SlideShare una empresa de Scribd logo
“MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”
Generación de Ambientes de Aprendizajes con el uso de las
TIC para la formación de competencias.
Actividad 4.- Generación de secuencias didácticas.
Equipo:
Rocío Miroslava Alvarez Martínez.
Laura Angélica Flores Guevara.
Reyna María Isabel Leal Jiménez.
Ada Olimpia Salas Basurto.
ASESOR: MTRO. MARIO ALBERTO ANDRADE JIMÉNEZ.
Junio 14 del 2015
1
INTRODUCCIÓN.
Es importante que como educadores y facilitadores nos fijemos problemas
reales que haga cuestionar a los alumnos y para esta labor es necesario
realizar una planeación para saber qué objetivo queremos obtener y sobre todo
cómo lo vamos alcanzar.
En una planeación por competencias lo primordial, son las actividades, que va
a realizar el alumno para alcanzar una competencia, siempre tomando en
cuenta las tres dimensiones: el saber conocer, el saber hacer y el saber ser.
Como educadores y facilitadores debemos de tomar en cuenta las necesidades
de nuestros alumnos y de ahí partir además de indagar el conocimiento previo
de los estudiantes llevándolos a que investiguen, actúen, reflexionen, y para
que construyan sus propios conocimientos significativos.
Es necesario involucrarlos en las nuevas tecnologías en el uso de las TIC,
introduciéndolos al uso de las herramientas por medio de juegos didácticos
virtuales, videos, actividades educativas para que se familiaricen con su uso.
Es importante señalar que debido al carácter abierto del programa de
preescolar la educadora establece el orden en que se abordan las
competencias propuestas por este nivel educativo y asimismo tiene la libertad
para seleccionar los temas o problemas que interesen a los alumnos y propiciar
su aprendizaje.
Es importante tomar en cuenta los elementos de una secuencia didáctica que
son: Determinar los aprendizajes, Construir problemas del contexto, Tener
evidencias del aprendizaje, Diseñar instrumentos de evaluación para las
evidencias, Planear actividades de aprendizaje teniendo una secuencia y
aplicar estrategias metacognitivas durante todo el proceso.
Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que los educadores
hagan que los niños y las niñas aprendan más acerca del mundo y sean
personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas, esto se
lograra mediante el diseño de situaciones didácticas que les implique desafíos.
2
CONTENIDO
IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA. FECHA: junio de 2015.
Nivel de estudios: Preescolar
Asignatura: Campo formativo: Lenguaje y comunicación, Exploración y
conocimiento del mundo, Desarrollo personal y social y Expresión y
apreciación artísticas.
Semestre: No aplica Bloque: No aplica
Tiempo asignado al bloque: No aplica
Número de sesiones de esta secuencia didáctica: 10
Problema significativo del contexto: Esta situación entonces surge de la
necesidad de acercar a los alumnos a los textos escritos y en este caso
particular a la realización de un periódico virtual, haciendo uso positivo de
estas herramientas, ya que se ha visto que la mayoría de los niños las utiliza
más para el entretenimiento. Así los alumnos se apropian de diferentes
experiencias lectoras fomentando el gusto por esta.
Título de la secuencia. SOMOS PERIODISTAS
Competencias: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa
propia, e identifica para qué sirven. Obtiene y comparte información mediante
diversas formas de expresión oral. Expresa ideas ,sentimientos y fantasías
mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y
materiales variados
Recursos: Entrevistas, investigaciones, presentaciones en video, revistas,
libros, diferentes sitios de internet material de re uso,
Tres momentos (inicio, desarrollo, cierre).
Actividades de Inicio
1.-Se les llevará un periódico en donde el niño lo visualizará y lo hojeará y
compartirá sus reflexiones de ¿Qué es un periódico?
2- Realizarán una encuesta donde se preguntará a sus familiares sobre el
conocimiento y uso del periódico. Los alumnos darán algunas ideas sobre lo
que podemos preguntar en la encuesta. La llevarán de tarea y la traerá al día
siguiente
3- Se registrará en el pizarrón, las respuestas sí, no, a las preguntas que se
realizaron en la actividad 2. Observaremos resultados, ¿cuántas familias si
utilizan el periódico?, ¿cuántas saben para que sirve y como se realiza?,
¿cuántas saben su contenido? etc. Y se cuestionará sobre la importancia del
uso de materiales impresos a fin de invitar a los alumnos a reflexionar que
pueden buscar y encontrar información de muchas otras fuentes.
Actividades de desarrollo
4.- Mediante una presentación en video, los alumnos conocerán como se
hacen los periódicos y se les motivara a ser reporteros y crear su propio
periódico, pero deben de investigar para poder realizarlo.
El video en Youtube: “Así se hace un periódico” duración 5:35
www.youtube.com/warch?v=2pU1Tw-fso
Extracto del programa de Discovery Max donde se nos muestra el proceso de
creación del periódico.
5.- En esta actividad se organizará al grupo en equipos, aportando ideas
3
sobre el nombre de su periódico, elegirán cuales artículos consideran que
sean interesantes para la comunidad y realizarán entrevistas, con las
preguntas que ellos consideren, e investigaciones en libros, revistas, internet
u otros recursos de acuerdo a la nota que vayan a desarrollar. Cada
integrante también elegirá la sección del periódico que quiera trabajar,
noticias, deportes, espectáculos, etc.
6.- Para realizar su entrevista, necesitarán un micrófono, como todo buen
periodista. El cual haremos con material de reciclado. Se presentará un video
a los alumnos, como hacer un micrófono con material reciclado. A un palito
