las fábricas eran sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas.
2.Eran perjudiciales para la salud, peligrosas.
3.Era habitual que sus obreros pasasen de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso
sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía.
4. Disciplina estricta con castigos corporales o sanciones económicas, según la reglamentación
puesta por la empresa.
5. Despidos frecuentes e inexistencia de pensiones ante la enfermedad o el paro. Total ausencia
de derechos laborales o sindicales. Hasta 1824 no se dio en Gran Bretaña la primera regulación
del derecho a asociación y su eficacia fue escasa.
Estas condiciones supusieron un trauma para los campesinos emigrados a las zonas fabriles o los
antiguos artesanos. Las duras condiciones laborales produjeron enfermedades como raquitismo,
tuberculosis u otras dolencias respiratorias, que mermaban la salud de los obreros. El nuevo
ritmo de trabajo era rutinario y mecánico, sin ningún tipo de aliciente, pues si antes un artesano
si era bueno en su labor, conseguía reconocimiento social y mejores ingresos, ahora no sucedía
esto, pues no había posibilidad de promocionarse y con ello se cerraba la posibilidad de escalar
socialmente.
CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE OBRERA
El número de horas de trabajo era variable
según el tipo de actividad
En las fábricas algodoneras de Lancashire o
en Mulhouse la duración de la jornada laboral
era de unas quince horas, pero fue
disminuyendo a lo largo del siglo XIX.
El trabajo infantil y femenino.
•El niño era mano de obra oculta, que quiere
decir que se dedicaba a la confección de ropa
en el pequeño taller doméstico u otras tareas
bajo supervisión familiar. La escolarización era
poco común.
•Con la llegada de la revolución industrial la
mujer trabajaba sobre todo en la industria
textil, en las minas, con sueldos más bajos que
el hombre.
•El trabajo infantil era importante para la
economía familiar, la sociedad empezó a ver
con buenos ojos el trabajo infantil. Porque
producía mucho y rápido y llevaba dinero a
casa. Jornadas de 14 a 18 horas, sueldos muy
bajos.
La niña obrera de Joan Planella i Rodríguez
1885, Museo de Historia de Cataluña , Barcelona.
El debate sobre los niveles de vida
La situación social de los obreros durante la revolución industrial fue y sigue siendo motivo de
interés para numerosos estudiosos y observadores de la realidad europea del siglo XIX y de la
actualidad. Esto se debe a que las condiciones de vida de los obreros de aquella época poco
distan en la forma y condiciones en las que viven muchos obreros de muy distintas partes del
planeta, por lo que conocer lo que sucedió puede darnos explicación a hechos que ocurren en la
actualidad.
Uno de los más famosos estudios del momento fue la obra de Friedrich Engels publicada en
1845 y titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra, donde reflejaba con acento
dramático los penosos efectos de la industrialización sobre los obreros ingleses. Esta y otras
obras abrieron el debate sobre las condiciones de los obreros. Para unos, las condiciones de los
obreros eran deplorables en comparación a la vida que antes llevaban los trabajadores en los
gremios artesanales o en el campo. Pero los registros sobre salarios y tasas de consumo
matizan esta afirmación. Hoy en día, con los datos en la mano, se puede afirmar que aunque
hubo un momento dramático, que se puede situar entre finales del siglo XVIII y primera mitad del
siglo XIX (crecimiento de la población, el cambio del sistema productivo y las guerras
napoleónicas), tras este periodo, se produce una mejora progresiva de los niveles de vida y del
bienestar de las capas sociales inferiores.
Problemas sociales de la industrialización
La industrialización dio lugar a profundos cambios sociales.
Destacó el ascenso de la burguesía y la aparición del proletariado, grupo social que sufrió unas penosas
condiciones de vida, que provocó la aparición de una conciencia social que defendía la mejora de las
condiciones de vida y trabajo.
LA FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA: EL PROLETARIADO
Esta clase obrera era un nuevo grupo social cuyos miembros procedían de diferentes sectores:
-Campesinos. Incapaces de asegurar su sustento tras las leyes de cercamiento (Enclosure Acts)
-Artesanos del Domestic System (trabajo a domicilio), que tuvieron que adaptar su trabajo a las
nuevas necesidades industriales; y además los artesanos que provenían de los gremios.
-Por otro lado, estaba la introducción de las máquinas, que supuso el origen de la formación de la
clase obrera. Antes de la Revolución Industrial, cada oficio era controlado por un gremio y se
necesitaba saber trabajar en dichos oficios; pero con las máquinas, se puede prescindir de las
habilidades de los trabajadores.
EL TRABAJO INFANTIL Y FEMENINO
NIÑOS: La escolarización era poco común y la
mayoría de las familias necesitaban la mano de
obra infantil para subsistir.
Mucha gente estaba a favor del trabajo infantil.
Se pensaba que el trabajo era bueno para los
niños, ya que les hacía útiles para la sociedad,
les permitía ayudar a sus familias y les hacía
madurar antes.
Los niños hacían jornadas de 14 horas, y sus salarios eran menores que el de los adultos.
Además, la legislación protectora de la infancia fue escasa. Solamente, en Reino Unido (1833)
se promulgó la Ley Industrial por la que se impedía el trabajo de niños menores de 9 años.
MUJERES: Sus sueldos eran muy bajos (menores que
los de los hombres, incluso realizando lo mismo).
Había tareas asignadas a las mujeres: servicio
doméstico, industria textil, tareas agrícolas y
ganaderas, etc.
Con la industrialización, la presencia de la mujer en
determinados trabajos como servicio doméstico, etc.,
