SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Prof. Giovannie Soto-Torres
Desarrollo de los Recursos de la Comunidad
      Servicio de Extensión Agrícola
   Recinto Universitario de Mayagüez
       Universidad de Puerto Rico
          ® Derechos Reservados
9:00 am a 10:15
Introducción
      Fragmento (16:04 min.) película animada “Over the hedge.” (2006). DreamWorks Home
       Entertainment. ASIN: B000H7JCK0. Running time: 1hr. 23 min.
Ejercicio práctico
Concepto huella ecológica
      Huella ecológica de la humanidad
El “primer mundo”
“Primer mundo” vs. “tercer mundo”
10:15 am a 10:30 am Receso
10:30 am a 12:00 m
Disponibilidad de área biológicamente productiva
Fragmento (27 min.) documental. Rossi, K. (2007). Isla Chatarra. Corporación
Puertorriqueña para la Difusión Pública. DOCTV 1B Puerto Rico.
Ejercicio práctico.
El caso de Puerto Rico
Reduciendo nuestra huella ecológica
      Simplicidad Voluntaria
   Definir el concepto huella ecológica
   Cómo la sobrepoblación y los
    desproporcionados hábitos de consumo
    afectan la capacidad del planeta para
    sostener la vida
   Introducción
        ▪   El diario vivir
        ▪   Primera ley de termodinámica
        ▪   Cadena alimentaria
   Concepto huella ecológica
        ▪   Ideólogos del concepto
        ▪   Huella ecológica
        ▪   Capacidad de carga
   Huella ecológica de la humanidad
   El “primer mundo”
        ▪   “Primer mundo” vs. “tercer mundo”
   Disponibilidad de área biológicamente productiva
        ▪   Biocapacidad
        ▪   Biocapacidad global vs. local
   El caso de Puerto Rico
        ▪   Consumo y “calidad de vida”
        ▪   Un país sobre poblado
        ▪   Mal manejo de los recursos naturales
   Reduciendo nuestra huella ecológica
        ▪   Sobre población
        ▪   Consumo
        ▪   Simplicidad voluntaria
Fragmento (16:04 min.) película animada“Over
the hedge” (2006). DreamWorks Home
Entertainment. ASIN: B000H7JCK0.
Favor de describir de forma escrita un día
típico en su rutina de vida.
   La bombilla que enciendo
     Electricidad y petróleo: 2/3 partes de la electricidad se
      pierden de la turbina a tu bombilla.
   El inodoro
     Al descargar: 3.5 gal. (3) (365) = 3,832.5 gal.p./año
      ▪ E.U. 495,000 gal.p./año, Japón 193,000 gal.p./año, Alemania
        153,000 gal.p./año, Mali 44,000 gal.p./año
     Papel: Bosques de Alberta y Ontario
      ▪ Habitáculos del Caribú, Alces, Lobos y Aves migratorias
   Cepillarme los dientes
     Nuestro “amigo” el plástico (el excremento del petróleo)
      ▪ El 5% del combustible fósil en los E.U. se utiliza para la industria del
        plástico y solo el 4% es reciclado.
   Afeitarme
     Más responsables y menos desechables.
   Vestirme
     El Mahón (el algodón necesita 110 lbs./acre de
     fertilizante nitrogenado + el riego).
      ▪ Eutroficación por escorrentía y percolación.
   El “oportuno” celular
     ¿Qué conexión hay entre su celular y los gorilas de
     Zaire (República Democrática del Congo)?
      ▪ Capacitores de Taltalum extraído del Coltan.
   ¿Cuánto impactan tus
    acciones diarias al
    medioambiente?
      ▪   Alimento
      ▪   Ropa
      ▪   Techo
      ▪   Transporte
   La Primera Ley de Termodinámica, Ley de la
    Conservación de Energía
     ▪ La materia puede ser transformada, pero no puede ser
       creada ni destruida.



                ¿Qué implica esto para nuestro planeta?
Institute for Human and Machine Cognition. Accedido el 6 de septiembre de 2007, a través de www.ihmc.us/
Ideólogos del concepto huella ecológica




                                    Mathis Wackernagel, Ph. D.


