SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Diplomatura: Habilidades socioemocionales del e-Mediador
Código: 504527758
Anexo 1. Conócete
Mapa Personal de la Empatía (MPE): Ejercicio práctico de aproximación para conocerse a
usted mismo a través de su propia atención.
Mapa Personal de la Empatía (MPE)
“¿Qué has hecho por ti en el último año?”
“El paso más importante en el crecimiento es volverse un conocedor de uno mismo, de lo peor y
lo mejor de mí.”
Extraído de libro "Déjame que te cuente"
Con las lentes o gafas de ver el mundo siempre va a obtener la lección para crecer, así que
la invitación a iniciar realizando una biografía mental de su último año de vida personal y
profesional, recordando los eventos relevantes. Se sugiere estar en un espacio a solas
para reflexionar y conversar con quien usted piense que deba conversar (con el mundo
externo, con la vida, con el creador, con el universo), posterior a generar ese momento de
conexión, proceda a reflexionar para realizar la sistematización de sus pensamientos y
emociones a través del MPE que se muestra en el siguiente gráfico y que usted desarrollará
en formato pizarra/muro digital teniendo en cuenta sus experiencias de vida en el último
año.
Mapa de la Empatía del e-Estudiante (MEE): Ejercicio para ayudar a conocer al estudiante
y cómo relacionarnos asertivamente con él, desde el rol docente.
Mapa de la Empatía del e-Estudiante (MEE)
“La forma como conectamos con el estudiante”
Basados en la experiencia de trabajo independiente con el MPE y en la revisión detallada del
artículo publicado en las referencias bibliográficas de la Unidad 2 denominado “Mirar el mundo
con los ojos del otro. El mapa de empatía” (M.ª Isabel Villaescusa Alejo), construya en grupo
colaborativo el MEE, recreándolo desde su libre creatividad e imaginación y pensado en
aplicarlo posteriormente en conjunto con los estudiantes.
Los seis (6) elementos del MEE que van a construir deben tener como base los siguientes
aspectos o preguntas orientadoras:
Lo que ve el estudiante
Lo que escucha el estudiante
Lo qué piensa y siente el estudiante
Lo que dice y hace el estudiante
Esfuerzos
Resultados
Tengan en cuenta además las siguientes recomendaciones:
a. Los Mapas de la Empatía son utilizados para ayudar a conocer al estudiante y cómo
relacionarnos asertivamente con él.
b. Cada participante debe realizar aportes en el foro colaborativo sobre los ítems que
componen el MEE.
c. El MEE debe ser desarrollado en formato de pizarra/muro digital, combinando texto,
imágenes y/o vídeo.
d. El MEE debe diseñarse de manera estética, es decir, bien presentado y coherente
en diseño, unificando el uso de colores, tipo y tamaño de letra.
e. Entre los participantes deben revisar que los contenidos que aparezcan en el MEE
grupal, son adecuados y se ajustan a lo solicitado en el anexo.

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 1. Mapa de la empatía.pdf

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Liliana Mendivelso
 
Neurociencia.pdf
Neurociencia.pdfNeurociencia.pdf
Neurociencia.pdf
JohanaRivadeneira3
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Editorial MD
 
Guía proyecto de vida
Guía proyecto de vidaGuía proyecto de vida
Guía proyecto de vida
Digna Mery Javela Delgado
 
Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)
Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)
Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)
GracielaKauf
 
¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?
¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?
¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?
EMILYKILIESANTISTEBA
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro IPlantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
lixeth0391
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía  Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
lixeth0391
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcoronaAprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Claudia Verónica Chávez Corona
 
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierreActividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
CarolRodriguezHerrer
 
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerraAmbientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Raquel B. Ch
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
RossRoss30
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
5º año planificación 4
5º año planificación 45º año planificación 4
5º año planificación 4
Sofiarte
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
LetyQuezadaCastillo
 
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-MétodosBeatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
DiseRecu
 

Similar a Anexo 1. Mapa de la empatía.pdf (20)

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Neurociencia.pdf
Neurociencia.pdfNeurociencia.pdf
Neurociencia.pdf
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 
Guía proyecto de vida
Guía proyecto de vidaGuía proyecto de vida
Guía proyecto de vida
 
Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)
Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)
Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)
 
¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?
¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?
¿Cómo desarrollar el autoconocimiento?
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro IPlantilla PDF Identidad del Maestro I
Plantilla PDF Identidad del Maestro I
 
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía  Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
Plantilla PDF Identidad del Maestro I - Autobiografía
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcoronaAprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
 
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierreActividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
 
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerraAmbientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
5º año planificación 4
5º año planificación 45º año planificación 4
5º año planificación 4
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
 
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-MétodosBeatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (12)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

Anexo 1. Mapa de la empatía.pdf

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Diplomatura: Habilidades socioemocionales del e-Mediador Código: 504527758 Anexo 1. Conócete Mapa Personal de la Empatía (MPE): Ejercicio práctico de aproximación para conocerse a usted mismo a través de su propia atención. Mapa Personal de la Empatía (MPE) “¿Qué has hecho por ti en el último año?” “El paso más importante en el crecimiento es volverse un conocedor de uno mismo, de lo peor y lo mejor de mí.” Extraído de libro "Déjame que te cuente"
  • 2. Con las lentes o gafas de ver el mundo siempre va a obtener la lección para crecer, así que la invitación a iniciar realizando una biografía mental de su último año de vida personal y profesional, recordando los eventos relevantes. Se sugiere estar en un espacio a solas para reflexionar y conversar con quien usted piense que deba conversar (con el mundo externo, con la vida, con el creador, con el universo), posterior a generar ese momento de conexión, proceda a reflexionar para realizar la sistematización de sus pensamientos y emociones a través del MPE que se muestra en el siguiente gráfico y que usted desarrollará en formato pizarra/muro digital teniendo en cuenta sus experiencias de vida en el último año.
  • 3.
  • 4. Mapa de la Empatía del e-Estudiante (MEE): Ejercicio para ayudar a conocer al estudiante y cómo relacionarnos asertivamente con él, desde el rol docente. Mapa de la Empatía del e-Estudiante (MEE) “La forma como conectamos con el estudiante” Basados en la experiencia de trabajo independiente con el MPE y en la revisión detallada del artículo publicado en las referencias bibliográficas de la Unidad 2 denominado “Mirar el mundo con los ojos del otro. El mapa de empatía” (M.ª Isabel Villaescusa Alejo), construya en grupo colaborativo el MEE, recreándolo desde su libre creatividad e imaginación y pensado en aplicarlo posteriormente en conjunto con los estudiantes. Los seis (6) elementos del MEE que van a construir deben tener como base los siguientes aspectos o preguntas orientadoras: Lo que ve el estudiante Lo que escucha el estudiante Lo qué piensa y siente el estudiante Lo que dice y hace el estudiante Esfuerzos Resultados
  • 5. Tengan en cuenta además las siguientes recomendaciones: a. Los Mapas de la Empatía son utilizados para ayudar a conocer al estudiante y cómo relacionarnos asertivamente con él. b. Cada participante debe realizar aportes en el foro colaborativo sobre los ítems que componen el MEE. c. El MEE debe ser desarrollado en formato de pizarra/muro digital, combinando texto, imágenes y/o vídeo. d. El MEE debe diseñarse de manera estética, es decir, bien presentado y coherente en diseño, unificando el uso de colores, tipo y tamaño de letra. e. Entre los participantes deben revisar que los contenidos que aparezcan en el MEE grupal, son adecuados y se ajustan a lo solicitado en el anexo.