de paleta le insertaremos una pelota de unicel, la pintarán del material que
gusten, la dejaremos secar y listo podrán realizar su reportaje.
El video en Youtube “ Como hacer un micrófono de juguete” duración 3:08
www.youtube.com/watch?v=6aFhbNb4zdw 26 de enero 2012. Subido por
utilidad TV
7.- Traerán su reportaje, lo compartirán con sus pares y comentarán porqué
les pareció importante hacerlo; en conjunto organizarán las secciones de su
periódico cual va primero, cual después y cuál al final, se enumerarán las
páginas; para la realización de este podrán elegir del material disponible,
indicarán lo que hay en la portada, contenido y contraportada, identificando
estas partes en su periódico.( se les mostrará una tabla que se buscó en el
internet)
Actividades de Cierre
8.- Una vez concluido este, por turnos harán la presentación de su periódico
y tratarán de venderlo, diciendo todo lo que contiene. ¿Por qué sería
importante comprar su periódico?, Los demás equipos podrán preguntar
sobre el contenido o los reportajes, y dirán que es lo que les gustó de cada
uno.
9.- Para cerrar la actividad, se cuestionará al alumno sobre su aprendizaje,
¿qué sabemos ahora que antes no sabíamos?, ¿qué fue lo que más les
gusto del proyecto?, ¿qué fue lo más difícil?
Actividades con el docente: Identificar junto con la maestra las partes de un
periódico. La presentación de videos por parte de la maestra hacia los
alumnos. Junto con los alumnos los motiva a construir un micrófono.
Hacer reflexionar a los alumnos si consiguieron su objetivo.
Actividades de aprendizaje autónomo. Realizar una encuesta. Realizar un
reportaje. La realización de un periódico. El vender su periódico.
Criterios y evidencias. Se utiliza en preescolar el portafolio de evidencias
entre ellas estaría la entrevista, diseño del periódico, elaboración del
micrófono
Saber Conocer Saber Hacer Saber ser
4
 Para qué sirve
un periódico
 Qué es un
reportero
 Qué es un
periódico
 Como ser un
reportero
 Investigando
 Observando
videos.
 Manipulando
periódico
Realizando un
 Muestra
disposición para
realizar una
encuesta.
 Manifiesta
observaciones
del video y
comparte ideas.
 Interactúa para
la realización
Evaluación. Lista de Cotejo
CONCLUSIÓN
A partir de las actividades y el uso de los recursos tanto impresos como
electrónicos se pueden alcanzar los objetivos siguientes: Identifica portada,
título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con
apoyo de la maestra, qué información ofrecen. * Expresa sus ideas acerca del
contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o
palabras que reconoce. *Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus
intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa
propia. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura
escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Por lo que
se puede rescatar que estas actividades promueven el aprendizaje significativo,
ya que movilizan las competencias por medio de diferentes herramientas
haciendo uso de las TIC.
BIBLIOGRAFIA
Dr. Sergio Tobón Tobón Conferencia Magistral Secuencias Didácticas,
Aprendizaje y Evaluación de Competencias Consulta desde
https://www.youtube.com/watch?
Tobón, S. Pimienta, J. García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y
evaluación de competencias. México: Prearson educación Recuperado de
http://razonaya.weebly.com/uploads/2/5/6/3/25637582/secuencia...pdf
Otero Chambiean, J.L. (2014) Breve manual para elaborar secuencia didáctica
Transformación docente Recuperado de http://educacionyculturaaz.com/wp-
content/uploads/2014/05/Breve-Manual-para-secuencias-didacticas.pdf
5
 Para qué sirve
un periódico
 Qué es un
reportero
 Qué es un
periódico
 Como ser un
reportero
 Investigando
 Observando
videos.
 Manipulando
periódico
Realizando un
 Muestra
disposición para
realizar una
encuesta.
 Manifiesta
observaciones
del video y
comparte ideas.
 Interactúa para
la realización
Evaluación. Lista de Cotejo
CONCLUSIÓN
A partir de las actividades y el uso de los recursos tanto impresos como
electrónicos se pueden alcanzar los objetivos siguientes: Identifica portada,
título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con
apoyo de la maestra, qué información ofrecen. * Expresa sus ideas acerca del
contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o
palabras que reconoce. *Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus
intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa
propia. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura
escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Por lo que
se puede rescatar que estas actividades promueven el aprendizaje significativo,
ya que movilizan las competencias por medio de diferentes herramientas
haciendo uso de las TIC.
BIBLIOGRAFIA
Dr. Sergio Tobón Tobón Conferencia Magistral Secuencias Didácticas,
Aprendizaje y Evaluación de Competencias Consulta desde
https://www.youtube.com/watch?
Tobón, S. Pimienta, J. García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y
evaluación de competencias. México: Prearson educación Recuperado de
http://razonaya.weebly.com/uploads/2/5/6/3/25637582/secuencia...pdf
Otero Chambiean, J.L. (2014) Breve manual para elaborar secuencia didáctica
Transformación docente Recuperado de http://educacionyculturaaz.com/wp-
content/uploads/2014/05/Breve-Manual-para-secuencias-didacticas.pdf
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Gabu SH
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
Juana Iris Baez Castillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Quiroz romero Blanca E
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Jesus Barragan
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
Violeta Pareja Rojas
 
