SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
OCURRENCIA DE MACROBRACHIUM AMAZONICUM (HELLER)
(DECAPODA, PALAEMONIDAE) EN LA ENSENADA DE LEOPOLDO
(RESSACO DO LEOPOLDO), ALTO RÍO PARANÁ,
PUERTO RICO, PARANÁ, BRASIL
AndréaBialetzki
KeshiyuNakatani
Gilmar Baumgartner
GeorginaBond-Buckup
RESUMEN: Los estudiossobre laocurrencia, distribución temporal y variación nictemeral
de Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) se llevaron a cabo en la ensenada de
Leopoldo,parte superiordel ríoParaná,PuertoRico,Paraná,Brasil. Diecisiete mil sesenta
ejemplares (11786 larvas y 5274 juveniles) fueron capturados con una red de plancton-
cónica cilíndrica de 0,5 mm de malla en los muestreos mensuales entre febrero 1991 y
febrero de 1992. Los resultados muestran que las mayores densidades de larvas (301.83
larvas/10m3
) y juveniles(168.8/10m3
) de estaespecie fueron capturados en diciembre de
1991. Mayores capturas se realizaron durante la noche. Con respecto a los factores
abióticos latemperaturadel agua osciló entre 20° a 30°C, pH varió desde 5.66 hasta 7.37 y
conductividad eléctrica varió de 51.83 a 65.33 µS/cm. La relación entre la densidad de
larvas y juveniles y los factores abióticos se calculó por los Análisis de Componentes
Principales (ACP) que revelólainfluenciade algunasvariableslimnológicas,especialmente
en la distribución de las larvas.
PALABRAS CLAVE: Decapoda, Palaemonidae, Macrobrachium amazonicum, distribución
temporal, variación nictemeral, Río Paraná.
Desde que algunas especies de camarones de agua dulce tienen una alta cotización
económica, se han realizado estudios, principalmente en el género Macrobrachium (Bate,
1868), en diferentes regiones de Brasil con respecto a la ecología general y aspectos
biológicos de estos organismos. Entre estos estudios cabe mencionar los trabajos de
investigación de GOMES-CORRÊA (1977), LOBÃO & SAWAYA (1979), CARVALHO et aI.
(1979), ELMOR et aI. (1981), BOND-BUCKUP & BUCKUP (1982, 1983), COELHO et aI.
(1982), COELHO & RAMOS-PORTO (1985), LOBÃO et aI. (1986a), ODINETZ-COLLART
(1988), BOND-BuCKUP & BUCKUP (1989), entre otros.
Una especie que ha sido estudiada con mucha frecuencia es Macrobrachium
amazonicum (Heller, 1862), conocida popularmente como “camarón canela” o “camarón
tranquilo” (Brasil). Según HOLTHUIS (1952) y GOMES-CORREA (1977) la especie está
ampliamente distribuida y se encuentra en las cuencas del norte de América del Sur, del
Río Amazonas, en el noreste de Brasil, del río São Francisco y del Río Paraguay. En el río
Amazonas, su lugar de origen, se encuentra en altas densidades y constituye
aproximadamente el 80% de la biomasa microcrustácea de las llanuras de inundación
(BODINETZ-COLLART 1993).
“São Paulo Energy Company” con sus programas de repoblación introdujo varias
especies de peces de presas encontrados en el Norte y en las regiones del Norte-oriental
de Brasil. Entonces Macrobrachium amazonicum se introdujo para alimentar a estos
peces (Torloni et aI. 1993). Al parecer, se adaptaron bien al nuevo hábitat y se extendió a
lo largo de la llanura de inundación del río Paraná superior. Actualmente son un eslabón
importante en la cadena alimentaria de este entorno. El objetivo del presente trabajo es
analizar la ocurrencia, distribución temporal y variación nictemeral de Macrobrachium
amazonicum y su relación con algunas variables abióticas. Por lo que contribuirá a la
ecología y la biología de las especies en la región.
MATERIALES Y METODOS
Características del área
La ensenada de Leopoldo (22° 45' S y 53° 16' W) se encuentra en la margen
derecha de la isla de Puerto Rico, parte superior del río Paraná, en el municipio de Puerto
Rico, Paraná, Brasil (Fig.1).
El medio ambiente es lentico casi todo el año, ligado constantemente al Río Paraná
y tiene un mayor flujo cuando se produce el incremento del nivel fluviométrico. Puede
extenderse hasta 1100m.
Los márgenes se inundan debido a su ligero declive. La mayor profundidad durante
inundaciones puede alcanzar hasta cuatro metros, disminuyendo en los márgenes muy
poco profundos.
El sedimento es fangoso, ricos en materia orgánica y la vegetación de ribera se caracteriza
por la presencia de especies típicas de las llanuras aluviales como, Polygonum spp,
formaciones arbustivas y algunos árboles. El Embaúba, Cecropia pachystachya (Trec.,
1924), es la especie más frecuente (CAMPOS & SOUZA, 1997).
METODOS
Las capturas se realizaron mensualmente desde febrero 1991 hasta febrero 1992
en todos los ciclos nictemerales con intervalos de cuatro horas entre ellos. Una red
cilíndrica cónica de plancton fue utilizada con 0,5mm de malla, de 1,5m de longitud y
0,375m diámetro en la boca. La red fue arrastrada al nivel de agua durante 10 minutos
con el barco a baja velocidad. Se obtuvo agua filtrada de un fluxómetro unido a la boca de
la red. Las muestras de plancton capturado se fijaron en una solución de formaldehído al
4%. Temperatura (°C), la conductividad eléctrica (µS/cm) y el pH del agua en la superficie
fueron registrados. Sin embargo, estos dos últimos parámetros se obtuvieron solamente a
partir de septiembre de 1991 debido a la falta de equipos. Las estimaciones del índice
pluviométrico y el nivel fluviométrico se obtuvieron de la estación climatológica del
Departamento Nacional de Agua y Energía Eléctrica (DNAEE) en Porto São José, Paraná,
Brasil.
Fig. 1. Lugar de la estación de muestreo.
Las muestras de M. amazonicum fueron separadas del resto del plancton en el
laboratorio utilizando un microscopio estereoscópico y la placa acrílica de Bogorov. La
estandarización de la muestra se llevó a cabo para un volumen de 10m3 de agua filtrada.
La identificación de los individuos se basó en su morfología externa según los criterios de
HOLTHUIS'S (1952). La distinción entre larvas y juveniles se realizó de acuerdo a
MAGALHÃES (1985).
La densidad relativa se calculó según la siguiente fórmula:
Dónde: (DR) densidad relativa de larvas/juveniles (ind /1Om3); (N) número total de
larvas/juveniles colectadas; (C) el número de meses de ocurrencia de larvas/juveniles.
Para una mejor vista de los resultados, los gráficos de la distribución temporal y
variaciones nictemerales están dados en escalas logarítmicas. La asociación entre las
variables abióticas y densidades de larvas y juveniles se llevó a cabo a través del Análisis de
Componentes Principales (ACP) y su objetivo fue verificar la interdependencia entre los
variables (MANLY 1995). Se utilizaron los datos relativos al período de la mayor captura de
individuos, o mejor dicho, a partir de septiembre 1991 a febrero 1992. Los datos de la
matriz compuesta por 5 variables (temperatura del agua, pH, la conductividad eléctrica,
nivel fluviométrico y el índice pluviométrico) mas 36 observaciones. Los datos fueron
estandarizados previamente puesto que eran unidades de medida distintas.
Los niveles del Análisis de Componentes Principales aplicados a los datos de los
componentes abióticos fueron utilizados como variables explicativas de las densidades de
los organismos previamente dados en logaritmos con la adición de una constante (1).
RESULTADOS
Variables Abióticas
Promedios de variables abióticas obtenidos durante el período (tabla I)
Tabla I. Promedio de los datos abióticos obtenidos en la ensenada de Leopoldo. (WT) La
temperatura del agua, (EC) conductividad eléctrica, (FL) Nivel fluviométrico, (PI) índice
pluviométrico.
*Promedio de datos con respecto a los días de la captura; **Promedio de datos mensuales.
Los valores de temperatura del agua oscilaron entre 20°C a 30°C, con valores más
bajos en junio 1991 y más altos en febrero de 1992, presentando un factor estacional
claro a lo largo el año. En relación con el pH y la conductividad eléctrica, la falta de los
datos de febrero a agosto de 1991 no permitió alguna posible variación anual. Sin
embargo, el pH varió de 5,66 en octubre de 1991 a 7,37 en enero del mismo año. La
conductividad eléctrica varió de 51,83 a 65,3 µS/cm. El valor más bajo se obtuvo en
octubre de 1991 y el más alto en febrero de 1992.
Los valores de nivel fluviométrico, índice pluviométrico y la temperatura del agua
variaron de acuerdo a la temporada. El nivel del río presenta valores más bajos en octubre
con 261cm y los valores más altos se obtuvieron en abril de 1991 con 549cm. El índice
pluviométrico presenta grandes variaciones que oscilan entre 2,2mm (julio 1991) y
181.6mm (diciembre de 1991).
Distribución temporal y variación nictemeral
Los datos sobre capturas mensuales de larvas y juveniles se muestran en la figura
2. La distribución temporal de estos organismos muestra que las capturas ocurren en casi
durante todo el período con ocurrencias más altas en los meses de primavera/verano. Las
mayores densidades promedio de capturas de larvas se produjo en diciembre de 1991 con
301.83 larvas/10m3. Esto fue seguido por capturas en septiembre con 18.95 larvas/10m3 y
en octubre de 1991 con 13.86 larvas/10m3. Con respecto a los juveniles los meses con
mayores densidades fueron Diciembre de 1991 con 168.8 juveniles/10m3, Noviembre con
72.19 juveniles/10m3 y octubre con 10.16 juveniles/10m3.
Fig. 3. Densidades mensuales relativas de larvas de Macrobrachium amazonicum y
juveniles capturados en la ensenada de Leopoldo.
Densidadindividual/10m3
Tabla II. Datos abióticos y densidades de larvas y juveniles en las capturas en la ensenada
de Leopoldo de Septiembre de 1991 a febrero de 1992. (WT) La temperatura del agua,
(CE) conductividad eléctrica, (FL) nivel fluviométrico, (PI) índice pluviométrico, (DL) la
densidad de larvas, (DJ) la densidad de juveniles.
* Los datos obtenidos en día de la captura; ** Los datos mensuales promedio.
Entre los cinco posibles componentes principales sólo los tres primeros se han
utilizado para la interpretación puesto que eran los únicos con autovalores superiores a
1,0 (Criterio de Kaiser-Guttman). Principales Componentes I, II y III, juntos explican el 84%
de la variabilidad de los datos abióticos.
Las variables abióticas se correlacionaron positivamente al PCI con coeficiente de
estructura mayor que 0,5. PCII se correlacionó positivamente con la conductividad
eléctrica y negativamente al pH. PCIII se correlacionó positivamente con la temperatura y
negativamente al índice pluviométrico (Tabla III).
Tabla III. Correlación de Pearson entre las puntuaciones de los componentes principales y
los valores de registro de densidades de larvas y juveniles. (ns) Sin significancia en el nivel
de significación indicada (P <O, 05).
La variabilidad de Densidad de larvas y juveniles no se puede explicar por la
primera combinación lineal (PCI) que maximiza la varianza de los datos abióticos. Con
respecto a las larvas, la correlación de Pearson entre los componentes principales II y III y
los valores de densidad en la escala logarítmica fue alto. Con respecto a los juveniles no
hubo correlación significativa con cualquier combinación lineal (Fig. 4).
Fig.4. Relaciónentre el registrode ladensidadde larvas y principales componentes II (A) y III (B).
DISCUSION
El éxito en la colonización y la gran expansión de M. amazonicum en la cuenca del
río Paraná es probablemente debido a su gran capacidad de adaptación y la estrategia
reproductiva utilizada. La reproducción a través de todo el año, fecundidad relativamente
alta y larvas planctotróficas causa que esta especie tenga características adecuadas para
ocupar ambientes que tienen cambios drásticos graves en el régimen hidrológico
(Magalhaes, 1985).
Aunque la reproducción de M. amazonicum en la Amazonia Central es continua,
hay tres picos distintos durante el año: a mediados del período de aguas bajas; en el
período seco y mediado del período de inundaciones, que es más intenso (ODINETZ-
COLLART1991). Este mismo comportamiento reproductivo puede ser responsable de la
gran cantidad de larvas y juveniles, entre agosto y diciembre de 1991, con un pico en el
último mes. Esto puede ser probablemente asociado al alto índice pluviométrico
observado en la región y por el nacimiento del río en este periodo. Los organismos
producidos durante este período se aprovechan de la incremente en el nivel agua. Este
factor favorece la supervivencia, ya que disminuye la competencia y depredación
intraespecífica debido a un aumento en los alimentos y refugio disponible.
La dispersión de camarones causada por un aumento del volumen de agua
también fue estudiada por WALKER (1986) en la Amazonía quien registró la reproducción
de M. inpa (Kensley & Walker, 1982), M. nallereri (Heller, 1862), Pseudopalaemon
chryseus (Kensley & Walker, 1982) y Euryrhynchus amazoniensis (Tiefenbacher, 1978),
durante las inundaciones y por Lobão et aI. (1986b) quien estudió la población de M.
REGISTROLARVAL
REGISTROLARVAL
iheringii (Ortmann, 1897) del río Buava en el estado de São Paulo, Brasil. Este último
registró que la reproducción de esta especie se produjo entre diciembre y enero.
Como regla general, las larvas de M. amazonicum fueron capturadas en meses con
altos valores de índice pluviométrico, pH, conductividad eléctrica y temperatura del agua,
como se muestra por el Análisis de Componentes Principales. Este es un período con los
meses más calurosos del año y que también coincide con un aumento en el nivel
fluviométrico. Todas estas variables ambientales parecen causar un intenso proceso
reproductivo que es un comportamiento común en los peces y camarones tropicales
durante el período de inundación (ODINETZ-COLLART 1991).
TAKINO et aI. (1989) estudió la intensidad reproductiva de M. birai (Lobão, Melo y
Fernandes, 1986) en el Río Branco, estado de São Paulo, Brasil, observaron que la mayor
reproducción se produjo durante el verano cuando las mayores precipitaciones e
incremento de temperatura del agua ocurren. Datos similares se obtuvieron por
CARVALHO et al. (1979) que estudió la biología de M. acanthurus (Wiegmann, 1836) en la
isla de Itaparica, Estado de Bahía, Brasil. Estos autores demostraron que la migración de
estos organismos se vio favorecida por las lluvias, que es uno de los factores más
importantes en la riqueza de estos organismos. VALENTI et aI. (1986) también observaron
que el desove período de las diversas especies de poblaciones de camarón en el río
Ribeira de Iguape, estado de São Paulo, Brasil, coincidió con la de lluvias y el periodo más
caluroso del año.
El gran número de capturas de los organismos durante el período nocturno parece
explicarse por la migración vertical. El fenómeno es muy común en los organismos
zooplanctónicos y probablemente influenciado por una disponibilidad de alimentos más
altos en la columna de agua o por el vuelo de los depredadores planctófagos. En el caso de
los juveniles, además del vuelo de los depredadores, otro factor es la evitación del aparato
de captura durante el período de la luz. MOREIRA y ODINETZ-COLLART (1993) estudiaron
un lago en la llanura de inundación del Amazonas Central y también observaron una
mayor concentración de larvas de esta especie en la superficie durante las primeras horas
de la noche a las 22:00 horas, independientemente de la época del año y del tipo de
hábitat. Sin embargo, la hipótesis de la migración vertical no se puede confirmar en
nuestros estudios, ya que no se llevaron a cabo capturas de profundidad para observar la
distribución de estos organismos (que probablemente sería en el sustrato) durante el día.
La Correlaciones no significativas de Pearson entre los componentes principales y el
registro de densidades de juveniles puede haber sido causado por la relación indirecta con
factores abióticos y por relación directa con el número de larvas. Un aumento del número
de larvas también provoca un aumento en el número de juveniles que permanecen en el
medio ambiente. Esto es probablemente debido a la gran disponibilidad de alimento y a
las condiciones favorables para su desarrollo.
En la actualidad, estos organismos son una importante fuente de alimento para las
diversas poblaciones de peces de la llanura de inundación del río Paraná superior. Ellos
son parte de la dieta de varias especies carnívoras como Plagioscion squamosissimus
(Heckel, 1864) y Raphiodon vulpinus (Agassiz, 1829) (ALMEIDA en prensa) y de especies
omnívoras como Parauchenipterus galeatus (Linnaeus, 1766) y Pimelodus maculatus (La
Cepede, 1803) (AGOSTINHO et. aI 1997) que participan en la cadena alimentaria. Además,
M. amazonicum es una posibilidad comercial todavía no explorada en la región. La
comprensión de su ciclo de vida ofrecerá apoyo a su posible exploración racional.
CONCLUSIONES
Amazonicum macrobrachium es frecuente en la parte superior de la llanura de
inundación del río Paraná. Su presencia es reciente, y es el resultado de la introducción de
especies en la cuenca del Paraná, junto con los peces. Debido a su gran capacidad de
adaptación y su reproducción estrategia, esta especie mostró un rápido desarrollo y ahora
coloniza toda la llanura de inundación.
El tiempo de reproducción se asocia a los cambios ambientales que ocurren entre
agosto y diciembre, principalmente por el aumento en el índice pluviométrico, el pH,
conductividad eléctrica y temperatura del agua. El elevado número de larvas y juveniles en
estos meses sugiere una intensa reproducción en este período, pero durante todo el año
se pueden colectar en estas fases (larva y juvenil).
Es posible que esta especie se desarrolle migración vertical en la noche,
