La acentuación (Material adaptado)

Esther Rodriguez
Esther RodriguezProfesora. USEE de secundaria en Escola del Clot
 
¿Qué es una  sílaba? Cada uno de los “golpes” de voz que damos  al  pronunciar una palabra es  una  sílaba : pan tiene una sílaba : pan mesa tiene dos sílabas: me – sa ventana tienen tres sílabas: ven – ta – na medicina tiene cuatro sílabas: me-di-ci-na
Las palabras que tienen una sílaba se llaman  monosílabas : luz, pan, sol,… Las palabras que tienen dos sílabas se llaman bisílabas : nube, sopa, álbum,…   Las palabras que tienen tres sílabas se llaman  trisílabas : chaqueta, cortina, directo,…  Las palabras que tienen cuatro sílabas o más  se llaman  polisílabas : frigorífico, mecánico,…
La sílaba tónica  y  la sílaba átona.
En todas las palabras hay una sílaba que se  pronuncia  más  fuerte  que  las  otras: esta  es la  sílaba tónica . El resto  de sílabas, si  las  hay, son las  sílabas átonas : es  –  pe  –  jo tónica átona átona ven  –  ti  –  la  -  dor átona átona átona tónica
Dependiendo de donde esté la sílaba tónica,  las palabras pueden diferenciarse en:     agudas ,  si la sílaba tónica  -es la  última  -la primera por el final ejemplo: mor –  der 1 .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿DÓNDE PONGO EL ACENTO O LA TILDE ?
Agudas : Se acentúan cuando acaban en vocal,  en vocal + s o en vocal + n: a  e  i  o  u as  es  is  os  us an  en  in  on  un
Llanas : Se acentúan si acaban en una terminación diferente de las de  las agudas  Cuando NO  acaban en alguna de las  terminaciones de las agudas ).
Esdrújulas y sobreesdrújulas : se acentúan  siempre .
[object Object],[object Object],[object Object]
Los diptongos  y los hiatos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los diptongos se acentúan  siguiendo las  reglas generales de acentuación en casi todos  los casos: avión se acentúa porque es aguda acabada  en vocal + n aire no se acentúa porque es llana acabada  en vocal ruido no se acentúan porque es llana aca- bada en vocal.
La acentuación  diacrítica.
Como regla general,  las palabras  monosílabas no se acentúan.  Pero hay un grupo de palabras  monosílabas que en unos casos deben  acentuarse y en otros no para evitar  confusiones.  Veamos cuando hay que utilizar los  acentos diacríticos .
SE ACENTÚAN NO SE ACENTÚAN más  (cantidad) mas  ( = pero ) dé  (verbo dar) de  (preposición) té  (infusión) te  (pronombre) aún  ( = todavía ) aun  ( = incluso ) sé (verbo saber) se  (pronombre) él  (pronombre personal) el  (determ. artículo) tú  (pronombre personal) tu  (determ. posesivo) mí  (pronombre personal) mi  (determ. posesivo) sí  (afirmación) si  (condicional) sólo  ( = solamente ) solo  (adjetivo, fem.: sola) ó  (entre números) o  (el resto de casos) qué, cuándo, cómo, dónde, cuánto, quién  (interrogativos y exclamativos) que, cuando, como, donde, cuanto, quien  (en el resto de casos)
Las  mayúsculas se acentúan siempre  siguiendo las reglas generales de acentuación.
1 de 20

