Actividad 7 funciones y clasificación de los pares craneales
1. Actividad 7 - Funci�n y localizaci�n anat�mica de los pares
craneales
Brandon jose castro daza
100076440
Enero 2021
Corporaci�n Universitaria Iberoamericana
2. Los nervios o pares craneales.
surgen a trav�s de aberturas en el cr�neo, y est�n cubiertos por
vainas de tejido conectivo tubulares derivadas de las meninges
craneales. Hay 12 pares de CN, numerados del I al XII, desde la
posici�n rostral hacia la caudal, de acuerdo con su fijaci�n al
cerebro. Los nombres de los CN reflejan su distribuci�n y funci�n
generales. Al igual que los nervios espinales, los CN son fasc�culos
de neuronas sensoriales y motoras que conducen impulsos desde
receptores sensoriales e inervan m�sculos o gl�ndulas.
Clasificaci�n de los pares craneales
Nervios sensitivos: Olfatorio, �ptico, estatoac�stico.
Nervios motores: Motor ocular com�n, motor ocular externo,
pat�tico, espinal, hipogloso.
Nervios mixtos: trig�mino, facial, glosofar�ngeo, vago.
Nervio olfatorio (1 par) sensitivo
Su origen se encuentra a partir de las neuronas bipolares de la
mucosa nasal se forman los nervios olfatorios que atraviesan la
l�mina cribosa (del etmoides), haciendo sinapsis en el bulbo
olfatorio con c�lulas, cuyos axones formar�n el tracto y estr�as
olfatorias, terminando en el l�bulo temporal.
Nervio �ptico (2 par) sensitivo
Los receptores retinianos est�n en contacto con las c�lulas
bipolares (primeras neuronas), que enlazan con las c�lulas
ganglionares (segundas neuronas), cuyos axones formar�n el
llamado nervio �ptico. A este nivel se produce un primer cruce de
hemicampos visuales, ya que los est�mulos de la mitad derecha del
campo visual activan las neuronas de la mitad izquierda de la retina
y viceversa
3. Nervio motor ocular com�n (3par) movimientos oculares, motor
Nace en el mesenc�falo (tub�rculo cuadrig�minosuperior) y al
llegar a la �rbita se divide en: una rama superior: para el m�sculo
recto superior y elevador del p�rpado
Nervio pat�tico (4par) motor
Nace debajo del anterior (movimientos oculares), inervando s�lo al
m�sculo oblicuo mayor.
Tipos de lesi�n
En el tronco o en el mismo nervio: dificultad para dirigir el ojo hacia
abajo y hacia fuera, con diplop�a.
Nervio trig�mino (5par) mixto
Fibras sensitivas: Se originan en c�lulas unipolares del ganglio de
Gasser, del que salen tres ramas: Oftalmica, maxilar superior y
maxilar inferior. Los principales n�cleos son: el n. Sensitivo principal
del trig�mino (el mesenc�falo) cuyas neuronas se proyectar�n
sobre todo al n�cleo ventral postromedial contralateral (y algunas
al homolatera) del t�lamo y ser� encargado de la sensibilidad
profunda y el n�cleo espinal del trig�mino que recibe fibras
aferentes sobre todo t�rmico-dolorosas, proyect�ndose
principalmente hacia los n�cleos tal�micos posteriores
contralaterales y n�cleos intralaminares (homolaterales y
contralaterales), y de all� a la corteza.
Fibras motoras: El n�cleo est� en la protuberancia y la ra�z motora
se une al nervio maxilar inferior para inervar a los m�sculos
masticadores.
Nervio motor ocular externo (6par) motor
4. Nace en la protuberancia, emerge por el surco bulboprotubencial y
penetra en el seno cavernoso, terminando en el m�sculo recto
externo.
Nervio facial(7par) mixto
Controlador de la secreci�n de la saliva, de las l�grimas y el gusto.
Emerge del surcobulboprotuberencial junto al nervio intermediario
de Wrinsberg, el cual tiene una funci�n sensitiva. Penetra en
conducto auditivo interno y por el acueducto de falopio atraviesa el
pe�asco del temporal, saliendo a trav�s del agujero estilo-
mastoideo y de all� hacia sus diferentes inervaciones.
Nervio estatoac�stico (8par) sensitivo
Se compone de dos partes bien diferenciadas: VESTIBULAR Y
COCLEAR.
Sus n�cleos (en bulbo) tienen v�as propias hacia m�ltiples
estructuras (como cerebelo, n�cleos oculomotores, t�lamo, corteza
y motoneuronas espinales).
Sale de esta zona (junto al ac�stico) tras atravesar el �ngulo
pontocerbeloso, hacia el conducto auditivo interno, donde las
c�lulas bipolares forman el ganglio vestibular (formando un
ensanchamiento en el mismo conducto auditivo interno) y cuyas
prolongaciones perif�ricas terminan en las ampollas de los canales
semicirculares y otolitos del s�culo y utr�culo (en el laberinto).
Nervio glosofar�ngeo (9par) mixto
�ntimamente relacionado (anat�mica y funcionalmente) con el
neumog�strico, compartiendo n�cleos de origen com�n, nace en el
bulbo y sale del cr�neo por el agujero rasgado posterior con fibras
sensitivas(para am�gdala y faringe), gustativas (1/3 posterior de la
lengua) y motor (elevador de la faringe).
Nervio neumog�strico o vago (10par) mixto
Se diferencian tres n�cleos bulbares:
5. Nervio ambiguo: del que salen fibras destinadas a m�sculos del
velo, faringe y laringe.
Nervio dorsal del vago: Origen de fibras viscerales eferentes.
Nervio solitario: recibe aferencias de origen visceral.
Nervio espinal (11par) motor
Se diferencian dos ra�ces: una de inicio bulbar con funciones
vegetativas, otra de inicio medular que inerva a los m�sculos
esternocleidomastoideo y trapecio.
Nervio hipogloso (12par) motor
Es un nervio motor e inerva todos los m�sculos intr�nsecos de la
lengua y adem�s los m�sculos estilogloso, hipogloso y geniogloso.
El n�cleo del nervio hipogloso se ubica cerca de la l�nea media,
inmediatamente por debajo del piso de la parte inferior del cuarto
ventr�culo occipital. Recibe fibras corticomusculares desde ambos
hemisferios cerebrales. Sin embargo, las c�lulas responsables de la
inervaci�n del m�sculo geniogloso s�lo reciben fibras
corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto.