SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
FACULTAD DE HUMANIDADES
EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: Mg. JAVIER QUISPE BURGOS
ESTUDIANTES:
RUBEN ABANTO ALVARADO
CESAR AUGUSTO LOPEZ AYALA
MARIBEL MARTINEZ DAVILA
LUCIA LIZBETH RAMIREZ OLIVARES
EYNER VILCA VICENTE
CURSO: HISTORIA III
TEMA: “INFORME DE LA CULTURA CHIMÚ”
CICLO: V
TRUJILLO-PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C.. Su principal
administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por
miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas
60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor
ciudad de adobe en el mundo.
En 1470 Chan Chan fue conquistada por los Incas, quienes luego procedieron a tomar sus artesanías
para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50 años más tarde los incas fueron derrotados
por los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la ciudad. Lamentablemente, la
ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue erosionando por la lluvia
cada vez mayores.
El territorio peruano ha sido ocupado intensamente desde épocas tempranas hasta la actualidad. Todas
las manifestaciones culturales originadas antes de la llegada de los españoles al Perú son consideradas
“arqueológicas prehispánicas”, mientras que los restos correspondientes a la ocupación española son
definidos como “bienes culturales coloniales”. Los restos arqueológicos, coloniales, aquellos
pertenecientes a la época republicana que son relevantes por su importancia artística y/o histórica, y
los restos paleontológicos, son considerados como Patrimonio Cultural de la Nación.
CULTURA CHIMÚ
I. ASPECTOS GENERALES
EI departamento de La Libertad está situado en eI norte del Perú, y está comprendido entre los 60SI' y
8°54' de latitud Sur y los 76°27' y 79°42' de longitud Oeste, meridiano de Greenwich.
1.1.UBICACION GEOGRAFICA:
Con el nombre de Chimú se conoce a una de las expresiones culturales de especial importancia que
floreció durante el período del Horizonte Tardío y cuyo desarrollo pleno alcanzó en la primera parte del
Siglo XV D.C. Tuvo su asiento en la costa norte con su centro de poder en Chan-chán en las
inmediaciones de la actual Trujillo. El área de la cultura Chimú fue aproximadamente la misma que
ocupó la Mochica o Moche, que le antecedió en varios siglos. Esta cultura al presentarse en la ,costa
norte después de Moche y de la cultura Tiahuanaco-Huari que también se expandió por el área, se
nutrió de ambas tradiciones. Políticamente, sin embargo, terminó constituyéndose en un poderoso
estado regional que, con el correr de los siglos, terminó siendo anexado al imperio Incaico. El origen
de la cultura Chimú se encuentra en la época descomposición del período Huari, que representó en la
costa norte una etapa de despoblación, pero a la vez de renacimiento de lo que se podría llamar los
viejos valores móchanos. La ciudad de Chan-chán creció y aparecieron otros centros urbanos que
cumplieron la función de núcleos administrativos como Apurlec, Pacatnamú, Punkurí, etc.
1.2.LIMITES:
Los limites generales del departamento son los siguientes: por el N.0., eI departamento de
Lambayeque, por eI N., eI de Cajamarca; por el N. E., El de Amazonas; por eI E., el de San Martin, por
el S., eI de Ancash,) por el 0., el Oceano Pacifico.
1.3. MEDIO AMBIENTE
La costa norte ofrece condiciones naturales favorables, contando con los valles más importantes y
extensos de la costa, con un clima soleado y templado, y con abundantes recursos marinos en su litoral.
No es por lo tanto casual que aún hoy en día, cuente con una notable población y con tres importantes
ciudades, como son Trujillo, Chiclayo y Piura, más al norte.
Se caracteriza por tener condiciones desérticas, al igual que las demás regiones del litoral de los Andes
Centrales. Sin embargo, dentro de estas condiciones generales existen diferencias que están
determinadas porque la cordillera occidental, en dirección norte y a partir de los valles de Trujillo,
presenta una progresiva disminución de altitud y al mismo tiempo el creciente alejamiento del
piedemonte con relación al litoral. De otro lado, la presencia de la Corriente de Humbolt, que enfría
notablemente las aguas de la costa, determina la ausencia de precipitaciones pluviales. En algunas
ocasiones su contraparte la corriente cálida del Niño, contribuye a disminuir los efectos de la corriente
fría y provoca precipitaciones pluviales esporádicas en los meses de verano.
1.4.CLIMA
Aun cuando por su latitud, correspondería al departamento un clima cálido, bajo la influencia de las
corrientes marítimas, altitud, régimen de lluvias, naturaleza del suelo, etc., se modifica profundamente,
pudiéndose decir tiene tres tipos de clima, correspondientes a las regiones en que la Cordillera de los
Andes, divide a nuestro país: costa, sierra y montaña.
EI clima de la costa, de tipo marítimo, es por 10 general suave y benigno, oscilando entre 150 C en los
meses de julio y agosto y 30" C en febrero a la sombra, y entre 120 C y 330 C a la intemperie. La
corriente fría, antártica, de Humboldt y la proximidad de la Cordillera de los Andes, son las dos causas
que influyen más sobre el clima de nuestra costa, suavizándolo y suprimiendo las lluvias que Ie
corresponderían por su situación geografía y que aquí solo caen de modo excepcional, salvo pequeñas
garuas que en conjunto no representan sino 5 mm de lluvia en el año.
EI clima de la sierra o región andina, que pertenece al tipo contienen tal, es muy variado, tanto como la
topografía de las diferentes zonas que la forman: cálido en las quebradas y profundos valles
interandinos, es templado y suave en las planicies, y glacial en las punas o jalcas y en las cumbres.
Chicama Y Moche permiten asegurar que la precipitación media, anual es en esta zona de 600 rnm.
cantidad que aumenta hacia la región más oriental de la sierra del departamento. Aunque no
propiamente en la región de la montaña o de los bosques, tienen un clima tórrido, húmedo y malsano
los declives orientales de la cordillera y la hoya del Marañón, y los pequeños valles de esta cuenca,
siendo ahí endémico el paludismo y la fiebre perniciosa, y otras enfermedades tropicales.
1.5.HIDROGRAFÍA
Los ríos del departamento pertenecen a dos cuencas hidrografías perfectarnente determinadas: la del
Pacifico y la del Amazonas, 0 del Atlántico, llevando sus aguas al primero, todos los ríos que tienen su
naciente en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes, y al Atlántico, todos los
afluentes del rio Marañón, que nacen entre la vertiente oriental de la Cordillera Occidental y la vertiente
occidental de la Cordillera Central. Pertenecen a la cuenca del Pacifico, de N. a S., los siguientes ríos:
el Jequetepeque, que nace en las alturas de la provincia de Cajamarca, sirviendo de límite entre esta
y la de Contumaza hasta su confluencia con eI Puclush, a partir de la cual sirve de lindero a las
provincias de Contumaza y Hualgayoc, entrando al departamento de La Libertad cerca de la Hacienda
Tolen, a 37 km. del Puerto de Pacasmayo. Corre de E. a O. y desemboca 8 km. al N. del mencionado
puerto. Su área de drenaje es de unos 4,500 km. cuadrada y su régimen oscila entre 970 litros por
segundo en máximo estiaje y 342,500 litros por segundo en el periodo de avenidas ordinarias.
II. FUENTES HISTORICAS
En los antecedentes etnográficas (crónicas) de:
CALANCHA, 1638/811974-
“…no le eran sugetos; vencido este por anbres, fue conquistando aquel Inga a Pachacamac, Lima, Chancay i
Guaura, i enbio a su ijo Topa Yupangui, a conquistar los valles del Chimu, que son los de Trugillo. Al fin, o siendo
Principe en vida de su padre, o ya Rey, conquisto este valle, i sus conjuntos. Todos estos valles poseia quando
el Inga los conquisto, un senor poderoso llamado Cuyusmancu; no se llamavan Reyes, sino Atun Apu, que quiere
decir, Gran senor; i llamavase todo, la Provincia de Pachacamac, tomando el nonbre del pueblo principal, que
era cabeca desta Provincia; i nonbravase asi, porque el idolo mayor desto, que oy se llama Peru, tenia alli su
Huaca, su tenplo, su adoratorio, culto i sacerdotes”.
GARCILASO DE LA VEGA, Inca 1609/1976
“Despachados los mensajeros, apreto la guerra por todas partes el Inca, en la cual se mostraban muy enemigos
del poderoso Chimu los dos curacas, el de Pachacamac y el de Runahuanac, porque en tiempos atras, antes de
los Incas, tuvo guerra cruel con ellos sobre los terminos y los pastos y sobre hacerse esclavos unos a otros, y
los traia avasallados. Y al presente, con el poder del Inca, querian vengarse de los agravios y ventajas recibidas,
lo cual sentia el gran Chimu mas que otra cosa alguna, y hacia por defenderse todo lo que
podía”
III. DESCUBRIDOR
Friedrich Maximilian Uhle Lorenz (Dresde, Sajonia, Reino de Sajonia; 25 de
marzo de 1856-Loeben, Alta Silesia, Polonia; 11 de mayo de 1944), conocido
en el mundo de habla hispana como Federico Max Uhle, fue un arqueólogo
alemán, cuyo trabajo en el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX tuvo un impacto significativo en la práctica de la
arqueología de América del Sur. Fue el iniciador de la arqueología científica
en el Perú, revalorando y difundiendo para el mundo el pasado preincaico,
hasta entonces tratado como un simple y breve preludio del imperio incaico.
Fue el primero en aplicar el método estratigráfico en las excavaciones de
Pachacámac en 1896 y el primero en notar que la iconografía Tiahuanaco se había difundido desde la
zona del lago Titicaca hasta gran parte del actual territorio peruano, observación que dio origen a la
teoría del imperio tiahuanacota (hoy sabemos que se trata en realidad del estilo cultural Huari). Fue
también el descubridor de la cultura Moche (que denominó Proto-Chimú) y el autor del primer esbozo
de una cronología que partía desde las más antiguas culturas preincaicas conocidas hasta la época
inca.
IV. CAPITAL DE LA CULTURA CHIMÚ
Chan Chan (político) y Moche (religioso)
La grandiosa y milenaria ciudad de Chan Chan capital del rico
y poderoso imperio Chimú, está considerada como la urbe más
extensa de América y, seguramente, como la ciudad de barro
más grande del mundo antiguo. Edificada a 05 Km al noroeste
de Trujillo en una plataforma ligeramente elevada sobre el nivel
del mar, se afirma que es tres veces más grande que esta bella
ciudad, pues sus ruinas se hallan en una superficie de 20
kilómetros cuadrados, en la que se concentró una laboriosa población calculada en cerca de 200 000
habitantes.
La parte central está compuesta por 10 residencias rectangulares, independientes entre sí, con muros
de adobes de 09 m de alto por 03 de espesor.
Casi todas las unidades contenían talleres artesanales, almacenes, viviendas, reservorios, jardines
irrigados, calles, pirámides y cementerios. Aun hoy en los viejos muros se perciben vestigios de pintura
y decoraciones en relieve que representan figuras pequeñas como peces, aves y combinaciones
geométricas variadas. La ciudad tenía enormes murallas de defensa, al norte de la actual ciudad de
Trujillo. En estas construcciones vivían los sectores dominantes de Chimú, además de artesanos y
comerciantes en tanto que los campesinos las hacían en zonas aledañas junto a los campos de cultivos.
V. TACAYNAMO FUNDADOR MITICO
Se dice que en una simple balsa de palos precedente del sur, llego
un hombre llamado TACAYNAMO, trayendo muchas cosas nuevas
que enseñar. Domino el lugar y fundo una dinastia de 14
gobernantes, los pobladores lo aceptaron con agrado y lo
reconocieron como su primer rey, podemos decir que Tacaynamo se
pierda en la leyenda, quizas se trato del recuerdo de los viejos
señores de Moche o de un clan o tribu que se asentó en aquella zona
o quien sabe, podria ser el lejano recuerdo de los Wari,
conquistadores de los Mochicas; pero basados en estas leyendas,
los reyes de chimu sustentaron su derecho para transmitir por
herencia el poder de gobernar.
Los Chimúes aparcecen hacia el año 900, el fundador de reino Chimú fue Tacaynamo, un personaje
legendario que habria llegado con su sequito sobre grandes balsas de manera y adopto el nombre de
“Gran Chimú” se cree que el llamado “Reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, pero solo se conocen
los nombres de cuatro de ellos: el ya mencionado Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y
Minchancaman; este ultimo fue un gran conquistador, llegando al sur hasta las cercanias del triple valle
de Chillón – Rímac – Lurín; sin embargo, acabó siendo arrollado por expansionismo incaico.
Los gobernantes eran tratados como dioses y vivian en un elegante palacio de Chan Chan. Había
clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de Lambayeque
justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacaynamo en Chimú transmitían fantasticamente las
guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en
trabajo).
VI. LINEA DE TIEMPO DE LA CULTURA CHIMÚ
VII. EXPANSIONISMO
En total fueron catorce los reyes descendientes de TACAYNAMO que gobernaron el gran chimú, siendo
importantes los siguientes:
 TACAYMANO. Fundador del reino chimú.
 GUACRI CAUR. En cuyo gobierno los chimú dominaron el valle de Moche.
 ÑANCEN PINCO. Logró ampliar sus dominios hasta Pacasmayo por el Norte y Santa por el
sur.
 MINCHAN CANÀN .Extendió sus dominios hasta tumbes por el norte y hasta Carabayllo
(actual valle de chillón) por el sur.
 Este Gobernante fue vencido por el inca Tupac Yupanqui, anexándose el reino Chimú al
Tahuantinsuyo.
VIII. ORGANIZACIÓN SOCIAL
El reino de Chimú fue una monarquía hereditaria, que estuvo organizada a base de clases, con gran
desigualdad entre sus componentes.
EL EMPERADOR DENOMINADO CHIMUKAPAC (Chimukapak o Gran Chimú).Suprema
autoridad política, religiosa y militar, cabeza de la sociedad. Vivía en un lujoso palacio en la
ciudad de Chan Chan, rodeado de nobles y sirvientes.
LOS ALAEC O CURACAS SUBALTERNOS eran los guerreros salidos de la nobleza, tenían
mandos de pequeños territorios, gozaban de gran consideración de los soberanos. Distribuidos
en todos los señoríos del reino, de este sector dependía la nobleza guerrera (sustento de
poder) y la casta sacerdotal (depositaria del saber).
LOS PIXICA hombres libres dedicados al comercio.
EL SECTOR DEL PUEBLO formado por los campesinos aldeanos. El jefe familiar se llamaba
PRAENG.
LOS YANAS eran los últimos componentes de la escala o pirámide social, especie de esclavos,
constituidos por los prisioneros de guerra.
Las referencias sobre la organización social Chimú son escasas. La información que se tiene dice que
se trató de una sociedad rígidamente organizada. No hay acuerdo sobre la cantidad de grupos sociales
en los que estaba dividida, sin embargo hay consenso en que existió un grupo dirigente, encabezado
por el soberano Chimú (CIEQUICH) quien CIEQUICH encargaba de distribuir las actividades, seguido
por señores regionales (ALAEC) encargados de manejar la producción, acumular los bienes y
redistribuirlos.
El resto de la población no tenía mayores privilegios: trabajaba en la agricultura o en las actividades
artesanales. Los campesinos eran autosuficientes: producían sus alimentos y recibían del Estado
vestido, utensilios de trabajo, etc.
En los grupos más bajos dentro de la jerarquía social se establecieron diferencias que, probablemente,
surgieron a partir de los oficios que ejercían. Un ejemplo de ello fue el sector de los pescadores, que
tenían sus propios caminos, dioses y dialectos. Los miembros de este sector solo se casaban entre
ellos.
Por otro lado, los Chimú mostraron una gran preocupación por el orden social. Esto se manifestó en un
sistema legal muy rígido, donde los castigos fueron muy crueles. Aunque las investigaciones no han
profundizado en este aspecto, dentro del orden social, aparentemente, la mujer poseía los mismos
derechos que el hombre. Esto se refleja en el hecho de que al matrimonio llegaban en igualdad de
condiciones.
IX. ORGANIZACIÓN POLITICA
Los chimú formaron un estado aristocrático, militarismo y teocrático. El jefe Chimùkapac, ostentaba los
poderes militares y religiosos.
Para una buena administración se construyeron ciudades al mando de un curaca o pequeños
reyezuelos, que hacían las veces de Gran Chimú .Entre estas ciudades tenemos: Apurlec, Collique
Patapo, Chiquitoy .Saltur, el Purgatorio. Las leyes eran severas, ejemplo, el Chaman que dejaba morir
a sus pacientes por negligencia, era atado al cadáver y abandonado para que las aves rapiñas lo
devoren.
X. ORGANIZACIÓN MILITAR
La hegemonía se mantenía en base a una férrea disciplina .El imperio Chimú, conto con un valeroso
ejército que utilizaba cascos, chalecos con forros (peto), armas contundentes de piedra y metal
(hondas, mazos, y porras). Los Chimú enseñaron a los Incas la utilizaron de mensajeros o chasquis y
de embarcaciones de totora para desplazarse en el mar.
XI. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
11.1. Agricultura e hidráulica
Construyeron canales, acueductos, reservorios y bocatomas, para irrigar sus cultivos, empleando la tecnología
hidráulica. Así tenemos la derivación del rio Moche, mediante el canal del Moro, vichanzao, la Mochica y la
cumbre. Cultivaron la yuca, el camote, el frijol, el pallar, la calabaza, el algodón y frutas como pepino, el pacae,
la guanábana, la lúcuma.
Las labores agrícolas eran desempeñadas por los campesinos traídos en su mayoría de otras regiones.
 Desarrollamos obras hidráulicas como “puquios” o agua que aflora del subsuelo, los
wachaques, o chacras hundidas e irrigaciones, el sistema hidráulico permitió mantener
a una población numerosa.
11.2. Pesca y el comercio
Incursionaron en el mar en los caballitos de totora, pescando variedad de peces y mariscos. Cazaron
aves marinas, que usaron su carne y el plumaje para realizar el arte plumario. Practicaron el comercio
marítimo mediante embarcaciones y balsas a lo largo del litoral, intercambiaron objetos de oro y de
plata, finamente trabajos con alimentos y armas.
Sus principales objetos a base de plumas son:
Técnicas
Mantos
Ponchos
Collares
Retratos y abrigos
Los Chimú eran eximios en labrar tejidos de plumería. Se hacían sobre un tejido básico de algodón y
después en ciertas hebras se anudaban los tallos de plumas lisos y sin asperezas. Luego los doblaban
para alcanzarles permanencia en la hechura.
XII. MANIFESTACIONES CULTURALES
Los chimú destacaron en la arquitectura, la cerámica, la metalurgia, el arte textil y el tallado de madera.
12.1. La arquitectura
Emplearon el adobe en sus construcciones.
Edificaron grandes ciudades, fortalezas y templos .Fueron los mejores arquitectos del Perú
Antiguo.
Utilizaron los frisos.
Gran parte de la población habito en ciudades (10 / 15%).
PARED DE UNA CIUDADELA CHIMÚ
12.2. La Ciudad de Chan Chan
Ciudad de barro más extensa de América y la más grande del mundo antiguo. Construida a 5 kilómetros
al N.O. de Trujillo (La libertad) ocupaba antiguamente extensión de 18620 km², con una población
laboriosa de 100 a 2000 mil personas. Otro importante aporte acerca del núcleo de Chan Chan está
compuesto por diez ciudadelas que han sido denominadas:
Squier
Gran Chimú
Bandelier
Hule
Chayhuac
Tschudi
Rivero
Laberinto
Velarde
Tello
Éstas eran residencias rectangulares rodeadas de muros de adobe de hasta 9 metros de altura, con
una base de 3 metros de espesor. En estas ciudadelas vivía relativamente poca gente. En estas
residencias había talleres artesanales, almacenes, palacios, templos, plazas, jardines irrigados,
reservorios, calles, pirámides y cementerios, calles anchas y rectas.
En los viejos muros se observa vestigios de pintura y decoraciones en relieve representando figuras
pequeñas como peces, aves dispuestas en hileras diagonales, muy bien conservados.
En esta ciudad vivían los sectores dominantes de Chimú. (El príncipe y sus familias, además servidores,
artesanos y comerciantes).mientras que los campesinos lo hacían en zonas aledañas, junto a los
campos de cultivo.
12.3. Importancia de la ciudad de Chan Chan
En lo político
La ciudad de chan chan constituyó la capital del reino chimú, en el centro administrativo.
12.4. En lo económico
Fue un gran centro de producción artesanal.
Se practicaba el comercio andino (intercambio) y redistribución.
Desarrollo un agitado comercio abarcando las Huancavelicas y Punaeños (Ecuador)
hasta los chínchanos en la costa sur del Perú.
Intercambiaban productos de cerámica y objetos de oro y plata, productos básicos
como el pescado y la sal, el algodón, tejidos, plumas, monos, papagayos y resinas.
XIII. OTRAS CIUDADES SEMEJANTES A CHAN CHAN
En estas ciudades residían los gobernadores de las provincias que dependían de la capital.
CIUDAD DE PACATNAMU. Llamada la Barranca, ciudad de los santuarios y pirámides situadas: En el
valle de Jequetepeque - Pacasmayo - la libertad.
BATAN GRANDE. Conformada por varias huacas o tumbas señoriales,
que interiormente se han encontrado gran cantidad finos utensilios de oro
y tumbaga. Se localiza en el valle de la leche -Lambayeque. Debido a su
paisaje con extensiones bosques de algarrobo y por sus condiciones
geográficas fue escogido por la nobleza lambayecana como centro
cortesano y ceremonial.
El hallazgo más notable de oro arqueológico de nuestro tiempo, fue
realizado en 1936 en la Huaca la Ventana de Batán Grande donde se
encontró el majestuoso Tumi de oro así como valiosas piezas de arte fabricadas en oro como orejeras,
máscaras funerarias, collares, vasos ceremoniales, etc. Ellos utilizaron preferentemente láminas de oro
martilladas, las que eran repujadas con figuras, utilizando para ello moldes de madera; finalmente,
dichas láminas eran soldadas. Así se fabricaban obras monumentales, como el Tumi, con relativamente
poca materia prima.
EL PURGATORIO. O huaca de la raya, ubicada en el valle de la Leche (Lambayeque).
APURLEC. Ubicada al Norte de Motupe (Lambayeque), enorme ciudad que según HORKEIMER, es
más grande que chan chan, con un área de 25 km², en los que sobresalen pirámides, huacas,
reservorios, acueductos, conjuntos habitacionales.
PARAMONGA .En el valle de pativilca (Lima), construcción piramidal en base a plataformas que se
superponen.
HUACA PINTADA. (Tùcume - Lambayeque)
OTROS RESTOS ARQUITECTÒNICOS
La Muralla de Chimú (66kms.) mandada a construir por MICHAN CAMÀN, Huaca la Chumbilla, Huaca
el Dragón.
NOTA .La muralla Chimú se construyó con la finalidad de defenderse del ataque de los incas
encabezados por Pachacútec.
XIV. CERAMICA
Usaban técnicas de Mochica y Lambayeque.
Gran cantidad de cerámica utilitaria.
Usos del molde y modelado: asa estribo, asa canasta.
Huacos característicos: huacos negros (azabache), silbadores, cerámicos de forma
globular, con gollete o asa puente en forma de estribo y lleva una figurita en la parte
superior (lagartija, ave o mono).
Reprodujeron en los objetos cerámicas formas humanas de animales y de plantas, otros tenían formas
antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas. Otros huacos son de doble cuerpo terminando en una estatuilla
zoomorfa provista de un silbato.
En algunos casos los ceramistas chimús emplearon los colores rojo blanco y crema. En la ilustración
observamos al lobo marino, tiburón y un huaco globular con dos pisos divergentes y asa puente.
XV. METALURGIA
La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata
y oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento,
decoración con sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de
decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de
metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia.
Los artesanos de la Cultura Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada
caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado,
el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas
estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de
animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc. Para realizar las aleaciones recurrieron a
combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser obtenidos de
minas atajo abierto, de los ríos y de socavones. Los metales más usados fueron el cobre, la plata, el
oro y el estaño.
