Presentación (producción animal)

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Mérida-Edo-Mérida
Angelo Gomes
30.034.298
Administración y planificación de
empresas agropecuarias
Sede: Mérida
Presentación
Producción animal
Los factores ecológicos son todos los elementos del medio
(biótico o abiótico)susceptible de actuar directamente sobre
los seres vivos, al menos durante una fase del ciclo de su
desarrollo biológico.
FACTORES ECOLOGICOS
También son las características
del medio ambiente que
afectan a los seres vivos qué
pueden ser abióticas (el medio)
y bióticas (seres vivos).
CLASIFICACION
ABIOTICO
Lo comprende todos los fenómenos
físicos (presión atmosférica, lluvia,
aire, suelo, etc.) y químicos (
componentes de la rocas, minerales,
salinidad del agua, etc.) que afectan
a los organismos.
BIOTICO
Comprende todos los seres vivos existentes en
un ecosistema, y las interrelaciones que se
forman entre ellos, plantas, animales (incluido
el hombre) y microorganismo.
Son una serie de eventos que se repiten con
cierta frecuencia en un periodo de tiempo
determinado y que son de gran relevancia
para todos los seres vivientes
FACTORES
BIOCLIMÁTICOS
Los factores del clima son los agentes que cambian el
comportamiento del clima y de acuerdo a su interacción,
presencia e intensidad determinan los diversos tipos de clima
que existen en el planeta.
Latitud: es la distancia desde el ecuador terrestre
(también llamado geodésico, matemático, línea
ecuatorial o paralelo 0°) a un punto cualquiera de
la Tierra. Puede ser Norte o Sur dependiendo del
hemisferio en la que está. Cuando nos alejamos del
ecuador hacia los polos la latitud aumenta y
disminuye la temperatura. De esta forma la latitud
es uno de los principales factor que actúa sobre el
clima. La latitud se expresa en medidas angulares,
siendo el ecuador 0 grados.
Altitud: es la altura en metros desde nivel
medio del mar a un punto cualquiera de la
superficie terrestre. La altitud del mar está
considerada en 0 metros. A medida que
ascendemos en altura la presión y la
temperatura bajan, de esta forma al igual
que la latitud, la altitud es uno de los
factores principales del clima.
Relieve: El relieve terrestre es el término que
determina a las formas que tiene la corteza
terrestre. Estas actúan sobre las temperaturas y las
precipitaciones. En los sectores más altos hay menor
temperatura que en los lugares más cerca del nivel
del mar y mayores diferencias de temperaturas
durante el día y la noche que en los sectores más
bajos. Por otro lado los sectores más bajos son más
húmedos.
Masas de agua: el agua se calienta
más lentamente que la tierra, y lo
libera lentamente también, por lo
que los lugares más cercanos al
agua tienen cambios de
temperatura más suaves que los
que están más lejos.
Distancia al mar o al
continente:
Esta distancia afecta la
temperatura, humedad y la
lluvia de la región. Los
lugares más cercanos al
mar poseen temperaturas
más moderadas y con
DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS:
ESTOS PUEDEN SER PLANETARIOS O ESTACIONALES Y SE DESPLAZAN
TRANSPORTANDO HUMEDAD DE UN SITIO A OTRO. LOS VIENTOS
MODIFICAN MODIFICAR EL CLIMA, YA QUE TIENEN COMO
MECÁNICA ELEVAR LAS MASAS DE AIRE CALIENTE, QUE SON
RETENIDAS ENTRE LAS MONTAÑAS Y LUEGO CAEN EN FORMA DE
PRECIPITACIONES.
La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en particular.
Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u octavos de la bóveda
celeste Ésta es dividida en 8 partes por el operador, quien evalúa entonces el número de esas partes
que están cubiertas por las nubes De este modo se puede estimar el rango de visibilidad del
observador. El principal problema asociado con este método dice relación con que no se pueden
hacer mediciones bajo condiciones de visibilidad muy baja o la dificultad para estimar la correcta
cobertura fraccional del cielo por nubes cercanas al horizonte visual.
NUBOSIDAD
Gracias a los satélites meteorológicos
es posible calcular la nubosidad con
mucha más precisión, aunque aun así
algunas nubes muy delgadas pueden
escapar de la detección satelital y si no
se hacen bien las cosas son más las
nubes.
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la
parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en nuestro planeta,
tanto de animales como de vegetales, que requieren agua para vivir. La precipitación se
genera en las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de
agua aumentan de tamaño hasta alcanzar una masa en que se precipitan por la fuerza de
gravedad. Es posible inseminar nubes para inducir la precipitación rociando un polvo fino o
un químico apropiado (como el nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación
de gotas de agua e incrementando la probabilidad de precipitación
La luz natural se conoce principalmente como la luz que proviene del
sol o de algún organismo que produzca luz propia. Existe una gran
variedad de fuentes de luz natural como el fuego, los relámpagos hasta
la bioluminiscencia de algunos animales y organismos vivos.
La iluminación natural cambia con
respecto a las estaciones del año, la
rotación de la Tierra y las condiciones
del ambiente.
La luz del sol es la principal fuente de
luz de nuestro planeta, sin ella no
existiría vida, incluso nuestro sistema
visual y la respuesta psicológica a la luz
y al color están sumamente
relacionadas con la luz del día.
El viento es el flujo del aire a gran escala en la atmósfera terrestre.
En la atmósfera, el viento es el movimiento en masa del aire de
acuerdo con las diferencias de presión atmosférica. En
meteorología, se suelen denominar los vientos según su fuerza y la
dirección desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad
del viento durante un tiempo corto
reciben el nombre de ráfagas. Los vientos
fuertes de duración intermedia
(aproximadamente un minuto) se llaman
turbonadas. Los vientos de larga duración
tienen diversos nombres según su fuerza
media como, por ejemplo, brisa, temporal,
tormenta, huracán
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie
que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie
terrestre.
El valor de la presión atmosférica
sobre el nivel del mar es de 1013,25
hPa.
La presión atmosférica en un punto
coincide numéricamente con el
peso de una columna estática de
aire de sección recta unitaria que se
extiende desde ese punto hasta el
límite superior de la atmósfera.
Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del
clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y
momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho
elemento en las distintas zonas climáticas. Constituye el elemento
meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de los
tipos climáticos.
Se denomina ‘’humedad o vapor de agua’’ al agua que
impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por
condensación llega a formar las nubes, que ya no están formadas por
vapor sino por agua o hielo.
-Humedad del aire:
Es la cantidad de
vapor de agua
presente en el aire
-Humedad en los
suelos:
El contenido de
humedad en los suelos
es la cantidad de agua
que el suelo contiene
en el momento de ser
extraído
1 de 14