Proyecto iava comprension lectora
Proyecto iava comprension lectoraProyecto iava comprension lectora
Proyecto iava comprension lectorafrancisco moran
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Carmen Gonzalez
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Ing Fabio Segura
 
Enriquecer una udi
Enriquecer una udiEnriquecer una udi
Enriquecer una udi
Antonio Márquez
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
melinaramosguevara
 
Matriz estrategias-de-aprendizaje
Matriz estrategias-de-aprendizajeMatriz estrategias-de-aprendizaje
Matriz estrategias-de-aprendizaje
Miguel Obando
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana Rojas
 
Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1
NatyEvangelina
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
Tarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitalesTarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitales
lassos40
 

La actualidad más candente (19)

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
 
Proyecto iava comprension lectora
Proyecto iava comprension lectoraProyecto iava comprension lectora
Proyecto iava comprension lectora
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Enriquecer una udi
Enriquecer una udiEnriquecer una udi
Enriquecer una udi
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
 
Matriz estrategias-de-aprendizaje
Matriz estrategias-de-aprendizajeMatriz estrategias-de-aprendizaje
Matriz estrategias-de-aprendizaje
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
 
Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Tarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitalesTarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitales
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 

Similar a A4.generciondeambientes de aprendizaje

Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
lorena gutierrez
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IINeydi Castillo
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Proyecto ticc
Proyecto ticcProyecto ticc
Proyecto ticc
Graciela Orellana
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
Luis Gonzales
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Arturo Morno
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
José Luis Jimeno Salazar
 
S4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOGS4_TAREA4_ARMOG
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerraAmbientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Raquel B. Ch
 

Similar a A4.generciondeambientes de aprendizaje (20)

Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Proyecto ticc
Proyecto ticcProyecto ticc
Proyecto ticc
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOGS4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOG
 
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerraAmbientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

