SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Trabajo Final Integrador
 Nombre del Blog: La inserción de las tic en la educación.
monzonflorencia.blogspot.com.ar - Dirección Web:
julietainfoedublog.blogspot.com.ar
 Administrador : González;Julieta .Monzón;Florencia
 Título del Trabajo: ¡A conocer nuestros cinco sentidos!
 Objetivo/s:
o Diferenciar los cinco sentidos que contiene nuestro cuerpo.
o Identificar funciones y diferencias en cada uno.
o Reconocer el órgano de cada sentido.
 Contenido: Los cinco sentidos y sus funciones.
 Destinatarios: Alumnos
 Duración de la secuencia de Enseñanza: Una semana
 Recursos a utilizar:
o Webquest.
o Video-cuestionario.
o Blog.
o Cómic.
o Imágenes.
o Power Point.
Página1
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Fundamentación de los recursos seleccionados:
 Pixton “Cómic”:
Elegimos este recurso porque se trata de una aplicación online que permite generar cómics,
personalizando el lugar donde transcurre el relato, creando los personajes y sus accesorios,
incorporando globos de diálogo, etcétera, que luego se puede publicar y compartir, lo que
generará una motivación por parte de los niños y niñas.
Características del recurso:
 Es muy motivador para los alumnos ya que constituye un elemento lúdico para ellos.
 El cómic o historieta es uno de los medios de comunicación más aceptados por los
alumnos pues se encuentra incorporado a la vida cotidiana (por ejemplo cómics de
superhéroes, de manga, etcétera).
 Promueve el desarrollo de la lectura, la escritura y de la creación de imágenes.
 Permite traducir las informaciones icónicas a verbales y viceversa.
 Promueve el mejoramiento de la capacidad analítica y el pensamiento lógico de los
alumnos.
 Permite el trabajo cooperativo y colaborativo.
 Estimula la creatividad.
WebQuest:
Las WebQuest son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de
Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de
los recursos y no en su búsqueda. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle
habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra. Constituyen
guías de aprendizaje y tienen varios componentes: la introducción (que sitúa la actividad en
general y atrae el interés), la tarea (que describe el producto final a alcanzar), el proceso
(especifica los pasos o etapas a seguir para resolver la tarea), los recursos (detalla los recursos
Página2
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
de consulta), la evaluación (que enumera los criterios que serán utilizados para la evaluación),
la conclusión (que invita a reflexionar sobre la experiencia) y los Créditos y Referencias (se
detallan las fuentes de todas las imágenes, música o textos que se han utilizado, incluyendo
vínculos a las fuentes originales y los agradecimientos a terceros).
En esta ocasión decidimos realizar la secuencia de enseñanza valiéndonos de este recurso ya
que nos permite organizar de forma estructurada, precisa y clara las actividades que luego se
les presentará a los niños.
FLE video “Video-Cuestionario”:
El programa online “FLEvideo” (video-cuestionario), nos pareció muy interesante. La idea
inicial del mismo es la de grabar un video, o cargar uno que ya exista en YouTube y que ilustre
o sea un punto de partida para el trabajo en el aula. Después se realizará una serie de preguntas
elaboradas por cada alumno en torno al video elegido (una pregunta y tres opciones, una sola
será la correcta y debe estar marcada en el proceso de elaboración del video-cuestionario).
Además lo elegimos porque el programa cautiva totalmente la atención de todos los niños y
niñas y para cerrar un tema dado en el aula es totalmente adecuado, ya que les permitirá
observar al docente si los alumnos se apropiaron del tema trabajado en la clase o si se observan
algunas fisuras en el aprendizaje del niño.
Con los alumnos el docente puede trabajar de diferentes maneras:
 Elaborar un video-cuestionario para que los alumnos lo respondan.
 Proyectar un video y que los alumnos formulen las preguntas.