El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas en
seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente
debieron avivar las brasas soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.
 El Tumi fue su obra más representativa
Trabajaron los metales con singular maestría, pero en lo que ha logrado superar a los demás pueblos
de América Precolombina, a excepción de los Lambayeques, fue en la orfebrería, es decir, en la
elaboración de joyas, pues muchas de estas confeccionadas en oro y plata, ponen de manifiesto un
arte y una técnica sumamente avanzados, esto es, con alto nivel de perfección.
Sus técnicas comprendió: el modelaje, la forja, el laminado, el soldado y el dorado. Han dejado
máscaras y vasos de oro adornado de turquesas, pectoral, índoles, diamantes, aretes, cuchillos, anillos
de oro y plata. Fue famoso el cuchillo de llimo o Tumi (representa al Dios Naylamp) de corte
semicircular. Los metales el oro, la plata y el cobre lo obtenían mediante el trueque so la sierra y la
selva alta de yacimientos mineros y lavaderos de oro como muestra de este maravilloso arte so los
vasos sagrados.
XVI. ARTE TEXTIL
Los Chimús desarrollaron el arte textil en base al algodón. Aplicaron el pintado, el bordado con hilos
multicolores de lana (telas). Fabricaron mantos, paños, gasas, vestidos y tapices, las prendas de vestir
que confeccionaron fueron:
Camisas con mangos o UNCU, el taparrabo, el turbante o llauto y la chuspa. Sus tejidos no tienen el
colorido, ni la magia y fantasía de aquellas complicadas figuras que caracterizaban a los mantos de los
Paracas y Nazcas. No utilizaban simbolos y pictogramas como en los tejidos Wari, Tiahuanaco e Inca.
16.1. Características del arte textil Chimú
COMO ELEMENTO DECORATIVO UTILIZARON EL TEJIDO EN FORMA DE ALFOMBRAS O lienzos
para adornar sus palacios y templos.
En sus telas representaron motivos que describían la realidad de la flora y fauna costeña, plasmaban
las escenas de la vida cotidiana en pesca, agricultura. Como símbolo característico de la cultura Chimú
existe dos motivos y estos son: Un personaje frontal, antropomorfo, cuerpo y rostros geometrizados,
con adornos sobre la cabeza, en forma de media luna.
Un animal parecido a una iguana, con cresta, cola espinosa y una lengua larga, es parecido al dragón,
fue relacionado con la diosa luna (shi).
16.2. La talla de madera
Todas las tallas fueron bellamente decoradas, especialmente con grecas y figuras antropomorfas,
zoomorfas, generalmente estilizadas.
De Chan Chan y alrededores proceden tallas antropomorfas de madera, generalmente califica de
“ídolos”. De acuerdo al hallazgo realizado por KENT DAY, una parte de esos ídolos se guardaban en
pequeñas hornacinas o nichos hechos en los muros.
Las estatuas de madera Chimú son retratos rígidos de personas varias de ellas van decoradas con
incrustaciones de trozos de nácar.
Entre las maderas que se utilizaron en el arte del tallado tenemos, el algarrobo, el huarango, el palo de
balsa y la chonta.
16.3. El arte plumario
Los Chimús fueron eximios en labrar tejidos de plumaria.
Se hacían sobre un tejido básico de algodón y en ciertas hebras se anudaban los tallos hendidos y
rebajados de las plumas, luego de doblados para alcanzarle permanencia en la hechura; el manto así
acabado se mostraba, sencillamente ceremonial con calidad, y además de bello de impermeable.
XVII. LA RELIGIÓN
Los chimús manifestaron su religión de las siguientes maneras o formas:
EL CULTO OFICIAL.
Decían que sus representantes tenían origen divino y que las personas, según su comportamiento
recibieron premios y castigos por mandato de los Dioses.
EL CULTO A LOS MUERTOS.
Los chimús respetaban a sus muertos, les rendían culto con ceremonias y ofrendas, guardaban .Los
eclipses de luna eran considerados desgracias, por tal motivo se manifestaban un llanto general, el
ayuno de la sal y pimienta y abstenciones sexuales .Pasado el eclipse celebraron una fiesta general,
en señal de triunfo, sacrificando a niños menores de 5 años, envueltos en algodón, llevaban fruta y
chicha .Este culto lo realizaban en el adoratorio llamado SI-AN, en la ciudad de Chan Chan.
Adoraron a las piedras (pong), al mar (NI) y a la luna (shi), dios supremo:
Naylamp o Arapoel.
XVIII. CONQUISTA INCAICA
Garcilaso, sitúa esta conquista bajo el reinado del
Inca Pachacútec, con quien empezó la expansión
imperial incaica. Las fuerzas incas estuvieron
comandadas por el príncipe Inca Yupanqui y
contaron con el apoyo de los yungas de
Chuquimancu y Cuismancu (reyezuelos de los
valles del actual departamento de Lima), antiguos
enemigos de los chimúes. La guerra fue larga y
sangrienta. Con grandes esfuerzos los incas
avanzaron por Parmunca (Paramonga) y Santa, y no pudiendo doblegar la resistencia del enemigo, el
príncipe inca pidió más refuerzos, que le llegaron en número de 20.000 soldados. El Gran Chimú
(Minchancaman), viendo que era imposible resistir más y presionado por sus propios súbditos, se rindió,
sometiéndose en vasallaje a los incas. Cuenta Garcilaso que en memoria de esta conquista, los incas
elevaron la fortaleza de Paramonga (aunque esta es en realidad preinca).
La conquista inca debió ocurrir hacia 1470. Los incas trasladaron al Cusco los tesoros del Gran Chimú
así como a los reputados orfebres chimúes, para que adornaran el Coricancha o Templo del Sol.
EL CEMENTERIO CHIMÚ DE HUACA DE LA LUNA
El cementerio chimú se ubica en la esquina noreste de la plaza principal de Huaca de la Luna. Este
espacio estaba formado originalmente por un patio -Terraza 1- con tablado -Terraza 2- construido
durante el esplendor del Templo Viejo de Huaca de la Luna (Período Teocrático del sitio). Tras el
abandono del complejo, los chimús hicieron remodelaciones para obtener la forma en el cual fue
encontrada. Las evidencias de estos acondicionamientos se muestran principalmente en la
construcción de un pequeño trono ubicado en la esquina noroeste de la segunda terraza. Este
presentaba hoyos con evidencias de haber contenido ídolos de madera similares a los ídolos
registrados en el frontis norte del mismo templo (Tufinio 2012). Es probable que la destrucción de los
muros de los límites sur y oeste de la primera terraza haya sido obra chimú para modelar la plataforma.
BIBLIOGRAFIA
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13711/la-cultura-chimu/
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chimu
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-6894201800030002
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56577225/Arqueologia_del_intermedio_tardio
_-Yezzy-libre.pdf?1526438301=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DINTERMEDIO_TARDIO_EN_LA_COSTA_
NORTE_DEL.pdf&Expires=1696113066&Signature=LCa02NH1vDO6WTD3FT43
SD8YiXmYgwCMHHJT69A4DOjIxuO47N6dqb9yvUmI5eajC~Cb4i7ZOUkk2GiT
RbpLu2hZ2mxBCiGNGTGk6fHPoU60gpsSffBExT1ehC7o2DLv~lYv6orAnMk9r6
M~ITiyQvqyMxxiFI6fqMqqn7Kv8ma7-
JWFRBU5xEGj1khEszSPoYyghrPkb3CfXPfRlYT4IPsrdYaq4rTLt3Q0oGtsSViTcq
2dksY3dPJzgucOUCnXRMEnI2e3~PdsRRJIXXsHwwBNpzApISB38K2Aw2x6NP
Cxh0fpn8m94aLAS5qaN9VikdnHxe-1ScBMBzzFinh~kQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
https://www.redalyc.org/pdf/161/16108608.pdf
Jacinto Ramírez Sánchez
Licenciado en Geografía e Historia (Junio de 2001).