A4.generciondeambientes de aprendizaje

  • 1. “MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS” Generación de Ambientes de Aprendizajes con el uso de las TIC para la formación de competencias. Actividad 4.- Generación de secuencias didácticas. Equipo: Rocío Miroslava Alvarez Martínez. Laura Angélica Flores Guevara. Reyna María Isabel Leal Jiménez. Ada Olimpia Salas Basurto. ASESOR: MTRO. MARIO ALBERTO ANDRADE JIMÉNEZ. Junio 14 del 2015 1
  • 2. INTRODUCCIÓN. Es importante que como educadores y facilitadores nos fijemos problemas reales que haga cuestionar a los alumnos y para esta labor es necesario realizar una planeación para saber qué objetivo queremos obtener y sobre todo cómo lo vamos alcanzar. En una planeación por competencias lo primordial, son las actividades, que va a realizar el alumno para alcanzar una competencia, siempre tomando en cuenta las tres dimensiones: el saber conocer, el saber hacer y el saber ser. Como educadores y facilitadores debemos de tomar en cuenta las necesidades de nuestros alumnos y de ahí partir además de indagar el conocimiento previo de los estudiantes llevándolos a que investiguen, actúen, reflexionen, y para que construyan sus propios conocimientos significativos. Es necesario involucrarlos en las nuevas tecnologías en el uso de las TIC, introduciéndolos al uso de las herramientas por medio de juegos didácticos virtuales, videos, actividades educativas para que se familiaricen con su uso. Es importante señalar que debido al carácter abierto del programa de preescolar la educadora establece el orden en que se abordan las competencias propuestas por este nivel educativo y asimismo tiene la libertad para seleccionar los temas o problemas que interesen a los alumnos y propiciar su aprendizaje. Es importante tomar en cuenta los elementos de una secuencia didáctica que son: Determinar los aprendizajes, Construir problemas del contexto, Tener evidencias del aprendizaje, Diseñar instrumentos de evaluación para las evidencias, Planear actividades de aprendizaje teniendo una secuencia y aplicar estrategias metacognitivas durante todo el proceso. Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que los educadores hagan que los niños y las niñas aprendan más acerca del mundo y sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas, esto se lograra mediante el diseño de situaciones didácticas que les implique desafíos. 2
  • 3. CONTENIDO IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA. FECHA: junio de 2015. Nivel de estudios: Preescolar Asignatura: Campo formativo: Lenguaje y comunicación, Exploración y conocimiento del mundo, Desarrollo personal y social y Expresión y apreciación artísticas. Semestre: No aplica Bloque: No aplica Tiempo asignado al bloque: No aplica Número de sesiones de esta secuencia didáctica: 10 Problema significativo del contexto: Esta situación entonces surge de la necesidad de acercar a los alumnos a los textos escritos y en este caso particular a la realización de un periódico virtual, haciendo uso positivo de estas herramientas, ya que se ha visto que la mayoría de los niños las utiliza más para el entretenimiento. Así los alumnos se apropian de diferentes experiencias lectoras fomentando el gusto por esta. Título de la secuencia. SOMOS PERIODISTAS Competencias: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Expresa ideas ,sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Recursos: Entrevistas, investigaciones, presentaciones en video, revistas, libros, diferentes sitios de internet material de re uso, Tres momentos (inicio, desarrollo, cierre). Actividades de Inicio 1.-Se les llevará un periódico en donde el niño lo visualizará y lo hojeará y compartirá sus reflexiones de ¿Qué es un periódico? 2- Realizarán una encuesta donde se preguntará a sus familiares sobre el conocimiento y uso del periódico. Los alumnos darán algunas ideas sobre lo que podemos preguntar en la encuesta. La llevarán de tarea y la traerá al día siguiente 3- Se registrará en el pizarrón, las respuestas sí, no, a las preguntas que se realizaron en la actividad 2. Observaremos resultados, ¿cuántas familias si utilizan el periódico?, ¿cuántas saben para que sirve y como se realiza?, ¿cuántas saben su contenido? etc. Y se cuestionará sobre la importancia del uso de materiales impresos a fin de invitar a los alumnos a reflexionar que pueden buscar y encontrar información de muchas otras fuentes. Actividades de desarrollo 4.- Mediante una presentación en video, los alumnos conocerán como se hacen los periódicos y se les motivara a ser reporteros y crear su propio periódico, pero deben de investigar para poder realizarlo. El video en Youtube: “Así se hace un periódico” duración 5:35 www.youtube.com/warch?v=2pU1Tw-fso Extracto del programa de Discovery Max donde se nos muestra el proceso de creación del periódico. 5.- En esta actividad se organizará al grupo en equipos, aportando ideas 3
