Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Manual de investigación
Manual de investigación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Conclusión (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Conclusión

  1. 1. A manera de conclusión Esta primera edición del curso Metodología de Investigación y Proyectos tiene como propósito abrir para ti el mundo fascinante de la creación del conocimiento. Tal vez ya has notado que hoy en día el conocimiento tiene un gran valor para la humanidad, porque nos ayuda a vivir mejor y porque representa la base de nuestra economía. Los países más ricos lo son precisamente porque saben hacer investigación. Así que ha llegado el momento en que dejes de ser únicamente consumidor del conocimiento científico y pases a ser participante activo de su construcción. A través de las unidades en que está organizado el curso, hemos caminado juntos por la ruta trazada para que, al final, tengas en tus manos tu propio proyecto original de investigación. Hablamos en primera instancia de qué es el conocimiento científico y porqué es distinto del cotidiano. Vimos que su construcción es rigurosa y que debe darse a conocer a investigadores de todo el mundo. Te ayudamos a elegir un problema que te interese, a refinarlo y plantearlo correctamente. Incursionamos contigo en las formas más eficientes de sumergirte en el mundo de información que ofrece Internet para extraer de ella sólo lo más valioso, confiable y útil. Analizamos las distintas maneras que existen de ver el mundo y comprenderlo, a través métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos. Por último, te mostramos cómo es que se toman los datos de la realidad y se comparan con las propuestas teóricas, para formular mejores formas de explicar lo que nos rodea. ¿Por qué debemos convertirnos en constructores de conocimiento, es decir, en investigadores? Porque sólo al desarrollar una verdadera independencia intelectual seremos capaces de juzgar, de manera crítica y reflexiva, los acontecimientos de nuestro entorno. Estas habilidades, además, serán la guía para emprender el camino del autoconocimiento. Con ellas entenderás mejor porqué actúas en cierta forma y porqué otros toman caminos distintos. Podrás plantear ideas y argumentarlas sobre la base sólida de hechos comprobados, ideas de autores reconocidos y razonamientos lógicos. Sabrás dónde encontrar información de calidad para resolver cualquier tipo de problema. Tomarás mejores decisiones y, sobre todo, tendrás un desarrollo integral y una vida más plena. El curso cubre los temas marcados en el programa de estudios preuniversitarios y en la mayoría de los universitarios. Además, ofrece aspectos novedosos en la literatura, como el desarrollo de
  2. 2. estrategias de búsqueda en Internet, el uso de administradores de referencia electrónicos, software libre para análisis estadístico y cualitativo, así como otras herramientas de gran interés. Hemos descubierto juntos que la computadora, la Web, los dispositivos móviles, las redes sociales e inclusive los juegos tienen un enorme potencial para que hagas investigación con ellos. La idea central es sumergirte en las actividades de investigación, para que te transformes en un agente de cambio, tanto en tu propia vida como en el mundo que te rodea, para conseguir una sociedad más justa y con mayor bienestar para todos. MariCarmen González Videgaray Profesora de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México Luis Medina Gual Profesor de Educación de la Universidad Anáhuac México Norte 2013

×