fue muy común. Pero hubo pocas mujeres trabajando
en siderurgia y metalurgia.
La bases ideológicas del
movimiento obrero
SOCIALISMO UTÓPICO. Es un conjunto de doctrinas de reforma
social como respuesta a los serios problemas de los obreros. El término
"socialismo utópico" fue introducido por Karl Marx para distinguir tal
corriente utópica del socialismo científico, basado en un análisis científico de
la realidad social.
Las bases ideológicas eran:
•Perseguían una sociedad ideal y perfecta (con paz, armonía e igualdad)
•De forma pacífica (sin lucha entre patrones y obreros)
•Primaba la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal
•Defendía el avance tecnológico pero que no afectaran
•de forma negativa a los obreros.
Algunos de los principales ideólogos fueron:
El Conde de Saint-Simon, Charles Fourier,
Robert Owen, Louis Blanc y Étienne Cabet.
El socialismo Marxista:
Los creadores son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895);
y las bases ideológicas se encuentran en «El Manifiesto Comunista» (1848).
Estas bases son las siguientes:
1.La lucha de clases como motor del desarrollo histórico. El antagonismo entre
opresores y oprimidos, da lugar al capitalismo (antagonismo entre la burguesía y los
obreros)
2.Crítica a la situación de su época. Se basaba en la plusvalía y la crisis de
sobreproducción. La plusvalía era la parte del valor del trabajo del obrero que se
apropia el empresario, utilizando una parte para mejorar los medios de producción y
otra en su propio beneficio; y la crisis de sobreproducción era causada por el deseo del
empresario de que aumentaran sus beneficios invirtiendo una parte de la plusvalía en
innovación tecnológica, provocando un aumento de la producción por encima de las
posibilidades de consumo. Además, provoca la desaparición de empresas débiles.
3.Necesidad de cambiar las cosas, es decir, el proyecto de futuro. La sociedad tiene que
ser igualitaria, para que desaparezcan las clases sociales. ¿Cómo? Que los obreros
tomen el poder político mediante la revolución, y sin descartar los métodos violentos.
Además, implantar una dictadura del proletariado, a partir de la cual trabajarían para la
desaparición de dichas clases sociales.
La sociedad comunista y sus influencias (Rusia, 1917)
El marxismo fue la base ideológica de los movimientos revolucionarios de la segunda
mitad del siglo XIX y todo el siglo XX. Se expandió tras la revolución rusa de 1917. Ha
sido –junto al liberalismo democrático y el nacionalismo– una de las ideologías más
influyentes de la historia contemporánea.
Rusia fue el primer país que conoció las consecuencias de las ideas de Marx, ya que en
octubre de 1917, Lenin implantó la dictadura del proletariado, creando el partido
República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
Ya en el poder Lenin, procedió a aplicar distintas reformas, incluida la transferencia del
control de propiedades y tierras de manos de la aristocracia, la antigua corona, o
terratenientes, al Estado o a los trabajadores soviéticos. Después de su muerte, el
Leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se encuentra el
Marxismo-Leninismo.
El Anarquismo
Es una filosofía política y social, que llama a la oposición y abolición
del Estado entendido como Gobierno, y por extensión, de toda
autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo,
por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.
Entre otros, se destacan tres personajes:
1. WILLIAM GODWIN. Fue un político y escritor británico, considerado uno de los más
importantes precursores liberales del pensamiento anarquista.
Con la obra «Justicia política», el autor quería decir "la adopción de cualquier principio
de moral y verdad en la práctica de una comunidad," y, por ello, el trabajo era una
reflexión sobre los principios de la sociedad, del gobierno y de la moral. A lo largo del
tiempo, Godwin se había convencido de que «la monarquía era una forma de gobierno
inevitablemente corrupta», y deseando una forma de gobierno más sencilla.
Gradualmente empezó a considerar que "el propio gobierno en su esencia impide la
mejora del pensamiento," lo que le reafirmó en los principios por los que más tarde
sería conocido como uno de los precursores del anarquismo.
La raíz de su pensamiento es la siguiente: las leyes que regulan la propiedad y la moral
son inútiles si los hombres no son virtuosos, y superfluas si lo son.
Diferencias entre Socialismo Marxista
y Anarquismo
El anarquismo y el marxismo son las dos ramas principales en las que se ha dividido
históricamente el movimiento socialista. Ambas han realizado una crítica al sistema
capitalista, y han buscado una alternativa para sustituirlo.
- Propiedad: En el marxismo, la propiedad es del Estado; mientras que en el anarquismo
es una propiedad colectiva administrada por todos.
- Estado: El marxismo tiene un Estado dictatorial previo a la instauración definitiva del
comunismo, momento en que el Estado desaparecería; y el anarquismo defiende la
destrucción definitiva del Estado.
- Economía: La Economía del marxismo es centralizada y colectiva; mientras que la
anarquista es una economía colectiva en la que cada comunidad tiene autonomía.
- Con respecto a la participación política, en el marxismo se crean partidos y sindicatos
obreros, que promoverían la conquista violenta del Estado por medio de la revolución. El
anarquismo directamente rechaza cualquier participación política y propone una
revolución violenta que acabe con inmediatamente con todas las instituciones liberales.
- Sociedad: Ambas quieren sociedades sin clases sociales. En el marxismo, el individuo
queda anulado por la colectividad; y en el anarquismo, el individuo tiene plena libertad.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
¿Carlos Pozo?
La Primera Internacional (1864-1876)
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adoptó como
sede la ciudad de Londres y estuvo integrada por partidos, sindicalistas, socialistas,
anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus
estatutos fue Carlos Marx. Las diversas tendencias y sensibilidades que recogió,
obstaculizaron en gran medida su funcionamiento.
En 1868, a raíz de la incorporación de Bakunin, la AIT sufrió una polarización que condujo
a enfrentamientos entre dos tendencias irreconciliables: por un lado, la anarquista (con
Bakunin a la cabeza), por otro, la marxista, cuyo liderazgo intelectual ostentó Marx.
Episodio decisivo en la división del movimiento internacionalista lo constituyó el fracaso de
la Comuna de París (1871), experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la
derrota de Sedán (1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente a Prusia.
Como consecuencia, el Segundo Imperio Francés dejó de
existir (el emperador abdicó), abriéndose paso la III República.
Durante los primeros meses de ésta, la agitación política y social
hizo estallar en París una revolución que condujo a la
instauración de una Comuna obrera.
Tras poco más de dos meses de autogestión, las autoridades republicanas, encabezadas
por Thiers, reprimieron sangrientamente la primera tentativa de poner en práctica por vez
primera una sociedad liderada por la clase trabajadora.
El fiasco de la Comuna de París agravó los enfrentamientos en el seno de la Internacional. En el
Congreso de La Haya (1872), los anarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser
controlada por los marxistas hasta su disolución en 1876.
Las razones que llevaron a ese enfrentamiento pueden resumirse en las siguientes:
- Marx deseaba una organización estructurada en torno a una autoridad como forma de reforzar
la eficacia de las decisiones adoptadas. Bakunin se oponía a cualquier control o jerarquía. Los
anarquistas se definían a sí mismos como "socialistas antiautoritarios".
- Marx depositaba las esperanzas de revolución en una acción organizada y preparada de la clase
trabajadora, especialmente de los obreros industriales. Bakunin apelaba al individualismo y la
espontaneidad, al tiempo que otorgaba al campesinado un importante protagonismo
revolucionario. De hecho, el anarquismo fue más fuerte en países de economía agraria, como
Rusia o España, que en los industrializados.
- La dictadura del proletariado como vía transitoria a la sociedad comunista, una de las piezas
fundamentales de la teoría marxista, era rechazada por Bakunin, al considerar que todo tipo
de Estado, inclusive uno de trabajadores, constituía un peligro para las libertades individuales.
- La intervención de la clase trabajadora en el juego político por medio de la creación
de partidos obreros, e incluso su colaboración con partidos de carácter burgués si
éstos apoyasen los intereses del proletariado, fue rebatida por Bakunin, quien
sostenía que los obreros sólo debían organizarse en torno a sindicatos y no
intervenir jamás en política (parlamento, elecciones, etc.), ya que ello acabaría por
desvirtuar su fuerza revolucionaria.
La Segunda Internacional (1889-
1916)
Fue fundada en 1889. Su sede se estableció en Bruselas. Si la Primera internacional había albergado
en su seno -al menos en sus comienzos- una amplia gama de tendencias, la Segunda, una vez
expulsados los anarquistas en 1893, adoptó una clara orientación socialista marxista.
La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades organizados en una
federación.
Entre los objetivos fundamentales de la asociación destacó la búsqueda de una legislación que
mejorara las condiciones de vida de los trabajadores (subsidios de desempleo, protección social, etc.)
y, de forma especial, el empeño en la instauración de la jornada de ocho horas.
Signos distintivos de la II Internacional fueron la institución de la jornada del Primero de Mayo
como fiesta reivindicativa (Día Internacional del Trabajo), la del 4 de marzo (Día Internacional de la
Mujer Trabajadora) y el famoso himno conocido como de la Internacional.
Entre los principales problemas a los que hubo de enfrentarse, destacó el de la
controversia ideológica de dos grupos:
• El radical, compuesto por los marxistas ortodoxos, partidarios de una revolución
como fórmula para destruir el capitalismo y cambiar la sociedad. Una de sus
principales figuras fue Rosa Luxemburgo.
• El más moderado, de carácter reformista, Denominado “revisionista”, pues discutía
algunos puntos de la teoría marxista, como el de la lucha de clases o el materialismo
histórico. Entre sus representantes destacó Eduard Bernstein, que preconizaba llegar
al socialismo mediante una vía pacífica con la participación de los trabajadores en el
juego parlamentario.
•La Segunda Internacional recibió el golpe de gracia tras el estallido de la Primera
Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz de evitar. La clase trabajadora, dividida
entre los Sentimientos patrióticos y el ideal de solidaridad internacional, optó por los
primeros, se enroló en los ejércitos contendientes y abandonó la causa que inspiraba
la organización. No pudiendo resolver esa contradicción, y en 1916 se disolvía la
Internacional.
En 1917, a raíz del triunfo de la Revolución Rusa, se impusieron las tesis de
aquellos que, como Lenin, el líder de los bolcheviques, abogaban por las tesis
marxistas más radicales.
En 1919 se fundó, una Tercera Internacional, la llamada “Komintern”, de
Carácter comunista, alejada por tanto de las tesis reformistas revisionistas, y
muy condicionada por los intereses de la URSS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990lioba78
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialEmilydavison
 
