SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 1
MANEJO DE PESTICIDAS
Los pesticidas o plaguicidas son sustancias químicas destinadas a
matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de
plagas en su sentido más amplio. Consideramos plaga a aquellos
organismos nocivos que transmiten enfermedades, compiten por
alimentos y/o dañan bienes económicos y culturales. El uso de
pesticidas se masificó a partir de la segunda guerra mundial y está
estrechamente vinculado con los cambios introducidos en los
modelos de producción y cultivo que duplicaron la productividad de la agricultura respecto al
resto de la economía. Los plaguicidas por sí solos son responsables de al menos el 30% de ese
aumento de producción. El primer plaguicida utilizado en los '40, el DDT, fue presentado al
mundo como la solución para todas las plagas sin efectos negativos para el hombre, e hizo a su
descubridor merecedor del Premio Nobel. Su facilidad de obtención y aplicación, la rapidez de
sus resultados y su costo reducido extendieron rápidamente su uso indiscriminado, sin sospechar
los efectos negativos sobre los seres vivos y el ambiente, efectos que aún hoy -después de más de
20 años de su prohibición en Suecia y EEUU- persisten. Muy cercanos químicamente al DDT,
aparecieron otros compuestos orgánicos sintéticos con cloro en su fórmula, los organoclorados.
Los primeros organofosforados fueron sintetizados en los '50 y les siguieron los carbamatos.
Ambos grupos se usan actualmente en grandes escalas. A nivel doméstico y para el control de
insectos se ha extendido el uso de los piretroides, derivados sintéticos de un insecticida natural
extraído del crisantemo. Actualmente, además de los insecticidas, integran los plaguicidas
compuestos de acciones muy variadas, como los herbicidas, fungicidas, rodenticidas y
reguladores de crecimiento, entre otros. Aunque resulta innegable que los pesticidas han
beneficiado la producción agrícola y el combate de enfermedades humanas y animales, como la
malaria, la fiebre amarilla, el dengue y numerosas parasitosis externas e
internas, el uso continuo y desaprensivo de agrotóxicos y la ausencia de
normas efectivas de prevención determinaron la aparición de problemas que
inciden sobre la salud humana y la supervivencia de numerosas especies.
EFECTOS INDESEADOS PARA LA SALUD HUMANA
Simultáneamente con el aumento del uso de plaguicidas, crecieron muy
significativamente los accidentes y enfermedades asociadas. Según datos
de la OMS, anualmente se intoxican dos millones de personas por exposición directa o indirecta a
plaguicidas. De ese total, las 3/4 partes de afectados pertenecen a los países subdesarrollados,
donde únicamente se utiliza el 25% de la producción mundial de plaguicidas. Aunque existen
dificultades para obtener registros y estadísticas fiables, en nuestro país es
consensualmente aceptado que la accidentabilidad asociada al trabajo agrícola
es similar o ligeramente superior a la registrada en la construcción.
El contacto con pesticidas y su entrada al organismo -a través de la piel, la
respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el hogar
debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas preventivas y de
protección, almacenamiento inadecuado, reutilización de envases (comederos
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 2
de animales, almacenamiento y traslado de agua) y fumigaciones aéreas. Se han detectado
residuos de organoclorados y organofosforados en personas donde la única probabilidad de
encuentro con pesticidas es por ingestión. Las preparaciones acaricidas o insecticidas, como las
lociones piojicidas con lindano utilizadas en humanos, son una vía adicional de contaminación y
pueden además potenciar otros agentes nocivos.
Los efectos indeseados producidos dependen del pesticida, la dosis, la vía y el tiempo de
exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea, aborto, cefalea, somnolencia, alteraciones
comportamentales, convulsiones, coma, muerte) están asociados a accidentes donde una única
dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se manifiestan tempranamente. Los crónicos
(cánceres, leucemia, necrosis de hígado, malformaciones
congénitas, neuropatías periféricas, a veces solo malestar general,
cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a exposiciones
repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un largo tiempo
(hasta años) de contacto con el pesticida, dificultando su detección.
Dado que su biotransformación es muy lenta, los pesticidas
provocan efectos acumulativos en las personas expuestas. Otro
peligro, descubierto luego de la guerra del Golfo, es la potenciación
entre compuestos similares por un factor de 100 o más. Esto
resultados fueron observados en tropas norteamericanas expuestas a
tres tipos de anticolinesterásicos -organofosforados de guerra (Sarín, VX), piridostigmina y
pesticidas de ropa y tiendas de campaña- y fueron confirmados experimentalmente en animales
de laboratorio.
EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE
Aunque los pesticidas han sido diseñados para ofrecer una alta
especificidad de acción, su uso genera innumerables efectos
indeseados como la generación de organismos resistentes, la
persistencia ambiental de residuos tóxicos y la contaminación de
recursos hídricos con degradación de la flora y fauna. Al aparecer
resistencia en la especie a combatir se requiere el incremento de las
cantidades necesarias de pesticida o la sustitución por agentes más
tóxicos para lograr controles efectivos. Los organoclorados son un
ejemplo de persistencia ambiental pues permanecen en los suelos sin degradación significativa
hasta 30 años después de aplicados. Esa permanencia favorece la incorporación a las cadenas
tróficas, la acumulación en los tejidos grasos humanos y animales y la biomagnificación. Aunque
los organoclorados se utilizan escasamente desde los '80, en nuestro país aún se detectan sus
residuos en tejidos vivos. La contaminación de los cursos de agua se produce en forma directa
por la aplicación de pesticidas en las aguas (arrozales), por lavado de envases o equipos y por
descarga de remanentes y residuos. Es igualmente importante la contribución indirecta producida
por lixiviación (infiltración) de productos, caída por desniveles y por contaminación de suelos.
Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la flora y fauna produciendo la muerte de especies,
el aumento de la intoxicación humana, la pérdida del curso de agua como recurso utilizable y la
probable contaminación de las reservas hídricas (acuíferos). Asimismo, la aplicación sistemática
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 3
de plaguicidas altera los equilibrios existentes en las cadenas tróficas normales al causar la
desaparición o disminución de los enemigos naturales de distintas plagas, de descomponedores