Recomendados

Silaba y acento basic por
Silaba y acento basicSilaba y acento basic
Silaba y acento basicpompeu.parets
4.4K vistas19 diapositivas
Diptongos, Triptongos e Hiatos por
Diptongos, Triptongos e HiatosDiptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatosmlbriz95
5.1K vistas15 diapositivas
La sílaba por
La sílabaLa sílaba
La sílabaYaneth Perea
529 vistas20 diapositivas
Triptongo por
TriptongoTriptongo
Triptongoangely25
1.1K vistas14 diapositivas
Diptongos por
DiptongosDiptongos
Diptongosxeborjesaredes
53.4K vistas15 diapositivas
Concurrencia vocalica por
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaI.E Raimondi
3.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjugación en Presente de los Verbos Regulares Francés por
Conjugación en Presente de los Verbos Regulares FrancésConjugación en Presente de los Verbos Regulares Francés
Conjugación en Presente de los Verbos Regulares Francéssilviavillegasnaranjo
25.1K vistas5 diapositivas
Diptongos e-hiatos por
Diptongos e-hiatosDiptongos e-hiatos
Diptongos e-hiatossusananavarrotarin
3K vistas25 diapositivas
La concurrencia vocàlica por
La concurrencia vocàlicaLa concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlicagladysmendez23
8.4K vistas12 diapositivas
Diptongo,triptongo, hiato copia por
Diptongo,triptongo, hiato   copiaDiptongo,triptongo, hiato   copia
Diptongo,triptongo, hiato copiaMaria_Granda_Aguas
4.7K vistas6 diapositivas
Acentuación por
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónConcha Codorniu
964 vistas8 diapositivas
Diptongo, triptongo y hiato por
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatodaiananieva9393
7.5K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Conjugación en Presente de los Verbos Regulares Francés por silviavillegasnaranjo
Conjugación en Presente de los Verbos Regulares FrancésConjugación en Presente de los Verbos Regulares Francés
Conjugación en Presente de los Verbos Regulares Francés
silviavillegasnaranjo25.1K vistas
La concurrencia vocàlica por gladysmendez23
La concurrencia vocàlicaLa concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlica
gladysmendez238.4K vistas
Diptongo, triptongo e hiato por maestra5b
Diptongo, triptongo e hiatoDiptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiato
maestra5b14.8K vistas
Triptongo por angely25
TriptongoTriptongo
Triptongo
angely252.6K vistas
Diptongos, hiatos y triptongos por Jesús
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús1.2M vistas
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato. por v1e2r3o4
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
v1e2r3o4746 vistas
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo por mipopy18
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
mipopy184.7K vistas
Concurrencia vocálica por aeropagita
Concurrencia vocálicaConcurrencia vocálica
Concurrencia vocálica
aeropagita2.5K vistas
Casos de concurrencia vocalica por César Vilca
Casos de concurrencia vocalicaCasos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalica
César Vilca16.6K vistas

Similar a La acentuación (Material adaptado)

LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT) por
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)Esther Rodriguez
882 vistas20 diapositivas
La sílaba y la acentuación por
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónmjmm72
81.6K vistas32 diapositivas
Gramatica 2 por
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2news440
531 vistas23 diapositivas
Gramatica por
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
266 vistas23 diapositivas
11.la acentuación de las palabras libro elio por
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio Elio33
958 vistas43 diapositivas
Gramatica por
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
336 vistas23 diapositivas

Similar a La acentuación (Material adaptado) (20)

La sílaba y la acentuación por mjmm72
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm7281.6K vistas
Gramatica 2 por news440
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440531 vistas
Gramatica por news440
GramaticaGramatica
Gramatica
news440266 vistas
11.la acentuación de las palabras libro elio por Elio33
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
Elio33958 vistas
Gramatica por I3449
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449336 vistas
Blogs educativo docente por idavida2610
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
idavida26102.2K vistas
Semana no. 3. la acentuación por eliobediente
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
eliobediente1.5K vistas
Reglas de acentuacion en power point por 3876632
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632191 vistas
Reglas de acentuacion en power point por 3876632
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
387663262 vistas
Acentuación por henryk21
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
henryk211K vistas
Reglas de acentuacion en power point por 3876632
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632180 vistas
Las silabas por foximan
Las silabasLas silabas
Las silabas
foximan1.3K vistas

Más de Esther Rodriguez

ONU_ Yibing Lin por
ONU_ Yibing LinONU_ Yibing Lin
ONU_ Yibing LinEsther Rodriguez
514 vistas6 diapositivas
IMPERIALISME por
IMPERIALISMEIMPERIALISME
IMPERIALISMEEsther Rodriguez
596 vistas22 diapositivas
COM EM SENTO? por
COM EM SENTO?COM EM SENTO?
COM EM SENTO?Esther Rodriguez
540 vistas11 diapositivas
Revolucion industrial por
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialEsther Rodriguez
494 vistas31 diapositivas
La revolució francesa_Material adaptat por
La revolució francesa_Material adaptatLa revolució francesa_Material adaptat
La revolució francesa_Material adaptatEsther Rodriguez
543 vistas23 diapositivas
El patriota _POWER por
El patriota _POWEREl patriota _POWER
El patriota _POWEREsther Rodriguez
317 vistas15 diapositivas

Más de Esther Rodriguez(20)

