SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Ficha 2
ECONOMÍA
Ecología:
Tierra, agua, bosque, aire, basura, etc.
En nuestro territorio Parroquial no contamos con áreas verdes, no se cuida el agua, se sugiere que
para mejorar la calidad del agua que se haga uso racional, que se haga un tratamiento de agua que
cumpla las normas establecidos, por parte dela población: evitar contaminarla, hacer plantas de
tratamiento y presas suficientes para almacenarla.
La mayor parte de la población territorial conoce los contaminantes del aire y consideran que no
se cuida sugieren que para evitar contaminarlo: no debe quemar basura, ni tirarla en la calle,
evitar el uso de pesticidas, no usar los vehículos (sólo si es muy necesario) en distancias cortas, no
fumar y no usar aerosoles.
Recomendaciones: sembrar árboles, dar afinación a los vehículos y optimizar su uso. Que la
empresa encargados, de regular la contaminación del medio ambiente ser más estricta con la
industria.
Es desechada en bolsas de plástico y en general se saca cuando pasa el camión recolector, hay un
mínimo de la población que la separa en orgánica e inorgánica sólo que no existe la cultura en
Coatzacoalcos de clasificarla porque el camión recolector no está condicionado para separar la
basura, aparte existe la inconciencia de unos cuantos de sacarla a cualquier hora lo que hace que
las esquinas se vean con basura, esto provoca que los animales la esparzan y hacen sus
necesidades fisiológicas en la calle sin importar su cuidado a los dueños de estas mascotas,
contaminando así el ambiente.
Riquezas:
Naturales de la zona. ¿Cuáles son? ¿En manos de quién está? ¿Beneficia al
conjunto de la población?
Las riquezas naturales de la zona son la playa (el malecón costero) el petróleo, el aire, la flora y la
fauna la cual está en manos del gobierno, y beneficia en parte al conjunto de la población.
Propiedad:
De la tierra. Extensión, tipos de propiedad, legislación. ¿Distribución justa?
Los tipos de propiedad son de interés social, interés medio e interés residencial su extensión
particular va desde 80 a 300 metros cuadrados, la mayor parte son legalizados en propiedad
privada, el 80% es casa propia, la población piensa que no hay una distribución justa.
Empleo:
¿De qué vive la gente? ¿En qué trabaja? Salarios, sub-empleo.
En la colonia Puerto México que es el sector de la cabecera parroquial y el sector dos que es la
colonia Petroquímica encontramos profesionistas, empresarios, comerciantes y obreros, y los
salarios son de nivel medio y bajo un 30% de la población son amas de casa y un 10% son
estudiantes.
En el sector tres que corresponde a la colonia Petrolera está conformada por ingenieros,
comerciantes y empresarios de la ciudad y los salarios que perciben son de nivel alto son
generadores de subempleo.
Migración:
¿Por qué se van? Efectos para la familia-usos y costumbres que traen del
extranjero. ¿Se usan las remesas para crear trabajos productivos?
La gente se va por falta de empleo bien remunerado, desean obtener un mejor salario para dar a
sus familias una mejor calidad de vida y un futuro mejor. Una minoría se va por la inseguridad que
priva en el país y en particular en nuestro estado. También por la inconformidad de cómo se
maneja el gobierno.
Los efectos en la familia son la desintegración familiar, el abandono, el descuido de los hijos, el
sufrimiento y la enfermedad, la delincuencia y la inestabilidad.
Los usos y costumbres que traen del extranjero son: modismos, tatuajes, drogas, libertinaje,
formas de vestir, sectarismo, consumismo, racismo, comida chatarra, formas distintas de
relacionarse, costumbres como el halloween, santa Claus, etc.
La mayor parte opinó que las remesas no se usan para crear trabajos productivos.
Salud:
Los servicios de salud se dan en forma regular pues no se han optimizado los servicios sobre todo
en las especialidades.
Alimentación:
En general la población consume todo tipo de alimentos, consumen carnes, frutas, verduras,
vegetales, cereales, lácteos, granos, harinas, pan y comida chatarra.
Servicios:
Los servicios que hay en los tres sectores son agua, luz, drenaje, pavimentación, alumbrado
público, limpieza y en mínima parte la vigilancia.
Las personas sugieren que haya más alumbrado, que se le de mantenimiento a todos los servicios,
reforzar la vigilancia, más atención de las dependencias, que haya más supervisión de las
autoridades en el comité para la resolución de problemas que se haga buen uso de los recursos
económicos, provenientes de los impuestos que los funcionarios públicos sean más responsables y
honestos para evitar la corrupción, que pongan más esfuerzo para mejorar los servicios.
Ficha 3
POLÍTICA
Gobierno:
Incidencia del gobierno estatal y federal. Presidencia municipal. Diputados locales.
Justicia (leyes, policías, etc.) Caciques (poder real.
Los apoyos o beneficios que se reciben del gobierno municipal son servicios públicos como es la
pavimentación de calles, la energía eléctrica, el agua, la recolección de basura, drenaje,
alcantarillado, becas de estudio, programa de oportunidades, 65 y más, programas de salud y a
últimas fechas la vigilancia por parte del gobierno federal.
Un 80% de la población no conoce a los diputados locales y consideran que no existe la
impartición de justicia con equidad por falta de preparación y valores por parte de los jueces,
magistrados, policías y todo lo que tiene que ver con los servicios a la comunidad.
Corrupción:
Transparencia: ¿Vigila y controla la sociedad civil organizada al gobierno?
El 100% de la población opina que no hay transparencia porque no actúan con la verdad, hacen
uso del soborno y que los tres gobiernos federales, estatales y municipales son corruptos por la
falta de valores y sólo velan por sus intereses personales y no de la comunidad.
La sociedad civil organizada no vigila y controla al gobierno por lo que hay desuso de fondos que
son para el bienestar social.
Partidos políticos:
Programas… métodos… prácticas…
El 80% de la población dijo no conocer los programas, métodos y prácticas de los partidos
políticos.