de materia orgánica, de incorporadores de nitrógeno y de otras especies vitales para el ambiente
como por ejemplo los polinizadores. Además de destruir recursos genéticos y
farmacológicos conocidos y otros aún no develados, el
empobrecimiento de la biodiversidad puede conducir a la
proliferación de las especies antagónicas de aquellas extinguidas,
provocando nuevos desequilibrios ecológicos y nuevas plagas. Un
efecto adverso adicional proviene de los envases y contenedores
vacíos. En nuestro país no existen normativas para su eliminación y
frecuentemente se realiza la incineración a cielo abierto sin tener en
cuenta que algunos productos al ser expuestos al calor desprenden
dioxinas cuya toxicidad es ampliamente mayor que el agrotóxico original.
Los factores mencionados forman un ciclo cerrado que se retroalimenta y
refuerza profundizando los efectos adversos.
OBSERVACIONES FINALES
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 4
La resistencia a la degradación transforma a los plaguicidas en una amenaza persistente para
todos los seres vivos. La enorme diversidad de pesticidas hace que existan numerosos y variados
mecanismos de acción, muchos de ellos desconocidos. Las investigaciones que realizamos en
nuestro Departamento del IIBCE pueden contribuir al esclarecimiento de algunos de los
mecanismos de acción de organofosforados y carbamatos. Ambos son inhibidores de las
colinesterasas y producen efectos colinérgicos generalizados considerados responsables de un
significativo porcentaje de las 200.000 muertes anuales ocasionadas por pesticidas. El
conocimiento de los mecanismos de acción de estos compuestos será una herramienta poderosa
para la prevención de sus efectos indeseados hasta que se generalice el uso de otros métodos de
control de plagas más compatibles con el hombre y el ambiente.
PELIGROS
Los pesticidas tienen también sus riesgos, además de las importantes ventajas que hemos
comentado. Si acaban con las plagas es porque son sustancias tóxicas, y su uso excesivo e
inapropiado puede causar contaminación, tanto del ambiente como de los mismos alimentos y, en
algunos casos, daños en la salud de los agricultores o de otras personas.
¿CUÁL SERÍA EL PERFECTO PESTICIDA?
El pesticida ideal debería tener lo que se llama "acción restringida", es decir ser un producto que
matara al organismo que forma la plaga sin dañar a las otras especies.
También debería ser de rápida descomposición, química o biológica, de forma que, cuanto antes,
originara compuestos no peligrosos del tipo de agua, dióxido de carbono y oxígeno.
Para terminar, el perfecto pesticida tendría que permanecer en el sitio en el que se aplica, sin
desplazarse a otros lugares.
TIPOS DE PESTICIDAS
a) Insecticidas
Los insectos son los que más plagas ocasionan. Escarabajos, orugas, moscas y mosquitos, y
muchos otros tipos de insectos causan grandes daños en las cosechas y transmiten enfermedades.
Más de la mitad de los pesticidas son del grupo de los insecticidas.
Desde hace milenios los hombres utilizan sustancias como cenizas, azufre, compuestos
arsenicales, tabaco molido, cianuro de hidrógeno, compuestos de mercurio, zinc y plomo, etc.
para luchar contra los insectos. Forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1ª generación.
Son productos en general muy tóxicos, poco efectivos en la lucha contra la plaga y muy
persistentes en el ambiente (hasta 50 años). Hoy día se usan muy poco y bastantes de ellos están
incluido prohibidos por su excesiva toxicidad.
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 5
Los avances de la ciencia y de la industria química hicieron posible la aparición de mejores
insecticidas que se suelen denominar de la 2ª generación. Son un variado conjunto de moléculas
que se clasifican en grupos según su estructura química. Las tres familias más importantes son los
organoclorados (clorocarbonados), los organofosfatos y los carbamatos.
Los organoclorados (DDT, aldrin, endrin, lindano, etc.) son tóxicos, su persistencia en el
ambiente sin ser destruidos llega a ser de años y se bioacumulan, es decir, van aumentando su
concentración al ir ascendiendo en la cadena trófica.
Los organofosfatos (malation, paration, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la
orina. Muy tóxicos para el hombre, tanto como los más conocidos venenos como son el arsénico,
la estricnina o el cianuro. Fueron desarrollados a partir del gas nervioso preparado por los
alemanes en la 2ª Guerra Mundial. Se usan mucho en agricultura.
Los carbamatos (por ejemplo el carbaril, de nombre comercial Servin; o el propoxur, llamado
Baygon, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la orina. Son poco tóxicos para el
hombre pero menos eficaces en su acción como pesticidas que los organofosfatos. Se usan menos
en agricultura y más en interiores, como insecticidas caseros, etc.
Herbicidas
Las plantas no deseadas que crecen en los cultivos son uno de los problemas clásicos en
agricultura. Los herbicidas se han desarrollado para destruir estas malas hierbas.
Desde el punto de vista de su naturaleza química hay más de 12 familias de compuestos químicos
que se usan como herbicidas. Hay herbicidas selectivos que solo matan algún tipo de plantas y
otros no selectivos que matan toda la vegetación. Entre los selectivos los hay que eliminan las
plantas con hoja ancha mientras que otros eliminan las hierbas gramíneas.
Los dos herbicidas más comunes tienen una estructura química similar. Son el ácido 2,4-
diclorofenoxiacético (2,4-D) y el ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T). Su estructura
química es similar a la de la hormona del crecimiento de algunas plantas y destruyen las plantas
de "hoja ancha", pero no las gramíneas (hierbas y cereales). Son, por esto, muy utilizadas como
herbicidas en cultivos de trigo, maíz, arroz, etc. que son algunos de los cultivos más importantes
del mundo.
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 6
ROPA PROTECTORA
Nivel I:
Protección básica, que es la que proporciona la ropa
habitual de trabajo, es decir, una camisa de manga
larga, pantalones largos, gorro y calcetines. Si se
pretende añadir mayor protección, se llevarán botas de
agua y se aumentará la cantidad de ropa que, a poder
ser, será de algodón puro mejor que de fibra sintética.
Se evitará llevar zapatos, pulseras de reloj y cintas de
cuero en la frente para el sudor, puesto que este
material absorbe los pesticidas y no se puede limpiar.
Nivel II:
Es el que proporcionan los monos de algodón puro, que
se llevan sobre la ropa habitual de trabajo. Un delantal
de laboratorio resistente a los productos químicos,
ofrece una protección adicional contra derrames
accidentales al manipularlos. Si el líquido atomizado
puede llegar al área de la cabeza, será necesario una
capucha.
