Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Metodologia
Metodologia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Meoto (20)

Anuncio

Meoto

  1. 1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Causas del desinterés por la lectura. Planeación de aplicación de instrumentos para la investigación. Núcleo General II: Comunicación e investigación A63 E11-417 Integrantes: Piña Camacho Luis Antonio Huerta Carranco Joel González Mejia Antonia Yadira Docente: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos 26 de Marzo de 2012
  2. 2. Metodología: El enfoque de nuestro tema va dirigido a la lectura. La investigación será no experimental ya que como nuestras variables son personas no se pueden controlar ni predecir, será descriptivo ya que realizaremos encuestas y entrevistas y atreves de ellas podremos llegar a una conclusión Las técnicas de Investigación que se utilizaran son: Recopilación Documental: Aquí conoceremos aquellos datos relevantes sobre la estructura demográfica y el territorio que ya figuran los textos escritos, así como otras investigaciones que ya se hayan realizado. Entrevista: Estará previamente estructurada bajo un guion, para ir encontrando en el entrevistado el discurso motivacional. Encuesta, cuestionario: Nos servirá para conocer la opinión de las personas por medio de formularios con las preguntas de un conjunto de personas en función de determinados perfiles que nos permita extrapolar resultados a sectores de población. Consulta a colectivos o personas expertas: recogeremos puntos de vista, ideas y propuestas. Universo: Para el universo, consultamos la página del INEGI para buscar el número de personas que entran en las edades de 18-22 años, donde encontramos el que el resultado fue de 145,160 personas en la capital de San Luis Potosí, territorio en el cual aplicaremos nuestras encuestas. Este rango es el que utilizaremos para nuestro tema de investigación titulado “Las causas del desinterés por la lectura”. 2
  3. 3. Ahora bien para saber el tamaño de la población a la cual vamos a encuestar utilizaremos la formula proporciona en clase, aplicando el procedimiento adecuado. N=145160 n=? Formula: S² = p (1-p) = .9 (1 – 9) = 0.09 V² = (.015)² = 0 .000255 n’ Sustitución: n = n= 399 casos. Obtuvimos 399 casos para nuestras encuestas. Las personas que entrevistaremos serán: David González, coordinador del grupo de lectura “Letras Vivas”, esta persona que entrevistaremos se encuentra en el área del CID, en la universidad Politécnica de 3
  4. 4. San Luis Potosí y a Rosalba Gutiérrez que es la Coordinadora de un grupo de lectores en el Museo Ramón López Velarde ubicado en Vallejo 300 esquina con Rayón, el teléfono del contacto es 8-14-07-58, también a personas de la Secretaria de Educación Publica (SEP), pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. El periodo de realización de las entrevistas será del 28 al 31 de marzo ya que las personas que entrevistaremos trabajan en alguna instancia del gobierno y se aproximan las vacaciones de semana santa. La realización de las encuestas se realizara en el territorio mencionado anteriormente (capital de San Luis Potosí) ya sea en plazas publicas, centros comerciales, escuelas etc., donde publico en general (estudiantes, trabajadores, padres de familia) pediremos ayudarnos a llenar los formularios con dichas preguntas. Nuestro periodo de encuestas se llevara a cabo del 26 de marzo al 14 de abril. 4
  5. 5. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Causas del desinterés por la lectura Nombre_________________ Puesto___________ Institución en la que trabaja________ Edad___ 1.- Existen campañas por parte de ustedes para escuelas como preparatorias/universidades 2.- ¿Cuáles? 3.-Considera que están brindando buenos resultados 4.- ¿Cree que han faltan acciones para continuar con el fomento a la lectura? 5.- ¿Cuál cree que sea la causa de que México no sea un país de lectores? 6.- ¿Qué estrategias se están siguiendo para erradicar el problema? 7.- ¿Considera que es un problema fácil? 5
  6. 6. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Causas del desinterés por la lectura Edad___ Sexo___ Semestre___ Escolaridad________ Carrera________ 1.) ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? a. Ver televisión b. Redes Sociales c. Salir con amigos/pareja d. Leer e. Otros_______ 2.) En la escuela que estudias existen grupos de lectura. Si___ No___ No se___ 3.) En la escuela realizan actividades relacionadas con la lectura. Si___ No____ No se___ 4.) Has acudido a alguno de ellos. Si / No 5.) Te gusta leer, libros que no sean relacionados con la escuela. Si / No 6.) Si tu respuesta es sí, ¿qué tipo de libros lees? a. Novelas b. Cuentos c. Poesía d. Cultura general e. Motivación 7.) Si tu respuesta es no, ¿Por qué? a. Es aburrido b. No te gusta c. Crees que es poco importante d. Solo lo haces por obligación 8.) ¿Cuántos libros has leído este año? a. 1-2 b. 3-4 c. Más de 4 d. Ninguno 9.) ¿Crees que sirven las campañas de lectura? 6
  7. 7. Si / No 10.) Acudes a las ferias del libro que se realizan en la ciudad. a. Si b. No c. No las conozco 11.) ¿Dónde aprendiste a leer? a. En la familia b. En la escuela 7

×