                           Wackernagel, M. and W. Rees (1995). Our Ecological
                           Footprint: Reducing Human Impact on the Earth.
  William Rees, Ph. D.
Huella ecológica (HE)



      La HE se define como: “el área de tierra/agua requerida para
      producir los recursos consumidos y asimilar los desperdicios
      generados de una población definida, a un especifico
      estándar de vida en cualquier lugar del mundo que
      esa población se encuentre” (Rees, 1996).




                                Nuestro impacto sobre el planeta tierra.
Capacidad de carga o “Carrying Capacity”


       La capacidad de carga se define como la población máxima
       de una especie dada que puede ser mantenida por tiempo
       indefinido en un hábitat dado, sin dañar permanentemente
       la productividad de ese hábitat (Rees, 1996).

                             Cantidad de organismos que puede ser sostenida
                             por un área sin ser dañada.


                     “Habilidad” para expandir nuestra capacidad de carga
                         Eliminando competencia
                         Importando productos (agotados o inexistentes)
                         Uso de ciertas tecnologías
Tomado de Informe Planeta Vivo 2006 (WWF, 2006)




                                                  La fig. 1, nos demuestra como desde finales de los 1980 hemos ido excediendo
                                                  la biocapacidad [área biológicamente productiva que está disponible para suplir
                                                  las necesidades de la humanidad (WWF, 2006)] de la tierra, en donde nosotros
                                                  convertimos los recursos en desechos más rápido de lo que la naturaleza puede
                                                  convertir los desechos en recursos. En otras palabras estamos tronchando
                                                  nuestro biocapital y con él, nuestra supervivencia como especie.
   Países desarrollados                 Países subdesarrollados
     Consumen más recursos                Consumen menos recursos
     Consumen recursos que                 ▪ ¿Por compromiso social o por
      sobrepasan su zona                      carecer de tecnología para su
      geográfica (fig. 2)                     explotación?
     Consumen recursos que
      pertenecen a otras naciones
     La Huella Ecológica de
      ciudades de altos ingresos
      son generalmente de 2 a 3
      veces su extensión geográfica
      (Papparelli et al, 2003).
La fig. 2, nos demuestra la huella ecológica de distintas regiones a nivel mundial
y su biocapacidad o capacidad para sostener la población que habita en ese
lugar específico. Esta nos demuestra como las regiones más industrializadas
del mundo [América del Norte y Unión Europea (el mal llamado primer mundo)]
sobrepasan su capacidad biológica para su sostenimiento.
Biocapacidad o capacidad biológica

 Biocapacidad: total de área biológicamente productiva.
 (tierra agrícola, bosques, zona pesquera, otros)


Se estima que existen solo dos (2) hectáreas (1 ha = 2.47 acres) biológicamente
productivas por persona en el planeta y de esas solo 1.7 ha están disponibles ya
que 0.3 ha deben ser conservadas para proteger la biodiversidad
(Papparelli et al. 2003).


En el Informe Planeta Vivo 2006 la disponibilidad de área biológicamente
productiva para la humanidad se estimó en 1.8 ha por persona (WWF, 2006).
Biocapacidad global vs. local
      Tomado de Informe Planeta Vivo 2006 (WWF, 2006)




                                                        La tabla 1, nos demuestra entre otras cosas, la huella ecológica de algunos países
                                                        seleccionados y su reserva o déficit ecológico.
Fragmento (27 min.) documental. Rossi, K.
(2007). Isla Chatarra. Corporación
Puertorriqueña para la Difusión Pública.
DOCTV 1B Puerto Rico.
¿Qué ideas podemos implementar en el país
para reducir nuestra dependencia hacia el uso
de automóvil?
Consumo y “calidad de vida”


Según Subirana (1999) el ecosistema global está ya en el límite de
su capacidad de carga, esto se debe a dos principales factores:
     la creciente población
    demanda de recursos para sostener el estilo de vida de
      los países industrializados

La Isla de Puerto Rico es un país en desarrollo con hábitos de
consumo de un país del “primer mundo”. Esto se evidencia en la
generación de desperdicios sólidos (PEMRS, 2004):
     3.90 lbs. p/d Puerto Rico
     3.15 lbs. p/d E.U.
Un país sobre poblado
                                                      Nuestras 4 islas pueden sostener
                                                       una población de 494,444.
                                                      Asumiendo que todo el territorio de las islas es
                                                       biológicamente productivo (tierras agrícolas,
                                                       zonas pesqueras, entre otras).