Siempre se llevarán guantes resistentes a los productos
químicos para mezclar, transportar y manejar
concentrados o limpiar los equipos, con cuidado de
mantener su interior limpio, para evitar absorciones a
través de las manos.
Nivel III:
Es el imprescindible cuando se manejan concentrados
de líquidos y sustancias extremadamente tóxicas, y
cuando la ropa puede llegar a impregnarse del líquido
atomizado.
No existe la ropa ideal para estos casos, puesto que
todas tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que su
elección dependerá de las circunstancias en las que haya
que utilizarla. Por ejemplo, se puede citar la ropa
desechable, contra los pesticidas secos; ropa
impermeabilizada de caucho; ropa laminada de película
microporosa, etc.
En cualquier caso, siempre hay que utilizar
respiradores, gafas de protección, guantes adecuados, y
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 7
otros equipos especiales si así figura en las indicaciones
del envase del producto.
LA CONTAMINACION PERSONAL Y EL ASEO COMO FACTOR DE PREVENCION
HIGIENE PERSONAL
Aseo Corporal
Es la base de la higiene individual. Es un factor importante para la
conservación de la salud.
Para realizarlo se necesita terne el concepto claro de la importancia
del aseo del cuerpo, y la voluntad y disciplina para efectuarlo.
La Higiene del cuerpo debe enseñarse al niño en el hogar, como factor importante en la
formación de su personalidad. Esta enseñanza la debe continuar el maestro en la escuela, para
robustecer lo enseñado en el hogar.
El Aseo Corporal se refiere a la limpieza de la superficie del cuerpo humano y de las cavidades
orgánicas que se abren en esa superficie.
Dividiremos su estudio en:
Aseo total del cuerpo
La Higiene de toda la superficie del cuerpo, es decir, de la piel
que lo recubre. Para ello se emplean los baños.
La piel que recubre el cuerpo, por su estructura y por su relación
constante con el medio, exige un aseo frecuente.
La piel es muy importante por las funciones que cumple. Es una
capa que tapiza los tejidos más profundos y los preserva de la agresión de los microbios.
También regula el calor del organismo. En ella reside, el sentido del tacto y el organismo elimina
sustancias de desecho.
En la piel se encuentran los folículos pilosos donde se implantan las vellosidades y pelos que la
recubren.
Se encuentran también los orificios excretores de las glándulas sudoríparas y los orificios
secretores de las glándulas sebáceas.
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 8
Las glándulas sebáceas desembocan en los folículos pilosos, directamente en la superficie de la
piel o simultáneamente en el folículo y en la piel.
Todos estos orificios pueden servir para la penetración de gérmenes que se depositan sobre la
piel. Son traídos por agentes intermediarios, como las moscas o arrastrados por el polvo
atmosférico que constantemente se deposita sobre ella.
Los restos de sudor que elimina, la secreción sebácea, las células de la capa córnea de la
epidermis que se descaman y el polvo atmosférico que se adhiere, forman en la superficie del
cuerpo, un campo del organismo y para ello se aconsejan los baños.
Baños: los baños pueden ser de diferentes clases. Los más comunes son los baños de ducha y de
inmersión.
Con ellos se procura eliminar los restos de transpiración, la grasitud que se acumula, las células
que se descaman y el polvo atmosférico y gérmenes que se adhieren en la superficie del cuerpo.
El baño de ducha, previo javonamiento del cuerpo para que la limpieza
sea más efectiva, es un baño rápido, que puede practicarse al levantarse
o al regresar al hogar antes de la cena. Este tipo de baño es el más
frecuente.
El baño de inmersión se realiza en bañeras bien limpias y con la
cantidad de agua necesaria, para cubrir el cuerpo en posición horizontal.
El cuerpo se jabona con jabones untuosos que disuelven las grasas y
destruyen los gérmenes.
Este baño tiende a refrescar el cuerpo. Cuando se termina, se debe tomar un baño de ducha. Es
una medida higiénica de precaución, pues pueden quedar adheridos a la piel, detritos que el
agua arrastra, arena, etc.
Sobre los baños fijemos este concepto:
Todo baño debe darse, después de 3 o 4 horas de haber comido.
Aseo parcial del cuerpo
Las regiones del cuerpo que están en contacto directo con el exterior o que por su
función transpiran abundantemente, exigen una higienización diaria.
Esas regiones son: la cabeza, las manos y los pies.
Higiene de la cabeza: recordemos que anatómicamente, la cabeza se divide en cráneo y cara.
En el cráneo y la cara están los ojos y las fosas nasales y en la cara está la boca.
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 9
Lo expuesto permite dividir la higiene de la cabeza en:
 Higiene del cabello
 Higiene de la cara
 Higiene de los ojos
 Higiene de los oídos
 Higiene de las fosas nasales
 Higiene de la boca
Higiene del cabello: el cuero cabelludo y los cabellos que se implantan en él, exigen una higiene
prolija. Sobre todo en los niños para evitar que se instalen parásitos, como por ejemplo los de la
pediculosis.
Los cabellos por su grasitud, a veces intensa: seborrrea, y el contacto directo con el aire, se
ensucian fácilmente con el polvo atmosférico. Por eso el lavado debe ser diario, pues los
gérmenes que llegan a él encuentran en esa grasitud, en el polvo atmosférico que se fija, y en la
caspa, un medio propicio para su proliferación.
Se recomienda el uso del pelo corto. De este modo se facilita su higienización.
La Higiene del cabello se completa por medio del cepillado, peinado y lavado con agua y
jabón(shampoo). La simple limpieza mecánica con peine y cepillo arrastra los productos
depositados entre los cabellos. La limpieza química con jabón o lociones, tiene por objeto
desengrasar la región del cuero cabelludo.
Es importante recordar el uso individual de peine y cepillo.
Higiene de la cara: el lavado de la cara debe realizarse diariamente, por los veces: al levantarse
para quitar las secreciones de los ojos, y al acostarse para eliminar el polvo atmosférico y los
gérmenes que se adhieren durante el día.
El aseo de la cara se complementa con el rasurado de la barba. El rasurado se hará personalmente,
y evitando los posibles contagios o afecciones de la piel.
Higiene de los ojos: los dedos, así como los pañuelos, toallas y otros objetos de uso personal,
suelen ser los vehículos frecuentes de la infección de la conjuntiva, membrana que tapiza el globo
ocular en su parte exterior(ojo externo).
Simultáneamente al lavado de la cara, se efectúa el de los ojos, oídos y fosas nasales.
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 10
Los ojos se higienizan normalmente por sí mismos, mediante la secreción lagrimal. Esta
secreción es constante y arrastra las partículas de polvo que se adhieren a la conjuntiva.
La Higiene de los ojos se complementa, cuidando que la luz no los irrite y protegiéndolos con