 Proponer una temática determinada y en función de ella, los alumnos elaboren el
video-cuestionario. De esta manera se estimula la creatividad, el pensamiento crítico y
el autoaprendizaje.
Página3
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
 Conformar grupos de trabajo y que cada grupo elabore un video-cuestionario para
que lo respondan los grupos restantes. Estimulando de esta manera el aprendizaje en
grupos y la autoevaluación.
Blog:
Un blog, también conocido como weblog o bitácora (en español), es un sitio web que
permite la publicación de entradas (post) y la retroalimentación por medio de comentarios.
Además de los textos que se escriben directamente en el blog, se pueden ‘embeber’ o inscrustar
todo tipo de archivos: publicaciones en pdf, imágenes, videos, sonidos y muchas aplicaciones
de la web 2.0.
”Un edublog es un blog que se usa con fines educativos en entornos de aprendizaje, tanto
por profesores como por alumnos, facilitando la reflexión, el cuestionamiento y la colaboración
al proporcionar contextos para el ejercicio del pensamiento crítico.
Página4
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Introducción:
Hola niños! Se han preguntado alguna vez por qué sentimos frío o calor?, o ¿por qué algunos
alimentos saben dulces y otros salados?. Conviértete en un auténtico investigador y sabrás la
respuesta a estas y otras preguntas.
Con las siguientes actividades sobre los cinco sentidos aprenderás cuáles son, cómo funcionan,
qué órganos o partes del cuerpo intervienen y para qué sirven nuestros sentidos. La finalidad de
esta propuesta es que los niños sean capaces de conocer y diferenciar los sentidos en su cuerpo.
Para aproximarnos al tema podemos decir que los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos
sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y
el tacto.Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y
éste las convierte en sensaciones.
Página5
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Tarea:
Primeramente se realizará el reparto de los
grupos y la asignación de cada sentido. El aula
quedara dividida en cinco grupos y cada grupo
tendrá un sentido con el cual trabajar
Se realizará la búsqueda y recopilación de la
información de cada uno de los sentidos navegando
en Internet.
Luego se procederá a realizar un Power Point, un
Cómic y un Video-cuestionario integrando toda la información recolectada.
PROCESO:
1)Se realizará el reparto de los grupos y la asignación de cada sentido. El aula quedara
dividida en cinco grupos y cada grupo tendrá un sentido que tratar.
2) Búsqueda y recopilación de la información de cada uno de los sentidos. Se deberá de
obtener la siguiente información. A continuación les brindamos los enlaces para
realizar
a) La imagen
el
del órgano
buceo
que se les
por la
haya asignado a cada
web.
grupo.
https://www.google.com.ar/search?q=imagenes+sobre+los+cinco+sentidos&tbm=isch&tb
o=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjgzO6xzZ_JAhXEnpAKHdM3CFEQsAQIGw
&biw=1024&bih=499
b) Información del sentido asignado a cada grupo y su respectivo órgano.
http://www.monografias.com/trabajos94/organo-sentidos/organo-sentidos.shtml
Página6
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
c) Toda la información se especificará en un documento de Power Point.
3) Ahora es el momento de realizar un Cómic utilizando el siguiente
programa:”Pixton” https://www.pixton.com/mx/.
A continuación les brindamos un tutorial acerca de la utilización correcta de dicho
programa https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI
El cómic de cada grupo deberá contener información referida al sentido asignado y a su
respectivo órgano, siguiendo las pautas que a continuación se exponen:
a) Destacar cada parte del órgano y describir su función
b) Colocar la imagen de cada órgano.
c) Colocar ejemplos a cada sentido.
4)Una vez realizado cada cómic se realizará una puesta en común donde cada grupo expondrá
aquello más característico del sentido asignado y su respectivo órgano.