  • 4. sobre el nombre de su periódico, elegirán cuales artículos consideran que sean interesantes para la comunidad y realizarán entrevistas, con las preguntas que ellos consideren, e investigaciones en libros, revistas, internet u otros recursos de acuerdo a la nota que vayan a desarrollar. Cada integrante también elegirá la sección del periódico que quiera trabajar, noticias, deportes, espectáculos, etc. 6.- Para realizar su entrevista, necesitarán un micrófono, como todo buen periodista. El cual haremos con material de reciclado. Se presentará un video a los alumnos, como hacer un micrófono con material reciclado. A un palito de paleta le insertaremos una pelota de unicel, la pintarán del material que gusten, la dejaremos secar y listo podrán realizar su reportaje. El video en Youtube “ Como hacer un micrófono de juguete” duración 3:08 www.youtube.com/watch?v=6aFhbNb4zdw 26 de enero 2012. Subido por utilidad TV 7.- Traerán su reportaje, lo compartirán con sus pares y comentarán porqué les pareció importante hacerlo; en conjunto organizarán las secciones de su periódico cual va primero, cual después y cuál al final, se enumerarán las páginas; para la realización de este podrán elegir del material disponible, indicarán lo que hay en la portada, contenido y contraportada, identificando estas partes en su periódico.( se les mostrará una tabla que se buscó en el internet) Actividades de Cierre 8.- Una vez concluido este, por turnos harán la presentación de su periódico y tratarán de venderlo, diciendo todo lo que contiene. ¿Por qué sería importante comprar su periódico?, Los demás equipos podrán preguntar sobre el contenido o los reportajes, y dirán que es lo que les gustó de cada uno. 9.- Para cerrar la actividad, se cuestionará al alumno sobre su aprendizaje, ¿qué sabemos ahora que antes no sabíamos?, ¿qué fue lo que más les gusto del proyecto?, ¿qué fue lo más difícil? Actividades con el docente: Identificar junto con la maestra las partes de un periódico. La presentación de videos por parte de la maestra hacia los alumnos. Junto con los alumnos los motiva a construir un micrófono. Hacer reflexionar a los alumnos si consiguieron su objetivo. Actividades de aprendizaje autónomo. Realizar una encuesta. Realizar un reportaje. La realización de un periódico. El vender su periódico. Criterios y evidencias. Se utiliza en preescolar el portafolio de evidencias entre ellas estaría la entrevista, diseño del periódico, elaboración del micrófono Saber Conocer Saber Hacer Saber ser 4
  • 5.  Para qué sirve un periódico  Qué es un reportero  Qué es un periódico  Como ser un reportero  Investigando  Observando videos.  Manipulando periódico Realizando un  Muestra disposición para realizar una encuesta.  Manifiesta observaciones del video y comparte ideas.  Interactúa para la realización Evaluación. Lista de Cotejo CONCLUSIÓN A partir de las actividades y el uso de los recursos tanto impresos como electrónicos se pueden alcanzar los objetivos siguientes: Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qué información ofrecen. * Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. *Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Por lo que se puede rescatar que estas actividades promueven el aprendizaje significativo, ya que movilizan las competencias por medio de diferentes herramientas haciendo uso de las TIC. BIBLIOGRAFIA Dr. Sergio Tobón Tobón Conferencia Magistral Secuencias Didácticas, Aprendizaje y Evaluación de Competencias Consulta desde https://www.youtube.com/watch? Tobón, S. Pimienta, J. García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Prearson educación Recuperado de http://razonaya.weebly.com/uploads/2/5/6/3/25637582/secuencia...pdf Otero Chambiean, J.L. (2014) Breve manual para elaborar secuencia didáctica Transformación docente Recuperado de http://educacionyculturaaz.com/wp- content/uploads/2014/05/Breve-Manual-para-secuencias-didacticas.pdf 5
  • 6.  Para qué sirve un periódico  Qué es un reportero  Qué es un periódico  Como ser un reportero  Investigando  Observando videos.  Manipulando periódico Realizando un  Muestra disposición para realizar una encuesta.  Manifiesta observaciones del video y comparte ideas.  Interactúa para la realización Evaluación. Lista de Cotejo CONCLUSIÓN A partir de las actividades y el uso de los recursos tanto impresos como electrónicos se pueden alcanzar los objetivos siguientes: Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qué información ofrecen. * Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. *Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Por lo que se puede rescatar que estas actividades promueven el aprendizaje significativo, ya que movilizan las competencias por medio de diferentes herramientas haciendo uso de las TIC. BIBLIOGRAFIA Dr. Sergio Tobón Tobón Conferencia Magistral Secuencias Didácticas, Aprendizaje y Evaluación de Competencias Consulta desde https://www.youtube.com/watch? Tobón, S. Pimienta, J. García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Prearson educación Recuperado de http://razonaya.weebly.com/uploads/2/5/6/3/25637582/secuencia...pdf Otero Chambiean, J.L. (2014) Breve manual para elaborar secuencia didáctica Transformación docente Recuperado de http://educacionyculturaaz.com/wp- content/uploads/2014/05/Breve-Manual-para-secuencias-didacticas.pdf 5