Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Cap 3 Pedagogía y Educación.pptx

  1. POSTÍTULO DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL Capítulo 3 ¿ QUÉ ES Y QUÉ NO PUEDE SER EDUCACIÓN?
  2. Educación es una actividad social La educación se recibe como mandato
  3. NO SE PUEDE NEGAR QUE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA TIENE IDENTIDAD PROPIA. Esta actividad siempre esta en relación a otros campos. •Campos sociales mas amplios por su complejidad Es necesario poner en revisión el campo educativo. Cuestionarlo •Problematizar la actividad educativa
  4. LA DIMENSIÓN POLÍTICA ES NECESARIA ASUMIRLA EN EDUCACIÓN SE REQUIERE CUESTIONAR LA ETIMOLÓGIA DE LA PALABRA “EDUCACIÓN” EDUCARE Criar Alimentar Proceso de transmisión EX DÚCERE Sacar de adentro Conducir hacia afuera Develar
  5. POSICIONAMIENTO EN EL PLANO POLÍTICO DECISIONAL Cuando se debe decidir en materia educativa , en Política Educativa Estaríamos en EDUCERE cuando no tendríamos complicaciones Estaríamos en EX DUCERE cuando tendríamos mayores complicaciones
  6. Paulo FREIRE plantea su Dinámica de la Sociedad Moderna . Relaciona: Educación bancaria ( Educare- dar- nutrir) Pedagogía del Oprimido (Ex ducere)
  7. EDUCACIÓN BANCARIA ▶Se refiere al PROCESO DE ABSOLUTIZACIÓN del PROCESO EDUCATIVO que sostiene al ALUMNO como una persona sin luz , una persona que depende , que necesita que lo nutran y sin criterio propio.
  8. LA IDEA DE CALIDAD EDUCATIVA: ▶ Para concepción que justifica la EDUCACIÓN BANCARIA el EDUCADOR no pertenece a ninguna COMUNIDAD. Debe ser neutral y no debería estar involucrado. ▶ Se entiende que la Educación no es posible sin TRANSMISIÓN , pero sin COMPROMISO no hay TRANSFORMACIÓN ▶ Una PERSONA/EDUCANDO puede “ nutrirse” como tal en su participación integral en el proceso de NUTRICIÓN o puede únicamente SER NUTRIDO sin participar.
  9. LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS ▶ Proponemos que NO DEBE hablarse de EDUCACIÓN cuando ocurre TRANSMISIÓN sin TOMA DE DECISIÓN o viceversa. ▶ Se debe entender la DIMENSIÓN ÉTICA-POLÍTICA de la EDUCACIÓN que busca hacerse CARGO DE SU PROPIA HISTORIA. ▶ La EDUCACIÓN debe orientarse a impedir la POBREZA Y LA TORTURA . Aspectos que signaron la historia ▶ La definición acerca de CONTRA QUÉ Y CONTRA QUIÉN educar es contra la POBREZA Y LA TORTURA ▶ “ No hay pobreza digna, la pobreza siempre es culpable”
  10. OBEDIENCIA DE VIDA Y MINORIDAD ▶ Un ejemplo de necesidad de REVISIÓN de las actividades EDUCATIVAS . ▶ Las leyes de estos últimos años han cambiado y el satus jurídicos de: CHICOS Y JÓVENES. ▶ “Objeto de tutela” Vs. “Sujeto de Derecho”
  11. LAS SIGUIENTES IDEAS DEBEN MIRARSE: La MINORIDAD . Condición de menor desprotegido OBEDIENCIA DE VIDA: donde se pone en cuestión el rol del adulto
  12. HOY DEBEMOS … ▶ Redescubrirnos sobre qué es EDUCACIÓN y qué NO de acuerdo a las NECESIDADES Y POSIBILIDADES ACTUALES. ▶ No cualquier marca en la SUBJETIVIDAD debe ser considerado EDUCACIÓN. ▶ Ninguna actividad que pueda hacerse sin necesidad REFLEXIÓN y toma de DECISIONES que afecten la propia vida debería llamarse EDUCACIÓN.
Publicidad