Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

la musica y sus efectos en nuestros sentidos y emociones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Musica Moderna
Musica Moderna
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a la musica y sus efectos en nuestros sentidos y emociones (20)

Más reciente (20)

Anuncio

la musica y sus efectos en nuestros sentidos y emociones

  1. 1. LA MÚSICA Y NUESTROS SENTIDOS SENSACIONES Y EMOCIONES
  2. 2. QUE DICE LA BIBLIA DE LA MÚSICA • Efesios 5:19 Hablando entre vosotros con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor.” • Colosenses 3:16 “Que la palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, con toda sabiduría enseñándoos y amonestándoos unos a otros con salmos, himnos {y} canciones espirituales, cantando a Dios con acción de gracias en vuestros corazones.”
  3. 3. QUE DICE EL ESPÍRITU DE PROFESÍA • La música debiera tener belleza, sentimiento y poder. Elévense las voces en cantos de alabanza y devoción. Llamad en vuestro auxilio instrumentos musicales, si eso es posible, y asciendan hacia Dios las gloriosas armonías como una ofrenda aceptable.—El Evangelismo, 368. • Los que hacen del canto una parte del culto divino, deben elegir himnos con música apropiada para la ocasión, no de notas fúnebres, sino alegres y, con todo, melodías solemnes. La voz puede y debe ser modulada, enternecida y subyugada.—The Signs of the Times, 22 de junio de 1882; El Evangelismo, 370. • La música forma parte del culto de Dios en los atrios del cielo. En nuestros cantos de alabanza, debemos intentar debemos intentar acercarnos tanto como sea posible a la armonía de los coros celestiales. A menudo me he entristecido al me he entristecido al oír voces incultas, elevadas hasta la más alta nota, chillando literalmente, al expresar las sagradas expresar las sagradas palabras de algún himno de alabanza. Cuán inapropiadas son esas voces agudas y estridentes en agudas y estridentes en el culto sagrado y el gozoso servicio de Dios. Anhelo tapar mis oídos, o huir lejos del lugar, y me lejos del lugar, y me alegro cuando el penoso ejercicio ha terminado.
  4. 4. EXPERIENCIA DEL PUEBLO DE ISRAEL • Génesis 32:15 “Entonces se volvió Moisés y descendió del monte con las dos tablas del testimonio en su mano, tablas escritas por ambos[h] lados; por uno y por el otro estaban escritas. 16 Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas. 17 Al oír Josué el ruido del pueblo que gritaba[i], dijo a Moisés: Hay gritos de guerra en el campamento. 18 Pero él respondió: No es ruido de gritos de victoria, ni es ruido de lamentos de derrota; sino que oigo voces de canto.
  5. 5. ADVERTENCIAS DE LA MÚSICA EN EL TIEMPO DEL FIN • [...] El Señor me ha mostrado que volverían a ocurrir [cosas extrañas que habían sucedido en Indiana] justamente antes de la terminación del tiempo de gracia. Se manifestarán toda clase de cosas extrañas. Habrá vocerío acompañado de tambores, música y danza. El juicio de los seres racionales quedará confundido de tal manera, que no podrán confiar en él para realizar decisiones correctas. Y a esto consideran como la actuación del Espíritu Santo. El Espíritu Santo nunca se manifiesta en esa forma.—Mensajes Selectos 2:41.
  6. 6. SATANÁS, UN MÚSICO POR EXELENCIA. • (Ezequiel 28: 13-15) “ En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. 14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. 15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.
  7. 7. DEFINICIÓN DE MÚSICA Y SENSACIONES EN EL CEREBRO HUMANO. • En la vida diaria, el efecto de la música se utiliza para provocar en quien la escucha diferentes sensaciones: lo apreciamos en las películas, series, videojuegos, anuncios, entre ámbitos. Con la música, se consigue imprimir mayor efecto al mensaje que se está dando... Pero, aunque el gusto por el tipo de música pueda variar, las emociones que logran comunicar son universales. • [La música] es uno de los medios más eficaces para grabar en el corazón la verdad espiritual. [...]La música EGW) • La música estimulante como el rock, pop, rap o salsa puede estimular los músculos estriados, provocar emociones intensas, respuestas instintivas y viscerales capaces de colocar a las personas en estados de excitación, atención y vigilia…al estimular la segregación de adrenalina y dopamina.
  8. 8. • La música clásica, jazz y el soul producen un efecto sedante: estimulan la segregación de oxitocina en el cerebro, conocida como la hormona del amor. Esto hace que los sentidos se agudicen y las personas se vuelvan más sensibles ante sentimientos de dolor o enamoramiento.
  9. 9. LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES • Los efectos emocionales de la música radican en que ésta es capaz de activar los centros neuronales del placer. Es por esto que las ondas sonoras logran que el hipotálamo segregue dopamina, un neurotransmisor que se asocia a la sensación de relajación y de placer. • En un estudio liderado por la Universidad de California los científicos llevan años comprobando que la música es un lenguaje universal. Con unas canciones se estimulan ciertas zonas en cualquier cerebro humano independientemente de la capacidad entender sus letras.