anteojos o máscaras, cuando se manipula con determinadas sustancias químicas de acción
cáustica, vidrio, metales, etc.
Higiene de los oídos: el lavado debe concretarse al pabellón y a la porción más externa del
conducto auditivo que la continúa.
Es conveniente quitar los depósitos de cera(cerumen) que se acumulan en el conducto auditivo
externo y dificultan la percepción de los sonidos; para ello nunca se deben utilizar instrumentos
duros ni punzantes.
Toda otra dificultad debe ser consultada con el médico.
Higiene de las fosas nasales: la higiene se reduce al uso del pañuelo. No
son aconsejables los lavajes nasales.
Además de los estados congestivos que el agua fría puede provocar en la
mucosa nasal, se corre riesgo de que el agua arrastre partículas o gérmenes
que puedan penetrar en la trompa de Eustaquio.(comunica la faringe con la
caja del tímpano).
Higiene de la boca: la cavidad bucal es lugar propicio para la penetración
de numerosos gérmenes.
Pueden ser portadores de los dedos que se llevan a la boca; los labios en el
acto del beso; la bombilla, en los tomadores de mate, etc.
Estos gérmenes encuentran lugar propicio para su desarrollo, en los restos de alimentos que
quedan entre los dientes y fermentan. Por eso después de cada comida debe enjuagarse la boca y
procederse a la limpieza de la dentadura.
Los dientes deben lavarse antes de acostarse y al levantarse. La eliminación de restos de
alimentos de los espacios interdentales, contribuye a la conservación de la dentadura.
La falta de esa higiene, además de ser propicia para el mal aliento, favorece la formación de
caries.
Las caries avanzan si no son tratadas, y llegan hasta la pulpa dentaria.
La higiene bucal se completa con buches de agua.
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 11
Higiene de las manos: de las regiones del cuerpo, las manos, son las que se ensucian y
contaminan con más frecuencia.
Durante el día se ponen en contacto con múltiples objetos: pasamanos de vehículos y puertas,
dinero circulante, correspondencia, diarios, revistas, etc., que son tocados por numerosas
personas, muchas veces portadoras de gérmenes. Por eso su lavado debe repetirse varias veces
por día, particularmente antes de las comidas. Se evita así la posible contaminación de los
alimentos que se llevan a la boca, por ejemplo el pan.
Las manos por su uso múltiple, están expuestas a ser involuntarias portadoras de gérmenes
patógenos.
El lavado debe hacerse con agua y jabón, usando cepillo para las uñas, bajo cuyas extremidades
pueden alojarse microbios, escapando a la acción del agua.
Las manos siendo posibles transmisoras e agentes microbianos cuando se las lleva a los ojos, los
oídos, la nariz, la boca o se tocan alimentos, debe vigilarse su higiene.
Las uñas cortas, impiden que, debajo de ellas, se acumulen sustancias que faciliten la fijación de
microbios.
Higiene de los pies: esta parte del cuerpo, a pesar de estar protegida por medias y zapatos,
requiere una higiene diaria a base de agua y jabón.
Sometidos a movimiento durante gran parte del día, su transpiración es abundante.
La falta de higiene de los pies es campo propicio para el desarrollo de enfermedades de la piel.
Entre ellas la micosis, afecciones producidas por hongos.
En los casos en que la transpiración de los pies es muy abundante, se aconseja el uso del talco.
Las uñas de los pies, como las de las manos, se cortan al ras del pulpejo.
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de
nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en
la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y
cepillarse los dientes.
El primer principio de la buena higiene es evitar la exposición por medio de
una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal (PPE,
por sus siglas en inglés), como guantes, overoles y botas. Es importante
revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas,
desgarros o agujeros. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar o reemplazar los equipos de
protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes. Si el
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 12
equipo de protección se ensucia demasiado durante el trabajo, el trabajador debe parar y
cambiarse a un equipo limpio.
El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades.
Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes, contaminantes y
sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación por ingestión y la contaminación
cruzada de los objetos y las superficies que tocamos.
Los trabajadores deben lavarse las manos periódicamente durante el día. En algunos trabajos, la
ley exige que se laven las manos periódicamente. Es importante lavarse las manos después de
usar los servicios sanitarios y antes o después de ciertas actividades. Los trabajadores deben
lavarse las manos antes, después y durante la preparación de alimentos y antes de tomar sus
descansos en el trabajo para comer, beber o fumar. Para controlar la propagación de gérmenes
que pueden causar influenza o gripe común, los trabajadores deben lavarse las manos cada vez
que tosen, estornudan o se suenan la nariz, y siempre que estén cerca de alguna persona enferma.
Lavarse las manos involucra más que un enjuague rápido bajo la llave. Para lavarse las manos
correctamente, los trabajadores deben primero mojárselas bajo la llave y
después usar un jabón líquido o de pastilla. Las manos se deben
mantener fuera del agua hasta que se enjabone y frote toda la superficie
de la piel durante al menos 20 segundos. Los trabajadores entonces
pueden enjuagarse las manos con agua limpia y secárselas con una
toalla desechable. Para lavarse las manos con un desinfectante de
manos, los trabajadores deben aplicar una cantidad apropiada de
desinfectante a la palma de la mano y después frotarse las manos entre
sí hasta que queden secas, teniendo cuidado de limpiarse todas las áreas
de las manos. Para algunas actividades de trabajo, los desinfectantes
para las manos no son aceptables como método de lavado de manos.
Bañarse y lavarse la cara después del trabajo también es una buena idea.
TAREA NUMERO 01
1¿Cuándo y qué tipo de ropa protectora se debe utilizar, cuando se trabaja con pesticidas?
2¿Has un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de los pesticidas para el hombre?
3¿Por qué crees que se originaron los pesticidas? y ¿Describe los tipos de pesticidas?
5 En observaciones finales hay una imagen, has un comentario e interpreta esa imagen y escribe sobre cada aspecto
que toca.
6¿Qué es el aseo corporal? Y Elabora un cuadro sobre aseo total del cuerpo y aseo parcial del cuerpo.
8 ¿Para un técnico en reparación automotriz, que tan importante crees que sea la higiene? Y ¿Qué tan importante es
lavarse las manos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
 
