SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 264
Descargar para leer sin conexión
Índice
Portada
Sinopsis
Portadilla
Dedicatoria
Introducción. Arriba vs. abajo
1. Amor
2. Drogas
3. Dominio
4. Creatividad y locura
5. Política
6. Progreso
7. Armonía
Agradecimientos
Notas
Créditos
Gracias por adquirir este eBook
Visita Planetadelibros.com y descubre una
nueva forma de disfrutar de la lectura
¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!
Primeros capítulos
Fragmentos de próximas publicaciones
Clubs de lectura con los autores
Concursos, sorteos y promociones
Participa en presentaciones de libros
Comparte tu opinión en la ficha del libro
y en nuestras redes sociales:
Explora Descubre Comparte
SINOPSIS
¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos?
¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan
rápidamente en desinterés? ¿Por qué casi todas las dietas fracasan? ¿Por qué vivimos pegados a las
redes sociales? ¿Por qué algunas personas son liberales acérrimos y otras, conservadores extremos?
¿Cómo logramos mantener la esperanza, incluso en los tiempos más oscuros? La respuesta reside en
una simple sustancia química de nuestro cerebro: la dopamina.
La dopamina es la sustancia que permitió que nuestros ancestros pervivieran. Hoy en cambio,
es la responsable de nuestro comportamiento, adicciones y del progreso humano. Es la molécula del
deseo, la que controla nuestros impulsos y la que nos incita a buscar siempre nuevos estímulos. La
dopamina es la causante de que un trabajador ambicioso lo sacrifique todo en pos del éxito, o que
pongamos en riesgo nuestra relación más preciada por una noche de sexo con un desconocido. Por un
lado nos sirve de motivación para superarnos a nosotros mismos. Por el otro, nos lleva a arriesgarlo
todo y fracasar en el intento.
Para la dopamina lo importante es conseguir algo, cualquier cosa, con tal de que sea nueva.
Una vez tenemos claro el papel que juega en nuestra vida, podremos entender de una manera
revolucionaria por qué nos comportamos como lo hacemos en el amor, los negocios, la política o la
religión. Entender la dopamina nos ayudará a predecir nuestro comportamiento. Pero también el de
los demás.
DOPAMINA
Cómo una molécula condiciona de quién
nos enamoramos, con quién nos acostamos,
a quién votamos y qué nos depara el futuro
DANIEL Z. LIEBERMAN
Y MICHAEL E. LONG
Traducción de María Eugenia Santa Coloma
Para Sam y Zach,
quienes me abren los ojos para que vea el mundo de otro modo.
DANIEL Z. LIEBERMAN
Para papá,
que se lo habría contado a todos aunque no quisieran oírlo; y
para Kent,
que se marchó justo cuando las cosas se ponían interesantes.
MICHAEL E. LONG
En el principio creó Dios los cielos y la tierra .
Mira hacia abajo. ¿Qué ves? Las manos, la mesa, el suelo, tal vez una taza
de café, o un portátil o un periódico. ¿Qué tienen en común? Son objetos
que puedes tocar. Lo que ves cuando miras hacia abajo son cosas que están
a tu alcance, cosas que puedes controlar ahora mismo, cosas que puedes
mover y manipular sin planearlo, esforzarte o pensar. Tanto si se deben a tu
trabajo, a la amabilidad de los demás o sencillamente a la buena suerte, gran
parte de lo que ves cuando miras hacia abajo es tuyo. Son cosas que posees.
Ahora mira hacia arriba. ¿Qué ves? El techo, quizá cuadros en la
pared, o cosas por la ventana: árboles, casas, edificios, nubes en el cielo;
cualquier cosa que está lejos. ¿Qué tienen en común? Para alcanzarlos,
tienes que planear, pensar, calcular. Aunque solo sea un poco, pese a todo
exige algo de esfuerzo coordinado. A diferencia de lo que vemos cuando
miramos hacia abajo, el ámbito de arriba nos muestra cosas en las que
tenemos que pensar y trabajar para obtenerlas.
Parece sencillo porque lo es. Sin embargo, para el cerebro, esta
distinción es la puerta entre dos modos sumamente distintos de pensar, dos
modos muy diferentes de lidiar con el mundo. En el cerebro, el mundo de
abajo está dirigido por un puñado de sustancias químicas, los llamados
neurotransmisores, que hacen que sientas satisfacción y disfrutes de lo que
tienes aquí y ahora. Pero cuando prestas atención al mundo de arriba, el
cerebro cuenta con la ayuda de una sustancia química distinta, una única
molécula, que no solo deja que te muevas más allá del ámbito que tienes a
tu alcance, sino que también te motiva a perseguir, controlar y poseer el
mundo que está fuera de tu alcance inmediato. Te impulsa a buscar esas
cosas lejanas, tanto físicas como las que no puedes ver, como el
conocimiento, el amor y el poder. Ya sea extender la mano para llegar al
salero en la mesa, viajar a la Luna en una nave espacial o adorar a un dios
allende el espacio y el tiempo, esta sustancia química nos permite dominar
todas las distancias, tanto geográficas como intelectuales.
Esas sustancias químicas de abajo —las llamamos del «aquí y
ahora»— te permiten notar lo que tienes delante de ti. Hacen que puedas
saborear y disfrutar, o quizá luchar o escapar, ahora mismo. La sustancia
química de arriba es distinta. Te hace desear lo que aún no tienes y te
impulsa a buscar cosas nuevas. Te recompensa cuando la obedeces y te hace
sufrir en caso contrario. Es la fuente de la creatividad y, más lejos en el
espectro, de la locura; es la clave para la adicción y la vía para la
recuperación; es el pedacito de biología que hace que un ejecutivo
ambicioso lo sacrifique todo en busca del triunfo, que los actores, los
empresarios y los artistas de éxito sigan trabajando mucho después de
conseguir todo el dinero y la fama que siempre habían soñado, y que un
marido o una esposa contentos arriesguen todo al ilusionarse por otra
persona. Es la fuente del innegable gusanillo que lleva a los científicos a
encontrar explicaciones y a los filósofos a encontrar el orden, la razón y el
sentido.
Por eso miramos al cielo buscando redención y a Dios; por eso el cielo
está arriba y la tierra está abajo. Es el combustible para el motor de nuestros
sueños; es la fuente de nuestra desesperación cuando fracasamos. Por eso
buscamos y triunfamos; por eso descubrimos y prosperamos.
Por eso no nos dura mucho la felicidad.
Para el cerebro, esta única molécula es el principal mecanismo
polivalente, y nos insta, por medio de miles de procesos neuroquímicos, a
dejar atrás el placer de la mera existencia y explorar el universo de
posibilidades que llegan cuando las imaginamos. Todos los mamíferos, los
reptiles, las aves y los peces tienen esta sustancia química en el cerebro,
pero ninguno tiene tanta como el ser humano. Es una bendición y una
maldición, una motivación y una recompensa. Carbono, hidrógeno, oxígeno
y un átomo de nitrógeno; es simple en la forma y compleja en el resultado.
Es la dopamina, y cuenta nada menos que la historia de la conducta
humana.
Y si quieres sentirla en este momento, si quieres ponerla al mando,
puedes hacerlo.
Mira hacia arriba.
NOTA DE LOS AUTORES
Hemos llenado este libro de los experimentos científicos más interesantes que hemos podido
encontrar. Aun así, algunas partes son especulativas, sobre todo en los últimos capítulos.
Además, en algunos puntos hemos simplificado en exceso para facilitar la comprensión del
material. El cerebro es tan complejo que incluso el neurocientífico más meticuloso debe
simplificar para elaborar un modelo del cerebro que pueda entenderse. La ciencia también es
complicada. A veces, los estudios se contradicen entre sí, y se tarda en aclarar cuáles son los
resultados correctos. Comprobar todo el conjunto de datos aburriría enseguida al lector, así
que hemos seleccionado estudios que han influido de forma importante en el campo y que
reflejan la opinión unánime de los científicos, cuando esta existe.
La ciencia no solo es complicada; puede ser a veces muy peculiar. La búsqueda para
entender la conducta humana puede adoptar formas extrañas. No es como estudiar las
sustancias químicas en un tubo de ensayo o incluso las infecciones en personas vivas. Los
neurocientíficos tienen que encontrar modos de desencadenar comportamientos importantes
en un entorno de laboratorio, en ocasiones comportamientos sensibles impulsados por
pasiones como el miedo, la gula o el deseo sexual. Cuando es posible, elegimos estudios que
destaquen esta rareza.
Las investigaciones en los seres humanos, en cualesquiera de sus formas, son difciles.
No es lo mismo que la asistencia clínica, en la que médico y paciente colaboran para tratar la
enfermedad de este último. En ese caso, eligen el tratamiento que consideran más adecuado, y
el único objetivo es que el paciente mejore.
La finalidad de la investigación, por otro lado, es responder a una duda científica. Pese
a que los científicos trabajan mucho para minimizar los riesgos para las personas, la ciencia
debe ser lo primero. A veces, acceder a tratamientos experimentales puede salvar vidas, pero,
por lo general, los voluntarios que participan en una investigación se exponen a riesgos que no
tendrían durante una atención médica normal.
Al ofrecerse voluntariamente a participar en estudios, esas personas sacrifican una parte
de su propia seguridad en favor de otras, enfermos que tendrán una vida mejor si las
investigaciones son eficaces. Es como el bombero que corre hacia un edificio en llamas para
rescatar a las personas atrapadas en su interior, que elige ponerse en peligro por el bien de los
demás.
El elemento clave, desde luego, es que el voluntario tiene que saber exactamente dónde
se está metiendo. Se denomina consentimiento informado, y suele presentarse en forma de un
documento extenso que explica el propósito de la investigación y enumera los riesgos que
entraña participar. Es un buen sistema, aunque no es perfecto. Los voluntarios no siempre lo
leen con detenimiento, sobre todo si es muy largo. A veces, los investigadores omiten aspectos
porque el engaño es una parte esencial del estudio. No obstante, en general, los científicos
hacen todo lo posible para asegurarse de que los voluntarios son colaboradores dispuestos a
abordar los misterios de la conducta humana.
El amor es una necesidad, un antojo, un impulso para buscar el mayor premio de la vida .
HELEN FISHER , antropóloga biológica
Toda una vida buscando a tu media naranja y ahora que la has encontrado
¿por qué se apaga la llama?
En donde analizamos las sustancias químicas que hacen que quieras tener
relaciones sexuales y enamorarte, y por qué, antes o después, todo cambia.
Shawn limpió un trozo del espejo empañado del baño, se pasó los dedos por el pelo negro,
sonrió. «Funcionará», dijo.
Dejó caer la toalla y admiró su vientre plano. Su obsesión por el gimnasio había hecho que
consiguiera unos abdominales casi perfectos. A partir de ahí, su mente derivó hacia una
obsesión más apremiante: no había salido con nadie desde febrero, lo cual era una buena forma
de decir que no había tenido relaciones sexuales durante siete meses y tres días, y le afectó darse
cuenta de haber llevado la cuenta de manera tan precisa. «Esa racha acaba esta noche», pensó.
En el bar, observó las oportunidades. Había muchas mujeres atractivas esa noche, aunque no
es oro todo lo que reluce. Echaba de menos el sexo, pero también echaba de menos tener a
alguien en su vida, alguien a quien enviar un mensaje sin motivo alguno, alguien que pudiera ser
una parte positiva de su cotidianeidad. Se consideraba un romántico, si bien esa noche se trataba
solo de sexo.
Siguió con la mirada a una joven que estaba de pie con una amiga parlanchina en una mesa
alta. Era morena y de ojos castaños, y se fijó en ella porque no vestía el uniforme habitual de un
sábado por la noche; llevaba zapatos planos en lugar de tacones y unos Levi’s en vez de ropa de
discoteca. Se presentó y empezaron a charlar enseguida y con facilidad. Se llamaba Samantha, y
lo primero que dijo fue que se sentía más cómoda haciendo cardio que bebiendo cerveza. Eso
llevó a una conversación más profunda sobre los gimnasios locales, las aplicaciones de fitness y
las ventajas respectivas de hacer ejercicio por las mañanas o por las tardes. Durante el resto de la
noche, él no se apartó de su lado, y ella tardó muy poco en agradecer su compañía.
Son muchos los factores que los impulsaron a lo que se convertiría en una relación duradera:
sus intereses comunes, lo bien que estaban juntos, incluso las copas y un poco de desesperación.
Pero nada de eso era la verdadera clave del amor. El factor primordial era este: ambos estaban
bajo los efectos de un psicotrópico. Al igual que cualquier persona en el bar.
Y resulta que tú también.
¿QUÉ HAY MÁS POTENTE QUE EL PLACER?
Kathleen Montagu, una investigadora que trabajaba en un laboratorio del
Hospital Runwell, cerca de Londres, descubrió la dopamina en el cerebro en
1957. Al principio, la dopamina se vio tan solo como un modo para que el
organismo segregara una sustancia química llamada norepinefrina, que es
como se llama la adrenalina cuando se halla en el cerebro. Pero los
científicos empezaron a observar cosas extrañas. Solo un 0,0005 % de las
células cerebrales segregan dopamina, una de cada dos millones; sin
embargo, estas células parecían influir muchísimo en el comportamiento.
Los voluntarios que participaron en las investigaciones sentían placer
cuando se activaba la dopamina, e hicieron grandes esfuerzos para
desencadenar la activación de estas células escasas. De hecho, en las
circunstancias adecuadas, fue imposible resistirse al afán por activar la
dopamina para sentirse bien. Algunos investigadores bautizaron a la
dopamina como la molécula del placer , y la vía que lleva a las células
secretoras de dopamina a través del cerebro se denominó circuito de
recompensa.
La fama de la dopamina como la molécula del placer se consolidó aún
más por medio de experimentos con drogadictos. Los investigadores les
inyectaron una mezcla de cocaína y glucosa radioactiva, que permitió a los
científicos entender qué partes del cerebro estaban quemando más calorías.
A medida que la cocaína intravenosa hacía efecto, se les pidió a los
voluntarios que valoraran el nivel de subidón. Los investigadores
descubrieron que, cuanto mayor era la actividad en el circuito de
recompensa de la dopamina, mayor era el subidón. Cuando el organismo
eliminaba la cocaína del cerebro, la actividad de la dopamina disminuía y el
subidón desaparecía. Otros estudios arrojaron resultados parecidos. El papel
de la dopamina como la molécula del placer quedó demostrado.
Otros investigadores trataron de repetir los resultados, y ahí fue cuando
empezaron a ocurrir cosas inesperadas. Su razonamiento fue que es poco
probable que las vías dopaminérgicas evolucionaran para alentar a las
personas a consumir drogas. Seguramente las drogas estarían provocando
una forma artificial de estimulación de la dopamina. Parecía más bien que
los procesos evolutivos que empleaba la dopamina estuvieran impulsados
por la necesidad de motivar la supervivencia y la actividad reproductora.
Así pues, sustituyeron la cocaína por comida, esperando ver el mismo
efecto. Lo que observaron sorprendió a todos. Fue el principio del fin de la
dopamina como la molécula del placer.
Descubrieron que la dopamina no tiene nada que ver con el placer. La
dopamina proporciona una sensación mucho más influyente. Su
conocimiento resulta ser la clave para explicar e incluso predecir el
comportamiento en un impresionante abanico de actividades humanas:
crear arte, literatura y música; buscar el éxito; descubrir nuevos mundos y
nuevas leyes de la naturaleza; pensar en Dios… y enamorarse.
Shawn sabía que estaba enamorado. Sus inseguridades se desvanecieron. Cada día sentía que
estaba a punto de conseguir un futuro dorado. Cuanto más tiempo pasaba con Samantha, su
ilusión por ella iba en aumento, y sus esperanzas eran una constante. Cada vez que pensaba en
ella le venía a la cabeza un sinfn de posibilidades. En cuanto al sexo, la libido de Shawn era
mayor que nunca, pero solo por ella. El resto de las mujeres dejaron de existir. Mejor aún,
cuando intentó confesarle a Samantha toda esta felicidad, ella lo interrumpió para decirle que
sentía exactamente lo mismo.
Shawn quería estar seguro de que estarían juntos para siempre, así que un día le propuso
matrimonio. Ella dijo sí.
Pocos meses después de su luna de miel, las cosas empezaron a cambiar. Al principio, habían
estado obsesionados el uno con el otro, pero, con el transcurso del tiempo, ese deseo acuciante
pasó a serlo menos. Creer que todo era posible comenzó a ser menos cierto, menos obsesivo,
menos el centro de todo. Su euforia se esfumó. No eran infelices, pero la profunda satisfacción
de su primera época juntos se estaba desvaneciendo. La sensación de posibilidades infinitas
empezó a parecer poco realista. Pensar en el otro dejó de ser tan habitual. Shawn comenzó a
fijarse en otras mujeres, aunque sin la intención de ser infiel. La propia Samantha empezó a
coquetear de vez en cuando, pese a que no iba más allá de sonreír al estudiante universitario que
metía los alimentos en una bolsa en la cola de la caja.
Eran felices juntos, pero el brillo inicial de su nueva vida comenzó a parecerse a su vida
anterior por separado. La magia, o lo que quiera que fuese, estaba desapareciendo.
«Igual que en mi última relación», pensó Samantha.
«Ya he pasado por eso», pensó Shawn.
MACACOS Y RATAS Y POR QUÉ EL AMOR DESAPARECE
En cierto modo, es más fácil estudiar a las ratas que a los seres humanos.
Los científicos pueden hacerles muchas más cosas sin tener que
preocuparse de que el comité de ética de la investigación llame a su puerta.
Para comprobar la hipótesis de que tanto la comida como las drogas
estimulan la dopamina, los científicos implantaron electrodos directamente
en el cerebro de las ratas para poder medir de inmediato la actividad de las
distintas neuronas dopaminérgicas. Después, construyeron jaulas con tolvas
para dispensar la comida en gránulos. Los resultados fueron los esperados.
En cuanto echaron el primer gránulo, los sistemas dopaminérgicos de las
ratas se activaron. ¡Bingo! Las recompensas naturales estimulan la
actividad de la dopamina al igual que la cocaína y otras drogas.
A continuación, hicieron algo que no habían hecho los primeros
investigadores. Siguieron adelante, controlando el cerebro de las ratas a
medida que la comida se echaba en la tolva, día tras día. Los resultados
fueron totalmente inesperados. Las ratas devoraron la comida con el mismo
entusiasmo de siempre. Estaba claro que les gustaba. Pero su actividad
dopaminérgica cesó. ¿Por qué dejaba de activarse la dopamina cuando el
estímulo continuaba? La respuesta provino de una fuente inesperada: un
macaco y una bombilla.
Wolfram Schultz es uno de los pioneros más influyentes en la
experimentación con la dopamina. Cuando era profesor de Neurofisiología
en la Universidad de Friburgo, Suiza, se interesó por el papel de la
dopamina en el aprendizaje. Implantó unos electrodos diminutos en las
zonas del cerebro de unos macacos donde se agrupaban las células
dopaminérgicas. Luego metió a los macacos en un aparato que tenía dos
luces y dos cajas. De vez en cuando, una de las luces se encendía. Una luz
indicaba que la comida se podía encontrar en la caja de la derecha. La otra
indicaba que estaba en la caja de la izquierda.
A los macacos les llevó un tiempo entender la regla. Al principio,
abrían las cajas al azar y acertaban más o menos la mitad de las veces.
Cuando encontraban comida, las células dopaminérgicas del cerebro se
activaban, al igual que en las ratas. Al cabo de un rato, los macacos
entendieron las señales y fueron a por la caja correcta, donde siempre estaba
la comida; y entonces el momento de la liberación de dopamina pasó de
activarse cuando descubrían la comida a hacerlo cuando veían la luz. ¿Por
qué?
Ver encenderse la luz siempre era algo inesperado. Pero en cuanto los
macacos entendieron que la luz significaba que estaban a punto de comer, la
«sorpresa» que sentían provenía exclusivamente de la aparición de la luz,
no de la comida. A partir de ahí surgió una nueva hipótesis: la actividad
dopaminérgica no es un marcador del placer. Es una reacción a lo
inesperado, lo posible y la expectación.
Como seres humanos, experimentamos una descarga de dopamina a
partir de sorpresas parecidas y prometedoras: la llegada de una nota
agradable de la persona que amas («¿Qué pondrá?»), un correo electrónico
de un amigo al que hace años que no ves («¿Qué novedades habrá?») o, si
buscas una historia de amor, conocer a una nueva pareja fascinante en una
mesa pringosa del mismo bar de siempre («¿Qué podría ocurrir?»). Pero
cuando estas cosas pasan a ser periódicas, la novedad desaparece, así como
la descarga de dopamina, y una nota más agradable, un correo electrónico
más largo o una mesa mejor no la recuperarán.
Esta idea simple aporta una explicación química a una eterna pregunta:
¿por qué se desvanece el amor? Nuestro cerebro está programado para
anhelar lo inesperado y de este modo mirar hacia el futuro, donde empieza
cualquier posibilidad emocionante. Pero cuando todo, incluido el amor, se
vuelve algo conocido, ese entusiasmo desaparece y nos atraen otras cosas.
Los científicos que estudiaron este fenómeno denominaron error de
predicción de recompensa al runrún que obtenemos de lo novedoso, y
significa precisamente lo que su nombre indica. Predecimos constantemente
qué va a pasar: desde la hora a la que podemos salir del trabajo hasta cuánto
dinero esperamos encontrar cuando comprobamos el saldo en un cajero
automático. Cuando lo que sucede es mejor de lo que esperamos, es
literalmente un error en nuestras predicciones de futuro: a lo mejor
conseguimos salir antes del trabajo, o vemos que hay cien dólares más de lo
esperado. Este error feliz es lo que pone en marcha la dopamina. No es ni el
tiempo ni el dinero de más en sí. Es la emoción ante la buena noticia
inesperada.
De hecho, basta la sola posibilidad de un error de predicción de
recompensa para que la dopamina entre en acción. Imagina que vas
andando al trabajo por una calle conocida, una por la que has pasado
muchas veces antes. De repente, te das cuenta de que han abierto una
cafetería nueva, una que no habías visto hasta ahora. De inmediato quieres
entrar y ver qué tienen. Es la dopamina, que toma las riendas y produce una
sensación distinta a la de disfrutar del sabor, la sensación o el aspecto de
algo. Es el placer de la expectación, la posibilidad de algo poco conocido y
mejor. Te entusiasma la cafetería, a pesar de que aún no te has comido
ninguno de sus pasteles, ni has probado su café y ni siquiera sabes qué
aspecto tiene su interior.
Entras y pides un café solo y un cruasán. Tomas un sorbo de café. Los
sabores complejos se mueven por la lengua. Es el mejor que has probado
nunca. Después, le das un bocado al cruasán. Es mantecoso y crujiente,
idéntico al que te comiste hace años en una cafetería de París. ¿Cómo te
sientes ahora? Tal vez tu vida sea un poco mejor con esta nueva manera de
empezar el día. A partir de ahora vas a venir aquí a desayunar todas las
mañanas y a tomar el mejor café y el cruasán más crujiente de la ciudad. Se
lo contarás a tus amigos, seguramente más de lo que les interese oírlo.
Comprarás una taza con el nombre de la cafetería. Tendrás incluso más
ganas de empezar la jornada gracias a este lugar formidable. Es la dopamina
en acción.
Es como si te hubieras enamorado de la cafetería.
Sin embargo, a veces, cuando conseguimos lo que queremos, no es tan
agradable como esperábamos. El entusiasmo dopaminérgico (es decir, la
emoción ante la expectación) no dura eternamente, porque con el tiempo el
futuro se convierte en el presente. El misterio emocionante de lo
desconocido pasa a ser la aburrida familiaridad de lo cotidiano, momento en
que la dopamina ya ha hecho su trabajo, y se instala la desilusión. El café y
los cruasanes estaban tan buenos que detenerse en la cafetería es ahora
habitual. Pero, pocas semanas después, «el mejor café y cruasán de la
ciudad» pasó a ser el mismo desayuno de siempre.
Sin embargo, no fueron el café y el cruasán lo que cambiaron, fueron
tus expectativas.