Recomendados

Presentac por
PresentacPresentac
PresentacRodirgoA
258 vistas15 diapositivas
Presentación Nº1 Sociedad por
Presentación Nº1 SociedadPresentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 Sociedadel__reyezz
163 vistas15 diapositivas
Presentac.. por
Presentac..Presentac..
Presentac..underxosito
266 vistas15 diapositivas
PresentacióN1 por
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1el__reyezz
166 vistas15 diapositivas
El clima.docx por
El clima.docxEl clima.docx
El clima.docxAnaSantizo3
71 vistas3 diapositivas
Factores del clima por
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
47K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del Cima por
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del CimaJuan_Baamonde
694 vistas10 diapositivas
Climas del planeta por
Climas del planetaClimas del planeta
Climas del planetaLizzyRuilova
838 vistas16 diapositivas
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos por
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosArlenis Valdez
2.3K vistas34 diapositivas
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima por
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y climaagustinc3333
440 vistas14 diapositivas
Clima por
ClimaClima
ClimaLeonardo Pachas
1.8K vistas8 diapositivas
los tornados por
los tornadoslos tornados
los tornadosJOSE STEVEN MORA
72 vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos por Arlenis Valdez
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Arlenis Valdez2.3K vistas
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima por agustinc3333
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
agustinc3333440 vistas
El clima como factor abiotico por Mar González
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
Mar González31K vistas
Presentacion el clima cor por juanjofuro
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima cor
juanjofuro4.9K vistas
Geografía Tema 2 - Climatología por IES La Azucarera
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
IES La Azucarera4.4K vistas
Mi Proyecto Sobre El Clima por guest1e1df3
Mi Proyecto Sobre El ClimaMi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El Clima
guest1e1df32.8K vistas