El 15% prefirió no opinar y el 5% opinó que sus métodos de elección son a través de propagandas
en cine, radio y televisión, y que sus prácticas no son honestas pues ayudan en apariencia para
atraer el voto de la gente regalando despensas o dinero o prometiéndoles trabajo temporal.
Elecciones:
Federales, estatales y municipales.
El 80% de la población participa con su voto en las elecciones federales, estatales y municipales y
está consciente que hay abstencionismo por la falta de veracidad en los comicios.
Asociaciones civiles:
¿Cuántas son? ¿En qué trabajan? Impacto… ¿Están unidas? ¿Son honestas?
El 60% de la población no conoce las asociaciones civiles que existen en la comunidad, el 30% las
conoce de nombre y el 10% saben a qué se dedican, de las que nombraron son:
1. Casa hogar Ministerio de misericordia.
2. Integra A.C.
3. Club Rotario de Coatzacoalcos.
4. Casa de la cultura.
5. Posada AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda para Niños con Cáncer).
6. Centro DAWN
7. Casa hogar del niño porteño.
Trabajan sin fines de lucro y promueven la salud, la cultura, la educación, la igualdad social y
jurídica de derechos humanos, todas son de asistencia o beneficencia y ayuda en el proceso de
formación integral por lo que el impacto en la sociedad es aceptable porque trabajan por los más
necesitados. La mayor parte opinó que no saben si están unidas o son honestas.
Conciencia democrática de la gente:
En la participación política, en la familia, en la escuela.
El 80% opinó que no hay conciencia democrática en la participación política. El 70% opinó que si
hay conciencia democrática en la familia. La mayoría opinó que no hay conciencia democrática en
la escuela.
Usos y costumbres:
Asambleas y servicios comunitarios.
El 90% opinó que no hay asociaciones de vecinos en su colonia y no participan en alguna
asociación de servicio comunitario ni asambleas en su colonia.
Ficha 4
CULTURA
Familias:
Unidas, separadas. Igualdad hombre-mujer (combate al machismo). Educación de
los hijos. Vicios: alcohol, droga, prostitución, SIDA.
Las familias están integradas por papá, mamá e hijos, un 2% está integrado por mamá e hijos. En
general son unidas, opinan que no hay igualdad entre hombre y mujer pero se está avanzando
poco a poco en el combate al machismo. Un 85% opina que la educación de los hijos es
compartida y que la relación entre padres e hijos en general es buena y un 15% opina que hay
deficiencias en la comunicación con los hijos.
Uno 10% de la población territorial tiene vicios predominando el cigarro y el alcohol.
Escuelas:
¿Hasta qué grado estudia la gente? Calidad: asistencia, puntualidad, programas.
¿Preparan los maestros sus clases? Evaluaciones. ¿Cómo ves el papel del magisterio y sus
sindicatos en la entidad?
Respecto hasta qué grado estudia la gente, el 60% del total encuestado opina que hasta
preparatoria un 20% universidad y un 20% primaria.
Un 60% opinó que no sabe si los maestros preparan sus clases, un 20% opinó que los maestros no
preparan sus clases y el 20% restante opinó que si preparan sus clases.
Respecto al papel del magisterio y sus sindicatos en la entidad, el 95% opinó que es muy deficiente
sobre todo en el estado de Veracruz que los maestros son manipulados por sus líderes que
seguían por intereses ajenos a la educación.
Medios de comunicación masivos:
La televisión opio del pueblo. Cine… radio… ¿prensa? ¿Lee la gente? ¿Qué lee?
Internet.
El 100% de la población tiene televisión en su casa y ven programas como noticias, series,
espectáculos, películas y deportes siendo el más visto las noticias.
El 70% respondió que le gusta leer y leen revistas, folletos y el periódico, una minoría lee libros de
cultura general, de superación personal y la biblia. Respecto al uso del internet es más usado por
los estudiantes para sus tareas aunque el mal uso de las redes sociales los lleva a perder el tiempo
y están expuestos a la inseguridad.
Valoración de la cultura:
Descubrir los elementos positivos y negativos de las culturas urbana, campesina e
indígena. Se están perdiendo la diversidad y riquezas de nuestras culturas indígenas. ¿Cuál
es el impacto de la cultura moderna en nuestras comunidades?
El 76% de los encuestados no conoce la diversidad cultural en su colonia, el resto aportó los
siguientes elementos.
Cultura urbana
Positivos:
Identidad entre miembros del grupo.
Sentido de pertenencia
Más oportunidades de superación.
Más oportunidades económicas.
Acceso.
Avance en la tecnología
Mejores servicios.
Negativos:
Falta de interés en la sociedad.
Mente cerrada solo a sus ideales.
Sobre población.
Desempleo.
Afecta recursos naturales y por ende falta de
servicios.
Cultura campesina
Positivos:
Tienen sus propios valores.
Han soportado hechos sociales.
Tienen pensamiento colectivo.
Trabajo familiar.
Negativos:
Tienen poco control de su forma de producir.
Falta de tecnología moderna.
A veces dejan de lado sus costumbres.
Cultura indígena
Positivos:
Buscan formas de vivir.
Luchan por tener continuidad.
Permanencia de los rasgos culturales.
Negativos:
La pobreza.
Discriminación social.
Discriminación racial.
Explotación económica.
Se están perdiendo la diversidad y riquezas de nuestras culturas indígenas, sobre todo por la
pobreza.
El impacto de la cultura moderna en nuestras comunidades es un reto a la sobrevivencia de las
culturas, afecta en las actitudes sobre la educación, el matrimonio, el divorcio, el aborto, la
homosexualidad, las creencias y prácticas religiosas. En resumen cambia nuestra forma de vida. La
sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la ciencia y la tecnología.
Ficha 5
PASTORAL PROFÉTICA
a) Kerigma:
¿Qué opciones ofrece nuestra parroquia escuela o acontecimiento para que los
jóvenes y adultos tengan un encuentro vivo y personal con Jesucristo?
La parroquia ofrece espacios de evangelización como cafés carismáticos y formación permanente
a través de catequesis en los grupos y para papás y padrinos en los sacramentos, así como retiros
para jóvenes y adultos.
El 50% encuestado tiene conocimiento de estas invitaciones.
b) Catequesis de jóvenes y adultos:
¿Existen procesos integrales de evangelización y catequesis en tu parroquia?