Serialismo integral
Serialismo integralSerialismo integral
Serialismo integralTasama
 
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Miguel Ángel Pérez Castro
 
Sociedad de clases durante la revolucion industrial
Sociedad de clases durante la revolucion industrialSociedad de clases durante la revolucion industrial
Sociedad de clases durante la revolucion industrialValeria Smolyakova
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionJorge Salar
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialmodulo2durcal
 
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra MundialSergio García Arama
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaMarta López
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrialgsanfer
 
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea avillara
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrialprofeshispanica
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinopabloher
 

La actualidad más candente (20)

La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
T.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESOT.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESO
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Serialismo integral
Serialismo integralSerialismo integral
Serialismo integral
 
Tema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrializaciónTema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrialización
 
Unidad 2 - Esbozo de las Revoluciones Burguesas
Unidad 2 - Esbozo de las Revoluciones BurguesasUnidad 2 - Esbozo de las Revoluciones Burguesas
Unidad 2 - Esbozo de las Revoluciones Burguesas
 
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
 
Sociedad de clases durante la revolucion industrial
Sociedad de clases durante la revolucion industrialSociedad de clases durante la revolucion industrial
Sociedad de clases durante la revolucion industrial
 
Cristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases PopularesCristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases Populares
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
12. revolución industrial en españa
12. revolución industrial en españa 12. revolución industrial en españa
12. revolución industrial en españa
 
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 

Destacado

Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadopimova3
 
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Condemicaelagonzalez
 
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaMarta Montoro
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTISuperPT
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnjuanmacad
 
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1Puri González Serrano
 
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugandoTablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugandoPuri González Serrano
 
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casaLa casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casaPuri González Serrano
 
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemasPlantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemasPuri González Serrano
 
Informe 1ºtrim 14 15
Informe  1ºtrim 14 15Informe  1ºtrim 14 15
Informe 1ºtrim 14 15SuperPT
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPuri González Serrano
 

Destacado (20)

Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
 
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
 
Cartilla del comportamiento niña
Cartilla del comportamiento niñaCartilla del comportamiento niña
Cartilla del comportamiento niña
 
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
 
¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?
 
Construyendo frases1
Construyendo frases1Construyendo frases1
Construyendo frases1
 
Los sentidos 2
Los sentidos 2Los sentidos 2
Los sentidos 2
 
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
 
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugandoTablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
 
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casaLa casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
 
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemasPlantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
 
Los cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricosLos cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos
 
Soldadito de plomo
Soldadito de plomoSoldadito de plomo
Soldadito de plomo
 
Los sentidos 1
Los sentidos 1Los sentidos 1
Los sentidos 1
 
Seriaciones con objetos
Seriaciones con objetosSeriaciones con objetos
Seriaciones con objetos
 
Informe 1ºtrim 14 15
Informe  1ºtrim 14 15Informe  1ºtrim 14 15
Informe 1ºtrim 14 15
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
 

Similar a TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)

Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcElena94vera
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialFrancisco Fernández
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Juan Luis Espinosa Caballero
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxCarlos Bella Ledesma
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxÓscar Bella Sánchez
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialjesusgabriel009
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialPablo Díaz
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialasier bonilla
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
La revoluciòn industrial
La revoluciòn industrialLa revoluciòn industrial
La revoluciòn industrialjunkos
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoJessica Zumba
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoDejavuihs
 

Similar a TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO) (20)

Cambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos socialesCambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos sociales
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmc
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La revoluciòn industrial
La revoluciòn industrialLa revoluciòn industrial
La revoluciòn industrial
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Ta elioyjose a
Ta elioyjose aTa elioyjose a
Ta elioyjose a
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)