Similar a Presentación (producción animal)

1 PPT CLIMA UASD.pptx por
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptxJrdeLeon2
4 vistas36 diapositivas
Clima Chile por
Clima ChileClima Chile
Clima Chilegueste5fd8b
1.3K vistas15 diapositivas
climatizacion. por
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.RodirgoA
277 vistas15 diapositivas
climatizacion1 por
climatizacion1climatizacion1
climatizacion1guest590db3
333 vistas15 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
Presentacionguest590db3
283 vistas15 diapositivas
clima por
climaclima
climaYigo1
755 vistas15 diapositivas

Similar a Presentación (producción animal)(20)

1 PPT CLIMA UASD.pptx por JrdeLeon2
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon24 vistas
climatizacion. por RodirgoA
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.
RodirgoA277 vistas
clima por Yigo1
climaclima
clima
Yigo1755 vistas
clima por RodirgoA
climaclima
clima
RodirgoA257 vistas
daniela brito cambio climatico por daniela10brito
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
daniela10brito303 vistas
El clima pmar 3º eso por MayteMena
El clima pmar 3º esoEl clima pmar 3º eso
El clima pmar 3º eso
MayteMena4.3K vistas
Clase h03 la atmosfera por Tony QC
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
Tony QC3.6K vistas
Climas por slopez
ClimasClimas
Climas
slopez1.6K vistas

Último

Klinestrit por
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vistas10 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
5 vistas12 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 vistas7 diapositivas
Justicia Climática: transparencia.pdf por
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
28 vistas14 diapositivas
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx por
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 vistas8 diapositivas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"SUSMAI
31 vistas19 diapositivas

Último(11)

Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI31 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI31 vistas
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas

Presentación (producción animal)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Mérida-Edo-Mérida Angelo Gomes 30.034.298 Administración y planificación de empresas agropecuarias Sede: Mérida Presentación Producción animal
  • 2. Los factores ecológicos son todos los elementos del medio (biótico o abiótico)susceptible de actuar directamente sobre los seres vivos, al menos durante una fase del ciclo de su desarrollo biológico. FACTORES ECOLOGICOS También son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos qué pueden ser abióticas (el medio) y bióticas (seres vivos).
  • 3. CLASIFICACION ABIOTICO Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia, aire, suelo, etc.) y químicos ( componentes de la rocas, minerales, salinidad del agua, etc.) que afectan a los organismos. BIOTICO Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo. Son una serie de eventos que se repiten con cierta frecuencia en un periodo de tiempo determinado y que son de gran relevancia para todos los seres vivientes
  • 4. FACTORES BIOCLIMÁTICOS Los factores del clima son los agentes que cambian el comportamiento del clima y de acuerdo a su interacción, presencia e intensidad determinan los diversos tipos de clima que existen en el planeta. Latitud: es la distancia desde el ecuador terrestre (también llamado geodésico, matemático, línea ecuatorial o paralelo 0°) a un punto cualquiera de la Tierra. Puede ser Norte o Sur dependiendo del hemisferio en la que está. Cuando nos alejamos del ecuador hacia los polos la latitud aumenta y disminuye la temperatura. De esta forma la latitud es uno de los principales factor que actúa sobre el clima. La latitud se expresa en medidas angulares, siendo el ecuador 0 grados.
  • 5. Altitud: es la altura en metros desde nivel medio del mar a un punto cualquiera de la superficie terrestre. La altitud del mar está considerada en 0 metros. A medida que ascendemos en altura la presión y la temperatura bajan, de esta forma al igual que la latitud, la altitud es uno de los factores principales del clima. Relieve: El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre. Estas actúan sobre las temperaturas y las precipitaciones. En los sectores más altos hay menor temperatura que en los lugares más cerca del nivel del mar y mayores diferencias de temperaturas durante el día y la noche que en los sectores más bajos. Por otro lado los sectores más bajos son más húmedos.
  • 6. Masas de agua: el agua se calienta más lentamente que la tierra, y lo libera lentamente también, por lo que los lugares más cercanos al agua tienen cambios de temperatura más suaves que los que están más lejos. Distancia al mar o al continente: Esta distancia afecta la temperatura, humedad y la lluvia de la región. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con
  • 7. DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS: ESTOS PUEDEN SER PLANETARIOS O ESTACIONALES Y SE DESPLAZAN TRANSPORTANDO HUMEDAD DE UN SITIO A OTRO. LOS VIENTOS MODIFICAN MODIFICAR EL CLIMA, YA QUE TIENEN COMO MECÁNICA ELEVAR LAS MASAS DE AIRE CALIENTE, QUE SON RETENIDAS ENTRE LAS MONTAÑAS Y LUEGO CAEN EN FORMA DE PRECIPITACIONES.
  • 8. La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en particular. Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u octavos de la bóveda celeste Ésta es dividida en 8 partes por el operador, quien evalúa entonces el número de esas partes que están cubiertas por las nubes De este modo se puede estimar el rango de visibilidad del observador. El principal problema asociado con este método dice relación con que no se pueden hacer mediciones bajo condiciones de visibilidad muy baja o la dificultad para estimar la correcta cobertura fraccional del cielo por nubes cercanas al horizonte visual. NUBOSIDAD Gracias a los satélites meteorológicos es posible calcular la nubosidad con mucha más precisión, aunque aun así algunas nubes muy delgadas pueden escapar de la detección satelital y si no se hacen bien las cosas son más las nubes.
  • 9. La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren agua para vivir. La precipitación se genera en las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar una masa en que se precipitan por la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para inducir la precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e incrementando la probabilidad de precipitación
  • 10. La luz natural se conoce principalmente como la luz que proviene del sol o de algún organismo que produzca luz propia. Existe una gran variedad de fuentes de luz natural como el fuego, los relámpagos hasta la bioluminiscencia de algunos animales y organismos vivos. La iluminación natural cambia con respecto a las estaciones del año, la rotación de la Tierra y las condiciones del ambiente. La luz del sol es la principal fuente de luz de nuestro planeta, sin ella no existiría vida, incluso nuestro sistema visual y la respuesta psicológica a la luz y al color están sumamente relacionadas con la luz del día.
  • 11. El viento es el flujo del aire a gran escala en la atmósfera terrestre. En la atmósfera, el viento es el movimiento en masa del aire de acuerdo con las diferencias de presión atmosférica. En meteorología, se suelen denominar los vientos según su fuerza y la dirección desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de ráfagas. Los vientos fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman turbonadas. Los vientos de larga duración tienen diversos nombres según su fuerza media como, por ejemplo, brisa, temporal, tormenta, huracán
  • 12. La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. El valor de la presión atmosférica sobre el nivel del mar es de 1013,25 hPa. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.
  • 13. Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas. Constituye el elemento meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos.
  • 14. Se denomina ‘’humedad o vapor de agua’’ al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación llega a formar las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo. -Humedad del aire: Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire -Humedad en los suelos: El contenido de humedad en los suelos es la cantidad de agua que el suelo contiene en el momento de ser extraído