Del mismo modo, Samantha y Shawn estaban obsesionados el uno con
el otro hasta que su relación se volvió completamente familiar. Cuando las
cosas se vuelven parte de la rutina diaria, ya no hay error de predicción de
recompensa, y la dopamina ya no se activa para darte esas sensaciones de
emoción. Shawn y Samantha se quedaron sorprendidos mutuamente en un
mar de caras anónimas en un bar, luego se obsesionaron el uno con el otro
hasta que el futuro soñado de placer infinito se tornó en la experiencia
concreta de la realidad. La labor —y la habilidad— de la dopamina para
idealizar lo desconocido llegó a su fin, por lo que la segregación de
dopamina se detuvo.
La pasión aumenta cuando soñamos con un mundo de posibilidades y
desaparece cuando nos enfrentamos a la realidad. Cuando el dios o la diosa
del amor que llama a tus aposentos se convierte en el cónyuge soñoliento
que se suena la nariz en un pañuelo raído, la naturaleza del amor, el motivo
para seguir, debe pasar de sueños dopaminérgicos a... otra cosa. Pero ¿cuál?
UN CEREBRO, DOS MUNDOS
John Douglas Pettigrew, profesor emérito de Fisiología en la Universidad
de Queensland, Australia, es natural de una ciudad con un nombre
maravilloso: Wagga Wagga. Pettigrew tuvo una carrera brillante como
neurocientífico y es célebre por haber puesto al día la teoría de los primates
voladores, que determinaba que los murciélagos eran nuestros primos
lejanos. Mientras trabajaba en esta idea, Pettigrew fue la primera persona en
esclarecer cómo el cerebro crea un mapa tridimensional del mundo. Eso
parece estar muy alejado de las relaciones pasionales, pero resultó ser un
concepto fundamental para explicar la dopamina y el amor.
Pettigrew vio que el cerebro gestiona el mundo exterior dividiéndolo
en regiones separadas: la peripersonal y la extrapersonal; básicamente,
cerca y lejos. El espacio peripersonal comprende todo lo que está al alcance
de la mano, cosas que se pueden controlar en este instante usando las
manos. Es el mundo de lo real, el ahora. El espacio extrapersonal se refiere
a todo lo demás: todo lo que no se puede tocar, a menos que vayas más allá
de donde alcanza la mano, ya sea a un metro o a un millón de kilómetros de
distancia. Es el ámbito de lo posible.
Establecidas estas definiciones, hay otro factor, obvio pero útil: dado
que ir de un lugar a otro lleva su tiempo, cualquier interacción en el espacio
extrapersonal debe producirse en el futuro. O, dicho de otro modo, la
distancia está relacionada con el tiempo. Por ejemplo, si te apetece un
melocotón pero el más cercano está en una caja en la frutería de la esquina,
no puedes comértelo ahora. Solo puedes hacerlo en el futuro, cuando vayas
a por él. Conseguir algo fuera de tu alcance puede precisar también algo de
planificación. Podría ser tan simple como levantarte para encender la luz,
caminar hasta la tienda para conseguir ese melocotón o averiguar cómo
lanzar un cohete para llegar a la Luna. Esta es la característica que define
las cosas en el espacio extrapersonal: llegar a ellas exige esfuerzo, tiempo y,
muchas veces, planificación. Por el contrario, cualquier cosa en el espacio
peripersonal se puede sentir aquí y ahora. Esas experiencias son inmediatas.
Tocamos, saboreamos, cogemos y apretamos; sentimos felicidad, tristeza,
rabia y alegría.
Esto nos lleva a un hecho esclarecedor de la neuroquímica: el cerebro
funciona en un sentido en el espacio peripersonal y en otro distinto en el
extrapersonal. Si estuvieras diseñando la mente humana, es lógico que
crearas un cerebro que distingue entre las cosas en este sentido: un sistema
para lo que tienes y otro para lo que no tienes. Para los hombres primitivos,
la conocida frase «o lo tienes o no lo tienes» se podría traducir por «o lo
tienes o estás muerto».
Desde un punto de vista evolutivo, la comida que no tienes es muy
diferente de la que sí tienes. Lo mismo pasa con el agua, el refugio y las
herramientas. La división es tan básica que, para gestionar el espacio
peripersonal y el extrapersonal, en el cerebro evolucionaron de forma
separada las sustancias químicas y los circuitos. Cuando miras hacia abajo,
ves el espacio peripersonal, y, para ello, una serie de sustancias químicas
relacionadas con la experiencia en el aquí y ahora controlan el cerebro. Pero
cuando el cerebro interactúa con el espacio extrapersonal, una sustancia
química ejerce más control que todas las demás, la sustancia asociada a la
expectación y la posibilidad: la dopamina. Las cosas distantes, las cosas que
aún no tenemos, no se pueden usar o consumir, solo desear. La dopamina
tiene una labor muy específica: aprovechar al máximo los recursos de los
que dispondremos en el futuro, la búsqueda de cosas mejores.
Todos los aspectos de la vida se dividen de este modo: tenemos una
manera de lidiar con lo que queremos y otra de lidiar con lo que tenemos.
Querer una casa, sentir ese tipo de deseo que impulsa a esforzarse por
encontrarla y comprarla, usa una serie de circuitos cerebrales distintos de
los que te permiten disfrutar de ella en cuanto es tuya. Prever un aumento
de salario activa la dopamina orientada al futuro, sensación que difiere
mucho de la del aquí y ahora al recibir un sueldo más alto por segunda o
tercera vez. Y encontrar el amor requiere un conjunto de habilidades
distintas a las de lograr que este dure. El amor debe pasar de una
experiencia extrapersonal a una peripersonal: de la búsqueda a la posesión;
de algo que esperamos a algo que tenemos que cuidar. Se trata de
habilidades muy diferentes; esta es la razón por la que, con el tiempo, la
naturaleza del amor tiene que cambiar, y el motivo, para muchas personas,
de que el amor desaparezca al final del entusiasmo dopaminérgico que
denominamos romance.
Sin embargo, muchas personas dan ese paso. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo
engañan a la seducción de la dopamina?
GLAMUR
El glamur es una ilusión bonita —la palabra glamur significaba en su origen literalmente
‘encantamiento’— que promete trascender la vida cotidiana y hacer realidad la ideal.
Depende de una combinación especial de misterio y gracia. Un exceso de información rompe
el hechizo .
VIRGINIA POSTREL
El glamur está presente cuando vemos cosas que estimulan nuestra imaginación
dopaminérgica y acalla nuestra capacidad para percibir con precisión la realidad del aquí y
ahora.
Un buen ejemplo es viajar en avión. Mira hacia arriba. ¿Hay un avión en el cielo? ¿Qué
tipo de pensamientos y sentimientos se desencadenan? Muchas personas sienten deseos de
estar en el avión, viajar a lugares exóticos lejanos, hacer una escapada sin preocupaciones que
empieza con un viaje entre las nubes. Desde luego, si estuvieras en el avión, tus sentidos del
aquí y ahora te dirían que este paraíso en el cielo se parece más a un autobús en hora punta
atravesando la ciudad: estrecho, agotador y desagradable, lo contrario de elegante.
Asimismo, ¿qué podría haber más glamuroso que Hollywood? Actores y actrices
guapos que van a fiestas, vagan en torno a piscinas y coquetean. La realidad es bien distinta y
supone catorce horas diarias de sudar bajo los focos. Se explota sexualmente a las actrices y se
presiona a los actores para que tomen esteroides y hormona del crecimiento a fin de conseguir
los cuerpos fabulosos que vemos en la pantalla. Gwyneth Paltrow, Megan Fox, Charlize
Theron y Marilyn Monroe han descrito experiencias de «casting de sofá» (todas excepto
Marilyn Monroe dijeron que rechazaron la oferta de mantener relaciones sexuales a cambio de
un papel codiciado). Nick Nolte, Charlie Sheen, Mickey Rourke y Arnold Schwarzenegger
han admitido que tomaron esteroides, que pueden causar alteraciones hepáticas, inestabilidad
emocional, arrebatos de violencia y psicosis. Es un mundo sórdido.
Las montañas no son sórdidas, sin embargo. Son majestuosas, se alzan en la distancia,
suavizadas por el efecto borroso de kilómetros de aire, como una fotografa de foco suave de
una novia el día de su boda. Quienes tienen unos niveles altos de dopamina quieren escalarlas,
explorarlas, conquistarlas. Pero no pueden, porque no existen. La montaña sí existe, pero
resulta imposible lograr la experiencia de estar ahí. La realidad es que la mayor parte del
tiempo estás en una montaña que ni siquiera puedes percibir. Por lo general, estás rodeado de
árboles, y eso es todo lo que ves. De vez en cuando, quizá encuentres un mirador desde donde
puedes ver una extensa panorámica del valle. Pero, mientras miras, lo que está lleno de
promesas y belleza es el lejano valle, no la montaña en la que estás. El glamur crea deseos que
no se pueden cumplir porque son deseos de cosas que solo existen en la imaginación.
Ya sea un avión en el cielo, una estrella de Hollywood o una montaña distante, las
únicas cosas que pueden ser glamurosas son las que están fuera de nuestro alcance, solo las
cosas irreales. El glamur es una mentira.
Un día durante el almuerzo, Samantha se encontró con Demarco, su último novio formal antes
de Shawn. Hacía años que no se veían, ni siquiera coincidieron en Facebook. Le pareció tan
divertido e inteligente como siempre, y en excelente forma, además. Pocos minutos después, se
puso algo sentimental otra vez. Era algo que no sentía desde hacía mucho tiempo, una oleada de
emoción y la sensación de posibilidad con un hombre ligado a ella, alguien que parecía estar
lleno de novedades para que ella las descubriera. Él también estaba emocionado y ansioso por
compartir sus sentimientos. Lo primero que dijo él es lo ilusionado que estaba por estar
comprometido. Su novia era su «media naranja», y esperaba que Samantha la conociera, porque
nunca le había importado tanto alguien como esta nueva mujer tan especial.
Cuando Demarco se marchó, Samantha decidió que era un buen día para beber. Fue al bar y
pidió una ración de nachos y una cerveza Miller Lite, y se pasó la media hora siguiente
jugueteando con la etiqueta. Quería a Shawn, de verdad, ¿o no? Llevaban casi todo un año
atrapados en la rutina. Lo que ella quería era esa sensación con Demarco. La había tenido antes
con Shawn, pero ya no.
EL LADO OSCURO
La dopamina tiene un lado oscuro. Si pones un gránulo de comida en la
jaula de una rata, el animal tendrá un pico de dopamina. ¿Quién diría que el
mundo es un lugar donde la comida cae del cielo? No obstante, si se sigue
echando comida cada cinco minutos, la segregación de dopamina cesa. La
rata sabe cuándo esperar la comida, por lo que la sorpresa no existe y no
hay error en las predicciones de la rata a la hora de recibir una recompensa.
Pero ¿qué pasa si echas la comida aleatoriamente para que siempre sea una
sorpresa? Y ¿qué pasa si sustituyes las ratas y la comida por personas y
dinero?
Imagina un casino concurrido con una mesa de blackjack llena de
gente, una partida de póquer con apuestas altas y una ruleta que gira. Es el
paradigma de la ostentación en Las Vegas, pero los operadores de casinos
saben que no es en estas partidas de jugadores empedernidos donde se gana
más. Eso se consigue en las modestas tragaperras, tan adoradas por los
turistas, los jubilados y los jugadores habituales que pasan a diario varias
horas entre luces centelleantes, sonidos de campanillas y chasquidos de
ruedas. En el diseño actual de un casino se dedica la friolera del 80 % del
espacio a las tragaperras, y por un buen motivo: estas constituyen la mayor
parte de los ingresos por juego del casino.
Uno de los principales fabricantes de tragaperras a nivel mundial
pertenece a una empresa llamada Scientific Games. La ciencia desempeña
un papel importante en el diseño de estas máquinas irresistibles. Aunque las
tragaperras se remontan al siglo XIX , las mejoras modernas se basan en el
trabajo pionero del conductista B. F. Skinner, que en la década de 1960
determinó los principios de la manipulación de la conducta.
En un experimento, Skinner puso una paloma en una caja. Vio que
podía condicionarla a que picoteara una palanca para obtener comida. En
algunos experimentos se usó un picotazo, en otros diez, pero el número
requerido no cambiaba nunca en el transcurso de cada experimento. Los
resultados no fueron especialmente interesantes. A pesar del número de
presiones necesarias, cada paloma picoteaba la palanca como un
funcionario sella un montón inacabable de documentos.
Después, Skinner probó algo diferente. Llevó a cabo un experimento
en el que el número de presiones necesarias para que saliera el alimento
cambiaba al azar. La paloma nunca sabía cuándo llegaría la comida.
Cualquier recompensa era inesperada. Las aves empezaron a excitarse.
Picoteaban más deprisa. Algo las estaba estimulando para esforzarse más.
Se había utilizado la dopamina, la molécula de la sorpresa, y así surgió la
base científica de las tragaperras.
Cuando Samantha vio a su antiguo novio, la invadieron otra vez todos
los sentimientos: ilusión, posibilidades, especial atención, nervios. No
estaba buscando una aventura, ni falta que hacía. La aparición de Demarco
y el sueño semiconsciente de tener otra oportunidad para vivir una emoción
apasionada fue un regalo inesperado para su vida afectiva, y esa sorpresa
era el origen de su entusiasmo. Samantha, claro está, no lo sabía.
Ella y Demarco decidieron verse otra vez para tomar algo, y la cosa
fue bien. Quedaron para comer al día siguiente, también, y enseguida sus
encuentros pasaron a ser una «cita» fija. Los sentimientos son excitantes. Se
tocan cuando hablan. Se abrazan cuando se separan. Cuando están juntos, el
tiempo vuela, como cuando salían antes, y al pensar en ello, así solía ser
con Shawn. «Tal vez Demarco sea mi alma gemela», piensa. Sin embargo,
si se entiende el papel que juega la dopamina, es evidente que esta relación
no es algo nuevo. Es otra repetición más del entusiasmo motivado por la
dopamina.
La novedad que provoca que la dopamina se active no dura
eternamente. Cuando se trata de amor, la desaparición del romance
apasionado siempre se producirá tarde o temprano, y luego llega el
momento de elegir. Podemos pasar a un amor que se alimenta del aprecio
diario por la otra persona en el aquí y ahora o podemos poner fin a la
relación e ir en busca de otra montaña rusa de emociones. Elegir el chute
dopaminérgico cuesta poco, pero se acaba enseguida, como el placer de
comerse un pastelito. El amor duradero pone más el acento en la
experiencia que en la expectación; se pasa de la fantasía de que todo es
posible al compromiso con la realidad y todas sus imperfecciones. La
transición es difícil, y cuando el mundo nos ofrece una salida fácil a una
tarea difícil tendemos a cogerla. Por eso, cuando cesa la activación de la
dopamina al principio de un romance, muchas relaciones también llegan a
su fin.
El enamoramiento es una vuelta en un tiovivo que se encuentra en la
base de un puente. Este tiovivo puede darte vueltas y más vueltas en un
bonito viaje tantas veces como quieras, pero siempre te dejará en el lugar de
partida. Cada vez que la música se detiene y tienes de nuevo los pies en el
suelo, debes tomar una decisión: dar otra vuelta o cruzar ese puente hacia
otro tipo de amor más duradero.
MICK JAGGER, GEORGE COSTANZA Y SATISFACTION
Cuando Mick Jagger cantó por vez primera (I Can’t Get No) Satisfaction! en 1965, no
podíamos saber que iba a predecir el futuro. Como contó Jagger a su biógrafo en 2013, ha
estado con unas cuatro mil mujeres, una pareja distinta cada diez días de su vida adulta.
Hay que constatar que Mick no siguió con «... y al llegar a cuatro mil, al fin encontré la
satisfacción. ¡Se acabó!». Seguramente, no se detendrá mientras pueda. Así pues, ¿cuántos
amantes se necesitarían para lograr «satisfacción»? Si hubieras tenido cuatro mil, podemos
afirmar sin miedo a equivocarnos que la dopamina está dirigiendo tu vida, al menos en lo que
al sexo se refiere. Y la directriz principal de la dopamina es más . Aunque Mick persiga la
satisfacción otro medio siglo, aun así no la conseguirá. Su idea de la satisfacción no es en
absoluto la satisfacción. Es la búsqueda, impulsada por la dopamina, de la molécula que
cultiva la eterna insatisfacción. En cuanto se acuesta con una amante, su objetivo inmediato
será encontrar otra.
En este sentido, Mick no está solo. Ni siquiera es algo insólito. Mick Jagger es tan solo
una versión segura de sí mismo del George Costanza televisivo. En casi todos los episodios de
Seinfeld , George se enamora. Tardaba un tiempo absurdo en conseguir una cita, y era capaz
de casi todo con tal de que acabara en sexo. Imaginaba a cada nueva mujer como una posible
compañera de vida, la mujer perfecta que lo acompañaría con gusto por siempre jamás. Pero
todos los seguidores de Seinfeld saben cómo acaban estas historias. George se volvía loco por
la mujer hasta que ella le devolvía su afecto. Cuando las intentonas cesaron, lo único que
quería era largarse. George Louis Costanza era tan adicto al subidón de dopamina al ir en
busca de una aventura que se pasó toda una temporada intentando liberarse del compromiso
con la única mujer que seguía queriéndolo, a pesar de las cosas horribles que él hizo. Y
cuando su novia murió al lamer el pegamento tóxico de los sobres de sus invitaciones de boda,
George no se quedó destrozado. Se sentía aliviado, incluso alegre. Estaba como loco por
volver a ir de caza. Mick es como George, y George es como todos nosotros. Disfrutamos de
la pasión, la atención, el entusiasmo, la emoción de encontrar un nuevo amor. La diferencia
reside en que la mayoría de nosotros entendemos en algún momento que la dopamina nos
engaña. A diferencia del antiguo vendedor de látex para Vandelay Industries y del vocalista de
los Rolling Stones, logramos entender que la siguiente mujer hermosa u hombre guapo que
veamos no es seguramente la llave a la «satisfacción».
—¿Cómo está Shawn? —dijo la madre de Samantha.
—Bueno... —Samantha pasó el dedo por el borde de su taza de café—. No está siendo como
esperaba.
—¿Otra vez?
—Ya estamos… —dijo Samantha.
—Solo estoy diciendo que Shawn parece un buen tipo.
—Mamá, no quiero jugar a «dar las gracias por lo que tengo».
—No es la primera vez. ¿Te acuerdas de Lawrence? ¿Y Demarco? —Samantha se mordió el
labio—. ¿Por qué no puedes disfrutar de lo que tienes?
LAS CLAVES QUÍMICAS PARA EL AMOR DURADERO
Desde el punto de vista de la dopamina, tener cosas no es interesante. Lo
único que importa es conseguirlas. Si vives bajo un puente, la dopamina
hace que quieras una tienda de campaña. Si vives en una tienda de
campaña, la dopamina hace que quieras una casa. Si vives en la mansión
más cara del mundo, la dopamina hace que quieras un castillo en la luna. La
dopamina no tiene un estándar para lo bueno ni busca una línea de meta.
Los circuitos dopaminérgicos del cerebro solo se pueden estimular
mediante la posibilidad de cualquier cosa que sea resplandeciente y nueva,
sin importar lo bien que vaya todo en ese momento. El lema de la dopamina
es «MÁS ».
La dopamina es uno de los incitadores del amor, el origen de la chispa
que activa todo lo que viene después. Pero para que el amor continúe más
allá de esta etapa, la naturaleza de la relación amorosa tiene que cambiar
porque la sinfonía química que hay detrás cambia. La dopamina no es la
molécula del placer, al fin y al cabo. Es la molécula de la ilusión. Para
disfrutar de lo que tenemos, a diferencia de lo que solo es una posibilidad,
nuestro cerebro debe pasar de una dopamina orientada al futuro a sustancias
químicas orientadas al presente, una colección de neurotransmisores a los
que llamamos las moléculas del aquí y ahora. Mucha gente ha oído hablar
de ellas. Comprenden la serotonina, la oxitocina, las endorfinas (la versión
cerebral de la morfina) y un tipo de sustancias químicas llamadas
endocanabinoides (la versión cerebral de la marihuana). A diferencia del
placer de la ilusión generado por la dopamina, estas sustancias químicas nos
proporcionan placer a partir de las sensaciones y las emociones. De hecho,
una de las moléculas endocanabinoides se denomina anandamida , llamada
así por una palabra sánscrita que significa ‘alegría’, ‘dicha’ y ‘placer’.
Según la antropóloga Helen Fisher, el enamoramiento o amor
«apasionado» dura solo de doce a dieciocho meses. Pasado ese tiempo, para
que una pareja siga unida, tiene que desarrollar una clase de amor distinto
llamado amor de compañeros . En el amor de compañeros intervienen las
moléculas del aquí y ahora, porque entraña experiencias que se están
produciendo aquí mismo y ahora mismo: estás con quien amas, así que
disfrútalo.
El amor de compañeros no es un fenómeno exclusivo de los seres
humanos. Lo observamos en especies animales que se unen de por vida. Su
comportamiento se caracteriza por una defensa conjunta del territorio y la
construcción del nido. La pareja unida se alimenta mutuamente, se acicala
mutuamente y comparte las labores parentales. Ante todo, ambos
permanecen juntos y dan muestras de ansiedad cuando se separan. Lo
mismo pasa con los seres humanos. Los seres humanos llevan a cabo
actividades parecidas y tienen sentimientos similares, sobre todo de
satisfacción por la existencia de otra persona cuya vida está íntimamente
ligada a la suya propia.
Cuando las moléculas del aquí y ahora toman el control en la segunda
etapa del amor, la dopamina se inhibe. Ha de ser así porque la dopamina
ofrece a nuestra mente el panorama de un futuro prometedor que nos incita
a esforzarnos todo lo necesario para hacerlo realidad. La insatisfacción con
la situación actual es un ingrediente importante para lograr el cambio, que
en eso consiste sobre todo una nueva relación. El amor de compañeros del
aquí y ahora, por otra parte, se caracteriza por una satisfacción profunda y
duradera con la realidad actual y por una aversión al cambio, al menos en lo
que respecta a la relación con la pareja. De hecho, pese a que la dopamina y
los circuitos del aquí y ahora pueden funcionar juntos, en la mayoría de las
circunstancias se contrarrestan. Cuando los circuitos del aquí y ahora están
activados, nos vemos impulsados a percibir el mundo real que nos rodea, y
la dopamina se inhibe; cuando los circuitos dopaminérgicos se activan, nos
desplazamos a un futuro de posibilidades, y las moléculas del aquí y ahora
se inhiben.
La experimentación en laboratorio corrobora esta idea. Cuando los
científicos observaron los glóbulos sanguíneos extraídos de personas que
estaban en la fase pasional del amor, hallaron niveles más bajos de
receptores de serotonina del aquí y ahora en comparación con personas
«sanas», un indicador de que las moléculas del aquí y ahora estaban
retirándose.
No es fácil decir adiós a la emoción dopaminérgica que generan las
nuevas parejas y el deseo pasional, pero la capacidad para hacerlo es una
señal de madurez y un paso hacia la felicidad duradera. Pensemos en un
hombre que planea unas vacaciones en Roma. Pasa semanas programando
cada día, asegurándose de que podrá visitar todos los museos y lugares de
interés de los que tanto ha oído hablar. Pero cuando se encuentra en medio
de las más bellas obras de arte jamás creadas, piensa en cómo va a ir hasta
el restaurante que ha reservado para cenar. No es que no aprecie contemplar
las obras de Miguel Ángel. Se trata tan solo de que su personalidad es
principalmente dopaminérgica: disfruta con la ilusión y la planificación más
que llevando algo a cabo. Los amantes sienten la misma desconexión entre
la ilusión y la experiencia. La primera etapa, el amor apasionado, es
dopaminérgica: estimulante, idealizada, curiosa, con miras al futuro. La
última etapa, el amor de compañeros, se centra en el aquí y ahora:
gratificante, tranquila y vivida a través de los sentidos corporales y las
emociones.
Una historia de amor basada en la dopamina es una locura
emocionante aunque breve, pero las características químicas del cerebro nos
proporcionan los instrumentos para emprender el camino que conduce al
amor de compañeros. Al igual que la dopamina es la molécula del deseo
obsesivo, las sustancias químicas más asociadas con las relaciones
duraderas son la oxitocina y la vasopresina. La oxitocina es más activa en
las mujeres, y la vasopresina, en los hombres.
Los científicos han estudiado estos neurotransmisores en el laboratorio
en diversos animales. Así, por ejemplo, cuando los investigadores
inyectaron oxitocina en el cerebro de las hembras de topillo de la pradera,
los animales formaron un vínculo duradero con cualquier macho que
estuviera cerca. De forma parecida, cuando a los topillos macho, que
estaban programados genéticamente para ser promiscuos, se les puso un gen
que estimulaba la vasopresina, se aparearon con una sola hembra, aunque
hubiera otras hembras en celo. La vasopresina actuaba como una «hormona
del buen marido». La dopamina hace lo contrario. Los seres humanos que
tienen genes que segregan niveles altos de dopamina son los que tienen más
parejas sexuales y su primera relación sexual a una edad más temprana.
Muchas parejas tienen relaciones sexuales con menos frecuencia a
medida que el amor dopaminérgico obsesivo evoluciona hacia un amor de
compañerismo del aquí y ahora. Esto tiene sentido, ya que la oxitocina y la
vasopresina inhiben la liberación de testosterona. De forma parecida, la
testosterona inhibe la liberación de oxitocina y vasopresina, lo que ayuda a
explicar por qué los hombres con niveles naturales altos de testosterona en
sangre son menos propensos a casarse. Del mismo modo, los hombres
solteros tienen más testosterona que los casados. Y si el matrimonio de un
hombre se vuelve inestable, su vasopresina desciende y su testosterona
aumenta.
¿Necesitan los seres humanos una compañía duradera? Existen
pruebas fiables de que la respuesta es sí. A pesar del atractivo frívolo de
tener muchas parejas, la mayoría de las personas sientan la cabeza con el
tiempo. Un estudio de las Naciones Unidas reveló que más del 90 % de los
hombres y las mujeres se casan a los cuarenta y nueve años. Podemos vivir
sin un amor de compañeros, pero la mayoría de nosotros nos pasamos
buena parte de la vida tratando de encontrarlo y conservarlo. Las moléculas
del aquí y ahora nos dan la capacidad de hacerlo. Nos permiten hallar
satisfacción en lo que nos ofrecen nuestros sentidos, que está justo delante
de nosotros, y en lo que podemos sentir, sin la molesta sensación de que
necesitamos algo más.
TESTOSTERONA: LA SUSTANCIA QUÍMICA DEL AQUÍ Y
AHORA DE LA ATRACCIÓN SEXUAL
La noche en que Samantha conoció a Shawn, estaba en el decimotercer día de su ciclo
menstrual. ¿Por qué es eso importante?
La testosterona impulsa el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. Los
hombres la segregan en grandes cantidades; es la responsable de aspectos de masculinidad
como el vello facial, el aumento de la masa muscular y una voz grave. Las mujeres la
segregan en menor cantidad en los ovarios. Por regla general, las mujeres presentan los
niveles más altos de testosterona en el decimotercer y decimocuarto día de su ciclo menstrual.
En ese momento el óvulo se libera del ovario y es cuando hay más probabilidades de que se
quede embarazada. Hay asimismo algunas variabilidades aleatorias de un día a otro e incluso
dentro de un mismo día. Algunas mujeres segregan más testosterona por la mañana y otras
más tarde. La mayor variabilidad se produce entre personas; algunas mujeres segregan de
forma natural más que otras. La testosterona se puede incluso administrar como un fármaco.
Cuando los investigadores de Procter & Gamble (los fabricantes de la colonia Old Spice y los
pañales Pampers) aplicaron un gel de testosterona a la piel de varias mujeres, estas tuvieron
más relaciones sexuales. Por desgracia, a algunas de ellas les creció vello facial, se les puso la
voz grave y presentaron calvicie de patrón masculino, así que el gel de «viagra femenina»
nunca fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas
en inglés) de Estados Unidos.
Helen Fisher, antropóloga de la Universidad Rutgers y asesora científica principal del
sitio web de citas Match.com, señala que el tipo de deseo sexual que produce la testosterona
es parecido al de otros impulsos naturales, como el hambre. Cuando se tiene hambre,
cualquier tipo de alimento satisfará las ganas de comer. De modo semejante, cuando una
persona siente un impulso sexual inducido por la testosterona, lo que se desea es tener
relaciones sexuales en general, no necesariamente con una persona concreta. En muchos
casos, sobre todo entre los jóvenes, casi cualquiera lo hará. Tampoco es un deseo abrumador.
La gente no se muere a causa del apetito sexual. La testosterona no los impulsa a suicidarse o
a matar, a diferencia de la experiencia dopaminérgica de sentirse sobrepasado por el amor.
Shawn limpió un trozo del espejo empañado del baño, se pasó los dedos por el pelo negro,
sonrió. «Funcionará», dijo.
—Espera. No te muevas —dijo Samantha. Le apartó un mechón de la frente—. Así estarás
más guapo.
—Y luego...
—Cálmate, chico —dijo Samantha, y le dio un besito en la mejilla.
LA DOPAMINA TE LLEVA A LA CAMA... Y LUEGO SE INTERPONE EN EL CAMINO
Desde la impaciencia hasta los placeres físicos de la intimidad, las etapas
del sexo sintetizan las etapas del amor: el sexo es el amor a toda velocidad.
El sexo empieza con el deseo, un fenómeno dopaminérgico impulsado por
una hormona: la testosterona. Sigue con la excitación, otra sensación
dopaminérgica con miras al futuro. Cuando empieza el contacto físico, el
cerebro cede el control a las moléculas del aquí y ahora para que aporten el
placer de la experiencia sensorial, principalmente con la liberación de
endorfinas. La consumación del acto, el orgasmo, es casi por completo una
experiencia del aquí y ahora, con las endorfinas y otros neurotransmisores
del presente colaborando para detener la dopamina.
Esta transición fue captada por la cámara cuando sometieron a
hombres y mujeres de los Países Bajos a un escáner cerebral y se los
estimuló hasta alcanzar el orgasmo. Las exploraciones mostraron que el
clímax sexual estaba asociado con una reducción de la activación en toda la
corteza prefrontal, una parte dopaminérgica del cerebro responsable de
restringir intencionadamente la conducta. La relajación del control permitió
la activación de los circuitos del aquí y ahora necesarios para el clímax
sexual. No importaba si la persona sometida al estudio era un hombre o una
mujer. Salvo escasas excepciones, la reacción del cerebro al orgasmo era la
misma: desactivación de la dopamina, activación del aquí y ahora.
Se supone que es así. Pero al igual que a algunas personas les cuesta
pasar del amor apasionado al amor de compañeros, también puede ser
difícil para las personas dopaminérgicas dejar que las moléculas del aquí y
ahora asuman el control durante las relaciones sexuales. Es decir, a las
mujeres y los hombres muy dopaminérgicos a veces les supone un gran reto
desconectarse de los pensamientos y limitarse a notar las sensaciones de la
intimidad: pensar menos y sentir más.
Si bien los neurotransmisores del aquí y ahora dejan que vivamos la
realidad, y durante las relaciones sexuales esta es intensa, la dopamina flota
encima de la realidad. Siempre puede hacer que aparezca algo mejor. Para
seducirnos aún más, nos asigna el control de esa realidad alternativa. Que
esos mundos imaginarios puedan ser imposibles no importa. La dopamina
siempre puede mandarnos a perseguir fantasmas.
Las relaciones sexuales, sobre todo las que tienen lugar en relaciones
continuas, son víctimas constantemente de estos fantasmas de la dopamina.
Un estudio realizado en 141 mujeres reveló que el 65 % de ellas, durante el
coito, soñaban despiertas que estaban con otra persona o incluso que hacían
algo muy diferente. Otros estudios elevan la cifra hasta el 92 %. Los
hombres sueñan despiertos durante el acto sexual casi lo mismo que las
mujeres, y cuantas más relaciones sexuales tienen ambos, más
probabilidades hay de que sueñen despiertos.
Resulta irónico que los circuitos cerebrales que nos dan la energía y la
motivación necesarias para que nos acostemos con una pareja deseable se
interpongan después en el camino para que disfrutemos de la diversión. Una
parte puede deberse a la intensidad de la experiencia. La primera relación
sexual es más intensa que la centésima, sobre todo si la centésima vez es
con la misma pareja. Pero el clímax de la experiencia, el orgasmo, es casi
siempre lo bastante intenso como para que incluso el soñador más
indiferente entre en el mundo inmediato del aquí y ahora.
POR QUÉ TU MADRE QUIERE QUE ESPERES A CASARTE
Si bien los cambios culturales han hecho que la actitud haya pasado de moda en algunos
círculos, aún hay muchas madres (y padres inquietos) que animan a sus hijas a que «se
reserven para el matrimonio». Esto suele formar parte de una gran enseñanza moral y
religiosa, pero ¿hay alguna ventaja en esperar que esté basada en la química del cerebro?
La testosterona y la dopamina tienen una relación especial. Durante el amor
apasionado, la testosterona es el aquí y ahora que no se inhibe en beneficio de la dopamina.
De hecho, cooperan para formar un circuito de retroalimentación, una máquina en continuo
movimiento que potencia nuestros sentimientos románticos. El amor apasionado suele
aumentar el deseo de tener relaciones sexuales. La testosterona acelera ese deseo. El aumento
del deseo incrementa a su vez el amor apasionado. Por lo tanto, rechazar la satisfacción sexual
en realidad potencia la pasión, no necesariamente para siempre, desde luego, y no sin un
sacrificio importante, pero el efecto es real. De este modo, encontramos una explicación
química que, hace mucho tiempo, puede haber formado parte de la base de la conducta que
vemos hoy. La espera prolonga la fase más excitante del amor. Los sentimientos agridulces de
distancia y negación son el lado útil de una reacción química.
Una pasión aplazada es una pasión prolongada. Si una madre quiere que su hija se case,
aumentar la pasión es una buena manera de ayudar en el asunto. La dopamina tiende a cesar
en cuanto la fantasía se convierte en realidad, y la dopamina es la sustancia química que
impulsa el amor romántico. Así pues, ¿qué aumentaría más la dopamina: acceder a tener
relaciones sexuales ahora o dejarlas para más adelante? Tu madre sabe la respuesta, pese a que
solo ahora empezamos a saber por qué.
Shawn había engordado un poco, pero a Samantha le parecía que estaba más atractivo que
nunca. Shawn también pensaba que Samantha estaba mejor que nunca. A pesar de que él
apreciara lo estupenda que estaba cuando se arreglaba, les contó en confianza a sus amigos que
no había nada más sexi que cuando ella se despertaba con el pelo enmarañado y sin maquillaje,
con una de sus viejas camisetas de la universidad. Últimamente, bajaban la voz para robar unos
cuantos minutos más mientras el bebé dormía, porque por la mañana, solos y sin vigilancia, era
un momento inusual en el que podían disfrutar de la presencia mutua.
Samantha había aprendido el modo de ayudar a Shawn a superar las inseguridades que lo
retenían en el trabajo, y él buscaba modos de dejarle más tiempo libre a ella para que pudiera
continuar con su máster. Pero cada vez más se limitaban a disfrutar de la compañía del otro. A
veces ni siquiera hablaban, y si bien en otra época les habría parecido extraño, ahora se sentían
bien. Samantha recordó la noche en que Shawn se acercó a ella, le acarició la cadera y luego
retiró la mano. Lo oyó darse la vuelta y hacer el sonido que siempre hacía antes de irse a dormir.
—¿Qué pasa? —preguntó.
—Nada —dijo Shawn—. Solo quería asegurarme de que estabas aquí.
La dopamina recibió el apodo de «la molécula del placer» por los
experimentos con drogas. Las drogas activan los circuitos dopaminérgicos y
hacen que los voluntarios en los ensayos sientan euforia. Parecía sencillo,
hasta que los estudios realizados con recompensas naturales —comida, por
ejemplo— revelaron que solo las recompensas inesperadas provocaban la
liberación de dopamina. La dopamina no respondía a una recompensa, sino
al error de predicción de recompensa: la verdadera recompensa menos la
recompensa esperada. Por eso el enamoramiento no dura para siempre.
Cuando nos enamoramos, miramos hacia un futuro perfecto gracias a la
presencia de la persona a la que amamos. Es un futuro basado en una febril
imaginación que se derrumba cuando la realidad se reafirma de doce a
dieciocho meses después. Entonces ¿qué? En muchos casos se acaba. La
relación llega a su fin, y la búsqueda de una emoción dopaminérgica
empieza de nuevo. Por otra parte, el amor apasionado se puede transformar
en algo más duradero. Puede volverse un amor de compañeros, que tal vez
no emocione del modo en que lo hace la dopamina, pero tiene el poder de
brindar felicidad, una felicidad prolongada basada en neurotransmisores del
aquí y ahora como la oxitocina, la vasopresina y la endorfina.
Es como nuestros lugares favoritos de siempre: restaurantes, tiendas,
incluso ciudades. Nuestro cariño hacia ellos proviene de encontrar placer en
el ambiente conocido: la naturaleza física y real del lugar. Disfrutamos de lo
conocido no por lo que podría llegar a ser, sino por lo que es. Es el único
fundamento estable de una relación duradera y gratificante. La dopamina, el
neurotransmisor cuyo propósito es aprovechar al máximo las recompensas
futuras, nos pone en el camino hacia el amor. Acelera nuestros deseos,
ilumina nuestra imaginación y nos arrastra a una relación de brillantes
promesas. Pero cuando se trata del amor, la dopamina es el punto de
partida, no de llegada. Nunca puede estar satisfecha. La dopamina
únicamente puede decir: «MÁS ».
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
COLOMBO , M. (2014), «Deep and beautiful. The reward prediction error hypothesis of dopamine»,
Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of
Biological and Biomedical Sciences, 45, 57-67.
FISHER , H., Why we love: The nature and chemistry of romantic love , Nueva York, Macmillan,
2004.
FISHER , H. E., ARON , A. y BROWN , L. L. (2006), «Romantic love: A mammalian brain system for
mate choice», Philosophical Transactions of the Royal Society of London B: Biological Sciences
, 361(1476), 2173-2186.
FOWLER , J. S., VOLKOW , N. D., WOLF , A. P., DEWEY , S. L., SCHLYER , D. J., MAC GREGOR , R. R.,
CHRISTMAN , D. et al . (1989), «Mapping cocaine binding sites in human and baboon brain in
vivo», Synapse , 4(4), 371-377.
GARCIA , J. R., MAC KILLOP , J., ALLER , E. L., MERRIWETHER , A. M., WILSON , D. S. y LUM , J. K.
(2010), «Associations between dopamine D4 receptor gene variation with both infidelity and
sexual promiscuity», PLoS One , 5(11), e14162.
GEORGIADIS , J. R., KRINGELBACH , M. L. y PFAUS , J. G. (2012), «Sex for fun: A synthesis of human
and animal neurobiology», Nature Reviews Urology , 9(9), 486-498.
KOMISARUK , B. R., WHIPPLE , B., CRAWFORD , A., GRIMES , S., LIU , W. C., KALNIN , A. y MOSIER ,
K. (2004), «Brain activation during vaginocervical self-stimulation and orgasm in women with
complete spinal cord injury: fMRI evidence of mediation by the vagus nerves», Brain Research
, 1024(1), 77-88.
MARAZZITI , D., AKISKAL , H. S., ROSSI , A. y CASSANO , G. B. (1999), «Alteration of the platelet
serotonin transporter in romantic love», Psychological Medicine , 29(3), 741-745.
PREVIC , F. H. (1998), «The neuropsychology of 3-D space», Psychological Bulletin , 124(2), 123.
SKINNER , B. F., La conducta de los organismos: un análisis experimental , Lluís Flaquer (trad.),
Barcelona, Fontanella, 1975.
SPARK , R. F. (2005), «Intrinsa fails to impress FDA advisory panel», International Journal of
Impotence Research , 17(3), 283-284.
STOLÉRU , S., FONTEILLE , V., CORNÉLIS , C., JOYAL , C. y MOULIER , V. (2012), «Functional
neuroimaging studies of sexual arousal and orgasm in healthy men and women: A review and
meta-analysis», Neuroscience & Biobehavioral Reviews , 36(6), 1481-1509.
Lo quieres, pero ¿te gustará?
En donde la dopamina aplasta la razón para crearnos un deseo irrefrenable por la
autodestrucción.
Un tipo pasa por un restaurante y huele las hamburguesas que se están cocinando. Se imagina
dándole un bocado a una; casi puede saborearla. Está a dieta, pero en ese momento no puede
pensar en otra cosa que no sea una hamburguesa, así que entra y pide una. En efecto, el primer
bocado es estupendo, pero el segundo no tanto. Con cada bocado, cada vez disfruta menos; y ahí
termina el ansiado «paraíso de la hamburguesa». Se la acaba de todos modos, sin saber muy
bien por qué; después siente náuseas y se muestra muy abatido por no haber seguido la dieta.
Cuando vuelve a salir a la calle, un pensamiento se le pasa por la cabeza: hay una gran
diferencia entre querer algo y que te guste.
¿QUIÉN CONTROLA EL CEREBRO?
En un momento determinado, todo el mundo se pregunta: ¿por qué? ¿Por
qué hago lo que hago? ¿Por qué tomo las decisiones que tomo?
A simple vista, parece una pregunta fácil: hacemos las cosas por un
motivo. Nos ponemos un jersey porque tenemos frío. Nos levantamos por la
mañana y vamos a trabajar porque tenemos que pagar las facturas. Nos
lavamos los dientes para evitar tener caries. Buena parte de lo que hacemos
es por otras cosas: cosas como sentir calor, tener dinero para pagar las
facturas o evitar que el dentista nos eche la bronca.
El problema es que podemos plantearnos esta pregunta tanto como
queramos. ¿Por qué queremos sentir calor? ¿Por qué nos importa pagar las
facturas? ¿Por qué queremos evitar la bronca del dentista? Los niños juegan
a esto constantemente: «Es hora de acostarse». ¿Por qué? «Porque tienes
que levantarte para ir al colegio mañana.» ¿Por qué? «Porque necesitas una
educación.» ¿Por qué? Etcétera, etcétera.
El filósofo Aristóteles jugaba a lo mismo, pero con una finalidad más
seria. Observó todo lo que hacemos para conseguir algo y se preguntó si
todo esto tenía un límite. ¿Por qué vas a trabajar, en realidad? ¿Por qué
necesitas ganar dinero? ¿Por qué tienes que pagar las facturas? ¿Por qué
quieres tener luz? ¿Dónde está el límite? ¿Hay algo que busquemos por sí
solo, no porque conduzca a algo más? Aristóteles decidió que lo había.
Decidió que había una sola cosa al final de cada retahíla de porqués, y se
llamaba felicidad. Todo lo que hacemos, en última instancia, es por la
felicidad.
Es difícil rebatir esta conclusión. Al fin y al cabo, nos hace felices
poder pagar las facturas y disponer de electricidad. Nos hace felices tener
unos dientes sanos y unas mentes instruidas. Incluso nos hace felices sentir
dolor si es por algo que vale la pena. La felicidad es la estrella polar que nos
guía en el viaje de la vida. Cuando nos enfrentamos a distintas opciones,
elegimos la que nos lleva a la mayor felicidad.
Solo que no lo hacemos.
Nuestro cerebro no está conectado de ese modo. Piensa en cuántas
personas conoces que «acabaron encajando» en sus carreras o que eligieron
su universidad siguiendo únicamente la intuición de que era la acertada.
Solo muy de vez en cuando nos sentamos a considerar de manera racional
nuestras opciones, comparando una con otra. Un ejercicio así es agotador, y
los resultados rara vez nos satisfacen. Pocas veces llegamos al punto en que
podemos decir con certeza que hemos tomado la decisión correcta. Es
mucho más fácil limitarnos a hacer lo que queremos, así que eso hacemos.
La siguiente pregunta es, por supuesto: «Bueno, entonces, ¿qué
queremos?». La respuesta depende de a quién le preguntemos: una persona
podría querer ser rica, otra ser un buen padre. La respuesta depende también
de cuándo se lo preguntemos. La respuesta a las nueve de la noche podría
ser «cenar»; la respuesta a las siete de la mañana podría ser «dormir diez
minutos más». En algunas ocasiones, la gente no tiene ni idea de lo que
quiere; en otras, quieren muchas cosas a la vez, cosas que no pueden tener
al mismo tiempo porque entran en conflicto entre sí. Mucha gente, cuando
ve un dónut, se lo quiere comer. Mucha gente, cuando ve un dónut, no se lo
quiere comer. ¿Qué pasa?
CÓMO SOBREVIVIR
Andrew era un joven veinteañero que trabajaba para una compañía que vendía software
empresarial. Tenía confianza en sí mismo, era extrovertido y era uno de los mejores vendedores
de la empresa. Le absorbía tanto su trabajo que apenas pasaba tiempo relajándose o haciendo
otras actividades, excepto una: ligar con mujeres. Calculaba que se había acostado con más de
cien mujeres, pero nunca había tenido una relación estable con ninguna de ellas. Era algo que
deseaba, algo que sabía que era importante para su felicidad duradera, y admitía que el camino
para lograrla no era seguir con esta pauta del rollo de una noche. No obstante, la pauta continuó.
Querer o desear deriva de una parte del paleoencéfalo, en lo más profundo
del cráneo, denominada área ventral tegmental. Es rica en dopamina; de
hecho, es una de las dos regiones principales que segregan dopamina. Al
igual que la mayoría de las células cerebrales, las células que crecen ahí
tienen largas colas que serpentean a través del encéfalo hasta llegar a un
lugar denominado núcleo accumbens. Cuando estas células de colas largas
se activan, liberan dopamina en el núcleo accumbens y producen la
sensación que conocemos como motivación. El término científico para este
circuito es vía mesolímbica, aunque es más fácil llamarlo simplemente el
circuito dopaminérgico del deseo (figura 1).
Figura 1
Este circuito dopaminérgico evolucionó para fomentar conductas
dirigidas a la supervivencia y la reproducción, o, simplificando, para
ayudarnos a conseguir alimento y sexo, y ganar a los competidores. Es el
circuito del deseo el que se activa cuando ves un plato de dónuts en la mesa,
y se activa no por necesidad, sino por la presencia de algo atractivo desde
un punto de vista evolutivo o de subsistencia. Es decir, en el momento en
que se ve algo así, el circuito se activa tanto si estás hambriento como si no.
Esa es la naturaleza de la dopamina. Siempre se centra en obtener más de lo
que sea con la mirada puesta en el futuro. El hambre es algo que ocurre aquí
y ahora, en el presente. Pero la dopamina dice: «Vamos, cómete el dónut
aunque no tengas hambre. Aumentará tus posibilidades de supervivencia en
el futuro. Quién sabe cuándo volverá a haber comida». Esto tenía sentido
para nuestros ancestros evolutivos, que pasaron casi toda su vida al borde
de la inanición.
Para un organismo biológico, el objetivo más importante en relación
con el futuro es estar vivo cuando este llegue. Como resultado, el sistema
dopaminérgico está más o menos obsesionado con mantenernos con vida.
Explora constantemente el entorno en busca de nuevas fuentes de alimento,
cobijo, oportunidades para emparejarse y otros recursos que mantendrán la
replicación del ADN. Cuando encuentra algo potencialmente valioso, la
dopamina se activa y envía un mensaje: «Despierta. Presta atención. Esto es
importante». Lo envía creando la sensación de deseo y, a menudo, de
entusiasmo. La sensación de querer no es una decisión personal. Es una
reacción a lo que encuentras.
El hombre que pasaba por el restaurante de hamburguesas olió a
comida, y aunque tal vez le rondaran por la cabeza otras prioridades, la
dopamina le dio un impulso casi irresistible: quería esa hamburguesa. A
pesar de que el objetivo principal era otro, es el mismo mecanismo que
funcionaba en nuestro cerebro hace miles de años. Imagina a una de
nuestras antepasadas caminando por la sabana. Es una mañana despejada.
Está saliendo el sol, los pájaros cantan y todo está como siempre. Camina,
mirando sin ver, con la mente dispersa, cuando de repente se topa con unos
arbustos cubiertos de bayas. Ha visto estos arbustos muchas veces antes,
pero nunca habían tenido bayas. Anteriormente había paseado la vista por
estos arbustos, con la mente en otro sitio, pero ahora se está fijando. Su
concentración se agudiza a medida que mira una y otra vez los arbustos,
observando todos sus detalles. En su interior brota la emoción. El futuro se
ha vuelto un poco más seguro debido a que el arbusto de hojas verde oscuro
da frutos.
El circuito del deseo, impulsado por la dopamina, ha entrado en
acción.
Recordará ese lugar donde crecen los arbustos con bayas. A partir de
ahora, cada vez que vea ese arbusto, se liberará un poco de dopamina para
hacer que esté más alerta y darle un toque de entusiasmo, lo mejor para
motivarla a obtener lo que puede ayudarla a sobrevivir. Se ha formado un
recuerdo importante porque está ligado a la supervivencia y porque ha sido
desencadenado por la liberación de dopamina. Pero ¿qué sucede cuando la
dopamina se descontrola?
POR QUÉ VIVIMOS EN UN MUNDO DE FANTASMAS
Cuando Andrew veía a una mujer atractiva, acostarse con ella se convertía en lo más interesante
de su vida. Todo lo demás se volvía aburrido. Por lo general, conocía a mujeres en los bares y,
cuando no estaba trabajando, ahí es donde quería estar. A veces se decía a sí mismo que solo iba
a relajarse y a tomarse unas cervezas. Le gustaba el ambiente, y en ocasiones se esforzaba
mucho para evitar la tentación de ligar con alguien. Sabía que, en cuanto el sexo se acabara,
perdería interés por la joven, y no le gustaba esa sensación. Pero, pese a saber cómo acabaría el
tema, solía caer en la tentación.
Poco después las cosas empeoraron. Perdía el interés en cuanto la mujer accedía a ir a su casa.
Cuando la caza llegaba a su fin, todo se volvía distinto. A sus ojos, ella parecía incluso
diferente, una transformación que se producía en un abrir y cerrar de ojos. Cuando llegaban a su
piso, ya no quería tener relaciones sexuales con ella.
A grandes rasgos, decir que algo es «importante» es otro modo de decir que
está vinculado a la dopamina. ¿Por qué? Porque entre las muchas cosas que
hace, la dopamina es un sistema de alerta previa ante la aparición de todo lo
que pueda ayudarnos a sobrevivir. Cuando aparece algo útil para nuestra
pervivencia, no hace falta que pensemos en ello. La dopamina hace que lo
queramos en el acto. Da igual si nos va a gustar o incluso si lo necesitamos
en ese momento. A la dopamina no le importa. La dopamina es como la
viejecita que siempre compra papel higiénico. Da lo mismo si tiene miles de
rollos amontonados en la despensa. Su planteamiento es que nunca puedes
tener demasiado papel higiénico. Lo mismo ocurre con la dopamina, pero, a
diferencia del papel higiénico, esta te impulsa a poseer y a acumular todo lo
que podría ayudarte a mantenerte vivo.
Esto explica por qué el hombre que estaba a dieta quería una
hamburguesa a pesar de que no tenía hambre. Explica por qué Andrew no
podía dejar de buscar mujeres pese a saber que, pocas horas después, tal vez
tan solo unos minutos, se sentiría insatisfecho. Pero también explica más
matices; por ejemplo, por qué nos acordamos de algunos nombres pero no
de otros. Hay toda clase de trucos que uno puede usar para facilitar el
recuerdo, como decir el nombre de la persona varias veces durante una
conversación. Pero, aunque parezca que el nombre se ha memorizado, casi
siempre desaparece en un santiamén. Los nombres importantes, los de
quienes pueden afectar a nuestras vidas, son más fáciles. El nombre de la
persona que coqueteó contigo en la fiesta lo recordarás más que el nombre
de quien te ignoró. Lo mismo ocurre con el nombre del hombre que
concertó contigo una cita porque quiere darte trabajo; su nombre se te
quedará grabado de manera más fiable si estás en paro. De forma parecida,
las ratas macho recuerdan más fácilmente la ruta correcta en un laberinto si
hay una hembra en celo al otro extremo. A veces, la intensidad del objetivo
principal puede ser tan grande que la atención se centra en cosas que no
importan en detrimento de las que sí. Se le pidió a un hombre que tenía una
pistola Beretta de 9 mm apuntándole a la cara durante un atraco que
describiera a su asaltante. Dijo: «No recuerdo su cara, pero puedo describir
el arma».
En condiciones más normales, no obstante, la activación de la
dopamina en el circuito del deseo desencadena la energía, el entusiasmo y
la esperanza. Sienta bien. De hecho, algunas personas pasan la mayor parte
de sus vidas en busca de esta sensación, una sensación de expectación, de
que la vida consiste en mejorar. Estás a punto de tomarte una cena deliciosa,
ves a un viejo amigo, logras una gran venta o recibes un prestigioso premio.
La dopamina activa la imaginación y da lugar a visiones de un futuro
prometedor.
¿Qué pasa cuando el futuro se torna en presente?, ¿cuando tienes la
cena en la boca o tu amante está en tus brazos? Los sentimientos de
emoción, entusiasmo y energía se disipan. La dopamina se ha detenido. Los
circuitos dopaminérgicos no procesan la experiencia en el mundo real, solo
posibilidades de futuro ficticias. Para muchas personas es una decepción.
Están tan apegadas a la estimulación dopaminérgica que huyen del presente
y se refugian en el mundo confortable de su propia imaginación. «¿Qué
haremos mañana?», se preguntan a sí mismas mientras mastican sin notar
siquiera la comida que tanto habían esperado. El lema de los amantes de la
dopamina es «viajar con esperanza es mejor que llegar».
El futuro no es real. Está formado por un montón de posibilidades que
solo existen en nuestra mente. Esas posibilidades tienden a idealizarse; no
solemos imaginar un resultado mediocre. Tendemos a pensar en el mejor de
los mundos posibles, y eso hace que el futuro sea más atractivo. Por otro
lado, el presente es real. Es concreto. Se vive, no se imagina, y eso requiere
un conjunto distinto de sustancias químicas cerebrales: los
neurotransmisores del aquí y ahora. La dopamina hace que queramos cosas
con pasión, pero son las moléculas del aquí y ahora las que nos permiten
apreciarlas: los sabores, los colores, las texturas y los aromas de una comida
de cinco platos, o las emociones que sentimos cuando pasamos tiempo con
las personas que queremos.
QUERER FRENTE A GUSTAR
El paso de la ilusión al placer puede ser difícil. Piensa en el remordimiento
del comprador, el sentimiento de arrepentimiento después de hacer una gran
compra. Tradicionalmente, se ha atribuido al miedo de haber tomado la
decisión equivocada, la culpa por el despilfarro o el recelo de haberse visto
demasiado influenciado por el vendedor. En realidad, es un ejemplo del
circuito del deseo rompiendo su promesa. Te dijo que, si comprabas ese
coche caro, te llenaría de alegría y tu vida nunca volvería a ser la misma. En
cambio, en cuanto te convertiste en su propietario, esos sentimientos no
fueron ni tan intensos ni prolongados como habías esperado. El circuito del
deseo suele romper sus promesas, y tiene que ser así, porque no influye en
generar sentimientos de satisfacción. No está en posición de hacer realidad
los sueños. El circuito del deseo es, por así decirlo, solo un vendedor.
Al prever una compra deseada, nuestro sistema dopaminérgico con
miras al futuro se activa y crea ilusión. Una vez que lo conseguimos, el
objeto deseado pasa del espacio extrapersonal de arriba al espacio
peripersonal de abajo ; del futuro, el terreno lejano de la dopamina, a la
consumación, el terreno cercano al cuerpo del aquí y ahora. El
remordimiento es el fracaso de la experiencia del aquí y ahora para
compensar la pérdida de la activación dopaminérgica. Si hicimos una buena
compra, es posible que una fuerte gratificación del aquí y ahora compense
la pérdida de la emoción de la dopamina. En su defecto, otra forma de
evitar el remordimiento del comprador es adquirir algo que desencadene
más expectativas dopaminérgicas, por ejemplo, un aparato, como un nuevo
ordenador que mejorará tu productividad, o una chaqueta nueva, que te
quedará la mar de bien la próxima vez que salgas.
Así pues, vemos tres posibles soluciones al remordimiento del
comprador: (1) buscar el subidón de dopamina comprando más, (2) evitar la
caída de la dopamina comprando menos, o (3) reforzar la capacidad de
pasar del deseo dopaminérgico al gusto del aquí y ahora. En ningún caso,
no obstante, existe la garantía de que disfrutaremos de las cosas que
queremos con tanto desespero una vez que las tengamos. El deseo y el
gusto se originan en dos sistemas distintos del cerebro, por lo que a menudo
no nos gusta lo que queremos. Esto es lo que pasa en una escena de la
comedia The Office en la que Will Ferrell, como jefe provisional Deangelo
Vickers, corta un pastel:
DEANGEL O: A mí me encantan las esquinas.
Corta una esquina y se la come con la mano .
DEANGEL O: ¿Por qué acabo de hacer esto? No es que mate. Ni siquiera lo quiero. Ya he
comido pastel en la comida.
Tira a la basura lo que le queda en la mano .
DEANGEL O (metiendo los dedos en el pastel y cogiendo otro trozo) : No. ¿Sabes qué? Me he
portado bien. Me lo merezco.
Hace una pausa y entonces :
DEANGEL O: ¿Qué estoy haciendo? ¡Venga, Deangelo!
Tira también ese trozo y luego se vuelve hacia el pastel. Se inclina para poder gritarle .
DEANGEL O: ¡No! ¡No!
Distinguir entre lo que queremos y lo que nos gusta puede ser difícil,
pero la desconexión es más drástica cuando la gente se engancha a las
drogas.
SECUESTRO DEL CIRCUITO DEL DESEO
Dado que invertía tanto tiempo rondando a las mujeres, Andrew pasaba buena parte de su
tiempo libre en los bares. Cuando iba a la universidad, acudía a fiestas donde bebía hasta la
madrugada, por lo que pasearse con una cerveza en la mano le parecía de lo más natural.
Después de graduarse, la mayoría de sus compañeros de copas pasaron a otras cosas. El alcohol
ya no ocupaba un lugar central en sus vidas. Pero Andrew, para quien un bar era como su casa,
continuó bebiendo. Cuando encontraba a alguien que le interesaba, bebía más rápido. Bajo la
influencia de unos ojos chispeantes, el mundo era un lugar más emocionante, lo que alimentaba
su disfrute del alcohol.
Supo que la bebida se había vuelto un problema cuando sus resacas matutinas afectaron a su
rendimiento laboral. Sus ventas empezaron a caer, y su terapeuta le aconsejó que dejara por un
tiempo la bebida. Le recomendó que lo intentara treinta días para que pudiera ver qué se sentía
al estar sobrio. El terapeuta sabía que, si un bebedor empedernido lo lograba, se suele encontrar
mejor —lúcido, lleno de energía, más capaz de disfrutar de los pequeños placeres de la vida—,
y que esa sensación aumenta la motivación para mantenerse sobrio. Por otro lado, si un bebedor
no puede conseguir estar sobrio treinta días, eso indica que ya no controla totalmente su
consumo. Esta puede ser una experiencia reveladora que puede convencer a un bebedor a
eliminar el alcohol de su vida.
Andrew lo intentó y no le costó abstenerse, salvo cuando estaba en un bar buscando a alguien
con quien acostarse. Había algo en el lugar, algo de la experiencia conocida de ir tras alguien,
que le provocaba fuertes ansias de consumir. Su terapeuta se preocupó más y consideró que
Andrew cumplía los criterios de un trastorno por consumo de bebidas alcohólicas. Le pidió a
Andrew que intentara ir a algunas reuniones de Alcohólicos Anónimos.
Andrew no estaba de acuerdo con el diagnóstico. Estaba centrado en superar su compulsión
por el sexo anónimo. Confiaba en que, si la controlaba, ya no tendría que ir a bares y el
problema del alcohol se resolvería solo. La terapia duró mucho tiempo, y, a pesar de sus
constantes discusiones con su terapeuta, el alcoholismo aumentó. Con el tiempo, no obstante,
logró su objetivo. Conoció a alguien que despertó su interés y, para su satisfacción, este no
desapareció. Después de algunos tropiezos, dejó del todo sus rollos de una noche. Ya no iba
mucho de bares, pero, para su sorpresa, siguió bebiendo alcohol. El consumo de alcohol se había
abierto paso hasta su cerebro, había modificado sus circuitos y ya no podía parar.
Al igual que un misil guiado, las drogas alcanzan el circuito del deseo con
una explosión química intensa. Ninguna conducta natural puede igualar eso.
Ni la comida, ni el sexo ni nada.
Según Alan Leshner, exdirector del Instituto Nacional sobre el Abuso
de Drogas de Estados Unidos, las drogas «secuestran» el circuito del deseo.
Lo estimulan de forma mucho más intensa que recompensas naturales como
la comida o el sexo, que afectan al mismo sistema de motivación cerebral.
Por eso la adicción a la comida y al sexo tienen tanto en común con la
drogadicción. Los circuitos cerebrales que evolucionaron para el fin
esencial de mantenernos con vida pasan a ser controlados por una sustancia
química adictiva y reutilizados para esclavizar al drogadicto que cae en su
red.
La drogadicción es como el cáncer: comienza siendo pequeña, pero
enseguida puede tomar el control de todos los aspectos de la vida del
toxicómano. Un alcohólico puede empezar como un bebedor moderado. A
medida que pasa, poco a poco, por ejemplo, de unas cuantas cervezas el fin
de semana a un litro de vodka diario, otros aspectos de su vida se ven
totalmente afectados. Al principio, deja de ir a los partidos de béisbol de su
hijo para poder estar en casa y beber. Poco después deja de acudir a las
reuniones con los profesores y, luego, a todas las actividades familiares. Lo
último que deja es el trabajo, ya que le proporciona dinero para comprar
alcohol. Pero al final tampoco va al trabajo. Al igual que un tumor, el
alcoholismo se ha extendido, y toda la vida del alcohólico se centra
exclusivamente en beber. ¿Estaba tomando decisiones con la cabeza? Visto
desde fuera, no lo parece.
Pero, desde dentro, donde vemos a la dopamina en acción, tiene
mucho sentido.
El sistema dopaminérgico evolucionó para motivarnos a sobrevivir y
reproducirnos. Para mucha gente, no hay nada más importante que estar
vivo y proteger a sus hijos. Estas son las actividades que producen los
mayores picos de dopamina. De forma muy literal, los grandes picos de
dopamina reflejan la necesidad de reaccionar ante situaciones de vida o
muerte. Refugiarse. Encontrar comida. Proteger a los hijos. Son tareas que
afectan mucho al sistema dopaminérgico. ¿Qué podría ser más importante?
Para un toxicómano, las drogas son lo más importante. Al menos es lo
que parece. Esa explosión dopaminérgica como la de un misil guiado supera
a todo lo demás. Si tomar decisiones es como sopesar las opciones en una
balanza, una droga es un elefante sentado en uno de los platillos. No hay
nada capaz de competir con ella.
Un toxicómano prefiere las drogas al trabajo, la familia, todo. Uno
cree que está tomando decisiones irracionales, pero su cerebro le está
diciendo que sus elecciones son perfectamente lógicas. Si alguien te pide
que elijas entre una comida en un bonito restaurante, incluso el mejor de la
ciudad, y un cheque por valor de un millón de dólares, es ridículo pensar
que elegirás la cena. Así es exactamente como se siente un drogadicto
cuando elige entre, por ejemplo, pagar el alquiler y comprar crack . Escoge
lo que le llevará a un mayor subidón de dopamina. La euforia producida por
el crack es mayor que la generada por cualquier otra experiencia que
puedas imaginar. Y es racional desde el punto de vista de la dopamina del
deseo, que es la que guía la conducta de los drogadictos.
Las drogas son básicamente distintas de los desencadenantes naturales
de dopamina. Cuando estamos hambrientos, no hay nada más motivador
que conseguir comida. Pero en cuanto comemos, la motivación por obtener
comida desciende debido a la activación de los circuitos de la saciedad y a
la detención del circuito del deseo. Son sistemas de control y equilibrio que
existen para que todo permanezca estable. Pero para el crack no existe
ningún circuito de la saciedad. Los toxicómanos toman drogas hasta que
pierden el conocimiento, se ponen enfermos o se quedan sin dinero. Si le
preguntas a un drogadicto cuánto crack quiere, solo hay una respuesta: más.
Veámoslo desde otro ángulo. El objetivo del sistema dopaminérgico es
predecir el futuro y, cuando se produce una recompensa inesperada, enviar
una señal que dice: «Presta atención. Es hora de aprender algo nuevo sobre
el mundo». De este modo, los circuitos llenos de dopamina se vuelven
maleables. Se transforman en patrones nuevos. Se establecen nuevos
recuerdos, se crean nuevas conexiones. «Recuerda lo que pasó —dice el
circuito dopaminérgico—. Esto puede serte útil en el futuro.»
¿Cuál es el resultado final? No te sorprenderás la próxima vez que
llegue una recompensa. Cuando descubriste el sitio web que transmitía tu
música favorita fue emocionante. Pero la siguiente vez que lo visitaste no lo
fue. Ya no hay ningún error de predicción de recompensa. La dopamina no
está pensada para ser un depósito de alegría duradera. Al moldear el cerebro
de modo que los acontecimientos sorprendentes sean predecibles, la
dopamina maximiza los recursos, como se supone que debe hacer, pero
durante el proceso, al eliminar la sorpresa y suprimir el error de predicción
de recompensa, reprime su propia actividad.
Pero las drogas son tan potentes que sortean el complicado sistema de
circuitos de la sorpresa y la predicción y activan de forma artificial el
sistema dopaminérgico. De esta manera, lo revuelven todo. Lo único que
queda es una necesidad imperiosa de consumir más.
Las drogas destruyen el frágil equilibrio que el cerebro necesita para
funcionar con normalidad. Las drogas estimulan la liberación de dopamina,
sin tener en cuenta el tipo de situación en la que se encuentre quien las
consume. Eso confunde al cerebro, que empieza a conectar el consumo de
drogas con todo. Poco después, el cerebro se convence de que las drogas
son la respuesta a todos los aspectos de la vida. ¿Tienes ganas de celebrar
algo? Toma drogas. ¿Te sientes triste? Toma drogas. ¿Sales con un amigo?
Toma drogas. ¿Te sientes estresado, aburrido, relajado, tenso, enfadado,
poderoso, resentido, cansado, lleno de energía? Toma drogas. Las personas
que están en programas como el de los doce pasos de Alcohólicos
Anónimos dicen que los alcohólicos han de tener cuidado con tres cosas
que podrían provocar las ansias de consumo y llevar a una recaída: la gente,
los sitios y las cosas.
EL DROGADICTO QUE YA NO PODRÁ CONSEGUIR UNA
ROPA BLANCA Y RESPLANDECIENTE
Las señales entre los drogadictos pueden ser extrañas. Un extoxicómano tuvo que dejar de ver
dibujos animados porque su camello imprimía personajes de esos dibujos en los paquetes de
droga que vendía. En ocasiones, los toxicómanos ni siquiera saben qué está provocando sus
ansias de consumir drogas. Un heroinómano que intentaba dejar las drogas se dio cuenta de
que se veía superado por el ansia de drogarse cada vez que iba al supermercado. No tenía ni
idea de por qué, pero aquello estaba haciendo estragos en su tratamiento. Un día, él y su
psicoterapeuta de apoyo dieron un paseo hasta el supermercado para intentar averiguar qué
estaba pasando. La psicoterapeuta le pidió a su paciente que le dijera cuándo le entraban las
ganas de consumir. Recorrieron los pasillos de arriba abajo, uno por uno, hasta que de repente
el paciente se paró y dijo: «Ahora». Estaban en el pasillo del detergente, de pie delante de un
estante lleno de lejía. Antes de empezar el tratamiento, el toxicómano había reutilizado agujas
hipodérmicas sumergiéndolas en lejía para evitar infectarse por el VIH.
LA RAZÓN POR LA QUE LOS DROGADICTOS CREEN QUE FUMAR CRACK ES
MEJOR QUE ESNIFAR COCAÍNA
La capacidad para activar la dopamina en el circuito del deseo es lo que
hace que una droga sea adictiva. Lo hace el alcohol, lo hace la heroína, lo
hace la cocaína, lo hace incluso la marihuana. Sin embargo, no todas las
drogas activan la dopamina en la misma medida. Las que provocan un
subidón de dopamina más fuerte son más adictivas que las que lo hacen de
manera más contenida. Al activar la liberación de más dopamina, las que
«colocan mucho» hacen también que el drogadicto se sienta más eufórico y
estimulan las ansias de consumo de forma más intensa cuando la droga ha
desaparecido. La intensidad varía según la droga. Los fumadores de porros
suelen estar menos desesperados por conseguir más droga que los
cocainómanos. Pero, más allá de estas diferencias, todas las drogas
comparten la descarga dopaminérgica y las ansias de consumo posteriores.
Muchos factores explican estas diferencias. La estructura química de
las moléculas que componen cada droga desempeña un papel importante;
algunas sustancias químicas son mejores que otras para impulsar la
dopamina a lo largo de su ruta. Pero hay también otras consideraciones. Por
ejemplo, el crack que fuman los drogadictos es básicamente la misma
molécula que la cocaína en polvo que esnifan; sin embargo, el crack es
mucho más adictivo, tanto que, cuando el crack fue fácil de conseguir en
los años ochenta, pilló por sorpresa al mundo de las drogas de consumo
social.
¿Qué tiene de «genial» el crack para haber copado el mercado de la
cocaína y esclavizado químicamente a miles de personas? Desde una
perspectiva científica, la respuesta es simple: la velocidad de aparición de
los efectos.
Pensemos en una droga como el alcohol, que provoca la liberación de
dopamina. Cuanto más rápido llega al cerebro, más subidón experimentará
el bebedor. En la figura 2, el eje horizontal muestra el tiempo que ha
pasado, y el eje vertical, qué cantidad de droga ha llegado al cerebro del
bebedor. Si alguien está tomando una copa de chardonnay, el gráfico
aumentará suavemente hacia la derecha. Por otro lado, si esa misma persona
empezara a tomar chupitos de vodka, el gráfico mostraría una pendiente
pronunciada que asciende con rapidez.
Figura 2
La pendiente de la línea indica la velocidad a la que el nivel de la
droga —en este caso, el alcohol— está aumentando en el cerebro. Y cuanto
más rápido sea el aumento, más dopamina se libera, más euforia y más
ansias de consumo con el tiempo.
Por eso fumar crack es más apetecible que esnifar cocaína en polvo:
fumar produce una descarga de dopamina más rápida y mayor. La cocaína
común no se puede fumar; el calor la destruye. Transformarla en crack hace
que se pueda fumar, por lo que la droga se mete en el cuerpo a través de los
pulmones en lugar de por la nariz. Eso supone una diferencia importante.
Cuando la cocaína en polvo asciende por la nariz, llega a la mucosa
nasal, la membrana roja en el interior de la nariz. Es roja porque los vasos
sanguíneos están en la superficie. La cocaína entra en el torrente sanguíneo
a través de estos vasos, pero esto no es muy eficiente; ahí no hay mucho
espacio. A veces, cuando un toxicómano esnifa una raya de cocaína, parte
del polvo no llega nunca a su sistema porque no hay espacio suficiente en la
superficie de la mucosa.
Esto no significa que esnifar cocaína no sea peligroso y adictivo, sino
que hay un modo de hacerlo más peligroso y adictivo: fumarla. Fumar
cocaína en forma de crack hace que el proceso sea más eficiente. A
diferencia de la mucosa nasal, la superficie de los pulmones es enorme.
Repletos de cientos de millones de diminutos alvéolos, la superficie es
equivalente a un lado de una pista de tenis. Hay muchísimo espacio ahí, y
cuando la cocaína vaporizada llega a los pulmones, va directa al torrente
sanguíneo y sube hasta el cerebro. Es una pendiente pronunciada —una
absorción repentina— que supone un gran impacto para el sistema
dopaminérgico.
La relación entre un incremento rápido de la concentración sanguínea
y la liberación de dopamina es asimismo el motivo por el que los
toxicómanos pasan a pincharse la droga en vena. Otras vías de
administración ya no les proporcionan la emoción que andan buscando.
Inyectarse drogas da miedo, eso sí, y es un signo claro de un drogadicto, así
que el estigma y el temor a la jeringuilla tal vez detengan a muchos de ellos
a seguir adelante. Por desgracia, fumar la droga hace que llegue al cerebro
más o menos tan rápido como una inyección intravenosa. Además, fumar
carece del estigma asociado con las jeringuillas. Como resultado, muchos
drogadictos que podrían consumir cocaína de forma ocasional acaban
teniendo una dependencia destructiva. Lo mismo sucedió con la
metanfetamina cuando estuvo disponible en forma fumable.
BORRACHO FRENTE A COLOCADO: ¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA?
Hay una gran diferencia entre estar colocado y estar borracho, pero no todo el mundo lo sabe.
Menos aún entienden el porqué.
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf
Dopamina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73danua10
 
Reprogramacion mental para el exito
Reprogramacion mental para el exitoReprogramacion mental para el exito
Reprogramacion mental para el exitoComputacion
 
¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?aliciavaz3
 
(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf
(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf
(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdfLuisMauricioVargasTo
 
Mapa de la escala de conciencia de Hawkins
Mapa de la escala de conciencia de HawkinsMapa de la escala de conciencia de Hawkins
Mapa de la escala de conciencia de HawkinsSriRadeney
 

La actualidad más candente (8)

Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
 
Reprogramacion mental para el exito
Reprogramacion mental para el exitoReprogramacion mental para el exito
Reprogramacion mental para el exito
 
¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?
 
Nueva Medicina Germanica
Nueva Medicina GermanicaNueva Medicina Germanica
Nueva Medicina Germanica
 
(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf
(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf
(Masaru Emoto) - Los mensajes ocultos del agua.pdf · versión 1.pdf
 
Astrologia y flores de Bach.pdf
Astrologia y flores de Bach.pdfAstrologia y flores de Bach.pdf
Astrologia y flores de Bach.pdf
 
Mapa de la escala de conciencia de Hawkins
Mapa de la escala de conciencia de HawkinsMapa de la escala de conciencia de Hawkins
Mapa de la escala de conciencia de Hawkins
 
Kinesis+byadan▽
Kinesis+byadan▽Kinesis+byadan▽
Kinesis+byadan▽
 

Similar a Dopamina.pdf

Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddVerito Fonseca
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddVerito Fonseca
 
Quien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdf
Quien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdfQuien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdf
Quien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdfNaun Alexander Machuca Del Cid
 
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdfBook Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdfNataliaMillan14
 
Los pilares de la metafisica.PDF compalte
Los pilares de la metafisica.PDF compalteLos pilares de la metafisica.PDF compalte
Los pilares de la metafisica.PDF compalteJordanChafla
 
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesisCarlos Fuentes
 
what the bleep do you know essay
what the bleep do you know  essaywhat the bleep do you know  essay
what the bleep do you know essayUAM19107BMA26955
 
El exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadEl exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadOlga López
 
El exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadEl exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadBolsa de Trabajo
 
El exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadEl exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadSE
 
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]PedroRosado
 
Libro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidad
Libro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidadLibro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidad
Libro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidadMáster Coach YLICH TARAZONA
 

Similar a Dopamina.pdf (20)

Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Quien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdf
Quien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdfQuien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdf
Quien me desconectó el cerebro- Dra. Caroline Leaf ocr.pdf
 
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdfBook Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
Book Mindset La actitud del exito CAROL S. DWECK.pdf
 
Metafisica cristiana conny mendez
Metafisica cristiana   conny mendez Metafisica cristiana   conny mendez
Metafisica cristiana conny mendez
 
Los pilares de la metafisica.PDF compalte
Los pilares de la metafisica.PDF compalteLos pilares de la metafisica.PDF compalte
Los pilares de la metafisica.PDF compalte
 
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis16083873 la-quimica-del-amor-tesis
16083873 la-quimica-del-amor-tesis
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
what the bleep do you know essay
what the bleep do you know  essaywhat the bleep do you know  essay
what the bleep do you know essay
 
El exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadEl exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidad
 
El exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadEl exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidad
 
El exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidadEl exito no llega por casualidad
El exito no llega por casualidad
 
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]Ribeiro, Lair   El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
Ribeiro, Lair El Exito No Llega Por Casualidad [Pdf]
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
EL EXITO
EL EXITOEL EXITO
EL EXITO
 
Libro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidad
Libro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidadLibro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidad
Libro ribeiro, lair -_el_ã©xito_no_llega_por_casualidad
 
Un curso de AMOR
Un curso de AMORUn curso de AMOR
Un curso de AMOR
 

Más de ElvisMario3

Diseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdfDiseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdfElvisMario3
 
Diseñar el cambio.pdf
Diseñar el cambio.pdfDiseñar el cambio.pdf
Diseñar el cambio.pdfElvisMario3
 
El negocio del siglo 21.pdf
El negocio del siglo 21.pdfEl negocio del siglo 21.pdf
El negocio del siglo 21.pdfElvisMario3
 
El poder del ahora.pdf
El poder del ahora.pdfEl poder del ahora.pdf
El poder del ahora.pdfElvisMario3
 
El monje que vendió su ferrari.pdf
El monje que vendió su ferrari.pdfEl monje que vendió su ferrari.pdf
El monje que vendió su ferrari.pdfElvisMario3
 
El libro de Oro Dale carnegie.pdf
El libro de Oro Dale carnegie.pdfEl libro de Oro Dale carnegie.pdf
El libro de Oro Dale carnegie.pdfElvisMario3
 

Más de ElvisMario3 (6)

Diseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdfDiseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdf
 
Diseñar el cambio.pdf
Diseñar el cambio.pdfDiseñar el cambio.pdf
Diseñar el cambio.pdf
 
El negocio del siglo 21.pdf
El negocio del siglo 21.pdfEl negocio del siglo 21.pdf
El negocio del siglo 21.pdf
 
El poder del ahora.pdf
El poder del ahora.pdfEl poder del ahora.pdf
El poder del ahora.pdf
 
El monje que vendió su ferrari.pdf
El monje que vendió su ferrari.pdfEl monje que vendió su ferrari.pdf
El monje que vendió su ferrari.pdf
 
El libro de Oro Dale carnegie.pdf
El libro de Oro Dale carnegie.pdfEl libro de Oro Dale carnegie.pdf
El libro de Oro Dale carnegie.pdf
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 