5)Unir con flechas el sentido con su respectivo órgano. Deberán descargar la imagen que se
encuentra hipervinculada en el siguiente enlace.
http://4.bp.blogspot.com/xPrz8fHISOA/T5cvCsqhxnI/AAAAAAAAPFs/xKZt7u4lxP4/s1600/aso
cie+los+sentidos.jpg
6) Crear un video-cuestionario utilizando el siguiente programa: “FLE video”; para ello
deberán ingresar al siguiente enlace: http://www.flevideo.com/ .
A continuación les brindamos un tutorial acerca de la utilización correcta de dicho programa
http://www.educacontic.es/blog/creando-videocuestionarios-en-flevideo
Página7
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Elaborar un video-cuestionario con una serie de preguntas y sus posibles respuestas. Luego se
intercambiarán los videos-cuestionarios realizados y responderán cada uno de ellos, irán
completando el cuestionario hasta obtener la calificación final sobre el mismo respondiendo todas
las preguntas que se les presentó.
Recursos:
Niños aquí les brindamos algunos enlaces para que conozcan aun más sobre el tema y puedan
buscar en diferentes páginas para la búsqueda de información.
Imágenes sobre los cinco sentidos:
https://www.google.com.ar/search?q=imagenes+sobre+los+cinco+sentidos&tbm=isch&tbo=u
&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjgzO6xzZ_JAhXEnpAKHdM3CFEQsAQIGw&biw=1024
&bih=499
Los cinco sentidos y sus órganos:
http://www.monografias.com/trabajos94/organo-sentidos/organo-sentidos.shtml
Los cinco sentidos:
http://blog.micumbre.com/2009/04/05/los-cinco-sentidos-explicados-a-los-hijos-vista-
gusto-olfato-oido-y-tacto/
Portal Educativo sobre los sentidos:
http://www.portaleducativo.net/primero-basico/744/Los-sentidos
Tutoriales de Video-cuestionario:
http://www.educacontic.es/blog/creando-videocuestionarios-en-flevideo
Página8
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Tutorial de Pixton:
https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI
Evaluación:
Para evaluar este trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- El alumno conoce cuáles son y para qué sirven los 5 sentidos.
- Conoce los órganos que intervienen en cada sentido.
- Sabe buscar información en Internet.
- Se expresa correctamente por escrito.
- Sabe hacer una exposición oral.
- Sabe trabajar en equipo.
-Sabe utilizar correctamente los diferentes recursos tecnológicos abordados en la clase.
Conclusión:
En este trabajo abordamos el tema de “Los cinco sentidos” (Gusto, Tacto, Vista, Olfato, Oído)
, sus respectivos órganos y su funcionamiento en el ser humano.
Con esta propuesta queremos lograr que los niños y niñas de Segundo Ciclo, Cuarto Grado
aprendan todo lo necesario acerca de los 5 sentidos del ser humano y sus respectivos órganos.
Además se pretende, que los alumnos aprendan a trabajar colaborativamente utilizando los
diferentes recursos, en un ambiente de Enseñanza-Aprendizaje que sea motivador e incentivador
para todos ellos.
Se pretende crear oportunidades para que lleven a cabo su propia investigación, se
equivoquen, aprendan de sus propios errores y desarrollen la capacidad de solucionar problemas.
Página9
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Se da énfasis a la satisfacción personal de adquirir nuevas habilidades por parte de los niños,
tomando como partida las fortalezas e intereses de los mismos.
Créditos:
http://blog.micumbre.com/2009/04/05/los-cinco-sentidos-explicados-a-los-hijos-vista-
gusto-olfato-oido-y-tacto/
http://www.portaleducativo.net/primero-basico/744/Los-sentidos
https://www.youtube.com/watch?v=27nT6uboinQ
https://www.youtube.com/watch?v=0in29V1wKpE
Página
10
I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC
Guía para el docente:
Curso, ciclo y nivel educativo
Área curricular:
4° año segundo ciclo para primaria
Ciencias Naturales
Objetivos:
o Diferenciar los cinco sentidos que contiene nuestro cuerpo.
o Identificar funciones y diferencias en cada uno.
o Reconocer el órgano de cada sentido.
Página
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion de aprendizaje
sesion  de  aprendizaje sesion  de  aprendizaje
sesion de aprendizaje
korytika
 
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
Tf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copiaTf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copia
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
rociiore333
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
ipedes
 
Ficha técnica edutube
Ficha técnica edutubeFicha técnica edutube
Ficha técnica edutubeCeci Candela
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
ponenteticlepe2
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Enzo Bucarey
 
Uso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlineUso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlinemlsevillano
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clasefacilitaciion
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogUlises Espinoza Upel
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Adela Diez
 
Curso practica2
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2hermihermi
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Martín García Valle
 
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en PrimariaAula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Internet en el Aula - INTEF
 

La actualidad más candente (20)

sesion de aprendizaje
sesion  de  aprendizaje sesion  de  aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
Tf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copiaTf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copia
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
 
11.
11. 11.
11.
 
Ficha técnica edutube
Ficha técnica edutubeFicha técnica edutube
Ficha técnica edutube
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Uso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlineUso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula online
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Curso practica2
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2
 
Proyecto pinnin
Proyecto pinninProyecto pinnin
Proyecto pinnin
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en PrimariaAula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
 

Destacado

Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research ReportBruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research ReportAstrid Bruursema
 
Estructura para elaborar el informe de la propuesta
Estructura para elaborar el informe de la propuestaEstructura para elaborar el informe de la propuesta
Estructura para elaborar el informe de la propuesta
GracielaKauf
 
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory ReportBruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory ReportAstrid Bruursema
 
Kahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing Pang
Kahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing PangKahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing Pang
Kahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing PangRyan Lok-Wing Pang
 
Excel workshop novo
Excel workshop novoExcel workshop novo
Excel workshop novo
Rui Barros
 
Shape and Scale of the NZ FM Market
Shape and Scale of the NZ FM Market Shape and Scale of the NZ FM Market
Shape and Scale of the NZ FM Market
Astrid Bruursema
 
Sindrome legg calvé perthes
Sindrome legg calvé perthesSindrome legg calvé perthes
Sindrome legg calvé perthes
Laura Hdez Cruz
 
Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16
Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16 Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16
Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16
PivotalOpenSourceHub
 
Apache Geode Clubhouse - WAN-based Replication
Apache Geode Clubhouse - WAN-based ReplicationApache Geode Clubhouse - WAN-based Replication
Apache Geode Clubhouse - WAN-based Replication
PivotalOpenSourceHub
 
Large partition in Cassandra
Large partition in CassandraLarge partition in Cassandra
Large partition in Cassandra
Shogo Hoshii
 
New Security Framework in Apache Geode
New Security Framework in Apache GeodeNew Security Framework in Apache Geode
New Security Framework in Apache Geode
PivotalOpenSourceHub
 
2015年国内VC環境レポート
2015年国内VC環境レポート2015年国内VC環境レポート
2015年国内VC環境レポート
Yusuke Murata
 
Zettaset Elastic Big Data Security for Greenplum Database
Zettaset Elastic Big Data Security for Greenplum DatabaseZettaset Elastic Big Data Security for Greenplum Database
Zettaset Elastic Big Data Security for Greenplum Database
PivotalOpenSourceHub
 

Destacado (13)

Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research ReportBruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Research Report
 
Estructura para elaborar el informe de la propuesta
Estructura para elaborar el informe de la propuestaEstructura para elaborar el informe de la propuesta
Estructura para elaborar el informe de la propuesta
 
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory ReportBruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory Report
Bruursema, Astrid (2016) Defining the FM market, Advisory Report
 
Kahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing Pang
Kahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing PangKahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing Pang
Kahler Differential and Application to Ramification - Ryan Lok-Wing Pang
 
Excel workshop novo
Excel workshop novoExcel workshop novo
Excel workshop novo
 
Shape and Scale of the NZ FM Market
Shape and Scale of the NZ FM Market Shape and Scale of the NZ FM Market
Shape and Scale of the NZ FM Market
 
Sindrome legg calvé perthes
Sindrome legg calvé perthesSindrome legg calvé perthes
Sindrome legg calvé perthes
 
Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16
Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16 Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16
Apache Zeppelin Meetup Christian Tzolov 1/21/16
 
Apache Geode Clubhouse - WAN-based Replication
Apache Geode Clubhouse - WAN-based ReplicationApache Geode Clubhouse - WAN-based Replication
Apache Geode Clubhouse - WAN-based Replication
 
Large partition in Cassandra
Large partition in CassandraLarge partition in Cassandra
Large partition in Cassandra
 
New Security Framework in Apache Geode
New Security Framework in Apache GeodeNew Security Framework in Apache Geode
New Security Framework in Apache Geode
 
2015年国内VC環境レポート
2015年国内VC環境レポート2015年国内VC環境レポート
2015年国内VC環境レポート
 
Zettaset Elastic Big Data Security for Greenplum Database
Zettaset Elastic Big Data Security for Greenplum DatabaseZettaset Elastic Big Data Security for Greenplum Database
Zettaset Elastic Big Data Security for Greenplum Database
 

Similar a Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)

Tf integrador grupo n°6 - 3°2°
Tf integrador   grupo n°6 - 3°2°Tf integrador   grupo n°6 - 3°2°
Tf integrador grupo n°6 - 3°2°
Andrea Nikitoff
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
Armando Guerra
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
Armando Guerra
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
mcastillomiranda
 
Blog1 rta
Blog1 rtaBlog1 rta
Blog1 rta
walter vallejos
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-sotoEstrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
danielaluque
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxxFp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
IE José Holguín Garcés
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Tf wohning version 3
Tf wohning version  3Tf wohning version  3
Tf wohning version 3Erica Wohning
 
Blog1 rta.docx
Blog1 rta.docxBlog1 rta.docx
Blog1 rta.docx
walter vallejos
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Proyecto final formación etica
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
Sandra Lanza
 
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
mcastillomiranda
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
patjesgarcab
 
Mtic3
Mtic3Mtic3

Similar a Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1) (20)

Tf integrador grupo n°6 - 3°2°
Tf integrador   grupo n°6 - 3°2°Tf integrador   grupo n°6 - 3°2°
Tf integrador grupo n°6 - 3°2°
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
 
Blog1 rta
Blog1 rtaBlog1 rta
Blog1 rta
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-sotoEstrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxxFp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Tf wohning version 3
Tf wohning version  3Tf wohning version  3
Tf wohning version 3
 
Blog1 rta.docx
Blog1 rta.docxBlog1 rta.docx
Blog1 rta.docx
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto final formación etica
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
 
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
 
Mtic3
Mtic3Mtic3
Mtic3
 
1
11
1
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Gonzales julieta monzonflorencia-tf_integrador (1)

  • 1. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Trabajo Final Integrador  Nombre del Blog: La inserción de las tic en la educación. monzonflorencia.blogspot.com.ar - Dirección Web: julietainfoedublog.blogspot.com.ar  Administrador : González;Julieta .Monzón;Florencia  Título del Trabajo: ¡A conocer nuestros cinco sentidos!  Objetivo/s: o Diferenciar los cinco sentidos que contiene nuestro cuerpo. o Identificar funciones y diferencias en cada uno. o Reconocer el órgano de cada sentido.  Contenido: Los cinco sentidos y sus funciones.  Destinatarios: Alumnos  Duración de la secuencia de Enseñanza: Una semana  Recursos a utilizar: o Webquest. o Video-cuestionario. o Blog. o Cómic. o Imágenes. o Power Point. Página1
  • 2. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Fundamentación de los recursos seleccionados:  Pixton “Cómic”: Elegimos este recurso porque se trata de una aplicación online que permite generar cómics, personalizando el lugar donde transcurre el relato, creando los personajes y sus accesorios, incorporando globos de diálogo, etcétera, que luego se puede publicar y compartir, lo que generará una motivación por parte de los niños y niñas. Características del recurso:  Es muy motivador para los alumnos ya que constituye un elemento lúdico para ellos.  El cómic o historieta es uno de los medios de comunicación más aceptados por los alumnos pues se encuentra incorporado a la vida cotidiana (por ejemplo cómics de superhéroes, de manga, etcétera).  Promueve el desarrollo de la lectura, la escritura y de la creación de imágenes.  Permite traducir las informaciones icónicas a verbales y viceversa.  Promueve el mejoramiento de la capacidad analítica y el pensamiento lógico de los alumnos.  Permite el trabajo cooperativo y colaborativo.  Estimula la creatividad. WebQuest: Las WebQuest son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en su búsqueda. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra. Constituyen guías de aprendizaje y tienen varios componentes: la introducción (que sitúa la actividad en general y atrae el interés), la tarea (que describe el producto final a alcanzar), el proceso (especifica los pasos o etapas a seguir para resolver la tarea), los recursos (detalla los recursos Página2
  • 3. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC de consulta), la evaluación (que enumera los criterios que serán utilizados para la evaluación), la conclusión (que invita a reflexionar sobre la experiencia) y los Créditos y Referencias (se detallan las fuentes de todas las imágenes, música o textos que se han utilizado, incluyendo vínculos a las fuentes originales y los agradecimientos a terceros). En esta ocasión decidimos realizar la secuencia de enseñanza valiéndonos de este recurso ya que nos permite organizar de forma estructurada, precisa y clara las actividades que luego se les presentará a los niños. FLE video “Video-Cuestionario”: El programa online “FLEvideo” (video-cuestionario), nos pareció muy interesante. La idea inicial del mismo es la de grabar un video, o cargar uno que ya exista en YouTube y que ilustre o sea un punto de partida para el trabajo en el aula. Después se realizará una serie de preguntas elaboradas por cada alumno en torno al video elegido (una pregunta y tres opciones, una sola será la correcta y debe estar marcada en el proceso de elaboración del video-cuestionario). Además lo elegimos porque el programa cautiva totalmente la atención de todos los niños y niñas y para cerrar un tema dado en el aula es totalmente adecuado, ya que les permitirá observar al docente si los alumnos se apropiaron del tema trabajado en la clase o si se observan algunas fisuras en el aprendizaje del niño. Con los alumnos el docente puede trabajar de diferentes maneras:  Elaborar un video-cuestionario para que los alumnos lo respondan.  Proyectar un video y que los alumnos formulen las preguntas.  Proponer una temática determinada y en función de ella, los alumnos elaboren el video-cuestionario. De esta manera se estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el autoaprendizaje. Página3
  • 4. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC  Conformar grupos de trabajo y que cada grupo elabore un video-cuestionario para que lo respondan los grupos restantes. Estimulando de esta manera el aprendizaje en grupos y la autoevaluación. Blog: Un blog, también conocido como weblog o bitácora (en español), es un sitio web que permite la publicación de entradas (post) y la retroalimentación por medio de comentarios. Además de los textos que se escriben directamente en el blog, se pueden ‘embeber’ o inscrustar todo tipo de archivos: publicaciones en pdf, imágenes, videos, sonidos y muchas aplicaciones de la web 2.0. ”Un edublog es un blog que se usa con fines educativos en entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos, facilitando la reflexión, el cuestionamiento y la colaboración al proporcionar contextos para el ejercicio del pensamiento crítico. Página4
  • 5. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Introducción: Hola niños! Se han preguntado alguna vez por qué sentimos frío o calor?, o ¿por qué algunos alimentos saben dulces y otros salados?. Conviértete en un auténtico investigador y sabrás la respuesta a estas y otras preguntas. Con las siguientes actividades sobre los cinco sentidos aprenderás cuáles son, cómo funcionan, qué órganos o partes del cuerpo intervienen y para qué sirven nuestros sentidos. La finalidad de esta propuesta es que los niños sean capaces de conocer y diferenciar los sentidos en su cuerpo. Para aproximarnos al tema podemos decir que los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones. Página5
  • 6. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Tarea: Primeramente se realizará el reparto de los grupos y la asignación de cada sentido. El aula quedara dividida en cinco grupos y cada grupo tendrá un sentido con el cual trabajar Se realizará la búsqueda y recopilación de la información de cada uno de los sentidos navegando en Internet. Luego se procederá a realizar un Power Point, un Cómic y un Video-cuestionario integrando toda la información recolectada. PROCESO: 1)Se realizará el reparto de los grupos y la asignación de cada sentido. El aula quedara dividida en cinco grupos y cada grupo tendrá un sentido que tratar. 2) Búsqueda y recopilación de la información de cada uno de los sentidos. Se deberá de obtener la siguiente información. A continuación les brindamos los enlaces para realizar a) La imagen el del órgano buceo que se les por la haya asignado a cada web. grupo. https://www.google.com.ar/search?q=imagenes+sobre+los+cinco+sentidos&tbm=isch&tb o=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjgzO6xzZ_JAhXEnpAKHdM3CFEQsAQIGw &biw=1024&bih=499 b) Información del sentido asignado a cada grupo y su respectivo órgano. http://www.monografias.com/trabajos94/organo-sentidos/organo-sentidos.shtml Página6
  • 7. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC c) Toda la información se especificará en un documento de Power Point. 3) Ahora es el momento de realizar un Cómic utilizando el siguiente programa:”Pixton” https://www.pixton.com/mx/. A continuación les brindamos un tutorial acerca de la utilización correcta de dicho programa https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI El cómic de cada grupo deberá contener información referida al sentido asignado y a su respectivo órgano, siguiendo las pautas que a continuación se exponen: a) Destacar cada parte del órgano y describir su función b) Colocar la imagen de cada órgano. c) Colocar ejemplos a cada sentido. 4)Una vez realizado cada cómic se realizará una puesta en común donde cada grupo expondrá aquello más característico del sentido asignado y su respectivo órgano. 5)Unir con flechas el sentido con su respectivo órgano. Deberán descargar la imagen que se encuentra hipervinculada en el siguiente enlace. http://4.bp.blogspot.com/xPrz8fHISOA/T5cvCsqhxnI/AAAAAAAAPFs/xKZt7u4lxP4/s1600/aso cie+los+sentidos.jpg 6) Crear un video-cuestionario utilizando el siguiente programa: “FLE video”; para ello deberán ingresar al siguiente enlace: http://www.flevideo.com/ . A continuación les brindamos un tutorial acerca de la utilización correcta de dicho programa http://www.educacontic.es/blog/creando-videocuestionarios-en-flevideo Página7
  • 8. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Elaborar un video-cuestionario con una serie de preguntas y sus posibles respuestas. Luego se intercambiarán los videos-cuestionarios realizados y responderán cada uno de ellos, irán completando el cuestionario hasta obtener la calificación final sobre el mismo respondiendo todas las preguntas que se les presentó. Recursos: Niños aquí les brindamos algunos enlaces para que conozcan aun más sobre el tema y puedan buscar en diferentes páginas para la búsqueda de información. Imágenes sobre los cinco sentidos: https://www.google.com.ar/search?q=imagenes+sobre+los+cinco+sentidos&tbm=isch&tbo=u &source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjgzO6xzZ_JAhXEnpAKHdM3CFEQsAQIGw&biw=1024 &bih=499 Los cinco sentidos y sus órganos: http://www.monografias.com/trabajos94/organo-sentidos/organo-sentidos.shtml Los cinco sentidos: http://blog.micumbre.com/2009/04/05/los-cinco-sentidos-explicados-a-los-hijos-vista- gusto-olfato-oido-y-tacto/ Portal Educativo sobre los sentidos: http://www.portaleducativo.net/primero-basico/744/Los-sentidos Tutoriales de Video-cuestionario: http://www.educacontic.es/blog/creando-videocuestionarios-en-flevideo Página8
  • 9. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Tutorial de Pixton: https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI Evaluación: Para evaluar este trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno conoce cuáles son y para qué sirven los 5 sentidos. - Conoce los órganos que intervienen en cada sentido. - Sabe buscar información en Internet. - Se expresa correctamente por escrito. - Sabe hacer una exposición oral. - Sabe trabajar en equipo. -Sabe utilizar correctamente los diferentes recursos tecnológicos abordados en la clase. Conclusión: En este trabajo abordamos el tema de “Los cinco sentidos” (Gusto, Tacto, Vista, Olfato, Oído) , sus respectivos órganos y su funcionamiento en el ser humano. Con esta propuesta queremos lograr que los niños y niñas de Segundo Ciclo, Cuarto Grado aprendan todo lo necesario acerca de los 5 sentidos del ser humano y sus respectivos órganos. Además se pretende, que los alumnos aprendan a trabajar colaborativamente utilizando los diferentes recursos, en un ambiente de Enseñanza-Aprendizaje que sea motivador e incentivador para todos ellos. Se pretende crear oportunidades para que lleven a cabo su propia investigación, se equivoquen, aprendan de sus propios errores y desarrollen la capacidad de solucionar problemas. Página9
  • 10. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Se da énfasis a la satisfacción personal de adquirir nuevas habilidades por parte de los niños, tomando como partida las fortalezas e intereses de los mismos. Créditos: http://blog.micumbre.com/2009/04/05/los-cinco-sentidos-explicados-a-los-hijos-vista- gusto-olfato-oido-y-tacto/ http://www.portaleducativo.net/primero-basico/744/Los-sentidos https://www.youtube.com/watch?v=27nT6uboinQ https://www.youtube.com/watch?v=0in29V1wKpE Página 10
  • 11. I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC Guía para el docente: Curso, ciclo y nivel educativo Área curricular: 4° año segundo ciclo para primaria Ciencias Naturales Objetivos: o Diferenciar los cinco sentidos que contiene nuestro cuerpo. o Identificar funciones y diferencias en cada uno. o Reconocer el órgano de cada sentido. Página 11