Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Semana 9.1.pptx
Semana 9.1.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a culta.pptx (20)

Más de AntonioCastillo211821 (19)

Anuncio

Más reciente (20)

culta.pptx

  1. 1. Unidad II. Sistema de SUSPENSION • Introducción • Principios Básicos • Dinámica de la Suspensión • Sistema de Suspensión • Masas • Tipos de suspensión
  2. 2. Introducción El hecho de que los vehículos deban funcionar de forma óptima por distintos terrenos exige un sistema de seguridad activa y confort capaz de absorber con flexibilidad las irregularidades de la calzada. El sistema de suspensión cubre esta exigencia garantizando el contacto de las ruedas con la calzada y absorbiendo los esfuerzos transversales, longitudinales y verticales de la carrocería. En la suspensión de un vehículo se distinguen principalmente dos partes: El trabajo en conjunto de la suspensión y de la dirección asegura la adherencia del vehículo a la calzada consiguiendo un buen comportamiento del vehículo durante la conducción.
  3. 3. A estos dos sistemas se le puede incluir el sistema anti balanceo, generalizado con la barra estabilizadora, que limita la inclinación o balanceo de la carrocería al trazar una curva. Existen distintas configuraciones de suspensión para ejes delanteros y para ejes traseros. Por ejemplo. en la actualidad se montan en los automóviles suspensión delantera tipo McPherson y para la suspensión trasera, brazos tirados multibrazo. Su misión es la de evitar al máximo que las incidencias de la carretera se trasmitan a los órganos del vehículo y que se mantenga siempre el contacto del neumático con el pavimento, a fin de: • Proteger a los ocupantes y al vehículo de las irregularidades. • Mejorar el funcionamiento de la dirección permitiendo una buena estabilidad. • Contribuir a la seguridad activa del vehículo.
  4. 4. Dinámica de la suspensión Para conocer la suspensión y comprender su funcionamiento es necesario estudiar previamente algunos principios básicos en los que se basa: • Centro de balanceo y centro de gravedad. • Transferencia de carga. • Masas suspendidas y no suspendidas. • Oscilación.
  5. 5. Centro de balanceo y centro de gravedad • centro de balanceo de un eje es un punto imaginario a través del cual actúan las fuerzas laterales que se transmiten a las ruedas al resistir la acción de la fuerza centrifuga Es el centro virtual de rotación de la suspensión de un eje. La altura del centro de balanceo determina el efecto de la geómetra de la suspensión y caracteriza el comportamiento dinámico del vehículo. La línea imaginaria que une el centro de balanceo delantero con el centro de balanceo trasero se Ilama eje de balanceo. • El centro de gravedad de un vehículo es el punto imaginario en el que se concentra toda su masa y en el que se aplican tanto la fuerza de gravedad terrestre a la que esta sujeto como los esfuerzos dinámicos debidos al movimiento del vehículo. La posición del centro de gravedad depende de los distintos ejes geométricos del vehículo y de la carga que soporte.
  6. 6. Transferencia de carga En un vehículo se definen tres ejes de giro sobre los que este pivota: • Eje longitudinal • Eje transversal • Eje vertical.
  7. 7. Transferencia longitudinal Cuando un vehículo de tracción delantera va a iniciar la marcha y se acelera. la parte delantera de este sube, por lo que la parte trasera no solo debe soportar su carga sino que además se transfiere peso de la parte delantera a la trasera. El mismo fenómeno ocurre al desacelerar o frenar. En este caso, es el eje delantero es el que se sobrecarga. Transferencia transversal La fuerza centrifuga que actúa sobre un vehículo cuando gira hace que el peso se transmita desde un lado de la carrocería al otro. Por ejemplo. en un giro a derechas, la parte derecha del vehículo se descarga de peso, el vehículo se balancea y parte de la carga se transmite a su lado izquierdo. Transferencia vertical Sobre el eje vertical también existe una transferencia de pesos y de carga cuando el vehículo se somete a distintas cargas o durante su movimiento de ascenso y descenso. Es decir, durante el trabajo de la suspensión el vehículo cambia de altura debido a la compresión y extensión del muelle. https://espoch.electude.com/bundle_8554
  8. 8. Masas suspendidas y no suspendidas • Los elementos de suspensión han de soportar todo el peso del vehículo, por lo que deben ser suficientemente fuertes para que las cargas que actúan sobre ellos no produzcan deformaciones permanentes (figura 5.2).
  9. 9. • Parte de los mecanismos del automóvil están soportados por la carrocería y se denominan pesos suspendidos. Estos configuran el conjunto chasis: carrocería, grupo motor- propulsor, pasajeros y carga. Otros mecanismos están apoyados directamente en el firme, como son: el eje y las ruedas, y se denominan pesos no suspendidos. La suspensión consiste en interponer entre el chasis-carrocería y las ruedas ciertos elementos deformables capaces de absorber las irregularidades del pavimento
  10. 10. Cálculo de las oscilaciones Los distintos ensayos realizados demuestran que el margen de comodidad para una persona está en torno a una oscilación por segundo. Una cifra superior excita el sistema nervioso y una cifra muy inferior provoca el mareo. Por tanto, para disponer de una suspensión ideal el número de oscilaciones debe de estar comprendido entre 30 y 60 períodos por minuto. Para ello se tienen en cuenta dos variables: el peso que soporta el elemento elástico y el coeficiente de elasticidad del mismo. Por tanto, en función del peso soportado, se produce una deformación, según el coeficiente elástico del resorte (figura 5.4). La energía que ocasiona la deformación del resorte es devuelta como reacción elástica en forma de oscilaciones (figura 5.5), cuyo periodo (T) es: T

×