probablemente en busca de alimento, o escapando de virtuales depredadores
planctófagos.
Esta especie se convirtió en una importante fuente de alimento para algunos
carnívoros y especies de peces omnívoros de la llanura de inundación, y un recurso
comercial sin explotar de la región.
REFERENCIAS
 AGOSTINHO, A.A.; N.S. HAHN; L.c. GOMES & L.M. BINI. 1997. Estrutura trófica. ln:
A.E.A DE M. V AZZOLER; A.A. AGOSTINHO, N.S. HAHN (Eds). A planicie de
inundação do alto rio Paraná: aspectos limnológicos e socioeconômicos. Maringá,
EDUEMINUPELIA, 453p.
 ALMEIDA, V.L.L. (in press). Utilization ofthe alimentary resources by piscivorous
fish of the high Paraná river floodplain (22°40'-22°50' S, 53°15-53°40'W), Brazil.
Env. Bio. Fish ..
 BOND, G. & L. BUCKUP. 1982. O ciclo reprodutor de Macrobrachium borellii (Nobi
li, 1896) e Macrobrachium potiuna (Müller, 1880) (Crustacea,
Decapoda,Palaemonidae) e suas relações com a temperatura. Rev. Bras. Biol. 42
(3): 473-483 .---o 1983 . O cultivo de Macrobrachium borellii (Nobili, 1896) e
Macrobrachiumpotiuna (Müller, (880) em laboratório (Crustacea, Decapoda,
Palaemonidae). Rev. Bras. Biol. 43 (2): 177-190.
 BOND-BuCKUP, G. & L. BUCKUP. 1989. Os Palaemonidae de águas continentais do
Brasil Meridional (Crustacea, Decapoda). Rev. Brasil. Biol. 49 (4): 883-896.
 CAMPOS, J.B. & M.C. SOUZA. 1997. Vegetação, p.333-344. ln: A.E.A DE M.
VAZZOLER; A.A. AGOSTINHO, N.S. HAHN (Eds). A planície de inundação do alto rio
Paraná: aspectos Iimnológicos e socioeconômicos. Maringá, EDUEMINUPELIA,
453p. Revta bras. Zool. 14 (2): 379 - 390,1997 Occurrence of Macrobrachium
amazonicum in ... 389 CARVALHO, H.A.; M.G.S. GOMES; A.Q. GONDIM & M.C.
PEREIRA. 1979. Sobre a biologia do pitú - Macrobrachium acanthurus (Wiegmann,
1836) em populações naturais da ilha de Itaparica. Universitas. 24: 25-45.
 COELHO, P.A. & M. RAMOS-PORTO. 1985. Camarões de água doce do Brasil:
Distribuição Geográfica. Revta bras. Zool. 2 (6): 405-410.
 COELHO, P.A.; M. RAMOS-PORTO; A.V. BARRETO & V.E. COSTA. 1982. Crescimento
em viveiro de cultivo do camarão canela (Macrobrachium amazonicum)
(Decapoda, Palaemonidae). Revta bras. Zoo I. 1 (1): 45-49.
 ELMOR, M.R.D.; V.L. LOBÃO & W.c. VALENTI. 1981. Consumo de oxigênio por
Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) como subsísio do seu transporte e
cultivo. BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 8: 65-78.
 GOMES-CORRÊA, M.M. 1977. Palemonídeos do Brasil (Crustacea, Decapoda,
Natantia). Dissertação de Mestrado, não publicada, Universidade Federal do Rio de
Janeiro, Rio de Janeiro, 135p.
 HOLTHUIS, L.B . 1952. A general revision ofthe Palaemonidae (Crustacea,
Decapoda, Natantia) of the Americas, II: The subfamily Palaemoninae, Occ. Papo
Allan. Hancock Found. 12: 1-396.
 LOBÃO, V.L., P. SAWAYA. 1979. Crescimento e ciclo de muda em Macrobrachium
holthuisi Genofre & Lobão, 1976 (Crustacea, Decapoda). BoI. Inst. Pesca, São
Paulo, 6: 1-16.
 LOBÃO, V.L.; N.E.T. ROJAS & W.c. VALENTI. 1986a. Fecundidade e fertilidade de
Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) (Crustacea, Decapoda) em laboratório.
BoI. Inst. Pesca., São Paulo, 13 (2): 15-20.
 LOBÃO, V.L.; M.R.Z.N. MUSTO; N.E.T. ROJAS; M. LACE & M.F.S. MAGALHÃEs.
1986b. Estudo populacional de Macrobrachium inheringi (Ortmanrt, 1897)
(Decapoda, Palaemonidae) do rio Buava - SP. BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 13 (2): 37-
43.
 MAGALHÃES, C. 1985. Desenvolvimento larval obtido em laboratório de
palaemonídeos da região Amazônica. L Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862)
(Crustacea, Decapoda). Amazoniana. 9 (2): 247-274.
 MANLY, B.F.J. 1995. Multivariate statistical methods - A primer. London,Chapman
& Hall, XIII+215p. MOREIRA, L.c. & O. OOINETZ-COLLART. 1993. Migração vertical
nictemeral das larvas de Macrobrachium amazonicum num lago de várzea na
Amazônia Central, ilha do Careiro, Brasil. Amazoniana 12 (3 /4): 1-8.
 OOINETZ-COLLART, O. 1988. Aspectos ecológicos do camarão Macrobrachium
amazonicum (Heller, 1862) no baixo Tocantins (PA-Brasil). Mem. Soe. Cienc. Nat.
La Salle. 48 (Supl.): 341-353. ---o 1991. Strategie de reproduction de
Macrobrachium amazonicum en Amazonie Centrale (Decapoda, Caridea,
Palaemonidae). Crustaceana 61 (3): 253-270.
 OOINETZ-COLLART, O. & L.c. MOREIRA. 1993. Potencial pesqueiro de
Macrobrachium amazonicum na Amazônia Central (Ilha do Careiro): variação da
abundancia e do comportamento. Amazoniana 12 (3 /4): 399-414. Revta bras.
Zool. 14 (2): 379 - 390,1997390 BIALETZKI et ai.
 TAKINO, M.; V.L. LOBÃO; T. GOLUBEFF & J.V. LOMBARDI. 1989. Relações entre
fatores climáticos e abióticos e o período reprodutivo das populações de
Macrobrachiumbirai Lobão, Melo & F emandes e de Macrobrachium petronioi
Melo, Lobão & Fernandes (Decapoda, Palaemonidae) do rio Branco (Cananéia, SP,
Brasil). BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 16 (1): 67-80.
 TORLONI, C.E.C; J.J. SANTOS; A.A. CARVALHO JR. & A.R.A. CORRÊA. 1993. A
pescada-do-piauí Plagioscion squamosissimus (Heckel, 1840) (Osteichthyes,
Perciformes) nos reservatórios da Companhia Energética de São Paulo - CESP. São
Paulo, CESP, Série Pesquisa e Desenvolvimento, 23p.
 VALENTI, W.c.; J.T.C. MELLO & V.L. LOBÃO. 1986. Dinâmica da reprodução de
Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) e Macrobrachium carcinus
(Linnaeus, 1758) do rio Ribeira de Iguape (Crustacea, Decapoda, Palaemonidae).
Ciênc. Cult. 38 (7): 1256-1262).
 WALKER, I. 1986. Sobre a ecologia e biologia da decomposição da matéria orgánica
em águas amazônicas. Acta Limnol. Brasil. 1: 557-573. Recebido em 26.1X.1996;
aceito em 10.v1.1997. Revta bras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion De Atya Marga..
Reproduccion De  Atya Marga..Reproduccion De  Atya Marga..
Reproduccion De Atya Marga..lorenzo
 
Práctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasPráctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasMarisol P-q
 
Comunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformes
Comunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformesComunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformes
Comunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformesJuanFrancia
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaesmisterios7
 
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...Byron Rodriguez
 
Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008Jose Ortez
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramoAndrea Erazo
 
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de marzo
Plan de trabajo simultáneo  1de la semana de marzoPlan de trabajo simultáneo  1de la semana de marzo
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de marzonarc14
 
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de febrero
Plan de trabajo simultáneo  1de la semana de febreroPlan de trabajo simultáneo  1de la semana de febrero
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de febreronarc14
 
Biomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion trofica
Biomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion troficaBiomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion trofica
Biomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion troficaCarlos Orozco Montua
 
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (19)

A10v15n2
A10v15n2A10v15n2
A10v15n2
 
Reproduccion De Atya Marga..
Reproduccion De  Atya Marga..Reproduccion De  Atya Marga..
Reproduccion De Atya Marga..
 
Práctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasPráctica 1. Biomas
Práctica 1. Biomas
 
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
 
Comunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformes
Comunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformesComunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformes
Comunicacion electrica en peces sudamericanos del orden gymnotiformes
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
 
Springer Costa Rica
Springer Costa RicaSpringer Costa Rica
Springer Costa Rica
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPDVariabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
 
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
 
Huitzil 2004-517-11 aves
Huitzil 2004-517-11 avesHuitzil 2004-517-11 aves
Huitzil 2004-517-11 aves
 
Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
 
especies de lepidopteras
especies de lepidopterasespecies de lepidopteras
especies de lepidopteras
 
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de marzo
Plan de trabajo simultáneo  1de la semana de marzoPlan de trabajo simultáneo  1de la semana de marzo
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de marzo
 
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de febrero
Plan de trabajo simultáneo  1de la semana de febreroPlan de trabajo simultáneo  1de la semana de febrero
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de febrero
 
Liquenes corticolas
Liquenes corticolasLiquenes corticolas
Liquenes corticolas
 
Biomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion trofica
Biomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion troficaBiomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion trofica
Biomasa zooplanctonica en represas de diferente condicion trofica
 
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
 

Similar a OCURRENCIA DE MACROBRACHIUM AMAZONICUM

Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca LluviaComunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca LluviaTatiana Sanchez
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]jaime luis viana
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]jaime luis viana
 
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 smallHerpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 smallMichael Castillo
 
DOCUMENTOS RIO ESTELI.pdf
DOCUMENTOS RIO ESTELI.pdfDOCUMENTOS RIO ESTELI.pdf
DOCUMENTOS RIO ESTELI.pdfYahoscaAbrahan
 
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
7.rivadeneira
7.rivadeneira7.rivadeneira
7.rivadeneiraPAYARA
 
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSEMacrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSERicardo Correa
 
Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...
Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...
Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...clamel polipo
 
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...Jonel Eduardo Obando Correa
 
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdfDialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdfyeye159896
 

Similar a OCURRENCIA DE MACROBRACHIUM AMAZONICUM (20)

Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca LluviaComunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
13682-23459-1-SM
13682-23459-1-SM13682-23459-1-SM
13682-23459-1-SM
 
V13n03a21 (4)
V13n03a21 (4)V13n03a21 (4)
V13n03a21 (4)
 
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 smallHerpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
 
DOCUMENTOS RIO ESTELI.pdf
DOCUMENTOS RIO ESTELI.pdfDOCUMENTOS RIO ESTELI.pdf
DOCUMENTOS RIO ESTELI.pdf
 
Clemente
ClementeClemente
Clemente
 
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
Diversidad y composición de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el municipi...
 
7.rivadeneira
7.rivadeneira7.rivadeneira
7.rivadeneira
 
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSEMacrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
 
Ept
EptEpt
Ept
 
zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
 
Fitoplancton del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela
Fitoplancton del Golfo de Cariaco, estado Sucre, VenezuelaFitoplancton del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela
Fitoplancton del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela
 
Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...
Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...
Describir los patrones de circulación atmosférica y oceánica generales que ca...
 
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
 
Parásitos de Amazonia Peruana I.
Parásitos de Amazonia Peruana I.Parásitos de Amazonia Peruana I.
Parásitos de Amazonia Peruana I.
 
Registro de los Coleopteros acuáticos en la región Cusco, Perú
Registro de los Coleopteros acuáticos en la región Cusco, PerúRegistro de los Coleopteros acuáticos en la región Cusco, Perú
Registro de los Coleopteros acuáticos en la región Cusco, Perú
 
Macroinvertebrados
MacroinvertebradosMacroinvertebrados
Macroinvertebrados
 
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdfDialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
 

Último

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 

Último (14)