Más contenido relacionado

Similar a INFORME CULTURA CHIMÚ.pdf (20)

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Historia de la provincia de moho
Historia de la provincia de mohoHistoria de la provincia de moho
Historia de la provincia de moho
 
gobierno regional
gobierno regional gobierno regional
gobierno regional
 
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
El  tahuantinsuyo ó  imperio incaico okEl  tahuantinsuyo ó  imperio incaico ok
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perú
 
Giovani 3c
Giovani 3cGiovani 3c
Giovani 3c
 
Noa 13
Noa 13Noa 13
Noa 13
 
Noa 23
Noa 23Noa 23
Noa 23
 
Nadia paredes 3B Santiago de Chuco
Nadia paredes 3B Santiago de ChucoNadia paredes 3B Santiago de Chuco
Nadia paredes 3B Santiago de Chuco
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Noa 10
Noa 10Noa 10
Noa 10
 
monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larco
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
La hermosa Ciudad de Huaraz
La hermosa Ciudad de HuarazLa hermosa Ciudad de Huaraz
La hermosa Ciudad de Huaraz
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 

Último (20)

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 

INFORME CULTURA CHIMÚ.pdf

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” FACULTAD DE HUMANIDADES EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: Mg. JAVIER QUISPE BURGOS ESTUDIANTES: RUBEN ABANTO ALVARADO CESAR AUGUSTO LOPEZ AYALA MARIBEL MARTINEZ DAVILA LUCIA LIZBETH RAMIREZ OLIVARES EYNER VILCA VICENTE CURSO: HISTORIA III TEMA: “INFORME DE LA CULTURA CHIMÚ” CICLO: V TRUJILLO-PERÚ 2023
  • 2. INTRODUCCIÓN La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C.. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo. En 1470 Chan Chan fue conquistada por los Incas, quienes luego procedieron a tomar sus artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50 años más tarde los incas fueron derrotados por los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la ciudad. Lamentablemente, la ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue erosionando por la lluvia cada vez mayores. El territorio peruano ha sido ocupado intensamente desde épocas tempranas hasta la actualidad. Todas las manifestaciones culturales originadas antes de la llegada de los españoles al Perú son consideradas “arqueológicas prehispánicas”, mientras que los restos correspondientes a la ocupación española son definidos como “bienes culturales coloniales”. Los restos arqueológicos, coloniales, aquellos pertenecientes a la época republicana que son relevantes por su importancia artística y/o histórica, y los restos paleontológicos, son considerados como Patrimonio Cultural de la Nación.
  • 3. CULTURA CHIMÚ I. ASPECTOS GENERALES EI departamento de La Libertad está situado en eI norte del Perú, y está comprendido entre los 60SI' y 8°54' de latitud Sur y los 76°27' y 79°42' de longitud Oeste, meridiano de Greenwich. 1.1.UBICACION GEOGRAFICA: Con el nombre de Chimú se conoce a una de las expresiones culturales de especial importancia que floreció durante el período del Horizonte Tardío y cuyo desarrollo pleno alcanzó en la primera parte del Siglo XV D.C. Tuvo su asiento en la costa norte con su centro de poder en Chan-chán en las inmediaciones de la actual Trujillo. El área de la cultura Chimú fue aproximadamente la misma que ocupó la Mochica o Moche, que le antecedió en varios siglos. Esta cultura al presentarse en la ,costa norte después de Moche y de la cultura Tiahuanaco-Huari que también se expandió por el área, se nutrió de ambas tradiciones. Políticamente, sin embargo, terminó constituyéndose en un poderoso estado regional que, con el correr de los siglos, terminó siendo anexado al imperio Incaico. El origen de la cultura Chimú se encuentra en la época descomposición del período Huari, que representó en la costa norte una etapa de despoblación, pero a la vez de renacimiento de lo que se podría llamar los viejos valores móchanos. La ciudad de Chan-chán creció y aparecieron otros centros urbanos que cumplieron la función de núcleos administrativos como Apurlec, Pacatnamú, Punkurí, etc. 1.2.LIMITES: Los limites generales del departamento son los siguientes: por el N.0., eI departamento de Lambayeque, por eI N., eI de Cajamarca; por el N. E., El de Amazonas; por eI E., el de San Martin, por el S., eI de Ancash,) por el 0., el Oceano Pacifico.
  • 4. 1.3. MEDIO AMBIENTE La costa norte ofrece condiciones naturales favorables, contando con los valles más importantes y extensos de la costa, con un clima soleado y templado, y con abundantes recursos marinos en su litoral. No es por lo tanto casual que aún hoy en día, cuente con una notable población y con tres importantes ciudades, como son Trujillo, Chiclayo y Piura, más al norte. Se caracteriza por tener condiciones desérticas, al igual que las demás regiones del litoral de los Andes Centrales. Sin embargo, dentro de estas condiciones generales existen diferencias que están determinadas porque la cordillera occidental, en dirección norte y a partir de los valles de Trujillo, presenta una progresiva disminución de altitud y al mismo tiempo el creciente alejamiento del piedemonte con relación al litoral. De otro lado, la presencia de la Corriente de Humbolt, que enfría notablemente las aguas de la costa, determina la ausencia de precipitaciones pluviales. En algunas ocasiones su contraparte la corriente cálida del Niño, contribuye a disminuir los efectos de la corriente fría y provoca precipitaciones pluviales esporádicas en los meses de verano. 1.4.CLIMA Aun cuando por su latitud, correspondería al departamento un clima cálido, bajo la influencia de las corrientes marítimas, altitud, régimen de lluvias, naturaleza del suelo, etc., se modifica profundamente, pudiéndose decir tiene tres tipos de clima, correspondientes a las regiones en que la Cordillera de los Andes, divide a nuestro país: costa, sierra y montaña. EI clima de la costa, de tipo marítimo, es por 10 general suave y benigno, oscilando entre 150 C en los meses de julio y agosto y 30" C en febrero a la sombra, y entre 120 C y 330 C a la intemperie. La corriente fría, antártica, de Humboldt y la proximidad de la Cordillera de los Andes, son las dos causas que influyen más sobre el clima de nuestra costa, suavizándolo y suprimiendo las lluvias que Ie corresponderían por su situación geografía y que aquí solo caen de modo excepcional, salvo pequeñas garuas que en conjunto no representan sino 5 mm de lluvia en el año. EI clima de la sierra o región andina, que pertenece al tipo contienen tal, es muy variado, tanto como la topografía de las diferentes zonas que la forman: cálido en las quebradas y profundos valles interandinos, es templado y suave en las planicies, y glacial en las punas o jalcas y en las cumbres. Chicama Y Moche permiten asegurar que la precipitación media, anual es en esta zona de 600 rnm. cantidad que aumenta hacia la región más oriental de la sierra del departamento. Aunque no propiamente en la región de la montaña o de los bosques, tienen un clima tórrido, húmedo y malsano los declives orientales de la cordillera y la hoya del Marañón, y los pequeños valles de esta cuenca, siendo ahí endémico el paludismo y la fiebre perniciosa, y otras enfermedades tropicales.
