Existen cinco vocales:
a e i o u
Las vocales fuertes son tres:
a e o
Las vocales débiles son dos:
i u
Vocal fuerte + vocal débil = diptongo
Vocal débil + vocal fuerte = diptongo
Vocal débil + vocal débil = diptongo
Según el orden en que se junten estas vocales tendremos diferentes
tipos de diptongos.
Si la primera vocal es fuerte (a, e, o) y la segunda es débil (i, u)
tendremos un diptongo decreciente.
Si la primera vocal es débil (i, u) y la segunda es fuerte (a, e, o)
tendremos un diptongo creciente.
Si las dos vocales son débiles (i, u) tendremos un diptongo
homogéneo.
ai
¡Recuerda! Vocal fuerte (a, e, o) + vocal débil (i, u) =
diptongo decreciente
bailar naipe paisaje
ei
aceite peine reina
oi
asteroide moisés oigo
iu
¡Recuerda! Vocal débil (i, u) + vocal débil (i, u) =
diptongo homogéneo
ciudad diurno
ui
buitre cuidar
La tilde sólo puede romper diptongos si aparece sobre las vocales
débiles (i, u). Si aparece sobre las vocales fuertes (a, e, o) el diptongo
no se rompe.
Cuando el diptongo se rompe, las dos vocales se pronuncian en
sílabas distintas.
Existe un elemento muy pequeño capaz de romper los diptongos:
aí
Recuerda: aí, eí, oí, aú, eú, oú* = diptongo roto
ía, íe, ío, úa, úe, úo = diptongo roto
*la combinación oú no existe en la lengua española
ma-íz pa-ís
eí
ca-fe-í-na le-í-do
oí
o-í-do ar-co-í-ris
¡Recuerda! Dos vocales juntas en una
misma sílaba = diptongo
Tres vocales juntas en una misma sílaba
= triptongo
¡Más difícil todavía!
Hay ocasiones en que no dos, sino ¡tres vocales! aparecen juntas en
una misma sílaba. Cuando esto ocurre se forma un triptongo.
La vocal que está en el medio del triptongo siempre es una vocal
fuerte (a, e, o). Las vocales que están a su lado siempre son vocales
débiles (i, u).
¡Recuerda!
Dos vocales juntas en una misma sílaba =
diptongo
Dos vocales juntas en sílabas distintas =
hiato
Cuando dos vocales están juntas, pero se pronuncian en sílabas
distintas, se forma un hiato. Podríamos decir que un hiato es lo
contrario de un diptongo.
Hay dos tipos de hiatos:
Si las dos vocales que están juntas son dos vocales fuertes (a, e, o) es
un hiato simple.
Si las dos vocales que están juntas son una vocal fuerte (a, e, o) y
una vocal débil (i, u) con tilde (tónica) es un hiato acentual.
¿Te has fijado en que
cuando la tilde
rompe un diptongo
éste se convierte en
un hiato acentual?
Compruébalo.
¿Crees que un hiato
puede contener un
diptongo? ¡Sí! La
palabra ‘hiato’
contiene un diptongo:
hiato. .
Hay palabras que
contienen un hiato y un
diptongo, o dos diptongos
y un hiato, o dos diptongos
y dos hiatos, o un hiato y
un triptongo…
¿Se te ocurre alguna?
Hay hiatos
que separan a
tres vocales:
le-í-a, o-í-a,
ve-í-a…