La revolució francesa_Material adaptat por Esther Rodriguez
La revolució francesa_Material adaptatLa revolució francesa_Material adaptat
La revolució francesa_Material adaptat
Esther Rodriguez543 vistas
El patriota _ power de la pel·lícula por Esther Rodriguez
El patriota _ power de la pel·lículaEl patriota _ power de la pel·lícula
El patriota _ power de la pel·lícula
Esther Rodriguez280 vistas
El bingo maldito_ historia de miedo por Esther Rodriguez
El bingo maldito_ historia de miedoEl bingo maldito_ historia de miedo
El bingo maldito_ historia de miedo
Esther Rodriguez883 vistas
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo por Esther Rodriguez
Gramática _ nombre, adjetivo y verboGramática _ nombre, adjetivo y verbo
Gramática _ nombre, adjetivo y verbo
Esther Rodriguez1.1K vistas
La cris de l'antic règim _ material adaptat por Esther Rodriguez
La cris de l'antic règim _ material adaptatLa cris de l'antic règim _ material adaptat
La cris de l'antic règim _ material adaptat
Esther Rodriguez510 vistas
Fecundació i malalties de transmisió sexual por Esther Rodriguez
Fecundació i malalties de transmisió sexualFecundació i malalties de transmisió sexual
Fecundació i malalties de transmisió sexual
Esther Rodriguez240 vistas
Activitat 1 l'aparell reproductor i canvis físics por Esther Rodriguez
Activitat 1  l'aparell reproductor i canvis físicsActivitat 1  l'aparell reproductor i canvis físics
Activitat 1 l'aparell reproductor i canvis físics
Esther Rodriguez325 vistas
La carta formal y la carta informal _material adaptado por Esther Rodriguez
La carta formal y la carta informal _material adaptadoLa carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptado
Esther Rodriguez25.6K vistas
Botiga de nadal "El bagul dels tresors" por Esther Rodriguez
Botiga de nadal "El bagul dels tresors"Botiga de nadal "El bagul dels tresors"
Botiga de nadal "El bagul dels tresors"
Esther Rodriguez453 vistas

La acentuación (Material adaptado)

  • 1.  
  • 2. ¿Qué es una sílaba? Cada uno de los “golpes” de voz que damos al pronunciar una palabra es una sílaba : pan tiene una sílaba : pan mesa tiene dos sílabas: me – sa ventana tienen tres sílabas: ven – ta – na medicina tiene cuatro sílabas: me-di-ci-na
  • 3. Las palabras que tienen una sílaba se llaman monosílabas : luz, pan, sol,… Las palabras que tienen dos sílabas se llaman bisílabas : nube, sopa, álbum,… Las palabras que tienen tres sílabas se llaman trisílabas : chaqueta, cortina, directo,… Las palabras que tienen cuatro sílabas o más se llaman polisílabas : frigorífico, mecánico,…
  • 4. La sílaba tónica y la sílaba átona.
  • 5. En todas las palabras hay una sílaba que se pronuncia más fuerte que las otras: esta es la sílaba tónica . El resto de sílabas, si las hay, son las sílabas átonas : es – pe – jo tónica átona átona ven – ti – la - dor átona átona átona tónica
  • 6. Dependiendo de donde esté la sílaba tónica, las palabras pueden diferenciarse en:  agudas , si la sílaba tónica -es la última -la primera por el final ejemplo: mor – der 1 .
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿DÓNDE PONGO EL ACENTO O LA TILDE ?
  • 10. Agudas : Se acentúan cuando acaban en vocal, en vocal + s o en vocal + n: a e i o u as es is os us an en in on un
  • 11. Llanas : Se acentúan si acaban en una terminación diferente de las de las agudas Cuando NO acaban en alguna de las terminaciones de las agudas ).
  • 12. Esdrújulas y sobreesdrújulas : se acentúan siempre .
  • 13.
  • 14. Los diptongos y los hiatos.
  • 15.
  • 16. Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación en casi todos los casos: avión se acentúa porque es aguda acabada en vocal + n aire no se acentúa porque es llana acabada en vocal ruido no se acentúan porque es llana aca- bada en vocal.
  • 17. La acentuación diacrítica.
  • 18. Como regla general, las palabras monosílabas no se acentúan. Pero hay un grupo de palabras monosílabas que en unos casos deben acentuarse y en otros no para evitar confusiones. Veamos cuando hay que utilizar los acentos diacríticos .
  • 19. SE ACENTÚAN NO SE ACENTÚAN más (cantidad) mas ( = pero ) dé (verbo dar) de (preposición) té (infusión) te (pronombre) aún ( = todavía ) aun ( = incluso ) sé (verbo saber) se (pronombre) él (pronombre personal) el (determ. artículo) tú (pronombre personal) tu (determ. posesivo) mí (pronombre personal) mi (determ. posesivo) sí (afirmación) si (condicional) sólo ( = solamente ) solo (adjetivo, fem.: sola) ó (entre números) o (el resto de casos) qué, cuándo, cómo, dónde, cuánto, quién (interrogativos y exclamativos) que, cuando, como, donde, cuanto, quien (en el resto de casos)
  • 20. Las mayúsculas se acentúan siempre siguiendo las reglas generales de acentuación.