  • 1. LOS CAMBIOS SOCIALES. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO Lucía Sánchez Carlos Pozo Carlos González Álvaro Hernández Gonzalo Expósito
  • 2. Una sociedad urbana e industrial La ciudad: centro de la nueva sociedad A lo largo del siglo XIX en las ciudades encontramos: las fábricas, la burguesía de los negocios y la industria, el mundo obrero, la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo industrializado es sinónimo de un mundo de ciudades. Su número creció de forma vertiginosa: a principios del siglo XIX solo el 7% de la población mundial vivía en núcleos de más de 5.000 habitantes, en 1900 era ya el 25%. El primer país en conocer este cambio fue el Reino Unido, donde las fábricas se situaban en las ciudades y no en las zonas rurales. Londres es el mejor ejemplo de ello, hacia 1750 su población era de unos 700.000 habitantes y en 1800 ya superaba el millón de habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada del mundo. Esto se produjo gracias al masivo éxodo rural y la elevada natalidad. En 1850 la población de Londres alcanzó más de 2,5 millones de habitantes. Algo similar pasó en otras ciudades europeas: Birmingham, Bruselas, Glasgow, Milán, París o Viena. Si en 1800 solo había 23 ciudades en Europa de más de 100.000 habitantes, en 1850 eran 40.
  • 3. La sociedad industrial A mediados del siglo XIX convivían en los diferentes países de Europa tres tipos de sociedades, unas más industrializadas que otras: - Sociedades rurales tradicionales: En ella, la mayor parte de la población estaba dedicada a la agricultura; otros grupos sociales importantes eran los comerciantes, artesanos y profesiones liberales. Los trabajadores del campo podían ser pequeños propietarios que cultivaban su propia tierra o arrendatarios y jornaleros que cultivaban la tierra de otros. Un pequeño grupo
  • 4. de grandes terratenientes poseían la mayoría de la tierra y, con ella, el poder social, económico y político. Estos terratenientes pertenecían a la nobleza y, desde mediados del XIX, a la burguesía enriquecida, que había comprado tierras con el fin de imitar a la vieja nobleza. Esta sociedad siguió existiendo sin grandes cambios en algunos países del continente, incluso en zonas de aquellos que habían desarrollado un proceso industrializador. Este modelo social estaba presente en Portugal, España e Italia, en la zona de los Balcanes y en los países del este de Europa. - Sociedades rurales evolucionadas: En esta sociedad la actividad básica era la agricultura de mercado o comercial, favorecida por el crecimiento demográfico y urbano, que potenciaba la demanda de cada vez más alimentos. En esta sociedad había un interés por la tecnificación agrícola para aumentar la productividad. Las tierras pertenecían a los nobles, a la gran burguesía agraria y a los campesinos ricos. Para ellos trabajaban los arrendatarios, los obreros agrícolas y los criados, tanto en las faenas del campo como en las domésticas. Esta sociedad estaba presente en algunas regiones de Inglaterra. - Sociedades urbanas: Era aquella en la que ya se había producido una industrialización y un éxodo rural, es decir, las zonas más desarrolladas e industrializadas. En ella predominaban los tres grandes grupos que formaban la sociedad de clases: la burguesía industrial, las clases medias (profesionales liberales, trabajadores cualificados y funcionarios) y una gran mayoría de población proletaria que vivía de su salario en las fábricas, en el trabajo doméstico o en otros oficios. Este tipo de sociedad existía en las áreas económicamente más activas del Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y norte de Italia.
  • 5. El predominio burgués La burguesía fue el grupo social más poderoso en la nueva sociedad industrial con grandes diferencias de mentalidad, forma de vida y riqueza. La forma de vida de la nueva élite social La nueva élite o minoría dirigente se dividía en aristocracia y alta burguesía: - Parte de la aristocracia: Gracias a la propiedad y la riqueza practicaron un estilo de vida opulento y ostentoso. - La gran burguesía: Apostaba por el progreso económico dirigida a sus negocios. Su riqueza se obtenía de su esfuerzo. Esta clase social tenía unas virtudes: ahorro, trabajo digno, esfuerzo y respeto religioso.
  • 6. Las clases medias tenían la intención de encarnar el “estilo de vida burgués”. La burguesía media: Tenían pequeños negocios, propiedades, y eran profesionales liberales que tenían un nivel de vida alto pero sin lujos, imitando a las clases altas. Sus valores eran el trabajo, el orden y la propiedad. La clase media-baja o pequeña burguesía: Tenían pequeños negocios, y las actividades eran en su mayoría agrarias. Eran asalariados cualificados y funcionarios públicos; tenían poco poder económico, pero guardaban las apariencias. Esta clase social participó en los movimientos políticos y las luchas del siglo XIX. La mujer principalmente se dedicaba a: las tareas domésticas, modista, fabricar jabón, etc… La forma de vida de las clases medias
  • 7. FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA La población mundial creció un 50% en el s. XIX. Los europeos comenzaron a emigrar en busca de un mejor empleo, en las migraciones interiores destacó el éxodo rural. La ciudad y sus habitantes se agrupaban alrededor de las fábricas, al lado de las cuales crecieron los barrios obreros. ¿De dónde venían los obreros?: - Campesinos: incapaces de asegurarse el sustento tras la pérdida de las tierras comunales, y cuya mano de obra no era necesaria debido a la aplicación de máquinas a muchas tareas agrícolas. - Empleados del sistema de trabajo a domicilio: (domestic system), que tuvieron que adaptar su trabajo a las nuevas demandas de la economía industrial. - Artesanos: Provenientes de los gremios en las ciudades, cuyos talleres cerraron. Con la introducción de las máquinas se produce la formación de la clase obrera. Antes de las máquinas, era necesario la pericia artesanal del obrero, ahora no. Las máquinas permitían contratar a personas con poca cualificación y realizaban un trabajo mecánico, donde no era necesario la experiencia o los conocimientos previos y practicados durante años de un obrero gremial.