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 

OCURRENCIA DE MACROBRACHIUM AMAZONICUM

  • 1. OCURRENCIA DE MACROBRACHIUM AMAZONICUM (HELLER) (DECAPODA, PALAEMONIDAE) EN LA ENSENADA DE LEOPOLDO (RESSACO DO LEOPOLDO), ALTO RÍO PARANÁ, PUERTO RICO, PARANÁ, BRASIL AndréaBialetzki KeshiyuNakatani Gilmar Baumgartner GeorginaBond-Buckup RESUMEN: Los estudiossobre laocurrencia, distribución temporal y variación nictemeral de Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) se llevaron a cabo en la ensenada de Leopoldo,parte superiordel ríoParaná,PuertoRico,Paraná,Brasil. Diecisiete mil sesenta ejemplares (11786 larvas y 5274 juveniles) fueron capturados con una red de plancton- cónica cilíndrica de 0,5 mm de malla en los muestreos mensuales entre febrero 1991 y febrero de 1992. Los resultados muestran que las mayores densidades de larvas (301.83 larvas/10m3 ) y juveniles(168.8/10m3 ) de estaespecie fueron capturados en diciembre de 1991. Mayores capturas se realizaron durante la noche. Con respecto a los factores abióticos latemperaturadel agua osciló entre 20° a 30°C, pH varió desde 5.66 hasta 7.37 y conductividad eléctrica varió de 51.83 a 65.33 µS/cm. La relación entre la densidad de larvas y juveniles y los factores abióticos se calculó por los Análisis de Componentes Principales (ACP) que revelólainfluenciade algunasvariableslimnológicas,especialmente en la distribución de las larvas. PALABRAS CLAVE: Decapoda, Palaemonidae, Macrobrachium amazonicum, distribución temporal, variación nictemeral, Río Paraná. Desde que algunas especies de camarones de agua dulce tienen una alta cotización económica, se han realizado estudios, principalmente en el género Macrobrachium (Bate, 1868), en diferentes regiones de Brasil con respecto a la ecología general y aspectos biológicos de estos organismos. Entre estos estudios cabe mencionar los trabajos de investigación de GOMES-CORRÊA (1977), LOBÃO & SAWAYA (1979), CARVALHO et aI. (1979), ELMOR et aI. (1981), BOND-BUCKUP & BUCKUP (1982, 1983), COELHO et aI. (1982), COELHO & RAMOS-PORTO (1985), LOBÃO et aI. (1986a), ODINETZ-COLLART (1988), BOND-BuCKUP & BUCKUP (1989), entre otros. Una especie que ha sido estudiada con mucha frecuencia es Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862), conocida popularmente como “camarón canela” o “camarón tranquilo” (Brasil). Según HOLTHUIS (1952) y GOMES-CORREA (1977) la especie está
  • 2. ampliamente distribuida y se encuentra en las cuencas del norte de América del Sur, del Río Amazonas, en el noreste de Brasil, del río São Francisco y del Río Paraguay. En el río Amazonas, su lugar de origen, se encuentra en altas densidades y constituye aproximadamente el 80% de la biomasa microcrustácea de las llanuras de inundación (BODINETZ-COLLART 1993). “São Paulo Energy Company” con sus programas de repoblación introdujo varias especies de peces de presas encontrados en el Norte y en las regiones del Norte-oriental de Brasil. Entonces Macrobrachium amazonicum se introdujo para alimentar a estos peces (Torloni et aI. 1993). Al parecer, se adaptaron bien al nuevo hábitat y se extendió a lo largo de la llanura de inundación del río Paraná superior. Actualmente son un eslabón importante en la cadena alimentaria de este entorno. El objetivo del presente trabajo es analizar la ocurrencia, distribución temporal y variación nictemeral de Macrobrachium amazonicum y su relación con algunas variables abióticas. Por lo que contribuirá a la ecología y la biología de las especies en la región. MATERIALES Y METODOS Características del área La ensenada de Leopoldo (22° 45' S y 53° 16' W) se encuentra en la margen derecha de la isla de Puerto Rico, parte superior del río Paraná, en el municipio de Puerto Rico, Paraná, Brasil (Fig.1). El medio ambiente es lentico casi todo el año, ligado constantemente al Río Paraná y tiene un mayor flujo cuando se produce el incremento del nivel fluviométrico. Puede extenderse hasta 1100m. Los márgenes se inundan debido a su ligero declive. La mayor profundidad durante inundaciones puede alcanzar hasta cuatro metros, disminuyendo en los márgenes muy poco profundos. El sedimento es fangoso, ricos en materia orgánica y la vegetación de ribera se caracteriza por la presencia de especies típicas de las llanuras aluviales como, Polygonum spp, formaciones arbustivas y algunos árboles. El Embaúba, Cecropia pachystachya (Trec., 1924), es la especie más frecuente (CAMPOS & SOUZA, 1997). METODOS Las capturas se realizaron mensualmente desde febrero 1991 hasta febrero 1992 en todos los ciclos nictemerales con intervalos de cuatro horas entre ellos. Una red cilíndrica cónica de plancton fue utilizada con 0,5mm de malla, de 1,5m de longitud y 0,375m diámetro en la boca. La red fue arrastrada al nivel de agua durante 10 minutos con el barco a baja velocidad. Se obtuvo agua filtrada de un fluxómetro unido a la boca de
  • 3. la red. Las muestras de plancton capturado se fijaron en una solución de formaldehído al 4%. Temperatura (°C), la conductividad eléctrica (µS/cm) y el pH del agua en la superficie fueron registrados. Sin embargo, estos dos últimos parámetros se obtuvieron solamente a partir de septiembre de 1991 debido a la falta de equipos. Las estimaciones del índice pluviométrico y el nivel fluviométrico se obtuvieron de la estación climatológica del Departamento Nacional de Agua y Energía Eléctrica (DNAEE) en Porto São José, Paraná, Brasil. Fig. 1. Lugar de la estación de muestreo.
  • 4. Las muestras de M. amazonicum fueron separadas del resto del plancton en el laboratorio utilizando un microscopio estereoscópico y la placa acrílica de Bogorov. La estandarización de la muestra se llevó a cabo para un volumen de 10m3 de agua filtrada. La identificación de los individuos se basó en su morfología externa según los criterios de HOLTHUIS'S (1952). La distinción entre larvas y juveniles se realizó de acuerdo a MAGALHÃES (1985). La densidad relativa se calculó según la siguiente fórmula: Dónde: (DR) densidad relativa de larvas/juveniles (ind /1Om3); (N) número total de larvas/juveniles colectadas; (C) el número de meses de ocurrencia de larvas/juveniles. Para una mejor vista de los resultados, los gráficos de la distribución temporal y variaciones nictemerales están dados en escalas logarítmicas. La asociación entre las variables abióticas y densidades de larvas y juveniles se llevó a cabo a través del Análisis de Componentes Principales (ACP) y su objetivo fue verificar la interdependencia entre los variables (MANLY 1995). Se utilizaron los datos relativos al período de la mayor captura de individuos, o mejor dicho, a partir de septiembre 1991 a febrero 1992. Los datos de la matriz compuesta por 5 variables (temperatura del agua, pH, la conductividad eléctrica, nivel fluviométrico y el índice pluviométrico) mas 36 observaciones. Los datos fueron estandarizados previamente puesto que eran unidades de medida distintas. Los niveles del Análisis de Componentes Principales aplicados a los datos de los componentes abióticos fueron utilizados como variables explicativas de las densidades de los organismos previamente dados en logaritmos con la adición de una constante (1).