¿Tenemos una estructura con programas y métodos adecuados? ¿Es de forma prioritaria
nuestra catequesis en recursos humanos y materiales?
El 60% encuestado opinó que si existen procesos integrales de evangelización y catequesis en la
parroquia: kerigma, catequesis de iniciación, compromiso eclesial y compromiso social. El 40% no
sabe.
Opinaron que sí tenemos una estructura con programas y métodos adecuados y el 50% opinaron
que si es de forma prioritaria nuestra catequesis en recursos humanos y materiales, el 40% no
sabe y el 10% dijeron que no.
c) Catequesis infantil:
¿Cómo está estructurada? ¿Qué programas y métodos tienen? ¿Está articulada a
la pastoral general?
El 65% opinó que no sabe cómo está estructurada, el 35% opinó que si sabe cómo está
estructurada, comentando que por etapas.
El 75% no saben qué programas o métodos tienen.
El 10% opinó que el programa es con el libro a nivel diocesano.
El 15% opinó de los métodos didácticos que tienen para atraer a los niños en las misas
participativas y atractivas.
El 5% opinó que está articulada a la pastoral general, el resto no sabe.
d) Preparación a los sacramentos:
¿Aprovechamos la demanda de sacramentos para dar una sólida formación
religiosa? ¿Estamos actualizados los agentes de pastoral en nuestra teología, pastoral y
pedagogía?
El 80% de la población encuestada ha recibido la preparación a los sacramentos bautizo,
comunión, confirmación, matrimonio, y opinan que les ha servido para su formación espiritual,
consideran que los agentes de pastoral estamos actualizados en nuestra teología pastoral y
pedagogía, el 15% no sabe y el 5% no opinó.
e) Preparación de los agentes:
¿Tenemos un equipo preparado de laicos para esta función?
El 60% respondió que sí tenemos un equipo de laicos preparados para esta función esencial de
nuestra pastoral, el 25% no sabe y el 15% dijo que no.
f) Formación para la misión:
¿Hacemos de cada discípulo un verdadero misionero?
El 50% opinó que no hacemos de cada discípulo un verdadero misionero porque falta preparación,
falta testimonio, falta de compromiso. El 30% opinó que sí y el 20% dijo que no sabía.
Ficha 6
PASTORAL LITÚRGICA
a) Celebración eucarística:
¿Es el centro de toda nuestra pastoral? Asistencia: aumenta o disminuye, y calidad
de la participación. Educación litúrgica. Participación activa.
El 90% opinó que la celebración eucarística es el centro de toda nuestra pastoral, la asistencia
aumenta cada vez más y la calidad de la participación se muestra más en los niños.
El 80% opinó que la participación de los servidores en la celebración eucarística es de calidad.
Un 60% opinó que la participación del pueblo en la misa es de calidad, un 30% dijo que no y un
10% no sabe, opinaron que la feligresía no le toma la importancia debido a que se distraen
platicando o con los celulares.
b) Año litúrgico:
¿Se conoce, se vive, se prioriza sobre otras devociones?
El 67% de la población conoce los tiempos litúrgicos. El 28% los vive, el 24% no los vive y el 48% los
vive a veces y se prioriza sobre otras devociones.
c) Religiosidad popular:
Fiestas, devociones, posibles desviaciones. ¿La aprovechamos como trampolín para
una evangelización integral?
Se viven las fiestas de aniversarios, patronales, devociones a la Virgen de Guadalupe, a San Judas
Tadeo. A veces hay desviaciones por ejemplo en la cultura istmeña, que participa en la devoción al
santo patrono Santiago Apóstol donde hacen prácticas no acordes a la devoción.
El 67% encuestado opinó que las diferentes festividades los motivan a participar en la parroquia,
un 30% no está motivado.
d) Sacramentos:
Preparación, celebración, articulación con la vida.
El 81% coincide que han tenido preparación y celebración para los sacramentos, que su vida está
articulada a los sacramentos.
El 71% considera que su vida está dando testimonio de los sacramentos recibidos.
e) Formación para la oración:
Personal, familiar, comunitaria.
El 90% considera que saben orar, en especial su práctica va enfocada primeramente a la oración
personal, en segundo término la oración familiar y en tercer lugar la oración comunitaria.
La formación la para la oración comunitaria la reciben y la practican en las celebraciones
eucarísticas y en el café carismático, no asisten a los talleres programados en la parroquia.
f) Formación de agentes de Pastoral Litúrgica:
¿Hay equipo y se está formando permanentemente para la pastoral litúrgica?
Hay un equipo de pastoral litúrgica que se está formando permanentemente para la pastoral
litúrgica aunque una minoría opinó que no todos participan y opinaron que eso se nota en las
misas.
Ficha 7
PASTORAL SOCIAL
a) Formación de la conciencia social:
¿Conocemos y practicamos la doctrina social de la iglesia en nuestra comunidad
parroquial?
El 58% de la población no conoce ni practica la Doctrina Social de la Iglesia en nuestra comunidad
Parroquial. No saben qué es la pastoral social, conocen algunas funciones como Cáritas y
migrantes y el 40% opinó que apoyan a la parroquia en las actividades solidarias de la pastoral
social.
b) Pedagogía del compromiso social:
¿Tenemos método para señalar a la gente, para dar y comprometerse
socialmente?
En cuanto a los métodos para señalar a la gente para dar y comprometerse socialmente el 63%
opinó que no sabe cómo se dan y reciben las ayudas, el 17% opinó que si saben y mencionaron
algunas como: se piden donaciones en las misas como despensas, medicamentos y ropa. Los
feligreses apoyan en la compra de despensa y se recibe para donación, se da a través de un equipo
encargado como lo es Cáritas que motiva especialmente en la semana de la caridad. Otros
opinaron que lo hacen por medio de un censo para encuestar y detectar a los más necesitados. Las
donaciones se dan de forma económica y en especie, se destina a migrantes, enfermos y a familias
de escasos recursos.
c) Proyectos de asistencia al hermano necesitado:
¿Hay instituciones de asistencia en nuestra comunidad? ¿Las apoyamos?
En nuestra comunidad el 66% opinó que si hay instituciones de asistencia en nuestra comunidad.