Dopamina.pdf

  • 1.
  • 2. Índice Portada Sinopsis Portadilla Dedicatoria Introducción. Arriba vs. abajo 1. Amor 2. Drogas 3. Dominio 4. Creatividad y locura 5. Política 6. Progreso 7. Armonía Agradecimientos Notas Créditos
  • 3. Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibros.com y descubre una nueva forma de disfrutar de la lectura ¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos! Primeros capítulos Fragmentos de próximas publicaciones Clubs de lectura con los autores Concursos, sorteos y promociones Participa en presentaciones de libros Comparte tu opinión en la ficha del libro y en nuestras redes sociales: Explora Descubre Comparte
  • 4. SINOPSIS ¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinterés? ¿Por qué casi todas las dietas fracasan? ¿Por qué vivimos pegados a las redes sociales? ¿Por qué algunas personas son liberales acérrimos y otras, conservadores extremos? ¿Cómo logramos mantener la esperanza, incluso en los tiempos más oscuros? La respuesta reside en una simple sustancia química de nuestro cerebro: la dopamina. La dopamina es la sustancia que permitió que nuestros ancestros pervivieran. Hoy en cambio, es la responsable de nuestro comportamiento, adicciones y del progreso humano. Es la molécula del deseo, la que controla nuestros impulsos y la que nos incita a buscar siempre nuevos estímulos. La dopamina es la causante de que un trabajador ambicioso lo sacrifique todo en pos del éxito, o que pongamos en riesgo nuestra relación más preciada por una noche de sexo con un desconocido. Por un lado nos sirve de motivación para superarnos a nosotros mismos. Por el otro, nos lleva a arriesgarlo todo y fracasar en el intento. Para la dopamina lo importante es conseguir algo, cualquier cosa, con tal de que sea nueva. Una vez tenemos claro el papel que juega en nuestra vida, podremos entender de una manera revolucionaria por qué nos comportamos como lo hacemos en el amor, los negocios, la política o la religión. Entender la dopamina nos ayudará a predecir nuestro comportamiento. Pero también el de los demás.
  • 5. DOPAMINA Cómo una molécula condiciona de quién nos enamoramos, con quién nos acostamos, a quién votamos y qué nos depara el futuro DANIEL Z. LIEBERMAN Y MICHAEL E. LONG Traducción de María Eugenia Santa Coloma
  • 6. Para Sam y Zach, quienes me abren los ojos para que vea el mundo de otro modo. DANIEL Z. LIEBERMAN Para papá, que se lo habría contado a todos aunque no quisieran oírlo; y para Kent, que se marchó justo cuando las cosas se ponían interesantes. MICHAEL E. LONG
  • 7. En el principio creó Dios los cielos y la tierra . Mira hacia abajo. ¿Qué ves? Las manos, la mesa, el suelo, tal vez una taza de café, o un portátil o un periódico. ¿Qué tienen en común? Son objetos que puedes tocar. Lo que ves cuando miras hacia abajo son cosas que están a tu alcance, cosas que puedes controlar ahora mismo, cosas que puedes mover y manipular sin planearlo, esforzarte o pensar. Tanto si se deben a tu trabajo, a la amabilidad de los demás o sencillamente a la buena suerte, gran parte de lo que ves cuando miras hacia abajo es tuyo. Son cosas que posees. Ahora mira hacia arriba. ¿Qué ves? El techo, quizá cuadros en la pared, o cosas por la ventana: árboles, casas, edificios, nubes en el cielo; cualquier cosa que está lejos. ¿Qué tienen en común? Para alcanzarlos, tienes que planear, pensar, calcular. Aunque solo sea un poco, pese a todo exige algo de esfuerzo coordinado. A diferencia de lo que vemos cuando miramos hacia abajo, el ámbito de arriba nos muestra cosas en las que tenemos que pensar y trabajar para obtenerlas. Parece sencillo porque lo es. Sin embargo, para el cerebro, esta distinción es la puerta entre dos modos sumamente distintos de pensar, dos modos muy diferentes de lidiar con el mundo. En el cerebro, el mundo de abajo está dirigido por un puñado de sustancias químicas, los llamados neurotransmisores, que hacen que sientas satisfacción y disfrutes de lo que tienes aquí y ahora. Pero cuando prestas atención al mundo de arriba, el cerebro cuenta con la ayuda de una sustancia química distinta, una única
  • 8. molécula, que no solo deja que te muevas más allá del ámbito que tienes a tu alcance, sino que también te motiva a perseguir, controlar y poseer el mundo que está fuera de tu alcance inmediato. Te impulsa a buscar esas cosas lejanas, tanto físicas como las que no puedes ver, como el conocimiento, el amor y el poder. Ya sea extender la mano para llegar al salero en la mesa, viajar a la Luna en una nave espacial o adorar a un dios allende el espacio y el tiempo, esta sustancia química nos permite dominar todas las distancias, tanto geográficas como intelectuales. Esas sustancias químicas de abajo —las llamamos del «aquí y ahora»— te permiten notar lo que tienes delante de ti. Hacen que puedas saborear y disfrutar, o quizá luchar o escapar, ahora mismo. La sustancia química de arriba es distinta. Te hace desear lo que aún no tienes y te impulsa a buscar cosas nuevas. Te recompensa cuando la obedeces y te hace sufrir en caso contrario. Es la fuente de la creatividad y, más lejos en el espectro, de la locura; es la clave para la adicción y la vía para la recuperación; es el pedacito de biología que hace que un ejecutivo ambicioso lo sacrifique todo en busca del triunfo, que los actores, los empresarios y los artistas de éxito sigan trabajando mucho después de conseguir todo el dinero y la fama que siempre habían soñado, y que un marido o una esposa contentos arriesguen todo al ilusionarse por otra persona. Es la fuente del innegable gusanillo que lleva a los científicos a encontrar explicaciones y a los filósofos a encontrar el orden, la razón y el sentido. Por eso miramos al cielo buscando redención y a Dios; por eso el cielo está arriba y la tierra está abajo. Es el combustible para el motor de nuestros sueños; es la fuente de nuestra desesperación cuando fracasamos. Por eso buscamos y triunfamos; por eso descubrimos y prosperamos. Por eso no nos dura mucho la felicidad. Para el cerebro, esta única molécula es el principal mecanismo polivalente, y nos insta, por medio de miles de procesos neuroquímicos, a dejar atrás el placer de la mera existencia y explorar el universo de posibilidades que llegan cuando las imaginamos. Todos los mamíferos, los reptiles, las aves y los peces tienen esta sustancia química en el cerebro, pero ninguno tiene tanta como el ser humano. Es una bendición y una
  • 9. maldición, una motivación y una recompensa. Carbono, hidrógeno, oxígeno y un átomo de nitrógeno; es simple en la forma y compleja en el resultado. Es la dopamina, y cuenta nada menos que la historia de la conducta humana. Y si quieres sentirla en este momento, si quieres ponerla al mando, puedes hacerlo. Mira hacia arriba. NOTA DE LOS AUTORES Hemos llenado este libro de los experimentos científicos más interesantes que hemos podido encontrar. Aun así, algunas partes son especulativas, sobre todo en los últimos capítulos. Además, en algunos puntos hemos simplificado en exceso para facilitar la comprensión del material. El cerebro es tan complejo que incluso el neurocientífico más meticuloso debe simplificar para elaborar un modelo del cerebro que pueda entenderse. La ciencia también es complicada. A veces, los estudios se contradicen entre sí, y se tarda en aclarar cuáles son los resultados correctos. Comprobar todo el conjunto de datos aburriría enseguida al lector, así que hemos seleccionado estudios que han influido de forma importante en el campo y que reflejan la opinión unánime de los científicos, cuando esta existe. La ciencia no solo es complicada; puede ser a veces muy peculiar. La búsqueda para entender la conducta humana puede adoptar formas extrañas. No es como estudiar las sustancias químicas en un tubo de ensayo o incluso las infecciones en personas vivas. Los neurocientíficos tienen que encontrar modos de desencadenar comportamientos importantes en un entorno de laboratorio, en ocasiones comportamientos sensibles impulsados por pasiones como el miedo, la gula o el deseo sexual. Cuando es posible, elegimos estudios que destaquen esta rareza. Las investigaciones en los seres humanos, en cualesquiera de sus formas, son difciles. No es lo mismo que la asistencia clínica, en la que médico y paciente colaboran para tratar la enfermedad de este último. En ese caso, eligen el tratamiento que consideran más adecuado, y el único objetivo es que el paciente mejore. La finalidad de la investigación, por otro lado, es responder a una duda científica. Pese a que los científicos trabajan mucho para minimizar los riesgos para las personas, la ciencia debe ser lo primero. A veces, acceder a tratamientos experimentales puede salvar vidas, pero,
  • 10. por lo general, los voluntarios que participan en una investigación se exponen a riesgos que no tendrían durante una atención médica normal. Al ofrecerse voluntariamente a participar en estudios, esas personas sacrifican una parte de su propia seguridad en favor de otras, enfermos que tendrán una vida mejor si las investigaciones son eficaces. Es como el bombero que corre hacia un edificio en llamas para rescatar a las personas atrapadas en su interior, que elige ponerse en peligro por el bien de los demás. El elemento clave, desde luego, es que el voluntario tiene que saber exactamente dónde se está metiendo. Se denomina consentimiento informado, y suele presentarse en forma de un documento extenso que explica el propósito de la investigación y enumera los riesgos que entraña participar. Es un buen sistema, aunque no es perfecto. Los voluntarios no siempre lo leen con detenimiento, sobre todo si es muy largo. A veces, los investigadores omiten aspectos porque el engaño es una parte esencial del estudio. No obstante, en general, los científicos hacen todo lo posible para asegurarse de que los voluntarios son colaboradores dispuestos a abordar los misterios de la conducta humana.
  • 11. El amor es una necesidad, un antojo, un impulso para buscar el mayor premio de la vida . HELEN FISHER , antropóloga biológica Toda una vida buscando a tu media naranja y ahora que la has encontrado ¿por qué se apaga la llama? En donde analizamos las sustancias químicas que hacen que quieras tener relaciones sexuales y enamorarte, y por qué, antes o después, todo cambia. Shawn limpió un trozo del espejo empañado del baño, se pasó los dedos por el pelo negro, sonrió. «Funcionará», dijo. Dejó caer la toalla y admiró su vientre plano. Su obsesión por el gimnasio había hecho que consiguiera unos abdominales casi perfectos. A partir de ahí, su mente derivó hacia una obsesión más apremiante: no había salido con nadie desde febrero, lo cual era una buena forma de decir que no había tenido relaciones sexuales durante siete meses y tres días, y le afectó darse cuenta de haber llevado la cuenta de manera tan precisa. «Esa racha acaba esta noche», pensó. En el bar, observó las oportunidades. Había muchas mujeres atractivas esa noche, aunque no es oro todo lo que reluce. Echaba de menos el sexo, pero también echaba de menos tener a alguien en su vida, alguien a quien enviar un mensaje sin motivo alguno, alguien que pudiera ser una parte positiva de su cotidianeidad. Se consideraba un romántico, si bien esa noche se trataba solo de sexo. Siguió con la mirada a una joven que estaba de pie con una amiga parlanchina en una mesa alta. Era morena y de ojos castaños, y se fijó en ella porque no vestía el uniforme habitual de un sábado por la noche; llevaba zapatos planos en lugar de tacones y unos Levi’s en vez de ropa de discoteca. Se presentó y empezaron a charlar enseguida y con facilidad. Se llamaba Samantha, y
  • 12. lo primero que dijo fue que se sentía más cómoda haciendo cardio que bebiendo cerveza. Eso llevó a una conversación más profunda sobre los gimnasios locales, las aplicaciones de fitness y las ventajas respectivas de hacer ejercicio por las mañanas o por las tardes. Durante el resto de la noche, él no se apartó de su lado, y ella tardó muy poco en agradecer su compañía. Son muchos los factores que los impulsaron a lo que se convertiría en una relación duradera: sus intereses comunes, lo bien que estaban juntos, incluso las copas y un poco de desesperación. Pero nada de eso era la verdadera clave del amor. El factor primordial era este: ambos estaban bajo los efectos de un psicotrópico. Al igual que cualquier persona en el bar. Y resulta que tú también. ¿QUÉ HAY MÁS POTENTE QUE EL PLACER? Kathleen Montagu, una investigadora que trabajaba en un laboratorio del Hospital Runwell, cerca de Londres, descubrió la dopamina en el cerebro en 1957. Al principio, la dopamina se vio tan solo como un modo para que el organismo segregara una sustancia química llamada norepinefrina, que es como se llama la adrenalina cuando se halla en el cerebro. Pero los científicos empezaron a observar cosas extrañas. Solo un 0,0005 % de las células cerebrales segregan dopamina, una de cada dos millones; sin embargo, estas células parecían influir muchísimo en el comportamiento. Los voluntarios que participaron en las investigaciones sentían placer cuando se activaba la dopamina, e hicieron grandes esfuerzos para desencadenar la activación de estas células escasas. De hecho, en las circunstancias adecuadas, fue imposible resistirse al afán por activar la dopamina para sentirse bien. Algunos investigadores bautizaron a la dopamina como la molécula del placer , y la vía que lleva a las células secretoras de dopamina a través del cerebro se denominó circuito de recompensa. La fama de la dopamina como la molécula del placer se consolidó aún más por medio de experimentos con drogadictos. Los investigadores les inyectaron una mezcla de cocaína y glucosa radioactiva, que permitió a los científicos entender qué partes del cerebro estaban quemando más calorías. A medida que la cocaína intravenosa hacía efecto, se les pidió a los voluntarios que valoraran el nivel de subidón. Los investigadores descubrieron que, cuanto mayor era la actividad en el circuito de
  • 13. recompensa de la dopamina, mayor era el subidón. Cuando el organismo eliminaba la cocaína del cerebro, la actividad de la dopamina disminuía y el subidón desaparecía. Otros estudios arrojaron resultados parecidos. El papel de la dopamina como la molécula del placer quedó demostrado. Otros investigadores trataron de repetir los resultados, y ahí fue cuando empezaron a ocurrir cosas inesperadas. Su razonamiento fue que es poco probable que las vías dopaminérgicas evolucionaran para alentar a las personas a consumir drogas. Seguramente las drogas estarían provocando una forma artificial de estimulación de la dopamina. Parecía más bien que los procesos evolutivos que empleaba la dopamina estuvieran impulsados por la necesidad de motivar la supervivencia y la actividad reproductora. Así pues, sustituyeron la cocaína por comida, esperando ver el mismo efecto. Lo que observaron sorprendió a todos. Fue el principio del fin de la dopamina como la molécula del placer. Descubrieron que la dopamina no tiene nada que ver con el placer. La dopamina proporciona una sensación mucho más influyente. Su conocimiento resulta ser la clave para explicar e incluso predecir el comportamiento en un impresionante abanico de actividades humanas: crear arte, literatura y música; buscar el éxito; descubrir nuevos mundos y nuevas leyes de la naturaleza; pensar en Dios… y enamorarse. Shawn sabía que estaba enamorado. Sus inseguridades se desvanecieron. Cada día sentía que estaba a punto de conseguir un futuro dorado. Cuanto más tiempo pasaba con Samantha, su ilusión por ella iba en aumento, y sus esperanzas eran una constante. Cada vez que pensaba en ella le venía a la cabeza un sinfn de posibilidades. En cuanto al sexo, la libido de Shawn era mayor que nunca, pero solo por ella. El resto de las mujeres dejaron de existir. Mejor aún, cuando intentó confesarle a Samantha toda esta felicidad, ella lo interrumpió para decirle que sentía exactamente lo mismo. Shawn quería estar seguro de que estarían juntos para siempre, así que un día le propuso matrimonio. Ella dijo sí.
  • 14. Pocos meses después de su luna de miel, las cosas empezaron a cambiar. Al principio, habían estado obsesionados el uno con el otro, pero, con el transcurso del tiempo, ese deseo acuciante pasó a serlo menos. Creer que todo era posible comenzó a ser menos cierto, menos obsesivo, menos el centro de todo. Su euforia se esfumó. No eran infelices, pero la profunda satisfacción de su primera época juntos se estaba desvaneciendo. La sensación de posibilidades infinitas empezó a parecer poco realista. Pensar en el otro dejó de ser tan habitual. Shawn comenzó a fijarse en otras mujeres, aunque sin la intención de ser infiel. La propia Samantha empezó a coquetear de vez en cuando, pese a que no iba más allá de sonreír al estudiante universitario que metía los alimentos en una bolsa en la cola de la caja. Eran felices juntos, pero el brillo inicial de su nueva vida comenzó a parecerse a su vida anterior por separado. La magia, o lo que quiera que fuese, estaba desapareciendo. «Igual que en mi última relación», pensó Samantha. «Ya he pasado por eso», pensó Shawn. MACACOS Y RATAS Y POR QUÉ EL AMOR DESAPARECE En cierto modo, es más fácil estudiar a las ratas que a los seres humanos. Los científicos pueden hacerles muchas más cosas sin tener que preocuparse de que el comité de ética de la investigación llame a su puerta. Para comprobar la hipótesis de que tanto la comida como las drogas estimulan la dopamina, los científicos implantaron electrodos directamente en el cerebro de las ratas para poder medir de inmediato la actividad de las distintas neuronas dopaminérgicas. Después, construyeron jaulas con tolvas para dispensar la comida en gránulos. Los resultados fueron los esperados. En cuanto echaron el primer gránulo, los sistemas dopaminérgicos de las ratas se activaron. ¡Bingo! Las recompensas naturales estimulan la actividad de la dopamina al igual que la cocaína y otras drogas. A continuación, hicieron algo que no habían hecho los primeros investigadores. Siguieron adelante, controlando el cerebro de las ratas a medida que la comida se echaba en la tolva, día tras día. Los resultados fueron totalmente inesperados. Las ratas devoraron la comida con el mismo entusiasmo de siempre. Estaba claro que les gustaba. Pero su actividad dopaminérgica cesó. ¿Por qué dejaba de activarse la dopamina cuando el estímulo continuaba? La respuesta provino de una fuente inesperada: un macaco y una bombilla.
  • 15. Wolfram Schultz es uno de los pioneros más influyentes en la experimentación con la dopamina. Cuando era profesor de Neurofisiología en la Universidad de Friburgo, Suiza, se interesó por el papel de la dopamina en el aprendizaje. Implantó unos electrodos diminutos en las zonas del cerebro de unos macacos donde se agrupaban las células dopaminérgicas. Luego metió a los macacos en un aparato que tenía dos luces y dos cajas. De vez en cuando, una de las luces se encendía. Una luz indicaba que la comida se podía encontrar en la caja de la derecha. La otra indicaba que estaba en la caja de la izquierda. A los macacos les llevó un tiempo entender la regla. Al principio, abrían las cajas al azar y acertaban más o menos la mitad de las veces. Cuando encontraban comida, las células dopaminérgicas del cerebro se activaban, al igual que en las ratas. Al cabo de un rato, los macacos entendieron las señales y fueron a por la caja correcta, donde siempre estaba la comida; y entonces el momento de la liberación de dopamina pasó de activarse cuando descubrían la comida a hacerlo cuando veían la luz. ¿Por qué? Ver encenderse la luz siempre era algo inesperado. Pero en cuanto los macacos entendieron que la luz significaba que estaban a punto de comer, la «sorpresa» que sentían provenía exclusivamente de la aparición de la luz, no de la comida. A partir de ahí surgió una nueva hipótesis: la actividad dopaminérgica no es un marcador del placer. Es una reacción a lo inesperado, lo posible y la expectación. Como seres humanos, experimentamos una descarga de dopamina a partir de sorpresas parecidas y prometedoras: la llegada de una nota agradable de la persona que amas («¿Qué pondrá?»), un correo electrónico de un amigo al que hace años que no ves («¿Qué novedades habrá?») o, si buscas una historia de amor, conocer a una nueva pareja fascinante en una mesa pringosa del mismo bar de siempre («¿Qué podría ocurrir?»). Pero cuando estas cosas pasan a ser periódicas, la novedad desaparece, así como la descarga de dopamina, y una nota más agradable, un correo electrónico más largo o una mesa mejor no la recuperarán.
  • 16. Esta idea simple aporta una explicación química a una eterna pregunta: ¿por qué se desvanece el amor? Nuestro cerebro está programado para anhelar lo inesperado y de este modo mirar hacia el futuro, donde empieza cualquier posibilidad emocionante. Pero cuando todo, incluido el amor, se vuelve algo conocido, ese entusiasmo desaparece y nos atraen otras cosas. Los científicos que estudiaron este fenómeno denominaron error de predicción de recompensa al runrún que obtenemos de lo novedoso, y significa precisamente lo que su nombre indica. Predecimos constantemente qué va a pasar: desde la hora a la que podemos salir del trabajo hasta cuánto dinero esperamos encontrar cuando comprobamos el saldo en un cajero automático. Cuando lo que sucede es mejor de lo que esperamos, es literalmente un error en nuestras predicciones de futuro: a lo mejor conseguimos salir antes del trabajo, o vemos que hay cien dólares más de lo esperado. Este error feliz es lo que pone en marcha la dopamina. No es ni el tiempo ni el dinero de más en sí. Es la emoción ante la buena noticia inesperada. De hecho, basta la sola posibilidad de un error de predicción de recompensa para que la dopamina entre en acción. Imagina que vas andando al trabajo por una calle conocida, una por la que has pasado muchas veces antes. De repente, te das cuenta de que han abierto una cafetería nueva, una que no habías visto hasta ahora. De inmediato quieres entrar y ver qué tienen. Es la dopamina, que toma las riendas y produce una sensación distinta a la de disfrutar del sabor, la sensación o el aspecto de algo. Es el placer de la expectación, la posibilidad de algo poco conocido y mejor. Te entusiasma la cafetería, a pesar de que aún no te has comido ninguno de sus pasteles, ni has probado su café y ni siquiera sabes qué aspecto tiene su interior. Entras y pides un café solo y un cruasán. Tomas un sorbo de café. Los sabores complejos se mueven por la lengua. Es el mejor que has probado nunca. Después, le das un bocado al cruasán. Es mantecoso y crujiente, idéntico al que te comiste hace años en una cafetería de París. ¿Cómo te sientes ahora? Tal vez tu vida sea un poco mejor con esta nueva manera de empezar el día. A partir de ahora vas a venir aquí a desayunar todas las mañanas y a tomar el mejor café y el cruasán más crujiente de la ciudad. Se
  • 17. lo contarás a tus amigos, seguramente más de lo que les interese oírlo. Comprarás una taza con el nombre de la cafetería. Tendrás incluso más ganas de empezar la jornada gracias a este lugar formidable. Es la dopamina en acción. Es como si te hubieras enamorado de la cafetería. Sin embargo, a veces, cuando conseguimos lo que queremos, no es tan agradable como esperábamos. El entusiasmo dopaminérgico (es decir, la emoción ante la expectación) no dura eternamente, porque con el tiempo el futuro se convierte en el presente. El misterio emocionante de lo desconocido pasa a ser la aburrida familiaridad de lo cotidiano, momento en que la dopamina ya ha hecho su trabajo, y se instala la desilusión. El café y los cruasanes estaban tan buenos que detenerse en la cafetería es ahora habitual. Pero, pocas semanas después, «el mejor café y cruasán de la ciudad» pasó a ser el mismo desayuno de siempre. Sin embargo, no fueron el café y el cruasán lo que cambiaron, fueron tus expectativas. Del mismo modo, Samantha y Shawn estaban obsesionados el uno con el otro hasta que su relación se volvió completamente familiar. Cuando las cosas se vuelven parte de la rutina diaria, ya no hay error de predicción de recompensa, y la dopamina ya no se activa para darte esas sensaciones de emoción. Shawn y Samantha se quedaron sorprendidos mutuamente en un mar de caras anónimas en un bar, luego se obsesionaron el uno con el otro hasta que el futuro soñado de placer infinito se tornó en la experiencia concreta de la realidad. La labor —y la habilidad— de la dopamina para idealizar lo desconocido llegó a su fin, por lo que la segregación de dopamina se detuvo. La pasión aumenta cuando soñamos con un mundo de posibilidades y desaparece cuando nos enfrentamos a la realidad. Cuando el dios o la diosa del amor que llama a tus aposentos se convierte en el cónyuge soñoliento que se suena la nariz en un pañuelo raído, la naturaleza del amor, el motivo para seguir, debe pasar de sueños dopaminérgicos a... otra cosa. Pero ¿cuál? UN CEREBRO, DOS MUNDOS
  • 18. John Douglas Pettigrew, profesor emérito de Fisiología en la Universidad de Queensland, Australia, es natural de una ciudad con un nombre maravilloso: Wagga Wagga. Pettigrew tuvo una carrera brillante como neurocientífico y es célebre por haber puesto al día la teoría de los primates voladores, que determinaba que los murciélagos eran nuestros primos lejanos. Mientras trabajaba en esta idea, Pettigrew fue la primera persona en esclarecer cómo el cerebro crea un mapa tridimensional del mundo. Eso parece estar muy alejado de las relaciones pasionales, pero resultó ser un concepto fundamental para explicar la dopamina y el amor. Pettigrew vio que el cerebro gestiona el mundo exterior dividiéndolo en regiones separadas: la peripersonal y la extrapersonal; básicamente, cerca y lejos. El espacio peripersonal comprende todo lo que está al alcance de la mano, cosas que se pueden controlar en este instante usando las manos. Es el mundo de lo real, el ahora. El espacio extrapersonal se refiere a todo lo demás: todo lo que no se puede tocar, a menos que vayas más allá de donde alcanza la mano, ya sea a un metro o a un millón de kilómetros de distancia. Es el ámbito de lo posible. Establecidas estas definiciones, hay otro factor, obvio pero útil: dado que ir de un lugar a otro lleva su tiempo, cualquier interacción en el espacio extrapersonal debe producirse en el futuro. O, dicho de otro modo, la distancia está relacionada con el tiempo. Por ejemplo, si te apetece un melocotón pero el más cercano está en una caja en la frutería de la esquina, no puedes comértelo ahora. Solo puedes hacerlo en el futuro, cuando vayas a por él. Conseguir algo fuera de tu alcance puede precisar también algo de planificación. Podría ser tan simple como levantarte para encender la luz, caminar hasta la tienda para conseguir ese melocotón o averiguar cómo lanzar un cohete para llegar a la Luna. Esta es la característica que define las cosas en el espacio extrapersonal: llegar a ellas exige esfuerzo, tiempo y, muchas veces, planificación. Por el contrario, cualquier cosa en el espacio peripersonal se puede sentir aquí y ahora. Esas experiencias son inmediatas. Tocamos, saboreamos, cogemos y apretamos; sentimos felicidad, tristeza, rabia y alegría.
  • 19. Esto nos lleva a un hecho esclarecedor de la neuroquímica: el cerebro funciona en un sentido en el espacio peripersonal y en otro distinto en el extrapersonal. Si estuvieras diseñando la mente humana, es lógico que crearas un cerebro que distingue entre las cosas en este sentido: un sistema para lo que tienes y otro para lo que no tienes. Para los hombres primitivos, la conocida frase «o lo tienes o no lo tienes» se podría traducir por «o lo tienes o estás muerto». Desde un punto de vista evolutivo, la comida que no tienes es muy diferente de la que sí tienes. Lo mismo pasa con el agua, el refugio y las herramientas. La división es tan básica que, para gestionar el espacio peripersonal y el extrapersonal, en el cerebro evolucionaron de forma separada las sustancias químicas y los circuitos. Cuando miras hacia abajo, ves el espacio peripersonal, y, para ello, una serie de sustancias químicas relacionadas con la experiencia en el aquí y ahora controlan el cerebro. Pero cuando el cerebro interactúa con el espacio extrapersonal, una sustancia química ejerce más control que todas las demás, la sustancia asociada a la expectación y la posibilidad: la dopamina. Las cosas distantes, las cosas que aún no tenemos, no se pueden usar o consumir, solo desear. La dopamina tiene una labor muy específica: aprovechar al máximo los recursos de los que dispondremos en el futuro, la búsqueda de cosas mejores. Todos los aspectos de la vida se dividen de este modo: tenemos una manera de lidiar con lo que queremos y otra de lidiar con lo que tenemos. Querer una casa, sentir ese tipo de deseo que impulsa a esforzarse por encontrarla y comprarla, usa una serie de circuitos cerebrales distintos de los que te permiten disfrutar de ella en cuanto es tuya. Prever un aumento de salario activa la dopamina orientada al futuro, sensación que difiere mucho de la del aquí y ahora al recibir un sueldo más alto por segunda o tercera vez. Y encontrar el amor requiere un conjunto de habilidades distintas a las de lograr que este dure. El amor debe pasar de una experiencia extrapersonal a una peripersonal: de la búsqueda a la posesión; de algo que esperamos a algo que tenemos que cuidar. Se trata de habilidades muy diferentes; esta es la razón por la que, con el tiempo, la
  • 20. naturaleza del amor tiene que cambiar, y el motivo, para muchas personas, de que el amor desaparezca al final del entusiasmo dopaminérgico que denominamos romance. Sin embargo, muchas personas dan ese paso. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo engañan a la seducción de la dopamina? GLAMUR El glamur es una ilusión bonita —la palabra glamur significaba en su origen literalmente ‘encantamiento’— que promete trascender la vida cotidiana y hacer realidad la ideal. Depende de una combinación especial de misterio y gracia. Un exceso de información rompe el hechizo . VIRGINIA POSTREL El glamur está presente cuando vemos cosas que estimulan nuestra imaginación dopaminérgica y acalla nuestra capacidad para percibir con precisión la realidad del aquí y ahora. Un buen ejemplo es viajar en avión. Mira hacia arriba. ¿Hay un avión en el cielo? ¿Qué tipo de pensamientos y sentimientos se desencadenan? Muchas personas sienten deseos de estar en el avión, viajar a lugares exóticos lejanos, hacer una escapada sin preocupaciones que empieza con un viaje entre las nubes. Desde luego, si estuvieras en el avión, tus sentidos del aquí y ahora te dirían que este paraíso en el cielo se parece más a un autobús en hora punta atravesando la ciudad: estrecho, agotador y desagradable, lo contrario de elegante. Asimismo, ¿qué podría haber más glamuroso que Hollywood? Actores y actrices guapos que van a fiestas, vagan en torno a piscinas y coquetean. La realidad es bien distinta y supone catorce horas diarias de sudar bajo los focos. Se explota sexualmente a las actrices y se presiona a los actores para que tomen esteroides y hormona del crecimiento a fin de conseguir los cuerpos fabulosos que vemos en la pantalla. Gwyneth Paltrow, Megan Fox, Charlize Theron y Marilyn Monroe han descrito experiencias de «casting de sofá» (todas excepto Marilyn Monroe dijeron que rechazaron la oferta de mantener relaciones sexuales a cambio de un papel codiciado). Nick Nolte, Charlie Sheen, Mickey Rourke y Arnold Schwarzenegger han admitido que tomaron esteroides, que pueden causar alteraciones hepáticas, inestabilidad emocional, arrebatos de violencia y psicosis. Es un mundo sórdido.
  • 21. Las montañas no son sórdidas, sin embargo. Son majestuosas, se alzan en la distancia, suavizadas por el efecto borroso de kilómetros de aire, como una fotografa de foco suave de una novia el día de su boda. Quienes tienen unos niveles altos de dopamina quieren escalarlas, explorarlas, conquistarlas. Pero no pueden, porque no existen. La montaña sí existe, pero resulta imposible lograr la experiencia de estar ahí. La realidad es que la mayor parte del tiempo estás en una montaña que ni siquiera puedes percibir. Por lo general, estás rodeado de árboles, y eso es todo lo que ves. De vez en cuando, quizá encuentres un mirador desde donde puedes ver una extensa panorámica del valle. Pero, mientras miras, lo que está lleno de promesas y belleza es el lejano valle, no la montaña en la que estás. El glamur crea deseos que no se pueden cumplir porque son deseos de cosas que solo existen en la imaginación. Ya sea un avión en el cielo, una estrella de Hollywood o una montaña distante, las únicas cosas que pueden ser glamurosas son las que están fuera de nuestro alcance, solo las cosas irreales. El glamur es una mentira. Un día durante el almuerzo, Samantha se encontró con Demarco, su último novio formal antes de Shawn. Hacía años que no se veían, ni siquiera coincidieron en Facebook. Le pareció tan divertido e inteligente como siempre, y en excelente forma, además. Pocos minutos después, se puso algo sentimental otra vez. Era algo que no sentía desde hacía mucho tiempo, una oleada de emoción y la sensación de posibilidad con un hombre ligado a ella, alguien que parecía estar lleno de novedades para que ella las descubriera. Él también estaba emocionado y ansioso por compartir sus sentimientos. Lo primero que dijo él es lo ilusionado que estaba por estar comprometido. Su novia era su «media naranja», y esperaba que Samantha la conociera, porque nunca le había importado tanto alguien como esta nueva mujer tan especial. Cuando Demarco se marchó, Samantha decidió que era un buen día para beber. Fue al bar y pidió una ración de nachos y una cerveza Miller Lite, y se pasó la media hora siguiente jugueteando con la etiqueta. Quería a Shawn, de verdad, ¿o no? Llevaban casi todo un año atrapados en la rutina. Lo que ella quería era esa sensación con Demarco. La había tenido antes con Shawn, pero ya no. EL LADO OSCURO
  • 22. La dopamina tiene un lado oscuro. Si pones un gránulo de comida en la jaula de una rata, el animal tendrá un pico de dopamina. ¿Quién diría que el mundo es un lugar donde la comida cae del cielo? No obstante, si se sigue echando comida cada cinco minutos, la segregación de dopamina cesa. La rata sabe cuándo esperar la comida, por lo que la sorpresa no existe y no hay error en las predicciones de la rata a la hora de recibir una recompensa. Pero ¿qué pasa si echas la comida aleatoriamente para que siempre sea una sorpresa? Y ¿qué pasa si sustituyes las ratas y la comida por personas y dinero? Imagina un casino concurrido con una mesa de blackjack llena de gente, una partida de póquer con apuestas altas y una ruleta que gira. Es el paradigma de la ostentación en Las Vegas, pero los operadores de casinos saben que no es en estas partidas de jugadores empedernidos donde se gana más. Eso se consigue en las modestas tragaperras, tan adoradas por los turistas, los jubilados y los jugadores habituales que pasan a diario varias horas entre luces centelleantes, sonidos de campanillas y chasquidos de ruedas. En el diseño actual de un casino se dedica la friolera del 80 % del espacio a las tragaperras, y por un buen motivo: estas constituyen la mayor parte de los ingresos por juego del casino. Uno de los principales fabricantes de tragaperras a nivel mundial pertenece a una empresa llamada Scientific Games. La ciencia desempeña un papel importante en el diseño de estas máquinas irresistibles. Aunque las tragaperras se remontan al siglo XIX , las mejoras modernas se basan en el trabajo pionero del conductista B. F. Skinner, que en la década de 1960 determinó los principios de la manipulación de la conducta. En un experimento, Skinner puso una paloma en una caja. Vio que podía condicionarla a que picoteara una palanca para obtener comida. En algunos experimentos se usó un picotazo, en otros diez, pero el número requerido no cambiaba nunca en el transcurso de cada experimento. Los resultados no fueron especialmente interesantes. A pesar del número de presiones necesarias, cada paloma picoteaba la palanca como un funcionario sella un montón inacabable de documentos.
  • 23. Después, Skinner probó algo diferente. Llevó a cabo un experimento en el que el número de presiones necesarias para que saliera el alimento cambiaba al azar. La paloma nunca sabía cuándo llegaría la comida. Cualquier recompensa era inesperada. Las aves empezaron a excitarse. Picoteaban más deprisa. Algo las estaba estimulando para esforzarse más. Se había utilizado la dopamina, la molécula de la sorpresa, y así surgió la base científica de las tragaperras. Cuando Samantha vio a su antiguo novio, la invadieron otra vez todos los sentimientos: ilusión, posibilidades, especial atención, nervios. No estaba buscando una aventura, ni falta que hacía. La aparición de Demarco y el sueño semiconsciente de tener otra oportunidad para vivir una emoción apasionada fue un regalo inesperado para su vida afectiva, y esa sorpresa era el origen de su entusiasmo. Samantha, claro está, no lo sabía. Ella y Demarco decidieron verse otra vez para tomar algo, y la cosa fue bien. Quedaron para comer al día siguiente, también, y enseguida sus encuentros pasaron a ser una «cita» fija. Los sentimientos son excitantes. Se tocan cuando hablan. Se abrazan cuando se separan. Cuando están juntos, el tiempo vuela, como cuando salían antes, y al pensar en ello, así solía ser con Shawn. «Tal vez Demarco sea mi alma gemela», piensa. Sin embargo, si se entiende el papel que juega la dopamina, es evidente que esta relación no es algo nuevo. Es otra repetición más del entusiasmo motivado por la dopamina. La novedad que provoca que la dopamina se active no dura eternamente. Cuando se trata de amor, la desaparición del romance apasionado siempre se producirá tarde o temprano, y luego llega el momento de elegir. Podemos pasar a un amor que se alimenta del aprecio diario por la otra persona en el aquí y ahora o podemos poner fin a la relación e ir en busca de otra montaña rusa de emociones. Elegir el chute dopaminérgico cuesta poco, pero se acaba enseguida, como el placer de comerse un pastelito. El amor duradero pone más el acento en la experiencia que en la expectación; se pasa de la fantasía de que todo es posible al compromiso con la realidad y todas sus imperfecciones. La transición es difícil, y cuando el mundo nos ofrece una salida fácil a una
  • 24. tarea difícil tendemos a cogerla. Por eso, cuando cesa la activación de la dopamina al principio de un romance, muchas relaciones también llegan a su fin. El enamoramiento es una vuelta en un tiovivo que se encuentra en la base de un puente. Este tiovivo puede darte vueltas y más vueltas en un bonito viaje tantas veces como quieras, pero siempre te dejará en el lugar de partida. Cada vez que la música se detiene y tienes de nuevo los pies en el suelo, debes tomar una decisión: dar otra vuelta o cruzar ese puente hacia otro tipo de amor más duradero. MICK JAGGER, GEORGE COSTANZA Y SATISFACTION Cuando Mick Jagger cantó por vez primera (I Can’t Get No) Satisfaction! en 1965, no podíamos saber que iba a predecir el futuro. Como contó Jagger a su biógrafo en 2013, ha estado con unas cuatro mil mujeres, una pareja distinta cada diez días de su vida adulta. Hay que constatar que Mick no siguió con «... y al llegar a cuatro mil, al fin encontré la satisfacción. ¡Se acabó!». Seguramente, no se detendrá mientras pueda. Así pues, ¿cuántos amantes se necesitarían para lograr «satisfacción»? Si hubieras tenido cuatro mil, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que la dopamina está dirigiendo tu vida, al menos en lo que al sexo se refiere. Y la directriz principal de la dopamina es más . Aunque Mick persiga la satisfacción otro medio siglo, aun así no la conseguirá. Su idea de la satisfacción no es en absoluto la satisfacción. Es la búsqueda, impulsada por la dopamina, de la molécula que cultiva la eterna insatisfacción. En cuanto se acuesta con una amante, su objetivo inmediato será encontrar otra. En este sentido, Mick no está solo. Ni siquiera es algo insólito. Mick Jagger es tan solo una versión segura de sí mismo del George Costanza televisivo. En casi todos los episodios de Seinfeld , George se enamora. Tardaba un tiempo absurdo en conseguir una cita, y era capaz de casi todo con tal de que acabara en sexo. Imaginaba a cada nueva mujer como una posible compañera de vida, la mujer perfecta que lo acompañaría con gusto por siempre jamás. Pero todos los seguidores de Seinfeld saben cómo acaban estas historias. George se volvía loco por la mujer hasta que ella le devolvía su afecto. Cuando las intentonas cesaron, lo único que quería era largarse. George Louis Costanza era tan adicto al subidón de dopamina al ir en busca de una aventura que se pasó toda una temporada intentando liberarse del compromiso
  • 25. con la única mujer que seguía queriéndolo, a pesar de las cosas horribles que él hizo. Y cuando su novia murió al lamer el pegamento tóxico de los sobres de sus invitaciones de boda, George no se quedó destrozado. Se sentía aliviado, incluso alegre. Estaba como loco por volver a ir de caza. Mick es como George, y George es como todos nosotros. Disfrutamos de la pasión, la atención, el entusiasmo, la emoción de encontrar un nuevo amor. La diferencia reside en que la mayoría de nosotros entendemos en algún momento que la dopamina nos engaña. A diferencia del antiguo vendedor de látex para Vandelay Industries y del vocalista de los Rolling Stones, logramos entender que la siguiente mujer hermosa u hombre guapo que veamos no es seguramente la llave a la «satisfacción». —¿Cómo está Shawn? —dijo la madre de Samantha. —Bueno... —Samantha pasó el dedo por el borde de su taza de café—. No está siendo como esperaba. —¿Otra vez? —Ya estamos… —dijo Samantha. —Solo estoy diciendo que Shawn parece un buen tipo. —Mamá, no quiero jugar a «dar las gracias por lo que tengo». —No es la primera vez. ¿Te acuerdas de Lawrence? ¿Y Demarco? —Samantha se mordió el labio—. ¿Por qué no puedes disfrutar de lo que tienes? LAS CLAVES QUÍMICAS PARA EL AMOR DURADERO Desde el punto de vista de la dopamina, tener cosas no es interesante. Lo único que importa es conseguirlas. Si vives bajo un puente, la dopamina hace que quieras una tienda de campaña. Si vives en una tienda de campaña, la dopamina hace que quieras una casa. Si vives en la mansión más cara del mundo, la dopamina hace que quieras un castillo en la luna. La dopamina no tiene un estándar para lo bueno ni busca una línea de meta. Los circuitos dopaminérgicos del cerebro solo se pueden estimular mediante la posibilidad de cualquier cosa que sea resplandeciente y nueva, sin importar lo bien que vaya todo en ese momento. El lema de la dopamina es «MÁS ».
  • 26. La dopamina es uno de los incitadores del amor, el origen de la chispa que activa todo lo que viene después. Pero para que el amor continúe más allá de esta etapa, la naturaleza de la relación amorosa tiene que cambiar porque la sinfonía química que hay detrás cambia. La dopamina no es la molécula del placer, al fin y al cabo. Es la molécula de la ilusión. Para disfrutar de lo que tenemos, a diferencia de lo que solo es una posibilidad, nuestro cerebro debe pasar de una dopamina orientada al futuro a sustancias químicas orientadas al presente, una colección de neurotransmisores a los que llamamos las moléculas del aquí y ahora. Mucha gente ha oído hablar de ellas. Comprenden la serotonina, la oxitocina, las endorfinas (la versión cerebral de la morfina) y un tipo de sustancias químicas llamadas endocanabinoides (la versión cerebral de la marihuana). A diferencia del placer de la ilusión generado por la dopamina, estas sustancias químicas nos proporcionan placer a partir de las sensaciones y las emociones. De hecho, una de las moléculas endocanabinoides se denomina anandamida , llamada así por una palabra sánscrita que significa ‘alegría’, ‘dicha’ y ‘placer’. Según la antropóloga Helen Fisher, el enamoramiento o amor «apasionado» dura solo de doce a dieciocho meses. Pasado ese tiempo, para que una pareja siga unida, tiene que desarrollar una clase de amor distinto llamado amor de compañeros . En el amor de compañeros intervienen las moléculas del aquí y ahora, porque entraña experiencias que se están produciendo aquí mismo y ahora mismo: estás con quien amas, así que disfrútalo. El amor de compañeros no es un fenómeno exclusivo de los seres humanos. Lo observamos en especies animales que se unen de por vida. Su comportamiento se caracteriza por una defensa conjunta del territorio y la construcción del nido. La pareja unida se alimenta mutuamente, se acicala mutuamente y comparte las labores parentales. Ante todo, ambos permanecen juntos y dan muestras de ansiedad cuando se separan. Lo mismo pasa con los seres humanos. Los seres humanos llevan a cabo actividades parecidas y tienen sentimientos similares, sobre todo de satisfacción por la existencia de otra persona cuya vida está íntimamente ligada a la suya propia.
  • 27. Cuando las moléculas del aquí y ahora toman el control en la segunda etapa del amor, la dopamina se inhibe. Ha de ser así porque la dopamina ofrece a nuestra mente el panorama de un futuro prometedor que nos incita a esforzarnos todo lo necesario para hacerlo realidad. La insatisfacción con la situación actual es un ingrediente importante para lograr el cambio, que en eso consiste sobre todo una nueva relación. El amor de compañeros del aquí y ahora, por otra parte, se caracteriza por una satisfacción profunda y duradera con la realidad actual y por una aversión al cambio, al menos en lo que respecta a la relación con la pareja. De hecho, pese a que la dopamina y los circuitos del aquí y ahora pueden funcionar juntos, en la mayoría de las circunstancias se contrarrestan. Cuando los circuitos del aquí y ahora están activados, nos vemos impulsados a percibir el mundo real que nos rodea, y la dopamina se inhibe; cuando los circuitos dopaminérgicos se activan, nos desplazamos a un futuro de posibilidades, y las moléculas del aquí y ahora se inhiben. La experimentación en laboratorio corrobora esta idea. Cuando los científicos observaron los glóbulos sanguíneos extraídos de personas que estaban en la fase pasional del amor, hallaron niveles más bajos de receptores de serotonina del aquí y ahora en comparación con personas «sanas», un indicador de que las moléculas del aquí y ahora estaban retirándose. No es fácil decir adiós a la emoción dopaminérgica que generan las nuevas parejas y el deseo pasional, pero la capacidad para hacerlo es una señal de madurez y un paso hacia la felicidad duradera. Pensemos en un hombre que planea unas vacaciones en Roma. Pasa semanas programando cada día, asegurándose de que podrá visitar todos los museos y lugares de interés de los que tanto ha oído hablar. Pero cuando se encuentra en medio de las más bellas obras de arte jamás creadas, piensa en cómo va a ir hasta el restaurante que ha reservado para cenar. No es que no aprecie contemplar las obras de Miguel Ángel. Se trata tan solo de que su personalidad es principalmente dopaminérgica: disfruta con la ilusión y la planificación más que llevando algo a cabo. Los amantes sienten la misma desconexión entre la ilusión y la experiencia. La primera etapa, el amor apasionado, es dopaminérgica: estimulante, idealizada, curiosa, con miras al futuro. La
  • 28. última etapa, el amor de compañeros, se centra en el aquí y ahora: gratificante, tranquila y vivida a través de los sentidos corporales y las emociones. Una historia de amor basada en la dopamina es una locura emocionante aunque breve, pero las características químicas del cerebro nos proporcionan los instrumentos para emprender el camino que conduce al amor de compañeros. Al igual que la dopamina es la molécula del deseo obsesivo, las sustancias químicas más asociadas con las relaciones duraderas son la oxitocina y la vasopresina. La oxitocina es más activa en las mujeres, y la vasopresina, en los hombres. Los científicos han estudiado estos neurotransmisores en el laboratorio en diversos animales. Así, por ejemplo, cuando los investigadores inyectaron oxitocina en el cerebro de las hembras de topillo de la pradera, los animales formaron un vínculo duradero con cualquier macho que estuviera cerca. De forma parecida, cuando a los topillos macho, que estaban programados genéticamente para ser promiscuos, se les puso un gen que estimulaba la vasopresina, se aparearon con una sola hembra, aunque hubiera otras hembras en celo. La vasopresina actuaba como una «hormona del buen marido». La dopamina hace lo contrario. Los seres humanos que tienen genes que segregan niveles altos de dopamina son los que tienen más parejas sexuales y su primera relación sexual a una edad más temprana. Muchas parejas tienen relaciones sexuales con menos frecuencia a medida que el amor dopaminérgico obsesivo evoluciona hacia un amor de compañerismo del aquí y ahora. Esto tiene sentido, ya que la oxitocina y la vasopresina inhiben la liberación de testosterona. De forma parecida, la testosterona inhibe la liberación de oxitocina y vasopresina, lo que ayuda a explicar por qué los hombres con niveles naturales altos de testosterona en sangre son menos propensos a casarse. Del mismo modo, los hombres solteros tienen más testosterona que los casados. Y si el matrimonio de un hombre se vuelve inestable, su vasopresina desciende y su testosterona aumenta. ¿Necesitan los seres humanos una compañía duradera? Existen pruebas fiables de que la respuesta es sí. A pesar del atractivo frívolo de tener muchas parejas, la mayoría de las personas sientan la cabeza con el
  • 29. tiempo. Un estudio de las Naciones Unidas reveló que más del 90 % de los hombres y las mujeres se casan a los cuarenta y nueve años. Podemos vivir sin un amor de compañeros, pero la mayoría de nosotros nos pasamos buena parte de la vida tratando de encontrarlo y conservarlo. Las moléculas del aquí y ahora nos dan la capacidad de hacerlo. Nos permiten hallar satisfacción en lo que nos ofrecen nuestros sentidos, que está justo delante de nosotros, y en lo que podemos sentir, sin la molesta sensación de que necesitamos algo más. TESTOSTERONA: LA SUSTANCIA QUÍMICA DEL AQUÍ Y AHORA DE LA ATRACCIÓN SEXUAL La noche en que Samantha conoció a Shawn, estaba en el decimotercer día de su ciclo menstrual. ¿Por qué es eso importante? La testosterona impulsa el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. Los hombres la segregan en grandes cantidades; es la responsable de aspectos de masculinidad como el vello facial, el aumento de la masa muscular y una voz grave. Las mujeres la segregan en menor cantidad en los ovarios. Por regla general, las mujeres presentan los niveles más altos de testosterona en el decimotercer y decimocuarto día de su ciclo menstrual. En ese momento el óvulo se libera del ovario y es cuando hay más probabilidades de que se quede embarazada. Hay asimismo algunas variabilidades aleatorias de un día a otro e incluso dentro de un mismo día. Algunas mujeres segregan más testosterona por la mañana y otras más tarde. La mayor variabilidad se produce entre personas; algunas mujeres segregan de forma natural más que otras. La testosterona se puede incluso administrar como un fármaco. Cuando los investigadores de Procter & Gamble (los fabricantes de la colonia Old Spice y los pañales Pampers) aplicaron un gel de testosterona a la piel de varias mujeres, estas tuvieron más relaciones sexuales. Por desgracia, a algunas de ellas les creció vello facial, se les puso la voz grave y presentaron calvicie de patrón masculino, así que el gel de «viagra femenina» nunca fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Helen Fisher, antropóloga de la Universidad Rutgers y asesora científica principal del sitio web de citas Match.com, señala que el tipo de deseo sexual que produce la testosterona es parecido al de otros impulsos naturales, como el hambre. Cuando se tiene hambre,
  • 30. cualquier tipo de alimento satisfará las ganas de comer. De modo semejante, cuando una persona siente un impulso sexual inducido por la testosterona, lo que se desea es tener relaciones sexuales en general, no necesariamente con una persona concreta. En muchos casos, sobre todo entre los jóvenes, casi cualquiera lo hará. Tampoco es un deseo abrumador. La gente no se muere a causa del apetito sexual. La testosterona no los impulsa a suicidarse o a matar, a diferencia de la experiencia dopaminérgica de sentirse sobrepasado por el amor. Shawn limpió un trozo del espejo empañado del baño, se pasó los dedos por el pelo negro, sonrió. «Funcionará», dijo. —Espera. No te muevas —dijo Samantha. Le apartó un mechón de la frente—. Así estarás más guapo. —Y luego... —Cálmate, chico —dijo Samantha, y le dio un besito en la mejilla. LA DOPAMINA TE LLEVA A LA CAMA... Y LUEGO SE INTERPONE EN EL CAMINO Desde la impaciencia hasta los placeres físicos de la intimidad, las etapas del sexo sintetizan las etapas del amor: el sexo es el amor a toda velocidad. El sexo empieza con el deseo, un fenómeno dopaminérgico impulsado por una hormona: la testosterona. Sigue con la excitación, otra sensación dopaminérgica con miras al futuro. Cuando empieza el contacto físico, el cerebro cede el control a las moléculas del aquí y ahora para que aporten el placer de la experiencia sensorial, principalmente con la liberación de endorfinas. La consumación del acto, el orgasmo, es casi por completo una experiencia del aquí y ahora, con las endorfinas y otros neurotransmisores del presente colaborando para detener la dopamina. Esta transición fue captada por la cámara cuando sometieron a hombres y mujeres de los Países Bajos a un escáner cerebral y se los estimuló hasta alcanzar el orgasmo. Las exploraciones mostraron que el clímax sexual estaba asociado con una reducción de la activación en toda la corteza prefrontal, una parte dopaminérgica del cerebro responsable de
  • 31. restringir intencionadamente la conducta. La relajación del control permitió la activación de los circuitos del aquí y ahora necesarios para el clímax sexual. No importaba si la persona sometida al estudio era un hombre o una mujer. Salvo escasas excepciones, la reacción del cerebro al orgasmo era la misma: desactivación de la dopamina, activación del aquí y ahora. Se supone que es así. Pero al igual que a algunas personas les cuesta pasar del amor apasionado al amor de compañeros, también puede ser difícil para las personas dopaminérgicas dejar que las moléculas del aquí y ahora asuman el control durante las relaciones sexuales. Es decir, a las mujeres y los hombres muy dopaminérgicos a veces les supone un gran reto desconectarse de los pensamientos y limitarse a notar las sensaciones de la intimidad: pensar menos y sentir más. Si bien los neurotransmisores del aquí y ahora dejan que vivamos la realidad, y durante las relaciones sexuales esta es intensa, la dopamina flota encima de la realidad. Siempre puede hacer que aparezca algo mejor. Para seducirnos aún más, nos asigna el control de esa realidad alternativa. Que esos mundos imaginarios puedan ser imposibles no importa. La dopamina siempre puede mandarnos a perseguir fantasmas. Las relaciones sexuales, sobre todo las que tienen lugar en relaciones continuas, son víctimas constantemente de estos fantasmas de la dopamina. Un estudio realizado en 141 mujeres reveló que el 65 % de ellas, durante el coito, soñaban despiertas que estaban con otra persona o incluso que hacían algo muy diferente. Otros estudios elevan la cifra hasta el 92 %. Los hombres sueñan despiertos durante el acto sexual casi lo mismo que las mujeres, y cuantas más relaciones sexuales tienen ambos, más probabilidades hay de que sueñen despiertos. Resulta irónico que los circuitos cerebrales que nos dan la energía y la motivación necesarias para que nos acostemos con una pareja deseable se interpongan después en el camino para que disfrutemos de la diversión. Una parte puede deberse a la intensidad de la experiencia. La primera relación sexual es más intensa que la centésima, sobre todo si la centésima vez es con la misma pareja. Pero el clímax de la experiencia, el orgasmo, es casi siempre lo bastante intenso como para que incluso el soñador más indiferente entre en el mundo inmediato del aquí y ahora.
  • 32. POR QUÉ TU MADRE QUIERE QUE ESPERES A CASARTE Si bien los cambios culturales han hecho que la actitud haya pasado de moda en algunos círculos, aún hay muchas madres (y padres inquietos) que animan a sus hijas a que «se reserven para el matrimonio». Esto suele formar parte de una gran enseñanza moral y religiosa, pero ¿hay alguna ventaja en esperar que esté basada en la química del cerebro? La testosterona y la dopamina tienen una relación especial. Durante el amor apasionado, la testosterona es el aquí y ahora que no se inhibe en beneficio de la dopamina. De hecho, cooperan para formar un circuito de retroalimentación, una máquina en continuo movimiento que potencia nuestros sentimientos románticos. El amor apasionado suele aumentar el deseo de tener relaciones sexuales. La testosterona acelera ese deseo. El aumento del deseo incrementa a su vez el amor apasionado. Por lo tanto, rechazar la satisfacción sexual en realidad potencia la pasión, no necesariamente para siempre, desde luego, y no sin un sacrificio importante, pero el efecto es real. De este modo, encontramos una explicación química que, hace mucho tiempo, puede haber formado parte de la base de la conducta que vemos hoy. La espera prolonga la fase más excitante del amor. Los sentimientos agridulces de distancia y negación son el lado útil de una reacción química. Una pasión aplazada es una pasión prolongada. Si una madre quiere que su hija se case, aumentar la pasión es una buena manera de ayudar en el asunto. La dopamina tiende a cesar en cuanto la fantasía se convierte en realidad, y la dopamina es la sustancia química que impulsa el amor romántico. Así pues, ¿qué aumentaría más la dopamina: acceder a tener relaciones sexuales ahora o dejarlas para más adelante? Tu madre sabe la respuesta, pese a que solo ahora empezamos a saber por qué. Shawn había engordado un poco, pero a Samantha le parecía que estaba más atractivo que nunca. Shawn también pensaba que Samantha estaba mejor que nunca. A pesar de que él apreciara lo estupenda que estaba cuando se arreglaba, les contó en confianza a sus amigos que no había nada más sexi que cuando ella se despertaba con el pelo enmarañado y sin maquillaje,
  • 33. con una de sus viejas camisetas de la universidad. Últimamente, bajaban la voz para robar unos cuantos minutos más mientras el bebé dormía, porque por la mañana, solos y sin vigilancia, era un momento inusual en el que podían disfrutar de la presencia mutua. Samantha había aprendido el modo de ayudar a Shawn a superar las inseguridades que lo retenían en el trabajo, y él buscaba modos de dejarle más tiempo libre a ella para que pudiera continuar con su máster. Pero cada vez más se limitaban a disfrutar de la compañía del otro. A veces ni siquiera hablaban, y si bien en otra época les habría parecido extraño, ahora se sentían bien. Samantha recordó la noche en que Shawn se acercó a ella, le acarició la cadera y luego retiró la mano. Lo oyó darse la vuelta y hacer el sonido que siempre hacía antes de irse a dormir. —¿Qué pasa? —preguntó. —Nada —dijo Shawn—. Solo quería asegurarme de que estabas aquí. La dopamina recibió el apodo de «la molécula del placer» por los experimentos con drogas. Las drogas activan los circuitos dopaminérgicos y hacen que los voluntarios en los ensayos sientan euforia. Parecía sencillo, hasta que los estudios realizados con recompensas naturales —comida, por ejemplo— revelaron que solo las recompensas inesperadas provocaban la liberación de dopamina. La dopamina no respondía a una recompensa, sino al error de predicción de recompensa: la verdadera recompensa menos la recompensa esperada. Por eso el enamoramiento no dura para siempre. Cuando nos enamoramos, miramos hacia un futuro perfecto gracias a la presencia de la persona a la que amamos. Es un futuro basado en una febril imaginación que se derrumba cuando la realidad se reafirma de doce a dieciocho meses después. Entonces ¿qué? En muchos casos se acaba. La relación llega a su fin, y la búsqueda de una emoción dopaminérgica empieza de nuevo. Por otra parte, el amor apasionado se puede transformar en algo más duradero. Puede volverse un amor de compañeros, que tal vez no emocione del modo en que lo hace la dopamina, pero tiene el poder de brindar felicidad, una felicidad prolongada basada en neurotransmisores del aquí y ahora como la oxitocina, la vasopresina y la endorfina.
  • 34. Es como nuestros lugares favoritos de siempre: restaurantes, tiendas, incluso ciudades. Nuestro cariño hacia ellos proviene de encontrar placer en el ambiente conocido: la naturaleza física y real del lugar. Disfrutamos de lo conocido no por lo que podría llegar a ser, sino por lo que es. Es el único fundamento estable de una relación duradera y gratificante. La dopamina, el neurotransmisor cuyo propósito es aprovechar al máximo las recompensas futuras, nos pone en el camino hacia el amor. Acelera nuestros deseos, ilumina nuestra imaginación y nos arrastra a una relación de brillantes promesas. Pero cuando se trata del amor, la dopamina es el punto de partida, no de llegada. Nunca puede estar satisfecha. La dopamina únicamente puede decir: «MÁS ». LECTURAS COMPLEMENTARIAS COLOMBO , M. (2014), «Deep and beautiful. The reward prediction error hypothesis of dopamine», Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences, 45, 57-67. FISHER , H., Why we love: The nature and chemistry of romantic love , Nueva York, Macmillan, 2004. FISHER , H. E., ARON , A. y BROWN , L. L. (2006), «Romantic love: A mammalian brain system for mate choice», Philosophical Transactions of the Royal Society of London B: Biological Sciences , 361(1476), 2173-2186. FOWLER , J. S., VOLKOW , N. D., WOLF , A. P., DEWEY , S. L., SCHLYER , D. J., MAC GREGOR , R. R., CHRISTMAN , D. et al . (1989), «Mapping cocaine binding sites in human and baboon brain in vivo», Synapse , 4(4), 371-377. GARCIA , J. R., MAC KILLOP , J., ALLER , E. L., MERRIWETHER , A. M., WILSON , D. S. y LUM , J. K. (2010), «Associations between dopamine D4 receptor gene variation with both infidelity and sexual promiscuity», PLoS One , 5(11), e14162. GEORGIADIS , J. R., KRINGELBACH , M. L. y PFAUS , J. G. (2012), «Sex for fun: A synthesis of human and animal neurobiology», Nature Reviews Urology , 9(9), 486-498. KOMISARUK , B. R., WHIPPLE , B., CRAWFORD , A., GRIMES , S., LIU , W. C., KALNIN , A. y MOSIER , K. (2004), «Brain activation during vaginocervical self-stimulation and orgasm in women with complete spinal cord injury: fMRI evidence of mediation by the vagus nerves», Brain Research , 1024(1), 77-88. MARAZZITI , D., AKISKAL , H. S., ROSSI , A. y CASSANO , G. B. (1999), «Alteration of the platelet serotonin transporter in romantic love», Psychological Medicine , 29(3), 741-745. PREVIC , F. H. (1998), «The neuropsychology of 3-D space», Psychological Bulletin , 124(2), 123. SKINNER , B. F., La conducta de los organismos: un análisis experimental , Lluís Flaquer (trad.), Barcelona, Fontanella, 1975. SPARK , R. F. (2005), «Intrinsa fails to impress FDA advisory panel», International Journal of Impotence Research , 17(3), 283-284.
  • 35. STOLÉRU , S., FONTEILLE , V., CORNÉLIS , C., JOYAL , C. y MOULIER , V. (2012), «Functional neuroimaging studies of sexual arousal and orgasm in healthy men and women: A review and meta-analysis», Neuroscience & Biobehavioral Reviews , 36(6), 1481-1509.
  • 36. Lo quieres, pero ¿te gustará? En donde la dopamina aplasta la razón para crearnos un deseo irrefrenable por la autodestrucción. Un tipo pasa por un restaurante y huele las hamburguesas que se están cocinando. Se imagina dándole un bocado a una; casi puede saborearla. Está a dieta, pero en ese momento no puede pensar en otra cosa que no sea una hamburguesa, así que entra y pide una. En efecto, el primer bocado es estupendo, pero el segundo no tanto. Con cada bocado, cada vez disfruta menos; y ahí termina el ansiado «paraíso de la hamburguesa». Se la acaba de todos modos, sin saber muy bien por qué; después siente náuseas y se muestra muy abatido por no haber seguido la dieta. Cuando vuelve a salir a la calle, un pensamiento se le pasa por la cabeza: hay una gran diferencia entre querer algo y que te guste. ¿QUIÉN CONTROLA EL CEREBRO? En un momento determinado, todo el mundo se pregunta: ¿por qué? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Por qué tomo las decisiones que tomo? A simple vista, parece una pregunta fácil: hacemos las cosas por un motivo. Nos ponemos un jersey porque tenemos frío. Nos levantamos por la mañana y vamos a trabajar porque tenemos que pagar las facturas. Nos
  • 37. lavamos los dientes para evitar tener caries. Buena parte de lo que hacemos es por otras cosas: cosas como sentir calor, tener dinero para pagar las facturas o evitar que el dentista nos eche la bronca. El problema es que podemos plantearnos esta pregunta tanto como queramos. ¿Por qué queremos sentir calor? ¿Por qué nos importa pagar las facturas? ¿Por qué queremos evitar la bronca del dentista? Los niños juegan a esto constantemente: «Es hora de acostarse». ¿Por qué? «Porque tienes que levantarte para ir al colegio mañana.» ¿Por qué? «Porque necesitas una educación.» ¿Por qué? Etcétera, etcétera. El filósofo Aristóteles jugaba a lo mismo, pero con una finalidad más seria. Observó todo lo que hacemos para conseguir algo y se preguntó si todo esto tenía un límite. ¿Por qué vas a trabajar, en realidad? ¿Por qué necesitas ganar dinero? ¿Por qué tienes que pagar las facturas? ¿Por qué quieres tener luz? ¿Dónde está el límite? ¿Hay algo que busquemos por sí solo, no porque conduzca a algo más? Aristóteles decidió que lo había. Decidió que había una sola cosa al final de cada retahíla de porqués, y se llamaba felicidad. Todo lo que hacemos, en última instancia, es por la felicidad. Es difícil rebatir esta conclusión. Al fin y al cabo, nos hace felices poder pagar las facturas y disponer de electricidad. Nos hace felices tener unos dientes sanos y unas mentes instruidas. Incluso nos hace felices sentir dolor si es por algo que vale la pena. La felicidad es la estrella polar que nos guía en el viaje de la vida. Cuando nos enfrentamos a distintas opciones, elegimos la que nos lleva a la mayor felicidad. Solo que no lo hacemos. Nuestro cerebro no está conectado de ese modo. Piensa en cuántas personas conoces que «acabaron encajando» en sus carreras o que eligieron su universidad siguiendo únicamente la intuición de que era la acertada. Solo muy de vez en cuando nos sentamos a considerar de manera racional nuestras opciones, comparando una con otra. Un ejercicio así es agotador, y los resultados rara vez nos satisfacen. Pocas veces llegamos al punto en que podemos decir con certeza que hemos tomado la decisión correcta. Es mucho más fácil limitarnos a hacer lo que queremos, así que eso hacemos.
  • 38. La siguiente pregunta es, por supuesto: «Bueno, entonces, ¿qué queremos?». La respuesta depende de a quién le preguntemos: una persona podría querer ser rica, otra ser un buen padre. La respuesta depende también de cuándo se lo preguntemos. La respuesta a las nueve de la noche podría ser «cenar»; la respuesta a las siete de la mañana podría ser «dormir diez minutos más». En algunas ocasiones, la gente no tiene ni idea de lo que quiere; en otras, quieren muchas cosas a la vez, cosas que no pueden tener al mismo tiempo porque entran en conflicto entre sí. Mucha gente, cuando ve un dónut, se lo quiere comer. Mucha gente, cuando ve un dónut, no se lo quiere comer. ¿Qué pasa? CÓMO SOBREVIVIR Andrew era un joven veinteañero que trabajaba para una compañía que vendía software empresarial. Tenía confianza en sí mismo, era extrovertido y era uno de los mejores vendedores de la empresa. Le absorbía tanto su trabajo que apenas pasaba tiempo relajándose o haciendo otras actividades, excepto una: ligar con mujeres. Calculaba que se había acostado con más de cien mujeres, pero nunca había tenido una relación estable con ninguna de ellas. Era algo que deseaba, algo que sabía que era importante para su felicidad duradera, y admitía que el camino para lograrla no era seguir con esta pauta del rollo de una noche. No obstante, la pauta continuó. Querer o desear deriva de una parte del paleoencéfalo, en lo más profundo del cráneo, denominada área ventral tegmental. Es rica en dopamina; de hecho, es una de las dos regiones principales que segregan dopamina. Al igual que la mayoría de las células cerebrales, las células que crecen ahí tienen largas colas que serpentean a través del encéfalo hasta llegar a un lugar denominado núcleo accumbens. Cuando estas células de colas largas se activan, liberan dopamina en el núcleo accumbens y producen la sensación que conocemos como motivación. El término científico para este circuito es vía mesolímbica, aunque es más fácil llamarlo simplemente el circuito dopaminérgico del deseo (figura 1).
  • 39. Figura 1 Este circuito dopaminérgico evolucionó para fomentar conductas dirigidas a la supervivencia y la reproducción, o, simplificando, para ayudarnos a conseguir alimento y sexo, y ganar a los competidores. Es el circuito del deseo el que se activa cuando ves un plato de dónuts en la mesa, y se activa no por necesidad, sino por la presencia de algo atractivo desde un punto de vista evolutivo o de subsistencia. Es decir, en el momento en que se ve algo así, el circuito se activa tanto si estás hambriento como si no. Esa es la naturaleza de la dopamina. Siempre se centra en obtener más de lo que sea con la mirada puesta en el futuro. El hambre es algo que ocurre aquí y ahora, en el presente. Pero la dopamina dice: «Vamos, cómete el dónut aunque no tengas hambre. Aumentará tus posibilidades de supervivencia en el futuro. Quién sabe cuándo volverá a haber comida». Esto tenía sentido para nuestros ancestros evolutivos, que pasaron casi toda su vida al borde de la inanición. Para un organismo biológico, el objetivo más importante en relación con el futuro es estar vivo cuando este llegue. Como resultado, el sistema dopaminérgico está más o menos obsesionado con mantenernos con vida. Explora constantemente el entorno en busca de nuevas fuentes de alimento, cobijo, oportunidades para emparejarse y otros recursos que mantendrán la
  • 40. replicación del ADN. Cuando encuentra algo potencialmente valioso, la dopamina se activa y envía un mensaje: «Despierta. Presta atención. Esto es importante». Lo envía creando la sensación de deseo y, a menudo, de entusiasmo. La sensación de querer no es una decisión personal. Es una reacción a lo que encuentras. El hombre que pasaba por el restaurante de hamburguesas olió a comida, y aunque tal vez le rondaran por la cabeza otras prioridades, la dopamina le dio un impulso casi irresistible: quería esa hamburguesa. A pesar de que el objetivo principal era otro, es el mismo mecanismo que funcionaba en nuestro cerebro hace miles de años. Imagina a una de nuestras antepasadas caminando por la sabana. Es una mañana despejada. Está saliendo el sol, los pájaros cantan y todo está como siempre. Camina, mirando sin ver, con la mente dispersa, cuando de repente se topa con unos arbustos cubiertos de bayas. Ha visto estos arbustos muchas veces antes, pero nunca habían tenido bayas. Anteriormente había paseado la vista por estos arbustos, con la mente en otro sitio, pero ahora se está fijando. Su concentración se agudiza a medida que mira una y otra vez los arbustos, observando todos sus detalles. En su interior brota la emoción. El futuro se ha vuelto un poco más seguro debido a que el arbusto de hojas verde oscuro da frutos. El circuito del deseo, impulsado por la dopamina, ha entrado en acción. Recordará ese lugar donde crecen los arbustos con bayas. A partir de ahora, cada vez que vea ese arbusto, se liberará un poco de dopamina para hacer que esté más alerta y darle un toque de entusiasmo, lo mejor para motivarla a obtener lo que puede ayudarla a sobrevivir. Se ha formado un recuerdo importante porque está ligado a la supervivencia y porque ha sido desencadenado por la liberación de dopamina. Pero ¿qué sucede cuando la dopamina se descontrola? POR QUÉ VIVIMOS EN UN MUNDO DE FANTASMAS
  • 41. Cuando Andrew veía a una mujer atractiva, acostarse con ella se convertía en lo más interesante de su vida. Todo lo demás se volvía aburrido. Por lo general, conocía a mujeres en los bares y, cuando no estaba trabajando, ahí es donde quería estar. A veces se decía a sí mismo que solo iba a relajarse y a tomarse unas cervezas. Le gustaba el ambiente, y en ocasiones se esforzaba mucho para evitar la tentación de ligar con alguien. Sabía que, en cuanto el sexo se acabara, perdería interés por la joven, y no le gustaba esa sensación. Pero, pese a saber cómo acabaría el tema, solía caer en la tentación. Poco después las cosas empeoraron. Perdía el interés en cuanto la mujer accedía a ir a su casa. Cuando la caza llegaba a su fin, todo se volvía distinto. A sus ojos, ella parecía incluso diferente, una transformación que se producía en un abrir y cerrar de ojos. Cuando llegaban a su piso, ya no quería tener relaciones sexuales con ella. A grandes rasgos, decir que algo es «importante» es otro modo de decir que está vinculado a la dopamina. ¿Por qué? Porque entre las muchas cosas que hace, la dopamina es un sistema de alerta previa ante la aparición de todo lo que pueda ayudarnos a sobrevivir. Cuando aparece algo útil para nuestra pervivencia, no hace falta que pensemos en ello. La dopamina hace que lo queramos en el acto. Da igual si nos va a gustar o incluso si lo necesitamos en ese momento. A la dopamina no le importa. La dopamina es como la viejecita que siempre compra papel higiénico. Da lo mismo si tiene miles de rollos amontonados en la despensa. Su planteamiento es que nunca puedes tener demasiado papel higiénico. Lo mismo ocurre con la dopamina, pero, a diferencia del papel higiénico, esta te impulsa a poseer y a acumular todo lo que podría ayudarte a mantenerte vivo. Esto explica por qué el hombre que estaba a dieta quería una hamburguesa a pesar de que no tenía hambre. Explica por qué Andrew no podía dejar de buscar mujeres pese a saber que, pocas horas después, tal vez tan solo unos minutos, se sentiría insatisfecho. Pero también explica más matices; por ejemplo, por qué nos acordamos de algunos nombres pero no de otros. Hay toda clase de trucos que uno puede usar para facilitar el recuerdo, como decir el nombre de la persona varias veces durante una conversación. Pero, aunque parezca que el nombre se ha memorizado, casi siempre desaparece en un santiamén. Los nombres importantes, los de quienes pueden afectar a nuestras vidas, son más fáciles. El nombre de la persona que coqueteó contigo en la fiesta lo recordarás más que el nombre de quien te ignoró. Lo mismo ocurre con el nombre del hombre que
  • 42. concertó contigo una cita porque quiere darte trabajo; su nombre se te quedará grabado de manera más fiable si estás en paro. De forma parecida, las ratas macho recuerdan más fácilmente la ruta correcta en un laberinto si hay una hembra en celo al otro extremo. A veces, la intensidad del objetivo principal puede ser tan grande que la atención se centra en cosas que no importan en detrimento de las que sí. Se le pidió a un hombre que tenía una pistola Beretta de 9 mm apuntándole a la cara durante un atraco que describiera a su asaltante. Dijo: «No recuerdo su cara, pero puedo describir el arma». En condiciones más normales, no obstante, la activación de la dopamina en el circuito del deseo desencadena la energía, el entusiasmo y la esperanza. Sienta bien. De hecho, algunas personas pasan la mayor parte de sus vidas en busca de esta sensación, una sensación de expectación, de que la vida consiste en mejorar. Estás a punto de tomarte una cena deliciosa, ves a un viejo amigo, logras una gran venta o recibes un prestigioso premio. La dopamina activa la imaginación y da lugar a visiones de un futuro prometedor. ¿Qué pasa cuando el futuro se torna en presente?, ¿cuando tienes la cena en la boca o tu amante está en tus brazos? Los sentimientos de emoción, entusiasmo y energía se disipan. La dopamina se ha detenido. Los circuitos dopaminérgicos no procesan la experiencia en el mundo real, solo posibilidades de futuro ficticias. Para muchas personas es una decepción. Están tan apegadas a la estimulación dopaminérgica que huyen del presente y se refugian en el mundo confortable de su propia imaginación. «¿Qué haremos mañana?», se preguntan a sí mismas mientras mastican sin notar siquiera la comida que tanto habían esperado. El lema de los amantes de la dopamina es «viajar con esperanza es mejor que llegar». El futuro no es real. Está formado por un montón de posibilidades que solo existen en nuestra mente. Esas posibilidades tienden a idealizarse; no solemos imaginar un resultado mediocre. Tendemos a pensar en el mejor de los mundos posibles, y eso hace que el futuro sea más atractivo. Por otro lado, el presente es real. Es concreto. Se vive, no se imagina, y eso requiere un conjunto distinto de sustancias químicas cerebrales: los neurotransmisores del aquí y ahora. La dopamina hace que queramos cosas
  • 43. con pasión, pero son las moléculas del aquí y ahora las que nos permiten apreciarlas: los sabores, los colores, las texturas y los aromas de una comida de cinco platos, o las emociones que sentimos cuando pasamos tiempo con las personas que queremos. QUERER FRENTE A GUSTAR El paso de la ilusión al placer puede ser difícil. Piensa en el remordimiento del comprador, el sentimiento de arrepentimiento después de hacer una gran compra. Tradicionalmente, se ha atribuido al miedo de haber tomado la decisión equivocada, la culpa por el despilfarro o el recelo de haberse visto demasiado influenciado por el vendedor. En realidad, es un ejemplo del circuito del deseo rompiendo su promesa. Te dijo que, si comprabas ese coche caro, te llenaría de alegría y tu vida nunca volvería a ser la misma. En cambio, en cuanto te convertiste en su propietario, esos sentimientos no fueron ni tan intensos ni prolongados como habías esperado. El circuito del deseo suele romper sus promesas, y tiene que ser así, porque no influye en generar sentimientos de satisfacción. No está en posición de hacer realidad los sueños. El circuito del deseo es, por así decirlo, solo un vendedor. Al prever una compra deseada, nuestro sistema dopaminérgico con miras al futuro se activa y crea ilusión. Una vez que lo conseguimos, el objeto deseado pasa del espacio extrapersonal de arriba al espacio peripersonal de abajo ; del futuro, el terreno lejano de la dopamina, a la consumación, el terreno cercano al cuerpo del aquí y ahora. El remordimiento es el fracaso de la experiencia del aquí y ahora para compensar la pérdida de la activación dopaminérgica. Si hicimos una buena compra, es posible que una fuerte gratificación del aquí y ahora compense la pérdida de la emoción de la dopamina. En su defecto, otra forma de evitar el remordimiento del comprador es adquirir algo que desencadene más expectativas dopaminérgicas, por ejemplo, un aparato, como un nuevo ordenador que mejorará tu productividad, o una chaqueta nueva, que te quedará la mar de bien la próxima vez que salgas.
  • 44. Así pues, vemos tres posibles soluciones al remordimiento del comprador: (1) buscar el subidón de dopamina comprando más, (2) evitar la caída de la dopamina comprando menos, o (3) reforzar la capacidad de pasar del deseo dopaminérgico al gusto del aquí y ahora. En ningún caso, no obstante, existe la garantía de que disfrutaremos de las cosas que queremos con tanto desespero una vez que las tengamos. El deseo y el gusto se originan en dos sistemas distintos del cerebro, por lo que a menudo no nos gusta lo que queremos. Esto es lo que pasa en una escena de la comedia The Office en la que Will Ferrell, como jefe provisional Deangelo Vickers, corta un pastel: DEANGEL O: A mí me encantan las esquinas. Corta una esquina y se la come con la mano . DEANGEL O: ¿Por qué acabo de hacer esto? No es que mate. Ni siquiera lo quiero. Ya he comido pastel en la comida. Tira a la basura lo que le queda en la mano . DEANGEL O (metiendo los dedos en el pastel y cogiendo otro trozo) : No. ¿Sabes qué? Me he portado bien. Me lo merezco. Hace una pausa y entonces : DEANGEL O: ¿Qué estoy haciendo? ¡Venga, Deangelo! Tira también ese trozo y luego se vuelve hacia el pastel. Se inclina para poder gritarle . DEANGEL O: ¡No! ¡No! Distinguir entre lo que queremos y lo que nos gusta puede ser difícil, pero la desconexión es más drástica cuando la gente se engancha a las drogas. SECUESTRO DEL CIRCUITO DEL DESEO Dado que invertía tanto tiempo rondando a las mujeres, Andrew pasaba buena parte de su tiempo libre en los bares. Cuando iba a la universidad, acudía a fiestas donde bebía hasta la madrugada, por lo que pasearse con una cerveza en la mano le parecía de lo más natural. Después de graduarse, la mayoría de sus compañeros de copas pasaron a otras cosas. El alcohol ya no ocupaba un lugar central en sus vidas. Pero Andrew, para quien un bar era como su casa,
  • 45. continuó bebiendo. Cuando encontraba a alguien que le interesaba, bebía más rápido. Bajo la influencia de unos ojos chispeantes, el mundo era un lugar más emocionante, lo que alimentaba su disfrute del alcohol. Supo que la bebida se había vuelto un problema cuando sus resacas matutinas afectaron a su rendimiento laboral. Sus ventas empezaron a caer, y su terapeuta le aconsejó que dejara por un tiempo la bebida. Le recomendó que lo intentara treinta días para que pudiera ver qué se sentía al estar sobrio. El terapeuta sabía que, si un bebedor empedernido lo lograba, se suele encontrar mejor —lúcido, lleno de energía, más capaz de disfrutar de los pequeños placeres de la vida—, y que esa sensación aumenta la motivación para mantenerse sobrio. Por otro lado, si un bebedor no puede conseguir estar sobrio treinta días, eso indica que ya no controla totalmente su consumo. Esta puede ser una experiencia reveladora que puede convencer a un bebedor a eliminar el alcohol de su vida. Andrew lo intentó y no le costó abstenerse, salvo cuando estaba en un bar buscando a alguien con quien acostarse. Había algo en el lugar, algo de la experiencia conocida de ir tras alguien, que le provocaba fuertes ansias de consumir. Su terapeuta se preocupó más y consideró que Andrew cumplía los criterios de un trastorno por consumo de bebidas alcohólicas. Le pidió a Andrew que intentara ir a algunas reuniones de Alcohólicos Anónimos. Andrew no estaba de acuerdo con el diagnóstico. Estaba centrado en superar su compulsión por el sexo anónimo. Confiaba en que, si la controlaba, ya no tendría que ir a bares y el problema del alcohol se resolvería solo. La terapia duró mucho tiempo, y, a pesar de sus constantes discusiones con su terapeuta, el alcoholismo aumentó. Con el tiempo, no obstante, logró su objetivo. Conoció a alguien que despertó su interés y, para su satisfacción, este no desapareció. Después de algunos tropiezos, dejó del todo sus rollos de una noche. Ya no iba mucho de bares, pero, para su sorpresa, siguió bebiendo alcohol. El consumo de alcohol se había abierto paso hasta su cerebro, había modificado sus circuitos y ya no podía parar. Al igual que un misil guiado, las drogas alcanzan el circuito del deseo con una explosión química intensa. Ninguna conducta natural puede igualar eso. Ni la comida, ni el sexo ni nada. Según Alan Leshner, exdirector del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, las drogas «secuestran» el circuito del deseo. Lo estimulan de forma mucho más intensa que recompensas naturales como la comida o el sexo, que afectan al mismo sistema de motivación cerebral. Por eso la adicción a la comida y al sexo tienen tanto en común con la drogadicción. Los circuitos cerebrales que evolucionaron para el fin
  • 46. esencial de mantenernos con vida pasan a ser controlados por una sustancia química adictiva y reutilizados para esclavizar al drogadicto que cae en su red. La drogadicción es como el cáncer: comienza siendo pequeña, pero enseguida puede tomar el control de todos los aspectos de la vida del toxicómano. Un alcohólico puede empezar como un bebedor moderado. A medida que pasa, poco a poco, por ejemplo, de unas cuantas cervezas el fin de semana a un litro de vodka diario, otros aspectos de su vida se ven totalmente afectados. Al principio, deja de ir a los partidos de béisbol de su hijo para poder estar en casa y beber. Poco después deja de acudir a las reuniones con los profesores y, luego, a todas las actividades familiares. Lo último que deja es el trabajo, ya que le proporciona dinero para comprar alcohol. Pero al final tampoco va al trabajo. Al igual que un tumor, el alcoholismo se ha extendido, y toda la vida del alcohólico se centra exclusivamente en beber. ¿Estaba tomando decisiones con la cabeza? Visto desde fuera, no lo parece. Pero, desde dentro, donde vemos a la dopamina en acción, tiene mucho sentido. El sistema dopaminérgico evolucionó para motivarnos a sobrevivir y reproducirnos. Para mucha gente, no hay nada más importante que estar vivo y proteger a sus hijos. Estas son las actividades que producen los mayores picos de dopamina. De forma muy literal, los grandes picos de dopamina reflejan la necesidad de reaccionar ante situaciones de vida o muerte. Refugiarse. Encontrar comida. Proteger a los hijos. Son tareas que afectan mucho al sistema dopaminérgico. ¿Qué podría ser más importante? Para un toxicómano, las drogas son lo más importante. Al menos es lo que parece. Esa explosión dopaminérgica como la de un misil guiado supera a todo lo demás. Si tomar decisiones es como sopesar las opciones en una balanza, una droga es un elefante sentado en uno de los platillos. No hay nada capaz de competir con ella. Un toxicómano prefiere las drogas al trabajo, la familia, todo. Uno cree que está tomando decisiones irracionales, pero su cerebro le está diciendo que sus elecciones son perfectamente lógicas. Si alguien te pide que elijas entre una comida en un bonito restaurante, incluso el mejor de la
  • 47. ciudad, y un cheque por valor de un millón de dólares, es ridículo pensar que elegirás la cena. Así es exactamente como se siente un drogadicto cuando elige entre, por ejemplo, pagar el alquiler y comprar crack . Escoge lo que le llevará a un mayor subidón de dopamina. La euforia producida por el crack es mayor que la generada por cualquier otra experiencia que puedas imaginar. Y es racional desde el punto de vista de la dopamina del deseo, que es la que guía la conducta de los drogadictos. Las drogas son básicamente distintas de los desencadenantes naturales de dopamina. Cuando estamos hambrientos, no hay nada más motivador que conseguir comida. Pero en cuanto comemos, la motivación por obtener comida desciende debido a la activación de los circuitos de la saciedad y a la detención del circuito del deseo. Son sistemas de control y equilibrio que existen para que todo permanezca estable. Pero para el crack no existe ningún circuito de la saciedad. Los toxicómanos toman drogas hasta que pierden el conocimiento, se ponen enfermos o se quedan sin dinero. Si le preguntas a un drogadicto cuánto crack quiere, solo hay una respuesta: más. Veámoslo desde otro ángulo. El objetivo del sistema dopaminérgico es predecir el futuro y, cuando se produce una recompensa inesperada, enviar una señal que dice: «Presta atención. Es hora de aprender algo nuevo sobre el mundo». De este modo, los circuitos llenos de dopamina se vuelven maleables. Se transforman en patrones nuevos. Se establecen nuevos recuerdos, se crean nuevas conexiones. «Recuerda lo que pasó —dice el circuito dopaminérgico—. Esto puede serte útil en el futuro.» ¿Cuál es el resultado final? No te sorprenderás la próxima vez que llegue una recompensa. Cuando descubriste el sitio web que transmitía tu música favorita fue emocionante. Pero la siguiente vez que lo visitaste no lo fue. Ya no hay ningún error de predicción de recompensa. La dopamina no está pensada para ser un depósito de alegría duradera. Al moldear el cerebro de modo que los acontecimientos sorprendentes sean predecibles, la dopamina maximiza los recursos, como se supone que debe hacer, pero durante el proceso, al eliminar la sorpresa y suprimir el error de predicción de recompensa, reprime su propia actividad.
  • 48. Pero las drogas son tan potentes que sortean el complicado sistema de circuitos de la sorpresa y la predicción y activan de forma artificial el sistema dopaminérgico. De esta manera, lo revuelven todo. Lo único que queda es una necesidad imperiosa de consumir más. Las drogas destruyen el frágil equilibrio que el cerebro necesita para funcionar con normalidad. Las drogas estimulan la liberación de dopamina, sin tener en cuenta el tipo de situación en la que se encuentre quien las consume. Eso confunde al cerebro, que empieza a conectar el consumo de drogas con todo. Poco después, el cerebro se convence de que las drogas son la respuesta a todos los aspectos de la vida. ¿Tienes ganas de celebrar algo? Toma drogas. ¿Te sientes triste? Toma drogas. ¿Sales con un amigo? Toma drogas. ¿Te sientes estresado, aburrido, relajado, tenso, enfadado, poderoso, resentido, cansado, lleno de energía? Toma drogas. Las personas que están en programas como el de los doce pasos de Alcohólicos Anónimos dicen que los alcohólicos han de tener cuidado con tres cosas que podrían provocar las ansias de consumo y llevar a una recaída: la gente, los sitios y las cosas. EL DROGADICTO QUE YA NO PODRÁ CONSEGUIR UNA ROPA BLANCA Y RESPLANDECIENTE Las señales entre los drogadictos pueden ser extrañas. Un extoxicómano tuvo que dejar de ver dibujos animados porque su camello imprimía personajes de esos dibujos en los paquetes de droga que vendía. En ocasiones, los toxicómanos ni siquiera saben qué está provocando sus ansias de consumir drogas. Un heroinómano que intentaba dejar las drogas se dio cuenta de que se veía superado por el ansia de drogarse cada vez que iba al supermercado. No tenía ni idea de por qué, pero aquello estaba haciendo estragos en su tratamiento. Un día, él y su psicoterapeuta de apoyo dieron un paseo hasta el supermercado para intentar averiguar qué estaba pasando. La psicoterapeuta le pidió a su paciente que le dijera cuándo le entraban las ganas de consumir. Recorrieron los pasillos de arriba abajo, uno por uno, hasta que de repente
  • 49. el paciente se paró y dijo: «Ahora». Estaban en el pasillo del detergente, de pie delante de un estante lleno de lejía. Antes de empezar el tratamiento, el toxicómano había reutilizado agujas hipodérmicas sumergiéndolas en lejía para evitar infectarse por el VIH. LA RAZÓN POR LA QUE LOS DROGADICTOS CREEN QUE FUMAR CRACK ES MEJOR QUE ESNIFAR COCAÍNA La capacidad para activar la dopamina en el circuito del deseo es lo que hace que una droga sea adictiva. Lo hace el alcohol, lo hace la heroína, lo hace la cocaína, lo hace incluso la marihuana. Sin embargo, no todas las drogas activan la dopamina en la misma medida. Las que provocan un subidón de dopamina más fuerte son más adictivas que las que lo hacen de manera más contenida. Al activar la liberación de más dopamina, las que «colocan mucho» hacen también que el drogadicto se sienta más eufórico y estimulan las ansias de consumo de forma más intensa cuando la droga ha desaparecido. La intensidad varía según la droga. Los fumadores de porros suelen estar menos desesperados por conseguir más droga que los cocainómanos. Pero, más allá de estas diferencias, todas las drogas comparten la descarga dopaminérgica y las ansias de consumo posteriores. Muchos factores explican estas diferencias. La estructura química de las moléculas que componen cada droga desempeña un papel importante; algunas sustancias químicas son mejores que otras para impulsar la dopamina a lo largo de su ruta. Pero hay también otras consideraciones. Por ejemplo, el crack que fuman los drogadictos es básicamente la misma molécula que la cocaína en polvo que esnifan; sin embargo, el crack es mucho más adictivo, tanto que, cuando el crack fue fácil de conseguir en los años ochenta, pilló por sorpresa al mundo de las drogas de consumo social. ¿Qué tiene de «genial» el crack para haber copado el mercado de la cocaína y esclavizado químicamente a miles de personas? Desde una perspectiva científica, la respuesta es simple: la velocidad de aparición de los efectos.
  • 50. Pensemos en una droga como el alcohol, que provoca la liberación de dopamina. Cuanto más rápido llega al cerebro, más subidón experimentará el bebedor. En la figura 2, el eje horizontal muestra el tiempo que ha pasado, y el eje vertical, qué cantidad de droga ha llegado al cerebro del bebedor. Si alguien está tomando una copa de chardonnay, el gráfico aumentará suavemente hacia la derecha. Por otro lado, si esa misma persona empezara a tomar chupitos de vodka, el gráfico mostraría una pendiente pronunciada que asciende con rapidez. Figura 2 La pendiente de la línea indica la velocidad a la que el nivel de la droga —en este caso, el alcohol— está aumentando en el cerebro. Y cuanto más rápido sea el aumento, más dopamina se libera, más euforia y más ansias de consumo con el tiempo. Por eso fumar crack es más apetecible que esnifar cocaína en polvo: fumar produce una descarga de dopamina más rápida y mayor. La cocaína común no se puede fumar; el calor la destruye. Transformarla en crack hace que se pueda fumar, por lo que la droga se mete en el cuerpo a través de los pulmones en lugar de por la nariz. Eso supone una diferencia importante. Cuando la cocaína en polvo asciende por la nariz, llega a la mucosa nasal, la membrana roja en el interior de la nariz. Es roja porque los vasos sanguíneos están en la superficie. La cocaína entra en el torrente sanguíneo a través de estos vasos, pero esto no es muy eficiente; ahí no hay mucho
  • 51. espacio. A veces, cuando un toxicómano esnifa una raya de cocaína, parte del polvo no llega nunca a su sistema porque no hay espacio suficiente en la superficie de la mucosa. Esto no significa que esnifar cocaína no sea peligroso y adictivo, sino que hay un modo de hacerlo más peligroso y adictivo: fumarla. Fumar cocaína en forma de crack hace que el proceso sea más eficiente. A diferencia de la mucosa nasal, la superficie de los pulmones es enorme. Repletos de cientos de millones de diminutos alvéolos, la superficie es equivalente a un lado de una pista de tenis. Hay muchísimo espacio ahí, y cuando la cocaína vaporizada llega a los pulmones, va directa al torrente sanguíneo y sube hasta el cerebro. Es una pendiente pronunciada —una absorción repentina— que supone un gran impacto para el sistema dopaminérgico. La relación entre un incremento rápido de la concentración sanguínea y la liberación de dopamina es asimismo el motivo por el que los toxicómanos pasan a pincharse la droga en vena. Otras vías de administración ya no les proporcionan la emoción que andan buscando. Inyectarse drogas da miedo, eso sí, y es un signo claro de un drogadicto, así que el estigma y el temor a la jeringuilla tal vez detengan a muchos de ellos a seguir adelante. Por desgracia, fumar la droga hace que llegue al cerebro más o menos tan rápido como una inyección intravenosa. Además, fumar carece del estigma asociado con las jeringuillas. Como resultado, muchos drogadictos que podrían consumir cocaína de forma ocasional acaban teniendo una dependencia destructiva. Lo mismo sucedió con la metanfetamina cuando estuvo disponible en forma fumable. BORRACHO FRENTE A COLOCADO: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? Hay una gran diferencia entre estar colocado y estar borracho, pero no todo el mundo lo sabe. Menos aún entienden el porqué.