Facultad de medicina
Antecedentes heredofamiliares
Alumna:Miriam Lisseth Pineda Cuevas
Matricula: 22279643
Materia: Introducción a la práctica clínica
Docente: Manuel Núñez Gómez
Grupo:201
Miriam Lisseth Pineda Cuevas
Los antecedentes médicos familiares son el registro de las
enfermedades y afecciones que se han dado en su familia.
Los miembros de su familia pueden compartir genes,
hábitos y entornos que pueden afectar su riesgo de
presentar cáncer.
¿Qué son?
¿Qué información necesito?
Padres y abuelos.
Tías y tíos.
Hermanas y hermanos.
Sobrinas y sobrinos.
Hijas e hijos.
Información sobre usted y sus familiares con relación consanguínea, como los siguientes:
Tener antecedentes familiares significa que una persona tiene uno o
más parientes biológicos con un determinado problema de salud.
Miriam Lisseth Pineda Cuevas
Esta información deberá incluir:
¿Cómo recolecto la información sobre los antecedentes médicos familiares?
1.
Quiénes tuvieron cáncer y qué tipo especifico de cáncer tuvieron.
La edad que tenían cuando les diagnosticaron la enfermedad.
Si aún viven. En el caso contrario, qué edad tenían cuando fallecieron y
la causa de su muerte.
Dedique un tiempo durante las reuniones familiares para
preguntar sobre los antecedentes de cáncer en su familia.
Pídales respetuosamente a sus familiares que lo ayuden a
encontrar la información que le falte y confirmar lo que usted
recuerde.
Revise los registros, certificados de defunción o avisos funerarios
de su familia.
Preguntas frecuentes:
Miriam Lisseth Pineda Cuevas
¿Tengo mayor riesgo de presentar cancer?
1.
Un familiar recibió antes de los 50 años un diagnóstico de cáncer de útero, de mama o colorrectal.
Dos o más familiares del mismo lado de la familia recibieron un diagnóstico de cáncer de útero, de mama o
colorrectal.
Una familiar recibió un diagnóstico de cáncer de ovario.
Un familiar recibió un diagnóstico de cáncer de mama.
Usted es descendiente de judíos de Europa oriental o azkenazis.
Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, de ovario, de útero o colorrectal, es posible que usted
esté en mayor riesgo de presentar estos cánceres.
Dígale a su médico si…
Contarle a su médico sobre sus antecedentes médicos familiares es
el primer paso para averiguar si puede tener un mayor riesgo de
cáncer. Esto podría ayudarlos a usted y a su médico a decidir qué
pruebas de detección del cáncer necesita, cuándo comenzar a
hacérselas y con cuánta frecuencia. Conocer los antecedentes
médicos familiares también los ayudará a ambos a decidir si
consultar a un especialista en genética o hacerse pruebas genéticas
serían buenas opciones para usted.
Miriam Lisseth Pineda Cuevas
2. ¿Qué son la consejeria y las pruebas genéticas?
El consejero genético es un especialista que le hace preguntas sobre sus antecedentes médicos y
los de su familia, y lo ayuda a decidir si las pruebas genéticas son una buena opción para usted. Las
pruebas genéticas usan una muestra de saliva o sangre para analizar su ADN. Al buscar cambios en
el ADN, a veces llamados mutaciones, la prueba puede mostrar si usted podría tener un mayor
riesgo de presentar cáncer que la mayoría de las personas.
Si sus antecedentes médicos familiares
hacen pensar que podría ser portador de
una mutación genética, su médico puede
remitirlo a consejería genética.
Miriam Lisseth Pineda Cuevas
3. ¿Qué debo hacer si tengo una mutación genética ?
Pruebas. Puede que necesite comenzar a hacerse pruebas de detección más temprano y con
mayor frecuencia, o con distintas pruebas, que otras personas.
Medicamentos u operaciones que podrían reducir su riesgo de cáncer.
Tomar decisiones que favorezcan la salud, como dejar de fumar, no beber alcohol, hacer ejercicio
con regularidad y mantener un peso saludable.
Tener una mutación genética no significa que tendrá cáncer. Usted puede hacer cosas para reducir o
manejar su riesgo de cáncer. Hable con su médico acerca de lo siguiente:
4.¿Qué afecciones hereditarias aumentan la posibilidad de que tenga cáncer?
Las personas con síndrome de cáncer hereditario de mama y ovario tienen un mayor riesgo de
presentar cáncer de mama, de ovario, de próstata de alto grado, y de páncreas.
Las personas con síndrome de Lynch tienen un mayor riesgo de presentar cáncer colorrectal,
de útero y de ovario.
Hay varias afecciones hereditarias que pueden aumentar la posibilidad de que tenga cáncer. Dos
de las más comunes son el síndrome de cáncer hereditario de mama y ovario, y el síndrome de
Lynch.