Mencionaron Cáritas, movilidad humana, Centro Dawn y casa del niño porteño.
El resto no las conoce, algunos sólo los han oído nombrar. El 42% opinó que apoya sólo a veces a
estas instituciones, el 38% opinó que sí las apoya y el 19% opinó que no las apoya.
Estas instituciones apoyan a niños abandonados, enfermos de SIDA, en la parroquia hay grupo que
promueven la vida y el sacramento del matrimonio.
d) Promoción humana:
Ecología, justicia y paz, derechos humanos, cooperativa, medicina alternativa,
agroecología, ONGs.
En general pocas personas opinaron sobre este tema respecto a la ecología, mencionan que ha
habido campañas de salud y para cuidar el ambiente pero sólo por temporadas.
Consideran que no hay justicia y paz, sobre todo para los pobres. Los derechos humanos no se
respetan pues cada día las familias sea cual sea su condición social son asaltadas o agredidas en el
interior de sus hogares. Se ha tratado de acercar a las personas que reciben ayuda, sobre todo
evangelizándolas. Hay una separación entre fe y vida.
No se conocen cooperativas de derechos humanos, participación democrática, ni educación
comunitaria.
e) Compromiso social:
Cómo participamos en la transformación de las estructuras económicas y políticas
de nuestra sociedad. Espiritualidad de conflicto.
Los fieles laicos en su minoría participan en la transformación de las estructuras económicas y
políticas de nuestra sociedad, apoyando a la no corrupción y educando en valores a sus hijos.
Opinan que existe manipulación en lo político y económico de nuestra sociedad.
Respecto a los conflictos opinan que existen en todas las áreas: físicos, por enfermedad,
económicos, familiares, y de pareja, afectando emocionalmente se refleja en la manifestación de
depresión y temor.
La feligresía opinó sobre la importancia de la oración para tener madurez espiritual, también en el
sacramento de la reconciliación, sólo que no se acercan. Se han dado talleres para la solución de
conflictos pero muy esporádicamente y las personas no asisten.
f) Comunicación cristiana de bienes:
¿Compartimos lo que somos, tenemos y sabemos solidariamente?
El 60% contestó que sí comparte lo que es solidariamente.
El 70% contestó que sí comparte lo que tiene solidariamente.
El 86% contestó que sí comparte lo que sabe solidariamente.
g) Unión y colaboración:
Hay unidad de trabajo entre los diferentes grupos de pastoral social.
El 44% opinaron que sí perciben que hay unidad de trabajo entre los diferentes grupos de pastoral
social y lo notan en las actividades de domingo y entre semana visita a enfermos y migrantes
aunque muy pocos participan.
El 56% opinaron que no perciben la unidad entre los diferentes grupos de pastoral social.
Ficha 8
COMUNIÓN ECLESIAL
a) Párroco:
¿Cómo es nuestra relación con el párroco?
El 91% de las personas encuestadas conocen al párroco.
El 28% opinó que la relación con el párroco es buena.
El 24% opinó que la relación con el párroco es regular.
El 48% opinó que no hay relación con el párroco.
b) Organización pastoral:
¿Nuestra organización pastoral en la parroquia favorece la comunión? ¿Hay en nuestra
parroquia consejo de pastoral y una organización efectiva? ¿Se integran los movimientos a la vida
parroquial?
El 46% opina que nuestra organización pastoral en la parroquia favorece la comunión.
El 56% no conoce la organización pastoral en la parroquia. El 44% si la conoce.
El 47% sabe que hay un concejo pastoral. El 53% no lo sabe.
El 46% opinó que hay una organización efectiva.
El 65% afirmó que se integran los movimientos a la vida parroquial. El 13% dijo que no se integran
y el 22% dijo que no sabe.
c) Decanato:
¿Cómo es nuestra participación en el decanato?
El 37% opinó que la participación en el decanato es activa. El 29% opinó que es inactiva. El 34% no
sabe.
El 37% sabe qué es el decanato, pero es 63% desconoce su nombre.
d) Diócesis:
¿Cómo vivimos nuestra comunión diocesana? ¿Participamos en las comisiones diocesanas
y en el plan diocesano de pastoral? ¿Cómo fortalecemos la comunión efectiva y afectiva con
nuestro obispo?
El 74% sabe qué es la diócesis.
El 54% ha participado en alguna actividad diocesana.
El 53% participa en las comisiones diocesanas y en el plan diocesano de pastoral.
El 77% conoce al Señor Obispo.
El 54% sabe cómo se llama y su relación con él es en los eventos diocesanos.
Fortalecemos la comunión efectiva y afectiva con nuestro obispo: perseverando en el servicio,
comprometiéndose a los planes y programas que promueve, haciendo oración por él,
perseverando en la oración.
e) Iglesia universal:
Nuestro sentido de Iglesia Católica universal en nuestra parroquia particular.
Las opiniones de ese sentido fueron: que la Iglesia es una, Santa, Católica y Apostólica, que en ella
está la Iglesia de Cristo, que vivimos una mutua comunión y que es servidora del reino de Dios.
El 90% encuestado saben que el Papa es el máximo dirigente de la Iglesia Católica.
Un 60% sabe cómo se llama el Papa.
f) Reino de Dios:
¿En qué medida nuestra Iglesia es signo y servidora del reino? ¿Trabajamos apertura y
colaboración con personas y organizaciones de buena voluntad por el Reino de Dios? ¿Cómo
nos relacionamos para construir el reino con los que no piensan ni creen como nosotros?
Nuestra Iglesia es signo y servidora del reino en la medida en que cada uno de los servidores nos
esforzamos para dar testimonio de nuestra fe. Predicando el evangelio. En servir a los hermanos
en Cristo. En la promoción de la vida. En ser guía en la fe. En la medida en que testimoniamos la
obra de Dios. En la comunión y participación.
En lo referente a la apertura y colaboración con personas y organizaciones de buena voluntad por
el Reino de Dios. El 56% opinó que a veces lo hacen. El 22% si colaboran comentando lo siguiente:
quieren ser solidarios con las personas, ayudar en lo posible a los más necesitados, que tengan
vida más digna y para que se superen.
En cómo nos relacionamos para construir el Reino con los que no piensan ni creen como nosotros
comentaron: que muchas veces no los aceptamos, que todos somos hijos de Dios, que merecen
respeto, que somos iguales en dignidad, que debemos fomentar la unidad.