  • 5. RESULTADOS Variables Abióticas Promedios de variables abióticas obtenidos durante el período (tabla I) Tabla I. Promedio de los datos abióticos obtenidos en la ensenada de Leopoldo. (WT) La temperatura del agua, (EC) conductividad eléctrica, (FL) Nivel fluviométrico, (PI) índice pluviométrico. *Promedio de datos con respecto a los días de la captura; **Promedio de datos mensuales. Los valores de temperatura del agua oscilaron entre 20°C a 30°C, con valores más bajos en junio 1991 y más altos en febrero de 1992, presentando un factor estacional claro a lo largo el año. En relación con el pH y la conductividad eléctrica, la falta de los datos de febrero a agosto de 1991 no permitió alguna posible variación anual. Sin embargo, el pH varió de 5,66 en octubre de 1991 a 7,37 en enero del mismo año. La conductividad eléctrica varió de 51,83 a 65,3 µS/cm. El valor más bajo se obtuvo en octubre de 1991 y el más alto en febrero de 1992. Los valores de nivel fluviométrico, índice pluviométrico y la temperatura del agua variaron de acuerdo a la temporada. El nivel del río presenta valores más bajos en octubre con 261cm y los valores más altos se obtuvieron en abril de 1991 con 549cm. El índice pluviométrico presenta grandes variaciones que oscilan entre 2,2mm (julio 1991) y 181.6mm (diciembre de 1991).
  • 6. Distribución temporal y variación nictemeral Los datos sobre capturas mensuales de larvas y juveniles se muestran en la figura 2. La distribución temporal de estos organismos muestra que las capturas ocurren en casi durante todo el período con ocurrencias más altas en los meses de primavera/verano. Las mayores densidades promedio de capturas de larvas se produjo en diciembre de 1991 con 301.83 larvas/10m3. Esto fue seguido por capturas en septiembre con 18.95 larvas/10m3 y en octubre de 1991 con 13.86 larvas/10m3. Con respecto a los juveniles los meses con mayores densidades fueron Diciembre de 1991 con 168.8 juveniles/10m3, Noviembre con 72.19 juveniles/10m3 y octubre con 10.16 juveniles/10m3. Fig. 3. Densidades mensuales relativas de larvas de Macrobrachium amazonicum y juveniles capturados en la ensenada de Leopoldo. Densidadindividual/10m3
  • 7. Tabla II. Datos abióticos y densidades de larvas y juveniles en las capturas en la ensenada de Leopoldo de Septiembre de 1991 a febrero de 1992. (WT) La temperatura del agua, (CE) conductividad eléctrica, (FL) nivel fluviométrico, (PI) índice pluviométrico, (DL) la densidad de larvas, (DJ) la densidad de juveniles. * Los datos obtenidos en día de la captura; ** Los datos mensuales promedio.
  • 8. Entre los cinco posibles componentes principales sólo los tres primeros se han utilizado para la interpretación puesto que eran los únicos con autovalores superiores a 1,0 (Criterio de Kaiser-Guttman). Principales Componentes I, II y III, juntos explican el 84% de la variabilidad de los datos abióticos. Las variables abióticas se correlacionaron positivamente al PCI con coeficiente de estructura mayor que 0,5. PCII se correlacionó positivamente con la conductividad eléctrica y negativamente al pH. PCIII se correlacionó positivamente con la temperatura y negativamente al índice pluviométrico (Tabla III). Tabla III. Correlación de Pearson entre las puntuaciones de los componentes principales y los valores de registro de densidades de larvas y juveniles. (ns) Sin significancia en el nivel de significación indicada (P <O, 05). La variabilidad de Densidad de larvas y juveniles no se puede explicar por la primera combinación lineal (PCI) que maximiza la varianza de los datos abióticos. Con respecto a las larvas, la correlación de Pearson entre los componentes principales II y III y los valores de densidad en la escala logarítmica fue alto. Con respecto a los juveniles no hubo correlación significativa con cualquier combinación lineal (Fig. 4).
  • 9. Fig.4. Relaciónentre el registrode ladensidadde larvas y principales componentes II (A) y III (B). DISCUSION El éxito en la colonización y la gran expansión de M. amazonicum en la cuenca del río Paraná es probablemente debido a su gran capacidad de adaptación y la estrategia reproductiva utilizada. La reproducción a través de todo el año, fecundidad relativamente alta y larvas planctotróficas causa que esta especie tenga características adecuadas para ocupar ambientes que tienen cambios drásticos graves en el régimen hidrológico (Magalhaes, 1985). Aunque la reproducción de M. amazonicum en la Amazonia Central es continua, hay tres picos distintos durante el año: a mediados del período de aguas bajas; en el período seco y mediado del período de inundaciones, que es más intenso (ODINETZ- COLLART1991). Este mismo comportamiento reproductivo puede ser responsable de la gran cantidad de larvas y juveniles, entre agosto y diciembre de 1991, con un pico en el último mes. Esto puede ser probablemente asociado al alto índice pluviométrico observado en la región y por el nacimiento del río en este periodo. Los organismos producidos durante este período se aprovechan de la incremente en el nivel agua. Este factor favorece la supervivencia, ya que disminuye la competencia y depredación intraespecífica debido a un aumento en los alimentos y refugio disponible. La dispersión de camarones causada por un aumento del volumen de agua también fue estudiada por WALKER (1986) en la Amazonía quien registró la reproducción de M. inpa (Kensley & Walker, 1982), M. nallereri (Heller, 1862), Pseudopalaemon chryseus (Kensley & Walker, 1982) y Euryrhynchus amazoniensis (Tiefenbacher, 1978), durante las inundaciones y por Lobão et aI. (1986b) quien estudió la población de M. REGISTROLARVAL REGISTROLARVAL
  • 10. iheringii (Ortmann, 1897) del río Buava en el estado de São Paulo, Brasil. Este último registró que la reproducción de esta especie se produjo entre diciembre y enero. Como regla general, las larvas de M. amazonicum fueron capturadas en meses con altos valores de índice pluviométrico, pH, conductividad eléctrica y temperatura del agua, como se muestra por el Análisis de Componentes Principales. Este es un período con los meses más calurosos del año y que también coincide con un aumento en el nivel fluviométrico. Todas estas variables ambientales parecen causar un intenso proceso reproductivo que es un comportamiento común en los peces y camarones tropicales durante el período de inundación (ODINETZ-COLLART 1991). TAKINO et aI. (1989) estudió la intensidad reproductiva de M. birai (Lobão, Melo y Fernandes, 1986) en el Río Branco, estado de São Paulo, Brasil, observaron que la mayor reproducción se produjo durante el verano cuando las mayores precipitaciones e incremento de temperatura del agua ocurren. Datos similares se obtuvieron por CARVALHO et al. (1979) que estudió la biología de M. acanthurus (Wiegmann, 1836) en la isla de Itaparica, Estado de Bahía, Brasil. Estos autores demostraron que la migración de estos organismos se vio favorecida por las lluvias, que es uno de los factores más importantes en la riqueza de estos organismos. VALENTI et aI. (1986) también observaron que el desove período de las diversas especies de poblaciones de camarón en el río Ribeira de Iguape, estado de São Paulo, Brasil, coincidió con la de lluvias y el periodo más caluroso del año. El gran número de capturas de los organismos durante el período nocturno parece explicarse por la migración vertical. El fenómeno es muy común en los organismos zooplanctónicos y probablemente influenciado por una disponibilidad de alimentos más altos en la columna de agua o por el vuelo de los depredadores planctófagos. En el caso de los juveniles, además del vuelo de los depredadores, otro factor es la evitación del aparato de captura durante el período de la luz. MOREIRA y ODINETZ-COLLART (1993) estudiaron un lago en la llanura de inundación del Amazonas Central y también observaron una mayor concentración de larvas de esta especie en la superficie durante las primeras horas de la noche a las 22:00 horas, independientemente de la época del año y del tipo de hábitat. Sin embargo, la hipótesis de la migración vertical no se puede confirmar en nuestros estudios, ya que no se llevaron a cabo capturas de profundidad para observar la distribución de estos organismos (que probablemente sería en el sustrato) durante el día. La Correlaciones no significativas de Pearson entre los componentes principales y el registro de densidades de juveniles puede haber sido causado por la relación indirecta con factores abióticos y por relación directa con el número de larvas. Un aumento del número de larvas también provoca un aumento en el número de juveniles que permanecen en el medio ambiente. Esto es probablemente debido a la gran disponibilidad de alimento y a las condiciones favorables para su desarrollo.
