Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guía para prestaciones orales(resùmen)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Guía para prestaciones orales(resùmen) (20)

Anuncio

Guía para prestaciones orales(resùmen)

  1. 1. González Mejia Antonia Yadira 101017 Guía para prestaciones orales Robles, Gloria 14/04/2010 Guía para presentaciones orales 5/02/2012 http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf El tema central de este texto es dar una gran variedad de opciones de cómo realizar una presentación adecuada considerando el tipo de público, el lugar, sugiere diversos comentarios que podrían realizar para lograr una mejor interacción con el público. El propósito de la autora de este texto es dar las diversas herramientas para tener una presentación exitosa para ello, ella especifica los tipos de exposición que existen, para poder profundizar en cada uno; ya que dependiendo del tipo de exposición varia el objetivo de esta y se modifica todo el contexto de la misma y todos los demás factores también cambian por ejemplo no es lo mismo exponer para unos amigos o realizarlo ante un público masivo, y da los pasos para lograr el éxito en la exposición no importa el tipo de la misma. Las partes del texto se encuentran divididas en temas y son: Introducción: da una idea muy general de lo que se tratara el tema y de las características que se debe tener para realizar una buena exposición pero sobre todo resalta las ventajas que genera una buena exposición. Del párrafo uno al dos. Planeación: solo da los elementos de la presentación. En el párrafo tres. Análisis de la situación: es el entorno en el cual se realizara la exposición y el ambiente que se genera en la misma a la vez se divide en diversas partes. Tema: es el aspecto específico del cual se tratara en toda la exposición. Objetivo: es el propósito esencial de la presentación está directamente relacionado con la audiencia, es la razón por la cual se hace, es demasiado importante primero tener el objetivo totalmente definido. 1
  2. 2. Tipos de presentación dependiendo de su tipo de objetivo pueden ser: informativas, persuasivas y recreativas. Las informativas tienen como objetivo principal transmitir información de forma precisa pero que sea entendible, además el expositor debe de mantener el interés del público esto se puede lograr con información novedosa presentada de forma atractiva. Las presentaciones persuasivas buscan modificar o generar algún tipo de pensamiento en el público, este puede ir directamente para modificar algún tipo de conducta o generar otra, a pesar de que este tipo de exposición es la mas común resulta la más complicada de realizar. Las recreativas sueln ser mas simples y su contexto no estan formal, se interactua mas con el publico.. Analisis de la audiencia: consiste en tener una idea clara del tipo ce publico con el cual se interactuara mediante la exposicion ya que de eso depende la forma en la cual se mostrara el contenido del tema, en base a las necesidades y requerimientos del publico. Expositor: este debe utilizar su propia personalidad para generar una situacion amena en toda la presentacion y ser unico para que no paresca que solo es una una repeticion de otra cosa. Del parrafo tres al 18. Mensaje: el mesaje debe estar relacionado con el objetivo directamente para saber com profundizar en el tema, y de que forma realizarlo este puede ser breve e ir de forma implicita pero tiene que ser contundente. Del párrafo 19 al 21. Organización o estructura: es la forma en la cual se debe manejar la exposicion debe tener un orden se recomienda que sea introduccion, cuerpo y conclusiones. Ya que cada parte tiene un objetivo especifico y la ausencia de alguna de estas partes propiciaria que se perdiera el objetivo de la exposición, ya que al público le resultaría más complicado entender la información. Del párrafo 22 al 29. 2
  3. 3. Apoyos visuales: estos resultan de gran apoyo cuando no se utilizan de forma saturada ya que ayudar a que sea más fácil la asimilación del tema y resaltan puntos importantes y claves del tema se está considerando en ese momento. Para que sean de mayor ayuda se recomienda que vayan de acuerdo al contexto, letra legible, mínimo de tamaño 22 entre otros. Un buen uso de estos recursos en la presentación, genera el éxito de la misma. Del párrafo 30 al 32. En la realización se consideran cuatro aspectos importantes los cuales son: comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas con el público. Párrafo 33. Comunicación verbal y no verbal: aquí se considera el como se transmite la información de forma explícita e implícita; la forma explícita es la voz se toma en cuenta el volumen, la moderación, el ritmo; en la implícita se analiza todo lo que esté relacionado con el lenguaje personal. Del párrafo 34 al 36. Promover la participación del público: al momento de que se toma en cuenta al público, dándole pauta para que intervenga en la exposición; hace que la duración de la misma no resulte tediosa para ninguna de las dos partes, siempre mantenga el contacto visual esto ayuda a generar un ambiente mas cálido y de mayor seguridad para el expositor. Del párrafo 37 al 38. Control del nerviosismo: resulta muy común que le expositor presente nervios al momento de realizar su exposición por lo cual se sugiere; practicar la exposición, tranquilizarse, respirar lentamente, esto ayudar al dominio de los nervios. Del párrafo 39 al 40. Manejo de preguntas: las preguntas son la mejor forma de interactuar con el público para esto se recomienda pensar en las posibles preguntas para ya tener una posible respuesta así será más fácil el demonio de esta situación. Del párrafo 41 al 43. 3
  4. 4. Evaluación: resulta una forma adecuada para poder mejorar en base a las exposiciones que se han realizado, para esto es necesario tener un sentido de amplio para aceptar la crítica y considerar que esta ayuda a crecer y sobre todo a mejorar. Del párrafo 44 al 45. Las ideas principales son:  El objetivo: es el punto esencial de una presentación.  El tema: se relaciona de forma estrecha con el objetivo ya que una cosa resulta como consecuencia de la otra.  La interacción con el público: este punto a la vez engloba varios ya que al momento de realizar el contacto con el público se logran minimizar los nervios, no resulta tan tediosa la exposición y se realizar intercambio de ideas, están generan que quede entendido el tema de mejor forma. La conclusión de la autora es que con esta guía se logre un mejor desempeño en las presentaciones orales, ya que la autora las considera de gran utilidad, utilizando los puntos mencionados y sobre todo poniéndolos en práctica ya que es la mejor manera de mejorar. Mi reflexión es que la autora considera como punto principal de toda su guía el objetivo de la presentación, es el punto por el cual parte y en que mayor se enfoca. 4

×