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Droppelmann Evaluación de Jóvenes Infractores con Consumo Problemàtico de Drogas
Droppelmann Evaluación de Jóvenes Infractores con Consumo Problemàtico de DrogasDroppelmann Evaluación de Jóvenes Infractores con Consumo Problemàtico de Drogas
Droppelmann Evaluación de Jóvenes Infractores con Consumo Problemàtico de Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 

Similar a Análisis de la realidad imprimió

Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Prevencionar
 
Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)
Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)
Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)
Victor Jami
 
Resumen De Cada Exposición
Resumen De Cada ExposiciónResumen De Cada Exposición
Resumen De Cada Exposición
grupo03expre
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Angel Pedrosa
 

Similar a Análisis de la realidad imprimió (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
 
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
 
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
 
Carmen Pong Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Carmen Pong  Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...Carmen Pong  Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Carmen Pong Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
 
Presentación de la Campaña sobre derechos de familia y prevención de la viole...
Presentación de la Campaña sobre derechos de familia y prevención de la viole...Presentación de la Campaña sobre derechos de familia y prevención de la viole...
Presentación de la Campaña sobre derechos de familia y prevención de la viole...
 
Actividad final g 15
Actividad final g 15Actividad final g 15
Actividad final g 15
 
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - SupersaludForo Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
 
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y BienestarPERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
 
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
 
Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)
Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)
Proyecto de cuidadadanía (calidad de vida)
 
Resumen De Cada Exposición
Resumen De Cada ExposiciónResumen De Cada Exposición
Resumen De Cada Exposición
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docxPaso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
 
Paso 3_Ana_Guerrero..docx
Paso 3_Ana_Guerrero..docxPaso 3_Ana_Guerrero..docx
Paso 3_Ana_Guerrero..docx
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 