  • 8. CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE OBRERA Las condiciones laborales eran pésimas: 1.Las fábricas eran sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas. 2.Eran perjudiciales para la salud, peligrosas. 3.Era habitual que sus obreros pasasen de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía. 4. Disciplina estricta con castigos corporales o sanciones económicas, según la reglamentación puesta por la empresa. 5. Despidos frecuentes e inexistencia de pensiones ante la enfermedad o el paro. Total ausencia de derechos laborales o sindicales. Hasta 1824 no se dio en Gran Bretaña la primera regulación del derecho a asociación y su eficacia fue escasa. Estas condiciones supusieron un trauma para los campesinos emigrados a las zonas fabriles o los antiguos artesanos. Las duras condiciones laborales produjeron enfermedades como raquitismo, tuberculosis u otras dolencias respiratorias, que mermaban la salud de los obreros. El nuevo ritmo de trabajo era rutinario y mecánico, sin ningún tipo de aliciente, pues si antes un artesano si era bueno en su labor, conseguía reconocimiento social y mejores ingresos, ahora no sucedía esto, pues no había posibilidad de promocionarse y con ello se cerraba la posibilidad de escalar socialmente.
  • 9. CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE OBRERA El número de horas de trabajo era variable según el tipo de actividad En las fábricas algodoneras de Lancashire o en Mulhouse la duración de la jornada laboral era de unas quince horas, pero fue disminuyendo a lo largo del siglo XIX.
  • 10. El trabajo infantil y femenino. •El niño era mano de obra oculta, que quiere decir que se dedicaba a la confección de ropa en el pequeño taller doméstico u otras tareas bajo supervisión familiar. La escolarización era poco común. •Con la llegada de la revolución industrial la mujer trabajaba sobre todo en la industria textil, en las minas, con sueldos más bajos que el hombre. •El trabajo infantil era importante para la economía familiar, la sociedad empezó a ver con buenos ojos el trabajo infantil. Porque producía mucho y rápido y llevaba dinero a casa. Jornadas de 14 a 18 horas, sueldos muy bajos. La niña obrera de Joan Planella i Rodríguez 1885, Museo de Historia de Cataluña , Barcelona.
  • 11. El debate sobre los niveles de vida La situación social de los obreros durante la revolución industrial fue y sigue siendo motivo de interés para numerosos estudiosos y observadores de la realidad europea del siglo XIX y de la actualidad. Esto se debe a que las condiciones de vida de los obreros de aquella época poco distan en la forma y condiciones en las que viven muchos obreros de muy distintas partes del planeta, por lo que conocer lo que sucedió puede darnos explicación a hechos que ocurren en la actualidad. Uno de los más famosos estudios del momento fue la obra de Friedrich Engels publicada en 1845 y titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra, donde reflejaba con acento dramático los penosos efectos de la industrialización sobre los obreros ingleses. Esta y otras obras abrieron el debate sobre las condiciones de los obreros. Para unos, las condiciones de los obreros eran deplorables en comparación a la vida que antes llevaban los trabajadores en los gremios artesanales o en el campo. Pero los registros sobre salarios y tasas de consumo matizan esta afirmación. Hoy en día, con los datos en la mano, se puede afirmar que aunque hubo un momento dramático, que se puede situar entre finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX (crecimiento de la población, el cambio del sistema productivo y las guerras napoleónicas), tras este periodo, se produce una mejora progresiva de los niveles de vida y del bienestar de las capas sociales inferiores.
  • 12. Problemas sociales de la industrialización La industrialización dio lugar a profundos cambios sociales. Destacó el ascenso de la burguesía y la aparición del proletariado, grupo social que sufrió unas penosas condiciones de vida, que provocó la aparición de una conciencia social que defendía la mejora de las condiciones de vida y trabajo. LA FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA: EL PROLETARIADO Esta clase obrera era un nuevo grupo social cuyos miembros procedían de diferentes sectores: -Campesinos. Incapaces de asegurar su sustento tras las leyes de cercamiento (Enclosure Acts) -Artesanos del Domestic System (trabajo a domicilio), que tuvieron que adaptar su trabajo a las nuevas necesidades industriales; y además los artesanos que provenían de los gremios. -Por otro lado, estaba la introducción de las máquinas, que supuso el origen de la formación de la clase obrera. Antes de la Revolución Industrial, cada oficio era controlado por un gremio y se necesitaba saber trabajar en dichos oficios; pero con las máquinas, se puede prescindir de las habilidades de los trabajadores.
  • 13. EL TRABAJO INFANTIL Y FEMENINO NIÑOS: La escolarización era poco común y la mayoría de las familias necesitaban la mano de obra infantil para subsistir. Mucha gente estaba a favor del trabajo infantil. Se pensaba que el trabajo era bueno para los niños, ya que les hacía útiles para la sociedad, les permitía ayudar a sus familias y les hacía madurar antes. Los niños hacían jornadas de 14 horas, y sus salarios eran menores que el de los adultos. Además, la legislación protectora de la infancia fue escasa. Solamente, en Reino Unido (1833) se promulgó la Ley Industrial por la que se impedía el trabajo de niños menores de 9 años. MUJERES: Sus sueldos eran muy bajos (menores que los de los hombres, incluso realizando lo mismo). Había tareas asignadas a las mujeres: servicio doméstico, industria textil, tareas agrícolas y ganaderas, etc. Con la industrialización, la presencia de la mujer en determinados trabajos como servicio doméstico, etc., fue muy común. Pero hubo pocas mujeres trabajando en siderurgia y metalurgia.