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidasPlaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus ConcecuenciasExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Control químico
Control químicoControl químico
Control químico
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Ple
Ple Ple
Ple
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 

Similar a Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil

Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilElvis Huanca Machaca
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloJetro Rios
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosLuis Granda
 
Quimica plaguicidas
Quimica plaguicidasQuimica plaguicidas
Quimica plaguicidas3006199415
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA3006199415
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelglunely
 
Contam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidasContam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidaschelopla
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPamePebs
 
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxCONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxGrecoChavez
 
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdfEstado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdfGUADALUPEMAGGIO
 

Similar a Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (20)

Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicos
 
Quimica plaguicidas
Quimica plaguicidasQuimica plaguicidas
Quimica plaguicidas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
 
Contam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidasContam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidas
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen final
 
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxCONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
 
Plagicidas uso
Plagicidas usoPlagicidas uso
Plagicidas uso
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdfEstado del arte Agrotóxicos.pdf
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
 

Más de Elvis Huanca Machaca

LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONElvis Huanca Machaca
 
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz galloI.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz galloElvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIOI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIOElvis Huanca Machaca
 
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundariaI.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundariaElvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...Elvis Huanca Machaca
 
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOSILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOElvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundariaI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundariaElvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes socialesI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes socialesElvis Huanca Machaca
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...Elvis Huanca Machaca
 

Más de Elvis Huanca Machaca (20)

Triptico del burro flautista
Triptico del burro flautistaTriptico del burro flautista
Triptico del burro flautista
 
EL TRIPTICO
EL TRIPTICOEL TRIPTICO
EL TRIPTICO
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
 
Ideas de negocio separata
Ideas de negocio separataIdeas de negocio separata
Ideas de negocio separata
 
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz galloI.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
I.e.p. teniente coronel pedro ruiz gallo
 
Filtro de idea de negocio
Filtro de idea de negocioFiltro de idea de negocio
Filtro de idea de negocio
 
Examen de 5 to de secundaria
Examen de  5 to de secundariaExamen de  5 to de secundaria
Examen de 5 to de secundaria
 
Examen de unidad de 3 ro
Examen de unidad de 3 roExamen de unidad de 3 ro
Examen de unidad de 3 ro
 
LABORATORIO 02
LABORATORIO 02LABORATORIO 02
LABORATORIO 02
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Silabo pedro ruiz gallo 003
Silabo pedro ruiz gallo  003Silabo pedro ruiz gallo  003
Silabo pedro ruiz gallo 003
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIOI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - LA IDEA DE NEGOCIO
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundariaI.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
I.E.P. PEDRO RUIZ GALLO - Laboratorio 02 para 4 to de secundaria
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TRABAJOS EN MANIPULACIÓN DE OBJETO...
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOSILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundariaI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOComputacion para 4 de secundaria
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes socialesI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO Laboratorio 01 las redes sociales
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA -MANUAL SOBRE USO DE BLOGGER...
 

Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil

  • 1. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 1 MANEJO DE PESTICIDAS Los pesticidas o plaguicidas son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de plagas en su sentido más amplio. Consideramos plaga a aquellos organismos nocivos que transmiten enfermedades, compiten por alimentos y/o dañan bienes económicos y culturales. El uso de pesticidas se masificó a partir de la segunda guerra mundial y está estrechamente vinculado con los cambios introducidos en los modelos de producción y cultivo que duplicaron la productividad de la agricultura respecto al resto de la economía. Los plaguicidas por sí solos son responsables de al menos el 30% de ese aumento de producción. El primer plaguicida utilizado en los '40, el DDT, fue presentado al mundo como la solución para todas las plagas sin efectos negativos para el hombre, e hizo a su descubridor merecedor del Premio Nobel. Su facilidad de obtención y aplicación, la rapidez de sus resultados y su costo reducido extendieron rápidamente su uso indiscriminado, sin sospechar los efectos negativos sobre los seres vivos y el ambiente, efectos que aún hoy -después de más de 20 años de su prohibición en Suecia y EEUU- persisten. Muy cercanos químicamente al DDT, aparecieron otros compuestos orgánicos sintéticos con cloro en su fórmula, los organoclorados. Los primeros organofosforados fueron sintetizados en los '50 y les siguieron los carbamatos. Ambos grupos se usan actualmente en grandes escalas. A nivel doméstico y para el control de insectos se ha extendido el uso de los piretroides, derivados sintéticos de un insecticida natural extraído del crisantemo. Actualmente, además de los insecticidas, integran los plaguicidas compuestos de acciones muy variadas, como los herbicidas, fungicidas, rodenticidas y reguladores de crecimiento, entre otros. Aunque resulta innegable que los pesticidas han beneficiado la producción agrícola y el combate de enfermedades humanas y animales, como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y numerosas parasitosis externas e internas, el uso continuo y desaprensivo de agrotóxicos y la ausencia de normas efectivas de prevención determinaron la aparición de problemas que inciden sobre la salud humana y la supervivencia de numerosas especies. EFECTOS INDESEADOS PARA LA SALUD HUMANA Simultáneamente con el aumento del uso de plaguicidas, crecieron muy significativamente los accidentes y enfermedades asociadas. Según datos de la OMS, anualmente se intoxican dos millones de personas por exposición directa o indirecta a plaguicidas. De ese total, las 3/4 partes de afectados pertenecen a los países subdesarrollados, donde únicamente se utiliza el 25% de la producción mundial de plaguicidas. Aunque existen dificultades para obtener registros y estadísticas fiables, en nuestro país es consensualmente aceptado que la accidentabilidad asociada al trabajo agrícola es similar o ligeramente superior a la registrada en la construcción. El contacto con pesticidas y su entrada al organismo -a través de la piel, la respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el hogar debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas preventivas y de protección, almacenamiento inadecuado, reutilización de envases (comederos
  • 2. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 2 de animales, almacenamiento y traslado de agua) y fumigaciones aéreas. Se han detectado residuos de organoclorados y organofosforados en personas donde la única probabilidad de encuentro con pesticidas es por ingestión. Las preparaciones acaricidas o insecticidas, como las lociones piojicidas con lindano utilizadas en humanos, son una vía adicional de contaminación y pueden además potenciar otros agentes nocivos. Los efectos indeseados producidos dependen del pesticida, la dosis, la vía y el tiempo de exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea, aborto, cefalea, somnolencia, alteraciones comportamentales, convulsiones, coma, muerte) están asociados a accidentes donde una única dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se manifiestan tempranamente. Los crónicos (cánceres, leucemia, necrosis de hígado, malformaciones congénitas, neuropatías periféricas, a veces solo malestar general, cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a exposiciones repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un largo tiempo (hasta años) de contacto con el pesticida, dificultando su detección. Dado que su biotransformación es muy lenta, los pesticidas provocan efectos acumulativos en las personas expuestas. Otro peligro, descubierto luego de la guerra del Golfo, es la potenciación entre compuestos similares por un factor de 100 o más. Esto resultados fueron observados en tropas norteamericanas expuestas a tres tipos de anticolinesterásicos -organofosforados de guerra (Sarín, VX), piridostigmina y pesticidas de ropa y tiendas de campaña- y fueron confirmados experimentalmente en animales de laboratorio. EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE Aunque los pesticidas han sido diseñados para ofrecer una alta especificidad de acción, su uso genera innumerables efectos indeseados como la generación de organismos resistentes, la persistencia ambiental de residuos tóxicos y la contaminación de recursos hídricos con degradación de la flora y fauna. Al aparecer resistencia en la especie a combatir se requiere el incremento de las cantidades necesarias de pesticida o la sustitución por agentes más tóxicos para lograr controles efectivos. Los organoclorados son un ejemplo de persistencia ambiental pues permanecen en los suelos sin degradación significativa hasta 30 años después de aplicados. Esa permanencia favorece la incorporación a las cadenas tróficas, la acumulación en los tejidos grasos humanos y animales y la biomagnificación. Aunque los organoclorados se utilizan escasamente desde los '80, en nuestro país aún se detectan sus residuos en tejidos vivos. La contaminación de los cursos de agua se produce en forma directa por la aplicación de pesticidas en las aguas (arrozales), por lavado de envases o equipos y por descarga de remanentes y residuos. Es igualmente importante la contribución indirecta producida por lixiviación (infiltración) de productos, caída por desniveles y por contaminación de suelos. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la flora y fauna produciendo la muerte de especies, el aumento de la intoxicación humana, la pérdida del curso de agua como recurso utilizable y la probable contaminación de las reservas hídricas (acuíferos). Asimismo, la aplicación sistemática
  • 3. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 3 de plaguicidas altera los equilibrios existentes en las cadenas tróficas normales al causar la desaparición o disminución de los enemigos naturales de distintas plagas, de descomponedores de materia orgánica, de incorporadores de nitrógeno y de otras especies vitales para el ambiente como por ejemplo los polinizadores. Además de destruir recursos genéticos y farmacológicos conocidos y otros aún no develados, el empobrecimiento de la biodiversidad puede conducir a la proliferación de las especies antagónicas de aquellas extinguidas, provocando nuevos desequilibrios ecológicos y nuevas plagas. Un efecto adverso adicional proviene de los envases y contenedores vacíos. En nuestro país no existen normativas para su eliminación y frecuentemente se realiza la incineración a cielo abierto sin tener en cuenta que algunos productos al ser expuestos al calor desprenden dioxinas cuya toxicidad es ampliamente mayor que el agrotóxico original. Los factores mencionados forman un ciclo cerrado que se retroalimenta y refuerza profundizando los efectos adversos. OBSERVACIONES FINALES