Análisis de la realidad imprimió

  • 1. Ficha 2 ECONOMÍA Ecología: Tierra, agua, bosque, aire, basura, etc. En nuestro territorio Parroquial no contamos con áreas verdes, no se cuida el agua, se sugiere que para mejorar la calidad del agua que se haga uso racional, que se haga un tratamiento de agua que cumpla las normas establecidos, por parte dela población: evitar contaminarla, hacer plantas de tratamiento y presas suficientes para almacenarla. La mayor parte de la población territorial conoce los contaminantes del aire y consideran que no se cuida sugieren que para evitar contaminarlo: no debe quemar basura, ni tirarla en la calle, evitar el uso de pesticidas, no usar los vehículos (sólo si es muy necesario) en distancias cortas, no fumar y no usar aerosoles. Recomendaciones: sembrar árboles, dar afinación a los vehículos y optimizar su uso. Que la empresa encargados, de regular la contaminación del medio ambiente ser más estricta con la industria. Es desechada en bolsas de plástico y en general se saca cuando pasa el camión recolector, hay un mínimo de la población que la separa en orgánica e inorgánica sólo que no existe la cultura en Coatzacoalcos de clasificarla porque el camión recolector no está condicionado para separar la basura, aparte existe la inconciencia de unos cuantos de sacarla a cualquier hora lo que hace que las esquinas se vean con basura, esto provoca que los animales la esparzan y hacen sus necesidades fisiológicas en la calle sin importar su cuidado a los dueños de estas mascotas, contaminando así el ambiente. Riquezas: Naturales de la zona. ¿Cuáles son? ¿En manos de quién está? ¿Beneficia al conjunto de la población? Las riquezas naturales de la zona son la playa (el malecón costero) el petróleo, el aire, la flora y la fauna la cual está en manos del gobierno, y beneficia en parte al conjunto de la población. Propiedad: De la tierra. Extensión, tipos de propiedad, legislación. ¿Distribución justa? Los tipos de propiedad son de interés social, interés medio e interés residencial su extensión particular va desde 80 a 300 metros cuadrados, la mayor parte son legalizados en propiedad privada, el 80% es casa propia, la población piensa que no hay una distribución justa.
  • 2. Empleo: ¿De qué vive la gente? ¿En qué trabaja? Salarios, sub-empleo. En la colonia Puerto México que es el sector de la cabecera parroquial y el sector dos que es la colonia Petroquímica encontramos profesionistas, empresarios, comerciantes y obreros, y los salarios son de nivel medio y bajo un 30% de la población son amas de casa y un 10% son estudiantes. En el sector tres que corresponde a la colonia Petrolera está conformada por ingenieros, comerciantes y empresarios de la ciudad y los salarios que perciben son de nivel alto son generadores de subempleo. Migración: ¿Por qué se van? Efectos para la familia-usos y costumbres que traen del extranjero. ¿Se usan las remesas para crear trabajos productivos? La gente se va por falta de empleo bien remunerado, desean obtener un mejor salario para dar a sus familias una mejor calidad de vida y un futuro mejor. Una minoría se va por la inseguridad que priva en el país y en particular en nuestro estado. También por la inconformidad de cómo se maneja el gobierno. Los efectos en la familia son la desintegración familiar, el abandono, el descuido de los hijos, el sufrimiento y la enfermedad, la delincuencia y la inestabilidad. Los usos y costumbres que traen del extranjero son: modismos, tatuajes, drogas, libertinaje, formas de vestir, sectarismo, consumismo, racismo, comida chatarra, formas distintas de relacionarse, costumbres como el halloween, santa Claus, etc. La mayor parte opinó que las remesas no se usan para crear trabajos productivos. Salud: Los servicios de salud se dan en forma regular pues no se han optimizado los servicios sobre todo en las especialidades. Alimentación: En general la población consume todo tipo de alimentos, consumen carnes, frutas, verduras, vegetales, cereales, lácteos, granos, harinas, pan y comida chatarra. Servicios: Los servicios que hay en los tres sectores son agua, luz, drenaje, pavimentación, alumbrado público, limpieza y en mínima parte la vigilancia.
  • 3. Las personas sugieren que haya más alumbrado, que se le de mantenimiento a todos los servicios, reforzar la vigilancia, más atención de las dependencias, que haya más supervisión de las autoridades en el comité para la resolución de problemas que se haga buen uso de los recursos económicos, provenientes de los impuestos que los funcionarios públicos sean más responsables y honestos para evitar la corrupción, que pongan más esfuerzo para mejorar los servicios.
  • 4. Ficha 3 POLÍTICA Gobierno: Incidencia del gobierno estatal y federal. Presidencia municipal. Diputados locales. Justicia (leyes, policías, etc.) Caciques (poder real. Los apoyos o beneficios que se reciben del gobierno municipal son servicios públicos como es la pavimentación de calles, la energía eléctrica, el agua, la recolección de basura, drenaje, alcantarillado, becas de estudio, programa de oportunidades, 65 y más, programas de salud y a últimas fechas la vigilancia por parte del gobierno federal. Un 80% de la población no conoce a los diputados locales y consideran que no existe la impartición de justicia con equidad por falta de preparación y valores por parte de los jueces, magistrados, policías y todo lo que tiene que ver con los servicios a la comunidad. Corrupción: Transparencia: ¿Vigila y controla la sociedad civil organizada al gobierno? El 100% de la población opina que no hay transparencia porque no actúan con la verdad, hacen uso del soborno y que los tres gobiernos federales, estatales y municipales son corruptos por la falta de valores y sólo velan por sus intereses personales y no de la comunidad. La sociedad civil organizada no vigila y controla al gobierno por lo que hay desuso de fondos que son para el bienestar social. Partidos políticos: Programas… métodos… prácticas… El 80% de la población dijo no conocer los programas, métodos y prácticas de los partidos políticos. El 15% prefirió no opinar y el 5% opinó que sus métodos de elección son a través de propagandas en cine, radio y televisión, y que sus prácticas no son honestas pues ayudan en apariencia para atraer el voto de la gente regalando despensas o dinero o prometiéndoles trabajo temporal. Elecciones: Federales, estatales y municipales. El 80% de la población participa con su voto en las elecciones federales, estatales y municipales y está consciente que hay abstencionismo por la falta de veracidad en los comicios.
  • 5. Asociaciones civiles: ¿Cuántas son? ¿En qué trabajan? Impacto… ¿Están unidas? ¿Son honestas? El 60% de la población no conoce las asociaciones civiles que existen en la comunidad, el 30% las conoce de nombre y el 10% saben a qué se dedican, de las que nombraron son: 1. Casa hogar Ministerio de misericordia. 2. Integra A.C. 3. Club Rotario de Coatzacoalcos. 4. Casa de la cultura. 5. Posada AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda para Niños con Cáncer). 6. Centro DAWN 7. Casa hogar del niño porteño. Trabajan sin fines de lucro y promueven la salud, la cultura, la educación, la igualdad social y jurídica de derechos humanos, todas son de asistencia o beneficencia y ayuda en el proceso de formación integral por lo que el impacto en la sociedad es aceptable porque trabajan por los más necesitados. La mayor parte opinó que no saben si están unidas o son honestas. Conciencia democrática de la gente: En la participación política, en la familia, en la escuela. El 80% opinó que no hay conciencia democrática en la participación política. El 70% opinó que si hay conciencia democrática en la familia. La mayoría opinó que no hay conciencia democrática en la escuela. Usos y costumbres: Asambleas y servicios comunitarios. El 90% opinó que no hay asociaciones de vecinos en su colonia y no participan en alguna asociación de servicio comunitario ni asambleas en su colonia.