  • 14. La bases ideológicas del movimiento obrero SOCIALISMO UTÓPICO. Es un conjunto de doctrinas de reforma social como respuesta a los serios problemas de los obreros. El término "socialismo utópico" fue introducido por Karl Marx para distinguir tal corriente utópica del socialismo científico, basado en un análisis científico de la realidad social. Las bases ideológicas eran: •Perseguían una sociedad ideal y perfecta (con paz, armonía e igualdad) •De forma pacífica (sin lucha entre patrones y obreros) •Primaba la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal •Defendía el avance tecnológico pero que no afectaran •de forma negativa a los obreros. Algunos de los principales ideólogos fueron: El Conde de Saint-Simon, Charles Fourier, Robert Owen, Louis Blanc y Étienne Cabet.
  • 15. El socialismo Marxista: Los creadores son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895); y las bases ideológicas se encuentran en «El Manifiesto Comunista» (1848). Estas bases son las siguientes: 1.La lucha de clases como motor del desarrollo histórico. El antagonismo entre opresores y oprimidos, da lugar al capitalismo (antagonismo entre la burguesía y los obreros) 2.Crítica a la situación de su época. Se basaba en la plusvalía y la crisis de sobreproducción. La plusvalía era la parte del valor del trabajo del obrero que se apropia el empresario, utilizando una parte para mejorar los medios de producción y otra en su propio beneficio; y la crisis de sobreproducción era causada por el deseo del empresario de que aumentaran sus beneficios invirtiendo una parte de la plusvalía en innovación tecnológica, provocando un aumento de la producción por encima de las posibilidades de consumo. Además, provoca la desaparición de empresas débiles. 3.Necesidad de cambiar las cosas, es decir, el proyecto de futuro. La sociedad tiene que ser igualitaria, para que desaparezcan las clases sociales. ¿Cómo? Que los obreros tomen el poder político mediante la revolución, y sin descartar los métodos violentos. Además, implantar una dictadura del proletariado, a partir de la cual trabajarían para la desaparición de dichas clases sociales.
  • 16. La sociedad comunista y sus influencias (Rusia, 1917) El marxismo fue la base ideológica de los movimientos revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y todo el siglo XX. Se expandió tras la revolución rusa de 1917. Ha sido –junto al liberalismo democrático y el nacionalismo– una de las ideologías más influyentes de la historia contemporánea. Rusia fue el primer país que conoció las consecuencias de las ideas de Marx, ya que en octubre de 1917, Lenin implantó la dictadura del proletariado, creando el partido República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Ya en el poder Lenin, procedió a aplicar distintas reformas, incluida la transferencia del control de propiedades y tierras de manos de la aristocracia, la antigua corona, o terratenientes, al Estado o a los trabajadores soviéticos. Después de su muerte, el Leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se encuentra el Marxismo-Leninismo.
  • 17. El Anarquismo Es una filosofía política y social, que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como Gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Entre otros, se destacan tres personajes: 1. WILLIAM GODWIN. Fue un político y escritor británico, considerado uno de los más importantes precursores liberales del pensamiento anarquista. Con la obra «Justicia política», el autor quería decir "la adopción de cualquier principio de moral y verdad en la práctica de una comunidad," y, por ello, el trabajo era una reflexión sobre los principios de la sociedad, del gobierno y de la moral. A lo largo del tiempo, Godwin se había convencido de que «la monarquía era una forma de gobierno inevitablemente corrupta», y deseando una forma de gobierno más sencilla. Gradualmente empezó a considerar que "el propio gobierno en su esencia impide la mejora del pensamiento," lo que le reafirmó en los principios por los que más tarde sería conocido como uno de los precursores del anarquismo. La raíz de su pensamiento es la siguiente: las leyes que regulan la propiedad y la moral son inútiles si los hombres no son virtuosos, y superfluas si lo son.
  • 18. Diferencias entre Socialismo Marxista y Anarquismo El anarquismo y el marxismo son las dos ramas principales en las que se ha dividido históricamente el movimiento socialista. Ambas han realizado una crítica al sistema capitalista, y han buscado una alternativa para sustituirlo. - Propiedad: En el marxismo, la propiedad es del Estado; mientras que en el anarquismo es una propiedad colectiva administrada por todos. - Estado: El marxismo tiene un Estado dictatorial previo a la instauración definitiva del comunismo, momento en que el Estado desaparecería; y el anarquismo defiende la destrucción definitiva del Estado. - Economía: La Economía del marxismo es centralizada y colectiva; mientras que la anarquista es una economía colectiva en la que cada comunidad tiene autonomía. - Con respecto a la participación política, en el marxismo se crean partidos y sindicatos obreros, que promoverían la conquista violenta del Estado por medio de la revolución. El anarquismo directamente rechaza cualquier participación política y propone una revolución violenta que acabe con inmediatamente con todas las instituciones liberales. - Sociedad: Ambas quieren sociedades sin clases sociales. En el marxismo, el individuo queda anulado por la colectividad; y en el anarquismo, el individuo tiene plena libertad.