  10. 10. LOS CIENTÍFICOS PUDIERON CATALOGAR 13 DIFERENTES EMOCIONES • Alegría. • Ansiedad. • Belleza. • Desafío. • Diversión. • 'Energizante'. • Erotismo. • Miedo. • Molestia. • Relajación. • Tristeza. • Triunfo. • Sueño
  11. 11. MÚSICA, CEREBRO Y HORMONAS, UNA RELACIÓN MUY ESTRECHA • Esto lo saben muy bien en el mundo audiovisual. Si has probado alguna vez a ver la misma escena de una película con distintas melodías de fondo, te habrás dado cuenta de la importancia de la música. Encontramos el ejemplo en el cine de terror, donde el sonido es empleado para generar suspense y angustia. Esto es debido a la reacción de la amígdala cerebral ( un grupo de neuronas situado en el lóbulo temporal del cerebro) y que nos predispone a entrar en estado de alerta ante el estímulo sonoro
  12. 12. • La música actúa sobre el hipotálamo, el núcleo de accumbens y el área tegmental ventral, lo que activa los centros de recompensa y placer de nuestro cerebro. También estimula la producción de oxido nítrico, una sustancia vasodilatadora; la liberación de serotonina; y ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés y la ansiedad.
  13. 13. EJEMPLO DE ESTO: Es triste pero me gusta • Aunque puede sonar contradictorio, es verdad que algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes. Esto es debido a otra hormona, en este caso la prolactina, segregada por nuestro cerebro cuando sentimos tristeza para producirnos un sentimiento de consuelo. • [A través de ella] las tentaciones pierden su poder, la vida adquiere nuevo significado y nuevo propósito y se imparte valor y alegría a otras almas.—La Educación, 168. • Pocos medios hay más eficaces para grabar sus palabras en la memoria que el de repetirlas mediante el canto. Y esa clase de canto tiene un poder maravilloso. Tiene poder para subyugar naturalezas rudas e incultas, para avivar el pensamiento y despertar simpatía, para promover la armonía en la acción, y desvanecer la melancolía y los presentimientos que destruyen el valor y debilitan el esfuerzo. • Cuán a menudo recuerda la memoria alguna palabra de Dios al alma oprimida y a punto de desesperar, mediante el tema olvidado de algún canto de la infancia.
  14. 14. NO PUEDES QUITARTE ESA CANCIÓN DE LA CABEZA... • Seguro que te ha pasado, aunque detestes la canción. Sobre todo con las melodías de algunos anuncios. La respuesta se encuentra en la llamada corteza auditiva del cerebro y sucede porque nuestro órgano pensante intenta ordenar la información. En ocasiones, tratándose de la música, interpreta que hay trozos de la melodía incompletos, por que procura llenar los espacios que le faltan y la repetición es la manera que tiene de buscar las piezas que no tiene. La publicidad acude mucho a esta "jugarreta" de nuestro cerebro para crear un vínculo y así hacer que pensemos todo el rato, de alguna manera, en el producto que están intentando vender.
  15. 15. MÚSICA ELECTRÓNICA DANCE • Los sonidos repetitivos, la estructura sólida y las melodías de la música electrónica dance funcionan como un todo que lleva al oyente a perder la noción del tiempo. También dispara emociones y memorias en el cerebro, estimula las áreas vinculadas a las acciones motoras y la creatividad, y el sistema nervioso libera dopamina, lo que produce euforia y reduce el estrés y la ansiedad. Producto de estos y otros ingredientes, en los festivales de música dance se produce un ambiente que estimula la liberación de oxitocina, una hormona que impulsa un comportamiento social positivo. Todo esto es un parte importante de por qué este tipo de música es un éxito entre los adolescentes, según una nota firmada por el equipo de la plataforma de contenidos Pandora, publicada por OMG Media Pulse.
  16. 16. EFECTOS FÍSICOS DE LA MÚSICA EN NUESTRO CUERPO • ¿Tiene el agua consciencia? ¿La música afecta al agua? ¿Puede el agua reflejar sentimientos? Según Masaru Emoto, sí. El empresario y doctor de medicina tradicional japonés afirmaba que al exponer el agua a distintos mensajes –afirmaciones, imágenes y música– la estructura molecular de ésta, cambia. Según Emoto las estimulaciones quedan registradas y se pueden observar a nivel microscópico en el agua congelada.
  17. 17. POR QUÉ DEBEMOS SABER TODO ESTO? Romanos 12:1 • Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional NTV • Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo. 1 Corintios 10:23 RVR1960 • Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. TLA • Algunos de ustedes dicen: «Yo soy libre de hacer lo que quiera.» ¡Claro que sí! Pero no todo lo que uno quiere, conviene; ni todo fortalece la vida cristiana.

×