  • 6. Ficha 4 CULTURA Familias: Unidas, separadas. Igualdad hombre-mujer (combate al machismo). Educación de los hijos. Vicios: alcohol, droga, prostitución, SIDA. Las familias están integradas por papá, mamá e hijos, un 2% está integrado por mamá e hijos. En general son unidas, opinan que no hay igualdad entre hombre y mujer pero se está avanzando poco a poco en el combate al machismo. Un 85% opina que la educación de los hijos es compartida y que la relación entre padres e hijos en general es buena y un 15% opina que hay deficiencias en la comunicación con los hijos. Uno 10% de la población territorial tiene vicios predominando el cigarro y el alcohol. Escuelas: ¿Hasta qué grado estudia la gente? Calidad: asistencia, puntualidad, programas. ¿Preparan los maestros sus clases? Evaluaciones. ¿Cómo ves el papel del magisterio y sus sindicatos en la entidad? Respecto hasta qué grado estudia la gente, el 60% del total encuestado opina que hasta preparatoria un 20% universidad y un 20% primaria. Un 60% opinó que no sabe si los maestros preparan sus clases, un 20% opinó que los maestros no preparan sus clases y el 20% restante opinó que si preparan sus clases. Respecto al papel del magisterio y sus sindicatos en la entidad, el 95% opinó que es muy deficiente sobre todo en el estado de Veracruz que los maestros son manipulados por sus líderes que seguían por intereses ajenos a la educación. Medios de comunicación masivos: La televisión opio del pueblo. Cine… radio… ¿prensa? ¿Lee la gente? ¿Qué lee? Internet. El 100% de la población tiene televisión en su casa y ven programas como noticias, series, espectáculos, películas y deportes siendo el más visto las noticias. El 70% respondió que le gusta leer y leen revistas, folletos y el periódico, una minoría lee libros de cultura general, de superación personal y la biblia. Respecto al uso del internet es más usado por los estudiantes para sus tareas aunque el mal uso de las redes sociales los lleva a perder el tiempo y están expuestos a la inseguridad.
  • 7. Valoración de la cultura: Descubrir los elementos positivos y negativos de las culturas urbana, campesina e indígena. Se están perdiendo la diversidad y riquezas de nuestras culturas indígenas. ¿Cuál es el impacto de la cultura moderna en nuestras comunidades? El 76% de los encuestados no conoce la diversidad cultural en su colonia, el resto aportó los siguientes elementos. Cultura urbana Positivos: Identidad entre miembros del grupo. Sentido de pertenencia Más oportunidades de superación. Más oportunidades económicas. Acceso. Avance en la tecnología Mejores servicios. Negativos: Falta de interés en la sociedad. Mente cerrada solo a sus ideales. Sobre población. Desempleo. Afecta recursos naturales y por ende falta de servicios. Cultura campesina Positivos: Tienen sus propios valores. Han soportado hechos sociales. Tienen pensamiento colectivo. Trabajo familiar. Negativos: Tienen poco control de su forma de producir. Falta de tecnología moderna. A veces dejan de lado sus costumbres. Cultura indígena Positivos: Buscan formas de vivir. Luchan por tener continuidad. Permanencia de los rasgos culturales. Negativos: La pobreza. Discriminación social. Discriminación racial. Explotación económica. Se están perdiendo la diversidad y riquezas de nuestras culturas indígenas, sobre todo por la pobreza. El impacto de la cultura moderna en nuestras comunidades es un reto a la sobrevivencia de las culturas, afecta en las actitudes sobre la educación, el matrimonio, el divorcio, el aborto, la homosexualidad, las creencias y prácticas religiosas. En resumen cambia nuestra forma de vida. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la ciencia y la tecnología.
  • 8. Ficha 5 PASTORAL PROFÉTICA a) Kerigma: ¿Qué opciones ofrece nuestra parroquia escuela o acontecimiento para que los jóvenes y adultos tengan un encuentro vivo y personal con Jesucristo? La parroquia ofrece espacios de evangelización como cafés carismáticos y formación permanente a través de catequesis en los grupos y para papás y padrinos en los sacramentos, así como retiros para jóvenes y adultos. El 50% encuestado tiene conocimiento de estas invitaciones. b) Catequesis de jóvenes y adultos: ¿Existen procesos integrales de evangelización y catequesis en tu parroquia? ¿Tenemos una estructura con programas y métodos adecuados? ¿Es de forma prioritaria nuestra catequesis en recursos humanos y materiales? El 60% encuestado opinó que si existen procesos integrales de evangelización y catequesis en la parroquia: kerigma, catequesis de iniciación, compromiso eclesial y compromiso social. El 40% no sabe. Opinaron que sí tenemos una estructura con programas y métodos adecuados y el 50% opinaron que si es de forma prioritaria nuestra catequesis en recursos humanos y materiales, el 40% no sabe y el 10% dijeron que no. c) Catequesis infantil: ¿Cómo está estructurada? ¿Qué programas y métodos tienen? ¿Está articulada a la pastoral general? El 65% opinó que no sabe cómo está estructurada, el 35% opinó que si sabe cómo está estructurada, comentando que por etapas. El 75% no saben qué programas o métodos tienen. El 10% opinó que el programa es con el libro a nivel diocesano. El 15% opinó de los métodos didácticos que tienen para atraer a los niños en las misas participativas y atractivas. El 5% opinó que está articulada a la pastoral general, el resto no sabe.
  • 9. d) Preparación a los sacramentos: ¿Aprovechamos la demanda de sacramentos para dar una sólida formación religiosa? ¿Estamos actualizados los agentes de pastoral en nuestra teología, pastoral y pedagogía? El 80% de la población encuestada ha recibido la preparación a los sacramentos bautizo, comunión, confirmación, matrimonio, y opinan que les ha servido para su formación espiritual, consideran que los agentes de pastoral estamos actualizados en nuestra teología pastoral y pedagogía, el 15% no sabe y el 5% no opinó. e) Preparación de los agentes: ¿Tenemos un equipo preparado de laicos para esta función? El 60% respondió que sí tenemos un equipo de laicos preparados para esta función esencial de nuestra pastoral, el 25% no sabe y el 15% dijo que no. f) Formación para la misión: ¿Hacemos de cada discípulo un verdadero misionero? El 50% opinó que no hacemos de cada discípulo un verdadero misionero porque falta preparación, falta testimonio, falta de compromiso. El 30% opinó que sí y el 20% dijo que no sabía.
  • 10. Ficha 6 PASTORAL LITÚRGICA a) Celebración eucarística: ¿Es el centro de toda nuestra pastoral? Asistencia: aumenta o disminuye, y calidad de la participación. Educación litúrgica. Participación activa. El 90% opinó que la celebración eucarística es el centro de toda nuestra pastoral, la asistencia aumenta cada vez más y la calidad de la participación se muestra más en los niños. El 80% opinó que la participación de los servidores en la celebración eucarística es de calidad. Un 60% opinó que la participación del pueblo en la misa es de calidad, un 30% dijo que no y un 10% no sabe, opinaron que la feligresía no le toma la importancia debido a que se distraen platicando o con los celulares. b) Año litúrgico: ¿Se conoce, se vive, se prioriza sobre otras devociones? El 67% de la población conoce los tiempos litúrgicos. El 28% los vive, el 24% no los vive y el 48% los vive a veces y se prioriza sobre otras devociones. c) Religiosidad popular: Fiestas, devociones, posibles desviaciones. ¿La aprovechamos como trampolín para una evangelización integral? Se viven las fiestas de aniversarios, patronales, devociones a la Virgen de Guadalupe, a San Judas Tadeo. A veces hay desviaciones por ejemplo en la cultura istmeña, que participa en la devoción al santo patrono Santiago Apóstol donde hacen prácticas no acordes a la devoción. El 67% encuestado opinó que las diferentes festividades los motivan a participar en la parroquia, un 30% no está motivado. d) Sacramentos: Preparación, celebración, articulación con la vida. El 81% coincide que han tenido preparación y celebración para los sacramentos, que su vida está articulada a los sacramentos. El 71% considera que su vida está dando testimonio de los sacramentos recibidos.
