1. Arte arquitectónico y Música
DOCENTE: SANDRO BENITES
CURSO: CULTURA ARTÍSTICA
SEMESTRE: II
SEMANA: 7 - 8
AÑO: 2020
2. Arquitectura concepto:
Desde el inicio de la humanidad los seres humanos no hemos sentido en la necesidad de
realizar obras ya sea para nuestra seguridad, protección y sobrevivir.
El arte arquitectónico Algunos lo definen como el arte de construir y otros le agregan
“según los principios de lo bello”. En este sentido, se ha entendido de varias maneras la
definición.
El arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el
entorno humano al pasar de los años continuara siendo más que un lujo una necesidad.
Fueron los antiguos griegos y romanos quienes perfeccionaron la arquitectura, sentando las
bases de la arquitectura clásica y convirtiéndola en punto de referencia para los siglos
venideros. Durante esta etapa se desarrollaron los arcos y columnas estilizadas, se trabajaron
la piedra caliza y el mármol, los sistemas de irrigación y acueductos, ciudades saneadas y se
dio origen al concreto. Como ejemplos del alto grado de desarrollo arquitectónico durante
aquella época, se tienen al Partenón de Atenas y al Coliseo romano
3. El Partenón de Atenas: es un templo
consagrado a la protectora de
Atenas, Atenea Pártenos, y uno de
los principales templos dóricos
octóstilos, algo poco frecuente, de
mármol blanco del Pentélico y
cubierto con tejas de mármol de
Paros, que se conservan. Fue
construido entre los años 447 a. C. y
432 a. C. en la Acrópolis de Atenas.
4. Vista en altura de la Plaza de San Pedro,
de Piranesi (1748), arquitecto visionario que
en este grabado destaca
la columnata de Bernini (1656-1667), autor
también del diseño de la plaza y
del baldaquino interior, todos ellos
elementos barrocos. La fachada de Carlo
Maderno (1626) da paso a un brazo mayor,
prolongación del mismo arquitecto, que
alteró la planta centralizada concebida para
la Basílica de San Pedro por los anteriores
maestros del Alto Renacimiento.
5. El Panteón de Agripa o Panteón de
Roma:
es un antiguo templo romano —en la
actualidad una iglesia—, situado en la
ciudad de Roma, en el lugar de un
anterior templo encargado por Marco
Agripa durante el gobierno de Augusto
7. La Muralla china:
Esta muralla atraviesa las montañas
escarpadas del norte de China, a lo largo de
6,700 Kilómetros.
Su construcción se inició en el período de las
Primaveras y Otoños y de los Estados
Combatientes. Es una obra antigua de
defensa militar, difícil de encontrar en la
historia arquitectónica humana.
Elogiada como la "octava maravilla del
mundo", ha sido incluida por la UNESCO en
el catálogo de patrimonio cultural mundial.
8. EL PALACIO IMPERIAL DE BEIJING:
Conocido también como la Ciudad Prohibida, este palacio
es el grupo de edificaciones antiguas de mayor dimensión y
mejor conservadas del mundo. Situado en el casco urbano
de Beijing, su construcción empezó en 1406 y fue el palacio
imperial en las dinastías Ming y Qing, desde donde 24
emperadores ejercieron sus mandatos. En su superficie de
720.000 metros cuadrados (150.000 de superficie edificada),
está erigidos mas de 9.000 pabellones y salas, mientras que
el número de objetos de gran valor artístico e histórico que
alberga en su interior supera el millón. En 1987 fue incluido
en el catálogo de patrimonio cultural mundial de la
UNESCO.
9. CATEDRAL SAN BASILIO:
Es uno de los edificios más icónicos de Moscú
en Rusia y es el corazón de la Plaza Roja. Esta
construcción, cuyas cúpulas en forma de
bulbo con colores vivos contrastan con sus
paredes rojas, es reconocida mundialmente. El
zar Iván el Terrible ordenó su construcción que
culminó en el año 1561. Está compuesta por
nueve capillas independientes que se unifican
al construir la torre central.
10. TAJ MAHAL:
Si pensamos en India, una de las primeras
cosas que se nos viene a la mente es el Taj
Mahal. Fue construido por el emperador Sha
Jahan en 1654 como una muestra de amor a su
esposa fallecida. En realidad, el Taj Mahal no es
solo el popular edificio blanco sino que se trata
de un complejo de edificios integrados. Las
edificaciones son la muestra perfecta de la
combinación entre la arquitectura persa,
islámica y turca.
11. La Torre de Pisa o Torre inclinada de Pisa:
Es el campanario de la catedral de Pisa, en la
ciudad del mismo nombre, que es un municipio de
la región italiana de la Toscana y capital de la
provincia homónima.
La torre comenzó a inclinarse tan pronto como se
inició su construcción en agosto de 1173. Su altura
es de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su peso se
estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos
4°, extendiéndose 3,9 m de la vertical. Está
considerada, junto a la catedral de la que forma
parte, una de las joyas del arte Románico.
12. Arte musical:
La música (del griego: "el arte de las musas") es, según la
definición tradicional del término, el arte de organizar
sensible y lógicamente una combinación coherente de
sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales
de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos psico-anímicos. El
concepto de música ha ido evolucionando desde su
origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin
distinción a la poesía, la música y la danza como arte
unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más
compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya
que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que,
si bien podrían considerarse musicales, expanden los
límites de la definición de este arte.
13. Minerva entre las Musas
«el arte de las musas») es, según la definición tradicional del
del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una
combinación coherente de sonidos y silencios respetando
los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el
ritmo, mediante la intervención de complejos procesos
psicoanímicos. El concepto de música ha ido evolucionando
desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin
distinción a la poesía, la música y la danza como arte
unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más
compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya
que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que,
si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites
de la definición de este arte.
14. Ludwig van Beethoven:
fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de
piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente,
desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es
considerado uno de los compositores más importantes de la
historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva
en la evolución posterior de este arte.
15. Wolfgang Amadeus Mozart:
fue un compositor, pianista, director de orquesta
y profesor del antiguo Arzobispado de
Salzburgo (anteriormente parte del Sacro Imperio
Romano Germánico, actualmente parte
de Austria), maestro del Clasicismo, considerado
como uno de los músicos más influyentes y
destacados de la historia.