  • 4. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 4 La resistencia a la degradación transforma a los plaguicidas en una amenaza persistente para todos los seres vivos. La enorme diversidad de pesticidas hace que existan numerosos y variados mecanismos de acción, muchos de ellos desconocidos. Las investigaciones que realizamos en nuestro Departamento del IIBCE pueden contribuir al esclarecimiento de algunos de los mecanismos de acción de organofosforados y carbamatos. Ambos son inhibidores de las colinesterasas y producen efectos colinérgicos generalizados considerados responsables de un significativo porcentaje de las 200.000 muertes anuales ocasionadas por pesticidas. El conocimiento de los mecanismos de acción de estos compuestos será una herramienta poderosa para la prevención de sus efectos indeseados hasta que se generalice el uso de otros métodos de control de plagas más compatibles con el hombre y el ambiente. PELIGROS Los pesticidas tienen también sus riesgos, además de las importantes ventajas que hemos comentado. Si acaban con las plagas es porque son sustancias tóxicas, y su uso excesivo e inapropiado puede causar contaminación, tanto del ambiente como de los mismos alimentos y, en algunos casos, daños en la salud de los agricultores o de otras personas. ¿CUÁL SERÍA EL PERFECTO PESTICIDA? El pesticida ideal debería tener lo que se llama "acción restringida", es decir ser un producto que matara al organismo que forma la plaga sin dañar a las otras especies. También debería ser de rápida descomposición, química o biológica, de forma que, cuanto antes, originara compuestos no peligrosos del tipo de agua, dióxido de carbono y oxígeno. Para terminar, el perfecto pesticida tendría que permanecer en el sitio en el que se aplica, sin desplazarse a otros lugares. TIPOS DE PESTICIDAS a) Insecticidas Los insectos son los que más plagas ocasionan. Escarabajos, orugas, moscas y mosquitos, y muchos otros tipos de insectos causan grandes daños en las cosechas y transmiten enfermedades. Más de la mitad de los pesticidas son del grupo de los insecticidas. Desde hace milenios los hombres utilizan sustancias como cenizas, azufre, compuestos arsenicales, tabaco molido, cianuro de hidrógeno, compuestos de mercurio, zinc y plomo, etc. para luchar contra los insectos. Forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1ª generación. Son productos en general muy tóxicos, poco efectivos en la lucha contra la plaga y muy persistentes en el ambiente (hasta 50 años). Hoy día se usan muy poco y bastantes de ellos están incluido prohibidos por su excesiva toxicidad.
  • 5. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 5 Los avances de la ciencia y de la industria química hicieron posible la aparición de mejores insecticidas que se suelen denominar de la 2ª generación. Son un variado conjunto de moléculas que se clasifican en grupos según su estructura química. Las tres familias más importantes son los organoclorados (clorocarbonados), los organofosfatos y los carbamatos. Los organoclorados (DDT, aldrin, endrin, lindano, etc.) son tóxicos, su persistencia en el ambiente sin ser destruidos llega a ser de años y se bioacumulan, es decir, van aumentando su concentración al ir ascendiendo en la cadena trófica. Los organofosfatos (malation, paration, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la orina. Muy tóxicos para el hombre, tanto como los más conocidos venenos como son el arsénico, la estricnina o el cianuro. Fueron desarrollados a partir del gas nervioso preparado por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial. Se usan mucho en agricultura. Los carbamatos (por ejemplo el carbaril, de nombre comercial Servin; o el propoxur, llamado Baygon, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la orina. Son poco tóxicos para el hombre pero menos eficaces en su acción como pesticidas que los organofosfatos. Se usan menos en agricultura y más en interiores, como insecticidas caseros, etc. Herbicidas Las plantas no deseadas que crecen en los cultivos son uno de los problemas clásicos en agricultura. Los herbicidas se han desarrollado para destruir estas malas hierbas. Desde el punto de vista de su naturaleza química hay más de 12 familias de compuestos químicos que se usan como herbicidas. Hay herbicidas selectivos que solo matan algún tipo de plantas y otros no selectivos que matan toda la vegetación. Entre los selectivos los hay que eliminan las plantas con hoja ancha mientras que otros eliminan las hierbas gramíneas. Los dos herbicidas más comunes tienen una estructura química similar. Son el ácido 2,4- diclorofenoxiacético (2,4-D) y el ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T). Su estructura química es similar a la de la hormona del crecimiento de algunas plantas y destruyen las plantas de "hoja ancha", pero no las gramíneas (hierbas y cereales). Son, por esto, muy utilizadas como herbicidas en cultivos de trigo, maíz, arroz, etc. que son algunos de los cultivos más importantes del mundo.
  • 6. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 6 ROPA PROTECTORA Nivel I: Protección básica, que es la que proporciona la ropa habitual de trabajo, es decir, una camisa de manga larga, pantalones largos, gorro y calcetines. Si se pretende añadir mayor protección, se llevarán botas de agua y se aumentará la cantidad de ropa que, a poder ser, será de algodón puro mejor que de fibra sintética. Se evitará llevar zapatos, pulseras de reloj y cintas de cuero en la frente para el sudor, puesto que este material absorbe los pesticidas y no se puede limpiar. Nivel II: Es el que proporcionan los monos de algodón puro, que se llevan sobre la ropa habitual de trabajo. Un delantal de laboratorio resistente a los productos químicos, ofrece una protección adicional contra derrames accidentales al manipularlos. Si el líquido atomizado puede llegar al área de la cabeza, será necesario una capucha. Siempre se llevarán guantes resistentes a los productos químicos para mezclar, transportar y manejar concentrados o limpiar los equipos, con cuidado de mantener su interior limpio, para evitar absorciones a través de las manos. Nivel III: Es el imprescindible cuando se manejan concentrados de líquidos y sustancias extremadamente tóxicas, y cuando la ropa puede llegar a impregnarse del líquido atomizado. No existe la ropa ideal para estos casos, puesto que todas tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que su elección dependerá de las circunstancias en las que haya que utilizarla. Por ejemplo, se puede citar la ropa desechable, contra los pesticidas secos; ropa impermeabilizada de caucho; ropa laminada de película microporosa, etc. En cualquier caso, siempre hay que utilizar respiradores, gafas de protección, guantes adecuados, y
  • 7. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 7 otros equipos especiales si así figura en las indicaciones del envase del producto. LA CONTAMINACION PERSONAL Y EL ASEO COMO FACTOR DE PREVENCION HIGIENE PERSONAL Aseo Corporal Es la base de la higiene individual. Es un factor importante para la conservación de la salud. Para realizarlo se necesita terne el concepto claro de la importancia del aseo del cuerpo, y la voluntad y disciplina para efectuarlo. La Higiene del cuerpo debe enseñarse al niño en el hogar, como factor importante en la formación de su personalidad. Esta enseñanza la debe continuar el maestro en la escuela, para robustecer lo enseñado en el hogar. El Aseo Corporal se refiere a la limpieza de la superficie del cuerpo humano y de las cavidades orgánicas que se abren en esa superficie. Dividiremos su estudio en: Aseo total del cuerpo La Higiene de toda la superficie del cuerpo, es decir, de la piel que lo recubre. Para ello se emplean los baños. La piel que recubre el cuerpo, por su estructura y por su relación constante con el medio, exige un aseo frecuente. La piel es muy importante por las funciones que cumple. Es una capa que tapiza los tejidos más profundos y los preserva de la agresión de los microbios. También regula el calor del organismo. En ella reside, el sentido del tacto y el organismo elimina sustancias de desecho. En la piel se encuentran los folículos pilosos donde se implantan las vellosidades y pelos que la recubren. Se encuentran también los orificios excretores de las glándulas sudoríparas y los orificios secretores de las glándulas sebáceas.
  • 8. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 8 Las glándulas sebáceas desembocan en los folículos pilosos, directamente en la superficie de la piel o simultáneamente en el folículo y en la piel. Todos estos orificios pueden servir para la penetración de gérmenes que se depositan sobre la piel. Son traídos por agentes intermediarios, como las moscas o arrastrados por el polvo atmosférico que constantemente se deposita sobre ella. Los restos de sudor que elimina, la secreción sebácea, las células de la capa córnea de la epidermis que se descaman y el polvo atmosférico que se adhiere, forman en la superficie del cuerpo, un campo del organismo y para ello se aconsejan los baños. Baños: los baños pueden ser de diferentes clases. Los más comunes son los baños de ducha y de inmersión. Con ellos se procura eliminar los restos de transpiración, la grasitud que se acumula, las células que se descaman y el polvo atmosférico y gérmenes que se adhieren en la superficie del cuerpo. El baño de ducha, previo javonamiento del cuerpo para que la limpieza sea más efectiva, es un baño rápido, que puede practicarse al levantarse o al regresar al hogar antes de la cena. Este tipo de baño es el más frecuente. El baño de inmersión se realiza en bañeras bien limpias y con la cantidad de agua necesaria, para cubrir el cuerpo en posición horizontal. El cuerpo se jabona con jabones untuosos que disuelven las grasas y destruyen los gérmenes. Este baño tiende a refrescar el cuerpo. Cuando se termina, se debe tomar un baño de ducha. Es una medida higiénica de precaución, pues pueden quedar adheridos a la piel, detritos que el agua arrastra, arena, etc. Sobre los baños fijemos este concepto: Todo baño debe darse, después de 3 o 4 horas de haber comido. Aseo parcial del cuerpo Las regiones del cuerpo que están en contacto directo con el exterior o que por su función transpiran abundantemente, exigen una higienización diaria. Esas regiones son: la cabeza, las manos y los pies. Higiene de la cabeza: recordemos que anatómicamente, la cabeza se divide en cráneo y cara. En el cráneo y la cara están los ojos y las fosas nasales y en la cara está la boca.