                                                      Migración de 3.4 millones de puertorriqueños
                                                      “Capacidad adquisitiva y tecnológica para explotar
                                                       los recursos de otras naciones”



Fig. 3 Las cuatro principales islas de Puerto Rico



3,944,259 habitantes (CIA, 2007)
8,900 k² (Rodríguez, 2007)
890,000 ha. Puerto Rico
1.8 ha. ABP Planeta (WWF, 2006)
Fig. 3. Cantidad de territorio necesario para sostener la
población Puertorriqueña




La fig. 3, representa la cantidad de área biológicamente productiva que necesitan
los habitantes de Puerto Rico para su sostenimiento. Asumiendo que Puerto Rico
y sus tres (3) Islas principales son en su totalidad biológicamente productivas.
   Mal manejo de los recursos naturales se
    refleja en áreas tales como:
     ▪   la degradación de los ecosistemas costeros (arrecifes
         coralinos, bosques de mangle, estuarios, dunas de
         arena…),
     ▪   la deforestación de las cuencas hidrográficas,
   Mal manejo de los recursos naturales se
    refleja en áreas tales como:
     construcción en la zona marítimo terrestre,
     perdida de tierras agrícolas y desparrame urbano
      entre otros.
     Más propensa la isla al impacto de eventos naturales
      ▪ Terremotos
      ▪ Huracanes
      ▪ Tsunamis
   Consecuencias del mal manejo de los recursos:
     Bajo aprovechamiento de nuestras reservas de agua
      ▪ Sedimentación por escorrentías
      ▪ Mayor demanda con igual número de reservas


     Calentamiento global y sus consecuencias en la Isla
      ▪ Climas extremos
      ▪ Efectos en la biodiversidad
      ▪ Migración hacia tierras altas
Perfil Actual de Puerto Rico
        Puerto Rico actual
       (Aponte, 2007:48)
Perfil de Puerto Rico con 7 metros de deshielo de Groenlandia (más o menos 200 años)
                                    (Aponte, 2007:49)
   Las principales causas de la degradación de la
    biocapacidad del planeta:
     ▪ sobrepoblación
     ▪ excesos en consumo por parte de las naciones
       industrializadas (Subirana,1999 y WWF, 2006).
Soluciones
    Sobrepoblación                      Exceso en consumo
      Salud reproductiva                  Reducción de consumo en
       ▪ Sólidos servicios de salud         el “primer mundo”
       ▪ Oportunidad de desarrollo         Cambio paradigma
         económico y profesional            consumo/calidad de vida
       ▪ El papel del humano en la         No es posible que el
         naturaleza                         “tercer mundo” consuma
                                            como el “primer mundo”
Movimiento que cuestiona la tendencia social actual de relacionar
dinero y posesiones materiales con calidad de vida. Según Rodríguez (2002)
estos seis principios definen el movimiento:

    Adquirir conciencia del impacto social y ambiental
     de nuestros estilos de vida,
    tomar decisiones como consumidores que causen el
     menor impacto ambiental,
    trabajar para vivir y no vivir para trabajar,
   dar tiempo a la familia y la comunidad,

   dejar de medir el progreso personal y social
    sólo en términos materiales, y

   reducir nuestro impacto sobre los recursos
    del planeta, para que quede algo para el
    futuro.
   No podemos perder de perspectiva que para sostenernos
    como especie en este planeta debemos hacer grandes
    ajustes en nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza.