  • 11. En la actualidad, estos organismos son una importante fuente de alimento para las diversas poblaciones de peces de la llanura de inundación del río Paraná superior. Ellos son parte de la dieta de varias especies carnívoras como Plagioscion squamosissimus (Heckel, 1864) y Raphiodon vulpinus (Agassiz, 1829) (ALMEIDA en prensa) y de especies omnívoras como Parauchenipterus galeatus (Linnaeus, 1766) y Pimelodus maculatus (La Cepede, 1803) (AGOSTINHO et. aI 1997) que participan en la cadena alimentaria. Además, M. amazonicum es una posibilidad comercial todavía no explorada en la región. La comprensión de su ciclo de vida ofrecerá apoyo a su posible exploración racional. CONCLUSIONES Amazonicum macrobrachium es frecuente en la parte superior de la llanura de inundación del río Paraná. Su presencia es reciente, y es el resultado de la introducción de especies en la cuenca del Paraná, junto con los peces. Debido a su gran capacidad de adaptación y su reproducción estrategia, esta especie mostró un rápido desarrollo y ahora coloniza toda la llanura de inundación. El tiempo de reproducción se asocia a los cambios ambientales que ocurren entre agosto y diciembre, principalmente por el aumento en el índice pluviométrico, el pH, conductividad eléctrica y temperatura del agua. El elevado número de larvas y juveniles en estos meses sugiere una intensa reproducción en este período, pero durante todo el año se pueden colectar en estas fases (larva y juvenil). Es posible que esta especie se desarrolle migración vertical en la noche, probablemente en busca de alimento, o escapando de virtuales depredadores planctófagos. Esta especie se convirtió en una importante fuente de alimento para algunos carnívoros y especies de peces omnívoros de la llanura de inundación, y un recurso comercial sin explotar de la región.
  • 12. REFERENCIAS  AGOSTINHO, A.A.; N.S. HAHN; L.c. GOMES & L.M. BINI. 1997. Estrutura trófica. ln: A.E.A DE M. V AZZOLER; A.A. AGOSTINHO, N.S. HAHN (Eds). A planicie de inundação do alto rio Paraná: aspectos limnológicos e socioeconômicos. Maringá, EDUEMINUPELIA, 453p.  ALMEIDA, V.L.L. (in press). Utilization ofthe alimentary resources by piscivorous fish of the high Paraná river floodplain (22°40'-22°50' S, 53°15-53°40'W), Brazil. Env. Bio. Fish ..  BOND, G. & L. BUCKUP. 1982. O ciclo reprodutor de Macrobrachium borellii (Nobi li, 1896) e Macrobrachium potiuna (Müller, 1880) (Crustacea, Decapoda,Palaemonidae) e suas relações com a temperatura. Rev. Bras. Biol. 42 (3): 473-483 .---o 1983 . O cultivo de Macrobrachium borellii (Nobili, 1896) e Macrobrachiumpotiuna (Müller, (880) em laboratório (Crustacea, Decapoda, Palaemonidae). Rev. Bras. Biol. 43 (2): 177-190.  BOND-BuCKUP, G. & L. BUCKUP. 1989. Os Palaemonidae de águas continentais do Brasil Meridional (Crustacea, Decapoda). Rev. Brasil. Biol. 49 (4): 883-896.  CAMPOS, J.B. & M.C. SOUZA. 1997. Vegetação, p.333-344. ln: A.E.A DE M. VAZZOLER; A.A. AGOSTINHO, N.S. HAHN (Eds). A planície de inundação do alto rio Paraná: aspectos Iimnológicos e socioeconômicos. Maringá, EDUEMINUPELIA, 453p. Revta bras. Zool. 14 (2): 379 - 390,1997 Occurrence of Macrobrachium amazonicum in ... 389 CARVALHO, H.A.; M.G.S. GOMES; A.Q. GONDIM & M.C. PEREIRA. 1979. Sobre a biologia do pitú - Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) em populações naturais da ilha de Itaparica. Universitas. 24: 25-45.  COELHO, P.A. & M. RAMOS-PORTO. 1985. Camarões de água doce do Brasil: Distribuição Geográfica. Revta bras. Zool. 2 (6): 405-410.  COELHO, P.A.; M. RAMOS-PORTO; A.V. BARRETO & V.E. COSTA. 1982. Crescimento em viveiro de cultivo do camarão canela (Macrobrachium amazonicum) (Decapoda, Palaemonidae). Revta bras. Zoo I. 1 (1): 45-49.  ELMOR, M.R.D.; V.L. LOBÃO & W.c. VALENTI. 1981. Consumo de oxigênio por Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) como subsísio do seu transporte e cultivo. BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 8: 65-78.  GOMES-CORRÊA, M.M. 1977. Palemonídeos do Brasil (Crustacea, Decapoda, Natantia). Dissertação de Mestrado, não publicada, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 135p.  HOLTHUIS, L.B . 1952. A general revision ofthe Palaemonidae (Crustacea, Decapoda, Natantia) of the Americas, II: The subfamily Palaemoninae, Occ. Papo Allan. Hancock Found. 12: 1-396.
  • 13.  LOBÃO, V.L., P. SAWAYA. 1979. Crescimento e ciclo de muda em Macrobrachium holthuisi Genofre & Lobão, 1976 (Crustacea, Decapoda). BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 6: 1-16.  LOBÃO, V.L.; N.E.T. ROJAS & W.c. VALENTI. 1986a. Fecundidade e fertilidade de Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) (Crustacea, Decapoda) em laboratório. BoI. Inst. Pesca., São Paulo, 13 (2): 15-20.  LOBÃO, V.L.; M.R.Z.N. MUSTO; N.E.T. ROJAS; M. LACE & M.F.S. MAGALHÃEs. 1986b. Estudo populacional de Macrobrachium inheringi (Ortmanrt, 1897) (Decapoda, Palaemonidae) do rio Buava - SP. BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 13 (2): 37- 43.  MAGALHÃES, C. 1985. Desenvolvimento larval obtido em laboratório de palaemonídeos da região Amazônica. L Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) (Crustacea, Decapoda). Amazoniana. 9 (2): 247-274.  MANLY, B.F.J. 1995. Multivariate statistical methods - A primer. London,Chapman & Hall, XIII+215p. MOREIRA, L.c. & O. OOINETZ-COLLART. 1993. Migração vertical nictemeral das larvas de Macrobrachium amazonicum num lago de várzea na Amazônia Central, ilha do Careiro, Brasil. Amazoniana 12 (3 /4): 1-8.  OOINETZ-COLLART, O. 1988. Aspectos ecológicos do camarão Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) no baixo Tocantins (PA-Brasil). Mem. Soe. Cienc. Nat. La Salle. 48 (Supl.): 341-353. ---o 1991. Strategie de reproduction de Macrobrachium amazonicum en Amazonie Centrale (Decapoda, Caridea, Palaemonidae). Crustaceana 61 (3): 253-270.  OOINETZ-COLLART, O. & L.c. MOREIRA. 1993. Potencial pesqueiro de Macrobrachium amazonicum na Amazônia Central (Ilha do Careiro): variação da abundancia e do comportamento. Amazoniana 12 (3 /4): 399-414. Revta bras. Zool. 14 (2): 379 - 390,1997390 BIALETZKI et ai.  TAKINO, M.; V.L. LOBÃO; T. GOLUBEFF & J.V. LOMBARDI. 1989. Relações entre fatores climáticos e abióticos e o período reprodutivo das populações de Macrobrachiumbirai Lobão, Melo & F emandes e de Macrobrachium petronioi Melo, Lobão & Fernandes (Decapoda, Palaemonidae) do rio Branco (Cananéia, SP, Brasil). BoI. Inst. Pesca, São Paulo, 16 (1): 67-80.  TORLONI, C.E.C; J.J. SANTOS; A.A. CARVALHO JR. & A.R.A. CORRÊA. 1993. A pescada-do-piauí Plagioscion squamosissimus (Heckel, 1840) (Osteichthyes, Perciformes) nos reservatórios da Companhia Energética de São Paulo - CESP. São Paulo, CESP, Série Pesquisa e Desenvolvimento, 23p.  VALENTI, W.c.; J.T.C. MELLO & V.L. LOBÃO. 1986. Dinâmica da reprodução de Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) e Macrobrachium carcinus
  • 14. (Linnaeus, 1758) do rio Ribeira de Iguape (Crustacea, Decapoda, Palaemonidae). Ciênc. Cult. 38 (7): 1256-1262).  WALKER, I. 1986. Sobre a ecologia e biologia da decomposição da matéria orgánica em águas amazônicas. Acta Limnol. Brasil. 1: 557-573. Recebido em 26.1X.1996; aceito em 10.v1.1997. Revta bras.