  • 19. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero ¿Carlos Pozo?
  • 20.
  • 21.
  • 22. La Primera Internacional (1864-1876) La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adoptó como sede la ciudad de Londres y estuvo integrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue Carlos Marx. Las diversas tendencias y sensibilidades que recogió, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento. En 1868, a raíz de la incorporación de Bakunin, la AIT sufrió una polarización que condujo a enfrentamientos entre dos tendencias irreconciliables: por un lado, la anarquista (con Bakunin a la cabeza), por otro, la marxista, cuyo liderazgo intelectual ostentó Marx. Episodio decisivo en la división del movimiento internacionalista lo constituyó el fracaso de la Comuna de París (1871), experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la derrota de Sedán (1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente a Prusia. Como consecuencia, el Segundo Imperio Francés dejó de existir (el emperador abdicó), abriéndose paso la III República. Durante los primeros meses de ésta, la agitación política y social hizo estallar en París una revolución que condujo a la instauración de una Comuna obrera.
  • 23. Tras poco más de dos meses de autogestión, las autoridades republicanas, encabezadas por Thiers, reprimieron sangrientamente la primera tentativa de poner en práctica por vez primera una sociedad liderada por la clase trabajadora. El fiasco de la Comuna de París agravó los enfrentamientos en el seno de la Internacional. En el Congreso de La Haya (1872), los anarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser controlada por los marxistas hasta su disolución en 1876. Las razones que llevaron a ese enfrentamiento pueden resumirse en las siguientes: - Marx deseaba una organización estructurada en torno a una autoridad como forma de reforzar la eficacia de las decisiones adoptadas. Bakunin se oponía a cualquier control o jerarquía. Los anarquistas se definían a sí mismos como "socialistas antiautoritarios". - Marx depositaba las esperanzas de revolución en una acción organizada y preparada de la clase trabajadora, especialmente de los obreros industriales. Bakunin apelaba al individualismo y la espontaneidad, al tiempo que otorgaba al campesinado un importante protagonismo revolucionario. De hecho, el anarquismo fue más fuerte en países de economía agraria, como Rusia o España, que en los industrializados. - La dictadura del proletariado como vía transitoria a la sociedad comunista, una de las piezas fundamentales de la teoría marxista, era rechazada por Bakunin, al considerar que todo tipo de Estado, inclusive uno de trabajadores, constituía un peligro para las libertades individuales.
  • 24. - La intervención de la clase trabajadora en el juego político por medio de la creación de partidos obreros, e incluso su colaboración con partidos de carácter burgués si éstos apoyasen los intereses del proletariado, fue rebatida por Bakunin, quien sostenía que los obreros sólo debían organizarse en torno a sindicatos y no intervenir jamás en política (parlamento, elecciones, etc.), ya que ello acabaría por desvirtuar su fuerza revolucionaria.
  • 25. La Segunda Internacional (1889- 1916) Fue fundada en 1889. Su sede se estableció en Bruselas. Si la Primera internacional había albergado en su seno -al menos en sus comienzos- una amplia gama de tendencias, la Segunda, una vez expulsados los anarquistas en 1893, adoptó una clara orientación socialista marxista. La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades organizados en una federación. Entre los objetivos fundamentales de la asociación destacó la búsqueda de una legislación que mejorara las condiciones de vida de los trabajadores (subsidios de desempleo, protección social, etc.) y, de forma especial, el empeño en la instauración de la jornada de ocho horas. Signos distintivos de la II Internacional fueron la institución de la jornada del Primero de Mayo como fiesta reivindicativa (Día Internacional del Trabajo), la del 4 de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora) y el famoso himno conocido como de la Internacional.
  • 26. Entre los principales problemas a los que hubo de enfrentarse, destacó el de la controversia ideológica de dos grupos: • El radical, compuesto por los marxistas ortodoxos, partidarios de una revolución como fórmula para destruir el capitalismo y cambiar la sociedad. Una de sus principales figuras fue Rosa Luxemburgo. • El más moderado, de carácter reformista, Denominado “revisionista”, pues discutía algunos puntos de la teoría marxista, como el de la lucha de clases o el materialismo histórico. Entre sus representantes destacó Eduard Bernstein, que preconizaba llegar al socialismo mediante una vía pacífica con la participación de los trabajadores en el juego parlamentario. •La Segunda Internacional recibió el golpe de gracia tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz de evitar. La clase trabajadora, dividida entre los Sentimientos patrióticos y el ideal de solidaridad internacional, optó por los primeros, se enroló en los ejércitos contendientes y abandonó la causa que inspiraba la organización. No pudiendo resolver esa contradicción, y en 1916 se disolvía la Internacional.
  • 27. En 1917, a raíz del triunfo de la Revolución Rusa, se impusieron las tesis de aquellos que, como Lenin, el líder de los bolcheviques, abogaban por las tesis marxistas más radicales. En 1919 se fundó, una Tercera Internacional, la llamada “Komintern”, de Carácter comunista, alejada por tanto de las tesis reformistas revisionistas, y muy condicionada por los intereses de la URSS.