   Debemos cambiar el paradigma de que consumo es
    sinónimo de calidad de vida.

   Es vital descartar la visión reduccionista/dualista y entender
    que el humano y el medio ambiente son una misma cosa.
La ideología de la sociedad industrial, basada en el crecimiento económico,
niveles de vida cada vez más altos y la fe en que la tecnología lo arreglara
todo, es insostenible a largo plazo. (…) Tenemos que contemplar la vida
con respeto y asombro. Necesitamos un sistema ético en el cual el mundo
natural tenga valor no sólo en cuanto útil para el bienestar humano,
sino por sí mismo.

                                                      Tickell, C. (2002)
   Aponte, F. (2007). Proceso de Planificación del Uso de Terrenos y la Protección de los Recursos Naturales. Presentación
    en Power Point como parte del Conversatorio en torno al Plan de Ordenamiento Territorial. Universidad de Puerto Rico,
    Recinto de Mayagüez, Facultad de Ciencias Agrícolas, Casa Alcaldía, Río Grande.
   Central Investigation Agency. (2007). The World factbook. Material accedido el 23 de julio de 2007, a través de
    https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/rq.html#People.
   Leape, J. P. (2006). Prólogo al Informe Planeta Vivo 2006. World Wildlife Fund. Edición Española coodinada por WWF
    Colombia. En Internet: http://www.footprintnetwork.org/newsletters/gfn_blast_0610.html.
   Lovelock, J. (2007). La venganza de la tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Planeta Editores.
   Over the hedge. (2006). DreamWorks Home Entertainment. ASIN: B000H7JCK0. Running time: 1hr. 23 min.
   Papparelli, A., A. Kurban y M. Cunsulo (2003). Diagnostico ambiental de ecosistemas humanos. Universidad Nacional
    de San Juan, Argentina.
   PEMRS (2004). Plan Estratégico para el Manejo de los Residuos Sólidos. Autoridad de Desperdicios Sólidos. Estado Libre
    Asociado de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.
   Rees, E. (1996). Revisiting Carrying Capacity: Area-Based Indicators of Sustainability. Population and Environment: A
    Journal of Interdisciplinary Studies Volume 17, Number 3, January 1996. Human Sciences Press, Inc.
   Rodríguez, A. (2007). Ecosistemas de Puerto Rico. Laboratorio 10, Universidad Interamericana de Bayamón. Accedido el
    12 de junio de 2007, a través de http://bc.inter.edu/facultad/arodriguez/cursos/biol3503/lab10_biol3503.htm.
   Rodríguez, A. (2002). La responsabilidad individual para un desarrollo sustentable. Boletín Marino. Sea Grant. Vol. XXIII.
    4-6 abril-junio.
   Rossi, K. (2007). Isla Chatarra. Documental, Corporación Puertorriqueña para la Difusión Pública. DOCTV 1B Puerto
    Rico.
   Shoumatoff, A. (2007). An eco-system of one’s own. The 2007 Green Guide. Vanity Fair, may 2007 p. 203-209.
   Subirana, P. (1999). Ecología para vivir mejor. Respuesta Sostenible a los retos personales y sociales. Icaria Editores.
   Tickell, C. (2002). La tierra nuestro destino. Fragmento del un discurso ofrecido en la catedral de Portsmouth, en
    Lovelock, J. (2007). La venganza de la tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Planeta Editores.
   United Nations Environment Programme (2002). Global Environment Outlook 3. Past, present and future
    perpectives. UNEP, UK.
   WWF (2006). Informe Planeta Vivo 2006. World Wildlife Fund. Edición Española coodinada por WWF Colombia. En
    Internet: http://www.footprintnetwork.org/newsletters/gfn_blast_0610.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.irenebyg
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.Belén Ruiz González
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Belén Ruiz González
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.Belén Ruiz González
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Belén Ruiz González
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)Videoconferencias UTPL
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.Belén Ruiz González
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminaciónBelén Ruiz González
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
1.os recursos naturais
1.os recursos naturais1.os recursos naturais
1.os recursos naturais
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Lic Luis Alfaro
 