  • 5. 1.5.HIDROGRAFÍA Los ríos del departamento pertenecen a dos cuencas hidrografías perfectarnente determinadas: la del Pacifico y la del Amazonas, 0 del Atlántico, llevando sus aguas al primero, todos los ríos que tienen su naciente en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes, y al Atlántico, todos los afluentes del rio Marañón, que nacen entre la vertiente oriental de la Cordillera Occidental y la vertiente occidental de la Cordillera Central. Pertenecen a la cuenca del Pacifico, de N. a S., los siguientes ríos: el Jequetepeque, que nace en las alturas de la provincia de Cajamarca, sirviendo de límite entre esta y la de Contumaza hasta su confluencia con eI Puclush, a partir de la cual sirve de lindero a las provincias de Contumaza y Hualgayoc, entrando al departamento de La Libertad cerca de la Hacienda Tolen, a 37 km. del Puerto de Pacasmayo. Corre de E. a O. y desemboca 8 km. al N. del mencionado puerto. Su área de drenaje es de unos 4,500 km. cuadrada y su régimen oscila entre 970 litros por segundo en máximo estiaje y 342,500 litros por segundo en el periodo de avenidas ordinarias. II. FUENTES HISTORICAS En los antecedentes etnográficas (crónicas) de: CALANCHA, 1638/811974- “…no le eran sugetos; vencido este por anbres, fue conquistando aquel Inga a Pachacamac, Lima, Chancay i Guaura, i enbio a su ijo Topa Yupangui, a conquistar los valles del Chimu, que son los de Trugillo. Al fin, o siendo Principe en vida de su padre, o ya Rey, conquisto este valle, i sus conjuntos. Todos estos valles poseia quando el Inga los conquisto, un senor poderoso llamado Cuyusmancu; no se llamavan Reyes, sino Atun Apu, que quiere decir, Gran senor; i llamavase todo, la Provincia de Pachacamac, tomando el nonbre del pueblo principal, que era cabeca desta Provincia; i nonbravase asi, porque el idolo mayor desto, que oy se llama Peru, tenia alli su Huaca, su tenplo, su adoratorio, culto i sacerdotes”. GARCILASO DE LA VEGA, Inca 1609/1976 “Despachados los mensajeros, apreto la guerra por todas partes el Inca, en la cual se mostraban muy enemigos del poderoso Chimu los dos curacas, el de Pachacamac y el de Runahuanac, porque en tiempos atras, antes de los Incas, tuvo guerra cruel con ellos sobre los terminos y los pastos y sobre hacerse esclavos unos a otros, y los traia avasallados. Y al presente, con el poder del Inca, querian vengarse de los agravios y ventajas recibidas, lo cual sentia el gran Chimu mas que otra cosa alguna, y hacia por defenderse todo lo que podía”
  • 6. III. DESCUBRIDOR Friedrich Maximilian Uhle Lorenz (Dresde, Sajonia, Reino de Sajonia; 25 de marzo de 1856-Loeben, Alta Silesia, Polonia; 11 de mayo de 1944), conocido en el mundo de habla hispana como Federico Max Uhle, fue un arqueólogo alemán, cuyo trabajo en el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo un impacto significativo en la práctica de la arqueología de América del Sur. Fue el iniciador de la arqueología científica en el Perú, revalorando y difundiendo para el mundo el pasado preincaico, hasta entonces tratado como un simple y breve preludio del imperio incaico. Fue el primero en aplicar el método estratigráfico en las excavaciones de Pachacámac en 1896 y el primero en notar que la iconografía Tiahuanaco se había difundido desde la zona del lago Titicaca hasta gran parte del actual territorio peruano, observación que dio origen a la teoría del imperio tiahuanacota (hoy sabemos que se trata en realidad del estilo cultural Huari). Fue también el descubridor de la cultura Moche (que denominó Proto-Chimú) y el autor del primer esbozo de una cronología que partía desde las más antiguas culturas preincaicas conocidas hasta la época inca. IV. CAPITAL DE LA CULTURA CHIMÚ Chan Chan (político) y Moche (religioso) La grandiosa y milenaria ciudad de Chan Chan capital del rico y poderoso imperio Chimú, está considerada como la urbe más extensa de América y, seguramente, como la ciudad de barro más grande del mundo antiguo. Edificada a 05 Km al noroeste de Trujillo en una plataforma ligeramente elevada sobre el nivel del mar, se afirma que es tres veces más grande que esta bella ciudad, pues sus ruinas se hallan en una superficie de 20 kilómetros cuadrados, en la que se concentró una laboriosa población calculada en cerca de 200 000 habitantes. La parte central está compuesta por 10 residencias rectangulares, independientes entre sí, con muros de adobes de 09 m de alto por 03 de espesor. Casi todas las unidades contenían talleres artesanales, almacenes, viviendas, reservorios, jardines irrigados, calles, pirámides y cementerios. Aun hoy en los viejos muros se perciben vestigios de pintura y decoraciones en relieve que representan figuras pequeñas como peces, aves y combinaciones geométricas variadas. La ciudad tenía enormes murallas de defensa, al norte de la actual ciudad de
  • 7. Trujillo. En estas construcciones vivían los sectores dominantes de Chimú, además de artesanos y comerciantes en tanto que los campesinos las hacían en zonas aledañas junto a los campos de cultivos. V. TACAYNAMO FUNDADOR MITICO Se dice que en una simple balsa de palos precedente del sur, llego un hombre llamado TACAYNAMO, trayendo muchas cosas nuevas que enseñar. Domino el lugar y fundo una dinastia de 14 gobernantes, los pobladores lo aceptaron con agrado y lo reconocieron como su primer rey, podemos decir que Tacaynamo se pierda en la leyenda, quizas se trato del recuerdo de los viejos señores de Moche o de un clan o tribu que se asentó en aquella zona o quien sabe, podria ser el lejano recuerdo de los Wari, conquistadores de los Mochicas; pero basados en estas leyendas, los reyes de chimu sustentaron su derecho para transmitir por herencia el poder de gobernar. Los Chimúes aparcecen hacia el año 900, el fundador de reino Chimú fue Tacaynamo, un personaje legendario que habria llegado con su sequito sobre grandes balsas de manera y adopto el nombre de “Gran Chimú” se cree que el llamado “Reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, pero solo se conocen los nombres de cuatro de ellos: el ya mencionado Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman; este ultimo fue un gran conquistador, llegando al sur hasta las cercanias del triple valle de Chillón – Rímac – Lurín; sin embargo, acabó siendo arrollado por expansionismo incaico. Los gobernantes eran tratados como dioses y vivian en un elegante palacio de Chan Chan. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de Lambayeque justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacaynamo en Chimú transmitían fantasticamente las guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en trabajo).
  • 8. VI. LINEA DE TIEMPO DE LA CULTURA CHIMÚ VII. EXPANSIONISMO En total fueron catorce los reyes descendientes de TACAYNAMO que gobernaron el gran chimú, siendo importantes los siguientes:  TACAYMANO. Fundador del reino chimú.  GUACRI CAUR. En cuyo gobierno los chimú dominaron el valle de Moche.  ÑANCEN PINCO. Logró ampliar sus dominios hasta Pacasmayo por el Norte y Santa por el sur.  MINCHAN CANÀN .Extendió sus dominios hasta tumbes por el norte y hasta Carabayllo (actual valle de chillón) por el sur.  Este Gobernante fue vencido por el inca Tupac Yupanqui, anexándose el reino Chimú al Tahuantinsuyo. VIII. ORGANIZACIÓN SOCIAL El reino de Chimú fue una monarquía hereditaria, que estuvo organizada a base de clases, con gran desigualdad entre sus componentes. EL EMPERADOR DENOMINADO CHIMUKAPAC (Chimukapak o Gran Chimú).Suprema autoridad política, religiosa y militar, cabeza de la sociedad. Vivía en un lujoso palacio en la ciudad de Chan Chan, rodeado de nobles y sirvientes. LOS ALAEC O CURACAS SUBALTERNOS eran los guerreros salidos de la nobleza, tenían mandos de pequeños territorios, gozaban de gran consideración de los soberanos. Distribuidos en todos los señoríos del reino, de este sector dependía la nobleza guerrera (sustento de poder) y la casta sacerdotal (depositaria del saber). LOS PIXICA hombres libres dedicados al comercio.