  • 9. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 9 Lo expuesto permite dividir la higiene de la cabeza en:  Higiene del cabello  Higiene de la cara  Higiene de los ojos  Higiene de los oídos  Higiene de las fosas nasales  Higiene de la boca Higiene del cabello: el cuero cabelludo y los cabellos que se implantan en él, exigen una higiene prolija. Sobre todo en los niños para evitar que se instalen parásitos, como por ejemplo los de la pediculosis. Los cabellos por su grasitud, a veces intensa: seborrrea, y el contacto directo con el aire, se ensucian fácilmente con el polvo atmosférico. Por eso el lavado debe ser diario, pues los gérmenes que llegan a él encuentran en esa grasitud, en el polvo atmosférico que se fija, y en la caspa, un medio propicio para su proliferación. Se recomienda el uso del pelo corto. De este modo se facilita su higienización. La Higiene del cabello se completa por medio del cepillado, peinado y lavado con agua y jabón(shampoo). La simple limpieza mecánica con peine y cepillo arrastra los productos depositados entre los cabellos. La limpieza química con jabón o lociones, tiene por objeto desengrasar la región del cuero cabelludo. Es importante recordar el uso individual de peine y cepillo. Higiene de la cara: el lavado de la cara debe realizarse diariamente, por los veces: al levantarse para quitar las secreciones de los ojos, y al acostarse para eliminar el polvo atmosférico y los gérmenes que se adhieren durante el día. El aseo de la cara se complementa con el rasurado de la barba. El rasurado se hará personalmente, y evitando los posibles contagios o afecciones de la piel. Higiene de los ojos: los dedos, así como los pañuelos, toallas y otros objetos de uso personal, suelen ser los vehículos frecuentes de la infección de la conjuntiva, membrana que tapiza el globo ocular en su parte exterior(ojo externo). Simultáneamente al lavado de la cara, se efectúa el de los ojos, oídos y fosas nasales.
  • 10. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 10 Los ojos se higienizan normalmente por sí mismos, mediante la secreción lagrimal. Esta secreción es constante y arrastra las partículas de polvo que se adhieren a la conjuntiva. La Higiene de los ojos se complementa, cuidando que la luz no los irrite y protegiéndolos con anteojos o máscaras, cuando se manipula con determinadas sustancias químicas de acción cáustica, vidrio, metales, etc. Higiene de los oídos: el lavado debe concretarse al pabellón y a la porción más externa del conducto auditivo que la continúa. Es conveniente quitar los depósitos de cera(cerumen) que se acumulan en el conducto auditivo externo y dificultan la percepción de los sonidos; para ello nunca se deben utilizar instrumentos duros ni punzantes. Toda otra dificultad debe ser consultada con el médico. Higiene de las fosas nasales: la higiene se reduce al uso del pañuelo. No son aconsejables los lavajes nasales. Además de los estados congestivos que el agua fría puede provocar en la mucosa nasal, se corre riesgo de que el agua arrastre partículas o gérmenes que puedan penetrar en la trompa de Eustaquio.(comunica la faringe con la caja del tímpano). Higiene de la boca: la cavidad bucal es lugar propicio para la penetración de numerosos gérmenes. Pueden ser portadores de los dedos que se llevan a la boca; los labios en el acto del beso; la bombilla, en los tomadores de mate, etc. Estos gérmenes encuentran lugar propicio para su desarrollo, en los restos de alimentos que quedan entre los dientes y fermentan. Por eso después de cada comida debe enjuagarse la boca y procederse a la limpieza de la dentadura. Los dientes deben lavarse antes de acostarse y al levantarse. La eliminación de restos de alimentos de los espacios interdentales, contribuye a la conservación de la dentadura. La falta de esa higiene, además de ser propicia para el mal aliento, favorece la formación de caries. Las caries avanzan si no son tratadas, y llegan hasta la pulpa dentaria. La higiene bucal se completa con buches de agua.
  • 11. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 11 Higiene de las manos: de las regiones del cuerpo, las manos, son las que se ensucian y contaminan con más frecuencia. Durante el día se ponen en contacto con múltiples objetos: pasamanos de vehículos y puertas, dinero circulante, correspondencia, diarios, revistas, etc., que son tocados por numerosas personas, muchas veces portadoras de gérmenes. Por eso su lavado debe repetirse varias veces por día, particularmente antes de las comidas. Se evita así la posible contaminación de los alimentos que se llevan a la boca, por ejemplo el pan. Las manos por su uso múltiple, están expuestas a ser involuntarias portadoras de gérmenes patógenos. El lavado debe hacerse con agua y jabón, usando cepillo para las uñas, bajo cuyas extremidades pueden alojarse microbios, escapando a la acción del agua. Las manos siendo posibles transmisoras e agentes microbianos cuando se las lleva a los ojos, los oídos, la nariz, la boca o se tocan alimentos, debe vigilarse su higiene. Las uñas cortas, impiden que, debajo de ellas, se acumulen sustancias que faciliten la fijación de microbios. Higiene de los pies: esta parte del cuerpo, a pesar de estar protegida por medias y zapatos, requiere una higiene diaria a base de agua y jabón. Sometidos a movimiento durante gran parte del día, su transpiración es abundante. La falta de higiene de los pies es campo propicio para el desarrollo de enfermedades de la piel. Entre ellas la micosis, afecciones producidas por hongos. En los casos en que la transpiración de los pies es muy abundante, se aconseja el uso del talco. Las uñas de los pies, como las de las manos, se cortan al ras del pulpejo. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes. El primer principio de la buena higiene es evitar la exposición por medio de una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), como guantes, overoles y botas. Es importante revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar o reemplazar los equipos de protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes. Si el
  • 12. I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 12 equipo de protección se ensucia demasiado durante el trabajo, el trabajador debe parar y cambiarse a un equipo limpio. El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades. Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes, contaminantes y sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación por ingestión y la contaminación cruzada de los objetos y las superficies que tocamos. Los trabajadores deben lavarse las manos periódicamente durante el día. En algunos trabajos, la ley exige que se laven las manos periódicamente. Es importante lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes o después de ciertas actividades. Los trabajadores deben lavarse las manos antes, después y durante la preparación de alimentos y antes de tomar sus descansos en el trabajo para comer, beber o fumar. Para controlar la propagación de gérmenes que pueden causar influenza o gripe común, los trabajadores deben lavarse las manos cada vez que tosen, estornudan o se suenan la nariz, y siempre que estén cerca de alguna persona enferma. Lavarse las manos involucra más que un enjuague rápido bajo la llave. Para lavarse las manos correctamente, los trabajadores deben primero mojárselas bajo la llave y después usar un jabón líquido o de pastilla. Las manos se deben mantener fuera del agua hasta que se enjabone y frote toda la superficie de la piel durante al menos 20 segundos. Los trabajadores entonces pueden enjuagarse las manos con agua limpia y secárselas con una toalla desechable. Para lavarse las manos con un desinfectante de manos, los trabajadores deben aplicar una cantidad apropiada de desinfectante a la palma de la mano y después frotarse las manos entre sí hasta que queden secas, teniendo cuidado de limpiarse todas las áreas de las manos. Para algunas actividades de trabajo, los desinfectantes para las manos no son aceptables como método de lavado de manos. Bañarse y lavarse la cara después del trabajo también es una buena idea. TAREA NUMERO 01 1¿Cuándo y qué tipo de ropa protectora se debe utilizar, cuando se trabaja con pesticidas? 2¿Has un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de los pesticidas para el hombre? 3¿Por qué crees que se originaron los pesticidas? y ¿Describe los tipos de pesticidas? 5 En observaciones finales hay una imagen, has un comentario e interpreta esa imagen y escribe sobre cada aspecto que toca. 6¿Qué es el aseo corporal? Y Elabora un cuadro sobre aseo total del cuerpo y aseo parcial del cuerpo. 8 ¿Para un técnico en reparación automotriz, que tan importante crees que sea la higiene? Y ¿Qué tan importante es lavarse las manos?