Recursos y Capital Natural
Recursos y Capital NaturalRecursos y Capital Natural
Recursos y Capital Natural
 
Guia de aprendizaje tec11 001-2017
Guia de aprendizaje tec11 001-2017Guia de aprendizaje tec11 001-2017
Guia de aprendizaje tec11 001-2017
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 

Similar a Pres huellaecologica

Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológicaLia Garcia
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónSambito
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologicalobi7o
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasXavier Rivera Hernández
 
La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8NicoVegan
 
Costa rica un_paraiso_de_contrastes
Costa rica un_paraiso_de_contrastesCosta rica un_paraiso_de_contrastes
Costa rica un_paraiso_de_contrastesLuis Carvajal
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleyaparrar
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológicaClaudia Galan
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosPatribiogeo
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero serna
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero sernaTema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero serna
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero sernaRaularineroserna
 

Similar a Pres huellaecologica (20)

La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
Costa rica un_paraiso_de_contrastes
Costa rica un_paraiso_de_contrastesCosta rica un_paraiso_de_contrastes
Costa rica un_paraiso_de_contrastes
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
 
Articulo home
Articulo homeArticulo home
Articulo home
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero serna
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero sernaTema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero serna
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas raul arinero serna
 

Pres huellaecologica

  • 1. Prof. Giovannie Soto-Torres Desarrollo de los Recursos de la Comunidad Servicio de Extensión Agrícola Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico ® Derechos Reservados
  • 2. 9:00 am a 10:15 Introducción  Fragmento (16:04 min.) película animada “Over the hedge.” (2006). DreamWorks Home Entertainment. ASIN: B000H7JCK0. Running time: 1hr. 23 min. Ejercicio práctico Concepto huella ecológica  Huella ecológica de la humanidad El “primer mundo” “Primer mundo” vs. “tercer mundo” 10:15 am a 10:30 am Receso 10:30 am a 12:00 m Disponibilidad de área biológicamente productiva Fragmento (27 min.) documental. Rossi, K. (2007). Isla Chatarra. Corporación Puertorriqueña para la Difusión Pública. DOCTV 1B Puerto Rico. Ejercicio práctico. El caso de Puerto Rico Reduciendo nuestra huella ecológica  Simplicidad Voluntaria
  • 3. Definir el concepto huella ecológica  Cómo la sobrepoblación y los desproporcionados hábitos de consumo afectan la capacidad del planeta para sostener la vida
  • 4. Introducción ▪ El diario vivir ▪ Primera ley de termodinámica ▪ Cadena alimentaria  Concepto huella ecológica ▪ Ideólogos del concepto ▪ Huella ecológica ▪ Capacidad de carga  Huella ecológica de la humanidad  El “primer mundo” ▪ “Primer mundo” vs. “tercer mundo”  Disponibilidad de área biológicamente productiva ▪ Biocapacidad ▪ Biocapacidad global vs. local  El caso de Puerto Rico ▪ Consumo y “calidad de vida” ▪ Un país sobre poblado ▪ Mal manejo de los recursos naturales  Reduciendo nuestra huella ecológica ▪ Sobre población ▪ Consumo ▪ Simplicidad voluntaria
  • 5. Fragmento (16:04 min.) película animada“Over the hedge” (2006). DreamWorks Home Entertainment. ASIN: B000H7JCK0.
  • 6. Favor de describir de forma escrita un día típico en su rutina de vida.