  • 9. EL SECTOR DEL PUEBLO formado por los campesinos aldeanos. El jefe familiar se llamaba PRAENG. LOS YANAS eran los últimos componentes de la escala o pirámide social, especie de esclavos, constituidos por los prisioneros de guerra. Las referencias sobre la organización social Chimú son escasas. La información que se tiene dice que se trató de una sociedad rígidamente organizada. No hay acuerdo sobre la cantidad de grupos sociales en los que estaba dividida, sin embargo hay consenso en que existió un grupo dirigente, encabezado por el soberano Chimú (CIEQUICH) quien CIEQUICH encargaba de distribuir las actividades, seguido por señores regionales (ALAEC) encargados de manejar la producción, acumular los bienes y redistribuirlos. El resto de la población no tenía mayores privilegios: trabajaba en la agricultura o en las actividades artesanales. Los campesinos eran autosuficientes: producían sus alimentos y recibían del Estado vestido, utensilios de trabajo, etc. En los grupos más bajos dentro de la jerarquía social se establecieron diferencias que, probablemente, surgieron a partir de los oficios que ejercían. Un ejemplo de ello fue el sector de los pescadores, que tenían sus propios caminos, dioses y dialectos. Los miembros de este sector solo se casaban entre ellos. Por otro lado, los Chimú mostraron una gran preocupación por el orden social. Esto se manifestó en un sistema legal muy rígido, donde los castigos fueron muy crueles. Aunque las investigaciones no han profundizado en este aspecto, dentro del orden social, aparentemente, la mujer poseía los mismos derechos que el hombre. Esto se refleja en el hecho de que al matrimonio llegaban en igualdad de condiciones. IX. ORGANIZACIÓN POLITICA Los chimú formaron un estado aristocrático, militarismo y teocrático. El jefe Chimùkapac, ostentaba los poderes militares y religiosos. Para una buena administración se construyeron ciudades al mando de un curaca o pequeños reyezuelos, que hacían las veces de Gran Chimú .Entre estas ciudades tenemos: Apurlec, Collique Patapo, Chiquitoy .Saltur, el Purgatorio. Las leyes eran severas, ejemplo, el Chaman que dejaba morir a sus pacientes por negligencia, era atado al cadáver y abandonado para que las aves rapiñas lo devoren.
  • 10. X. ORGANIZACIÓN MILITAR La hegemonía se mantenía en base a una férrea disciplina .El imperio Chimú, conto con un valeroso ejército que utilizaba cascos, chalecos con forros (peto), armas contundentes de piedra y metal (hondas, mazos, y porras). Los Chimú enseñaron a los Incas la utilizaron de mensajeros o chasquis y de embarcaciones de totora para desplazarse en el mar. XI. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 11.1. Agricultura e hidráulica Construyeron canales, acueductos, reservorios y bocatomas, para irrigar sus cultivos, empleando la tecnología hidráulica. Así tenemos la derivación del rio Moche, mediante el canal del Moro, vichanzao, la Mochica y la cumbre. Cultivaron la yuca, el camote, el frijol, el pallar, la calabaza, el algodón y frutas como pepino, el pacae, la guanábana, la lúcuma. Las labores agrícolas eran desempeñadas por los campesinos traídos en su mayoría de otras regiones.  Desarrollamos obras hidráulicas como “puquios” o agua que aflora del subsuelo, los wachaques, o chacras hundidas e irrigaciones, el sistema hidráulico permitió mantener a una población numerosa.
  • 11. 11.2. Pesca y el comercio Incursionaron en el mar en los caballitos de totora, pescando variedad de peces y mariscos. Cazaron aves marinas, que usaron su carne y el plumaje para realizar el arte plumario. Practicaron el comercio marítimo mediante embarcaciones y balsas a lo largo del litoral, intercambiaron objetos de oro y de plata, finamente trabajos con alimentos y armas. Sus principales objetos a base de plumas son: Técnicas Mantos Ponchos Collares Retratos y abrigos Los Chimú eran eximios en labrar tejidos de plumería. Se hacían sobre un tejido básico de algodón y después en ciertas hebras se anudaban los tallos de plumas lisos y sin asperezas. Luego los doblaban para alcanzarles permanencia en la hechura. XII. MANIFESTACIONES CULTURALES Los chimú destacaron en la arquitectura, la cerámica, la metalurgia, el arte textil y el tallado de madera. 12.1. La arquitectura Emplearon el adobe en sus construcciones. Edificaron grandes ciudades, fortalezas y templos .Fueron los mejores arquitectos del Perú Antiguo. Utilizaron los frisos. Gran parte de la población habito en ciudades (10 / 15%). PARED DE UNA CIUDADELA CHIMÚ
  • 12. 12.2. La Ciudad de Chan Chan Ciudad de barro más extensa de América y la más grande del mundo antiguo. Construida a 5 kilómetros al N.O. de Trujillo (La libertad) ocupaba antiguamente extensión de 18620 km², con una población laboriosa de 100 a 2000 mil personas. Otro importante aporte acerca del núcleo de Chan Chan está compuesto por diez ciudadelas que han sido denominadas: Squier Gran Chimú Bandelier Hule Chayhuac Tschudi Rivero Laberinto Velarde Tello Éstas eran residencias rectangulares rodeadas de muros de adobe de hasta 9 metros de altura, con una base de 3 metros de espesor. En estas ciudadelas vivía relativamente poca gente. En estas residencias había talleres artesanales, almacenes, palacios, templos, plazas, jardines irrigados, reservorios, calles, pirámides y cementerios, calles anchas y rectas. En los viejos muros se observa vestigios de pintura y decoraciones en relieve representando figuras pequeñas como peces, aves dispuestas en hileras diagonales, muy bien conservados. En esta ciudad vivían los sectores dominantes de Chimú. (El príncipe y sus familias, además servidores, artesanos y comerciantes).mientras que los campesinos lo hacían en zonas aledañas, junto a los campos de cultivo. 12.3. Importancia de la ciudad de Chan Chan En lo político La ciudad de chan chan constituyó la capital del reino chimú, en el centro administrativo.
  • 13. 12.4. En lo económico Fue un gran centro de producción artesanal. Se practicaba el comercio andino (intercambio) y redistribución. Desarrollo un agitado comercio abarcando las Huancavelicas y Punaeños (Ecuador) hasta los chínchanos en la costa sur del Perú. Intercambiaban productos de cerámica y objetos de oro y plata, productos básicos como el pescado y la sal, el algodón, tejidos, plumas, monos, papagayos y resinas. XIII. OTRAS CIUDADES SEMEJANTES A CHAN CHAN En estas ciudades residían los gobernadores de las provincias que dependían de la capital. CIUDAD DE PACATNAMU. Llamada la Barranca, ciudad de los santuarios y pirámides situadas: En el valle de Jequetepeque - Pacasmayo - la libertad. BATAN GRANDE. Conformada por varias huacas o tumbas señoriales, que interiormente se han encontrado gran cantidad finos utensilios de oro y tumbaga. Se localiza en el valle de la leche -Lambayeque. Debido a su paisaje con extensiones bosques de algarrobo y por sus condiciones geográficas fue escogido por la nobleza lambayecana como centro cortesano y ceremonial. El hallazgo más notable de oro arqueológico de nuestro tiempo, fue realizado en 1936 en la Huaca la Ventana de Batán Grande donde se encontró el majestuoso Tumi de oro así como valiosas piezas de arte fabricadas en oro como orejeras, máscaras funerarias, collares, vasos ceremoniales, etc. Ellos utilizaron preferentemente láminas de oro martilladas, las que eran repujadas con figuras, utilizando para ello moldes de madera; finalmente, dichas láminas eran soldadas. Así se fabricaban obras monumentales, como el Tumi, con relativamente poca materia prima.
  • 14. EL PURGATORIO. O huaca de la raya, ubicada en el valle de la Leche (Lambayeque). APURLEC. Ubicada al Norte de Motupe (Lambayeque), enorme ciudad que según HORKEIMER, es más grande que chan chan, con un área de 25 km², en los que sobresalen pirámides, huacas, reservorios, acueductos, conjuntos habitacionales. PARAMONGA .En el valle de pativilca (Lima), construcción piramidal en base a plataformas que se superponen.
  • 15. HUACA PINTADA. (Tùcume - Lambayeque) OTROS RESTOS ARQUITECTÒNICOS La Muralla de Chimú (66kms.) mandada a construir por MICHAN CAMÀN, Huaca la Chumbilla, Huaca el Dragón. NOTA .La muralla Chimú se construyó con la finalidad de defenderse del ataque de los incas encabezados por Pachacútec. XIV. CERAMICA Usaban técnicas de Mochica y Lambayeque. Gran cantidad de cerámica utilitaria. Usos del molde y modelado: asa estribo, asa canasta. Huacos característicos: huacos negros (azabache), silbadores, cerámicos de forma globular, con gollete o asa puente en forma de estribo y lleva una figurita en la parte superior (lagartija, ave o mono). Reprodujeron en los objetos cerámicas formas humanas de animales y de plantas, otros tenían formas antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas. Otros huacos son de doble cuerpo terminando en una estatuilla zoomorfa provista de un silbato. En algunos casos los ceramistas chimús emplearon los colores rojo blanco y crema. En la ilustración observamos al lobo marino, tiburón y un huaco globular con dos pisos divergentes y asa puente.