  • 11. e) Formación para la oración: Personal, familiar, comunitaria. El 90% considera que saben orar, en especial su práctica va enfocada primeramente a la oración personal, en segundo término la oración familiar y en tercer lugar la oración comunitaria. La formación la para la oración comunitaria la reciben y la practican en las celebraciones eucarísticas y en el café carismático, no asisten a los talleres programados en la parroquia. f) Formación de agentes de Pastoral Litúrgica: ¿Hay equipo y se está formando permanentemente para la pastoral litúrgica? Hay un equipo de pastoral litúrgica que se está formando permanentemente para la pastoral litúrgica aunque una minoría opinó que no todos participan y opinaron que eso se nota en las misas.
  • 12. Ficha 7 PASTORAL SOCIAL a) Formación de la conciencia social: ¿Conocemos y practicamos la doctrina social de la iglesia en nuestra comunidad parroquial? El 58% de la población no conoce ni practica la Doctrina Social de la Iglesia en nuestra comunidad Parroquial. No saben qué es la pastoral social, conocen algunas funciones como Cáritas y migrantes y el 40% opinó que apoyan a la parroquia en las actividades solidarias de la pastoral social. b) Pedagogía del compromiso social: ¿Tenemos método para señalar a la gente, para dar y comprometerse socialmente? En cuanto a los métodos para señalar a la gente para dar y comprometerse socialmente el 63% opinó que no sabe cómo se dan y reciben las ayudas, el 17% opinó que si saben y mencionaron algunas como: se piden donaciones en las misas como despensas, medicamentos y ropa. Los feligreses apoyan en la compra de despensa y se recibe para donación, se da a través de un equipo encargado como lo es Cáritas que motiva especialmente en la semana de la caridad. Otros opinaron que lo hacen por medio de un censo para encuestar y detectar a los más necesitados. Las donaciones se dan de forma económica y en especie, se destina a migrantes, enfermos y a familias de escasos recursos. c) Proyectos de asistencia al hermano necesitado: ¿Hay instituciones de asistencia en nuestra comunidad? ¿Las apoyamos? En nuestra comunidad el 66% opinó que si hay instituciones de asistencia en nuestra comunidad. Mencionaron Cáritas, movilidad humana, Centro Dawn y casa del niño porteño. El resto no las conoce, algunos sólo los han oído nombrar. El 42% opinó que apoya sólo a veces a estas instituciones, el 38% opinó que sí las apoya y el 19% opinó que no las apoya. Estas instituciones apoyan a niños abandonados, enfermos de SIDA, en la parroquia hay grupo que promueven la vida y el sacramento del matrimonio. d) Promoción humana: Ecología, justicia y paz, derechos humanos, cooperativa, medicina alternativa, agroecología, ONGs.
  • 13. En general pocas personas opinaron sobre este tema respecto a la ecología, mencionan que ha habido campañas de salud y para cuidar el ambiente pero sólo por temporadas. Consideran que no hay justicia y paz, sobre todo para los pobres. Los derechos humanos no se respetan pues cada día las familias sea cual sea su condición social son asaltadas o agredidas en el interior de sus hogares. Se ha tratado de acercar a las personas que reciben ayuda, sobre todo evangelizándolas. Hay una separación entre fe y vida. No se conocen cooperativas de derechos humanos, participación democrática, ni educación comunitaria. e) Compromiso social: Cómo participamos en la transformación de las estructuras económicas y políticas de nuestra sociedad. Espiritualidad de conflicto. Los fieles laicos en su minoría participan en la transformación de las estructuras económicas y políticas de nuestra sociedad, apoyando a la no corrupción y educando en valores a sus hijos. Opinan que existe manipulación en lo político y económico de nuestra sociedad. Respecto a los conflictos opinan que existen en todas las áreas: físicos, por enfermedad, económicos, familiares, y de pareja, afectando emocionalmente se refleja en la manifestación de depresión y temor. La feligresía opinó sobre la importancia de la oración para tener madurez espiritual, también en el sacramento de la reconciliación, sólo que no se acercan. Se han dado talleres para la solución de conflictos pero muy esporádicamente y las personas no asisten. f) Comunicación cristiana de bienes: ¿Compartimos lo que somos, tenemos y sabemos solidariamente? El 60% contestó que sí comparte lo que es solidariamente. El 70% contestó que sí comparte lo que tiene solidariamente. El 86% contestó que sí comparte lo que sabe solidariamente. g) Unión y colaboración: Hay unidad de trabajo entre los diferentes grupos de pastoral social. El 44% opinaron que sí perciben que hay unidad de trabajo entre los diferentes grupos de pastoral social y lo notan en las actividades de domingo y entre semana visita a enfermos y migrantes aunque muy pocos participan. El 56% opinaron que no perciben la unidad entre los diferentes grupos de pastoral social.
  • 14. Ficha 8 COMUNIÓN ECLESIAL a) Párroco: ¿Cómo es nuestra relación con el párroco? El 91% de las personas encuestadas conocen al párroco. El 28% opinó que la relación con el párroco es buena. El 24% opinó que la relación con el párroco es regular. El 48% opinó que no hay relación con el párroco. b) Organización pastoral: ¿Nuestra organización pastoral en la parroquia favorece la comunión? ¿Hay en nuestra parroquia consejo de pastoral y una organización efectiva? ¿Se integran los movimientos a la vida parroquial? El 46% opina que nuestra organización pastoral en la parroquia favorece la comunión. El 56% no conoce la organización pastoral en la parroquia. El 44% si la conoce. El 47% sabe que hay un concejo pastoral. El 53% no lo sabe. El 46% opinó que hay una organización efectiva. El 65% afirmó que se integran los movimientos a la vida parroquial. El 13% dijo que no se integran y el 22% dijo que no sabe. c) Decanato: ¿Cómo es nuestra participación en el decanato? El 37% opinó que la participación en el decanato es activa. El 29% opinó que es inactiva. El 34% no sabe. El 37% sabe qué es el decanato, pero es 63% desconoce su nombre. d) Diócesis: ¿Cómo vivimos nuestra comunión diocesana? ¿Participamos en las comisiones diocesanas y en el plan diocesano de pastoral? ¿Cómo fortalecemos la comunión efectiva y afectiva con nuestro obispo? El 74% sabe qué es la diócesis.
  • 15. El 54% ha participado en alguna actividad diocesana. El 53% participa en las comisiones diocesanas y en el plan diocesano de pastoral. El 77% conoce al Señor Obispo. El 54% sabe cómo se llama y su relación con él es en los eventos diocesanos. Fortalecemos la comunión efectiva y afectiva con nuestro obispo: perseverando en el servicio, comprometiéndose a los planes y programas que promueve, haciendo oración por él, perseverando en la oración. e) Iglesia universal: Nuestro sentido de Iglesia Católica universal en nuestra parroquia particular. Las opiniones de ese sentido fueron: que la Iglesia es una, Santa, Católica y Apostólica, que en ella está la Iglesia de Cristo, que vivimos una mutua comunión y que es servidora del reino de Dios. El 90% encuestado saben que el Papa es el máximo dirigente de la Iglesia Católica. Un 60% sabe cómo se llama el Papa. f) Reino de Dios: ¿En qué medida nuestra Iglesia es signo y servidora del reino? ¿Trabajamos apertura y colaboración con personas y organizaciones de buena voluntad por el Reino de Dios? ¿Cómo nos relacionamos para construir el reino con los que no piensan ni creen como nosotros? Nuestra Iglesia es signo y servidora del reino en la medida en que cada uno de los servidores nos esforzamos para dar testimonio de nuestra fe. Predicando el evangelio. En servir a los hermanos en Cristo. En la promoción de la vida. En ser guía en la fe. En la medida en que testimoniamos la obra de Dios. En la comunión y participación. En lo referente a la apertura y colaboración con personas y organizaciones de buena voluntad por el Reino de Dios. El 56% opinó que a veces lo hacen. El 22% si colaboran comentando lo siguiente: quieren ser solidarios con las personas, ayudar en lo posible a los más necesitados, que tengan vida más digna y para que se superen. En cómo nos relacionamos para construir el Reino con los que no piensan ni creen como nosotros comentaron: que muchas veces no los aceptamos, que todos somos hijos de Dios, que merecen respeto, que somos iguales en dignidad, que debemos fomentar la unidad.