  • 7. La bombilla que enciendo  Electricidad y petróleo: 2/3 partes de la electricidad se pierden de la turbina a tu bombilla.  El inodoro  Al descargar: 3.5 gal. (3) (365) = 3,832.5 gal.p./año ▪ E.U. 495,000 gal.p./año, Japón 193,000 gal.p./año, Alemania 153,000 gal.p./año, Mali 44,000 gal.p./año  Papel: Bosques de Alberta y Ontario ▪ Habitáculos del Caribú, Alces, Lobos y Aves migratorias  Cepillarme los dientes  Nuestro “amigo” el plástico (el excremento del petróleo) ▪ El 5% del combustible fósil en los E.U. se utiliza para la industria del plástico y solo el 4% es reciclado.
  • 8. Afeitarme  Más responsables y menos desechables.  Vestirme  El Mahón (el algodón necesita 110 lbs./acre de fertilizante nitrogenado + el riego). ▪ Eutroficación por escorrentía y percolación.  El “oportuno” celular  ¿Qué conexión hay entre su celular y los gorilas de Zaire (República Democrática del Congo)? ▪ Capacitores de Taltalum extraído del Coltan.
  • 9. ¿Cuánto impactan tus acciones diarias al medioambiente? ▪ Alimento ▪ Ropa ▪ Techo ▪ Transporte
  • 10. La Primera Ley de Termodinámica, Ley de la Conservación de Energía ▪ La materia puede ser transformada, pero no puede ser creada ni destruida. ¿Qué implica esto para nuestro planeta?
  • 11. Institute for Human and Machine Cognition. Accedido el 6 de septiembre de 2007, a través de www.ihmc.us/
  • 12. Ideólogos del concepto huella ecológica Mathis Wackernagel, Ph. D. Wackernagel, M. and W. Rees (1995). Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on the Earth. William Rees, Ph. D.
  • 13. Huella ecológica (HE) La HE se define como: “el área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos y asimilar los desperdicios generados de una población definida, a un especifico estándar de vida en cualquier lugar del mundo que esa población se encuentre” (Rees, 1996). Nuestro impacto sobre el planeta tierra.
  • 14. Capacidad de carga o “Carrying Capacity” La capacidad de carga se define como la población máxima de una especie dada que puede ser mantenida por tiempo indefinido en un hábitat dado, sin dañar permanentemente la productividad de ese hábitat (Rees, 1996). Cantidad de organismos que puede ser sostenida por un área sin ser dañada. “Habilidad” para expandir nuestra capacidad de carga Eliminando competencia Importando productos (agotados o inexistentes) Uso de ciertas tecnologías
  • 15. Tomado de Informe Planeta Vivo 2006 (WWF, 2006) La fig. 1, nos demuestra como desde finales de los 1980 hemos ido excediendo la biocapacidad [área biológicamente productiva que está disponible para suplir las necesidades de la humanidad (WWF, 2006)] de la tierra, en donde nosotros convertimos los recursos en desechos más rápido de lo que la naturaleza puede convertir los desechos en recursos. En otras palabras estamos tronchando nuestro biocapital y con él, nuestra supervivencia como especie.
  • 16. Países desarrollados  Países subdesarrollados  Consumen más recursos  Consumen menos recursos  Consumen recursos que ▪ ¿Por compromiso social o por sobrepasan su zona carecer de tecnología para su geográfica (fig. 2) explotación?  Consumen recursos que pertenecen a otras naciones  La Huella Ecológica de ciudades de altos ingresos son generalmente de 2 a 3 veces su extensión geográfica (Papparelli et al, 2003).
  • 17. La fig. 2, nos demuestra la huella ecológica de distintas regiones a nivel mundial y su biocapacidad o capacidad para sostener la población que habita en ese lugar específico. Esta nos demuestra como las regiones más industrializadas del mundo [América del Norte y Unión Europea (el mal llamado primer mundo)] sobrepasan su capacidad biológica para su sostenimiento.
  • 18. Biocapacidad o capacidad biológica Biocapacidad: total de área biológicamente productiva. (tierra agrícola, bosques, zona pesquera, otros) Se estima que existen solo dos (2) hectáreas (1 ha = 2.47 acres) biológicamente productivas por persona en el planeta y de esas solo 1.7 ha están disponibles ya que 0.3 ha deben ser conservadas para proteger la biodiversidad (Papparelli et al. 2003). En el Informe Planeta Vivo 2006 la disponibilidad de área biológicamente productiva para la humanidad se estimó en 1.8 ha por persona (WWF, 2006).