  • 16. XV. METALURGIA La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia. Los artesanos de la Cultura Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc. Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser obtenidos de minas atajo abierto, de los ríos y de socavones. Los metales más usados fueron el cobre, la plata, el oro y el estaño. El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.  El Tumi fue su obra más representativa Trabajaron los metales con singular maestría, pero en lo que ha logrado superar a los demás pueblos de América Precolombina, a excepción de los Lambayeques, fue en la orfebrería, es decir, en la elaboración de joyas, pues muchas de estas confeccionadas en oro y plata, ponen de manifiesto un arte y una técnica sumamente avanzados, esto es, con alto nivel de perfección. Sus técnicas comprendió: el modelaje, la forja, el laminado, el soldado y el dorado. Han dejado máscaras y vasos de oro adornado de turquesas, pectoral, índoles, diamantes, aretes, cuchillos, anillos de oro y plata. Fue famoso el cuchillo de llimo o Tumi (representa al Dios Naylamp) de corte
  • 17. semicircular. Los metales el oro, la plata y el cobre lo obtenían mediante el trueque so la sierra y la selva alta de yacimientos mineros y lavaderos de oro como muestra de este maravilloso arte so los vasos sagrados. XVI. ARTE TEXTIL Los Chimús desarrollaron el arte textil en base al algodón. Aplicaron el pintado, el bordado con hilos multicolores de lana (telas). Fabricaron mantos, paños, gasas, vestidos y tapices, las prendas de vestir que confeccionaron fueron: Camisas con mangos o UNCU, el taparrabo, el turbante o llauto y la chuspa. Sus tejidos no tienen el colorido, ni la magia y fantasía de aquellas complicadas figuras que caracterizaban a los mantos de los Paracas y Nazcas. No utilizaban simbolos y pictogramas como en los tejidos Wari, Tiahuanaco e Inca. 16.1. Características del arte textil Chimú COMO ELEMENTO DECORATIVO UTILIZARON EL TEJIDO EN FORMA DE ALFOMBRAS O lienzos para adornar sus palacios y templos. En sus telas representaron motivos que describían la realidad de la flora y fauna costeña, plasmaban las escenas de la vida cotidiana en pesca, agricultura. Como símbolo característico de la cultura Chimú existe dos motivos y estos son: Un personaje frontal, antropomorfo, cuerpo y rostros geometrizados, con adornos sobre la cabeza, en forma de media luna.
  • 18. Un animal parecido a una iguana, con cresta, cola espinosa y una lengua larga, es parecido al dragón, fue relacionado con la diosa luna (shi). 16.2. La talla de madera Todas las tallas fueron bellamente decoradas, especialmente con grecas y figuras antropomorfas, zoomorfas, generalmente estilizadas. De Chan Chan y alrededores proceden tallas antropomorfas de madera, generalmente califica de “ídolos”. De acuerdo al hallazgo realizado por KENT DAY, una parte de esos ídolos se guardaban en pequeñas hornacinas o nichos hechos en los muros. Las estatuas de madera Chimú son retratos rígidos de personas varias de ellas van decoradas con incrustaciones de trozos de nácar. Entre las maderas que se utilizaron en el arte del tallado tenemos, el algarrobo, el huarango, el palo de balsa y la chonta. 16.3. El arte plumario Los Chimús fueron eximios en labrar tejidos de plumaria. Se hacían sobre un tejido básico de algodón y en ciertas hebras se anudaban los tallos hendidos y rebajados de las plumas, luego de doblados para alcanzarle permanencia en la hechura; el manto así acabado se mostraba, sencillamente ceremonial con calidad, y además de bello de impermeable.
  • 19. XVII. LA RELIGIÓN Los chimús manifestaron su religión de las siguientes maneras o formas: EL CULTO OFICIAL. Decían que sus representantes tenían origen divino y que las personas, según su comportamiento recibieron premios y castigos por mandato de los Dioses. EL CULTO A LOS MUERTOS. Los chimús respetaban a sus muertos, les rendían culto con ceremonias y ofrendas, guardaban .Los eclipses de luna eran considerados desgracias, por tal motivo se manifestaban un llanto general, el ayuno de la sal y pimienta y abstenciones sexuales .Pasado el eclipse celebraron una fiesta general, en señal de triunfo, sacrificando a niños menores de 5 años, envueltos en algodón, llevaban fruta y chicha .Este culto lo realizaban en el adoratorio llamado SI-AN, en la ciudad de Chan Chan. Adoraron a las piedras (pong), al mar (NI) y a la luna (shi), dios supremo: Naylamp o Arapoel. XVIII. CONQUISTA INCAICA Garcilaso, sitúa esta conquista bajo el reinado del Inca Pachacútec, con quien empezó la expansión imperial incaica. Las fuerzas incas estuvieron comandadas por el príncipe Inca Yupanqui y contaron con el apoyo de los yungas de Chuquimancu y Cuismancu (reyezuelos de los valles del actual departamento de Lima), antiguos enemigos de los chimúes. La guerra fue larga y sangrienta. Con grandes esfuerzos los incas avanzaron por Parmunca (Paramonga) y Santa, y no pudiendo doblegar la resistencia del enemigo, el príncipe inca pidió más refuerzos, que le llegaron en número de 20.000 soldados. El Gran Chimú (Minchancaman), viendo que era imposible resistir más y presionado por sus propios súbditos, se rindió, sometiéndose en vasallaje a los incas. Cuenta Garcilaso que en memoria de esta conquista, los incas elevaron la fortaleza de Paramonga (aunque esta es en realidad preinca). La conquista inca debió ocurrir hacia 1470. Los incas trasladaron al Cusco los tesoros del Gran Chimú así como a los reputados orfebres chimúes, para que adornaran el Coricancha o Templo del Sol.
  • 20. EL CEMENTERIO CHIMÚ DE HUACA DE LA LUNA El cementerio chimú se ubica en la esquina noreste de la plaza principal de Huaca de la Luna. Este espacio estaba formado originalmente por un patio -Terraza 1- con tablado -Terraza 2- construido durante el esplendor del Templo Viejo de Huaca de la Luna (Período Teocrático del sitio). Tras el abandono del complejo, los chimús hicieron remodelaciones para obtener la forma en el cual fue encontrada. Las evidencias de estos acondicionamientos se muestran principalmente en la construcción de un pequeño trono ubicado en la esquina noroeste de la segunda terraza. Este presentaba hoyos con evidencias de haber contenido ídolos de madera similares a los ídolos registrados en el frontis norte del mismo templo (Tufinio 2012). Es probable que la destrucción de los muros de los límites sur y oeste de la primera terraza haya sido obra chimú para modelar la plataforma.
  • 21. BIBLIOGRAFIA https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13711/la-cultura-chimu/ https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chimu https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-6894201800030002 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56577225/Arqueologia_del_intermedio_tardio _-Yezzy-libre.pdf?1526438301=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DINTERMEDIO_TARDIO_EN_LA_COSTA_ NORTE_DEL.pdf&Expires=1696113066&Signature=LCa02NH1vDO6WTD3FT43 SD8YiXmYgwCMHHJT69A4DOjIxuO47N6dqb9yvUmI5eajC~Cb4i7ZOUkk2GiT RbpLu2hZ2mxBCiGNGTGk6fHPoU60gpsSffBExT1ehC7o2DLv~lYv6orAnMk9r6 M~ITiyQvqyMxxiFI6fqMqqn7Kv8ma7- JWFRBU5xEGj1khEszSPoYyghrPkb3CfXPfRlYT4IPsrdYaq4rTLt3Q0oGtsSViTcq 2dksY3dPJzgucOUCnXRMEnI2e3~PdsRRJIXXsHwwBNpzApISB38K2Aw2x6NP Cxh0fpn8m94aLAS5qaN9VikdnHxe-1ScBMBzzFinh~kQ__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA https://www.redalyc.org/pdf/161/16108608.pdf Jacinto Ramírez Sánchez Licenciado en Geografía e Historia (Junio de 2001).