  • 19. Biocapacidad global vs. local Tomado de Informe Planeta Vivo 2006 (WWF, 2006) La tabla 1, nos demuestra entre otras cosas, la huella ecológica de algunos países seleccionados y su reserva o déficit ecológico.
  • 20. Fragmento (27 min.) documental. Rossi, K. (2007). Isla Chatarra. Corporación Puertorriqueña para la Difusión Pública. DOCTV 1B Puerto Rico.
  • 21. ¿Qué ideas podemos implementar en el país para reducir nuestra dependencia hacia el uso de automóvil?
  • 22. Consumo y “calidad de vida” Según Subirana (1999) el ecosistema global está ya en el límite de su capacidad de carga, esto se debe a dos principales factores:  la creciente población demanda de recursos para sostener el estilo de vida de los países industrializados La Isla de Puerto Rico es un país en desarrollo con hábitos de consumo de un país del “primer mundo”. Esto se evidencia en la generación de desperdicios sólidos (PEMRS, 2004): 3.90 lbs. p/d Puerto Rico 3.15 lbs. p/d E.U.
  • 23. Un país sobre poblado  Nuestras 4 islas pueden sostener una población de 494,444.  Asumiendo que todo el territorio de las islas es biológicamente productivo (tierras agrícolas, zonas pesqueras, entre otras).  Migración de 3.4 millones de puertorriqueños  “Capacidad adquisitiva y tecnológica para explotar los recursos de otras naciones” Fig. 3 Las cuatro principales islas de Puerto Rico 3,944,259 habitantes (CIA, 2007) 8,900 k² (Rodríguez, 2007) 890,000 ha. Puerto Rico 1.8 ha. ABP Planeta (WWF, 2006)
  • 24. Fig. 3. Cantidad de territorio necesario para sostener la población Puertorriqueña La fig. 3, representa la cantidad de área biológicamente productiva que necesitan los habitantes de Puerto Rico para su sostenimiento. Asumiendo que Puerto Rico y sus tres (3) Islas principales son en su totalidad biológicamente productivas.
  • 25. Mal manejo de los recursos naturales se refleja en áreas tales como: ▪ la degradación de los ecosistemas costeros (arrecifes coralinos, bosques de mangle, estuarios, dunas de arena…), ▪ la deforestación de las cuencas hidrográficas,
  • 26. Mal manejo de los recursos naturales se refleja en áreas tales como:  construcción en la zona marítimo terrestre,  perdida de tierras agrícolas y desparrame urbano entre otros.  Más propensa la isla al impacto de eventos naturales ▪ Terremotos ▪ Huracanes ▪ Tsunamis
  • 27. Consecuencias del mal manejo de los recursos:  Bajo aprovechamiento de nuestras reservas de agua ▪ Sedimentación por escorrentías ▪ Mayor demanda con igual número de reservas  Calentamiento global y sus consecuencias en la Isla ▪ Climas extremos ▪ Efectos en la biodiversidad ▪ Migración hacia tierras altas
  • 28. Perfil Actual de Puerto Rico Puerto Rico actual (Aponte, 2007:48)
  • 29. Perfil de Puerto Rico con 7 metros de deshielo de Groenlandia (más o menos 200 años) (Aponte, 2007:49)
  • 30. Las principales causas de la degradación de la biocapacidad del planeta: ▪ sobrepoblación ▪ excesos en consumo por parte de las naciones industrializadas (Subirana,1999 y WWF, 2006).
  • 31. Soluciones  Sobrepoblación  Exceso en consumo  Salud reproductiva  Reducción de consumo en ▪ Sólidos servicios de salud el “primer mundo” ▪ Oportunidad de desarrollo  Cambio paradigma económico y profesional consumo/calidad de vida ▪ El papel del humano en la  No es posible que el naturaleza “tercer mundo” consuma como el “primer mundo”
  • 32. Movimiento que cuestiona la tendencia social actual de relacionar dinero y posesiones materiales con calidad de vida. Según Rodríguez (2002) estos seis principios definen el movimiento:  Adquirir conciencia del impacto social y ambiental de nuestros estilos de vida,  tomar decisiones como consumidores que causen el menor impacto ambiental,  trabajar para vivir y no vivir para trabajar,
  • 33. dar tiempo a la familia y la comunidad,  dejar de medir el progreso personal y social sólo en términos materiales, y  reducir nuestro impacto sobre los recursos del planeta, para que quede algo para el futuro.
  • 34. No podemos perder de perspectiva que para sostenernos como especie en este planeta debemos hacer grandes ajustes en nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza.  Debemos cambiar el paradigma de que consumo es sinónimo de calidad de vida.  Es vital descartar la visión reduccionista/dualista y entender que el humano y el medio ambiente son una misma cosa.
  • 35. La ideología de la sociedad industrial, basada en el crecimiento económico, niveles de vida cada vez más altos y la fe en que la tecnología lo arreglara todo, es insostenible a largo plazo. (…) Tenemos que contemplar la vida con respeto y asombro. Necesitamos un sistema ético en el cual el mundo natural tenga valor no sólo en cuanto útil para el bienestar humano, sino por sí mismo. Tickell, C. (2002)
  • 36. Aponte, F. (2007). Proceso de Planificación del Uso de Terrenos y la Protección de los Recursos Naturales. Presentación en Power Point como parte del Conversatorio en torno al Plan de Ordenamiento Territorial. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Facultad de Ciencias Agrícolas, Casa Alcaldía, Río Grande.  Central Investigation Agency. (2007). The World factbook. Material accedido el 23 de julio de 2007, a través de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/rq.html#People.  Leape, J. P. (2006). Prólogo al Informe Planeta Vivo 2006. World Wildlife Fund. Edición Española coodinada por WWF Colombia. En Internet: http://www.footprintnetwork.org/newsletters/gfn_blast_0610.html.  Lovelock, J. (2007). La venganza de la tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Planeta Editores.  Over the hedge. (2006). DreamWorks Home Entertainment. ASIN: B000H7JCK0. Running time: 1hr. 23 min.  Papparelli, A., A. Kurban y M. Cunsulo (2003). Diagnostico ambiental de ecosistemas humanos. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.  PEMRS (2004). Plan Estratégico para el Manejo de los Residuos Sólidos. Autoridad de Desperdicios Sólidos. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.  Rees, E. (1996). Revisiting Carrying Capacity: Area-Based Indicators of Sustainability. Population and Environment: A Journal of Interdisciplinary Studies Volume 17, Number 3, January 1996. Human Sciences Press, Inc.  Rodríguez, A. (2007). Ecosistemas de Puerto Rico. Laboratorio 10, Universidad Interamericana de Bayamón. Accedido el 12 de junio de 2007, a través de http://bc.inter.edu/facultad/arodriguez/cursos/biol3503/lab10_biol3503.htm.  Rodríguez, A. (2002). La responsabilidad individual para un desarrollo sustentable. Boletín Marino. Sea Grant. Vol. XXIII. 4-6 abril-junio.  Rossi, K. (2007). Isla Chatarra. Documental, Corporación Puertorriqueña para la Difusión Pública. DOCTV 1B Puerto Rico.  Shoumatoff, A. (2007). An eco-system of one’s own. The 2007 Green Guide. Vanity Fair, may 2007 p. 203-209.  Subirana, P. (1999). Ecología para vivir mejor. Respuesta Sostenible a los retos personales y sociales. Icaria Editores.  Tickell, C. (2002). La tierra nuestro destino. Fragmento del un discurso ofrecido en la catedral de Portsmouth, en Lovelock, J. (2007). La venganza de la tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Planeta Editores.  United Nations Environment Programme (2002). Global Environment Outlook 3. Past, present and future perpectives. UNEP, UK.  WWF (2006). Informe Planeta Vivo 2006. World Wildlife Fund. Edición Española coodinada por WWF Colombia. En Internet: http://www.footprintnetwork.org/newsletters/gfn_blast_0610.html.